Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de...

85
Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis Internacional en América Latina Foro Virtual de los Ministerios Sociales de América Latina

Transcript of Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de...

Page 1: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

Políticas Socialesen Respuesta al Impactode la Crisis Internacionalen América LatinaForo Virtual de los Ministerios Socialesde América Latina

Page 2: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,
Page 3: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

Índice

PRÓLOGO| Rebeca Grynspan 5

INTRODUCCIÓNBuscando nuevos caminos| Bernardo Kliksberg 7

RESPUESTAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALESANTE EL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONALEN AMÉRICA LATINA. DOCUMENTO BASE. 9

NOTA PRELIMINAR 11

1. EL CONTEXTO GLOBAL 13

2. EL IMPACTO DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA 15 2.1. La situación previa a la crisis. . .15 2.2. El impacto sobre las variables económicas. . .18 2.3. El impacto sobre las condiciones sociales. . . 27 El Empleo...27 La pobreza y la desigualdad...29 La salud...32 Los grupos vulnerables...32

3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE A LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA 37 Medidas para contrarrestar los efectos de la crisis. . . 37 Políticas laborales. . .41 Políticas orientadas a grupos vulnerables. . .43 Las políticas de Transferencias de Ingresos Condicionadas (PTC). . .44

4. MEJORES PRÁCTICAS EN POLÍTICAS SOCIALES 67

5. BALANCE GENERAL DE LAS ESTRATEGIAS EN LA REGIÓN 79

6. CONCLUSIONES Y EXPECTATIVAS 83

BIBLIOGRAFÍA 84

ANEXOS 87

ANEXO I. INFORMACIÓN PAÍS POR PAÍS POR ÁREAS RELEVADAS 89

ANEXO II. FORO VIRTUAL RESPUESTAS SOCIALES ANTE LA CRISIS 483

ANEXO III. RUEDA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE PAÍSES PARTICIPANES AL FORO VIRTUAL DEL 7 DE DICIEMBRE DE 2009 521

Page 4: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,
Page 5: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

*Administradora Asociadadel PNUD. Secretaria General Adjunta de la ONU.

Prólogo| Rebeca Grynspan*

» En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, y a través del Fondo España-PNUD “Hacia un desarrollo integrado e inclusivo”, se realizaron diferentes instancias de discusión y reflexión durante el año 2009 para analizar los efectos sociales de la crisis económica mundial. Ministerios Sociales de 15 países de la región respondieron a esta convocato-ria aportando con experiencias, buenas prácticas e innovadoras soluciones para hacer frente al flagelo de la crisis.

En este marco, el 7 de Diciembre de 2009 se realizó el Foro Virtual “Respues-tas sociales a la crisis” desarrollado simultáneamente en la sede del PNUD en New York, y en sus Oficinas Nacionales del PNUD en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, con la participación de todos los ministerios sociales. El Foro tuvo el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud, pionera en conexiones virtuales masivas de esta complejidad.

En las sesiones participaron 45 directivos con elevadas responsabilidades desig-nados por los Ministros Sociales, y 51 representantes de las Oficinas del PNUD y la AECID en la región.

Durante el foro se utilizaron como bases para la discusión, documentos prepara-dos en un relevamiento técnico sobre los impactos de la crisis en la economía del país, sus efectos en lo social, las políticas y programas en marcha para encararlos, y los programas más renovadores abiertos.

Esta publicación presenta varios de los productos de este gran esfuerzo de releva-miento, y de intercambio virtual.

En primer lugar, un análisis de los resultados del relevamiento que recorre diver-sas áreas. En segundo término, un anexo con las respuestas de los países que propor-ciona una base de datos de alta utilidad sobre cómo están actuando en medio de la crisis. Un segundo anexo refiere al programa de trabajo desarrollado en el Foro Virtual, y un tercero rinde cuenta preliminar de los intercambios sostenidos en el mismo.

América Latina y el Caribe, como se verá, han puesto a la crisis al tope de sus agendas. Han mostrado, asimismo, la más firme decisión en proteger y en diversos casos fortalecer la asignación de recursos a la política social, con plena conciencia de las implicancias que tendría no hacerlo de este modo, como sucedió otras veces en el pasado. Al mismo tiempo, han activado sus esfuerzos para mejorar la calidad de sus programas sociales.

Page 6: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

6 PRÓLOGO

El panorama es de una vigorosa actividad en lo social, con programas de cobertura récord en algunos países, con una apelación muy amplia a los programas de transfe-rencias condicionadas que han demostrado dar resultados rápidos, con búsqueda de programas renovadores.

Asimismo, hay conciencia de que los programas sociales imprescindibles en un Continente donde 189 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza, y de profundas desigualdades, no resolverán solos el problema. Se imponen políticas económicas contracíclicas, y una articulación estrecha entre lo económico y lo social, que sigue siendo una materia pendiente en buena parte de la región.

Otro aporte de este ejercicio colectivo es la visión creciente de que en definitiva la acción social no es una dádiva hacia los más carenciados, sino una restitución de derechos. Una sociedad democrática está obligada a proporcionar a todos sus ciuda-danos la posibilidad de una vida digna. Ya en 1989 la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución sancionando el “derecho al desarrollo”, y haciendo responsable en primer lugar de materializarlo a los Estados.

El mundo en ebullición y cambio de las políticas y la gestión social de América Latina y el Caribe está captado en esta publicación.

A su vez, es una muestra indicativa del gran potencial de aprendizaje mutuo, y concertación para la acción conjunta, que existe en la integración regional.

Esperamos pueda contribuir a la difícil tarea cotidiana de los directivos sociales de la región, que están en la “línea de fuego” de la lucha por la inclusión y la equidad.

Page 7: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

IntroducciónBuscando nuevos caminos| Bernardo Kliksberg*

» En el 2009 el Producto Bruto de la mayor economía del mundo, la de Estados Uni-dos, cayó en un 2.5%, y la desocupación abierta ascendió al 10%. La de los jóvenes llegó al 27%. La EuroArea tuvo un crecimiento negativo del 3.8%, y el desempleo creció al 9.8%. En el Japón el Producto Bruto se redujo en un .5.4%. China moderó su crecimiento, ascendiendo un 8.2%.

La crisis de las economías líderes del planeta afectó sensiblemente a América Latina, con un descenso del Producto Bruto de cerca del 1.9%, desde la caída de México de 7.1% hasta un pequeño crecimiento en Uruguay.

Los impactos sociales en una América Latina que recién estaba mejorando las cifras de pobreza respecto a los de tres décadas atrás, y que sigue siendo la más desigual de todas las regiones. La pobreza aumentó de 180 a 189 millones, la po-breza extrema de 71 a 76 millones, y quienes más están acusando el impacto, son los niños, las mujeres y los jóvenes que presentan niveles de pobreza mayores a los promedios. Se estima que la desocupación ascendió de un 7.5 a un 8.5% con más de 2.5 millones de desocupados nuevos, lo que lleva a cerca de 19 millones de des-ocupados. Asimismo se acentuaron el trabajo informal, y los trabajos sin protección social alguna.

El desempleo volvió a aparecer como la principal preocupación de los latinoa-mericanos en el LatinoBarómetro 2009. Si se le suman otros problemas económicos como la pobreza, la economía en general, y la inflación, son de lejos el tema mayor para los habitantes de la región, con más del 50% de menciones.

Las inquietudes sobre el desempleo son muy fundadas. Además de sus consecuen-cias en términos de pérdida de ingresos, tiene profundas implicancias psicológicas, y de integración social. Recientes estudios en Estados Unidos sobre amplias muestras de desocupados (Rutgers University 2009) muestran que el 68% de los desempleados está deprimido, 61% ha perdido el sueño, en el 58% el desempleo estaba dañando sus familias generando tensiones, y el 52% evitaba socializar con amigos.

Los escenarios no son automáticos en cuanto a los efectos sociales de la crisis. El modo en que las políticas públicas y la sociedad reaccionen son muy relevantes. Por otra parte, más que nunca en periodos así unos países pueden recibir importantes enseñanzas de los modelos emprendidos por otros tanto en cuanto a sus logros, como a sus fracasos.

En ese marco, la Dirección Regional del PNUD para América Latina, y la AECID se propusieron a través del Fondo España-PNUD “Hacia un desarrollo integrado e in-clusivo en América Latina”, y en el ámbito del Foro de Pensamiento Social Estratégico

* Asesor Principal de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Director del Fondo España-PNUD Hacia un desarrollo integrado e inclusivo en América Latina y el Caribe

Page 8: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

8 INTRODUCCIÓN

que crearon para los Ministros y autoridades sociales de la región, ayudar a los países a tener una visión de conjunto de cómo la región está encarando su agenda social en medio de la crisis.La propuesta se planteó en varias etapas sucesivas:

1. La elaboración de una metodología de relevamiento, y los arreglos institucio-nales para que cada país conformara un equipo para llevarlo adelante.

2. La aplicación de la metodología relevando detalladamente impactos, políticas y programas, y nuevos diseños.

3. La preparación de un Foro Virtual que pudiera reunir conjuntamente a un amplio número de países, con condiciones técnicas que hicieran posible el intercambio directo.

4. La realización del Foro Virtual.5. La preparación y edición de una publicación con todos los productos gene-

rados.

Este plan de acción sólo era viable, si los Ministerios decidían colaborar activa-mente en su ejecución por considerarlo de su real interés.

Efectivamente, así sucedió. El equipo del Fondo España-PNUD a cargo del progra-ma constituido por Joaquin Mirkin (Coordinador de Redes Institucionales del Fondo), y Valeria Luzardo (Asistente Comunicaciones) encontró la más amplia colaboración. 15 países aportaron intensivamente a la realización del relevamiento e indicaron su mayor interés en participar en el Foro Virtual a través de delegaciones de alto nivel.

El informe del relevamiento preparado con la metodología original por Irene Nova-covsky con la colaboración de Isidro Arduriz fue producido y distribuido antes del Foro para que sirviera de apoyo a sus deliberaciones.

El equipo coordinador tuvo un fuerte apoyo de la Organización Panamericana de la Salud dirigida por la Dra. Mirta Roses para montar un sistema tecnológico de punta que permitiera la interconexión de numerosos actores de múltiples países. Marcelo D’Agostino Director de la División de Gestión del Conocimiento y Comunicación de la OPS y Helman Higuera de dicha División prestaron su valiosa colaboración técnica.

El Foro Virtual se realizó con la participación de 45 directivos sociales de 15 paí-ses, y 50 representantes de las oficinas de PNUD y AECID en la región.

Permitió a todos los países tener la visión de las direcciones en que están yendo las áreas sociales ante la crisis, y generó un muy fecundo intercambio de preguntas, experiencias, y búsquedas.

Además de cumplir plenamente con sus objetivos, mostro la productividad de profundizar modelos de trabajo basado en la integración regional de esfuerzos, y la alta viabilidad de llevarlos adelante, aplicando las nuevas tecnologías de comunicación.

América Latina deberá redoblar su acción para que la crisis no deteriore su sensible situación social, y empeore los niveles de inequidad, que hoy resienten fuertemente en las encuestas 9 de cada 10 latinoamericanos. Está trabajando fuertemente sobre sus políticas sociales para potenciarlas y mejorarlas pero el desafío es muy exigente, y urgente.

Posiblemente esta publicación pueda aportar en estas direcciones, y reforzar ade-más el interés por movilizar las sinergias regionales.

Page 9: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

Foro virtualde los Ministerios Socialesde América Latina. Documento baseRespuestas de las políticas sociales anteel impacto de la crisis internacional en América LatinaPreparado por Irene Novacovsky con la colaboración de Isidro Arduriz en base a las respuestas obtenidas al elevamiento obre el tema, realizado por la Dirección Regional del PNUD para América Latina y el Caribe, y la AECID, a través del ondo España-PNUD “Hacia un desarrollo integrado e inclusivo en América Latina y el Caribe”.

Page 10: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,
Page 11: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

Nota Preliminar

» Ante la crisis económica internacional, los países de América Latina y el Caribe com-partieron sus experiencias e inquietudes en un Foro Virtual de altos responsables de los Ministerios Sociales. Dicho Foro Virtual formó parte del Foro de Pensamiento Social Estratégico, establecido por la Dirección Regional del PNUD para América Latina y el Caribe, la AECID de España y el Fondo España PNUD “Hacia un desarrollo integrado e inclusivo en América Latina y el Caribe”, e integrado por los Ministros que lideran la política social en los países de la región. A efectos del Foro Virtual se relevó la opinión de los Ministerios coordinadores de la política social en cada país respecto a las tendencias imperantes en términos de políticas sociales, las diferentes ideas innovadoras, los progra-mas vigentes y las mejores prácticas que pueden servir de ejemplo para toda la región, así como las dificultades que se presentan para el logro de las aspiraciones deseadas.

El Foro virtual tuvo por tema “Las respuestas de las políticas sociales ante los impactos de la crisis en América Latina” y permitió que los países pudieran aprender unos de otros, conocer de experiencias innovativas e identificar posibilidades de es-fuerzos integrados.

El relevamiento se organizó en tres grandes bloques: a) impacto de la crisis sobre las variables económicas y sociales b) estrategias de intervención frente a la crisis y mejores prácticas, c) balance general de las estrategias en la región.

El presente documento base, preparado por Irene Novacovsky con la colaboración de Isidro Arduriz, analiza algunos de los principales resultados del Relevamiento practicado.

En el Anexo I, se detalla la información recogida en cada de los 14 países releva-dos por rubros examinados. Los países que completaron el relevamiento son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Pana-má, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

El Anexo reseña el impacto de la crisis sobre las variables sociales: empleo, po-breza, grupos vulnerables e índices nutricionales y sanitarios. Según ello, es dable observar que los perjuicios más resonantes se observan en materia laboral, con fuerte influjo sobre el empleo juvenil y en menor grado, sobre las tasas de pobreza e indigen-cia, aunque la mitad de los países participantes acusa un deterioro de las mismas.

El informe pormenoriza en el Anexo una exhaustiva descripción de 108 programas sociales, en curso y en ejecución, destinados a cubrir las necesidades de los grupos más vulnerables: cuáles se han puesto en marcha y cuántos han sufrido modificaciones a raíz de la crisis. Un segmento muy especial está conformado por las Transferencias Condicionadas en Efectivo, que ya habían sido puestas a prueba con éxito y alcanzan una universalidad propicia para interrumpir el ciclo intergeneracional de la pobreza por medio de sus contraprestaciones de educación y salud. No en vano, varios de los

Page 12: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

12 NOTA PRELIMINAR

países expositores exhiben entre sus mejores prácticas las transferencias directas de renta que, además de generar un escudo de protección frente a la pobreza, propenden a superar la endemia de la desigualdad, favoreciendo la inserción escolar y la seguridad sanitaria. En el Anexo, se refieren finalmente 27 programas que por su envergadura e importancia han sido considerados por los referentes de los países participantes como modelos paradigmáticos de factible aplicación en el resto del continente. Se suman, además 25 programas prestos a implementarse en un futuro próximo, con el fin de hacer frente a las necesidades sociales de los sectores más desprotegidos.

Asimismo, cada país expone las dificultades estructurales o coyunturales que en-frenta y cuyo denominador común se remite a la estrechez financiera derivada de la recesión, aunque en general no ha hecho demasiada mella sobre los presupuestos dedicados a la cuestión social. Sin embargo, en forma casi unánime se vislumbra que la crisis puede ser una ventana de oportunidad para mejorar las condiciones que per-mitieron una resistencia mayor, afianzar la gobernabilidad, profundizando el consenso e inaugurar un nuevo orden en el concierto internacional.

Se anexan al presente Documento Base un anexo (II) con la Agenda y los parti-cipantes en el Foro Virtual realizado con apoyo en el mismo y la participación de 15 países el 7 de diciembre de 2009, y otro anexo (III) con un informe preliminar sobre los debates sostenidos en el Foro Virtual.

Page 13: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

1. El contexto global

» El mundo está experimentando la peor crisis financiera mundial desde la Gran Depresión de los años treinta del siglo XX. La crisis que se inició a partir del año 2007 en EE.UU, se produjo como consecuencia de la insolvencia de los deudores hipotecarios, el posterior hundimiento de los precios de las viviendas y la parálisis de la actividad de la construc-ción. Rápidamente esa insolvencia se trasladó a los bancos y al segmento financiero, con-trayendo el crédito y provocando la quiebra de numerosos bancos. Este proceso se coronó con la mengua del comercio internacional y la caída de los precios de las materias primas. Quedó afectada la producción y el empleo, a pesar de que los bancos centrales inyectaron liquidez al sistema para evitar que cerraran más bancos y se paralizaran las economías.

Sin embargo, existen antecedentes que explican la dimensión de la coyuntura actual y se remontan a un modelo de acumulación de las últimas décadas que produjo la caída de los beneficios en la industria, la desregulación de los mercados y el predo-minio de la economía financiera frente a la productiva provocando gran concentración de la riqueza con el consecuente aumento de la pobreza y las desigualdades sociales.

Las políticas de los años 90 profundizan estas tendencias y favorecieron la instau-ración de un sistema globalizado de alta concentración de la riqueza, endeudamiento de los países periféricos, privatizaciones de servicios públicos, predominio del capital transnacional especulativo y ausencia de los Estados para el control y redistribución, según las consignas de la libertad de los mercados y la teoría del “derrame”.

