Politica pública en tic

12
POLITICA PÚBLICA EN TIC Edwin Ferney López Carreño Ingeniería Ambiental – Universidad ECCI Noveno Semestre 2016

Transcript of Politica pública en tic

Page 1: Politica pública en tic

POLITICA PÚBLICA EN TIC

Edwin Ferney López CarreñoIngeniería Ambiental – Universidad ECCI

Noveno Semestre2016

Page 2: Politica pública en tic

POLITICA PÚBLICA EN TIC

Problema: Desde el punto de vista de la capacidad para acezar, absorber y usar eficientemente la información, el país se encuentra rezagado frente a las tendencias mundiales y, por consiguiente, está limitado para participar en la nueva economía. Al analizar nuestra situación en infraestructura de Internet los indicadores son totalmente insatisfactorios. Colombia "está muy rezagada con respecto a la gran mayoría de países, incluidos los latinoamericanos. De hecho, en este momento el país tiene menos de la mitad de las conexiones a Internet que debería tener dado su nivel de ingresos".

Page 3: Politica pública en tic

Pregunta de Investigación En que forma Colombia puede aprovechar el

potencial educativo de las Tecnologías de Información y Comunicaciones - TICs y promover su uso masivo como apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje incluyendo acciones encaminadas a promover y facilitar el acceso a contenidos y metodologías informáticas de calidad, generalizando su uso en las instituciones educativas

Page 4: Politica pública en tic

Estrategias para la Obtención de Datos

Por medio de los diferentes programas que actualmente se están implementando en la educación es posible recolectar información para obtener un resultado; entre dichos programas encontramos:

Incorporación de Nuevas Tecnologías al Currículo de Matemáticas de la Educación Básica secundaria y media de Colombia.

DELFOS - Observatorio de Nuevas Tecnologías WorLD Links - Enlaces Mundiales para el

Desarrollo. Programa de Nuevas Tecnologías Generar una comunidad educativa virtual que

permita el intercambio de experiencias entre estudiantes

Page 5: Politica pública en tic

Se efectuó una encuesta para evaluar la viabilidad de las conexiones establecidas en la sociedad de la información.

Fuente: Boletín trimestral del ministerio de comunicaciones

Page 6: Politica pública en tic

Conexiones a internet de banda ancha e índice de

penetración

Fuente: Boletín trimestral del ministerio de comunicaciones

Page 7: Politica pública en tic

Variación % y conexiones a internet de banda ancha

Fuente: Boletín trimestral del ministerio de comunicaciones

Page 8: Politica pública en tic

Análisis e interpretación de los datos obtenidos

En Colombia, el número de conexiones a Internet de Banda Ancha continua con tendencia creciente. Es así, como al término del primer trimestre de 2015 el total de conexiones Banda Ancha alcanzó los 10.112.622 accesos en el país, mientras que las demás conexiones a Internet (conexiones con velocidad efectiva de bajada.

En términos absolutos el número de conexiones a Internet de Banda Ancha ha aumentado, lo cual se ve reflejado de manera trimestral en la variación porcentual.

Page 9: Politica pública en tic

Análisis e interpretación de los datos obtenidos

De acuerdo con la clasificación socioeconómica de estratos residenciales en el país, el número de conexiones a Internet de Banda Ancha ha presentado comportamientos que dan cuenta del esfuerzo realizado por el Gobierno Nacional, en el sentido de promover y facilitar el acceso a Internet en estratos bajos.

Al término del primer trimestre 2015, la variación porcentual del número de conexiones a Internet Banda Ancha presentó un incremento del 2,2% con relación al cuarto trimestre de 2014, y un crecimiento del 13,4% con referencia al mismo trimestre del año inmediatamente anterior.

Page 10: Politica pública en tic

Conclusiones y/o Recomendaciones

El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente, ya que aumentaría el uso de las nuevas tecnologías entre los usuarios, como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades .

La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con internet hay más acceso a la información. El principal problema, es la calidad de esta información.

Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta.

Page 11: Politica pública en tic

Conclusiones y/o Recomendaciones

Por medio de los medios de comunicación como son la radio, la televisión, el internet ha mejorado la comunicación y la información llega mucho más rápido.

Se ha logrado demostrar el grado de influencia de las tics en el aprendizaje de los estudiantes tanto en los colegios como en los niveles superiores y hoy al año 2016 las personas se han adaptado con más facilidad a las nuevas tecnologías.

La socialización de estos programas mencionados anteriormente ayudan a que la sociedad se adapte de una forma más efectiva a las nuevas tecnologías y la información no se distorsione con facilidad.

Page 12: Politica pública en tic

Bibliografía http://www.latameconomy.org/es/outlook/2013/smes-innovat

ion-and-technological-development/conclusions-and-recommendations-institutional-structure-and-policies-for-innovation-and-the-dissemination-of-technology/

http://sotecnofuturo.blogspot.com.co/2015/05/politica-publica-en-tic.html

http://tecnoysociedadecci.blogspot.com.co/2015/05/politica-publica-de-las-tic.html

Boletín trimestral del ministerio de comunicaciones. http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-channel.html http://

www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyname-613.html