política recuerdo - El Día · Vecindad del Chavo del 8 se presentó en el esta-dio La Portada, el...

40
solicitan al gobierno medidas urgentes en el agro admiten que la crisis hídrica se profundiza La presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte puntualizó que la decisión de un empresario de Limarí de cerrar un predio por la sequía es el principio de una situación que se tornará caótica en los próximos meses Página 23 lautaro carmona Mientras Coquimbo Unido se resignaba a una nueva derrota ante el ahora líder San Felipe, Deportes La Serena sólo conseguía una desabrida igualdad sin goles en casa ante el representativo de Copiapó. nueva fecha sin celebrar 32-34 otra jornada negra para equipos locales Las agresiones verbales a un futbolista venezo- lano en las últimas semanas reabrieron el debate sobre el racismo. En la Región de Coquimbo son cientos las personas de color que en los últimos años han llegado en busca de oportunidades. la lucha De lOs inMiGranTes P 01-03 P 04-05 inminente peligro Bomberos de Coquimbo: La dificultad de los incendios en altura carlos galleguillos: Un apasionado de la docencia y la política soCial > cuLpan a empresas que existen en Las cercanías deL baLneario y aL reLLeno sanita- rio y piden fiscaLización. vecinos de la herradura exigen una solución a malos olores 6 Académico dice que proyec- to educacional apunta a gestión. política RN regional respalda la autocrítica de all amand Militantes reconocen que hubo un déficit político durante el período en que fueron gobier- no con Sebastián Piñera, por lo que llamaron a trabajar unidos para no repetir errores. 10 12-13 “reforma debió apostar a calidad” luis riveros: recuerdo los lazos que cultivó Chespirito en la zona Cuando en 1977 la Vecindad del Chavo del 8 se presentó en el esta- dio La Portada, el locutor Marco Antonio Gallardo renovó la amistad que tenía con Gómez Bolaños. 26 DOMinGO 30 De nOvieMbre De 2014 fundado el 1 de abril de 1944 aÑo lXXi n° 25.755 iv región la serena 88 páginas $500. www.diarioeldia.cl Perfiles P 08-09

Transcript of política recuerdo - El Día · Vecindad del Chavo del 8 se presentó en el esta-dio La Portada, el...

  • solicitan al gobierno medidas urgentes

    en el agro admiten que la crisis hídrica se profundiza La presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte puntualizó que la decisión de un empresario de Limarí de cerrar un predio por la sequía es el principio de una situación que se tornará caótica en los próximos meses Página 23

    lautaro carmona

    Mientras Coquimbo Unido se resignaba a una nueva derrota ante el ahora líder San Felipe, Deportes La Serena sólo conseguía una desabrida igualdad sin goles en casa ante el representativo de Copiapó.

    nueva fecha sin celebrar32-34

    otra jornada negra para equipos locales

    Las agresiones verbales a un futbolista venezo-lano en las últimas semanas reabrieron el debate sobre el racismo. En la Región de Coquimbo son cientos las personas de color que en los últimos años han llegado en busca de oportunidades.

    la lucha De lOs inMiGranTesP 01-03

    P 04-05inminente peligro

    Bomberos de Coquimbo:La dificultad de losincendios en altura

    carlos galleguillos:

    Un apasionado de la docencia y la política

    soCial

    > cuLpan a empresas que existen en Las cercanías deL baLneario y aL reLLeno sanita-rio y piden fiscaLización.

    vecinos de la herradura exigen una solución a malos olores

    6

    Académico dice que proyec-to educacional apunta a gestión.

    política

    RN regional respalda la autocrítica de allamand

    Militantes reconocen que hubo un déficit político durante el período en que fueron gobier-no con Sebastián Piñera, por lo que llamaron a trabajar unidos para no repetir errores.

    10

    12-13

    “reforma debió apostar a calidad”

    luis riveros:

    recuerdo

    los lazos que cultivóChespirito en la zona

    Cuando en 1977 la Vecindad del Chavo del 8 se presentó en el esta-dio La Portada, el locutor Marco Antonio Gallardo renovó la amistad que tenía con Gómez Bolaños.

    26

    DOMinGO30 De nOvieMbre De 2014

    fundado el1 de abril de 1944

    aÑo lXXi n° 25.755 iv región la serena 88 páginas $500. www.diarioeldia.cl

    Perfiles P 08-09

  • 02 I EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    MUNDO&PAíSMUNDO l PAÍS l CIENCIA l TECNOLOGÍA

    A NUEVE DÍAS DEL INCIDENTE EN EL FRONTIS DEL PALACIO NACIONAL

    La justicia mexicana resolvió dejar en libertad a estudiante chileno detenido

    Ciudad de México

    Durante la jornada de este sábado, la justicia mexicana resolvió dejar en libertad a Laurence Maxwell, el estu-diante chileno de post grado que fue detenido el 20 de no-viembre en Ciudad de México en medio de una protesta en contra del Gobierno por la desaparición de los estudiantes normalistas en Ayotzinapa.

    La fiscalía mexicana levantó los cargos por homicidio en grado de tentativa, asociación delictuosa y motín que ha-bían sido presentados contra Maxwell y otros diez detenidos. Cabe destacar que luego del hallazgo de los cadáveres que corresponderían a los 43 estu-diantes, se han desarrollado múltiples manifestaciones en diversos puntos del país azteca, en una de las cuales, frente al Palacio Nacional, las autoridades arrestaron a 11 personas, entre ellas el de nacionalidad chilena.

    La abogada Karla Micheel, confirmó que el magistrado

    del 17° Juzgado de Distrito en el estado de Veracruz, Juan Carlos Ramírez, dictaminó la inmediata excarcelación “por falta de elementos para procesarlos”. En su fallo, el juez recalificó el delito de ho-micidio en grado de tentativa que la Procuraduría General de la República imputaba al sociólogo y al resto de los dete-nidos por supuesta agresión en contra de un policía durante la movilización.

    Asimismo, se indicó que el magistrado Ramírez conside-ró que las pruebas presenta-

    das eran “insuficientes para acreditar en su totalidad” los delitos de asociación delictuo-sa y motín, que el Ministerio Público imputaba al grupo aprehendido.

    Karla Micheel consideró la excarcelación de Maxwell y los otros 10 detenidos como “un triunfo para los derechos humanos”. “En pocos días, logramos que recuperaran su libertad. Se logró demostrar que las pruebas aportadas por la Fiscalía eran insuficientes y carentes de toda lógica jurídi-ca”, sostuvo la profesional. 3702

    > La Fiscalía levantó los cargos por homicidio en grado de tentativa, asociación delictuosa y motín, que habían sido presentados contra Maxwell

    EL PROCESO

    ••• Laurence Maxwell Ilabaca, de 47 años, estudian-te de doctorado en la pública Universidad Nacional Autónoma de México, era uno de los detenidos, y fue trasladado a una cárcel de Veracruz, donde negó haber participado en los disturbios, según aseguró el canciller Heraldo Muñoz, quien precisó que personal consular estuvo con el detenido des-de el inicio del proceso. En nuestro país, los padres y amigos del afectado también realizaron durante esta semana protestas en el frontis de la embajada de México.

    Luego del hallazgo de los cadáveres que corresponderían a los 43 estudiantes, se han desarrollado múltiples manifestaciones en diversos puntos del país azteca y otras naciones. FOTO EFE

    Abogada KARLA MICHEEL

    “Se logró demostrar que las pruebas aportadas por la Fiscalía eran insuficientes”

    L A F R A S E

    283a nivel nacional

    están habilitados para rendir la

    PSU y que hoy reconocerán las salas donde lo

    harán

    miL eStUdianteS

  • MUNDO&PAÍS I 03EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    A V A N T P R E M I È R EInvitamos a los suscriptores interesados en asistir a la avant première (1/12 · 19:30 horas · CineMark) a retirar invitaciones* mañana lunes

    en nuestras oficinas ubicadas en calle Brasil 431 en La Serena, a contar de las 09:30 horas.

    *Una entrada por suscriptor (Válida para dos personas). Por orden de llegada, hasta agotar stock. “Entradas limitadas”.

    ESCANEA EL CÓDIGO CON TU SMARTPHONE PARA VER EL TRAILER I TE

    A V A N T P R E M I È R E

    hABRÍAN VOtADO cERcA DEL 85% DE LOs DOcENtEs

    Los profesores disidentes llaman a mantener el paro

    Santiago

    Una amplia mayoría de los profesores consultados por la disidencia del Magisterio rechazó la propuesta del Gobierno sobre su petito-rio de cinco puntos, por lo que se convocó a un paro nacional desde el lunes. La mayoría de los profesores del país rechazó la propuesta del Gobierno ante su petitorio de cinco puntos, aumentar su piso salarial, un bono de reti-ro, la titularidad de los profe-sores a contrata, aumentar la cantidad de horas no lectivas y el pago de la deuda histórica. Es por ello que aún sin el apoyo de la mesa directiva para realizar esta consul-ta, el secretario general del colegio de profesores y lí-der de la disidencia, Darío Vásquez, dijo que defende-rán su validez, por lo que llamó a las bases a un paro nacional desde el lunes. “Los resultados que tenemos

    >> El>movimiento>comenzaría>este>lunes>en>señal>de>rechazo>a>la>propuesta>del>Gobierno.>Los>docentes>aseguran>que>continuarán>con>la>demanda>

    El>85%>de>los>profesores>habría>apoyado>la>moviliza-ción.>

    pDI

    en este momento dicen que hay un absoluto rechazo a la oferta. Por esa razón quere-mos llamar a todos los sec-tores del país que están en paro, que lo mantengan el paro, a todos los lugares del país que aún no se pliegan al paro, que ojalá decreten paralización para que el lunes podamos enfrentar este problema con todo el país paralizado”, indicó. Sin embargo, desde la mesa directiva han sido críticos de este proceso, afirmando que la consulta carece de valor institucional porque no fue convocada por ellos, y no se ha llevado a cabo con protocolos para, por

    ejemplo, que voten sólo profesores colegiados. Ante ello, el prosecretario general del Magisterio, Mario Aguilar, señaló que desde siempre el colegio ha hecho consultas inclu-so con los docentes no colegiados, quienes has-ta ahora también se han manifestado en contra de la oferta del Gobierno. Esta extensión del paro na-cional es convocada mien-tras la mesa directiva llama a una asamblea nacional para responder la oferta del Gobierno, tratando así de que esta emane de un grupo de representantes y no del voto universal. 4006

    Visiones

    Los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric lamen-taron que no se haya aprobado el proyecto que bajaba a la mitad la dieta de los parlamentarios.

    El proyecto estaría estancado desde el mes de abril en la Cámara de Diputados.

    “Independiente de lo que salga de esa discusión, se gane o se pierda, es un debate en el que la gente merece tener un voto o una respuesta, no puede quedar conge-lado sin que se discuta”, sostuvo el líder de Revolución Democrática. 4009

    El alcalde de Empedrado, Gonzalo Tejos y su esposa María Aguilar fueron condenados a la pena remitida de 541 días por el delito de obtención fraudulenta de subsidios del Estado. Esto, luego de que el Ministerio Público los acusara de falsificar documentos e infor-mación con el fin de optar a un subsidio del Servicio de Vivienda y Urbanismo, destinado a aquellas personas que perdieron todo o parte de su vivienda luego del terremoto del año 2010.

