POLITICa-periodismo-ética

10
ARTICULO DE OPINIÓN : ¿Existe vulneración a la libertad de expresión de un periodista cuando se investiga al Gobierno Peruano? Curso : Constitución y Derechos Humanos Autor : Castro Romero, María Stefani Asesor : Santos Oswaldo Orbegoso Dávila Ciclo : VI Trujillo – Perú 2015 Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería

Transcript of POLITICa-periodismo-ética

Page 1: POLITICa-periodismo-ética

ARTICULO DE OPINIÓN : ¿Existe vulneración a la libertad de expresión de un periodista

cuando se investiga al Gobierno Peruano?

Curso : Constitución y Derechos Humanos

Autor : Castro Romero, María Stefani

Asesor : Santos Oswaldo Orbegoso Dávila

Ciclo : VI

Trujillo – Perú2015

Facultad de IngenieríaEscuela de Ingeniería

Ambiental

Page 2: POLITICa-periodismo-ética

INTRODUCCIÓN

“En el país necesitamos periodistas con formación no solo técnica, sino moral, ética y

principista para actuar con veracidad y con responsabilidad profesional”, manifestó el jueves 1

de octubre de 2015, el presidente del Congreso, Luis Ibérico Núñez, durante una ceremonia

por el ‘Día del Periodista’. , se apoya que nuestro gobierno democrático Peruano necesita

buenos periodistas con principios éticos ya que su práctica responsable es una de las mayores

garantías para el Estado de Derecho, la democracia, la justicia, la paz y los derechos humanos.

En la actualidad existe una profunda crisis moral, donde la pérdida de los valores y hasta la

apología de conductas que inducen a la visión de una sociedad que santifica el maquiavelismo

mercantilista y utilitario, esa es la realidad, son pocos los periodistas que han sido reconocidos

por sus trabajos de investigación con carácter Político, ellos han tenido agallas para hablar con

la verdad con fundamentos, precisión y total transparencia frente algún tema que implique la

corrupción de nuestro País , por lo que muchos están involucrados personajes del Estado

Peruano .

Bajo el enfoque de “¿Existe vulneración a la libertad de expresión de un periodista cuando se

investiga al Gobierno Peruano?”, se pretende valorizar e incentivar a otros periodistas en la

investigación de la periodista Milagros Leiva en el tema “Lavado de activos de Nadie Heredia”

considerando las entrevistas de Beto Ortiz frente la “Corrupción que enfrenta de nuestro

Gobierno Peruano actual”.

Nosotros como ciudadanos y compatriotas Peruanos, debemos ser cautelosos al elegir a

sujetos que nos representen a nuestro País, dejando de lado los intereses personales, al ser

comprados por partidos políticos, debemos respeto a que se cumplan nuestros Derechos

Humanos, ser unidos y apoyar a periodistas que arriesgan su estatus de Ciencias de la

Comunicación por solo brindar a la opinión pública su investigación de carácter político de

total transparencia en la que están involucrados gente de poder como la pareja presidencial .

Este artículo tiene la finalidad de concientizar a la población Peruana en tomar decisiones de

manera colectiva teniendo como base su dignidad personal asociado a la ética trayendo

consigo el beneficio común y colectivo reivindicando al gobierno Peruano una rendición de

cuentas como un instrumento de transparencia asegurando que su comunidad se encuentre

informado acerca de los logros que implique un desarrollo sustentable e incentivar a los

futuros periodistas considerados comunicadores sociales realizar su investigación de carácter

político teniendo como principio fundamental el marco moral .ética y la verdad.

Page 3: POLITICa-periodismo-ética

La libertad de expresión es un Derecho Constitucional que no debe ser transgredido,

conculcado o quebrantado en ningún momento bajo ninguna justificación; el hecho de que la

libertad de expresión e investigación se oriente al Gobierno no constituye acto de vulneración

de dicho derecho si el trabajo o investigación se realiza de manera principista en el marco de

la moral, la ética y la verdad; el Gobierno como cualquier otra persona natural o jurídica está

sujeto a investigación siempre y cuando dicha investigación se realice con estricto respeto a la

Constitución y leyes vigentes en el Perú.

