Política de la Calidad

1
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICINA FORENSE POLÍTICA DE LA CALIDAD Redactado por: C. Roque Revisado por: Comité de la Calidad Aprobado por: J. Villanueva 2013.12.20 DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICINA FORENSE – DIRECCIÓN GENERAL Centro de Ciencias Forenses, Col. Quezada. Tel/fax 22357975. Correo electrónico: [email protected] UGC-M108-2 V01 Declaración de la política de la calidad Los altos directivos de la Dirección General de Medicina Forense junto con todo el personal se comprometen a ofrecer servicios periciales que cumplan con los requisitos legales, técnicos, de los usuarios y de otras partes interesadas 1 , así como los Principios de la Buena Práctica Profesional. La Dirección General de Medicina Forense establece, implementa y mantiene un Sistema de Gestión de la Calidad con los siguientes propósitos: a) Asegurar la competencia técnica para la realización de las pericias aplicando métodos adecuados; b) Garantizar la autenticidad de los objetos de prueba en custodia de la Dirección; c) Emitir dictámenes periciales en tiempo y forma; d) Incrementar continuamente el valor de la información forense que proporciona la Dirección; e) Incrementar en forma sostenida la eficacia y la eficiencia de los procesos de la Dirección. Para lograr estos propósitos la Dirección General de Medicina Forense desarrolla su sistema de gestión conforme a las siguientes normas internacionales: f) ISO/IEC 17025, para las actividades de ensayo; g) ISO/IEC 17020, para las evaluaciones médicas y pruebas de cotejamiento; h) ISO 9001, para las actividades de gestión y de registro y control de evidencias. Los altos directivos de la Dirección General de Medicina Forense tienen el compromiso de cumplir estas normas Internacionales y de mejorar continuamente la eficacia y la eficiencia del sistema de gestión. Todo el personal relacionado con las actividades periciales, la gestión de los objetos de prueba y el archivo de expedientes periciales debe familiarizarse con la documentación de la calidad e implementar las políticas y los procedimientos en su trabajo, según las normas que sean pertinentes a su campo. 1 personas naturales o jurídicas que aportan valor a la organización, o que de otro modo están interesados en las actividades de la DGMF o afectados por ellas. Las principales partes interesadas incluyen a Ministerio Público; Poder Judicial, Secretaría de Seguridad, la Sociedad en general, entre otros.

description

La declaración de la política de la calidad es la directriz primordial que rige el diseño y el planeamiento de nuestro sistema de gestión de la calidad. Como organismo de evaluación de la conformidad, orientamos nuestra gestión hacia la obtención de resultados confiables y la garantía del proceso de la prueba científica.

Transcript of Política de la Calidad

Page 1: Política de la Calidad

DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICINA FORENSE

POLÍTICA DE LA CALIDAD

Redactado por: C. Roque Revisado por: Comité de la Calidad Aprobado por: J. Villanueva

2013.12.20 DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICINA FORENSE – DIRECCIÓN GENERAL

Centro de Ciencias Forenses, Col. Quezada. Tel/fax 22357975. Correo electrónico: [email protected]

UGC-M108-2 V01

Declaración de la política de la calidad

Los altos directivos de la Dirección General de Medicina Forense junto con todo el personal se comprometen a ofrecer servicios periciales que cumplan con los requisitos legales, técnicos, de los usuarios y de otras partes interesadas1, así como los Principios de la Buena Práctica Profesional.

La Dirección General de Medicina Forense establece, implementa y mantiene un Sistema de Gestión de la Calidad con los siguientes propósitos:

a) Asegurar la competencia técnica para la realización de las pericias aplicando métodos adecuados;

b) Garantizar la autenticidad de los objetos de prueba en custodia de la Dirección;

c) Emitir dictámenes periciales en tiempo y forma;

d) Incrementar continuamente el valor de la información forense que proporciona la Dirección;

e) Incrementar en forma sostenida la eficacia y la eficiencia de los procesos de la Dirección.

Para lograr estos propósitos la Dirección General de Medicina Forense desarrolla su sistema de gestión conforme a las siguientes normas internacionales:

f) ISO/IEC 17025, para las actividades de ensayo;

g) ISO/IEC 17020, para las evaluaciones médicas y pruebas de cotejamiento;

h) ISO 9001, para las actividades de gestión y de registro y control de evidencias.

Los altos directivos de la Dirección General de Medicina Forense tienen el compromiso de cumplir estas normas Internacionales y de mejorar continuamente la eficacia y la eficiencia del sistema de gestión.

Todo el personal relacionado con las actividades periciales, la gestión de los objetos de prueba y el archivo de expedientes periciales debe familiarizarse con la documentación de la calidad e implementar las políticas y los procedimientos en su trabajo, según las normas que sean pertinentes a su campo.

1personas naturales o jurídicas que aportan valor a la organización, o que de otro modo están interesados en las actividades de la DGMF o afectados por ellas.

Las principales partes interesadas incluyen a Ministerio Público; Poder Judicial, Secretaría de Seguridad, la Sociedad en general, entre otros.