    “Los principales elementos para acreditar este ilícito fue la labor pericial desarrollada en terreno por el personal de la Contraloría General, las fijaciones fotográficas y visitas a terreno realizadas también por la PDI”, dijo el fiscal jefe de Constitución, Héctor de la Fuente. 4007

    Un total de 371 personas de-tenidas dejó un operativo masivo de Carabineros reali-zado en las últimas 48 horas en la Región Metropolitana. Se trató de un operativo anti-drogas que además buscaba recuperar vehículos robados. El operativo fue encabezado por el propio general director de Carabineros, Gustavo González Jure, en una fase denominada “copamiento territorial preven-tivo” donde participaron 1.200 efectivos que se desplegaron en puntos vulnerables de la capital. Los policías concentraron su la-bor en las comunas de Quilicura, Huechuraba, Peñalolén, San Bernardo y Estación Central. En el operativo se logró dete-ner a sujetos que fueron sor-prendidos cometiendo delitos, lográndose la incautación de armas blancas, además del de-comiso de marihuana, cocaína y pasta base.

    Además, se logró recuperar 8 vehículos robados, y se cursa-ron 1.316 infracciones de tránsito. De las más de 300 personas dete-nidas, 27 tenían órdenes de apre-hensión pendientes, mientras que 78 fueron arrestados por hurto, 15 por ley de control de armas y otros 28 por robo con fuerza.

    El general agregó que “interven-dremos masivamente las veces que sea necesario, de manera sorpresiva y con orientación es-tratégica definida”. 4008

    JAckSon lAmentA que no Se AProbArA reducción de dietA

    condenAn A AlcAlde Por obtención frAudulentA de SubSidioS

    máS de 370 detenidoS deJA oPerAtivo

  • 04 I MUNDO&PAÍS EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    EN ESTAMBUL

    El Papa ora en silencio junto a un clérigo islámico

    Estambul

    Ayer el Papa Francisco rezó en silencio junto a un importante clérigo islámico en la Mezquita Azul de Estambul, en un gesto de armonía entre religiones en un país que limita con países en conflicto como Siria e Irak.

    El Papa se quitó los zapa-tos al ingresar a la enorme mezquita, antes de inclinar su cabeza para orar durante varios minutos, mirando en dirección a la Meca y al lado del Gran Mufti Rahmi Yaran de Estambul, en lo que el portavoz de El Vaticano describió como

    un “momento conjunto de adoración a Dios en silencio”. Un acto similar de su prede-cesor, el Papa Benedicto, en el 2006 generó críticas de cató-licos conservadores y algunos musulmanes. Varios cientos de personas, muchos de ellos turistas, observaron desde

    atrás de las barreras policiales mientras el Papa caminaba hacia el museo cercano de Aya Sofya, que fue alguna vez la iglesia cristiana Hagia Sophia. Un grupo de escolares que on-deaban banderas de Turquía y El Vaticano entonaron “Larga vida al Papa Francisco” en

    italiano mientras sonaba el llamado musulmán a la oración a lo largo de la plaza Sultanahmet, el corazón del centro histórico de Estambul. “Debemos mostrar respeto en las creencias de los otros. Si Dios quiere la visita del Papa ayudará en este sentido”, dijo Halil Ibrahim Cil, de 24 años y trabajador de un hospital en Estambul. “Queremos practi-car nuestra religión en paz. Queremos que la gente en-tienda el Islam. No queremos guerra”, agregó. Insurgentes del Estado Islámico han toma-do el control de partes de las vecinas Siria e Irak, persiguien-do y matando a musulmanes chiíes, cristianos y otros que no comparten su visión radi-cal del Islam suní. Francisco dijo el viernes que combatir el hambre y la pobreza, en lugar de una intervención militar, era clave. 1603

    El Papa Francisco ha mostrado una gran tolerancia con otras religiones.

    > Una acción similar de su antecesor le significó duras críticas de parte de los católicos conservadores y de musulmanes

    La muerte de una joven de 23 años tras ser golpeada hace dos semanas en la calle por un hombre, después de defender a dos chicas, ha conmocionado a Alemania, cuyo Presidente, Joachim Gauck, ha elogiado a la fallecida como “modelo” de valor y coraje. La historia de Tugce Albayrak se repitió en todos los periódicos y televisión del país. 1604

    Las FARC anunciaron que activaron en “la madrugada” de ayer el protoloco humanitario especial para liberar hoy al general Rubén Alzate y sus dos acompañantes, capturados el 16 de noviembre en el departamento colombiano de Chocó. El general Alzate, el soldado Rodríguez y la abogada Urrego serán entregados por un comandante guerrillero del bloque Iván Ríos, en coordenadas choacanas, se informó. 1605

    LAS FARC LIBERAN A GENERAL Y SUS DOS ACOMPAÑANTES SECUESTRADOS

    MUERE JOVEN QUE FUE GOLPEADA BRUTALMENTE EN ALEMANIA

    Mundo

    Un neocelandés que se había fugado de la cárcel donde cumplía cadena perpetua por homicidio y pederastia, retornó a su país ayer tras ser deportado por Brasil, informaron las autoridades en Wellington. Philip John Smith, 40 años, había sido detenido el 12 de noviembre en Río de Janeiro, adonde había llegado procedente de Chile tras fugarse de Nueva Zelandia, donde fue conde-nado en 1996 a presidio perpetuo. 1606

    DEPORTAN A PEDERASTA NEOCELANDÉS DETENIDO EN RÍO DE JANEIRO

  • I 05EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

  • 06 I EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    sEñALAN quE EMpREsAs cERcANAs AL sEctOR y EL RELLENO sANItARIO sON LOs cAusANtEs

    Comunidad de La Herradura es afectada por malos olores y requiere una solución

    Juan Carlos Alanis VélizCoquimbo

    Con malestar la comunidad de La Herradura en Coquimbo dio a conocer una problemá-tica que les afecta, ligada a los malos olores que se perciben en sector. Por un lado está la acumulación de algas en las playas; pero los afectados in-sisten en que la causa de esto sería una avícola existente en las cercanías del poblado y por otra parte el relleno sanitario ubicado en el Panul.

    Sobre la problemática con-versamos con Paola Palavecino, coordinadora de Crea La Herradura Verde, quien men-cionó que “La Herradura está siendo afectada hace varios años por el relleno sanitario El Panul, que está absoluta-mente colapsado y recibe de-sechos de muchas ciudades, no estando preparado para tal cantidad de basura. El descuido por la empresa que tiene su concesión ha sido tal, que los olores causados por la descomposición de tone-ladas de basura sin recibir el

    tratamiento adecuado llegan a diario a nuestra comunidad provocando incluso vómi-tos en algunos vecinos, sin mencionar la cantidad de lixiviados que escurren por las napas subterráneas de agua acarreando metales pesados cancerígenos. Esto además de atraer grandes poblacio-nes de vectores como ratas, insectos y aves de carroña que transportan todo tipo de enfermedades.

    “Por otra parte existe una avícola que se sitúa en La Herradura casi inserta en el

    pueblo mismo y que genera a diario olores nauseabundos afectando a toda la comunidad, obligándoles a mantener sus ventanas y puertas cerradas en sus hogares debido al mal olor y vómitos en niños y tercera edad. El olor es totalmente di-ferente al del relleno sanitario y es absolutamente inconfun-dible, por lo que no hay espa-cio para negaciones. Además ellos tienen un largo record de multas de parte del departa-mento medioambiental del municipio de Coquimbo”, señaló

    También Palavecino apunta a los procesos productivos de la expesquera San José como otro factor causante de malos olores y contaminación, ade-más de la acumulación de algas en playas. Por ello solicitan a las autoridades competentes iniciar fiscalizaciones sobre lo expuesto, de lo contrario anuncian movilizaciones de la comunidad.

    MUNICIPIO DE COQUIMBO.

    Respecto a lo denunciado por la comunidad, dialoga-mos con Juan Carlos Rojas,

    jefe de la unidad de Gestión Ambiental municipal porteña, quien se refirió indicando que “recibimos la denuncia del comité medioambiental de La Herradura que se están percibiendo de manera muy seguida olores molestos para la comunidad. Esto nos motivó a ir a terreno a pesquisar los posibles focos; entre ellos nos dirigimos a una avícola del sector y efectivamente exis-te acumulación de guano, el cual es secado en una cancha de tratamiento y es volteado unas tres veces al día. Siendo probable la emanación de ma-los olores. Esto fue informado a la autoridad sanitaria quien podría iniciar un sumario si así lo amerita.

    “Otro probable factor es el relleno sanitario ubicado en El Panul que ya en una ocasión generó problemas con los líquidos percolados, por lo mismo también se informó a la autoridad sanitaria para que se ejecute una fiscaliza-ción. Recordemos que este lugar recibe la basura de La Serena y La Higuera, por lo cual estamos viendo alter-nativas para el traslado de este lugar que está cercano a los sectores residenciales. En tanto que en el tema de las algas estamos trabajando para su retiro desde el fondo marino y las playas para su habilitación”, concluyó Rojas.

    Sobre esto último, el día lu-nes se ejecutará un proyecto consistente en la contratación de personal especializado; es decir 7 buzos, más 7 asistentes y 6 orilleros, que provistos de 7 botes y un tractor realizarán el retiro de algas desde las playas de La Herradura. 4801i

    > La Unidad de Gestión Ambiental del municipio de Coquimbo ya inició fiscalizaciones, e informó a la autoridad sanitaria de los posibles focos a investigar.

    La comunidad de La Herradura es afectada por constantes malos olores y exigen una solución. Por ello realizan un llamado a las autoridades a pronunciarse para mejorar la actual situación.

    jcALANIs

    ELquI l LIMARÍ l chOApA l huAscO l NEGOcIOs

    “ES VERDAD QUE TUVIMOS

    UN DÉFICIT POLÍTICO”

    FELIPE ÁLAMOpresidente regional RN

    3dejó una

    persecución de Carabineros en el sector de Las

    Compañías.

    SUJETOS DETENIDOSACTUALIDAD

    coordinadora del comité crea La herradura Verde.

    PAOLA PALAvECINO

    “Llevamos muchísimo tiempo en el olvido y esto no da para más. Vivir bien es un derecho”

    L A F R A S E

  • I 07EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

  • 08 I ACTUALIDAD EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    %DCTO.Sobreprecionormal

    %DCTO.Sobreprecionormal

    %DCTO.Sobreprecionormal

    DORMITORIO

    MUEBLES

    Paris y el Club de Lectores de El Día invitan a todos sus suscriptores a una venta con descuentos exclusivos, este 28, 29 y 30 de noviembre de 2014 en Paris La Serena.

    Oferta no acumulable con otras promociones de Tarjeta Cencosud. Venta válida presentando su tarjeta del Club de Lectores.