Las entrevistas de Beto Ortiz relacionadas con el tema de activos de Nadine Heredia si

pretenden valorizar e incentivar a otros periodistas poniendo como ejemplo la investigación de

la periodista Milagros Leiva respecto a ese tema, esta pretensión no sería observable si el

comportamiento de el o los periodistas tengan el propósito de encontrar la verdad y

solamente la verdad; sin embargo la trayectoria de Beto Ortiz y Milagros Leiva muestran

hechos orientados a investigar a quienes por alguna razón no son de su agrado o confianza o

porque no reciben favores o pago alguno . Si la labor periodística fuera de naturaleza

principista sus investigaciones y comentarios deberían incluir con la misma sagacidad y

vehemencia a otras personan naturales y /o jurídicas con quienes no deben ser sumamente

condescendientes y hasta les proporcionan un cuestionario con preguntas y respuestas

previamente elaboradas para que cuando actúan como entrevistadores solamente lean el

indicado cuestionario. (Como ejemplo debo citar las entrevistas a Alan García Pérez, etc)

Parece que no recuerdan que el Presidente García y su gobierno vienen vulnerando

selectivamente la libertad de expresión de algunos medios de comunicación, periodistas,

organizaciones sociales e instituciones, debido a que no conviene a sus intereses o a los que

representa, una prensa independiente ni organizaciones de sociedad civil (OSC) que ejerzan

fiscalización ciudadana en algunos temas sensibles para el gobierno como la denuncia de

graves casos de corrupción, de clientelismo aprista en diversas instituciones públicas, de

influencia indebida en algunas instituciones del sistema de justicia o de los conflictos sociales

que vienen generando inversiones privadas en industrias extractivas que no toman en cuenta

el impacto ambiental o social que pueden generar.

Esa es la realidad, son pocos los periodistas que han sido reconocidos por sus trabajos de

investigación con carácter político, ellos han tenido y tienen las agallas para hablar con

fundamentos frente a los temas de corrupción en nuestro País, como ejemplo puedo citar a

Gustavo Gorriti y César Hildebranth entre otros.

Page 4: POLITICa-periodismo-ética

A raíz de la información sobre el pago que la conductora de televisión Milagros Leiva hizo al

preso empresario Martín Belaunde, los periodistas Alfredo Vignolo, Antonio Camborda y

Reinaldo Serra, analizaron, en Radio Nacional del Perú, Serra convocó a los periodistas

profesionales a “repensar y reflexionar” sobre la función que cumple el periodismo y su

impacto en la sociedad, y que este tipo de reflexiones lleguen a las aulas universitarias donde

precisamente se forman dichos profesionales “El fin supremo del periodismo es alcanzar la

verdad, conocerla para darla a conocer. Y de la ética su fin es preservar la integridad física y

espiritual de la sociedad. La verdad es innegociable, no está en juego no se da a conocer

cuando incomoda cuando favorezca. La ética está sometida al ejercicio profesional del

periodismo. Entonces (en el caso de Milagros Leiva) se violó ese canon conocido como la

deontología profesional, que es la ética aplicada a la profesión”, comentó y preguntó, ¿Este

tipo de prácticas (de pagar por información) preservan la integridad de una sociedad o la

corrompen? (NACIONAL, Miércoles ,16 de septiembre ,2015 - 14:48)

En el Perú enfrentamos un escenario, por un lado, de control parcial de algunas instituciones

del sistema de justicia por parte del Gobierno, de crecientes denuncias de corrupción y

clientelismo partidario en la Administración pública, de conflictividad social y, por otro lado, de

estrechamiento de los espacios para el pleno y libre ejercicio de la libertad de expresión,

mediante la persecución y amedrentamiento -a través del MTC y APCI- en contra de algunos

medios de comunicación, periodistas y OSC que denuncian y fiscalizan al Gobierno en temas de

derechos humanos, medio ambiente o corrupción. (IDL, Noviembre,2009)

Gorriti un periodista peruano contemporáneo acotó que el periodismo necesita la democracia

como sistema operativo. En el proceso hay que hacer buen periodismo, por difícil que sea, y así

la lucha misma hará posible un cierto tipo de florecimiento: el del periodismo que lucha por la

verdad en medio de la coacción, la propaganda y la mentir considerando un modelo de lucha

fue aquellos periodistas que se atrevieron a cuestionar a la dictadura de Fujimori y

Montesinos, y se dedicaron a investigar y denunciar los hechos de corrupción: “Yo siempre he

dicho que si tuviera que describir la lucha entre democracia y dictadura en el momento más

oscuro del fujimorismo y el montesinismo, eso se expresaría en el campo de los hechos, en el

mismo campo de batalla, como una lucha a fondo entre espías y periodistas. Pero no todos

esos periodistas que salen en el Día del Periodista si no, un grupo realmente pequeño, buena

parte de los cuales eran periodistas de investigación, que se arriesgaron, se enfrentaron y

fueron sacando las cosas en la medida en que fueron saliendo. Si el periodismo estuvo

representado en algún momento en el Perú, fue exclusivamente por ese grupo de gente en

esos años.” (ÉTICA PERDIDA , 2015)

Page 5: POLITICa-periodismo-ética

Por todo lo expuesto considero de vital importancia en el desarrollo profesional de un buen

periodista considerar los siguientes puntos:

Formación Técnica del periodista:

Los periodistas deben tener en todas las etapas de su carrera cursos de formación o de

perfeccionamiento.

