Policlorobifenilos

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Cátedra de Sustancias Tóxicas y Peligrosas POLICLOROBIFENILOS POLICLOROBIFENILOS (PCBs) (PCBs) (PCBs) (PCBs) Integrantes Anali Gabriela Alonso Andrea Carlota Butlerov Luis Santiago Cattebeke dd l d Edder Alcides Ortiz Mara Verónica Rolón

Transcript of Policlorobifenilos

Page 1: Policlorobifenilos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION

Cátedra de Sustancias Tóxicas y Peligrosas

POLICLOROBIFENILOS POLICLOROBIFENILOS (PCBs)(PCBs)(PCBs)(PCBs)

Integrantes

Anali Gabriela AlonsoAndrea Carlota ButlerovLuis Santiago Cattebekedd l dEdder Alcides Ortiz

Mara Verónica Rolón

Page 2: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Identificación de la Sustancia PeligrosaIdentificación de la Sustancia Peligrosa

•Número de identificación Sistema Globalmente Armonizado SGA Número de identificación Sistema Globalmente Armonizado SGA del producto: CLASE 9 .

•Categoría de Residuo según Convenio de Basilea: Y10

(S i í l d d h é (Sustancias y artículos de desecho que contengan o estén contaminados por bifenilospoliclorados (PCB), terfenilospoliclorados (PCT) o bifenilospolibromados (PBB)

Page 3: Policlorobifenilos

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

•Clasificación SGA de la sustancia/mezcla:

Sustancias y artículos peligrosos misceláneos.

• Elementos de la etiqueta SGA:

Cl 9 t i l bj t li di l t d l Clase 9: materiales y objetos peligrosos diversos que en el transcurso del transporte suponga un riesgo distinto al que se señalan en las otras clases.

Sustancias Peligrosas para el medio ambienteEste rótulo fue adoptado para todas las sustancias, mezclas o soluciones, sólidas o líquidas, de cualquier , q , qclase, que contaminan el medio acuático.Aquellas sustancias contaminantes ambientales que no puedan ser clasificadas en otras clases, pertenecen a la Clase 9

Page 4: Policlorobifenilos

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Peligros Potenciales Peligros Potenciales

•Incendios o explosión: Incendios o explosión:

Algunos pueden arder pero no incendiarse inmediatamente.

Los contenedores pueden explotar cuando p pse calientan.

Algunos pueden transportarse calientesAlgunos pueden transportarse calientes.

Page 5: Policlorobifenilos

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSPeligros Potenciales Peligros Potenciales

•A la salud:

La inhalación del material puede ser dañina

El contacto puede causar quemaduras en la piel y ojosEl contacto puede causar quemaduras en la piel y ojos.

El fuego puede producir gases irritantes.

Algunos líquidos producen vapores que pueden causar sofocación y mareo.

Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminación.

Page 6: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Composición/ Información sobre los componentes: Composición/ Información sobre los componentes:

d id d í i•Identidad química:

Compuesto químico formado por Cloro, Carbono e Hidrógeno.

•Nombre común:•Nombre común:

PolicloroBifenilo (PCB).

Page 7: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Descripción de procesos de producciónDescripción de procesos de producción

Los PCBs son compuestos de fabricación humana formados a partir de la p preacción entre bifeniles y cloro.

Los PCB´s se obtienen por cloración del bifenilo en presencia de un catalizador según la reacción:

Page 8: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios

Mueva a la victima hacia donde se respira aire fresco.

Llamar a los servicios médicos de emergencia.

Aplicar respiración artificial si la victima no respira.

Suministrar oxígeno si respira con dificultad.

i i l l l l d i dQuitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.

En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojosi t l d t i tcon agua corriente por lo menos durante 20 minutos.

Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materialesinvolucrados y tomar las precauciones para proteger a los mismosinvolucrados, y tomar las precauciones para proteger a los mismos.