    TECNOELECTRO

    INIcIAtIVA DE cARáctER INtERNAcIONAL pARA LA cOMuNA DE cOquIMBO

    Concejal Velásquez propone realizar Festival del Humor

    Juan Carlos Alanis VélizCoquimbo

    Con la finalidad de generar un atractivo turístico en la comuna de Coquimbo du-rante la temporada estival, el concejal Ramón Velásquez propuso al municipio porte-ño la realización del primer “Festival Internacional del Humor”. La iniciativa ya se encuentra en fase de estruc-turación mediante el trabajo de una productora local y otra

    nacional, además de recibir el respaldo del alcalde Cristian Galleguillos.

    Según Velásquez, el evento se desarrollaría en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso entre los días 19 y 22 de febre-ro próximo, proyectando la participación de 8 artistas internacionales, exponentes nacionales y locales. “Este es un anhelo de muchos años, ya que Coquimbo en el tiempo ha perdido el encanto que tenía-

    mos trabajando”, detalló el concejal porteño.

    Respecto al financiamiento, Velásquez consignó que hay dos equipos trabajando con auspiciadores y empresas locales, de quienes se encon-tró una muy buena acogida. Mientras que la productora ya se contactó con los artistas in-ternacionales y prontamente se realizará una conferencia de prensa.

    En tanto, el edil de C o q u i m b o C r i s t i a n Galleguillos, sostuvo que “estamos trabajando en la programación del verano, para lo que hemos nombrado un coordinador general, de la mano a la Corporación de Turismo. Esto tiene una serie de elementos como eventos, actividades deportivas, cultu-ra y apoyo a otras entidades que contribuyen en este fin.

    “Dentro de esto hemos di-cho que queremos efectuar actividades que impacten y que sean importantes para nuestros turistas y vecinos. Estamos analizando con in-terés la propuesta de nuestro concejal Velásquez, consis-tente en la realización de un Festival Internacional del Humor en nuestra comuna, lo cual traería un evento de categoría a la zona”. 4802i

    > La idea se concretaría en febrero del 2015 y pretende repotenciar el turismo local. Mientras que el edil Cristian Galleguillos incluiría el evento en la programación estival.

    El concejal de la comuna de Coquimbo Ramón Velásquez trabaja en la realización del primer Festival Internacional del Humor para repotenciar el turismo local. EL DIA

    mos antes especialmente en el verano. A raíz de ello surgió la idea de realizar un Festival Internacional del Humor, el cual no se ha hecho en Chile y sería el primer evento de estas características.

    “Tenemos proyectada la participación 8 humoristas, provenientes de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile. Este proyecto está siendo dirigido por una productora local y otra nacional. Mientras que el evento se planificó desde el 19 al 22 de febrero, y será completamente gratis para la comunidad y los visitan-tes en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso. Para esto existe el respaldo del alcalde Galleguillos y el concejal Juan Alcayaga, por lo cual ya esta-

  • ACTUALIDAD I 09EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    NUEVO ACCIDENTE EN LA RUTA D-41

    Hacia las 18 horas de ayer, en el kilómetro 189 de la Ruta D41, un vehículo station wagon que circulaba de poniente al oriente, en dirección a Vicuña, por razones que se desconocen impactó frontalmente a otro móvil que venía a La Serena. Aparentemente, la camioneta que circulaba en dirección al valle, por razones que se desconocen, cruzó el eje de la calzada, y chocando frontalmente con el auto que venía a la ciudad. El fuerte impacto dejó seis per-sonas heridas, 4 menores y dos adultos, el más complicado de los cuales fue el conductor del station, que quedó con lesiones graves. Todos los afectados fueron derivados al Hospital San Juan de Dios de La Serena. 0601

    CHOQUE FRONTAL DEJA SEIS HERIDOS

    FOTO: LAUTARO CARMONA

  • 10 I ACTUALIDAD EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    EstáN pLAsMADAs EN EL NuEVO LIBRO DEL sENADOR

    Dirigentes de RN respaldan autocrítica de Allamand

    Ruth Casanga Z.La Serena

    “Bajo fuego cruzado” se llama el libro donde el senador Andrés Allamand realiza un análisis sobre su vida política y el escenario que atraviesa la derecha.

    En algunos de los capítulos el excandidato presidencial desglosa la idea de que exis-tiría un déficit político en el bloque opositor, además

    de una carencia ideológica. “Tuvimos un retroceso que se expresó en un muy mal resultado en la última elec-ción, lo que se explicó por un déficit político”, planteó. Esta idea es respaldada por los dirigentes regionales Felipe Álamo y Marcelo Castagneto.

    Ambos avalan la tesis de que ese fue uno de los facto-res que habrían incidido en la derrota parlamentaria y

    do de los partidos políticos “y comenzaron a gobernar con un equipo técnico sin experiencia que sólo provocó el surgimiento de algunos movimientos”.

    Castagneto plantea que Allamand logra graficar este escenario, donde el expre-sidente habría tratado de despojarse de la derecha tradicional lo que habría provocado un desequilibrio

    interno. “El senador siempre ha estado un paso adelante respecto a la clase política del país. Es necesario que nos unamos para afrontar las próximas elecciones”.

    Para algunos la unión sería entre la UDI y RN, debido a que aún no logran limar asperezas con los represen-tantes de Amplitud, quienes hasta el mes de enero eran militantes de RN. 4001i

    > Representantes de Renovación Nacional reconocen que hubo un déficit político durante el período en que fueron gobierno. Por ello llaman a trabajar unidos para no repetir errores

    presidencial. “Obviamente hemos tenido un déficit político, eso no es un mis-terio. Esto se vio traducido en la derrota de las últimas elecciones. Faltó más ges-tión política y sintonizar los valores doctrinarios”, señaló Felipe Álamo, pre-sidente regional de RN.

    El timonel regional cree que uno de los mayores erro-res fue haberse convertido “en la familia Excel –como dijo una vez un parlamen-tario-, porque utilizamos muchas cifras para hablar de la economía, el crecimiento y la inflación”. Pero se habría dejado de lado uno de los factores más importantes que es el aterrizaje de los principios y valores del sec-tor. Ideales que habrían

    estado insertos en cada uno de los proyectos del gobierno del exmandatario.

    Por ello comparte plena-mente la autocrítica que realiza el senador Allamand. “Nos hemos tratado de rein-ventar y de sintonizar con la ciudadanía. Somos uno de los pocos partidos que se la ha jugado por renovar su declaración de principios”. Este último punto hace alu-sión a la eliminación del artículo que habla sobre el golpe militar.

    Por su parte el conse-jero regional, Marcelo Castagneto, cree que esto sucedió porque los dos presidentes de derecha (Jorge Alessandri Rodríguez y Sebastian Piñera) que han existido habrían prescindi-

    Z O N A D E D E B A T E S

    fELIpE áLAmO

    presidente regional RN

    “Hemos tenido un dé-ficit político, eso no es un misterio. Esto se vio traducido en la derrota electoral de las últimas elecciones”

    mArCELO CASTAgNETO

    consejero regional RN

    “El senador siempre ha estado un paso adelante respecto a la clase políti-ca del país. Es necesario que nos unamos para afrontar las próximas elecciones”

  • ACTUALIDAD I 11EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    PLANCLIENTE FIEL

    LLEVABA NUEVE DÍAS DETENIDO

    Insunza y Núñez valoran la liberación de chileno en México

    Ruth Casanga Z.La Serena

    Luego de dos días de intensas conversaciones, los diputa-dos Jorge Insunza (PPD) y Daniel Núñez (PC) recibieron la noticia que el estudiante chileno detenido en México Laurence Maxwell sería dejado en libertad.

    “Estamos muy contentos por Laurence, su familia, amigos y por todo el movimiento que se generó en distintos paí-ses para obtener su libertad. Siempre tuvimos la plena con-vicción de su inocencia y que los cargos eran desmedidos,

    especialmente el de tentativa de homicidio”, subrayó desde Veracruz Núñez.

    Los parlamentarios explica-ron que el juez Juan Carlos Ramírez dictaminó que las pruebas aportadas por la Procuraduría General de la República no eran suficientes

    para someterlo a proceso y lo dejó libre de todos los car-gos. Se espera que el sociólogo abandone el penal durante las primeras horas del domingo.

    Por su parte, Insunza señaló que “con este viaje quisimos acompañar a la familia de Laurence y representar la

    solidaridad de Chile con los dramáticos hechos que afectan a México y que ellos entiendan que ese es el es-píritu con el que él asistió a esa manifestación convo-cada por los padres de los 43 jóvenes desaparecidos”. Además señaló que se pudo demostrar que los cargos que se le imputaban eran infundamentados. “Conozco a Laurence Maxwell desde los años 80, participamos juntos en muchas luchas democráticas en Chile, sé que es un demócrata, sé que mantiene un espíritu de rebeldía e indignación frente a la injusticia”, expresó Insunza.

    Junto con ello, el diputado del PPD informó que la justicia mexicana habría tomado la decisión de dejar libres a las otras diez personas detenidas en el Zócalo del DF. 4002i

    El viaje de los diputados a México se debió a que ambos son integrantes de la Comisión de Derechos Humanos

    CEDIDA

    > Los parlamentarios de la región viajaron hasta el país azteca para conversar con sus pares sobre el caso del estudiante

    El senador Jorge Pizarro (DC) señaló que el presupuesto del 2015 está enfocado a fortalecer la inversión pública que permita ayudar a la reactivación de la economía. “El año pasado a esta misma altura estábamos con una baja de la actividad económica en el último trimestre. Por ello en el presupuesto de la nación la inversión es la que tendrá la prioridad”, señaló. 4003

    La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley presentado por el diputado Matías Walker junto a otros diputados de la DC, el que permitirá la libre elección de servicios de cable, internet o telefonía en los edificios y condominios, a fin de evitar situaciones de exclusividad que atentaban contra los derechos de quienes viven en ese tipo de comunidades. 4004

    WALKER RESALTA PROYECTO QUE PERMITE LA ELECCIÓN LIBRE DE CABLE

    PIZARRO ASEGURA QUE PRESUPUESTO AYUDARÁ A REACTIVAR LA ECONOMÍA

    Regionales

    El texto aprobado por 85 votos a favor, modifica la Ley 20.551, que regula el cierre de faenas e instalaciones mi-neras, y el DL N° 3.525, de 1985, que crea el Sernageomin, con el objeto de adecuar la normativa para las medianas empresas.

    El proyecto faculta al Sernageomin para requerir la información geológica básica de carácter general, de acuerdo a las especificaciones que se determinen mediante el reglamento respectivo. 4005

    APRUEBAN PROYECTO QUE AJUSTA PLAZOS PARA EL CIERRE DE MINERAS

  • 12 I ACTUALIDAD EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    un domingo en familia

    en el total de la cuenta. No aplicable a promociones, despacho a domicilio ni otros beneficios. Excluye happy hours y vinos.

    en el total de la carta para lossuscriptores de Diario El Día.

    clubdelectores.diarioeldia.cl

    @clectoreseldia@clectoreseldia

    DESCUENTOS PARA...

    Avenida Peñuelas 56, Enjoy Coquimbo. Teléfono: (51) 2 423 000

    en el total de la cuenta. No acumulable con otras promociones y/o descuentos. Válido de lunes a domingo.