A poco más de un año de la quiebra de Lehman Brothers, la crisis financiera se había trasladado a la economía real y devino en una crisis estructural, manifiesta en la recesión que sufren aún las economías centrales y las emergentes. A pesar de las medidas de salvataje, la economía estadounidense cayó un 6,2% en el último trimestre de 2008 y se recuperó recién en el tercer trimestre de 2009; la de Japón, un 17,2%, aunque dio muestras de restablecimiento en el 2009 y la alemana, un 13%, en alza tras un año de recesión. Aún la economía China, cuyo vigor hizo pensar en un primer momento que la crisis financiera afectaría principalmente a los EEUU, experimenta una desaceleración sin precedentes, después de haber mostrado un crecimiento pro-medio de casi 10% durante los últimos treinta años.

Este proceso generalizado que abarca a todo el planeta, aún no ha concluido, hay una enorme capacidad ociosa en casi todas las industrias por la caída de las ventas. El desempleo sigue creciendo, las empresas continúan ajustando sus dotaciones de personal, y los principales países se han endeudado de manera muy fuerte por los res-cates que implementaron. A su vez, a través de medidas proteccionistas o devaluando la moneda, la crisis se sigue transfiriendo de un país a otro, exacerbando las contradic-ciones internacionales.

Page 14: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

14 1. EL CONTEXTO GLOBAL

Las consecuencias ya están a la vista: crecimiento negativo, contracción comercial con alto impacto en los países exportadores y aumento del desempleo con sus conse-cuentes efectos sobre la pobreza y la indigencia. No menor ha sido la incidencia de la crisis alimentaria y climática: los agrocombustibles y la especulación elevaron los precios de los productos básicos a un nivel inédito, incidiendo en un aumento desmesurado de la población mundial con necesidades nutricionales insatisfechas. El mismo modelo de acumulación es también responsable del incremento de la contaminación atmosférica y el desequilibrio ecológico, que muchas veces resulta en catástrofes naturales.

Existen diversas estimaciones y puntos de vista sobre la duración de la crisis: sin ir más lejos, el FMI, que había previsto una caída catastrófica de las economías centrales a principios de 2009, declaró, durante la reunión del G-20 en septiembre de ese mismo año, que lo peor ya pasó, aunque el desempleo seguirá agravándose. Principalmente por este motivo -y por la desconfianza ante un cambio de profundo en el sistema financiero en vías de franca recuperación- es necesario continuar con las medidas destinadas a fortalecer la demanda privada y a promover el empleo a través de políticas estructurales y laborales activas.

Se habla de una “tercera ola” de la crisis referida especialmente a sus costos sociales. Es en este sentido que los países de América Latina deben poner el acento para que la crisis global no agrave su situación de desigualdad y pobreza endémicas. A nivel continental, se han venido desarrollando diversas estrategias para reducir la incidencia negativa del crack económico. Muchas de ellas consisten en impulsar nue-vas políticas públicas orientadas a contrarrestar los efectos de la crisis, mientras que otras, preexistentes, adquirieron una mayor relevancia a partir de la nueva coyuntura económica, política y social.

Asimismo cabe advertir sobre el riesgo que las medidas adoptadas por los países desarrollados, para salir de la crisis, busquen socializar las pérdidas con los países me-nos desarrollados provocando un nuevo movimiento de concentración de riqueza.

La crisis puede ser una oportunidad para los países de América Latina de repen-sar estrategias de desarrollo, donde el modelo de crecimiento inserte lo social en el interior del proceso de acumulación, hacia la conformación de sociedades más justas e inclusivas.

La crisis económica internacional ha impactado de diversas formas en cada uno de los países de América Latina. Dichas especificidades han implicado también diferentes tipos de comportamientos de los actores sociales y políticos relevantes de cada país. En tal sentido, en algunos casos la crisis ha exacerbado niveles de confrontación social o política que si bien ya se encontraban latentes, han emergido con mayor fuerza a partir de las consecuencias derivadas de la conmoción. En otros casos, la crisis ha motivado la búsqueda de diálogo, consenso y desarrollado nuevas oportunidades de participación entre los principales referentes sociales o políticos y las autoridades públicas.

El objetivo del Foro Virtual es relevar la opinión de los referentes de cada país respecto a las tendencias que se vienen dando en términos de políticas sociales frente a la crisis económica internacional, las diferentes ideas innovadoras, los programas sociales y las mejores prácticas que pueden servir de ejemplo para toda la región, así como las dificultades que se presentan para el logro de las aspiraciones deseadas.

Page 15: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

2. El impactode la crisisen América Latina

2.1. LA SITUACIÓN PREVIA A LA CRISIS

Durante el lustro previo al estallido de la crisis, la mayoría de los países de América Latina vivieron un crecimiento sostenido debido a múltiples factores: estabilidad ins-titucional, políticas fiscales sólidas, reservas monetarias sin precedentes, disminución del endeudamiento externo y aumento del gasto social tendiente a una mejor redistri-bución del ingreso y reducir la pobreza aunque insuficiente en función de los déficit sociales y en relación al crecimiento económico.

En el campo macroeconómico, a diferencia de otras crisis nacionales anteriores, las economías de la región han demostrado estar mejor preparados frente a esta crisis que en el pasado, debido a progresos institucionales y políticos significativos que han impedido una vulnerabilidad crítica. Los países de América Latina no han sufrido, como en otros tiempos, default, inflación acelerada y fuga de capitales. La mayoría de ellos cuentan con sistemas bancarios sanos, superávit fiscales y posiciones externas más sólidas, progresos aún más notables en los que han logrado compatibilizar una inflación baja y estable con la fluctuación de las monedas locales frente al dólar.

También se registraron mejoras en el ámbito fiscal y frente al manejo de la deuda externa. Si bien en los últimos años muchos de los países se vieron beneficiados por una abundante liquidez, el aumento del precio de los commodities y el crecimiento global, demostraron además una mayor disciplina fiscal que contribuyó a reducir las cargas de la deuda, con una notable acumulación de reservas, que no sólo se debió a las ganancias en los términos de intercambio sino a la necesidad de protegerse ante contingencias adversas.

Todo esto, sumado al aumento del gasto social, de distinta magnitud entre los países, que refleja un ritmo de crecimiento sostenido durante los últimos años, con un incremento del 18% entre el período 2004/05 y el período 2006/07- que contribuyó a disminuir los índices de desempleo, pobreza e indigencia, aunque no de manera sufi-ciente y homogénea en todos los países de la región y al interior de los países.

Page 16: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

16 2. EL IMPACTO DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Tasa de Crecimiento del PBI 2003-2008En porcentajes

BoliviaPanamáHaitíPerúArgentinaCubaEcuadorRepública DominicanaUruguayColombiaVenezuelaBrasilChileGuatemalaNicaraguaCaribeAmérica Latina y CaribeEl SalvadorHondurasCosta RicaParaguatMéxico

-8,0 -6,0 -4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0

2,5

2,5

2,02,0

1,5

1,0

1,0

1,0

1,0

0,6

0,3

-0,8

-1,0

-1,0

-1,0

-1,2

-1,9

-2,0

-2,5

-3,0

-3,0

-7,0

Fuente: Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

Tasa de Variación del PBI 2007-2008En porcentajes

11,59,4

9,27,0

6,86,5

5,95,95,8

4,84,64,5

4,44,3

3,83,8

3,33,3

3,03,03,0

2,41,8

1,8

UruguayPerú

PanamáParaguayArgentinaEcuador

América del SurBrasil

BoliviaVenezuela

América Latina y CaribeRepública Dominicana

CentroaméricaCubaChile

HondurasCosta RicaGuatemalaColombia

El SalvadorNicaragua

CaribeMéxico

Haití

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0

Fuente: Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

Page 17: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

17POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

América Latina | Tasa de empleo y desocupación 1990-2008

Fuente: Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

55,5

55,0

54,5

54,0

53,5

53,0

52,5

52,0

51,5

51,0

50,5

12,0

11,0

10,0

9,0

8,0

7,0

6,0

Tasa de empleo Tasa de desocupación

Tasa de Variación del PBI Per Cápita 1951-2008En porcentajes

6,0

4,0

2,0

0,0

-2,0

-4,0

-6,0

1951 1954 1957 1960 1963 1966 1969 1972 1975 1978 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008

Fuente: Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

Page 18: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

18 2. EL IMPACTO DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

América Latina | Evolución de la pobreza e indigencia 1980 - 2007

80,0

70,0

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,01980 1990 1997 1999 2002 2005 2006 2007

Pobreza Indigencia

18,6 22,5

19,0 18,5 19,4 15,4 13,4 12,7

40,5

48,3

43,5 43,8 44,0

39,8

36,5 35,1

Fuente: Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

Gasto social total Gasto en educación Gasto en salud Gasto en seguridad y asistencia social

Gasto en vivienday otros

América Latina y El Caribe | Evolución del gasto público social según sectores, 1990/91 a 2006/07En porcentajes del PBI

20

18

16

14

12

10

8

6

4

2

0

1990-1991 1991-1993 1994-1995 1996-1997 1998-19992000-2001 2002-2003 2004-2005 2006-2007

12,2

17,4

3,24,6

2,93,6

4,8

7,4

1,2 1,7

Fuente: CEPAL, 2009.

2.2. EL IMPACTO SOBRE LAS VARIABLES ECONÓMICAS

Pero a partir de 2008, el continente no pudo permanecer ajeno a los efectos de la crisis y sus consecuencias, aunque no catastróficas como en otras situaciones del pasado, se hacen palpables lenta e inexorablemente con una dureza que afectará justamente a los sectores más vulnerables de la población. Aunque se estima una recuperación del 3% para el 2010, el impacto social de la crisis dependerá en gran medida de la capacidad de los estados para implementar políticas contracíclicas, en muchos casos con estrecho margen de maniobra.

Durante el último trimestre de 2008, la situación empeoró drásticamente. Las ex-portaciones e importaciones se redujeron alrededor del 30 y el 25% respectivamente,

Page 19: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

19POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

disminuyó el precio de los bienes primarios, se produjo una declinación de las inversio-nes extranjeras directas, el flujo de crédito se estancó, la producción industrial cayó un 12% y las remesas monetarias se redujeron de manera significativa.

La crisis global se manifestó en la economía real de América latina a través de varios canales: desaceleración de las exportaciones, caída en los precios de los bienes primarios, reducción de las remesas, disminución de los ingresos por turismo y de la inversión extranjera directa. No se descarta tampoco un efecto sobre el canal financiero con un aumento del costo del crédito externo, y menor disponibilidad de financiamien-to internacional, con una percepción del riesgo de las economías latinoamericanas todavía vigente aunque menor que en otras crisis anteriores.

Todo ello da como resultado la ya mencionada desaceleración del crecimiento, cuya incidencia hacia el 2010 será insuficiente para contrarrestar los efectos de la recesión y el impacto sobre las variables sociales de la región. Por su parte, Marcelo Giugale, Director de Política Económica del Banco Mundial los resume de este modo: “La crisis global ha entrado en América Latina a través de cuatro contracciones: finan-ciamiento externo (en especial para el comercio internacional privado), demanda de exportaciones, precios de las materias primas y remesas.”1

Este último tópico merece especial atención, puesto que con casi 60.000 millo-nes de dólares, América latina y el Caribe es la principal región receptora de remesas del mundo. Como destino preferencial, la cantidad de emigrantes latinoamericanos en los EEUU alcanzó un número de 16 millones en el 2000, casi el doble que a comien-zos de los 90. En términos totales, los países que más remesas recibieron son México, Colombia, Brasil, Guatemala y El salvador; en cuanto a la cantidad de hogares, los más importantes fueron Haití (49%), Jamaica (40%), El Salvador (27%), Nicaragua (22%) y Honduras (20%). Por lo tanto, los países de América Central y el Caribe son los más afectados por la caída de remesas y la situación de muchos de sus emigrantes, se ha visto comprometida a raíz de la crisis en los países centrales. Las proyecciones del Banco Mundial, basadas en el crecimiento del PIB, estiman que las remesas han caído entre el 4 y el 7% y este hecho puede tener variada, aunque no desdeñable, incidencia en el aumento de la pobreza en los países receptores.

América Latina | Comercio Mundial de Bienes | Enero 2006 - Marzo 2009

Fuente: Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras o�ciales.

Valor Volumen260,0

240,0

220,0

200,0

180,0

160,0

140,0

120,0

ene-0

6

mar-06

may-0

6jul

-06

sep-0

6

nov-0

6

ene-0

7

mar-07

may-0

7jul

-07

sep-0

7

nov-0

7

ene-0

8

mar-08

may-0

8jul

-08

sep-0

8

nov-0

8

ene-0

9

mar-09

1 Giugale; Marcelo. América Latina más allá de la crisis. Impactos Políticas y oportunidades: una síntesis. En Latin-America Beyond the Crisis: Impact, policies and opportunities. Compilación de LCR Crisis Briefs. Formato Electrónico. Banco Mundial. Junio 2009.

Page 20: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

20 2. EL IMPACTO DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

2008

América Latina América del Sur Centro América Mercosur Países Petroleros

2009

América Latina | Exportaciones | Variación interanual de valores 2008-2009

Fuente: Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0

-20,0

-40,0

-60,0

América Latina | Términos de Intercambios | 2008-2009 Tasa de variación anual

Fuente: Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

2008

4,6

-12,8

-18,6

-7,5 -7,5

-27,2-30,5

-20,9

-3,4-5,3

-2,1 -2,85,9 4,9

2009

30,0

20,0

10,0

0,0

-10,0

-20,0

-30,0

-40,0 América Latina América del Sur Mercosur Chile y Perú CentroaméricaBolivia,Colombia,Ecuador yVenezuela

México

Page 21: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

21POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Alimentos Minerales Petróleo

Jan-0

0

April-00

Jul-00

Oct

-00

Jan-0

1

April-01

Jul-01

Oct

-01

Jan-0

2

April-02

Jul-02

Oct

-02

Jan-0

3

April-03

Jul-03

Oct

-03

Jan-0

4

April-04

Jul-04

Oct

-04

Jan-0

5

April-05

Jul-05

Oct

-05

Jan-0

6

April-06

Jul-06

Oct

-06

Jan-0

7

April-07

Jul-07

Oct

-07

Jan-0

8

April-08

Jul-08

Oct

-08

Jan-0

0

América Latina | Índices de precios de productos básicos(2000=100)

Fuente: Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

500

450

400

350

300

250

200

150

100

50

Remesas | Tasa de Crecimiento interanual 2007-2008

Fuente: Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0

-0,5

-10,0

-15,0

2008

Ecuador Nicaragua Guatemala El Salvador República Dominicana México Jamaica

Page 22: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

22 2. EL IMPACTO DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

La caída del financiamiento externo se agudizó a raíz del desplome del comer-cio internacional. Durante el último trimestre de 2008, las exportaciones a precios constantes cayeron en la mayoría de países de la región. La baja de los precios de los productos básicos incidió negativamente en los términos de intercambio de los países exportadores y benefició a los importadores. Como consecuencia, en un año se reduje-ron los ingresos en aproximadamente un 2,2% del PIB de la región.

Los gobiernos de la región han aplicado ya medidas fiscales contracíclicas para combatir la recesión y algunos bancos centrales disminuyeron las tasas de interés, pero los países con índices de inflación debieron ser más cautos en cuanto a la ex-pansión monetaria. La mayoría de ellos anunciaron gastos en infraestructura, baja de impuestos y aumento de subsidios. Los países con cambio flotante, en especial los de economías más dependientes de los Estados Unidos, devaluaron fuertemente sus monedas, aunque la depreciación frente a otros socios comerciales fue más modesta. Algunos intervinieron para estabilizar sus monedas y vieron disminuir sus reservas.

En cuanto a las perspectivas previstas para el corto plazo, se espera que la caída de las exportaciones, la falta de crédito y la capacidad ociosa hagan caer la inversión fija, al par que el aumento del desempleo y la imposibilidad de obtener créditos per-sonales reduzcan el consumo. Las exportaciones netas aportarán 0,8 puntos al creci-miento y las importaciones caerán un 9% o aún más, si no hay reservas para solventar el deterioro de los saldos de cuenta corriente.

En la Argentina2, la crisis hizo mella en el tercer trimestre de 2008. Causó un mediano impacto en la evolución del PIB, que disminuyó un 0,8 % en el 2º trimestre de 2009, tras haber presentado durante el 1º trimestre un aumento del 2%, y en el precio de los bienes primarios y manufacturados, que aumentaron un 3,8% en el segundo trimestre del corriente año. La inflación registró un incremento de 0,8 en agosto de 2009 y la recaudación fiscal aumentó el 4,2%. No se han producido recortes en el presupuesto destinado a los programas de desarrollo social y hoy, con respecto al 2008, se invierten 2.000 millones de pesos más (siete veces y media más que en el 2002).

América Latina | Crecimiento del PBI y balance de cuenta corrienteVariación porcentual del PIB

Fuente: Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras o�ciales.

Crecimiento del PIB Balance de cuenta corriente5

4

3

2

1

0

-1

-2

-32008 2009 2010 2011

4,3

2,0

-1,7-2,2 -2,3

-2,1 -1,9

3,4

2 El orden de presentación de la información remitida por los países es alfabético. Los datos de la República Argentina son gentileza de la Jefatura de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social.

Page 23: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

23POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Para la economía de Brasil3 la crisis se hizo palpable en el cuarto trimestre de 2008, dando como resultado una caída del 1,5% en el PIB de primer semestre del presente año, con una alta incidencia sobre el volumen de exportaciones, que cayó un 25% interanual. Las importaciones por su parte, presentaron una caída del 31% respecto al año anterior y la recaudación fiscal una merma del 7,83% para el primer semestre de 2009. Las demás variables económicas se resintieron en menor medida, aunque hubo una considerable retracción en el flujo de remesas, en los ingresos prove-nientes del turismo y en el monto de inversiones externas directas. No se han realizado recortes presupuestarios en los programas de desarrollo y protección social.

