Politicas de Recursos Humanos en Las Empresas

download Politicas de Recursos Humanos en Las Empresas

of 3

Transcript of Politicas de Recursos Humanos en Las Empresas

  • 7/24/2019 Politicas de Recursos Humanos en Las Empresas

    1/3

    POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS EN LAS EMPRESAS

    Si bien es cierto, no existe un consenso respecto a que factores deben considerarse

    dentro de las polticas de recursos humanos en la empresa. Sin embargo, se suele

    considerar a las siguientes:

    1.- De motivacin: La motivacin es la voluntad de llevar a cabo grandes esfuerzospara alcanzar las metas organizacionales. La bsqueda por satisfacer una necesidadconlleva un esfuerzo este, a su vez, responde a una motivacin.

    Segn la !eora de la "erarqua de #ecesidades de $aslo%, existen cinconecesidades que todo ser humano busca cubrir:

    &. Fisiolgicas: 'ambre, sed, abrigo, etc.(. De seguridad: Seguridad proteccin del da)o fsico emocional.*. Sociales:+fecto, sensacin de pertenencia, aceptacin amistad.

    . Estima: -nvolucra factores internos de estima, como respeto a uno mismo,autoestima, logros, factores externos, como estatus, reconocimiento atencin..Autorrealizacin: /l impulso que nos lleva a convertirnos en lo que somos capacesde ser. -nclue el crecimiento, el logro del potencial individual, el hacer eficaz lasatisfaccin plena con uno mismo.

    2.- De em!neacin: /sta poltica est0 orientada a , remunerar al personal en lamedida que su contribucin conlleve al cumplimiento de los ob1etivos de laorganizacin.

    /stablecer las condiciones necesarias para que las remuneraciones se encuentrendentro del nivel del mercado, la rama de actividad dentro de la escala deremuneraciones prevista en la organizacin.

    2ermitir que las condiciones de traba1o, estimulen el me1or desempe)o del personal,a trav3s de sistemas de reconocimiento que propendan a su fidelizacin retencin,garantizando remuneraciones mnimas a todos.

    ".- De ca#acitacin: La capacitacin puede ser definida como cualquier inversin encapital humano que aumenta la productividad del traba1ador. Se refiere por lo generalal entrenamiento ofrecido por la empresa que hace posible un incremento de lacapacidad laboral de un traba1ador que, por tanto, reporta tambi3n una maor

    utilidad a la empresa.

    Se tiene as, por e1emplo, programas de capacitacin para elevar las destrezasb0sicas para la comunicacin verbal escrita, entrenamiento en la utilizacin demaquinaria en la industria, adiestramiento en el uso de computadoras, entre otros.La capacitacin de su personal es uno de los desafos m0s importantes queenfrentan

  • 7/24/2019 Politicas de Recursos Humanos en Las Empresas

    2/3

    las empresas, pues la globalizacin impone un ritmo acelerado de cambios queexigen un aprendiza1e continuo.

    /s preciso que todo programa de capacitacin empiece con un diagnstico, quedebe incluir: &4 las necesidades percibidas por el empresario como carencias que

    deben ser subsanadas con la capacitacin5 (4 las necesidades observadas por elcapacitador. /s este diagnstico el que nos permitir0 dise)ar el programa decapacitacin, que debe contemplar los ob1etivos de aprendiza1e, los contenidos, lasmetodologas las estrategias.

    $.- De %e&ao''o ( #omocin: mediante esta poltica las empresas desarrollansistemas orientados a reconocer a los me1ores recursos humanos, lideres concapacidad de gestin, gestores de la formacin de equipos de traba1o, siendo lderesde s mismos.

    6econocer con transparencia el potencial actitud de sus colaboradores en elcumplimiento de sus funciones, con la finalidad de promover a quienes demuestranmaores m3ritos que se distinguen por su eficiencia capacidad.

    /s tambi3n poltica de desarrollo promocin procurar que los traba1adores seancompetentes, est3n motivados, estar adecuadamente remunerados, se desempe)ende manera eficiente en el momento en que se les necesita.

    ).- De eva'!acin ( econocimiento:

    La evaluacin permite:

    7 -dentificar tanto los resultados como las actuaciones profesionales con los quecontribuir a la eficacia de la empresa.

    7 8rientar a los9as colaboradores9as, de una manera clara precisa, sobre qu3se espera de ellos9as en su puesto de traba1o.

    7 +udar a sus colaboradores9as a identificar las actuaciones poco eficaces.7 2otenciar el desarrollo de acciones eficaces, en relacin con los ob1etivos

    parciales totales de cada puesto de traba1o.7 onocer comunicar con claridad el Sistema con el que se valorar0n

    resultados, esfuerzos progresos profesionales.7 /vitar la incidencia de otros aspectos o caractersticas personales no

    relacionados directamente con los ob1etivos del puesto de traba1o.

    - Sentar las bases para un reconocimiento ob1etivo ;salarios, incentivos,premios de gestin4 de las aportaciones profesionales realizadas por lostraba1adores traba1adoras.

    2or su parte el reconocimiento* est0 ligado a la evaluacin, si se determina lasactuaciones de cada colaborar el nivel de eficacia, se hace necesario reconocer losm3ritos

  • 7/24/2019 Politicas de Recursos Humanos en Las Empresas

    3/3

    +.- De ,iene&ta #e&ona': las empresas se preocupan, en cuanto al bienestar delos traba1adores en el marco del desarrollo humano social, orientar el me1oramientode la calidad de vida de los traba1adores propiciar procesos de cambio a partir deldesarrollo de potencialidades.

    2lanificar, organizar plantear acciones que contribuan a contar con un ambientelaboral favorable, a trav3s de diferentes programas, para el logro de un alto grado deproductividad e identificacin en el traba1o.

    2lanificar desarrollar actividades culturales recreativas promoviendo el deporte el desarrollo de habilidades potencialidades de los traba1adores, que permitandescubrir talentos cualidades especiales.

    +poar a las familias de los traba1adores, promoviendo programas que permitan elcrecimiento de la unidad familiar como la identificacin de la misma con la empresa.

    .- Po'tica& %e contatacin:

    - HA/ 0UE ELAORAR UN ORANI3ADOR RA4ICO- PONER E5EMPLOS.- ELAORAR 4ORMATOS PARA LAS POLITICAS