    Balmaceda 3079, Local 7. LA SERENA.Teléfono: (51)2 294358 www.teteria.cl

    Avenida del Mar 4000. LA SERENA. Teléfono: (51)2 216066 www.kardamomo.cl

    ULTIMA TECNOLOGÍA EN ESTÉTICA CAPSULA DE INFRARROJO

    Podrás quemar entre 900 y 2.400 calorías por sesión de 45 minutos.

    RESERVA TU HORA DESDE YA!

    Daniela GuajardoLa Serena

    Durante la conferencia que dictó esta semana en La Serena, organizada por la Universidad Bolivariana y del Instituto Profesional Valle Central, el académico y exrector de la Universidad de Chile, Luis Riveros, se refi-

    > El académico sostiene que lo primero que se debió hacer fue apuntar a la calidad, a lo que ocurre en el aula. Ahora, en cambio, dice que se está dirigiendo sólo a la gestión

    “Estamos abordando un proyecto que no es una reforma educacional”

    EXRECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE:LUIS RIVEROS,

    rió a la reforma educacional impulsada por el Gobierno. Dice que coincide con el hecho de que debe haber una reestructuración del sistema para vencer la ba-ja calidad y la inequidad imperante, pero que la forma en que se abordó esta medida no aporta en

    esta materia, pues no apunta a aspectos tan importantes como el mejoramiento de la educación municipalizada, la formación de profesores y los contenidos.

    -Desde su experiencia. ¿Qué opinión le merece la reforma educacional?

    “Cuando uno aborda un tema tan importante como la educación y sus falencias, porque sabemos que en Chile tenemos una educación de baja calidad y muy inequita-tiva, uno tiene que establecer prioridades y la pregunta es si las hemos elegido bien. Mi respuesta es que no, creo que la prioridad uno tenía que ver con calidad directamente y era el tema de la educación pública, a la cual yo tengo que rescatar, en la que tengo que poner más recursos, tengo que mejorar su gestión”.

    “Esos temas no estamos conversándolos a nivel de la sociedad chilena. Es im-portante el tema del lucro, la selección y el copago, por supuesto, pero en mi opinión no está atacando el problema de fondo. Eso necesitaba par-tir por la educación pública primero que nada, por la formación de profesores, ya hemos perdido tiempo, yo habría hecho algo para

    comenzar con una nueva política de formación de profesores desde marzo del próximo año. Ya no pudimos hacerlo, porque estamos discutiendo sobre esta otra reforma que, claro, consulta aspectos importantes, pero siento que la ciudadanía está tan lejos de entender por qué, por ejemplo, la propiedad del colegio tiene que ver en algo con la calidad de la educación que reciben sus niños”.

    -¿Estaría mal planteada a su juicio?

    “Siento que estamos abor-dando un proyecto que no es una reforma educacional, porque una reforma educa-cional tiene que ver con el au-la, con lo que ocurre ahí, con lo que hace el profesor, con lo que aprenden los niños, en cómo estoy midiendo eso, cómo lo estoy mejorando. Eso es una reforma educacional, pero esto tiene que ver con gestión, con financiamiento, que, como digo, es un tema importante, pero en mi opi-nión no es el prioritario”.

    -Pero concuerda en que sí deben haber cambios…

    “Yo no he escuchado que sea equivocado, yo creo que no se puede lucrar con recursos del Estado, lo afirmé siempre. Pero cuál es la prioridad,

  • A su juicio, es importante el tema del lucro, la selección y el copago, pero no está atacando el problema de fondo.

    FOTO LAUTARO CARMONA

    ACTUALIDAD I 13EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    Importantes logros Colegio San Luis de CoquimboAlumnos de distintos niveles del Colegio San Luis de Coquimbo, han recibido importantes reconocimientos en este último periodo por su destacada partici-pación en ámbitos académicos con premios tales como la Beca Presidente de la República; en idiomas, las alumnas de 3º y 5º básico fueron ganadoras del Torneo Spelling Bee 2014 del Ministerio de Educación, y en deporte, los alumnos de la rama de fútbol alcanzaron el primer lugar en el Campeonato Nacional de Futbolito, Copa AIEP en la ciudad de Concepción.

    Orgullosos los alumnos por sus logros obtenidos, agradecieron el apoyo del cuerpo directivo y de su sostenedor, ya que han sido un apoyo fundamental para el éxito alcanzado.

    Ganadoras de English Tournament Spelling Bee: Javiera González, Constanza Barros, Barbara Olivares, Sashari Mogara, Ashly Barraza, Valentina Lara, Natalia Quintela, junto a la Directora del Colegio, María Angélica Rojas y su teacher, Rodrigo Castillo.

    Ganadores Primer Lugar Campeonato Nacional de Futbolito, Copa AIEP. Ignacio Contreras, Diego Escobar, Patricio Lopetegui, Diego Araya. Atrás: Cristian Toro, Irma Carrasco, jefe técnico; Yoao Ramírez, María Angélica Rojas, directora: Mayckel Espejo y David Meléndez, profesor.

    David Meléndez, inspector general; María Angélica Rojas, directora: Sandra Méndez, coordinadora Proyecto PIE; Irma Carrasco, jefe técnico y Wilson González, administrador general.

    distinta, no estoy revisando la gestión. Entonces, lo que voy a tener es un decaimiento mayor todavía de la educación pública, con respecto a esta educación privada que está subvencionada y que ahora va a ser todavía más subven-

    cionada por el Estado”.-Cuando se generó la re-

    volución pingüina lo que se pedía era la gratuidad universitaria. ¿Eso va a ser factible en el futuro?

    “Necesitamos como país un gran proyecto para renovar

    y mejorar el sistema de edu-cación superior, proyecto que todavía no tenemos y que deberíamos discutirlo, deberían haber distintas ideas, para no improvisar una iniciativa sobre algo tan delicado. Ahora, si uno hace lo que tiene que hacer en la educación preescolar, la básica y la media, si se ponen más recursos en la educación pú-blica, se mejoran los subsidios a la educación en general y se mejora la situación de las universidades estatales, todo eso significa un poco más de dos puntos del Producto Interno Bruto (PIB) y esos eran, teóricamente, los recursos de la reforma tributaria, que después nos dijeron que no era todo para educación”.

    -¿Y son suficientes esos recursos?

    “Si uno piensa en la gratui-dad de la educación superior, solamente eso cuesta dos puntos del PIB. En educación los recursos siempre van a ser insuficientes, pero esta-mos hablando de que esta reforma va a costar algo así como unos 6 mil millones de dólares, la gratuidad de la educación superior cuesta

    No se puede lucrar con recursos del Estado, lo afirmé siempre. Pero cuál es la prioridad, atacar eso o atacar primero el estado crítico de nuestra educación”

    dólares a los más pobres, y como ya estoy gastando 1.300 millones de dólares, que es lo que gasta actualmente el Estado en becas, ayuda y todo esto, creo que aquí hay una cuestión que pensar con bastante cuidado”.

    -¿Es necesario el cambio, entonces?

    “Desde luego, creo que necesitamos un cambio im-portante en toda la educación superior, sin ninguna duda. Mejorar la regulación, me-jorar el financiamiento, la ayuda a los estudiantes, sobre todo a los más carenciados, pero tiene que ser pensada con cuidado, lo esencial es ver el tipo de formación que yo estoy entregando, si es adecuado o no a las priori-dades del país y si es o no adecuada a las expectativas de los estudiantes y sus familias. Creo que esa reforma tiene que venir, pero siento que, así como estamos, un día va a aparecer por ahí un pro-yecto que se va a anunciar porque se estudió en alguna parte, pero que, en definitiva, a lo mejor no traduce las inquietudes que hay en la ciudadanía”.3701i

    poco más de 5 mil millones de dólares. La desgracia de esto último es que se focaliza preferencialmente en los sec-tores de mayores ingresos y, por lo tanto, estoy haciendo una distribución al revés y eso yo lo miraría con mucho cuidado si es lo que quiero hacer. Naturalmente es una decisión política, pero la cues-tión económica es esa, de 5 mil millones le estoy traspasando 3 mil millones de dólares a los sectores de mayores ingresos y 2 mil millones de

    atacar eso o atacar primero el estado crítico de nuestra educación pública. Además que hay contradicciones, porque con esta reforma voy a eliminar el copago y, por lo tanto, voy a hacer gratuita para las familias la educación privada. Eso significa dos cosas. Uno, que aumenta el subsidio a la educación privada y, en segundo lugar, que para la educación pública es la peor señal, porque entonces, aquella que compite con ella hoy va a tener gratuidad. La pregunta es si hemos orde-nado bien las prioridades y las consecuencias que esta reforma va a tener. No está cambiando nada fundamen-tal para la educación, está cambiando algo importante para la gestión”.

    -Lo que se produciría, a su juicio, es el efecto con-trario, aumentaría la mi-gración a los particulares subvencionados…

    “Lógico. Si eso es lo que se ha hecho y no se ha hecho nada para mejorar la edu-cación municipalizada. No estoy invirtiendo más, no estoy haciendo una política

  • 14 I ACTUALIDAD EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    HOSPITAL REGIONAL LA SERENAREQUIERE CONTRATAR:

    •Cód. 406-31 Un (1) MEDICO CIRUJANO INFANTIL 22/28 hrs.•Cód. 406-32 Un (1) MEDICO CIRUJANO GENERAL 22/28 hrs.•Cód. 406-33 Un (1) MEDICO GENERAL 28 hrs., Servicio de Urgencia, atención pediátrica.•Cód. 406-34 Un (1) MEDICO GENERAL 28 hrs.,Servicio de Urgencia, atención adultos.•Cód. 406-35 Un (1) MEDICO ANESTESIÓLOGO 22/28 hrs.•Cód. 406-36 Un (1) MEDICO BRONCOPULMONAR 22 hrs.•Cód. 406-37 Un (1) MEDICO NEFRÓLOGO 22 hrs.

    REQUISITOS Y FORMULARIO DE POSTULACIÓN VISITE LA PÁGINA DEL HOSPITAL REGIONAL LA

    SERENA:http://hospitalserena.cl/index.php/

    trabaja-con-nosotros/selecciones

    PLAZO DE POSTULACIÓN: Hasta el 14/12/2014 Consultas al fono 051-2333418; 051-2333564

    o vía mail: [email protected]

    Los invitamos a formar parte de un Hospital que busca la excelencia en su gestión y la valoración de la

    comunidad.

    DIRECCIÓN HOSPITAL REGIONAL LA SERENA

    EN PROCEDIMIENTO EN LAS COMPAÑÍAS

    Antisociales disparan contra Carabineros

    La Serena

    Cerca de las 23:00 horas del viernes, Carabineros recibió la denuncia de que un gru-po de 5 delincuentes ingre-saron a un local comercial de Abastible en calle Argentina de Las Compañías, comuna de La Serena, dejando a una persona herida a bala en una pierna, aunque no alcanzaron a robar y optaron por huir. El lesionado es el propietario del local, quien está fuera de peligro.

