Poliomielitis

27
POLIOMIELITIS Por: Victoria Galeano

Transcript of Poliomielitis

POLIOMIELITISPor: Victoria Galeano

• Es una enfermedad

muy contagiosa

causada por el polio

virus (PV1) que invade

el sistema nervioso y

puede causar parálisis

y daños irreversibles en

los músculos y huesos

Síntomas

Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas)

• Vómitos

• Dolores en los miembros

• Cansancio

• Fiebre

• Cefalea

Rigidez del cuello

Un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios

Es más frecuente en

niños menores de 5 años.

Virus ARN de cadena + sin

cubierta

Familia Picorna-viridae

Género Entero-virus

3 serotipo

s de Antígen

o

Se disemina desde el SGI

hasta el SNC

GENERALIDADES

DEL VIRUS

Historia

POLIOVIRUS:

– Fue identificado en 1909 por inoculación de las muestras en monos.

– El virus fue cultivado por primera vez en 1949, lo que vino a ser la base para las vacunas.

– Tienen idénticas propiedades físicas pero

solamente comparten 36-52% homología

nucleotídica.

– Los humanos son los únicos hospederos

susceptibles.

– Los Poliovirus fueron de distribución global, antes

de la disponibilidad de la inmunización.

PV1 (Mahoney) Más común

PV2 (Lansing),

PV3 (León)

Serotipos

Poliovirus• La disponibilidad de inmunización y las campañas de

erradicación del Poliovirus han ido erradicándolo en

la mayoría de las regiones del mundo excepto en el

subcontinente de la India y África.

• Casi el 100% de la población en

países desarrollados se infectaba

antes de la edad de 5 años.

Poliovirus: Patogénesis

• El período incubación es usualmente de 7 - 14 días.

El virus causante de la polio vive en:

• Puede sobrevivir también durante bastantes minutos en otros lugares que hayan entrado en contacto con esas sustancias:

Saliva y mucosidad

Heces

Algunas Superficies

Pañuelo

sManos

Multiplicación del virus en las células

Contagio de las meninges a través de la sangre

Daño colateral al SN (neuronas motoras), causando atrofia muscular y parálisis

• A los pocos días de la infección el virus deja de multiplicarse en nuestro organismo y más tarde se eliminará completamente, tanto si ha producido daño cerebral como si no. Siempre que el virus esté dentro del cuerpo, el niño infectado será una fuente de contagio de poliomielitis para el resto de personas cercanas a él.

Hay 4 posibles situaciones después de la infección:

– Infección Asintomática (4 - 8%): malestar

general inespecífico sin necesidad de acudir al

médico. La recuperación ocurre en unos pocos

días sin necesidad de reposo o uso de

medicamentos.

Manifestaciones Clínicas

Manifestaciones Clínicas

– Infección subclínica o abortiva (90 - 95%):

Síndrome inespecífico tipo seudogripal 1-2 semanas

después de la infección.

FiebreMalestar generalAnorexiaCefaleaFaringitis (inespecífica)Dolor abdominal o muscular DebilidadEnfermedad breve no mas de 2-3 díasNo signos neurológicos ni secuelas.

Tratamiento de Poliomielitis Abortiva

– Tratamiento de soporte con:• Analgésicos• Dieta apetitosa• Sedantes• Reposo en camaEvitar el ejercicio

durante las 2 semanas siguientes y 2 meses mas tarde se debe hacer exploración neurológica y musculo esquelético.

Manifestaciones Clínicas– Infección no-paralítica (1 - 2%): el virus progresa hasta el SNC y las

meninges provocando dolor de espalda y espasmos musculares.

– Primera Fase: Cefalea intensa, Nauseas, Vómitos, Dolor, Rigidez de los

músculos del tronco, cuello y miembros, Parálisis transitoria de la vejiga y

Estreñimiento.

– Segunda Fase: Signos de rigidez de nuca y columna, Cambios en los

reflejos superficiales y profundos:

Los reflejos disminuyen 12-24 h antes de producirse la parálisis y los

primeros en disminuir son: Superficiales, cremastéricos, abdominales y de

los músculos espinales y glúteos. Y los cambios de los reflejos tendinosos

profundos 8-24 h después de la disminución de los superficiales.

Tratamiento Polio no-paralítica

Analgésicos Sedantes Dieta apetitosa Reposo en cama Aplicación de comprensas calientes

durante 15-30 min cada 2-4 horas. Colchon firme Fisioterapia suave.

– Enfermedad mayor (0.1 - 2%): puede aparecer de 2 - 3 días seguido de la enfermedad menor. Signos de meningitis aséptica son comunes. Involucramiento de células del lóbulo anterior lleva a parálisis flácida. • Replicación en la motoneurona ubicada en la

médula espinal, tallo cerebral o corteza motora, resultando en la destrucción selectiva de neuronas motoras.

• Involucramiento de la médula puede conllevar a parálisis respiratoria y a la muerte.

Causa 3 síndromes: Poliomielitis paralitica espinal, Poliomielitis bulbar, polio-encefalitis y

Poliomielitis paralitica con insuficiencia ventilatoria

Manifestaciones Clínicas

Tratamiento Polio Parálitica

Hospitalización

Reposo físico completo 2-3 primeras semanas. Alineació

n corporal correcta.

Movimientos activos y pasivos tan pronto como desaparezca el dolor y el espasmo de los músculos.

Solo administrar opiáceos y sedantes si no existe afectación de la respiración, actual o inminente.

Para la parálisis vesical: betanecol induce la micción en 15-30 min.

Si el betanecol fracasa probar la compresión manual de la vejiga y el efecto psicológico del agua corriente.

Ingesta alta en líquidos.

OTRAS COMPLICACIONES:

• Poliomielitis paralitica

• Dilatación gástrica aguda brusca.

• Melenas

• Hipertensión leve en fase aguda

• En fases avanzadas la inmovilidad hipertensión con

hipercalcemia, nefro-calcinosis lesiones vasculares.

• Edema agudo de pulmón.

• Hipercalciuria que predispone a formación de

cálculos.

• Síndrome de Guillian Barré

Diagnóstico del Laboratorio • Aislamiento del Virus

– Es la principal forma del diagnóstico de la infección por Poliovirus.

• Punción Lumbar (si hay meningitis)

Poliovirus: Prevención• No hay terapia antiviral específica disponible.

• La enfermedad puede ser prevenida mediante

la vacunación.

Hay dos tipos de vacunas

disponibles:

– Vacuna intramuscular

– Vacuna oral

• Vacuna Intramuscular de Poliovirus (IPV) Salk

– Consiste de virus inactivado o muerto con

formalina de los 3 serotipos.

• Vacuna Oral de Poliovirus (OPV) Sabin

– Consiste de virus vivo atenuado de todos los 3

serotipos.

ANEXOS• Ultimo Caso de Polio en Honduras fue

registrado en Mayo de 1989 en La Ceiba, Atlántida

• La vacuna se pone a los 2,4,6,18 meses y un 2do refuerzo a los 6 años.

GRACIAS