Políticas públicas en las tic

3
I Integrante: Misael Adolfo González Pedraza. Políticas públicas en la TIC. La mayoría de las problemáticas de las empresas colombianas reúne su atención en el funcionamiento interno de las organizaciones y en el entorno nacional e internacional. Un fenómeno importante que ocasiona estas problemáticas es el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Debido a la revolución de la TIC ha generado aumentos significativos en la productividad de las empresas principalmente a las naciones más desarrolladas. Gracias a la revolución tecnológica han desarrollado técnicas digitales, como el almacenamiento, procesamiento, recuperación y seguridad de la información digital. Según el avance tecnológico de la TIC dieron origen a nuevas ciencias como la Biotecnología, la nanotecnología, la telemática entre otras. Cuyas ciencias han planteado una asombrosa gama de posibilidades y retos para las empresas. Colombia juega un papel desfavorable en temas de ciencia y tecnología ante el mundo, ya que cuenta tan solo con el 0.012% de los científicos del mundo global, por ende Colombia en la actualidad no es un país competitivo frente a los países desarrollados y ha generado desigualdad social en el ámbito global. Colciencias; departamento administrativo que promueve las políticas públicas para fomentar la ciencia, tecnología e innovación en el país, su inversión nacional no representa más del 0,51% del PIB siendo que dicha inversión en los países más desarrollados representa un porcentaje superior al 2.98% del PIB.

description

Políticas públicas en las tic

Transcript of Políticas públicas en las tic

Page 1: Políticas públicas en las tic

I

Integrante: Misael Adolfo González Pedraza.

Políticas públicas en la TIC.

La mayoría de las problemáticas de las empresas colombianas reúne su atención en el funcionamiento interno de las organizaciones y en el entorno nacional e internacional. Un fenómeno importante que ocasiona estas problemáticas es el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Debido a la revolución de la TIC ha generado aumentos significativos en la productividad de las empresas principalmente a las naciones más desarrolladas. Gracias a la revolución tecnológica han desarrollado técnicas digitales, como el almacenamiento, procesamiento, recuperación y seguridad de la información digital. Según el avance tecnológico de la TIC dieron origen a nuevas ciencias como la Biotecnología, la nanotecnología, la telemática entre otras. Cuyas ciencias han planteado una asombrosa gama de posibilidades y retos para las empresas.

Colombia juega un papel desfavorable en temas de ciencia y tecnología ante el mundo, ya que cuenta tan solo con el 0.012% de los científicos del mundo global, por ende Colombia en la actualidad no es un país competitivo frente a los países desarrollados y ha generado desigualdad social en el ámbito global.

Colciencias; departamento administrativo que promueve las políticas públicas para fomentar la ciencia, tecnología e innovación en el país, su inversión nacional no representa más del 0,51% del PIB siendo que dicha inversión en los países más desarrollados representa un porcentaje superior al 2.98% del PIB.

Debido a este caso enigmático hoy en día el sistema educativo enfrenta grandes desafíos en la alfabetización para reflejar la importancia en los diversos aspectos de la TIC. Se exige un sistema educativo emprendedor que concientice y oriente al docente, al estudiante y al ciudadano de todos los niveles socioeconómicos especialmente a los de bajo nivel, sobre el impacto cultural de las tecnologías digitales, para así posibilitar el acceso a la información y apropiación del conocimiento disponibles en los diferentes medios.

Las política públicas de la TIC busca reducir la pobreza teniendo en cuenta tres ámbitos como lo son; la infraestructura y TIC, el desarrollo empresarial y el desarrollo de capacidades humanas con el objetivo de diseñar estrategias y políticas como componentes vinculados de un ecosistema único.

Page 2: Políticas públicas en las tic

Colciencias que es el ente importante para el desarrollo de Colombia no garantiza una política pública sólida, por imponer limitaciones frente a la integración de la ciencia y la tecnología con la sociedad en general. Por falta de coherencia entre principios y objetivos, siendo que en la actualidad formamos parte de una sociedad del conocimiento.

Frente a este caso es de vital importancia que el estado junto con las principales ciudades exija un diseño de política pública de la TIC, con el objetivo en invertir en plataformas con contenidos virtuales, herramientas educativas e información relevantes a las comunidades impactadas, para así satisfacer las necesidades que se tienen en la actualidad.

Referenciado de los siguientes enlaces: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1465/T85.08%20M929c.pdf?sequence=1

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/ee/ee035291-3f52-4d8a-8eb4-c5d3d22914e5.pdf

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Educaci%C3%B3n/Secciones/Publicaciones/Documentos/2011/Evaluaci%C3%B3n%20de%20los%20impactos%20de%20las%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas%20en%20la%20apropiaci%C3%B3n%20social%20de%20las%20TIC,%20caso%20Medell%C3%ADn.pdf