    El personal policial realizó patrullajes por el sector, de-tectando un móvil sospechoso con 6 ocupantes, los que al ver la presencia de Carabineros se bajaron del vehículo y huyeron hacia una quebrada, efectuan-do disparos. Posteriormente se logró la captura de 2 de ellos,

    > Es segunda vez en la semana que los uniformados deben enfrentarse con una banda provista de armas de fuego

    de 23 y 32 años, ambos con domicilio en Las Compañías.

    También se detuvo al chofer del móvil, de 26 años, que se-gún él no tiene nada que ver con la banda delictual y fue obligado por ellos a llevarlos, te-ma que deberá ser investigado. A pesar del exitoso operativo policial, lo preocupante es que ya es segunda vez en la semana que disparan contra Carabineros en La Serena.

    El caso anterior se registró la madrugada del viernes, con un grupo de antisociales que protagonizaron una persecu-ción policial,escapando con una camioneta robada desde el estacionamiento del super-mercado Jumbo, cargada con especies que sustrajeron desde una tienda del Mall Plaza La Serena. Fueron seguidos por la Ruta 5 Norte, Las Compañías y el sector de Juan Soldado, donde efectuaron disparos a los uniformados. Se capturó a 3 de los 4 involucrados. No hubo lesionados por bala.

    Pero volviendo al hecho del viernes por la noche en Las Compañías, se debe consignar que después de las detenciones Carabineros continuó con las diligencias. Fue así como se efectuó un rastreo del área y se ubicó a 30 metros del ve-hículo una pistola calibre 8 a fogueo adaptada, un gorro pasamontañas, 2 gorros de lana y 2 pares de guantes.

    En horas de la mañana de ayer, a una cuadra de donde se produjo el ataque contra Carabineros, los uniforma-dos igual hallaron un revól-ver calibre 38 especial, con 4 municiones en el interior de su recámara, una percutida, la que no registra encargos policiales. 01 08

    INICIATIVA PREVENTIVA EN LA ZONA

    Inyectan más recursos para el programa “24 Horas”

    La Serena

    Durante su visita de esta se-mana a la región, el subsecre-tario de Prevención del Delito, Antonio Frey, indicó que de aquí al 2018 se invertirán más de 3 mil millones de pesos en un histórico convenio con 3 municipios, que son Ovalle, La Serena y Coquimbo.

    Este financiamiento será distribuido para desarrollar intervenciones en los barrios y centros cívicos, a través de luminarias, recuperación de espacios públicos y proyectos

    de seguridad comunitaria. Pero además involucra la reinserción social con la ejecución del programa “24 Horas”, el que apunta a apoyar a los niños y adoles-centes para que no cometan

    delitos y también para evitar la reincidencia.

    El programa busca crear una red social de apoyo que integre tanto a Carabineros de Chile, como a los mu-nicipios y a la comunidad,

    con el fin de generar un entorno favorable para la rehabilitación de jóvenes que se han iniciado en la delincuencia o prevenir que entren en ese mundo.

    Tal como lo ha dicho el subsecretario Antonio Frey, “la mejor forma de prevenir el delito es la reinserción social”. Es por eso que a comienzos de noviembre, la comuna de Coquimbo ingresó al programa “24 Horas”. Y ahora para el pe-riodo 2015-2017 se recibirá una inversión aproximada de $418.248.537.

    El modelo de trabajo que se utiliza se llama terapia multisistémica, para jóvenes inimputables e infractores de ley con mayor riesgo a volver a cometer delito. Consiste en sesiones se-manales tanto con el ni-ño, como con sus padres, hermanos, amigos y profe-sores; la atención se realiza en distintos espacios de sociabilización, con disponi-bilidad de acompañamiento 24 horas de un equipo de profesionales. 01 07

    El subsecretario Frey estuvo esta semana con las autoridades y dirigentes vecinales en la Intendencia.

    ANDREA CANTILLANES

    > Con esto se busca generar un entorno favorable para la rehabilitación de jóvenes que empiezan a delinquir

    L A F R A S E

    “La víctima reconoció a los 2 sujetos que iban en el vehículo, conducido por el tercer detenido en este hecho”. JULIO GORDONCoronel de Carabineros.

  • ACTUALIDAD I 15EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    MECMIN LTDA.

    - ARRIENDO DE BODEGA - CONTAINER 20”- 40”- MODULOS OFICINA- MODULOS BAÑOS- MODULOS BODEGA

    Contacto a:

    VENTA Y ARRIENDO DE MODULOS Y CONTENEDORES

    [email protected]@mecmin.cl

    Regionales

    Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Vicuña, en el marco de unas diligencias por el delito de tráfico, detuvieron a una mujer por infracción a la Ley 20.000. Los funcionarios de la PDI acudieron a un inmueble de la localidad de Calingasta, ya que sabían que en esa vivienda un sujeto vendía sustancias ilícitas. Al llegar al inmueble se tomó con-tacto con ella, a quien se le explicó el motivo de la presencia policial, solicitándole autorización para ingresar y buscar al requerido, accediendo voluntariamente y efectuándose de esta manera un rastreo minucioso en las ha-bitaciones. Fue así como se halló marihuana prensada, clorhidrato de cocaína y pasta base. 0106

    Carabineros detuvo en la comuna de Vicuña a 3 indivi-duos, sindicados como responsables de haber golpeado, electrocutado y atropellado el pasado viernes a un pre-sunto violador de 32 años. Los detenidos, que tienen 21, 24 y 50 años, llegaron a bordo de una camioneta hasta la Ruta Antakari, donde agredieron a la víctima para luego desnudarlo, aplicarle electricidad y, finalmente, atropellarlo. Cuando lo iban a enterrar vivo, logró huir. A él lo acusaban de haber violado a un niño. 01 04

    DETIENEN A SUJETOS QUE ATACARON AL PRESUNTO VIOLADOR DE UN NIÑO

    PDI INCAUTA DROGA EN EL VALLE DE ELQUI

    TRABAJARÁN COORDINADAMENTE CONTRA LA DELINCUENCIA

    Primos coinciden en importantes cargos en el ámbito policial

    Armando TapiaLa Serena

    El nombre de Julio Gordon, desde el miércoles de esta se-mana, pasó a tener relevancia no sólo en Carabineros, por su prefecto y coronel en la pro-vincia de Elqui. Ahora también tiene importancia para la PDI, ya que así se llama el nuevo jefe regional, que además es primo del uniformado. La recién asumida autori-

    dad viene de trabajar en Iquique, aunque es oriun-do de Valparaíso. En este desafío en la región de Coquimbo, por primera vez coincide con un pariente en lo que es la lucha contra la delincuencia. “Partí trabajando en Valparaíso. Estuve un tiempo en Santiago, pero siempre volvía al puerto donde me desempeñé mu-

    nal, vamos a seguir siendo los mismos como Carabineros hacia ellos, manteniendo muy buenas relaciones, haciendo en muchas oportunidades trabajos en conjunto”.

    “De todas maneras, es un ho-nor que (Julio Gordon) haya llegado de jefe regional, así como un orgullo para mí como persona, que haya sido nom-brado él”, agregó el prefecto

    de la provincia de Elqui. El uniformado igual contó que “en la familia Gordon, mi padre fue carabinero, así como mi abuelo y mi hermano también”. 01 03 i

    > Ambos se llaman Julio Gordon y están en puestos claves, uno como jefe regional de la PDI y el otro como encargado de la Prefectura Coquimbo

    Gordon y Gordon, saludándose cuando se produjo el cambio de mando en la PDI, el pasado miércoles 26 de noviembre en el cuartel de La Serena. FOTO: LAUTARO CARMONA

    cho tiempo como investigador de delitos económicos, hasta ser jefe de la brigada”, precisó Gordon de la PDI. Sobre el reencuentro con su primo en la región de Coquimbo, el jefe regional manifestó que “es mucho me-jor aún tener este contacto, más interno por así decirlo, más familiar. Nos permite hacer muchas cosas en conjunto, evidentemente que sí. Es una coincidencia de la vida, que nos puso en el mismo lugar”. Por su parte, el coronel Gordon consignó que ya existen fuertes lazos con la PDI, quienes por lo demás desde el año pasa-do son invitados al desfile de aniversario de Carabineros. “En lo netamente profesio-

    En un procedimiento adoptado el viernes en la noche, por parte de Carabineros de la subcomisaría de Tierras Blancas, después de recibir un llamado anónimo, se descubrió un laboratorio clandestino al interior de una vivienda, del sector de Bosque San Carlos. Aquí se culti-vaban 30 plantas de marihuana, las cuales se mantenían con luces halógenas y ventiladores. También se encontró una balanza digital. La casa estaba sin moradores y el caso continúa investigándose. 01 05

    HALLAN LABORATORIO CLANDESTINO EN SECTOR DE BOSQUE SAN CARLOS

  • 16 I EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

  • ACTUALIDAD I 17EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    C

    M

    Y

    CM

    MY

    CY

    CMY

    K

    Aviso_Serena_15,1x25.pdf 1 21-11-14 18:41

    sERá EN LA pLAzA DE ARMAs DE LA sERENA

    Conmemoran Día de las personas con discapacidad

    Óscar Rosales CidLa Serena

    La directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, Cecilia Paz Tirado Soto, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que es el próximo 3 de di-

    ciembre, dio a conocer las actividades que realizarán ese día y pormenores de lo que es la institución.

    Informó quie realizarán un acto central en la Plaza de Armas de La Serena, el que se centrará en la reforma a la educación, porque ésta apunta,

    velar por la igualdad de opor-tunidades y derechos de las personas con discapacidad hemos recogido la gran preocupación de muchos apoderados que tienen a sus hijos en escuelas especiales y los sostenedores les han dicho que cerrarán, lo que no es efectivo”, dijo.

    Es más, señaló que hasta el día de hoy ningún sostenedor ha iniciado los trámites para

    traspasar una escuela subven-cionada a particular y nadie ha hecho ningún trámite para cerrar algún colegio.

    Según señaló, la reforma educacional busca avanzar en una sociedad inclusiva.

    Cecilia Tirado indicó que el próximo 3 de diciembre darán a conocer todo lo que han hecho como Senadis, adelan-tando que fueron aprobados los recursos para realizar el

    próximo año un encuentro binacional con Argentina con el objeto de intercambiar experiencias, “para trabajar con estudiantes de educación superior que están en una situación de discapacidad y saber qué están haciendo en Argentina en relación a este tema y qué estamos haciendo en Chile”, explicó la directora de Senadis en la Región de Coquimbo. 1601 i

    >Actividad que será el próximo 3 de diciembre estará centrada en la reforma a la educación, porque la base de ésta es la integración, según informó la directora de Senadis.

    La directora regional del Senadis, Cecilia Tirado, anticipó un encuentro binacional con Argentina sobre estudiantes universitarios con discapacidad. LAutARO cARMONA

    precisamente, al tema de la inclusión. “Y nosotros como Senadis que tenemos que

    L A F R A S E

    “como senadis tenemos que velar por la igualdad de oportunidades”

    CECILIA TIRADo SoTodirectora regional de senadis..