En Chile4, la crisis se hizo sentir en el cuarto trimestre de 2008. El crecimiento del PIB sufrió una fuerte desaceleración y cerró el año con una suba del 3,2%, cifra que está por debajo del rango de proyecciones de noviembre, que lo situaba entre 4 y 4,5%. En los dos primeros trimestres de 2009 el PIB ha sufrido caídas de 2,3% y 4,5%, respectivamente. El valor de las exportaciones chilenas sufrió uno de los más drásticos declives del mundo, medido como porcentaje del PIB. En el año 2008, los ingresos tributarios aumentaron con respecto a lo estimado, pero experimentaron una caída de 6,1% con relación al año 2007. En el 2009 se estima una caída de 16,4% en la recaudación.

La economía de la República de Colombia5 se resintió a partir del cuarto trimestre de 2008 y sufrió un importante deterioro en el que respecta al volumen de exporta-ciones e importaciones, la recaudación fiscal, la producción industrial y los ingresos provenientes del turismo. En este marco, durante el segundo trimestre de 2009 el PIB decreció un 0,5% con respecto al año anterior. Mas aún durante los ocho primeros meses de 2009 las ventas externas del país disminuyeron 19,4% en relación a las del mismo periodo del 2008 y las importaciones presentaron una caída de 17,4%. El precio de los bienes primarios se derrumbó drásticamente: en el caso del petróleo (cayó de US$ 90,2 a 54,8 entre 2008 y 2009), y en el del carbón (pasó de US$ 83,4 a 63,9 en el mismo lapso de tiempo).

Costa Rica6 acusó el impacto de la crisis durante el último trimestre del 2008 y ha visto sumamente afectados la mayoría de sus índices económicos, destacándose una fuerte caída del PIB, de las exportaciones e importaciones, del precio de los bienes primarios y manufacturados, de los ingresos por turismo y de la recaudación fiscal, la cual cayó un 8,3% a mediados de 2009 con respecto a igual fecha del año anterior (cuando se había incrementado en un 25%). No registra una alta incidencia de la crisis en cuanto al envío de remesas y a la disponibilidad de crédito, tanto ex-terno como interno.

La República Dominicana7 señala que el mayor impacto de la crisis se sintió a principios del 2009, pero ya desde el año anterior se venía observando una ralentiza-ción de la economía, con una tasa de crecimiento que se redujo casi a la mitad del promedio del 10% verificado en los 4 años previos. Las mayores dificultades se pre-sentaron en la recaudación fiscal, la composición de las exportaciones, el precio de los bienes y los ingresos provenientes del turismo. La crisis tuvo escasa o nula incidencia en el ingreso de remesas y la disponibilidad de inversiones y crédito externo.

En Ecuador, durante el segundo trimestre del año 2009 el PIB de decrece a una tasa del 0,26 % con respecto al trimestre anterior. En el periodo enero-agosto de

3 Los datos de la República Federativa del Brasil son cortesía de la Secretaria Ejecutiva del Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre.4 Los datos de Chile son cortesía del Jefe de la División Social del Ministerio de Planificación5 Los datos de Colombia son cortesía del Director General del Departamento Nacional de Planeación6 Los datos correspondientes a Costa Rica son cortesía del Ministro de Planificación Nacional y Política Económica.7 Los datos correspondientes a la República Dominicana son cortesía de la Directora Técnica del Gabinete de Política Social.`

Page 24: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

24 2. EL IMPACTO DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

2009 el saldo de la balanza comercial registra un déficit de U$S 506 millones, evi-denciando un decrecimiento del 119% con respecto al año anterior, en el que alcan-zó un superávit de U$S 2627,4 millones. El desempeño negativo del saldo comercial se debe a una disminución de las exportaciones en 39%, destacando las petroleras que decrecen un 55%, mientras que las importaciones totales FOB se redujeron un 20%. Entre enero y agosto de 2009, las importaciones CIF disminuyeron un 18%. Los ingresos efectivos acumulados durante el primer semestre del 2009 evidencian una reducción del 23% con respecto a igual periodo del año anterior, debida espe-cialmente al desempeño de los ingresos petroleros a raíz de la baja en el precio del barril de petróleo. Por otra parte, los ingresos tributarios presentan un incremento del 15% debido a las reformas realizadas en la materia y adquieren mayor preponderan-cia, llegando a representar un 73% de los ingresos del gobierno central8.

El Salvador9 ha registrado un duro efecto de la crisis en la caída del volumen de exportaciones, el ingreso de remesas, la disponibilidad de crédito externo y la recauda-ción fiscal durante el primer trimestre de 2009. En tal sentido, la reducción anual en concepto de remesas alcanzó una suma de $263 millones, inducida por la caída del empleo hispano en los Estados Unidos. Paralelamente, el gasto turístico de los visitan-tes se contrajo un 43,4%. “Para un país como El Salvador que no ha mostrado tanta vo-latilidad en su producto, una caída del PIB de 2.5% para 2009, aunque en sí misma no parece alta, puede considerarse un impacto fuerte si se tiene en cuenta que el promedio de crecimiento entre 1991 y 2000 fue de 4.6% y entre 2001 y 2008, de 2.8%.”

Para Guatemala10, el primer trimestre de 2009 fue clave en cuanto a los efectos de la crisis internacional. Los mayores inconvenientes se registraron en el volumen de exportaciones e importaciones, la recaudación fiscal, el flujo de remesas y en especial, el acceso a los alimentos por parte de la población en situación de pobreza. Se han pro-ducido ajustes en el presupuesto público para el área de empleos estatales, sin afectar los programas de asistencia social, excepto en el rubro de becas educativas.

En el caso de México11, la crisis se hizo sentir a partir del tercer trimestre del 2008 y significó un alto impacto en la mayoría de las variables económicas. La varia-ción negativa del PIB fue de un 10, 3% en el segundo trimestre de 2009 con respecto a igual período del año anterior. Las exportaciones sufrieron una merma interanual del 25%, cayó el volumen de importaciones en un 32% y el flujo de remesas del exterior, en un 17,9%. “Los ingresos tributarios del gobierno federal entre agosto de 2008 y agosto de 2009 registraron una disminución del 8%.” La recuperación del PIB de los EEUU para el 2010 facilitará la expansión de la economía mexicana, casi en igual medida. Asimismo, se espera una merma moderada en los ingresos provenientes del turismo, a pesar de las pérdidas debidas a la emergencia sanitaria por el brote de in-fluenza H1N1.

Panamá12 acusa la conmoción de la crisis desde el segundo trimestre de 2008. Los mayores efectos se evidenciaron en el precio de los bienes primarios y manufactu-rados y en el nivel de inflación, que alcanzó un 8% en el primer semestre de 2009. El PIB disminuyó 2.3 puntos porcentuales en el período 2007-2008, pasando de 11.5% a 9.2. Las exportaciones FOB cayeron un 41.6% en el periodo enero-junio 2009 res-pecto al mismo periodo del 2008 y el flujo de IED disminuyó en un 31,1%. Los ingre-sos provenientes del turismo no se vieron afectados por la recesión.

8 Ministerio de Finanzas del Ecuador.9 Los datos correspondientes a la República de El Salvador son cortesía de la Coordinadora del Sistema de Protección Social Universal- Secretaría Técnica de la Presidencia.10 Los datos de Guatemala son cortesía del Consejo de Cohesión Social.11 Los datos de los Estados Unidos Mexicanos son cortesía del Jefe de la Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales de la Secretaría de Desarrollo Social.12 Los datos de la República de Panamá son cortesía del Director de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social.

Page 25: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

25POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Por su parte, la República del Perú13 acusó el rigor de la crisis en el primer tri-mestre de 2009. Sin embargo, el impacto no fue tan grave en cuanto a la evolución del PIB, que acumuló un crecimiento del 0,1% con respecto al año anterior, aunque sí se hizo notar con fuerza en el precio de los bienes primarios, que se desplomaron en un 26% y la recaudación fiscal, que cayó un 16% en relación al mismo período del 2008. Se mantuvo invariable la disponibilidad de crédito interno y externo, no se registraron mermas en el flujo de remesas y hubo un moderado descenso en los ingresos provenientes del turismo.

En el Paraguay14, hubo consecuencias negativas desde el cuarto trimestre de 2008, con graves efectos sobre el flujo de inversiones directas, remesas de divisas y volumen de importaciones. Mientras que en el 2008 el crecimiento del PIB fue 5.8%, en el primer trimestre del 2009 hubo una retracción de la economía en torno al 4.1%. Las exportaciones cayeron un 29% respecto al año anterior y las importaciones, un 27%. Se verificó un aumento en la eficiencia recaudatoria, lo que permitió contrarrestar en parte el impacto de la crisis sobre los tributos al comercio exterior. Sin embargo, en el 2008, el impacto de la crisis fue bastante menor que el de la sequía. En general, el clima es el que genera mayor inestabilidad y vulnera-bilidad, por su efecto en la agricultura familiar campesina del que depende el 30% de la población nacional.

Uruguay15 informa que el impacto de la crisis se manifestó en el primer tri-mestre de 2009, aunque en forma escasa o muy moderada en la mayoría de los índices económicos. Durante el segundo trimestre de este año, el PIB creció un 0,5%, mostrando una variación acumulada de 1,5 en el primer trimestre del año, con respecto a igual periodo del 2008. Un mayor deterioro se advierte en el volumen de las exportaciones e importaciones, así como en el precio de los bienes primarios. “La economía uruguaya muestra un buen desempeño en el contexto internacional, siendo de las primeras en comenzar el proceso de recuperación.”

Los siguientes cuadros reflejan a modo comparativo, los lapsos temporales en que los países de la región se vieron afectados por la crisis: casi proporcionalmente se distribuyen entre el tercero y cuarto trimestres de 2008 y el primero de 2009 y el grado de afectación que denotan en las variables económicas. Casi de manera homogénea, los registros de mayor gravedad se ubican en los planos referidos al volumen de exportaciones e importaciones, en el precio de los bienes primarios y manufacturados y en la recaudación fiscal. En cuanto al PIB, la mayoría acusa un impacto mediano, excepto Costa Rica, México y la República Dominicana, donde la caída fue más pronunciada y Uruguay, que declara un escaso o nulo efecto de la crisis sobre su PIB. Sólo cuatro países receptores de remesas sufrieron una merma muy considerable: Guatemala, México, Paraguay y El Salvador, en cambio Colombia y Brasil, la padecieron en menor medida. En cuanto a los ingresos provenientes del turismo, Colombia, Costa y Rica y la República Dominicana fueron los países más afectados a raíz de la crisis. En Perú y en México, a pesar de la incidencia de la gripe H1N1, el impacto fue más leve.

13 Los datos correspondientes al Perú son cortesía de la Secretaria Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales.14 Los datos de la República del Paraguay son gentileza de la Coordinadora de la Unidad de Economía Social del Ministerio de Hacienda.15 Los datos de la República Oriental del Uruguay son cortesía del Asesor del Ministerio de Desarrollo Social.

Page 26: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

26

Nota: Argentina (Arg), Brasil (Bra), Colombia (Col), Costa Rica (CR), Chile (Chi), Ec (Ecuador), Guatemala (Gua), México (Mx), Panamá (Pn), Paraguay (Py), Perú (Pe), República Dominicana (RD), El Salvador (Sal), Uruguay (Uy) o información de los Ministerios de Finanzas.

2. EL IMPACTO DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Impacto de la crisis en las variables económicas

Arg Bra Col CR Chi Ec17 Gua Mx Pn Py Pe RD Sal Uy

Evolución del Producto Bruto Interno (PBI) M M M A M A M A M M M A M B

Volumen de exportaciones n/d A A A A A A A M M M M A M

Composición de las exportaciones B A B A M A M A A B B A B M

Precios de los bienes primarios M M A A A A M A A M A A B M

Precios de los bienes manufacturados M A A A M M A A n/d M A M B

Flujo de inversiones externas directas (IED) n/d M B A B M M M M A B B B B

Remesas de divisas enviadas por residentes en otros países

n/d M M B n/d A A A B A B B A B

Volumen de importaciones n/d A A A A A A A B A A A M M

Ingresos provenientes del Turismo n/d M A A M M M M B n/d M A n/d B

Disponibilidad de crédito interno para la producción y comercialización

n/d M B M M B B M M M B n/d M B

Disponibilidad de crédito externo n/d M M M M B B B B B B B A B

Nivel de inflación B B M B M B M M A B M M M B

Recaudación fiscal M A A A M B A A M B A A A B

Fuente: Relevamiento de los ministerios sociales líderes de América Latina sobre “Respuestas ante la Crisis”

Alto Mediano Escaso o Nulo

16 Ministerio de Finanzas del Ecuador17 Ministerio de Finanzas del Ecuador

¿A partir de qué trimestre y año la crisis económica internacional comenzó a hacerse sentir en su país?

III_2008 IV_2008 I_2009

Argentina X

Brasil X

Colombia X

Costa Rica X

Chile X

Ecuador16 X

Guatemala X

México X

Panamá X

Paraguay X

Perú X

Rep. Dominicana X

Salvador X

Uruguay X

Fuente: Relevamiento de los ministerios sociales líderes de América Latina sobre “Respuestas ante la Crisis”

Page 27: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

27POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

2.3. EL IMPACTO EN LAS CONDICIONES SOCIALES

El empleoA diferencia de crisis anteriores, la transmisión del mercado laboral se da en una pri-mera etapa en el sector exportador (automóviles, agricultura y minería) y en el turístico. En el pasado, las crisis de rentabilidad llevaban a que las empresas adoptaran ajustes en el salario real en un contexto inflacionario, profundizando la regresividad en la dis-tribución de los ingresos e incrementando las situaciones de pobreza. Este crecimiento en la rentabilidad iniciaba un nuevo período de auge económico que estimulaba el crecimiento del empleo.

Actualmente, con baja inflación, se estima que se presenten presiones sobre el sa-lario si la crisis se prolonga, afectando también el volumen y la calidad del empleo, que ya eran considerablemente precarios. Los trabajadores del sector formal pueden perder asistencia social, aportes previsionales y verse desalentados en la búsqueda de empleo.

Otro factor importante es el de los movimientos migratorios de trabajadores, que enviaban remesas a sus países de origen, muchos de ellos dependientes de esta fuente de divisas para solventar los problemas internos. Incluso se observa un retorno de los emigrantes, aunque todavía es difícil de estimar cuantitativamente.

En suma, el pronóstico a mediano plazo parece poco alentador: mayor nivel de informalidad, que ya es alta, menos participación en la fuerza laboral, caída del salario real, incidencia en los sistemas de prestaciones sociales y pensiones y escaso creci-miento del empleo formal. Todos los países muestran un aumento de corto plazo en las tasas de desempleo, pero las razones del incremento varían.

En algunos casos son los trabajadores en relación de dependencia los que han perdido su empleo o no lo encuentran fácilmente; en otros, son los trabajadores inde-pendientes los que han sufrido más la recesión. En la medida que la demanda de ex-portaciones siga estancada más allá de 2010, las industrias no extractivas aumentarán su tasa de desempleo y los despidos afectarán notablemente a la clase media.

Argentina anuncia que el desempleo aumentó levemente en el sector privado, pa-sando del 8,4 al 8,8 % entre el primer y segundo trimestre de 2009. La informalidad laboral alcanza un 36,2% en el segundo trimestre, con una leve baja. La situación más

América Latina | Tasa de empleo y desocupación 1990-2009

Fuente: Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

55,5

55,0

54,5

54,0

53,5

53,0

52,5

52,0

51,5

51,0

50,5

12,0

11,0

10,0

9,0

8,0

7,0

6,0

Tasa de empleo (eje izquierdo) Tasa de desocupación (eje derecho)

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

e

Page 28: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

28 2. EL IMPACTO DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

comprometida en materia de empleo afecta a quienes carecen de capacitación. Los jóvenes y las mujeres jefas de hogar, pueden ser los más perjudicados para acceder al mercado de trabajo.

En Brasil, después de años de creación sostenida de empleos y descenso de la tasa de desocupación, se observó la mayor caída de la tasa laboral en áreas metropolitanas, que alcanzó un 9% a principios de 2009. La mayoría de las pérdidas se han dado entre los trabajadores no asalariados, pero hay una disminución muy importante entre los asa-lariados. El impacto mayor se ha dado en el mercado de trabajo informal que “ha sido tra-dicionalmente contracíclico y fue declinando durante el reciente período de crecimiento acelerado.” Sin embargo, el aumento de los empleos por octavo mes consecutivo en sep-tiembre, le permitió a Brasil superar los cerca de 800.000 puestos de trabajo formales que perdió entre noviembre de 2008 y enero de 2009 como consecuencia de la crisis.

En Chile, los índices de desempleo han venido aumentando desde principios de 2008, invirtiendo la mejora que habían tenido durante los dos años anteriores. En el 2009, la tasa de desocupación llegó a casi el 10% y la de actividad permanece estan-cada, mientras que la creación de empleo se detuvo después de tres años de crecimien-to anual entre 1 y 4%. Los trabajos asalariados han declinado bruscamente y se han perdido cerca de 40 mil puestos de trabajo en el primer trimestre de 2009. El número de trabajadores no asalariados ha sufrido una merma de cerca de 40 mil a fines de 2008, pero ha tenido un leve repunte en los últimos meses, por lo tanto la afectación del empleo se debe especialmente a la baja de creación de trabajo asalariado.