Page 9: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Medida de lucha contra incendiosMedida de lucha contra incendios

•Medidas adecuadas y no adecuadas de extinción:

Use rocío de agua, niebla o espuma regular.No disperse el material derramado con chorros de agua a alta presiónpresión.Hacer un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior.E f í l t d h d h t h d é Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los

i d id d d l il i l imecanismos de seguridad de las ventilas, o si el tanque se empieza a decolorar.

Page 10: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Medida de lucha contra incendiosMedida de lucha contra incendios

•Equipo de Protección Especial:q p p

Use el equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA).

El traje para bomberos profesionales proporcionara solamente protección limitada

Page 11: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidentalMedidas que deben tomarse en caso de vertido accidental

D f•Derrame o fuga:

No tocar ni caminar sobre el material derramado.

Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.

Prevenga la nube de polvo.

Evitar la inhalación de polvo de asbesto.Evitar la inhalación de polvo de asbesto.

Page 12: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidentalMedidas que deben tomarse en caso de vertido accidental

•Derrame seco pequeño :

Con una pala limpia, colocar el material en un contenedor limpio y seco y cubrir holgadamente; quitar los contenedores del área de derrame.

•Derrame pequeño :•Derrame pequeño :

Absorber con arena u otro material absorbente no combustible y l l t d d h t icolocar en los contenedores para su desecho posterior.

Page 13: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidentalMedidas que deben tomarse en caso de vertido accidental

•Derrame grande :

Construir un dique más adelante del derrame líquido para su desecho posterior.

Cubra el derrame de polvo con una hoja de plástico o lona para minimizar su propagación.p p g

Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.áreas confinadas.

Page 14: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Manipulación y almacenamientoManipulación y almacenamiento

P á ti id d d d l l i t d •Prácticas consideradas adecuadas para el almacenamiento de PCBs:

Cuando el sitio de almacenamiento es multi-propósito o estádestinado al almacenamiento de otras sustancias, se debe disponerde un recinto específico cerrado, separado del resto, o bien unap psección del depósito general de baja actividad y circulacióndestinado a los PCB.

Page 15: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Manipulación y almacenamientoManipulación y almacenamiento

Cuando el almacenamiento se realiza en depósitos externosespecialmente destinados a tal fin o en contenedores (suelen usarsecontenedores marítimos), debe existir un cerco perimetral cerrado.), p

Puede considerarse para el cerco una malla de alambre tipoolímpico de altura superior a 1 80 m con candado en la zona deolímpico, de altura superior a 1.80 m, con candado en la zona deingreso, pero bajo control de un responsable del depósito quepueda proceder a su apertura ante cualquier incidente.

Page 16: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Manipulación y almacenamientoManipulación y almacenamiento

No se deberá almacenar el PCB junto a otros materiales incluyendoNo se deberá almacenar el PCB junto a otros materiales, incluyendoresiduos peligrosos.

L i t l i d b í t i t d l tLas instalaciones deberían contar un sistema de alarma contraincendios y tener sistemas de lucha contra el fuego.

l i d l i l ió d b á ñ li d lEl exterior de la instalación deberá estar señalizado con cartelesindicadores, que deberán ajustarse a los requerimientos de lajurisdicción, pero cumpliendo con los objetivos mínimos de alertar alquienes se aproximen acerca del contenido del depósito.

Page 17: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Manipulación y almacenamientoManipulación y almacenamiento

El sitio debe estar preparado para inspecciones de rutina.

El ordenamiento de los recipientes contenedores dentro deldepósito debe ser seguro, evitándose el apilamiento de ellos toda vezdepós to debe se segu o, ev tá dose e ap a e to de e os toda veque sea posible.

Cada depósito deberá contar con un Plan de Respuesta anteCada depósito deberá contar con un Plan de Respuesta anteEmergencias y se deberá entregar una copia del mismo a la Estaciónde Bomberos o de Defensa Civil más cercanos.Dicho plan incluirá acciones de primeros auxilios y protección alDicho plan incluirá acciones de primeros auxilios y protección altrabajador, así como un sistema de capacitación a los operarios yresponsables del sector.

