Politicas Fiscales y Monetarias Gata

3

Click here to load reader

Transcript of Politicas Fiscales y Monetarias Gata

Page 1: Politicas Fiscales y Monetarias Gata

POLÍTICAS FISCALES Y MONETARIAS

Históricamente se ha demostrado que para obtener una economía eficaz es mantener un ritmo de crecimiento estable.

La política fiscal engloba actuaciones que afectan al gasto público y a los impuestos que intervienen en el mercado de bienes y servicios

La política monetaria es aquella que suele instrumentar el Banco Central e incluyen medidas que afectan a la oferta monetaria.

FUNCIONES DE PRODUCCIÓN

Es aquella que determina las cantidades que se van a producir para dicha empresa osea los productos que se van a ofrecer en el mercado; existen dos clase de recursos.

Recursos Productivos.- maquinarias etc.

Recursos Humanos.- personales.

Ya que los recursos productivos son los que disponen una economía que tiene bien determinado sus niveles de ahorro.

TEORIAS ECONOMICAS

En las teorías económicas existen dos clases de escuelas la clásica y la Keynesiana.

La escuela clásica se refiere al largo plazo y el nivel de empleo es pleno.

La escuela Keynesiana se refiere al corto plazo y a un nivel determinado de los precios sus precios son flexibles.

ESCUELA CLÁSICA

Es una competencia perfecta en todos los mercados:

Precios flexibles al alza y la baja. Existe pleno empleo. La política monetaria es ineficaz. La política fiscal tampoco sirve.

ESCUELA KEYNESIANA

Es una competencia perfecta en el mercado de bienes:

La rigidez de los salarios a corto plazo Dinero a corto plazo Las empresas cubren la cantidad demandada.

EL PARO Y LAS POLITICAS MACROECONOMICAS

Existen dos tipos de paro muy diferenciados como son el paro friccional y el paro estructural:

PARO FRICCIONAL.- Es aquel que se da cuando una persona empieza a buscar trabajo hasta que lo obtiene.

PARO ESTRUCTURAL.- Se produce cuando la demanda de trabajo es menor a la oferta o cuando hay desajustes.

Page 2: Politicas Fiscales y Monetarias Gata

COMO SE MIDE EL PARO

La fórmula para medir el paro es la siguiente:

Tasa de paro= # de desempleados/ población activa

Entre las medidas que puede adoptar la política demanda son:

a.- Política de demanda en esta política tenemos las siguientes:

Medidas de política fiscal

Medidas de política monetaria

Medidas que afectan al tipo de cambio

b.- Política de oferta vamos a mencionar varias de ellas:

Fomento de la competencia

Capacitación de los trabajadores

Incentivos

Mejoras de la infraestructura

Reducción de impuestos.

INFLACIÓN

Es aquella que se la conoce como la subida en todos los sectores de la economía la inflación es u reflejo de que el dinero pierde valor.

Para medir la inflación tenemos algunos indicadores como son: PIB Y IPC

Los factores que favorecen a la inflación son:

Fuerte ritmo de crecimiento de la economía.

Presión de los costes.

La teoría cuantitativa es aquella que cuando el Banco Central aumenta la oferta monetaria tiene una eleva tasa de inflación.

Su fórmula es V=(P*Y)/M

CICLOS ECONÓMICOS

Son variaciones en el crecimiento del PIB que se produce con mayor facilidad en el tiempo.

En el desarrollo de largo plazo del PIB existen 4 fases como son:

Tendencia .- es el largo plazo.

Ciclos económicos.- son desviaciones que duran varios años.

Variaciones de estacionales.-movimientos que se producen en cada ejercicio.

Page 3: Politicas Fiscales y Monetarias Gata

Variaciones aleatorias.- son de carácter irregular.

CRECIMIENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO

En este crecimiento se debe distinguir el largo y corto plazo:

El corto plazo son aquellas variaciones en la demanda agregada y el largo plazo es la parte principal de la oferta agregada.

Las condiciones que deben existir en un país favorecen al crecimiento de largo plazo entre las principales tenemos:

Sistema legal eficaz. Competencia interna y externa. Mercado de capital. Equilibrio macroeconómico. Tasa de inflación moderada.