Colombia exhibe un deterioro del empleo con respecto a años anteriores, hasta un nivel del 12% a principios de 2009. Paralelamente, las tasas de participación han au-mentado, generando que la fuerza laboral activa representase el 60,7% de la población en edad laboral hacia marzo de 2009. Este es uno de los índices más altos registrados en los últimos tres años. De enero a agosto de 2009 la tasa de informalidad fue de 58.2%, mientras que en 2008 fue de 56.9%. En términos absolutos existen 246 mil nuevos des-empleados entre el período jun-ago 2008 y jun-ago 2009. El crecimiento de la población cesante según rama de actividad del último empleo se dio principalmente en transporte, construcción y servicios, con respecto al mismo período del año anterior.

Costa Rica registra una gran incidencia del contexto mundial sobre el nivel de em-pleo y la informalidad laboral, que afecta especialmente a los jóvenes. En El Salvador los efectos de la crisis han sido graves sobre todas las variables sociales: en julio 2009, aproximadamente 40.000 trabajadores activos han dejado de cotizar en comparación a julio 2008. Guatemala advierte que, tomando en consideración el impacto de la crisis económica mundial de finales del. 2008, se considera que el desempleo siga inevita-blemente una tendencia ascendente durante el 2009.

Para la República Dominicana entre Abril y Octubre de 2008 se registra un leve aumento de la tasa de desocupación (0.2 puntos porcentuales) y aún no se cuenta con datos para el año 2009.

En Ecuador, durante el tercer trimestre de 2009, la tasa de desempleo alcanza un nivel de 9,1, superior en 8 décimas al trimestre anterior; Guayaquil se mantiene como la ciudad con mayor índice de desempleo, registrando un 13%. Quito presenta un incremento de 9 décimas con relación al valor del trimestre anterior. En cuanto a la tasa de subempleo bruta, que corresponde a la suma de la tasa de subempleo visible y otras formas de subempleo, en el tercer trimestre de 2009, alcanza un valor de 51, 7% una décima por encima del trimestre anterior. Los índices más bajos se evidencian en la ciudad de Cuenca (39%) y en Quito (42,9%).

En El Salvador, hacia julio 2009, había aproximadamente 40,000 trabajadores activos que dejaron de cotizar en comparación a julio 2008 de acuerdo con las fuentes oficiales. Por su parte, la tasa de subempleo se incrementó de 28.4% a 32.10% en el mismo período y se espera que continúe en aumento.

Page 29: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

29POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

México informa que la tasa de desocupación en el segundo trimestre de 2009 fue de 5,17%, la más alta de la década, especialmente entre la población juvenil. Los efectos de la crisis económica en el empleo repercuten en las oportunidades de desarrollo para los jóvenes. De acuerdo con estudios de la CEPAL, los jóvenes latinoa-mericanos de sectores vulnerables valoran cada vez menos la escuela y el trabajo como medios para movilizarse socialmente, ya que los grados académicos no son garantía de un empleo de calidad. Se estima que la desaparición de tres Secretarías de Estado (Turismo, Reforma Agraria y Función Pública), propuesta por el Poder Ejecutivo Federal en el Paquete Económico 2010, puede incidir en el nivel de desocupación.

En el caso de Panamá, todavía no existen datos para 2009. Entre 2007 y 2008 la tasa de desempleo total en el 2008 disminuyó 0.8 puntos porcentuales.

Lo mismo sucede en Perú, ya que la tendencia entre los años 2007 y 2008 es hacia la caída del desempleo (de 4.4% a 4.2%, respectivamente).

En el Uruguay, tras haber subido en el primer semestre, en agosto de 2009 la tasa de desempleo se ubica en el 7,2% mientras que el promedio para el año 2008 fue de 7,6%. El nivel de cotizantes a la seguridad social ha subido de forma permanente en los últimos años y el reducido impacto de la crisis en el mercado de trabajo no parece haber revertido la tendencia. Para el 2009, se espera un estancamiento o un creci-miento leve del producto junto con la certeza de un nuevo incremento real de los sala-rios. La evolución reciente del empleo y los salarios junto con una importante reducción del Índice de Gini en 2008, parecen ser factores que disipan las preocupaciones por un incremento de la desigualdad entre los extremos a raíz de la crisis.

La pobreza y la desigualdadEn vista y considerando que la recuperación del PIB es mucho más rápida que la de la po-breza generada por una crisis profunda, se deben enfatizar especialmente los efectos de la recesión y el desempleo sobre las condiciones de vida y los derechos de los habitantes de América Latina. “Es fundamental resaltar un problema que normalmente pasa desaperci-bido y que es de la más alta importancia: la experiencia histórica de América Latina nos muestra que tomó 12 años la recuperación de los indicadores de crecimiento observados antes que se desatara la crisis de los años 80. Sin embargo tomó 24 años recuperar el nivel de los indicadores de bienestar social, especialmente los de pobreza.”18

América Latina y El Caribe | Evolución del PBI per cápita e incidencia de pobreza

Fuente: Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras o�ciales.

5000

4800

4600

4400

4200

4000

3800

3600

3400

3200

3000

50,0

48,0

44,0

42,0

40,0

38,0

36,0

34,0

32,0

30,0

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

PIB per cápita Pobreza

41,4

46,7

46,9

44,1

42,7 43,9

39,8

36,3

34,1

33,2

34,33560

3350

3450

3750 3746

3900

18 Bárcena, Alicia. Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, junio 2009

Page 30: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

30 2. EL IMPACTO DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Durante los 80 y los 90, el número de pobres e indigentes en América Latina au-mentó, a pesar del crecimiento experimentado en esa última década. El número de pobres trepó de 160,5 millones en el 81 a 220 millones en el 2002 y la indigencia, de 90 a 114 millones. Desde ese año, la cantidad de pobres venía en franco descenso, al punto que llegó a 180 millones de pobres y 71 millones de indigentes en el 2008. Hasta noviembre de 2009, la CEPAL consigna que la pobreza en la región aumentaría un 1,1% y la indi-gencia un 0,8% en relación al 2008. De esta forma, las personas en situación de pobreza pasarán de 180 a 189 millones (34,1% de la población), mientras que las personas en situación de indigencia aumentarían a 76 millones (13,7% de la población). Los 9 millo-nes de personas equivalen casi a un cuarto de la población que había superado el umbral de pobreza entre 2002 y 2008 (41 millones), gracias al mayor crecimiento económico, la expansión del gasto social, el bono demográfico y las mejoras distributivas.

“La severidad de los impactos dependerá i) de la duración de la crisis, ii) de cómo respondan los gobiernos y de la posibilidad de formar consensos de amplia participa-ción para enfrentar la crisis, iii) de cómo apoye la comunidad internacional los esfuer-zos que se realicen en esta materia.”19

En Argentina, los indicadores de pobreza e indigencia mantienen la tendencia a la baja, registrando un leve descenso entre los años 2008 y 2009 (de 10.1% a 9.4% y de 3.3% a 3.1% en pobreza e indigencia, respectivamente).

Brasil no registra una alta incidencia de la crisis en cuanto a la participación de los salarios sobre el PIB, la diferencia de ingresos y las tasas de pobreza e indigencia, y no ha realizado ajustes en el presupuesto público o recortes en programas de pro-tección social. Considerando pobres a los que tuvieron una renta mensual inferior a ½ salario mínimo, el porcentaje de estos sobre el total fue de 6,5% en agosto de 2009 y había sido de 7,4% en agosto de 2008. En cuanto a la indigencia, los que percibieron una renta mensual inferior a ¼ de salario mínimo fue del 6,5% en agosto de 2009 y había sido de 7,4 en el mismo mes del año anterior.

2002 2006 2007 2008 2009

América Latina | Efecto esperado de la crisisEn millones de personas (izq) y porcentajes (der)

SOBRE LA PROBREZA SOBRE LA INDIGENCIA

Fuente: CEPAL, Panorama Social al 2009

230

220

210

200

190

180

170

50

45

40

35

30

Número de pobresPorcentaje de pobres

Número de indigentesPorcentaje de indigentes

2002 2006 2007 2008 2009

100

95

90

85

80

75

70

65

60

20

19

18

17

16

15

14

13

12

19 Grynspan, Rebeca. La crisis global, sus implicaciones para América Latina y el caribe y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Documento presentado en la Reunión de Delegaciones de la Comisión Europea en América Latina. Montevideo, Uruguay, 9 de marzo 2009.

Page 31: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

31POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

En Colombia no se han producido recortes presupuestarios que afecten a los pro-gramas sociales, pero la inflación persistente supone un deterioro del poder adquisitivo de los grupos más vulnerables. En el año 2005 la incidencia de la pobreza a nivel na-cional fue de 50.3% mientras que en 2008 fue de 46%. Aunque la pobreza disminuyó a nivel nacional, la brecha entre las zonas urbanas y rurales (y al interior de las zonas urbanas, entre las 13 principales ciudades y las demás cabeceras) se incrementó. La indigencia aumentó en el mismo período de 15,7% a 17,8% de la población. No hay datos concretos para el 2009, pero se estima que los efectos de la crisis son escasos o nulos sobre todas las variables sociales.

Costa Rica informa una escasa incidencia en los niveles de pobreza y algo mayor en el índice de indigencia, sin datos actualizados. El Salvador, en cambio ha experi-mentado un alto impacto a raíz de la crisis. El porcentaje de hogares en situación de pobreza aumentó de 23.84% en el 2007 a 27.55% en el 2008 y el nivel de indigencia se incrementó del 10,75% al 12,40% durante ese mismo período. En Guatemala, no ha habido mayor impacto porque se dio prioridad a los presupuestos sociales. Se incre-mentó el presupuesto para los programas de protección social.

La República Dominicana establece que entre octubre del año 2007 y abril del año 2008 la brecha de ingresos entre el primer y último decil se amplió en 23.5 puntos porcentuales. Este indicador como aproximación a los niveles de desigualdad, se había mantenido por debajo de 10 puntos porcentuales desde el año 2005. Las previsiones de la crisis desde finales del año 2007, indicaban los fuertes impactos sobre la activi-dad económica y fluctuaciones en los precios relativos para la economía dominicana. El impacto estimado por expertos, atribuible sólo a la crisis alimentaria, implicaría un incremento de la incidencia de la pobreza, entre 3.0 y 5.9 puntos porcentuales más, lo que conllevó a establecer una estrategia de protección social para la población vulnerable ante la crisis.

En Ecuador de acuerdo con datos del INEC, la pobreza urbana se redujo dos pun-tos porcentuales entre marzo y junio de 2009 (23,6% a 21,8%) revirtiendo el incre-mento que se había manifestado entre el cuarto trimestre de 2008 y el primer trimestre de este año. No obstante el índice de Gini subió para el mismo período, dando cuenta de una mayor desigualdad en la distribución del ingreso.

En El Salvador el porcentaje de hogares en pobreza aumento de 23,8% en el 2007 a 27,5% en el 2008. Para el 2009 se espera que continúe esta tendencia.

En México la tasa de pobreza de patrimonio alcanzó en 2008 el 47,4% y la po-breza alimentaria llegó al 18,2%, en comparación con el 13,8 del 2006. Los avances en el combate a la pobreza que se alcanzaron en 2006 tuvieron un retroceso, con lo cual se regresó a porcentajes observados en 2004 y 2005, de acuerdo con los repor-tes más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social. Si bien en 2009 se han efectuado dos recortes: uno por 35 mil millones de pesos en el mes de mayo y otro por 50 mil millones de pesos a finales de julio, estos ajustes afectan el gasto corriente (administrativo, de operación, servicios personales y subsidios no relacionados con los programas sociales), por lo que los grupos sociales beneficiarios no estarían afectados.

En Panamá la pobreza se redujo del 37,3% al 32,7% de la población entre los años 1997 y 2008 y todavía no se tienen datos actualizado a la fecha. En Paraguay, tampoco existen datos actualizados para medir el impacto de la crisis en el empleo. La tasa de desocupación abierta para este país, hacia 2008 era de 7.2%.

La República del Perú ha realizado ajustes presupuestarios que afectan funda-mentalmente al apoyo para los pequeños empresarios, el empleo temporal comunitario, el acceso a la salud y a los programas de compensación alimentaria. Sin embargo, los niveles de pobreza e indigencia han registrado sólo un mediano impacto y tendieron a descender durante el año 2008.

Page 32: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

32 2. EL IMPACTO DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Asimismo, Uruguay refiere un escaso o nulo impacto sobre los índices de pobreza e indigencia. “Aún no se conocen mediciones oficiales para el 1er semestre 2009 pero el crecimiento real de los salarios, junto con la estabilidad del mercado de trabajo y las demás fuentes de ingresos, hacen pensar que en 2009 la incidencia de la pobreza podría mantenerse estable o incluso mostrar una pequeña reducción. (Recordar que se redujo un 20% entre 2007 y 2008).”

La SaludTodavía es prematuro realizar un balance de los efectos de la crisis en materia de in-dicadores básicos de salud ya que los registros de los países suelen actualizarse más lentamente que en otras áreas.

“La región tiene, a pesar de sus avances macroeconómicos, un fuerte talón de Aquiles social. Sus desigualdades agudas inciden en los altos índices de pobreza. Lo ilustra el siguiente dato: a pesar de producir alimentos que podrían abastecer varias veces a su población, el 16% de los niños está desnutrido.”20

Se habían logrado importantes avances en las metas propuestas para el 2015, en cuanto a indicadores sociales como desnutrición y mortalidad infantil y materna. En materia de desnutrición, la región ha llegado a un 59% en el cumplimiento de la meta, aunque con grados dispares según los países. Sin embargo, la crisis actual podría significar un descenso considerable en dicho propósito. Lo mismo ocurre con la mortalidad infantil que puede ascender 4 puntos cada mil nacidos vivos, un índice muy significativo para la medición de las condiciones de vida, mientras que la atención perinatal materna aún está lejos de lograr un umbral satisfactorio y podría agravarse a consecuencia de la crisis. Al 2008, si bien se habían dado significativos progresos en la materia, aún se observa una gran disparidad entre los distintos países.

Los grupos vulnerablesEn varios países de la región, “la crisis llega de nuevo en una situación en la que el Estado no ha desarrollado las herramientas necesarias para apoyar a todos los grupos vulnerables de la sociedad.”21 Es imperativo encarar medidas tendientes a proteger a los sectores más débiles, en especial a los jóvenes, obligados muchas

Región de América Latina y Caribe Latino | (Actualización Enero 2008)

Áreas Geográficas Mortalidad Maternapor 100.000 Nacidos Vivos

Mortalidad Infantilpor 1.000 Nacidos Vivos

Tasa N de muertes Tasa N de muertes

Sud América y México 79,9 7.609 20,5 195.352

Centro América 108,4 1.199 29,6 32.741

Caribe Latino 284,1 1.952 34,5 23.701

TOTAL 95,1 10.760 22,2 251.794

Fuente: Situación de Salud en las Américas – INDICADORES BÁSICOS 2007. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Análisis de Salud y Sistemas de Información Sanitaria. OMS, UNICEF, UNFPA. Mortalidad materna 2000. Estimaciones proyectadas.

Para el cálculo de las tasas de mortalidad materna e infantil en esta Región, se utilizó como denominador el número de nacidos vivos durante 1 año y área dada (1.315.500)

20 Kliksberg, Bernardo. América Latina: alto riesgo social. Diario El País de España. 24 de junio 2009.21 Grynspan, Rebeca. Opus Cit.

Page 33: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

33POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

veces a la deserción escolar, a causa de la necesidad de trabajo e impedidos de con-seguirlo, justamente por esa precariedad educativa que padecen. En varios países la tasa de desempleo juvenil es más del doble que el índice de desocupación total. Incluso en algunas de las economías más fuertes, como la de Chile, el 25% de los jóvenes está desempleado; en Colombia, la desocupación juvenil alcanza al 17,5% del total nacional.

No menos preocupante es la situación de las mujeres: ya antes de la crisis su tasa de desocupación superaba en un 1, 6% a la de los hombres y sus ingresos eran el 72% de los de los hombres y esto se vio agudizado por la crisis, sobre todo entre las jefas de hogar, que llegan a un promedio del 33% en toda la región. Juan Somavia, Director General de la OIT declaró: “La desigualdad de género en el mundo del trabajo está entre nosotros desde hace tiempo, pero es probable que se acentúe como conse-cuencia de la crisis. Y ya antes de la crisis la mayoría de las trabajadoras eran parte de la economía informal, con ingresos más bajos y menor protección social.”

“Para la región la primera prioridad continúa siendo evitar una pérdida perma-nente de capital humano.”22 Programas tales como la promoción del empleo, el seguro de desempleo, las transferencias condicionadas y la asistencia nutricional y sanitaria son indispensables aunque no suficientes. En vistas a ciertos indicios favorables en la evolución de la crisis, se debe propender, y para ello hace falta la cooperación interre-gional e internacional, a un cambio de estructuras, poniendo la máxima atención en superar la inequidad y desigualdad social.

Para Brasil, no hay evidencias de que la crisis haya tenido efecto sobre la edu-cación, la salud y alimentación de los niños. Se destaca el Programa Nacional de Alimentación escolar, iniciativa para asegurar la alimentación de los escolares. La tasa de desocupación para los jóvenes entre 15 y 17 años fue de 29, 3 en agosto de 2009 y había sido de 27,1% un año antes. Para el grupo de 18 a 24 años, el indicador para el mismo período fue de 17,4% y 15,6% respectivamente. No hay datos sobre desnutrición y mortalidad; en cuanto a la matrícula educativa, el seguimiento de la frecuencia escolar de los alumnos en la Bolsa Escola no presenta variaciones signifi-cativas desde el comienzo de la crisis.

Costa Rica advierte un aumento en el desempleo juvenil y femenino, pero no acu-sa un gran retroceso en desnutrición y mortalidad materna/infantil, poniendo énfasis en la protección de los niños mediante becas, comedores escolares y centros básicos de atención a la infancia.