Page 18: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Controles de Exposición Controles de Exposición

•Parámetro de Control:

Las Normas Americanas para PCB de 1996, indica límites para productos contaminados con PCB o desechos:

En desechos sólidos el límite es 0,05 mg/l de PCBs., 5 g/

En el agua de consumo humano es : 0,0005 mg/l de PCBs.

Page 19: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Controles de Exposición Controles de Exposición

•Parámetro de Control:

Para 8 horas diarias de trabajo ó 40 horas a la semana, en el aire se permite:

Clorodifenil (42% cloro): 1,0 mg/m3.(4 ) , g/ 3

Clorodifenil (54% cloro): 0,5 mg/m3.

Page 20: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Propiedades Físicas y QuímicasPropiedades Físicas y Químicas

Peso molecular: desde 188.7 g/mol hasta 498.7 g/mol.

Densidad: 1.1821 – 1.566 g/ml

d b lli ió 436 6 ºCPunto de ebullición: 436,6 ºC

Presión de vapor: 0.00006 mm Hg, a 20°C

Puntos de inflamación altos (de 170 a 380 ° C)

Líquido viscoso, amarillento, con fuerte olor a hidrocarburos.q

Hidrofóbicos, solubilidad en agua baja entre 0.0027 y 0.42 ng/L.

Page 21: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Propiedades Físicas y QuímicasPropiedades Físicas y Químicas

Altamente solubles en lípidos.

Alta capacidad calorífica.

Naturaleza no polar: alta constante dieléctrica.

Recalcitrantes: la alta electronegatividad del cloro neutraliza la alta reactividad del carbono, lo que los hace de muy difícil degradación física, química y biológica.

Tienen constantes dieléctricas, conductividad térmica muy alta.

Page 22: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Estabilidad y ReactividadEstabilidad y Reactividad

Los PCB son compuestos muy estables y no se descomponenLos PCB son compuestos muy estables y no se descomponenfácilmente. Su destrucción por los procesos químicos, térmicos,bioquímicos es extremadamente difícil, y presentan el riesgo de

dib di i t d t tó igenerar dibenzodioxinas extremadamente tóxicas ydibenzofuranos por oxidación parcial.

l ió d d l á id l b idInertes a la acción de todos los ácidos y las bases conocidas, sonquímicamente inertes ya que son extremadamente resistentes a laoxidación, reducción, adición, eliminación y sustituciónelectrofílica.

Page 23: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

ToxicologíaToxicología

Los efectos de la exposición a los PCBs o cualquier otra sustancia toxica dependen de la dosis, la duración, la manera de exposición, de los hábitos y características d l t d l i i t ió de la persona expuesta y de la presencia e interacción de otras sustancias químicas.

Page 24: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

ToxicologíaToxicologíaLos efectos sobre la salud se han clasificado principalmente en crónicos o agudos.

Crónicos Agudos

Respuestas ocurridas después deLos efectos agudos sonrespuestas fisiológicas queocurren poco después de la

Respuestas ocurridas después deexposiciones prolongadas,incluyendo el desarrollode cáncer. ocurren poco después de la

exposición. Cloroacné y,posiblemente,neuropatíaperiférica.

de cáncer.Efectos como los relacionadoscon la reproducción y ladisrupción endocrina en relación op ppa la exposición a los PCBs

Page 25: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

EcotoxicologíaEcotoxicología

Los PCBs entran al aire al agua y al suelo durante su manufactura uso y Los PCBs entran al aire, al agua y al suelo durante su manufactura, uso y disposición; a través de derrames accidentales, y escapes durante su transporte; y por escapes y/o incendio de equipos que contenían PCBs.

Pueden liberarse al medio ambiente desde sitios de residuos peligrosos que los contienen, por disposición ilegal o inapropiada de residuos i d i l d d d f dindustriales y productos de consumo, en escapes de transformadores antiguos que contienen PCBs y al quemar ciertos residuos en incineradores.