La formación Profesional de los periodistas debe responder a dos necesidades básicas:

Ofrecer a los interesados una formación práctica en lo que respecta a las técnicas de

información;

Ofrecer la posibilidad de adquirir un conocimiento lo más amplio posible sobre las cuestiones

que tenga que tratar.

En ambos casos, esa formación debe concebirse de manera que desarrolle en el periodista el

sentido de investigación y de la objetividad en la exposición de las conclusiones de su

encuesta, y la costumbre de investigar y relatar todos los hechos y acontecimientos sin omitir

ninguno, y de hacer una distinción neta entre la información y la opinión de acuerdo con el

más alto nivel Profesional.

Formación moral del periodista:

El periodista debe tener cualidades morales para que pueda y quiera realizar una información

que contribuya a la presencia pública de las diversas verdades que los ciudadanos necesitan

conocer para actuar con mayor libertad, justicia, solidaridad y acierto.

El periodista está llamado a enaltecer su función social defendiendo los valores éticos y

morales que se imponen por su rol ante las presiones políticas y económicas de los grupos de

poder, para así colaborar en la construcción de la sociedad.

El periodista debe ser el hombre de la verdad y la Libertad.

Formación ética del periodista:

Lo más dañino es que el periodista esté alineado o trabaje en la sombra para una opción y

además lo oculte a su público.

Lo que justifica el papel del periodista en un contexto político determinado es su labor

profesional o ideológica de alto nivel como administrador y garante de la libertad de

información y como técnico al servicio del dialogo social de la comunidad.

Un periodista que asume un compromiso de partido y militancia con una opción política

concreta está en TRANCE de ser INFIEL a sus cometidos sociales e ideológicos como verdadero

periodista.

Page 6: POLITICa-periodismo-ética

El periodista debe participar activamente en la transformación social orientada al

perfeccionamiento democrático de la sociedad; debe consagrar su conciencia y quehacer

profesional a promover el respeto a las libertades y a los derechos humanos.

Formación principista del periodista:

El periodista básicamente debe cumplir con los siguientes principios:

VERDAD Y PRECISIÓN.- Que consiste en obtener los hechos con exactitud, luchando por la

precisión y garantizando que han sido verificados.

INDEPENDENCIA.- Que consiste en actuar como voz independiente y no en nombre de

intereses específicos, ya sean políticos, empresariales, culturales, etc; se debe dejar en claro

cualquier afiliación política, financiera u otra información personal que pueda constituir un

conflicto de intereses.

EQUIDAD E IMPARCIALIDAD.- Las historias, noticias, etc deben presentarse en forma

equilibrada y en contexto.

Se debe informar imparcialmente a fin de generar credibilidad y confianza.

HUMANIDAD.- Los periodistas no deben dañar a nadie, deben ser conscientes del impacto de

sus palabras e imágenes en las vidas de los demás.

RESPONSABILIDAD.- Los periodistas deben tener la capacidad de asumir su responsabilidad,

cuando cometan errores deben corregirlos y sus disculpas deben ser sinceras.

CONDUCTA PROFESIONAL.- El periodista no debe plagiar contenido.

Finalmente se rescata que el bienestar de los pueblos depende de sus propias decisiones

tomadas libre y juiciosamente; el valor de estas decisiones depende del grado de información

de los ciudadanos, y estos sólo pueden estar informados en la medida en que los hechos y los

acontecimientos les sean relatados de una manera exacta y completa; la calidad de la

información depende de la comprensión de los conocimientos de las cualidades profesionales

y del sentido de responsabilidad de los periodistas; No debemos olvidar que la libertad de

información constituye una de las condiciones esenciales de la vida democrática y uno de los

derechos y libertades fundamentales del hombre.

Page 7: POLITICa-periodismo-ética

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ÉTICA PERDIDA . Gorriti, Gustavo. 2015. 2, España : IDL-REPORTEROS, 2015, Vol. III.

IDL. Noviembre,2009. Situación de la libertad de expresión en Perú. Lima : El Peruano,

Noviembre,2009. ISBN/42MS.

NACIONAL, RADIO. Miércoles ,16 de septiembre ,2015 - 14:48. Reflexión de la ética y la labor

de los periodistas en la actualidad tras caso Milagros Leiva. Radio Nacional. RAD48,

Miércoles ,16 de septiembre ,2015 - 14:48, Vol. II, 1.