En Ecuador es especialmente acuciante la situación de los pueblos originarios. La población indígena en Ecuador representa el 52% del total de sus habitantes, uno de los más altos de Sudamérica. Pero aunque las comunidades aborígenes son la ma-yoría en este país, el 87% de ellos son pobres, siendo las zonas rurales del altiplano las más afectadas.23

Los problemas más comunes que afectan a las comunidades aborígenes son menor acceso y perdida de tierras por presión de grandes terratenientes, degrada-ción del suelo y por ende menor superficie cultivable, insuficiente acceso a recursos como el agua. Perjuicios ocasionados por empresas petroleras y mineras en territorio aborigen que degradaron gravemente el medio ambiente, imposibilidad de estable-cer mecanismos comerciales para poder vender sus producciones de maíz, de tejidos entre otros. Estas actividades productivas no les permiten cubrir sus necesidades básicas ni tener una calidad de vida adecuada, tienen poco acceso a la salud y a la educación, no pueden mejorar sus medios de producción, no tienen agua potable, luz o cloacas, ni una vivienda digna. Muchos deciden trabajar como peones en el

22 Giugale, Marcelo. Opus Cit.23 Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo de Ecuador (INEC) para 2008.

Programas tales como la promoción del empleo, el seguro de desempleo, las transferencias condicionadas y la asistencia nutricional y sanitaria son indispensables aunque no suficientes.

Page 34: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

34 2. EL IMPACTO DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

campo y otros emigrar a la ciudad donde no tienen muchas oportunidades por lo que la venta callejera y el trabajo doméstico para las mujeres son las tareas que más realizan para sobrevivir.

El Salvador reconoce una alta incidencia de la crisis sobre el empleo juvenil, con menos posibilidad de acceder a estudios superiores y la desnutrición y/o morta-lidad infantil que se había reducido hasta el 2008.

Guatemala revela un retroceso en materia de desnutrición y mortalidad infantil y señala que la mortalidad materna no ha disminuido. “Esto demuestra la inequidad que existe debido a que la mujer guatemalteca afectada por la mayor proporción de muertes maternas es la mujer indígena, con escasa educación, ama de casa y multípara.” La tasa de desempleo juvenil se encuentra en alza y la de las mujeres es levemente superior a la de los hombres.

México registra un alto impacto de la crisis sobre el empleo juvenil: “La tasa de desocupación de la población de 14 a 19 años de edad de 6.78% en el segundo trimestre de 2007 pasó a 9.92% en el mismo periodo de 2009”. En lo que se refiere a la mortalidad infantil, se registró un leve descenso hacia el 2008; asimismo, la crisis ha tenido un bajo o nulo impacto sobre este indicador. En el caso del acceso a servicios de salud, entre 2006 y 2008, el número de personas cubiertas por el Seguro Popular aumentó 80.3% en los primeros 2 deciles de ingreso.

En Panamá, si bien no hay datos, se estima un bajo impacto de la crisis entre los grupos más vulnerables.

La República del Perú reconoce un alto grado de deserción escolar: a nivel nacional el promedio es de 15% y en las zonas rurales, del 30%. La desnutrición infantil crónica fue de 21,5% en el 2008 y bajó al 19% en el primer trimestre de 2009; tampoco eran negativas las tasas de desempleo juvenil y femenino. Sin embargo, se prevé que, a raíz de la crisis, los niños que se encuentran en hogares pobres tienen mayor probabilidad de sustituir tiempo y dinero dedicado a la educa-ción, lo que resulta en un posible aumento del trabajo infantil. Además, una menor inversión de los hogares en salud genera desprotección de los menores.

En Uruguay la contribución de los menores de 25 años al desempleo es muy alta (en torno al 45%) pero se incrementó con la crisis. Sobre desnutrición no existen datos actualizados, y la mortalidad infantil en 2008 retornó a su mínimo histórico (10,5 por mil en 2006) luego de un retroceso en 2007 (12,1 por mil), aún no hay datos 2009. La temprana consolidación del sistema educativo uruguayo hace que los problemas de deserción educativo se concentren en los primeros años de la enseñanza secundaria, y en ese marco, el 2008 es un año en donde tanto el crecimiento de la matrícula como la mejora en la tasa de asistencia por edades sim-ples para la población entre 13 y 17 años, parece mostrar los primeros impactos de la Reforma del Sistema de Asignaciones Familiares (el cual refuerza los incentivos monetarios a la asistencia).

En el cuadro siguiente se ofrece una visión de las dimensiones y proporciones de la crisis sobre las variables sociales, que es casi unánime en cuanto al proble-ma del empleo. Casi el 70% de los países registran un mediano impacto sobre los puestos de trabajo y un tercio, declara un grave aumento del desempleo. La concen-tración sobre este punto refiere inmediatamente a sus indeseables efectos sobre los niveles de pobreza e indigencia. Si bien con un impacto medianamente alto, casi la mitad de los países exhibe un deterioro en las condiciones de vida de la población y una preocupante perspectiva en cuanto las dificultades de los jóvenes para acceder a un empleo digno. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, las secuelas de la crisis no se han hecho sentir aún sobre los índices de escolaridad, nutrición y mor-talidad, aunque la presente coyuntura pueda significar un retraso en la consecución de los objetivos del milenio.

Page 35: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

35

Nota: Argentina (Arg), Brasil (Bra), Colombia (Col), Costa Rica (CR), Chile (Chi), Ecuador (Ec), Guatemala (Gua), México (Mx), Panamá (Pn), Paraguay (Py), Perú (Pe), República Dominicana (RD), El Salvador (Sal), Uruguay (Uy).

Impacto de la crisis en las variables sociales

Arg Bra Col CR Chi Ec Gua Mx Pn Py Pe RD Sal Uy

Nivel de desempleoM M M A M A A A M M M M A B

Nivel de informalidad laboral B B M A B A M M B B M A A B

Participación de los salarios sobre el producto bruto interno

n/d B n/d M B M M n/d M B B n/d A B

Diferencia de ingresos entre el primer y último decil n/d B M B n/d M M M M B A A A B

Niveles de pobreza B B B B n/d M M A M M M B A B

Niveles de indigencia B B B M n/d M M M M M M B B B

Deserción escolar n/d B B B n/d n/d B n/d B B B n/d n/d B

Desempleo juvenil n/d B M A M M M A M B M B A B

Desnutrición y /o mortalidad infantil B B B B B n/d A B B B B n/d A B

Mortalidad materna B B B B B n/d M n/d B B B n/d n/d B

Crecimiento de la vulnerabilidad en salud y protección social

B B B B B n/d M B B B B n/d n/d B

Violencia familiar n/d B B B n/d n/d M n/d B B B n/d n/d B

Fuente: Relevamiento de los ministerios sociales líderes de América Latina sobre “Respuestas ante la Crisis”

Alto Mediano Escaso o Nulo

Page 36: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,
Page 37: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

3. Estrategiasde intervenciónfrente a la crisisen América Latina

Medidas para contrarrestar los efectos de la crisisLos países de la región han implementado diversas medidas para contrarrestar los efectos de la crisis global, principalmente dirigidas a restaurar la confianza y el fun-cionamiento de los mercados financieros y por otra parte, a sostener la demanda, a través de políticas compensatorias, destinadas principalmente a proteger a los sec-tores más vulnerables. Las previsiones dirigidas a inyectar mayor liquidez al sistema financiero, para asegurar crédito y financiación necesarios, no parecen suficientes y se ha puesto el acento en las políticas de orientadas a aumentar el gasto en las tras-ferencias directas para incrementar el consumo o a disminuir impuestos.

El problema mayor consiste en ejecutar una acción contracíclica en vistas a una caída de la recaudación fiscal, sin descuidar el gasto para la promoción del trabajo, educación, salud e infraestructura, aún considerando el menor margen de maniobra, que fluctúa según la capacidad de ahorro de cada país, la duración de la crisis y la posibilidad de endeudarse. El contraste entre una caída de la recau-dación fiscal y la necesidad de tomar medidas de estímulo y compensación frente a la crisis, que a su vez significan un deterioro de las cuentas públicas, amén de la posible carencia de financiamiento externo y el hecho de que la mejora se haya debido principalmente al aumento de los productos básicos, son dilemas que los países de América latina deberían resolver en función de sus respectivas estructu-ras tributarias.

Para estudiar el posible impacto de la crisis sobre la cuestión tributaria, se ha elaborado un “coeficiente de exposición” que indica la posición de los distintos países, tomando en cuenta las siguientes variables: nivel de participación de los recursos naturales, nivel de rigidez institucional (carga tributaria), nivel de partici-pación de los impuestos a las importaciones, del IVA (productividad e ingresos por remesas), aportes a la seguridad social e impuesto a la renta.

Page 38: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

38 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE A LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Este coeficiente de exposición nos indica que los efectos de la crisis se harán sentir en el sistema tributario futuro y proporciona varias recomendaciones para me-jorar el impacto distributivo de los impuestos: aumentar la imposición sobre el sector financiero (en algunos países exentos del pago por ganancias), gravar bienes y servicios suntuarios y controlar la evasión.

A mediados de 2009, la CEPAL presentó un documento analítico sobre las medi-das implementadas o anunciadas en los países de ALAC, agrupándolas en seis catego-rías: política monetaria y financiera, política fiscal, política cambiaria y de comercio ex-terior, políticas sectoriales, políticas laborales y sociales y financiamiento multilateral. El Relevamiento de los ministerios sociales sobre “Respuestas ante la Crisis” permite profundizar este cuadro, identificando medidas preexistentes que han adquirido mayor protagonismo, políticas que han sido reimpulsadas o redefinidas como consecuencia de la crisis y nuevas políticas implementadas como estrategias para enfrentarla. Más adelante, el documento se centrará fundamentalmente en la descripción y el análisis de las políticas orientadas al empleo y a la situación social.

Cofeciente de exposición 2009

EcuadorPanamáMéxicoBolivia

VenezuelaParaguay

ChileColombia

América LatinaRepública Dominicana

GuatemalaEl SalvadorCosta Rica

UruguayNicaragua

PerúArgentina

Brasil

0 20 40 60 80 100

Fuente: Gómez Sabaíni, Juan. C., Repensar lo social, mayo 2009

91

74

70

65

58

57

52

52

49

48

47

42

37

36

33

32

29

27

Page 39: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

39POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Síntesis de medidas adoptadas por país | CEPAL

MEDIDAS PAÍS 

Ar

Bo

Br

Cl

Co

Cr

Cu

Ec

Sv

Gt

Ht

Hn

Mx

Ni

Pa

Py

Pe

Do

Uy

Ve Bs

Bb

Bz

Gy

Jm Sr

Tt Ai

Ag

Dm

Gd

Ms

Kn

Lc Vc

Política monetaria y financiera

Modificación del encaje bancario

X X X X X       X X   X       X X X             X                    

Provisión de liquidez en moneda nacional

X X X X X X       X   X X X X X X X X     X     X   X X X X X   X X X

Cambios en la tasa de política monetaria     X X X     X       X X     X X X X     X     X   X                

Otras medidas X   X   X     X X     X     X X         X X X X   X X   X            

Política fiscal                                                                      

Disminución de impuestos, aumento de subsidios y beneficios tributarios

X X X X X X   X X X X X X X X     X X     X X X X       X X     X X X

Aumento o anticipo de gastos

X X X X X X       X   X X X   X X X     X                 X       X  

Otras medidas X   X X X X   X X X   X X X X X X   X X X     X X   X X X X          

Política cambiaria y de comercio exterior

                                                                     

Provisión de liquidez en moneda extranjera

X X X X X     X X X     X       X   X           X                    

Aumento de aranceles o restricciones a las importaciones

X             X               X     X       X                        

Disminución de aranceles

    X         X         X X       X X                     X X   X X X

Financiamiento y apoyo a exportadores X   X X X     X               X X X X                                

Política cambiaria X         X       X       X                                          

Otras medidas X             X           X   X               X                      

Políticas sectoriales                                                                      

Vivienda   X X X X X       X   X X X   X X X X                             X  

Pymes     X X X X     X X   X X     X X X X     X X                        

Agropecuario   X X X   X     X   X X X X X X   X X   X X X X X               X    

Turismo                   X     X X       X X   X X     X       X         X X

Industria X X X X X X       X   X X X   X X   X   X     X X X               X  

Otras medidas X   X X   X           X X                                            

Política laboral y social                                                                      

Política laboral X X X X X X     X X   X X X   X X X X X X X   X X   X   X X     X X X

Programas sociales   X X X X X     X X X X X X   X X X       X X   X       X X X       X

Otras medidas

Financiamiento multilateral

X     X X X   X X X   X X X X X             X X X       X            

Nota: Argentina (AR), Bolivia (BO), Brasil (BR), Chile (CL), Colombia (CO), Costa Rica (CR), Cuba (CU), Ecuador (EC), El Salvador (SV), Guatemala (GT), Haití (HT), Honduras (HN), México (MX), Nicaragua (NI), Panamá (PA), Paraguay (PY), Perú (PE), República Dominicana (DO), Uruguay (UY), Venezuela (VE), Bahamas (BS), Barbados (BB), Belice (BZ), Guyana (GY), Jamaica (JM), Surinam (SR), Trinidad y Tobago (TT), Anguila (AI), Antigua y Barbuda (AG), Dominica (DM), Granada (GD), Saint Kitts y Nevis (KN), Monserrat (MS), Santa Lucía (LC), San Vicente y las Granadinas (VC).

Page 40: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

40 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE A LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Nota: Argentina (Arg), Brasil (Bra), Colombia (Col), Costa Rica (CR), Chile (Chi), Ecuador (Ec), Guatemala (Gua), México (Mx), Panamá (Pn), Paraguay (Py), Perú (Pe), República Dominicana (RD), El Salvador (Sal), Uruguay (Uy).

Políticas que adquirieron mayor relevancia, políticas redefinidasy nuevas políticas implementadas a partir de la crisis

Arg Bra Col CR Chi Ec24 Gua Mx Pn Py Pe RD Sal Uy

Fijación de salarios mínimos E E E   E   E          

Fijación de precios máximos E   N       N E          

Aumento del gasto en obras públicas E M E E N N E E N N      

Políticas de protección del empleo E E E E N E         E N N E

Planes de promoción fiscal N N E   N N   N E         E

Nuevas políticas crediticias orientadas al consumo

N N N   N     E N   N   E

Nuevas políticas crediticias orientadas a empresas

N N E E N N   M N N N   N N

Convocatoria al dialogo entre distintos sectores sociales

E E E N N E   E       N  

Aumento del gasto socialE E N E N N N E E E   E N  

Programas de distribución de alimentos o comedores comunitarios

E E E E E N     E E   E  

Programas sociales de ingreso universal N E E E   E N   E   E   E  

Programas sociales focalizados   E E E E E N E E E E E E  

Políticas monetarias E E N E N N E   N N E E N  

Obtención de recursos por parte de org. financieros internacionales

  N N E   E E E E N E N E  

Modificaciones en la estructura tributaria N N       N N N E       N

Fuente: Relevamiento de los ministerios sociales líderes de América Latina sobre “Respuestas ante la Crisis”

Se trata de políticas publicas que ya se estaban implementando con anterioridad al surgimiento de la crisis y que a partir de esta situación han cobrado un mayor protagonismo

Se trata de políticas publicas impulsadas como resultado del surgimiento de la crisis

Se trata de políticas publicas que han sido reimpulsadas a partir del surgimiento de la crisis y que, a su vez, han sufrido modificaciones en su implementación o se les han incorporado nuevos instrumentos para mejorar su eficacia

24 Ministerio de Finanzas del Ecuador e informes de CEPAL

Page 41: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

41POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Políticas laborales En cuanto al mercado laboral, según la CEPAL/OIT, varios países de la región han puesto en marcha algunas nuevas políticas para enfrentar los perjuicios de la crisis sobre los ni-veles de empleo. El gasto público proyectado no sólo busca compensar la inversión priva-da sino que propone proyectos de pronta ejecución y con uso intensivo de mano de obra. Se ha ampliado la cantidad de países que cuentan con seguros de desempleo e incluso se ha extendido su duración, ha aumentado la cantidad de beneficiarios, se han desarro-llado políticas de protección del empleo y políticas de capacitación laboral cuyo impacto sobre las condiciones de vida de los beneficiarios aun no ha sido dimensionado.

A raíz de las crisis recurrentes que han sobrellevado en distintos grados los países de América Latina, la región se encuentra mejor preparada en cuanto al manejo de las políticas macroeconómicas. No obstante, éstas han demostrado no ser suficientes para generar pleno empleo de calidad y resolver los altos índices de desigualdad social. Si bien se ha progresado mucho en las políticas públicas orientadas al fortalecimiento de los mercados laborales, aún es necesario mejorar la calidad del empleo, la protección social de los trabajadores y la magnitud el salario.

A principios de 2009, las mayores economías de América Latina anunciaron pa-quetes de estímulo que implican un aumento del gasto en obras públicas. Los progra-mas abarcan un rango que va desde el 0,4% al 1,6% del PIB, y en total se estima un incremento cercano al 20% con respecto a los presupuestos originales asignados a la inversión en infraestructura. Mayoritariamente el gasto está destinado a emprendi-mientos en materia de transporte, saneamiento y energía, aunque en algunos países se incluyen programas edilicios. El potencial de creación de empleo de dichos programas es considerable y se manifiesta en tres direcciones: la mano de obra directa, la indus-tria de la construcción y las posibles fuentes de trabajo originadas a raíz de un mayor consumo de los asalariados.

La República Argentina ha implementado una reducción de las contribuciones patronales a las empresas que creen empleo; eliminación de la tabla de ingreso a las ganancias que se aplicaba desde el 2000 para ingresos medios o superiores; pago adi-cional para jubilados; prórroga del régimen de beneficios impositivos para la promoción de inversiones en bienes de capital y obras de infraestructura; un plan de obras públi-cas que asciende a 30.690 millones de dólares, destinados a proyectos de viviendas, hospitales, alcantarillado y caminos; subsidio durante un año del costo laboral (prorro-gable) del 5% de las contribuciones patronales y estímulo (mediante incentivos) para la formalización de trabajadores, cancelando toda la deuda impositiva asociada con la regularización de hasta 10 trabajadores. Por otra parte, cuenta con el plan “Manos a la obra” con el fin de lograr un desarrollo social económicamente sustentable que permita generar empleo y mejorar la calidad de vida de las familias. Lo que se busca es promover la inclusión social a través de la generación de empleo y de la participa-ción en espacios comunitarios. Las acciones están destinadas a personas o grupos de personas organizadas en forma asociada que necesiten trabajo o tengan una alternativa de trabajo que estén llevando adelante y necesiten apoyo para desarrollarla, con más de 600.000 emprendedores y 139.857 cooperativistas que se sumaron a la Economía Social. Además, el reciente plan de Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja” promueve el desarrollo económico e inclusión social con el objetivo de generar 100 mil nuevos puestos de trabajo genuino e incentivar la organización social de trabajadores, quienes tienen a cargo el desarrollo de obras, trabajos y acciones comunitarias en todo el territorio nacional. Así se busca facilitar el desarrollo de la actividad económica in-crementando los ingresos de los actores sociales a través de la comercialización de la economía social, como así también en la capacitación en oficios y en organización coo-perativa. Las cooperativas tendrán a su cargo la ejecución de obras públicas que mejo-rarán la calidad de vida de la población local y demandarán mano de obra intensiva.

A raíz de las crisis recurrentes que han sobrellevado en distintos grados los países de América Latina, la región se encuentra mejor preparada en cuanto al manejo de las políticas macroeconómicas.

Page 42: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

42 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE A LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

A raíz de la crisis, Brasil ha fijado precios máximos, ha ampliado el seguro de desempleo para los sectores más afectados, ha lanzado un agresivo programa de obras públicas con el programa “Mi casa, mi vida”, y registra reducciones impositivas para la adquisición de productos industrializados, amén de la ampliación de créditos orienta-dos al consumo y a la inversión empresarial.

En Chile, se han implementado políticas de fijación de precios máximos, programas sociales de ingreso universal y en especial, aquellos destinados a proteger el mercado laboral, muy afectado por la eclosión de la crisis. El Plan de Retención de trabajadores y capacitación laboral, concede un incentivo extraordinario a las empresas para evitar los despidos; el permiso para capacitación durante 5 meses sin perder el contrato de trabajo y percibiendo el seguro de desempleo; el programa de reconocimiento de aprendizajes previos de los trabajadores y el programa de becas mype para mujeres emprendedoras, que aun preexistente duplica el presupuesto para trabajadoras jefas de hogar.

Colombia propicia el “Plan 250 mil” para la formación de técnicos y tecnólogos como aporte a la política anticíclica, que consiste en la capacitación y formación de 250 mil personas en situación de desempleo a nivel nacional, para el desarrollo de proyectos productivos y tecnológicos del país. Conduce a la generación de un mínimo de 5.000 vacantes para la contratación de instructores y tutores que se encuentren desocupados, en las ciudades con mayores niveles de desempleo en el país. Con el Pro-grama Familias Guardabosques, de alcance nacional, se apoya a través de un incentivo económico a las comunidades que conformen núcleos de intervención del programa bajo el doble compromiso de no sembrar ni resembrar cultivos ilícitos y de favorecer la reforestación natural y la conservación de ecosistemas estratégicos.

Costa Rica cuenta con el Programa de Fortalecimiento Banca para el Desarrollo destinado a impulsar el desarrollo, la productividad, competitividad y movilidad social de los sectores productivos a través del financiamiento de proyectos viables y sosteni-bles que por sus condiciones y características no puedan acceder al financiamiento a través del Sistema Financiero Nacional.

Ecuador25 ha puesto en marcha durante 2009 el Instituto de Economía Popular y Solidaria, programa continuo que ha generado ya más de 25 mil empleos directos a través de 195 proyectos productivos y el Programa conjunto Juventud, empleo y Mi-gración, que garantiza 3000 puestos de trabajo entre jóvenes de 15 a 29 años de 12 en tres provincias, además de contar con un Fondo de Crédito a nivel nacional para más de 50 mil microemprendedores y un Sistema nacional de formación profesional que ya ha capacitado a 265 mil trabajadores mejorando su empleabilidad. Asimis-mo, la estrategia Socio País comprende varios programas concebidos con criterios innovadores en la gestión pública, que promueven la inclusión social y económica, que articulan técnicamente a distintos actores de la sociedad civil y del gobierno, y que atienden a sectores vulnerables sujetos de derechos como mecanismos que permitan desarrollar capacidades en los ciudadanos para superar condiciones de pobreza a través de Negocios Inclusivos que incluyan a micro y pequeños producto-res agrícolas en cadenas productivas, a través de asistencia técnica, microcrédito, capacitación y acceso al mercado Co-financia la capacitación, asistencia técnica y financiamiento.

El Salvador cuenta con el programa de Fomento a la Producción y Productividad de los Cultivos de Granos Básicos, que promueve un cambio tecnológico entre más de 200 mil pequeños y medianos agricultores, permitiendo incrementar la producción y productividad a través de la adopción de nuevas tecnologías y acciones de asistencia técnica y capacitación.

25 La información es cortesía de Alexandra Lastra, Subsecretaria de Políticas y Seguimiento a la Gestión Social, Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social de Ecuador e información y de la Pag. Web del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social

Page 43: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

43POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Guatemala ha promovido un aumento en el gasto destinado a la obra pública para el año 2009. Para el año 2010 tiene previsto el lanzamiento del programa de Oportu-nidades de capacitación de jóvenes para mejorar sus chances de conseguir trabajo.

México ha reforzado las políticas laborales mediante la creación de nuevos programas para que los trabajadores que pierdan su empleo puedan sacar dinero de sus cuentas individuales de retiro; compras preferenciales (al menos el 20 por ciento) a productos elaborados por las pequeñas y medianas empresas mexicanas y canalización de crédito de forma preferencial a los pequeños productores agrícolas. En 2009 se ha puesto en marcha el componente urbano del Programa de Empleo Temporal con un presupuesto cercano a los 500 millones de pesos (aproximadamen-te u$s 48 millones).

Panamá, a partir de la crisis comenzó a implementar una línea de crédito para el desarrollo de empresas.

La República del Paraguay ha puesto en marcha varias medidas de protección, ante los posibles efectos de la crisis global: entre ellas, la fijación de precios máxi-mos, el aumento del gasto en obras públicas, políticas monetarias y destinadas a la generación de empleos.

Perú manifiesta para este año aumentos del gasto en obra pública y nuevas políticas crediticias destinadas a la producción.

En el Uruguay, los programas destinados al mercado laboral se encontraban vigentes con anterioridad a la crisis y no sufrieron variaciones de consideración: a) Reinstauración de los Consejos de Salario b) Ley de trabajo doméstico; c) Ley de jornada laboral y regulación de descanso en sector rural; d) políticas de promoción de empleo, tendientes a generar un ámbito de negociación salarial, equiparar los derechos laborales de grupos postergados y mejorar la inserción laboral de diversos grupos vulnerables.

Políticas orientadas a grupos vulnerablesLos países refieren una serie de programa dirigidos a los grupos vulnerables, la ma-yoría de estos no son nuevos pero han sido reactivados mediante una mayor inver-sión social. Asimismo se cuentan con planes para mujeres en situación vulnerable como el caso de ProMujer en Uruguay, el de Becas Mype para mujeres trabajadores en Chile y Estancias infantiles para madres trabajadoras y Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas para Implementar y Ejecutar Programas de Prevención de la Violencia contra la Mujeres (PAIMEF) en México.

Muchos países han debido implementar programas de protección del empleo que no existían antes de la crisis o incrementar los ya existentes. Entre ellos se los programas destinados a resolver los problemas de empleo de los jóvenes que suelen tener las tasas de desocupación más altas. Sin embargo, en cuanto a la situación de los jóvenes, la tendencia general tiende a fortalecer la inclusión en el sistema educa-tivo dada la alta incidencia de los avances tecnológicos en la generación de nuevas oportunidades de empleo y a garantizar la nutrición de los más pequeños.

Brasil cuenta con Projovem para garantizar la permanencia de los adolescentes en el sistema educativo. Costa Rica aumentó el alcance de su Programa Avancemos, destinado al otorgamiento de becas con el fin de evitar la deserción en la escuela secundaria, de 130 a 150 mil beneficiarios en el 2009 y Guatemala instauró un nuevo plan llamado Escuelas Abiertas con el fin de promover el buen uso del tiempo libre y la prevención de la violencia juvenil, que abarca a 250.000 niños y jóvenes. Para el 2010, Uruguay propone extender el Plan Ceibal, dirigido al fortalecimiento de la enseñanza primaria con la entrega de computadoras, a la escuela secundaria y Universidad del Trabajo para mejorar la calidad educativa y asegurar la igualdad de oportunidades.

Muchos países han debido implementar programas de protección del empleo que no existían antes de la crisis o incrementar los ya existentes

Page 44: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

44 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE A LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Ecuador26 ha puesto en marcha la estrategia Socio País, integrado por varios programas concebidos con criterios innovadores en la gestión pública, que promueve la inclusión social y económica articulando técnicamente a distintos actores de la sociedad civil y del gobierno, y que atienden a sectores vulnerables sujetos de dere-chos como mecanismos que permitan desarrollar capacidades en los ciudadanos para superar condiciones de pobreza. Asimismo implementó Programa conjunto Juventud, empleo y Migración, que garantiza 3000 puestos de trabajo entre jóvenes de 15 a 29 años. Por otra parte, en los últimos años se incrementaron los presupuestos y cobertu-ra del Fondo de Desarrollo Infantil (FODI), del Programa Rescate Infantil de atención integral y protección de la infancia y de los programas nutricionales y alimentarios.

En materia de programas orientados a la nutrición y a la protección de la salud de niños y madres, en Colombia se desatacan los programas Desayunos infantiles, Ali-mentación escolar y Hogares comunitarios. Paraguay cuenta con el programa Abrazo, basado en un subsidio para combatir el trabajo infantil en las calles y las Unidades de Atención de la salud de la Familia, que atiende las necesidades de más de 500 mil niños y mujeres en 140 puestos móviles. En Perú se destacan los programas Crecer y WAWA WASI que atienden las necesidades de más de un millón de niños menores de 5 años y de 150 mil madres gestantes y lactantes.

A partir de la Crisis, Guatemala planifica para el año 2010 la puesta en marcha del programa Oportunidades para Jóvenes a nivel nacional, basado en la capacitación y el enlace con potenciales fuentes de trabajo. Por su parte, El Salvador, durante el 2009 implementó el piloto del Apoyo Temporal de Ingresos, focalizado entre mujeres jóvenes y jóvenes en general de asentamientos urbanos precarios.

La protección de los adultos mayores resulta una prioridad para la gran mayoría de los países de la región. En Brasil, el Benefício de Prestação Continuada, garantiza condiciones mínimas de sustento para personas mayores de 65 años y personas con de-ficiencias. Colombia cuenta con el Programa de adultos mayores, que otorga subsidios directos e indirectos para mayores de 65 años en condiciones de indigencia o pobreza extrema. El Salvador desarrolló el Club de adultos mayores rurales, que promueve el auto cuidado del adulto mayor, el cambio y conservación de estilos de vida saludable, la integración familiar y la promoción de la salud sexual de estos grupos. En México, el programa “70 y más” alcanza una cobertura superior a los 2 millones. Panamá también cuenta con un programa de subsidios a partir de esa misma edad.

Las políticas de Transferencias de Ingresos Condicionadas (PTC)Los efectos de la crisis se evidencian en el aspecto más paradójico de un continente pleno de oportunidades para el desarrollo: la pobreza y desigualdad social. De frente a la actual coyuntura internacional, ha sido necesario y urgente ampliar la protección de los grupos más vulnerables o transitar nuevos caminos para la contención social.

Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionadas (PTC) han sido una de las estrategias más difundidas, con mayor impacto y significaron un salto cualitativo y cuantitativo en las políticas sociales de América Latina27. Los PTC han adoptado fór-mulas variadas, en los diferentes países, pero con objetivos comunes de establecer un mecanismo de redistribución de ingresos para los hogares pobres, la reducción de la pobreza, la interrupción de los mecanismos de reproducción de la pobreza, la inclusión y sostenimiento de niños y jóvenes en el sistema educativo, nutrición, salud, la dismi-nución del trabajo infantil, el empoderamiento de las mujeres y creación de redes de protección social en tiempos de crisis y han conseguido demostrar resultados.

26 de la Pag. Web del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social.27 Novacovsky, Irene. De igual a igual. El Desafío del Estado ante los Nuevos Problemas Sociales. FCE, Buenos Aires, 1999.

De frente a la actual coyuntura

internacional, ha sido necesario y urgente

ampliar la protección de los grupos más

vulnerables o transitar nuevos caminos para la contención social.

Page 45: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

45POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Todos estos programas se basan en diagnósticos e investigación social y priorizan la utilización de evaluaciones rigurosas como elemento clave en la orientación del diseño y la medición permanente de resultados e impactos. Conducidos por equipos técnicos de alto expertice han contribuido al aumento de la capacidad técnica e institu-cional de las áreas sociales. Asimismo en relación con estos programas se ha dado gran impulso al debate e investigación sobre políticas sociales en América Latina.

La implementación de estos programas ha introducido nuevas lógicas de gestión en instituciones públicas tradicionalmente compartimentadas, creando vínculos entre sectores y fomentando el trabajo intersectorial.

Brasil, México y Nicaragua, Honduras contaron, desde la década del 90, con la primera generación de PTC, que demostraron era una estrategia exitosa para promover el capital humano en los hogares pobres. Desde entonces han tenido un enorme cre-cimiento y en la actualidad operan en 17 países de la región y alcanzan a más de 22 millones de familias, lo que corresponde a 101 millones de personas o el 17% de la población de América Latina y el Caribe28. Sin embargo, en promedio, los PTC repre-sentan solo el 2,3% del gasto público social total y el 0,25% del PIB de la región29.

Por su naturaleza, los programas de transferencias condicionadas son conside-rablemente más progresivos que otras transferencias. Si se considera que en 2009 alrededor de 190 millones de personas vivirían en la pobreza y que las PTC benefician a 101 millones de personas, se puede argumentar que aún hay margen para ampliar estos programas y llegar a más familias que no logran por sus propios medios satis-facer sus necesidades básicas. De hecho, frente a la crisis económica internacional y la consecuente amenaza de aumento de la pobreza, algunos países de la región han anunciado la expansión de la cobertura de sus PTC.

En cuanto al impacto de las transferencias sobre los indicadores de indigencia y pobreza, este se ha hecho sentir en particular sobre la indigencia y los indicadores de brecha de pobreza (distancia entre el ingreso per cápita y el costo de la canasta de satisfacción de necesidades básicas) y severidad de la pobreza (desigualdad entre los pobres). Esto se debe a que, en general, las transferencias se focalizan en los más pobres, pero no siempre representan montos muy elevados, por lo que logran acercarlos a la línea de pobreza, pero no necesariamente que la superen. Los datos de 14 países de América Latina muestran que el monto mínimo per cápita de las transferencias representa en promedio en las áreas rurales el 16% de la línea de indigencia y el 9% de la línea de pobreza y en las áreas urbanas el 15% de la línea de indigencia y el 8% de la línea de pobreza. La evidencia sobre la contribución de los PCT a la reducción de la pobreza proviene de países en los que el monto de las transferencias es significativo y la cobertura de los programas es amplia, como la Argentina, el Brasil, el Ecuador, Jamaica y México30. En países donde la cobertura y el monto de las transferencias son bajos no se observa un impacto sobre la pobreza. En el caso de Honduras, el bajo monto de las transferencias del Programa de Asignación Familiar (PRAF) implica una reducción de la pobreza de tan solo 0,02 puntos porcentuales.

Recientemente se ha producido otra profunda transformación en los PTC iniciada en Uruguay y recientemente implementada en Argentina, al institucionalizar y masifi-car las trasferencias integrándolas al Sistema de Seguridad Social no contributivo de los países, desde una perspectiva de derechos. En ambos países se extienden las asig-naciones familiares, que solo cobraban los hijos de los trabajadores del sector formal de la economía, a todos los menores de 18 años de las familias de desocupados, tra-bajadores informales o en situación de pobreza y vulnerabilidad. De esta forma los PTC

28 CEPAL. Panorama Social de América Latina 2009. CEPAL. Formato Electrónico. Noviembre 2009. 29 CEPAL. Opus C`it.30 CEPAL. Opus Cit.

Page 46: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

46 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE A LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

pasan de ser programas específicos a constituir un sistema de distribución de ingresos institucionalizado que mantiene las condicionalidades de salud y educación.