  • 18 I EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    LECTORES > Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad dequienes las emiten y no reflejan necesariamente el pensamiento de diario El Día

    R E P O R T E R O C I U D A D A N OContáctese con el reportero ciudadano. Más información en nuestra web www.diarioeldia.cl

    El 13 de octubre de 1977 se presentó por primera y única vez, en el Estadio La Portada de La Serena, toda la vecindad del Chavo del 8. Estuvo repleto de niños y adultos que disfrutaron también del Chapulín Colorado.

    Pietro Lante“Florinda Meza, te quiero dar un sentido pésame por la partida de tu marido, que era un hombre muy bueno y todos los queríamos acá en mi país, donde los recibimos con mucho cariño. Florinda Meza, desde mi distrito chileno te deseo mucha tranquilidad, de quien los admiraba mucho”.

    John Frey Galindo“El Chavo marcó cada uno de nuestros corazones desde niños y su legado, sin lugar a dudas, perdura por siempre en nuestra memoria. Q.E.P.D.”

    Ninoska Rondon Guerrero“El Chavo no se murió, se mudó de vecindad; te amaron mis padres, yo y ahora mis hijos se gozan con tus capítulos. Desde Venezuela”.

    Patricia Torres Díaz“Descansa en paz, Roberto Gómez, gran actor quien alegró mucho momentos de mi infancia. Dios

    lo tenga en su santa gloria”.

    Luis Enrique Paez“Que Dios y la Virgen lo tengan en la gloria a este gran comediante que día a día hizo reír a muchas generaciones”.

    Alexis Zambrano “Ha muerto un grande actor, es el que mejoró mi infancia, qué tristeza”.

    Pepito Magallanes “Es una lamentable pérdida”.

    Melissa Salinas“Ya descansa en paz”.

    @biobio“Hoy hay fiesta en el cielo”: La Chilindrina llora la partida de Roberto Gómez Bolaños durante presentación. @adnradiochileInjuv: 63% de los jóvenes están de acuerdo con la despenalización de la marihuana.

    ¿Qué están diciendo?

    La región también llora la partida del gran Chespirito

    Lo más comentado en la web

    NEUmáTICOAbANDONADO •••En la calle Rengifo de La Serena, pleno sec-tor del casco histórico de la ciudad, se podía observar este neumá-tico abandonado en la vía pública, además de varios desperdicios, en una calle donde tam-bién abundan cada vez más los rayados y grafittis. 01 01

    AmPLIO DESPLIEgUE DE CARAbINEROS DURANTE LA REALIzACIóN DE LA TELETóN••• Con motivo de la Teletón que se llevó a cabo este fin de semana, Carabineros hizo un amplio despliegue en la región, implementándose servicios focalizados en los diferentes puntos de aglome-ración de personas, disponiéndose de funcionarios policiales en puntos fijos, vigilancias especiales, así como patrullajes en retenes móviles y con personal de infantería. Los servicios extraordinarios desarrollados en la zona fueron sin descuidar en ningún momento el Plan Cuadrante. “Nuestra institución y los carabineros de la Prefectura Coquimbo estamos comprometidos con esta noble causa y la seguridad de toda la ciudadanía”, dijo el coronel Julio Gordon.

    Envíe sus cartas al Director, con una extensión máxima de 1.500 caracteres, con espacios incluidos, con la debida identificación, nombre, rut y número telefónico, a:• www.diarioeldia.cl, •oficinas comerciales, • a nuestros e mails : [email protected] [email protected] textos y opiniones son de exclusiva responsabilidad de los firmantes

    ••• Al no existir casi nada de industrias en la región, es necesario entonces optar por el turismo como fuente de ingresos para la ciudad, pero para eso tienen que involucrarse tanto las autoridades como los residentes y aquí es donde lamentablemente nos falta mucho para ser una ciudad que realmente atraiga al turista. Lo más importante es que este vuelva de nuevo y recomiende a otros a venir y no se vaya con la sensación de que ha sido engañado con lo que ofrece la propaganda a lo que realmente existe aquí. Esto lo digo con base ya que tuve la oportunidad, gracias a la invitación de un amigo, de visitar por el fin de semana pasado la ciudad de Viña del Mar, quedando gratamente impresio-nado de ver cómo la municipalidad y su gente cuidan el turismo, plazas sin carpas ni perros vagos, avenida costanera limpia con jardines precio-sos, casi nada de grafitis, edificios con antejardín bien cuidado, los artesanos no ocupan las plazas sino que tienen un terreno adecuado para ellos, etc. En cambio, aquí el Faro, símbolo de nuestra ciudad, convertido en letrina, rayado, sucio, maloliente, las plazas ocupadas la mayoría de las veces con ferias y carpas, qué visitante se va poder llevar un recuerdo de la catedral o de la plaza si está el pasto de los prados ocupado con los perros vagos, fecas

    DEFICIENCIAS EN TURISmO

    Gastón Labarca Romero 5454758-7

    de estos por todas partes, la plaza en honor a don Gabriel González cuando no tiene ferias está cerrada con una reja toda roñosa, impidiendo el paso, para qué hablar del museo al aire libre de la alameda, donada por él, estatuas quebradas y algunas rayadas, el Parque Pedro de Valdivia convertido en pla-ya de estacionamiento con charcas de aguas detenidas y malolientes, la avenida Pacifico, que ya debería estar habilitada como doble vía, con tres pistas, vive el sueño eterno, se gastan millones de pesos en fuegos artificiales, se hace un festival gratuito gastando cualquier cantidad de plata ¿para aparentar qué? Todo lo que se da gratis con el tiempo muere, es preferible cobrar aunque sea poco, pero con eso se puede mantener en el tiempo y así evitar el deterioro por falta de recursos, la Avenida del Mar que por lo menos era lo que podríamos mostrar con orgullo, ya está dando muestras del deterioro por falta de mantención, por favor hagamos algo para revertir esta situación y podamos alguna vez competir de igual a igual con otras ciudades.

    LLUVIA DE TRENES

    Luis Enrique Soler Milla

    •••En una verdadera moda se han transformado los ofrecimientos de autoridades a lo largo y ancho de Chile de revivir el viejo y queri-do tren que cada pueblo ó ciudad tenía hasta hace un buen tiempo, todo muy positivo, de cumplirse el compromiso empeñado, porque de no ser así, sería sólo una vez más de tantas, serían largas de enumerar, en que se juega con su buena fe y con uno de los sueños más queridos por nuestros compatriotas del sur y del norte…, cada chileno tiene un tren que añora, en mi caso el del valle del Elqui… ¿Cuál es el suyo?

  • I 19EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    Contacto: [email protected], [email protected]ón gratuita. El Día se reserva el derecho de publicaciónOPINIÓN

    a reciente conformación de una mesa de trabajo destinada a abordar la problemática de la drogadicción en la zona, con la participación de diversas

    instancias institucionales, adquiere una particular importancia a la luz del último informe proporcionado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.

    En el mencionado documento, fruto de una encuesta aplicada en el nivel educacional y dada a conocer a mediados de año, se establece que hay un preocupante consumo de marihuana entre los estudiantes, alentado este hecho, se reconoce, por las controversias suscitadas en el último tiempo sobre la despenalización del uso de este alucinógeno dedicado a fines medicinales.

    El tema, sin duda, da para un largo debate, pero lo que verdaderamente necesita ser atendido es el impacto que esto tiene en el mundo estudiantil.

    El año pasado, el aumento de jóvenes que reconocen haber consumido, al menos una vez, fue de 30,6%, en relación al año 2011, cuando el porcentaje fue de 19,5%.

    Hay un claro conocimiento de que existe una mayor oferta en el mercado ilegal del microtráfico y que se expande, creando verdaderas redes, afianzadas en los sectores poblacionales, de diferentes estratos sociales, lo que facilita a los estudiantes adquirir psicotrópicos.

    Por ello hay una preocupación generalizada de las autoridades y organismos que trabajan en la temática, no sólo en el control o la prevención, sino también en la rehabilitación, un punto que no puede olvidarse al momento de empren-der y desarrollar campañas formativas y orientadoras.

    No es posible que se exhiban tan altos niveles de consumo de cannabis en el estamento estudiantil, lo que significa que todas las acciones emprendidas no han dado los resultados esperados y se aprecia una permisividad de diversos sectores frente a una realidad que marca el inicio de un duro camino cuesta abajo, hacia la sima, desde donde es muy difícil retornar. Eso tiene que revertirse.

    Marihuana entre los estudiantes

    l 29 de noviembre de 1984 se firmó el Tratado de Paz y Amistad entre Chile

    y Argentina. Ambos países estuvieron representados por sus ministros de Relaciones Exteriores, Jaime del Valle y Dante Caputo, respectivamente.

    La ceremonia se realizó en el Vaticano, lo que no era una simple casualidad, sino que era parte crucial del proceso que habían vivido ambas naciones que en la década de 1970 estuvieron a punto de ir a la guerra, de resolver sus diferendos limítrofes a través de las armas y de sufrir uno de los mayores males que puede experimentar un país, más todavía en un continente que ha tenido, relativamente, pocos conflictos bélicos internacionales.

    Como recuerdan muchos de los partici-pantes en las negociaciones, correspondió un lugar especial al cardenal Antonio Samoré, encargado especialmente por el Papa Juan Pablo II para procurar una arreglo pacífico entre ambas naciones. No fue tarea fácil, hubo avances y re-trocesos, e incluso el propio cardenal falleció a comienzos de 1983, antes de haber concluido su labor.

    Al cumplirse veinticinco años de la firma del tratado, el general Ernesto Videla -director de la oficina de la Mediación chilena- recordaba las palabras de San Francisco de Sales que el cardenal Sodano gustaba repetir en los días más difíciles: “Para hacer el bien, es indispensable un vaso de sabiduría, un barril de prudencia y un mar de paciencia”. Así lo hizo y lo logró. En parte esto fue posible por la prudencia y buena voluntad de los invo-lucrados. El Papa Juan Pablo II procuró una solución aceptable para ambos países, pero además quiso incorporar dos pilares para facilitar la convivencia amistosa entre Chile y Argentina: Un sis-tema de solución de controversias bien normado y una Comisión de Cooperación Económica e Integración Física entre ambas naciones. “Felizmente, el Santo Padre fue escuchado por los entonces Presidentes Raúl Alfonsín y Augusto Pinochet, quienes aceptaron su sugeren-cia y se pudo hacer realidad el tratado”, eran las reflexiones del general Videla.

    Cuesta ponderar la importancia de este tratado, en parte por el olvido que cubre el riesgo entonces inminente de la guerra. Pero han pasado 30 años y conviene celebrar, una vez más, la alegre victoria de la paz.

    E

    Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de Formación

    del Instituto Res Pública

    LAlejandroSAN FRANCISCO

    Chile y Argentina, el triunfo de la paz

    Fundado el 1 de abril de 1944Propietario: Antonio Puga y Cía. Ltda.