Page 26: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

EcotoxicologíaEcotoxicología

•Persistencia y degradabilidad:

El PCB es considerado un "contaminante orgánico persistente", es

•Persistencia y degradabilidad:

decir que permanece en el medio ambiente por largos períodos.No debe esperarse una descomposición por hidrólisis puesto quelos PCB son estables, incluso en presencia de ácidos y álcalis, p yfuertes.

La descomposición por oxidación sólo se produce con granLa descomposición por oxidación sólo se produce con granconsumo de energía.

Page 27: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

EcotoxicologíaEcotoxicología•Potencial de bioacumulación :

Estos químicos se bioacumulan en la cadena alimentaria. Por surelativa insolubilidad en agua y alta solubilidad en grasas, son

l d l lacumulados en las grasas corporales.

•Movilidad en el suelo:

Se acumula en la capa de humus, desde donde se moviliza condificultad; una vez resorbido puede movilizarse a través de la fasede vapor. Se produce muy poca degradación y su persistenciaaumenta en relación directa con el grado de cloración.

Page 28: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Métodos de eliminación de los PCBsMétodos de eliminación de los PCBs

Se han encontrado diversos métodos de tratamiento de PCB´s e incluso se han Se han encontrado diversos métodos de tratamiento de PCB s, e incluso se han constituido empresas dedicadas a la eliminación de estos desechos, y otras ya existentes han diseñado y construido plantas de tratamiento, como el caso de:

ShanksWasteSolutions en Inglaterra

AcurexWaste Technologies en Estados Unidosg

Dow ChemicalCompany en Estados Unidos.

Page 29: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Métodos de eliminación de los PCBsMétodos de eliminación de los PCBs

•Incineración:

La incineración convencional de los PCB´s produce ácidoclorhídrico además de varios óxidos La incineración como talclorhídrico además de varios óxidos.. La incineración como talfue la tecnología escogida inicialmente por los poseedores dePCB´s cuando los reguladores ambientales fijaron las pautas

l d t ió d t t d dpara la destrucción de estos compuestos, dado que es unatecnología establecida y que se utiliza una gran variedad deaplicaciones en el manejo de desechos.

Page 30: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Métodos de eliminación de los PCBsMétodos de eliminación de los PCBs

•Incineración:

Las condiciones de operación mínimas para la cámara de combustión principal, sugeridas para lograr la destrucción de los PCB´s, son:p p , g p g ,

Tiempo de residencia: 2 segundos, a 1200°C y un exceso de oxígeno del 3%

Tiempo de residencia: 1.5 segundos, a 1600°C y un exceso de oxígeno del 2%

Page 31: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Métodos de eliminación de los PCBsMétodos de eliminación de los PCBs

•Métodos Químicos:

Muchos compuestos orgánicos halogenados no son solo resistentes a labiodegradación, sino que no se pueden degradar de forma práctica y efectivapor ninguno de los métodos de descomposición hasta ahora conocidos.por ninguno de los métodos de descomposición hasta ahora conocidos.

Los métodos conocidos como:Clorólisis,,Dehidrohalogenación catalíticaReacciones con sales fundidas,Reacciones con ozono yyReducciones con metales alcalinos, alcanzan solo una deshalogenación parcial.

Page 32: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Métodos de eliminación de los PCBsMétodos de eliminación de los PCBs

•Métodos Químicos:

Los procesos basados en reacciones químicas especializadas para destruir losPCB´s se diferencian fundamentalmente de los procesos de incineración en queno necesitan de altas temperaturas para que la reacción ocurra, sino que estosno necesitan de altas temperaturas para que la reacción ocurra, sino que estosprocesos se llevan a cabo gracias al potencial de los compuestos químicos parareaccionar.

Muchos de los procesos de descloración usan un reactivo de sodio para separarlos átomos de cloro de la molécula de PCB. Los residuos generados de esteproceso son cloruro de sodio y polifenilos no halogenados.p y p g

Page 33: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Métodos de eliminación de los PCBsMétodos de eliminación de los PCBs

•Métodos Físicos y Físicos-Químicos

Los métodos físico- químicos para el manejo de PCB´s no son tratamientos que impliquen su destrucción.