La Argentina ya contaba antes de la crisis con el Plan Nacional Familias, cuyo destinatario son las familias pobres con dos o más hijos menores de 19 años de edad y/o hijos discapacitados de cualquier edad, sin cobertura social, creado para garantizar la educación familiar, incluyendo una comprensión adecuada de la maternidad como función social. Se suma el apoyo de los Centros Integradores Comunitarios (CIC), tanto en capacitación, promoción, educación alimentaria, estimulación del desarrollo infantil y todas las actividades que se construyen en ellos. Los CIC son espacios públicos de integración comunitaria, que realizan la coordinación de políticas de Atención Primaria de Salud y Desarrollo Social en un ámbito físico común de escala municipal, promo-viendo los recursos en poder de las comunidades. Participan el Estado en sus niveles nacional, provincial y municipal; las organizaciones de la sociedad civil; y las diferen-tes expresiones activas de las comunidades locales.

Como se mencionó en lo que significa un gran salto cualitativo, en octubre de 2009, en Argentina se ha lanzado la Asignación Universal por Hijo para los menores de 18 años, cuyos padres se encuentren desocupados o se desempeñen en la economía informal, que percibirán un monto equivalente al del salario familiar del trabajador formal, hasta un máximo de 5 hijos. La contraprestación incluye control de salud, vacunación obligatoria y asistencia a la escuela desde los 5 a los 18 años. “Es una medida absolutamente innovadora en lo que hace a los países del mundo, es un salto de calidad y, fundamentalmente, de derechos en cuanto a la protección social”, en cuanto consigue darle estatus de política de Estado integrada al sistema nacional de seguridad social, garantizando un ingreso digno universal para todos los niños y adoles-centes. Se amplían en monto y magnitud los PTC anteriores previendo una cobertura de 5.000.0000 de niños y adolescentes.

En Brasil, el programa Bolsa Escola se implementó por primera vez a mediados de los 90 y a principios de siglo se convirtió en un proyecto nacional que incluía a casi 5 millones de familias. En 2004, el gobierno brasileño unió Bolsa Escola con otros programas de ingresos mínimos para crear un programa más amplio: Bolsa Familia. Con el Programa Bolsa Família, el estado consiguió una escala inédita de transferencia de renta directa, partiendo de una atención a 3,6 millones de familias en 2003 a 12 millones de familias pobres y extremamente pobres em agosto de 2009, lo que corres-ponde a cerca de 48 millones de personas, 1/4 de la población en todos los municipios brasileños, con cobertura de más de 92,3% del estimado de famílias pobres dentro del perfil del Programa, en el año 2008. Este año se lanzó el plan Próximo Passo destinado a calificar e insertar profesionalmente a los titulares de la Bolsa Familia, que abarcará en una primera fase a 172 mil beneficiarios. Los demás programas sociales ya exis-tían antes de la crisis y no han sufrido modificaciones sustanciales: protección a las familias más vulnerables, servicio socioeducativo para jóvenes entre 15 y 17 años en situación de riesgo social y adquisición de alimentos a agricultores familiares.

En Chile, desde el año 2002, con una cobertura de más de 300 mil hogares, se encuentra en vigencia el Programa Puente-Chile Solidario para familias en situación de indigencia. A través de la entrega de un bono familiar que va decreciendo a lo largo de dos años, se procura un cumplimiento progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas en extrema pobreza para que satisfagan sus necesidades básicas y superen así sus actuales condiciones de vida.

Colombia cuenta con el programa “Familias en Acción” que entrega subsidios condicionados a familias con hijos menores de 18 años, bajo diversas modalidades de intervención, según se encuentren ubicadas en zonas urbanas o rurales. La con-traprestación supone controles de crecimiento y desarrollo para los niños menores de 7 años y asistencia escolar para niños entre 7 y 18 años. La red de protección social

Page 47: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

47POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

“Juntos” tiene como objetivo fundamental contribuir en la superación de la extrema pobreza. Toma a la familia como unidad de intervención y hace seguimiento y moni-toreo directo de sus logros, bajo un esquema de corresponsabilidad, procurando que logren las capacidades y funcionalidades necesarias para superar las condiciones adversas que se encuentran.

Costa Rica ha puesto en vigencia un Programa de Alimentación Nutricional en los fines de semana (Comedores CENCINAI) que implica la entrega de un subsidio para niños y favorece a 64 mil beneficiarios. Por otra parte, cuenta con el programa Avan-cemos, transferencia monetaria tendiente a reducir la pobreza, favorecer la universa-lización de la escuela secundaria y contribuir a enfrentar y prevenir el trabajo infantil, favoreciendo el desarrollo de capacidades de las y los beneficiarios, algo que apunta a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza.

La República Dominicana ha incrementado su programa de transferencias “Soli-daridad” desde inicios del 2008, de 153.235 hogares a los 462.500 que alcanza en la actualidad, con el objetivo de promover la ruptura de la transmisión intergeneracional de pobreza, amén de otorgar subsidios para la provisión de gas licuado y transportes. Proyecta para noviembre de 2009, la entrega de un subsidio focalizado a la energía eléctrica para proteger a los hogares pobres de las oscilaciones en los precios, dentro de un consumo responsable.

En Ecuador, se implementa el Bono de Desarrollo Humano con el objetivo de ga-rantizar a los hogares un nivel mínimo de consumo, contribuir con la disminución de los niveles de desnutrición crónica y de enfermedades prevenibles para niños hasta 5 años de edad y disminuir la deserción escolar en la etapa secundaria. Actualmente se ha pro-ducido un incremento en su cobertura, llegando a más de 1.600.000 beneficiarios.

El Salvador informa que, a partir de Junio 2009, su Programa de Alimentación Escolar se amplió ahora hasta el área urbana y la nueva cobertura ronda los 1.300.000 estudiantes de los centros educativos del área urbana y rural. Por otra parte, uno de los ejes del programa de Comunidades Solidarias Rurales establece una transferencia condicionada a mujeres con contrapartida en salud y educación de sus hijos en un total de 100 municipios.

A raíz de la crisis, Guatemala generó el programa de transferencias monetarias “Mi familia Progresa”, que alcanza a 500 mil familias en pobreza e indigencia del área rural. Además se han creado varios planes de seguridad alimentaria: comedores, víveres y asistencia nutricional a los afectados por la sequía en 2009.

México inició en 1997, el programa de Educación, Salud y Alimentación (hoy llama-do Oportunidades, antes plan Progresa), para contribuir a la ruptura del ciclo intergene-racional de la pobreza favoreciendo el desarrollo de las capacidades de educación, salud y nutrición de las familias beneficiarias. El programa apoya a familias que se encuentran en condiciones de pobreza y viven en localidades con servicios de salud y educación que tengan capacidad de atención y que puedan certificar periódicamente si la familia está cumpliendo con sus corresponsabilidades. Se busca atender a aproximadamente 5 millo-nes de familias (meta para 2009). A partir de la crisis ha incrementado en 50% la trans-ferencia monetaria del componente alimentario y ha puesto en marcha un programa piloto para zonas urbanas con lo cual se atenderán 200 mil familias más en todo el país. A partir del segundo trimestre de 2008 se crea el componente de Apoyo Alimentario “Vivir Mejor” en el marco del Programa Oportunidades, el cual también se otorga a los beneficiarios del Programa de Apoyo Alimentario. El apoyo consiste en 120 pesos mensuales por familia. También se ha puesto en marcha un programa piloto de Oportunidades para zonas urba-nas, con lo cual se atenderán a 200 mil familias más en 2009 en el país. Por otra parte, el plan “Abasto Rural” contribuye al desarrollo de capacidades básicas mejorando la nu-trición de la población que habita en localidades rurales, mediante el abasto de productos básicos y complementarios de calidad, en forma económica, eficiente y oportuna.

Page 48: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

48 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE A LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

En Panamá sigue vigente un programa de desarrollo de capital humano para 76 mil hogares en pobreza extrema y a raíz de la crisis se ha creado un subsidio para ma-yores de 70 años que no sean jubilados o pensionados.

Paraguay cuenta con el plan “Tekoporá” de transferencias monetarias condicio-nadas, que amplió su alcance a 61 mil familias del área rural en situación de extrema pobreza y el Programa Abrazo centrado en la erradicación del trabajo infantil que hoy amplia una experiencia exitosa realizada en conjunto con UNICEF.

En la República del Perú existe ya el programa de transferencias directas “Jun-tos”, que se dirige a 437 mil hogares localizados en distritos de extrema pobreza, pero el recorte presupuestario no ha permitido su ampliación a nuevas zonas ni la atención a las 600 mil familias programadas. Asimismo se verificará una caída del poder adqui-sitivo de algunos hogares por el ajuste presupuestario en los programas de lucha contra la pobreza y un menor acceso a servicios básicos (Reducción del Presupuesto de Agua para todos y Electrificación Rural).

Uruguay cuenta desde antes de la crisis con el Programa de Asignaciones Familia-res que consiste en la transferencia de ingresos para hogares por debajo de la línea de pobreza, con contrapartidas en materia de vacunación y asistencia educativa. Mantiene una transferencia de ingresos a hogares de menores recursos y garantiza un mínimo de estabilidad frente a las modificaciones del mercado de trabajo sin alterar ni los montos ni los mecanismos de indexación. Implica la incorporación directa de beneficiarios del predecesor Plan de Emergencia, convocatoria para inscripción de postulantes al beneficio, selección de beneficiarios mediante herramienta estadística y transferencia mensual ingresos a los seleccionados. En términos de magnitud el número de bene-ficiarios alcanza al total de menores de 18 años pobres, aunque falta conocer el error de focalización, algo en lo que ya se está trabajando. Hacia el 2011 se proyecta una universalización de este plan para alcanzar al 100% de los menores de 18 años.

Page 49: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

49POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io

2002

Nom

bre

Jefes y Jefas de Hogar (2002)

Obje

tivo/

s de

l pr

ogra

ma Aliviar los impactos del desempleo y de la profunda crisis económica, asegurando un ingreso

mensual mínimo a todos los hogares argentinos cuyos jefes/as de hogar se encuentran desocu-pados.

Cond

icio

nalid

ad /

Cont

rapa

rtida Incorporación del beneficiario en proyectos productivos o en servicios comunitarios.

También se mencionó garantizar la escolaridad de los hijos y controles de salud regulares, pero esto nunca se implementó.

Bene

ficia

rios

Destinado a los jefes y jefas sin empleo, con hijos hasta los 18 años o discapacitados en cual-quier edad o con el jefe o cónyuge embarazada.

Titu

lari-

dad Jefe/a de Hogar

Tipo

y m

onto

de

l Ben

efici

o

39 dólares

Cobe

rtura

geo

grá-

fica,

can

tidad

de

bene

ficia

rios.

Pres

upue

sto

376.997 hogares (llegó a 2 millones en 2003). Presupuesto aprox.: u$s 176.434.596

Sist

ema

de e

valu

ació

n y

mon

itore

o

La evaluación principal está basada en la Encuesta Permanente de Hogares que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), a la cual se le ha agregado un módulo especial para relevar información sobre las características de los beneficiarios y el cumplimiento de la contraprestación laboral.Se realizó una encuesta a beneficiarios en el año 2004

Depe

nden

-ci

a in

stitu

-ci

onal Ministerio de trabajo y Seguridad Social- Ministerio de Desarrollo Social de la Presidencia de la

Nación.

Sist

ema

de s

elec

ción

de

bene

ficia

rios

Presentación espontánea en municipios, de acuerdo a los criterios definidos para ser beneficiario. Además es requisito no percibir otro tipo de transferencia contributiva o ser beneficiario de otro programa de empleo- Cerrado a nuevas incorporaciones desde el 2003

ARGENTINA

Programas de Transferencias de Ingresos Condicionadas (PCT) en América Latina y El Caribe31

31 El cuadro sobre Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos fue elaborado en base a información de los sitios Web de los programas, de CEPAL y del Banco Mundial.

Page 50: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

50 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE A LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io

2004

Nom

bre

Familias por la Inclusión Social

Obje

tivo/

s de

l pr

ogra

ma

Combatir la exclusión social de las familias pobres a través de la promoción del desarrollo humano.

Cond

icio

nalid

ad /

Cont

rapa

rtida

Condicionalidades en educación y chequeos de salud para los niños y adolescentes menores de edad.

Bene

ficia

rios

Prioritariamente Mujeres jefas de hogar de hogar provenientes del Programa Jefes y Jefas de Hogar

Titu

lari-

dad Preferentemente mujeres

Tipo

y m

onto

del

Ben

efici

o

Desde 40 a 80 dólares mensuales

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca, c

an-

tidad

de

bene

ficia

rios.

Pres

upue

sto

695.177 familias. Presupuesto aprox: u$s 500.527.440

Sist

ema

de e

valu

ació

n y

mon

itore

o Cuenta con un sistema de evaluación y monitoreo (generación y seguimiento de indicadores de gestión; revisiones adhoc; evaluación externa del Programa); se realizó una encuesta a hogares beneficiarios para observar la focalización del Programa: se realizó una evaluación de impacto de apoyo escolar y talleres.

Depe

nden

-ci

a in

stitu

-ci

onal

Ministerio de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación.

Sist

ema

de s

elec

ción

de

bene

ficia

rios

Traspaso de los beneficiarios del Programa PJJHDTraspaso de los beneficia-rios el Programa Familias IDH

ARGENTINA

Page 51: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

51POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io

2009

Nom

bre

Asignación Universal por hijo para protección Social

Obje

tivo/

s de

l pr

ogra

ma Garantizar protección social a tos los niños y jóvenes hasta los 18 años que pertenecen a fami-

lias donde sus padres son desocupados o están empleados en el sector informal.Universalizar derechos sociales a familias vulnerables asegurando un ingreso y los derechos a la educación y salud de niños y adolescentes.

Cond

icio

nalid

ad /

Cont

rapa

rtida

Hasta cuatro años exige controles sanitarios y el plan de vacunación obligatorio. De los 5 años de edad y hasta los 18 años se deberá acreditar la concurrencia a establecimientos educativos

Bene

ficia

rios

Niños y jóvenes hasta los 18 años con padres desocupados o con empleos informales, montri-butistas sociales empleo domestico.

Titu

lari-

dad Madre o padre.

Tipo

y m

onto

del

Ben

efici

o

49 dólares por cada hijo hasta un máximo de 5 (250 dólares).

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca, c

an-

tidad

de

bene

ficia

rios.

Pres

upue

sto

Nacional

Sist

ema

de e

valu

ació

n y

mon

itore

o

Depe

nden

-ci

a in

stitu

-ci

onal

ANSES- Ministerio de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación.

Sist

ema

de s

elec

ción

de

bene

ficia

rios

Presentación espontá-nea en unidades de atención de ANSES de acuerdo a los criterios defini-dos para ser beneficia-rio.

ARGENTINA

Page 52: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

52 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE A LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io

2007

Nom

bre

Bono Juancito Pinto

Obje

tivo/

s de

l pro

gram

a Promover la acumulación del capital humano, como forma de romper con los ciclos intergenera-cionales de pobreza.a) Incentivar la permanencia y culminación de niños y niñas de primaria en escuelas públicas.b)Apoyar a las familias a cubrir costos de materiales de estudio, transporte, alimentación u otros, en que incurren por el envío de sus hijos a la escuelac) Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la universalización de la educación primaria

Cond

icio

nalid

ad /

Cont

rapa

rtida Que el alumno(a) esté registrado en el Libro de Inscripciones y en el Registro Pedagógico del

Profesor de curso correspondiente al mes de septiembre.Que sea alumno con asistencia regular, a la fecha de pago (aprox. 80% de asistencia).

Bene

ficia

rios

Niños y Niñas que cursan entre 1º y 8º de primaria de escuelas públicas (incluye niños de la educación fiscal formal, educación especial y educación juvenil alternativa).

Titu

lari-

dad Niños acompaña dos de un padre o tutor

Tipo

y m

onto

del

Ben

efici

o

2.3 u$s por mes. Se realizan dos pagos: uno al iniciar el período escolar y otro al finalizar.

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca, c

an-

tidad

de

bene

ficia

rios.

Pres

upue

sto El Bono Juancito Pinto benefició a 1.681.135 alumnos (16,8% del total de la población bolivia-

na), desembolsando $us 48 millones, en 13.700 unidades educativas.Los escolares beneficiados con el Bono Juancito Pinto en el área rural fueron 660.159 y los del área urbana 1.020.976.

Sist

ema

de e

valu

ació

n y

mon

itore

o

Sin datos

Depe

nden

-ci

a in

stitu

-ci

onal

Ministerio de Educación

Sist

ema

de s

elec

ción

de

bene

ficia

rios

Sin datos

BOLIVIA

Page 53: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

53POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io

1997

Nom

bre

Bolsa Familia

Obje

tivo/

s de

l pr

ogra

ma

Promover la superación del hambre y la pobreza a través: a) del alivio inmediato a la pobreza, transferencia directa de ingresos a las familias; b) del reforzamiento del ejercicio de los derechos sociales básicos en salud y educación, mediante el cumplimiento de condicionalidades, contri-buyendo a que las familias consigan romper el ciclo intergeneracional de la pobreza; y c) de la coordinación de servicios complementarios32

Cond

icio

nalid

ad

/ Con

trapa

rtida

- Asistencia a la escuela de niños y adolescentes en edad escolar- Controles de salud periódicos de embarazadas y niños.

Bene

ficia

rios

Familias en situación de extrema pobreza (con ingreso mensual por persona hasta R$ 60,00) y familias con niños menores de 15 años en situación de pobreza (con ingreso mensual por persona de R$ 60 a R$ 120).

Titu

la-

ridad Preferente mente a la mujer de cada familia.