    DIRECTOR RESPONSABLE Y

    REPRESENTANTE LEGAL

    Francisco Puga VergaraGERENTE GENERAL

    Ricardo Puga VergaraGERENTE COMERCIAL

    Francisco Puga MedinaEDITOR GENERAL

    Eleazar Garviso GálvezJEFE DE INFORMACIONES

    Guillermo Alday CortésEDITOR DE DISEÑO

    Héctor Leyton ArancibiaEDITOR FOTOGRÁFICO

    Lautaro Carmona Guerrero

    OFICINA LA SERENABrasil 431. Casilla 556.MESA CENTRAL Fono: 2200400 GERENCIA Fono: 2200410CIRCULACIÓN Almagro 452. Fono: 2545390. La SerenaPUBLICIDAD Fono: 2200413, Fax: 2229515SUSCRIPCIONES Fono: 2200406 / Fax: 2229515

    OFICINA COQUIMBO Aldunate 943. Fonos: 2546740-2546742

    OFICINA OVALLE Vicuña Mackenna 473. Fonos: (53) 2448271-2448272- ATENCIÓN Horario de lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

    OFICINA SANTIAGO La C oncepción 65 Of. 1003 Providencia. Fonos: (02) 23639570-23600322

    Impreso enCentro Impresor El Día,Calle Nueva 2 Nº 1240Barrio Industrial Alto PeñuelasCoquimbowww.diarioeldia.cl

  • MEDIACION FAMILIAR

    20 I OPINIÓN EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    l Gobierno está tomando el tema del crecimiento como un

    desafío serio y urgente: la aplicación del presupuesto 2015, fue pensado para crear 139 mil empleos mensua-les, un promedio de 30 mil más que el año pasado, de modo de hacer frente a la desaceleración económica que partió en 2013.

    Buscamos con este presupuesto, que crecerá cerca del 10% respecto del presupuesto 2014, generar la cola-boración entre privados y el sector público para dar más dinamismo a la actividad económica, enfrentar los

    JorgePIZARROSOTO

    Presupuesto 2015: herramienta para crecer

    El autor es senador de la República

    desafíos de crecimiento del país y las regiones y –lo más importante- res-ponder a las demandas de la ciudada-nía por una mejor calidad en temas clave como la salud, la educación y el acceso al trabajo.

    Para cumplir con estos anhelos, se requiere un presupuesto y un con-junto de reformas y leyes que asegu-ren que la torta sea mejor repartida. Casi un tercio de este crecimiento del erario nacional, se destinará a la inversión pública para así provocar un efecto reactivador de la economía.

    Esta parte es de especial interés para

    nosotros, puesto que la inversión decidida por Gobiernos Regionales para atender necesidades locales aumenta en un 16%, que se refleja en un incremento de un 15,75 en el FNDR, un 17,6% de crecimiento en el Fondo de Apoyo Regional para finan-ciar obras de inversión y varios otros planes para mejoramiento urbano y de barrios.

    Se creará el Fondo de Inversión Estratégica, para el encadenamiento y desarrollo productivo y el fortaleci-miento de las acciones en turismo, que en nuestra región debiera ser una

    punta de lanza para el desarrollo y consolidación de esta industria.

    En suma, este presupuesto que ha diseñado el Gobierno, será la herra-mienta que nos permita enfrentar las dificultades de una economía global que está creciendo menos; la tranqui-lidad está en que como país estamos conscientes de que es la cooperación y no la confrontación, lo que nos dará frutos en el futuro.

    E

    l presupuesto es quizás la prin-cipal ley. Es aquélla que orienta los objetivos para el año veni-

    dero, concretando las prioridades de cada Gobierno y disponiendo al aparato público para concretarlas.

    El Parlamento acaba de despachar el que regirá para el año 2015, el pri-mero propuesto, debatido y aproba-do por la Presidenta Bachelet para esta segunda administración. Éste contempla dos ejes significativos.

    Por una parte, se concentra en el gasto social, al que se destina casi un 70% de los recursos. Se incrementa

    AdrianaMUÑOZD’ALBORA

    Un presupuesto con énfasis social y reactivador

    La autora es senadora de la República

    sustantivamente el presupuesto de salud, para hacer frente a las ambi-ciosas metas del programa, particu-larmente en materia hospitalaria y de atención primaria. Así, también, aumenta en casi un 10% los recursos para educación, donde destaca un programa especial para fortalecer la educación pública.

    Lo anterior, manteniendo los com-promisos existentes en materia de protección social, como son el deno-minado Bono Marzo Permanente y otros beneficios y programas ya vigentes, como el Chile Crece Conti-

    go, el Ingreso Ético Familiar y el Pilar Solidario de la Reforma Previsional.

    Por otro lado, el presupuesto tiene un marcado carácter contracíclico y reactivador. Asumiendo que existe una desaceleración económica, con-tiene potentes herramientas que permitan dinamizar la inversión pública, estimular la actividad de los privados y, con ello, generar empleo. Esperamos que, como los pronósticos indican, en los meses próximos veamos ya un repunte.

    En el plano más local, quizás extrañamos que atendida la gra-

    vedad que ha tomado la situación de sequía se hubiera marcado un acento más enérgico en políticas para enfrentarla. No sólo en la emer-gencia, sino también en definiciones de mediano y largo plazo que per-mitan ir planificando y preparando escenarios futuros. Confiamos, en todo caso, que entre los ítems apro-bados, haya espacio para cubrir esos requerimientos.

    E

    s un problema habitual, pero a partir de nuestro proyecto de

    ley, que fue aprobado en el Congreso Nacional en esta semana, se acabará el monopolio de empresas de teleco-municaciones en edificios de departa-mentos y condominios.

    La situación anómala o irregular se generaba, por ejemplo, en el momen-to que un propietario o arrendatario de un departamento en un edificio, pretendía contratar el servicio de un determinado sistema de televisión por cable, ya sea por un buen convenio con la empresa en que esa persona trabaja,

    MatíasWALKERPRIETO

    Libertad de elección de servicios en condominios

    El autor es diputado del 8º distrito

    o cuando había una buena oferta de internet y telefonía. Pero este propie-tario o arrendatario no podía contratar estos servicios, porque la inmobiliaria o el comité de administración en su edificio tenían un trato de exclusividad con sólo una empresa.

    Con nuestro proyecto, que presenté el año pasado junto a otros diputados DC y aprobado esta semana, se garan-tizará la posibilidad de poder elegir el proveedor de estos servicios. Ahora los proyectos inmobiliarios deberán contar con la capacidad necesaria para que diversos operadores de telecomu-

    nicaciones puedan operar en edificios o condominios en condiciones compe-titivas. Por ley, estará garantizado que existan por lo menos 3 proveedores que ofrezcan estos servicios de teleco-municaciones, permitiendo que exista competencia desde la perspectiva de las empresas y la posibilidad de escoger mejores precios y un mejor servicio para las familias.

    Este proyecto, que presenté tras escu-char a familias que viven en edificios y condominios, quedó en condiciones de ser promulgado por la Presidenta Bachelet y existirá un plazo de 120 días

    para que se elabore el reglamento, el que estará a cargo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

    Así, con este proyecto de ley que garantiza la libre elección de los copro-pietarios para contratar y recibir los servicios de empresas de telecomuni-caciones, eliminando los acuerdos de exclusividad, se aumentan los derechos del consumidor para las familias y per-mitirá que puedan acceder a mejores tarifas al aumentar la competencia.

    E

  • OPINIÓN I 21EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    ace unos días, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputa-

    dos aprobó el proyecto de ley que autorizaría el uso medicinal y recrea-tivo de la marihuana, existiendo una alta probabilidad de que tenga suficiente apoyo para ser finalmen-te aprobado, cuando tenga que ser debatido en sesión de sala en Diciem-bre próximo.

    Ha existido una tendencia en varios estados de USA en esa línea y también se estima que sucederá en otros países de Latinoamérica, aun cuando esto signifique una abierta

    SergioGAHONASALAZAR

    Hablemos de la marihuana

    El autor es diputado del 7º distrito

    contradicción con sólidas eviden-cias que señalan que una medida de esta naturaleza abre la puerta a un mayor consumo, especialmente en los menores de edad, generando además un mayor acceso a drogas más duras y por ende, a un mayor daño a la salud de la población.

    Este es un tema en el que hay mira-das antagónicas; una reciente encues-ta realizada por la Universidad Diego Portales, señala que el apoyo para eliminar la prohibición del consumo de marihuana ha ido en aumento, especialmente en el segmento de

    los más jóvenes, a pesar de que en el segmento de adultos el rechazo sigue siendo mayoritario. Existe en este escenario, una abierta contra-dicción con las restricciones que el propio gobierno ha impulsado, en relación a castigar con fuertes tribu-tos a otros elementos igualmente adictivos, como el alcohol y el tabaco.

    Nuestra postura es que hay con-tundente evidencia que señala que su uso debe restringirse al ámbito médico, por lo que hay que generar los mecanismos de control necesarios para evitar un uso masivo y de carác-

    ter recreacional, especialmente en los jóvenes. Resulta de vital importancia que organismos como SENDA, reali-cen una tarea sostenida en el tiempo contra el consumo de drogas, que genere la sensibilización y las con-diciones necesarias para mantener el uso de la marihuana en el ámbito estrictamente medicinal, reforzando con fuerza, campañas que informen con claridad respecto de los daños que produce al ser humano.

    H

    n la Enade realizada el jueves pasado, la presidenta Bachelet notificó al país que sus reformas

    no tendrán marcha atrás, prefiere asumir las disconformidades que estas provocan dividiendo al país “antes que aceptar resignada “se frus-tre esta oportunidad de desarrollo”. La presidenta se equivoca, hoy como nunca antes, tenemos la posibilidad clara de cruzar el umbral del desarro-llo pero, las ideas básicas que ins-piran sus reformas lograrán lo con-trario: un retroceso brutal. Ningún

    FloridorPINTOCORTÉS

    La oportunidad de desarrollo

    El autor es expresidente

    de la UDI regional

    país ha crecido con las medidas que su Gobierno implementa. Las refor-mas malas, en cualquier momento, son malas: Si vamos bien, se retro-cederá; si estamos mal, quedaremos peor. La reforma tributaria afecta el desarrollo, la laboral afectará el empleo, la educacional además de quitar a los padres el derecho a elegir la educación de sus hijos, condenará a los estudiantes a la mediocridad. El país no quiere esto y así lo dicen todas las encuestas de opinión. El programa de la presidenta nunca

    especificó el fondo de sus reformas, salió elegida porque su empatía e intenciones enunciaban asuntos compartidos. Hoy, cuando la gen-te, la gran mayoría de clase media, comprueba que el bienestar logrado está en riesgo de perderse, reacciona y sale a la calle a protestar. Exige se diga la verdad con claridad y franque-za. Esto es lo que hizo esta semana Evelyn Mathei, cuando señaló con mucho valor antes de argumentar lo que además piensan cada día más chilenos: impresiona “la incapacidad

    de la Presidenta” porque, refiriéndo-se a la economía y a la educación “no sabe nada de nada”. Muchos parla-mentarios gobiernistas e influyentes personeros de izquierda, lo saben y reconocen. No basta, Chile necesita asuman su verdadera responsabili-dad con el país exigiendo enmendar rumbos. Solo así, impedirán “se frus-tre esta oportunidad de desarrollo”.

    E

    ara los profesores se están sellando demandas muy senti-das, cómo es el agobio laboral,

    mejores indemnizaciones para los que jubilan, el pago de la deuda histórica y el fin de los profesores a contrata. Son los razonables puntos de la Agenda Corta que se acordó con el gobierno.