En todos estos procesos, los PCB´s son vaciados de los transformadores y reemplazados con otro fluido, esto no ayuda a liberarse del problema de los PCB´s sino que sólo cambia su ubicaciónPCB s, sino que sólo cambia su ubicación.

Éstos varían desde el simple drenado del transformador lleno con aceite contaminado con PCB´s y remplazarlo por un fluido dieléctrico libre de PCB´s, contaminado con PCB s y remplazarlo por un fluido dieléctrico libre de PCB s, hasta operaciones más complejas como la destilación de los PCB´s del fluido de transformador o de capacitor.

Page 34: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Métodos de eliminación de los PCBsMétodos de eliminación de los PCBs

•Métodos con Energía Radiante:

La aplicación de energía radiante puede promover la reacción química, y por tanto, la destrucción de los PCB´s. Se han evaluado numerosos procesos basados fundamentalmente en algunos procesos radiactivos que inician la basados fundamentalmente en algunos procesos radiactivos que inician la reacción química; en estos procesos la energía interactúa directamente con la molécula de PCB.

En ambos casos, la cuestión de la temperatura no es importante, estos procesos operan desde temperaturas cercanas a la del ambiente hasta aquellas que reducen los desechos a fracciones moleculares básicas.reducen los desechos a fracciones moleculares básicas.

Page 35: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Información relativa al transporteInformación relativa al transporte

•Número ONU: 2315

i ió fi i l d d l i id l•Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Clase 9

•Clase de peligro en el transporte: Materiales peligrosos misceláneos no bi t i d l t lcubierto por ninguna de las otras clases.

Page 36: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Información sobre la reglamentaciónInformación sobre la reglamentaciónLa Resolución No. 1190/08 promulgada por la SEAM que establecemedidas para la gestión de PCBs en la República del Paraguaymedidas para la gestión de PCBs en la República del Paraguay.Los límites máximos permisibles para emisiones al medio ambiente de PCBs son los siguientes:

•Emisiones atmosféricas: 0,2 ug/m3•Agua residual: 5 ug/L.•Sólidos residuales: menor a 50 mg/kg.5 g/ g

Para derrames en el suelo los límites máximos de contaminación por PCBs son los siguientes:•Agrícola: 0,5 mg/kg.•Residencial : 5 mg/kg.•Industrial: 25 mg/kg.

Page 37: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Información sobre la reglamentaciónInformación sobre la reglamentación

Ley 567/95 que aprueba el Convenio de Basilea sobre el control del movimiento transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación.Este convenio contempla en el ANEXO I las categorías de desechos que deben ser controlados, entre ellos establece a los restos de sustancias y

tí l t i d PCB l i l t í Yartículos conteniendo PCB y lo asigna a la categoría Y10.

Convenio de Estocolmo firmado en el 2001 ratificado por ley en el 2004Controla y elimina la producción de ciertos productos químicos orgánicos Controla y elimina la producción de ciertos productos químicos orgánicos persistentes COPs. Los COPs son mezclas y compuestos químicos que incluyen los de índole industrial como los PCBs.

Page 38: Policlorobifenilos

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LOS POLICLOROBIFENILOS

Conclusiones y recomendaciones de la evaluación yde riesgos

Los PCBs poseen un alto potencial de contaminación debido a que estoy Los PCBs poseen un alto potencial de contaminación, debido a que estoy químicos son altamente adherentes al agua por lo que puede ser absorbido por los peces y eventualmente por los seres humanos.

Se debe evitar el almacenamiento en los hospitales e instalaciones de atención médica, escuela, residencias e instalaciones para el procesamiento de alimentos u operaciones agrícolas; o en áreas sensibles desde el punto de p g ; pvista ambiental tales como reservas naturales y cuerpos de agua.

Se debe realizar una eliminación gradual de los PCBs realizando previamente un inventario nacional que permita la identificación de los mismos dentro del territorio.

Page 39: Policlorobifenilos

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS