Políticas Públicas

38
1 Políticas Públicas Como tema vinculante con la Seguridad y Defensa Nacional Msc. Lic. Gustavo Fernández Msc. Lic. Gustavo Fernández Tutor Tutor Guatemala, 19 de mayo de 2104 Guatemala, 19 de mayo de 2104

description

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINSITRACION ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA MAESTRIA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS CON ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD Y DEFENSA. Políticas Públicas. Como tema vinculante con la Seguridad y Defensa Nacional. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Políticas Públicas

Page 1: Políticas Públicas

1

Políticas PúblicasComo tema vinculante con la

Seguridad y Defensa Nacional

Msc. Lic. Gustavo FernándezMsc. Lic. Gustavo FernándezTutorTutor

Guatemala, 19 de mayo de 2104Guatemala, 19 de mayo de 2104

Page 2: Políticas Públicas

2

Lo público

• Lo público es todo aquello que se estructura en torno al interés común de la sociedad

• El interés comun es lo que trasciende los intereses privados o corporativos

• La Política es la Organización y gestión de lo público

Page 3: Políticas Públicas

3

La política

• Es el ámbito donde se ejerce influencia y poder (consecución del poder

• Estudia el proceso político, las instituciones, la administración y el sistema político como un conjunto cohesionado

• Estudia cómo se dan las relaciones de poder y cómo tiene implicaciones en el sistema político

Page 4: Políticas Públicas

4

Sistema político

– Elementos institucionales o régimen político (Estado, poderes políticos, reglas, normas, etc)

– Los actores sociales (partidos políticos, movimientos sociales, los grupos de presión)

– La cultura política (valores, actitudes, etc)– El escenario internacional (otros sistemas

políticos nacionales)

Page 5: Políticas Públicas

5

El Estado

• El tema del Estado ha sido, sin duda, el tema medular de la ciencia política de todos los tiempos.

Page 6: Políticas Públicas

6

El Estado

• Desarrollo y construcción histórica del Estado desde Sociedades Pre-estatales

H orda C lan T ribu

N o esta ta les

E stadoP rim itivo

E stadoC iudad

E stadoF eudad

E stadoN ac ión

¿ N uevasfo rm as

de E stado?

E sta ta les

Sociedades

Adaptado de: Victor Duran: Estado Social de Derecho, Democracia y participación.

Page 7: Políticas Públicas

7

Antecedentes

Principios a partir de los cuales se edificarían los Estados-naciones:

– Percepción de la nación como la colectividad que reúne a todos los que comparten el mismo pasado y una visión común de su futuro;

– Definición de la nación como la colectividad regida por las mismas leyes y dirigida por el mismo gobierno;

– Afirmación de que la nación es soberana y única detentora de legitimidad política; y que la ley debe ser la expresión de la voluntad general y no puede existir gobierno legítimo fuera de las leyes de cada nación.

Page 8: Políticas Públicas

8

Modelos de Estado

• Estado de Bienestar en el mundo occidental

• Estado Tutelar en el llamado campo socialista

Page 9: Políticas Públicas

9

Funciones básicas

• Planificación y promoción del desarrollo

• Promoción del crecimiento económico y el empleo

• Redistribución de los ingresos y moderación de las tensiones sociales

Page 10: Políticas Públicas

Instituto Nacional de Administración PúblicaDiplomado en Gestión Territorial- Políticas Públicas- Descentralización

Otto Valle

10

Estado, Sociedad y Administración Pública

Leg

itim

idad

D

ominación

Sociedad

Administración Pública

Gobierno

Estado

Reforma del Estado y la Administración Pública

Marco Jurídico

Grandes Acuerdos

Macro - Dinámicas

Institucionalidad

Organización de la sociedad, P

romoción del

desarrollo y Aarbitraje de los conflictos sociales

Elementos constitutivos esenciales: el poder público, el territorio y la población, organización jurídica

Page 11: Políticas Públicas

11

Nuevos desafíos, nuevos modelos para el Estado y la administración

publica

Page 12: Políticas Públicas

12

– Globalización y transición a la sociedad del conocimiento que introduce complejidad, diversidad y dinamismo sin precedentes.

– Alteración de las tareas tradicionales de las administraciones de gobierno, nuevas tareas en condiciones nuevas.

– Necesidad de un nuevo modelo de administración (nuevas funciones, organización y capacidades)

– Estado “gestor de las interdependencias” entre desafíos, actores y estrategias situados a lo largo del eje local-global.

Page 13: Políticas Públicas

13

Nuevas relaciones Estado - Sociedad

• Formas de gobernar más cooperativa, diferente del antiguo modelo jerárquico

• Instituciones estatales y no estatales, los actores públicos y privados, participan y a menudo cooperan en la formulación y la aplicación de políticas públicas.

Page 14: Políticas Públicas

14

• Cooperación entre el Estado y la sociedad civil para la formulación de políticas públicas.

• Redes de políticas: ... Dónde el gobierno deja de ser el centro directo de la sociedad.

• Estado y sociedad se acoplan de manera flexible, y la interacción dentro de este tipo de redes produce un consenso negociado que facilita la formación de una política, más aceptada en su aplicación.

Page 15: Políticas Públicas

15

Política PúblicaEl Estado como garante de los intereses de la colectividad y

Política Pública.

Expresa el conjunto de la acción estatal orientada a garantizar la satisfacción de las necesidades de la población.

Vincula al Estado con la sociedad, lo relaciona con ella y sirve para legitimar dicha relación.

H orda C lan T ribu

N o esta ta les

EstadoPrim itivo

EstadoC iudad

EstadoF eudad

EstadoN ación

¿ N uevasfo rm as

de Estado?

Esta ta les

Sociedades

A d a p ta d o d e : V ic to r D u ra n : E s ta d o S o c ia l d e D e re c h o , D e m o c ra c ia y p a r tic ip a c ió n .

H orda C lan T ribu

N o esta ta les

EstadoPrim itivo

EstadoC iudad

EstadoF eudad

EstadoN ación

¿ N uevasfo rm as

de Estado?

Esta ta les

Sociedades

A d a p ta d o d e : V ic to r D u ra n : E s ta d o S o c ia l d e D e re c h o , D e m o c ra c ia y p a r tic ip a c ió n .

Page 16: Políticas Públicas

16

Sociedad

Administración Pública

Gobierno

Estado

Leg

itim

idad

D

ominación

POLÍTICAS PUBLICAS

Page 17: Políticas Públicas

17

Políticas Públicas...todo lo que los Gobiernos

deciden o no hacer

Sistema político y políticas públicas

Régimen políticoEstado,

Poderes políticos,Normas

Actores SocialesPartidos políticos,

Movimientos sociales,Grupos de presión

Cultura PolítcaValores y actitudes

Escenario internacionalOtros sistemas

Políticos nacionales

Page 18: Políticas Públicas

18

Política Pública

• No hay una sola definición de políticas públicas

• “Determinados flujos del régimen político hacia la sociedad”

• “Acciones de gobierno que buscan dar soluciones a las demandas de la sociedad”

Page 19: Políticas Públicas

19

Política Pública

Conjunto coherente de principios, objetivos, estrategias y planes de acción que identifican, comprenden y abordan los problemas públicos (económicos, políticos, sociales, culturales o ambientales) o las realidades de una población o comunidad, con el fin de darles solución o mejorar las condiciones de vida a partir de la acción colectiva

Page 20: Políticas Públicas

20

Problemas públicos:1.1. InterdependeciaInterdependecia: Los problemas de un

área frecuentemente afectan a problemas de otras áreas

2.2. SubjetividadSubjetividad: no hay que confundir situaciones problemáticas con problemas públicos

3.3. Superficialidad (construídos): Superficialidad (construídos): No existen de forma separada de los individuos o grupos que los han definido, no son estados naturales de la sociedad

4.4. Dinámica: Dinámica: Tantas soluciones diferentes, como definiciones para un problema.

Page 21: Políticas Públicas

21

Instrumentos de las políticas públicas • Instituciones: involucran a todos los actores

del sector público en diferentes fases (OE, OL, OJ, instituciones autónomas y semiautónomas)

• Normas jurídicas: marco político y legal es la Constitución, Ley Orgánica del Presupuesto, y Ley del OE. Además, Acuerdos de Paz, marco jurídico internacional (DDHH, etc.)

Page 22: Políticas Públicas

22

Ciclo de políticas públicas

Ejecución

Evaluación

Formulación

Page 23: Políticas Públicas

23

Enfoque, diseño y conocimiento

• El enfoque se relaciona con principios y valores políticos y éticos que animan la formulación

• El sentido sentido de la acción pública y los objetivos buscados.

• El diseño de la política es una consecuencia del enfoque y requiere conocimiento científico y técnico de:

– la realidad contextual– los sujetos sobre los que se quiere intervenir– los procedimientos y estrategias viables

Page 24: Políticas Públicas

24

Enfoque, diseño y conocimiento

La política pública es un esfuerzo de conocimiento• Producto de investigaciones rigurosas sobre la

realidad a intervenir;• Sistematización del conocimiento teórico y empírico

acumulado;• Conocimiento propio de comunidades:

sensibilidades, cosmovisiones del mundo, modos de producción y organización social, estéticas y éticas de la existencia.

Page 25: Políticas Públicas

25

Actos significativos

Los primeros actos significativos que revelan la presencia de la política son:

• Las declaraciones de intención (un documento)

• La introducción de una partida de gasto en el presupuesto estatal

• la institución de una estructura ad hoc en la Administración Pública.

Page 26: Políticas Públicas

26

Ejercicio en clase

• Identifique una política pública y describa sus actos significativos

Page 27: Políticas Públicas

27

Políticas Públicas efectivas: atributos

•Pertinencia•Oportunidad•Integralidad•Coherencia•Viabilidad•Eficiencia

•Eficacia•Transparencia•Publicidad•Durabilidad•Calidad•Equidad

Page 28: Políticas Públicas

28

Pertinencia:

Respuesta a necesidades reales.

Adecuación de la oferta de las acciones de la política con las necesidades reales, heterogéneas y dinámicas de la demanda.

Oferta

Demanda

Page 29: Políticas Públicas

29

• Oportunidad:– Acorde al equilibrio inestable de

las ofertas y las demandas sociales

– Con la flexibilidad estratégica para adecuarse al cambio permanente.

– Cuando se quiere legislar de manera rígida sobre la realidad se propicia la obsolescencia de las normas

– Cuando se quiere implementar de manera tardía, la condición política y social que la favorecía ya no existe.

Metas

Tiempos

Page 30: Políticas Públicas

30

Integralidad:

Uno de los postulados conceptuales de toda política pública es su carácter integral: coordinación intersectorial e interinstitucional.

Coherencia:Armonía entre los distintos objetivos de una política pública.Todos los programas, proyectos y estrategias que hacen parte del plan de acción serán funcionales a los objetivos buscados, y producirán sinergia entre los distintos elementos.

Page 31: Políticas Públicas

31

Viabilidad:Una política pública debe tener costeadas todas sus acciones, de acuerdo con los objetivos y metas del plan de acción, e identificados los recursos financieros que la hacen viable, por componentes y cronograma de actividades.

Page 32: Políticas Públicas

32

Es necesario hacer más con menos y lograr grandes impactos duraderosEficiencia es la productividad en el uso de los recursos.Eficacia es el logro de objetivos y de metas en forma oportuna. Recursos

Resu

ltad

os

o log

ros

Eficiencia

Page 33: Políticas Públicas

33

Transparencia se refiere a la existencia de un marco normativo y prácticas claras en el proceso presupuestal y en la rendición pública de cuentas.Acceso de los ciudadanos a la información y a los mecanismos formales de participación durante todo el proceso desde la formulación hasta la ejecución

Page 34: Políticas Públicas

34

Participación:El carácter participativo abarca la formulación ejecución y evaluación.

Ejecución

Evaluación

Formulación

Establecer y consolidar canales democráticos para la participación es una de las tareas más importantes para la construcción de las políticas públicas y para el desarrollo de la democracia.

Page 35: Políticas Públicas

35

Publicidad:Una política pública debe ser ampliamente divulgada por los medios de comunicación del nivel nacional y regionales, contar con diversas estrategias de comunicación pública y entrega de información.Contar con encuestas públicas que permitan hacerle seguimiento y evaluación cualitativa a los diversos programas y según la diversidad de las poblaciones objetivo.

Page 36: Políticas Públicas

36

DurabilidadLas acciones con mecanismos diversos que permitan su real permanencia en el tiempo.

CalidadLos productos y servicios con estándares científicos, técnicos y culturales requeridos y satisfacer las necesidades, exigencias y expectativas de los usuarios.

Page 37: Políticas Públicas

37

EquidadDiscriminación positiva de las acciones hacia las poblaciones o personas en condiciones de vulnerabilidad o pobreza(Búsqueda de igualdad de oportunidades con igualdad de puntos de salida). Proceso extensivo de ciudadanía democrática y derechos, conducente a la gobernabilidad.

Page 38: Políticas Públicas

38

Política pública y gobernabilidad• Gobernabilidad: capacidad de generar y

mantener consensos y, en esa medida relacionar orgánicamente a la sociedad política con la sociedad civil.

• Esta relación se regula mediantela política pública en dos niveles:– Convoca los consensos alrededor de la

satisfacción de las necesidades y demandas de la sociedad, y garantiza la adhesión ciudadana a los postulados de la política.

– Vincula a la ciudadanía a la realización de la política pública, mediante la generación de espacios de participación.

SociedadPolítica

SociedadCivil