    Es impensado que un docente, junto a sus horas de clases, tenga que llevar trabajo para su casa, res-tándole horas valiosas a la relación con su grupo familiar. Es de justicia establecer horas lectivas y no lecti-vas, ejercidas en el colegio, y que las

    DanielNÚÑEZARANCIBIA

    Profesores en coyuntura histórica

    El autor es

    Diputado por Coquimbo-Ovalle y

    Río Hurtado

    Unidades Técnicas y Direcciones de colegios la respeten.

    Es digno que jubilen con una pen-sión decente. Profesoras me han mos-trado sus planillas y pude comprobar que muchas de ellas reciben 90 mil pesos. Como Estado y sociedad nos debería dar vergüenza la deuda que se mantiene con nuestros profesores.

    El Bono de Incentivo de retiro voluntario contempla 21 millones 500 mil de pesos y va acompañado con la iniciativa del Ejecutivo de incluir el proyecto de Carrera Pro-fesional Docente.

    No habrá profesores a contrata. En

    Coquimbo, bordea el 80 por cien-to del universo docente municipal. Pasará a titular un profesor con con-trato de aula al 31 de julio de este año y que posea un mínimo de 20 horas, durante 3 años continuos o 4 años discontinuos con el mismo munici-pio o Corporación Municipal.

    Los profesores que protestaban los jueves en la Plaza de Coquimbo, demandando por el pago de la Deu-da Histórica, fueron escuchados. El gobierno de la Presidenta Bachelet accedió a crear los mecanismos para ese pago.

    Apelando a la responsabilidad de

    los docentes, es de suma importancia que hoy más que nunca puedan man-tener el equilibrio en sus decisiones. Existen elementos divisionistas que pretenden sacar un provecho polí-tico de la situación. Es perjudicial confundir las sanas y razonables peti-ciones de los profesores con expec-tativas que son difíciles de concretar en lo inmediato.

    P

  • 22 I ACTUALIDAD EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    GRAN REMATE DEVEHÍCULOS MUNICIPALES

    Con fecha miércoles 3 de diciembre de 2014, a las 12:00 hrs. se llevara a efecto un Remate de Vehículos Municipales.El lugar de la subasta será en el patio de vehículos municipales, ubicado en la ex estación de F.F.C.C del Estado, en la ciudad de Monte Patria.

    Se rematarán los siguientes vehículos:

    Station Wagon DODGE, Modelo DURANDO 4.7L 4x2 AT, P.P.U: BHBG37-8, año 2009. $ 5.940.000.

    Camión FORD, Modelo CARGO 1516, P.P.U: UL8950-2, año 2001. $ 5.580.000

    Ambulancia TOYOTA, Modelo HI ACE 2.4, P.P.U: VD7159-K, año 2002. Tasación Fiscal $ 1.580.000.

    El público interesado en este remate, pueden visitar los vehículos, en horario de oficina, en la ex estación de F.F.C.C del Estado, en la ciudad de Monte Patria.Los valores mínimos para este remate han sido establecidos por El Honorable Concejo Municipal.

    JUAN CARLOS CASTILLO BOILETALCALDE

    L A F R A S E

    “Realizarás el ministerio de la palabra, en la predicación del Evangelio y en la imposición de la fe católica con dedicación y sabiduría”RENÉ REBOLLEDOarzobispo de La Serena

    HABÍA INGRESADO EL 2008 AL SEMINARIO

    Sacerdote es ordenado en una solemne ceremonia en la Catedral de La Serena

    Óscar Rosales CidLa Serena

    En la Catedral de La Serena, repleta de fieles, religiosos y familiares, fue ordenado ayer como sacerdote, Francisco Javier Mesa Jerez, de 35 años, en una solemne ceremonia que encabezó el arzobispo, René Rebolledo.

    En la ceremonia religiosa destacó la presencia del ar-zobispo emérito, monseñor Manuel Donoso, y el arzobispo

    auxiliar Luis Gleisner, además de todo el clero de la diócesis.

    Uno de los puntos más im-portantes de la ceremonia reli-giosa fue cuando el sacerdote Dikson Yáñez Pizarro, rector del seminario mayor Santo Cura de Ars de La Serena, pidió al arzobispo, René Rebolledo, la ordenación presbiteral (sacer-dotal). “Reverendísimo Padre, la Santa Madre Iglesia pide que ordenes presbítero a este her-mano nuestro, Francisco Javier

    Mesa Jerez”. Luego el arzobispo de La Serena consultó: ¿Sabes si es digno?

    “Según el parecer de quie-nes lo presentan y después de consultar al pueblo cris-tiano, doy testimonio de que ha sido considerado digno”, replicó el padre Dikson Yáñez y el arzobispo señaló: “Con el auxilio de Dios y de Jesucristo, nuestro Salvador, elegimos a este hermano nuestro para el orden de los presbíteros”.

    Francisco Javier Mesa sirvió casi dos años como diácono en tránsito en diversas comu-nidades de la Vicaría de Limarí y de La Serena y fue llamado al sacerdocio al considerarse que estaba preparado para este mayor compromiso con el plan de Dios y con los fieles católicos.

    El nuevo sacerdote provie-ne de Melipilla. Tras estudiar Administración de Empresas ingresó a la Casa de Formación de los padres Claretianos en la Región Metropolitana, siendo destinado durante un tiempo a Andacollo. Luego de otros estudios en Santiago y Bolivia surge el deseo de querer ser trasladado al Seminario Santo Cura de Ars de La Serena, al que se incorporó en marzo de 2008, para concluir sus estudios de preparación al diaconado y sacerdocio.

    El 22 de diciembre de 2012, Francisco Mesa fue ordenado diácono en tránsito por el hoy arzobispo emérito, Manuel Donoso, y ayer ordenado sa-cerdote por monseñor René Rebolledo. 1602

    >Se trata de Francisco Javier Mesa, de 35 años, hasta ayer diácono emérito. Ahora fue asignado a la parroquia de Las Compañías para colaborar con el párroco Alex Pizarro

    El arzobispo de La Serena, monseñor René Rebolledo, ordenó como nuevo sacerdote a Francisco Javier Mesa, a quien se observa tendido en la Catedral durante la ceremonia.

    LAUTARO CARMONA

  • I 23EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    IMPORTANTE EMPRESA DE COMUNICACIONESNECESITA

    GERENTE DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

    CON ASIENTO EN COPIAPOJEFE DE OPERACIONES NORTE

    CON ASIENTO EN ANTOFAGASTA

    ENCARGADO/ A SUCURSAL EN ANTOFAGASTA

    OFICIAL ADMINISTRATIVO CONTABLE CON ASIENTO EN COPIAPO

    Enviar currículum vitae y pretensiones de renta a:[email protected]

    indicando el cargo al que postula

    UF 30.11.14 $24.553,70

    UF 1.12.14 $24.561,84

    COBRE (LIBRA) US$2,95538

    UTM NOVIEMBRE $42.770,00

    IPC OCTUBRE 1,0

    IPC EN 12 MESES 6,1%

    Ingreso Mínimo Mes $225.000

    Asesoras del hogar $225.000NEGOCIOS I N D I CA D O R ESDÓLAR Comprador $607,9

    DÓLAR Vendedor $608,2

    DÓLAR obs. EE.UU. $605,46

    Euro $746,9930Nov14

    L A F R A S E

    “La situación de frutícola Zebra no es la única, actualmente hay un sinnúmero de situaciones similares”.MARÍA INÉS FIGARIPresidenta Sociedad Agrícola del Norte.

    ESCASEZ HÍDRICA

    Presidenta de la SAN realiza un crudo diagnóstico de la situación del sector

    Cristian Riffo M.La Serena

    Tras la decisión tomada por el empresario del Limarí, Andrés Fuenzalida, de cerrar su negocio de exportación de uva de mesa al mercado nor-teamericano por falta de agua, la presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte, María Inés Figari, analizó con El Día la situación que vive el sector, y adelantó que los próximos meses de diciembre y enero, se registrará una seguidilla de estas situaciones.

    “Es una decisión muy lamen-table. Como Sociedad Agrícola del Norte es doblemente triste, porque Andrés Fuenzalida es uno de nuestros socios. Si bien como SAN llevamos levantado estos temas hace más de dos años con autoridades a nivel regional y nacional, fuimos enfáticos en informar que las consecuencias de la grave sequía no sólo traería un irre-parable daño patrimonial de empresarios y agricultores de la región, sino que por sobre todo un daño social y destruc-ción de la vida rural”, indicó.

    La dirigente gremial aseguro que esta situación la han dado a conocer a la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados y a la propia Presidenta de la República cuando realizó su última visita a la zona con el Ministro del Interior. “Independiente de todas las gestiones realizadas, sentimos que la estrategia uti-lizada de poder trabajar junto a las autoridades en un marco público-privado, para dar una solución a esta problemática no ha tenido los frutos que esperábamos; el gobierno está

    con muchos frentes y no ha dimensionado el problema que deberá enfrentar en esta región”, afirmó Figari.

    La presidenta de la SAN afir-mó que esta situación, más un sinnúmero de otras desvincu-

    laciones de las actividades agrícolas, principalmente en la provincia de Limarí que se han mantenido en el anonimato y sin difusión. “Es un reflejo de lo que noso-tros como entidad gremial llevamos levantando, que es la crítica situación por la que

    está atravesando el sector agrícola regional, y lamen-tablemente esto está recién empezando. Los próximos meses de diciembre y enero van a ser una seguidilla de estas situaciones, y por lo tanto nosotros esperamos que el gobierno a nivel regional

    y central realmente tome consciencia de lo que noso-tros venimos planteando de una forma muy profesional y constructiva”.

    CÓDIGO. Más adelante la diri-genta afirmó que este no es un problema de los grandes

    y medianos empresarios agrí-colas, sino que también de los pequeños y de toda la alicaída vida rural. “El problema del agua es transversal y gravitante a cualquier condición que ten-ga un agricultor o empresario agrícola en el mundo rural de nuestra región. Además, las so-luciones no pasan por cambios al Código de Aguas sino que es un tema más profundo, que es que no se puede repartir lo que no hay por mucho que lo diga la ley”, afirmó.

    Finalmente , María Inés Figari, dijo que “este es el pri-mer caso que hoy día salió a la luz pública. El agricultor es una persona amante de su tierra, tranquilo, que nunca ha mo-lestado, y por el contrario, vive en forma muy conservadora y racional y por lo tanto no es alguien que anda metiendo ruido. Lamentablemente la situación de frutícola Zebra no es la única, actualmente hay un sinnúmero de situaciones similares en donde empre-sas han cerrado o dejado sus puertas cerradas con todo la problemática social que esto conlleva”. 4501i

    > A raíz de la decisión tomada por el agricultor de Limarí, Andrés Fuenzalida, quien debió cerrar su empresa exportadora de uva de mesa

    María Inés Figari, aseguró que este no es un problema de los grandes y medianos empresarios agrícolas, sino que también de los pequeños. FOTO: LAUTARO CARMONA

  • 24 I NEGOCIOS EL DÍA DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

    2 VE