Tipo

y m

onto

del

Ben

efici

o Tiene 3 tipos de beneficios: Básico, variable y variable vinculado al adolescente. El beneficio básico de $R68 (USD 34) a las familias extremadamente pobres. Beneficio Variable de $R22 (USD 13) a las familias pobres con niños de hasta 15 años- Cada familia puede recibir hasta 3 beneficios variables ($R66). Beneficio Variable vinculado al adolescente: R$33 reales (19 dólares) a las familias que tengan adolescentes de 16 y 17 años que asisten a la escuela. Cada familia puede recibir hasta 2. ($R66 - UD$38). Mínimo $R22 y máximo $R 200. Entre 13 y 116 dólares.

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca,

cant

idad

de

bene

ficia

-rio

s. P

resu

pues

to

11.994.309 hogares. Aproximadamente 45 millones de personas. Población total de Brasil 189 millones. 25% de la población

Presupuesto aprox.: u$s 4.320.000.000

Sist

ema

de

eval

uaci

ón y

m

onito

reo

Evaluaciones de impacto. (Diseño cuasi - experimental. 2 grupos de control. Metodología para construcción del grupo de control: vecino más próximo).

Depe

n-de

ncia

in

stitu

cion

al

Ministerio de Desarrollo Social.

Sist

ema

de s

elec

ción

de

ben

efici

ario

s

Traspaso de los beneficiarios del Programa PJJHD

Traspaso de los beneficiarios del Programa Familias IDH

BRASIL

32 http://www.mds.gov.br/programas/transferencia-de-renda/programa-bolsa-familia/programa-bolsa-familia/o-que-e. Bolsa Família integra FOME ZERO, que busca asegurar el derecho humano a una adecuada alimentación, promoviendo la seguridad alimentaria y nutricional y contribuyendo a la erradicación de la pobreza extrema y a la conquista de la ciudadanía de los sectores de la población más vulnerables al hambre.

Page 54: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

54 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE A LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io

2002

Nom

bre

Programa Puente Chile Solidario

Obje

tivo/

s de

l pr

ogra

ma Lograr el cumplimiento progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales de las

personas en extrema pobreza para que satisfagan sus necesidades básicas y superen así sus actuales condiciones de vida.33

Cond

icio

nalid

ad /

Cont

rapa

rtida

Las cláusulas se refieren a las 53 condiciones mínimas de calidad de vida en las dimensiones de identificación, salud, educación, dinámica familiar, trabajo e ingresos, habitabilidad (inventario)

Bene

ficia

rios

Familias en situación de indigencia

Titu

lari-

dad Familias

Tipo

y m

onto

del

Ben

efici

o

Bono familiar por dos años, es decreciente: de 10.500 pesos (US $ 19,5 dólares) los primeros 6 meses, de 8,000 pesos (US $ 14,8) entre los 7 - 12 meses, para el segundo año (13 a 18 me-ses) de 5,500 pesos (US $ 10,2) y de 3,155 pesos (US $5,8) para el período de 19 a 24 meses. Luego de los 24 meses las familias reciben un Bono de Egreso durante 3 años 3,155 pesos. También hay un acceso automático a subsidios monetarios (SUF, PASIS, SAP) y acceso prefe-rente a programas sociales.

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca,

cant

idad

de

bene

ficia

-rio

s. P

resu

pues

to

333.000 familias. Presupuesto aprox.: u$s 56.000.000

Sist

ema

de e

valu

a-ci

ón y

mon

itore

o

Se realizaron encuestas para observar el nivel de satisfacción de los beneficiarios. Evaluación de Programas de la oferta pública que formaban parte de Chile Solidario.Evaluaciones de impacto. Método cuasi experimental (vecino más próximo). Se realiza mensualmente un informe de monitoreo y estado de avance del Programa.

Depe

nden

cia

inst

ituci

onal

Fondo de Solidaridad eInversión Social – FOSIS – CHILE.

Sist

ema

de s

elec

ción

de

ben

efici

ario

s La selección de familias se realiza con el sistema de la Ficha del Comité de Asistencia Social (CAS), que registra el nivel social de los hogares. Es un instrumento de estratificación que se aplica en todos los municipios para identificar y seleccionar potenciales beneficiarios de progra-mas sociales.Se basa en el enfoque de Necesidades Básicas Insatisfechas

CHILE

33 http://www.modernizacion.cl/1350/article-57395.html

Page 55: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

55POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io

2001

Nom

bre

Fami-lias en Acción

Obje

tivo/

s de

l pr

ogra

ma

Proteger y fomentar la formación de capital humano en niños de 0 a 17 años, de hogares po-bres, mediante el apoyo a inversiones de las familias en salud, educación y nutrición.

Cond

icio

nalid

ad /

Cont

rapa

rtida

- 80% de asistencia escolar- Asistencia a los centros de salud para controles de crecimiento y desarrollo de los niños.

Bene

ficia

rios

Familias rurales y urbanas pobres (SISBEN 1) con niños de 0 a 17 años, no beneficiarias de los Hogares Comunitarios y de “Empleos en Acción”

Titu

lari-

dad Preferencia por la mujer.

Tipo

y m

onto

del

Be

nefic

io El monto del beneficio varía según el municipio Subsidio de Nutrición: 25 DólaresBeneficio en Educación (aprox.): Varía de acuerdo al nivel. Entre 12 y 30 dólares.

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca, c

an-

tidad

de

bene

ficia

rios.

Pres

upue

sto 1,765 millones de hogares. 32 departamentos y 1093 de los 1098 municipios colombianos,

correspondiente esto al 99.54% de la cobertura geográfica.

Presupuesto aprox.: u$s 720.120.000

Sist

ema

de e

valu

ació

n y

mon

itore

o Se realizaron varias evaluaciones de impacto. Se utilizó el método de la doble diferencia. El Sistema de Seguimiento y Evaluación delPrograma consta de cuatro componentes: (i) Seguimiento Interno, (ii) Seguimiento ExternoMuestral – spot checks, (iii) Control Social, y (iv) Evaluación Externa de Impacto. Elprimero hace referencia al seguimiento del avance físico y financiero del programa, elsegundo realiza el seguimiento a la operación de campo y la entrega de los subsidios, eltercero es el esquema de participación social para ejercer el control y vigilancia delprograma por parte de las comunidades beneficiarias, y el cuarto es la evaluación paramedir el impacto del programa sobre la formación del capital humano de la poblaciónbeneficiada.

Depe

nden

cia

inst

ituci

onal

Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional

Sist

ema

de s

elec

ción

de

bene

ficia

rios

La identificación y selección de municipios y beneficiarios del Programa Familias en Acción se realizan mediante la aplicación de un esquema de focalización que comprende un conjunto de criterios y etapas orientadas a asignar los subsidios condicionados de nutrición y educación a familias en condición de pobreza. Las variables consideradas para la focalización de benefi-ciarios del Programa atienden a criterios individuales, geográficos y de capacidad institucional municipal para la operación.

COLOMBIA

Page 56: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

56 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE A LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io

2000

Nom

bre

Superémonos

Obje

tivo/

s de

l pr

ogra

ma

Fomentar el acceso y la permanencia en el sistema de educación de los niños y jóvenes en situación de pobreza, mediante incentivos económicos.

Cond

icio

nalid

ad /

Cont

rapa

rtida - Asistencia a la escuela.

- No usar cupones para comprar licor, cigarros, drogas u otros bienes no contemplados por el programa.- No transferir el cupón a otra persona.

Bene

ficia

rios

Familias pobres, con hijos de 7 a 18 años que asisten a la escuela.

Titu

lari-

dad

Tipo

y m

onto

del

Ben

efici

o

S/D

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca, c

an-

tidad

de

bene

ficia

rios.

Pres

upue

sto

129.000 personas (no hay datos en hogares).

Presupuesto aprox.: S/D

Sist

ema

de e

valu

ació

n y

mon

itore

o

Se está realizando la evaluación de impacto por parte del BID

Depe

nden

-ci

a in

stitu

-ci

onal

Es un programa ejecutado por el Instituto Mixto de Ayuda Social (I.M.A.S.),

Sist

ema

de s

elec

ción

de

bene

ficia

rios La selección de familias se realiza con el sistema de la Ficha del Comité de Asistencia Social

(CAS), que registra el nivel social de los hogares. Es un instrumento de estratificación que se aplica en todos los municipios para identificar y seleccionar potenciales beneficiarios de progra-mas sociales.Se basa en el enfoque de Necesidades Básicas Insatisfechas

COSTA RICA

Page 57: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

57POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io

2001

Nom

bre

Solidaridad (2005)34

Obje

tivo/

s de

l pr

ogra

ma Promover la ruptura, a nivel familiar, de la transmisión intergeneracional de las causas que gene-

ran o arraigan la pobreza, mejorando la inversión que las familias pobres realizan en educación, salud y alimentación, potenciando la acumulación del capital humano de la descendencia.

Cond

icio

nalid

ad /

Cont

rapa

rtida

Acciones de salud, educación y capacitación.

Bene

ficia

rios

a). Hogares identificados y clasificados en pobreza extrema y moderada por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).b). El o la jefa de hogar debe poseer una cédula de identidad personal valida.

Titu

lari-

dad Jefe/a del hogar

Tipo

y m

onto

del

Ben

efici

o

- Comer es primero: 5 dólares. - Transferencia Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE): 9 dólares. - Transferencia a apoyo a adultos mayores: 12 dólares. - Bono Gas-hogar:

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca, c

an-

tidad

de

bene

ficia

rios.

Pres

upue

sto 459.873 hogares comer es primero. Octubre 2009

(744.539 Bono de gas).

Presupuesto aprox. Comer es primero: u$s: 27.600.000.

Sist

ema

de

eval

uaci

ón y

m

onito

reo

Se realizaron evaluaciones de impacto (en base a métodos experimentales). Evaluaciones del proceso operativo y encuestas de satisfacción a los beneficiarios.

Depe

nden

-ci

a in

stitu

-ci

onal El Programa Solidaridad se encuentra bajo la responsabilidad de la Coordinación del Gabinete

de Políticas Sociales.

Sist

ema

de s

elec

ción

de

bene

ficia

rios La selección de los beneficiarios se realiza a través del Sistema Único de Beneficiarios (SIU-

BEN). Este sistema tiene como finalidad la identificación y evaluación socioeconómica de las familias según sus carencias socioeconómicas. Esta clasificación se realiza según el Índice de Calidad de Vida (ICV).

REPÚBLICA DOMINICANA

34 www.gabsocial.gov.do

Page 58: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

58 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE A LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io

2001

Nom

bre

Bono de Desa-rrollo Humano35

Obje

tivo/

s de

l pro

gram

aAmpliar el capital humano y evitar la persistencia intergeneracional de la pobreza, mediante la entrega de transferencias directas a los hogares en situación de pobreza e indigencia, e incor-poración de corresponsabilidades específicas orientadas a la inversión en educación y salud, a fin de:- Garantizar a los hogares un nivel mínimo de consumo.- Contribuir con la disminución de los niveles de desnutrición crónica y de enfermedades inmu-no- prevenibles para niños hasta 5 años de edad.- Promover la reinserción escolar, y asegurar la asistencia continua a clases a los niños entre 6 a 16 años de edad.- Cuidar y proteger a los adultos mayores y personas con discapacidad.

Cond

icio

nalid

ad /

Cont

rapa

rtida

- Niños mayores a 5 años matriculados en la escuela.- 80% de asistencia mínima. - Niños de 1 a 5 años asistan por lo menos 2 veces por año al centro de salud más cercano para el control de crecimiento y desarrollo.- Niños menores de un año asistan al control de vacunación y nutrición 4 veces por año.

Bene

ficia

rios

Familias y personas ubicadas en el primero y segundo quintil más pobre, según el índice de bienestar establecido por el Sistema de Identificación y Selección de Beneficiarios de progra-mas Sociales (SELBEN)

Titu

la-

ridad

Tipo

y

mon

to d

el

Bene

ficio

7 dólares mensuales.

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca,

cant

idad

de

bene

ficia

-rio

s. P

resu

pues

to

1.486.000 hogares

Presupuesto aprox.: u$s 124.824.000

Sist

ema

de e

valu

ació

n y

mon

itore

o

Se utilizaría un sistema de información basado en la tecnología conocida como Business Inte-lligence, que permitirá desplegar información integrada de los diferentes programas a través de “Balanced Scored Cards (BSC)”, “Key Performance Indicators (KPI)” y “Dashboards”, dentro de un entorno basado en Internet para facilitar el acceso a esa información. Además, un muestreo polietápico en donde las unidades primarias de muestreo serán las parroquias, las unidades secundarias de muestreo serán los establecimientos educativos y de salud y las unidades tercia-rias o últimas serán los alumnos (cartillas de verificación de corresponsabilidad).

Depe

nden

-ci

a in

stitu

-ci

onal

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Sist

ema

de s

elec

ción

de

bene

ficia

rios

Sistema de Selección de Beneficiarios SelBen, que mide las condiciones de bienestar de las familias y elabora una base de datos mediante la cual el Programa de Protección Social realiza las actividades de inclusión o exclusión de beneficiarios.

ECUADOR

35 http://www.proteccionsocial.gov.ec

Page 59: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

59POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io

2005

Nom

bre

Oportunidades

Obje

tivo/

s de

l pr

ogra

ma

- Reducir las condiciones de vulnerabilidad y aumentar la cantidad y calidad de oportunidades.- Alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Cond

icio

nalid

ad /

Cont

rapa

rtida - Asistencia a los controles prenatales, de crecimiento y desarrollo, y vacunación completa

(menores de cinco años).- Matrícula y asistencia regular a la escuela de niños de cinco a quince años. - Capacitaciones

Bene

ficia

rios

Familias en situación de extrema pobreza con niños y niñas menores de 15 años o con mujeres embarazadas en el momento del registro

Titu

lari-

dad Mujer.

Hasta tres años bajo el plan

Tipo

y m

onto

del

Ben

efici

o

15 y 20 dólares mensuales

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca, c

an-

tidad

de

bene

ficia

rios.

Pres

upue

sto

12 mil hogares.

Presupuesto aprox.: u$s: 2.448.000

Sist

ema

de e

valu

ació

n y

mon

itore

o

Sin datos

Depe

nden

-ci

a in

stitu

-ci

onal

Sin datos

Sist

ema

de s

elec

ción

de

bene

ficia

rios

Criterios de selección geográfica y proxy de ingresos

EL SALVADOR

Page 60: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

60 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE A LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io 1990 (Fase 1)1998 (Fase 2)36

Nom

bre

Prog. de Asignación Familiar fase II (PRAF)

Obje

tivo/

s

del p

rogr

ama

Incrementar el capital humano de niños de familias pobres, ayudándolos a quebrar el círculo de la pobreza

Cond

icio

nalid

ad /

Cont

rapa

rtida

- Inasistencia escolar máxima de 7 días.- Asistencia a los centros de salud.

Bene

fi-ci

ario

sTi

tula

-rid

adTi

po y

mon

to d

el

Bene

ficio

El PRAF otorga tres tipos de transferencias monetarias a familias pobres: a) el Bono Escolar 1 dólar, se da a las familias que envían sus niños a la escuela, para un máximo de tres niños por familia; b) el Bono Materno Infantil, 5 dólares, se suministra a niños menores de cinco años, mujeres embarazadas o lactantes con la condición que éstas reciban atención materno-infantil básicac) Bono Tercera Edad, 3 dólares.

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca,

cant

idad

de

bene

ficia

-rio

s. P

resu

pues

to

151.000 hogares.

Presupuesto aprox: u$s 5.436.000

Sist

ema

de e

valu

ació

n y

mon

itore

o Evaluación de impacto. Diseño experimental. El programa tieneun proceso de evaluación de impacto continuo con una agencia internacionalindependiente.

Depe

nden

cia

inst

ituci

onal

Depende de la Presidencia de la República por medio de un Consejo Superior de Administra-ción de una Dirección Ejecutiva.-

Sist

ema

de s

elec

ción

de

bene

ficia

rios

Criterio específico de focalización a nivel geográfico y de vivienda. Se orienta hacia losmunicipios más pobres a través de un ranking de focalización geográfica, el cual está enbase al censo de talla y edad.

HONDURAS

36 En 1998, el programa fue reestructurado y desde entonces cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Para mayor información ver http://www.ifpri.org/themes/praf.htm

Page 61: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

61POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io 19972002

Nom

-br

e Oportu nidades (ex- Progresa)

Obje

tivo/

s de

l pro

gra-

ma

Apoyar a las familias en extrema pobreza con el fin de potenciar las capacidades de sus miem-bros y ampliar sus alternativas para alcanzar mejores niveles de bienestar, a través del mejora-miento de opciones en educación, salud y alimentación

Cond

icio

-na

lidad

/ Co

ntra

par-

tida

- 85% de asistencia a la escuela- Visitas a centros de salud- Asistencia a talleres de salud y nutrición

Bene

ficia

rios

Familias bajo la línea de pobreza, entre cuyos miembros haya jóvenes de 8 a 18 años matricu-lados en educación primaria o secundaria, lactantes de 4 a 24 meses, niños de 2 a 5 años con desnutrición, y mujeres embarazadas y en período de lactancia

Titu

lari-

dad El programa canaliza los apoyos a través de las madres de familia e impulsa una política de

becas que contrarresta las desventajas de las niñas para acceder a la educación.

Tipo

y m

onto

del

Ben

efici

o Transferencia de u$s 17 mensuales a hogares por el cumplimiento de las corresponsabilidades básicas en salud. Becas escolares que dependen del nivel alcanzado, para cada uno de los hijos menores de 22 años entre el tercer grado y el tercero de secundaria. Este monto aumenta cuan-do se pasa de curso y además existen ayudas para la compra de útiles (de u$s 12 a 23). El monto para mujeres en secundaria es mayor para evitar que dejen la escuela. También existe una transferencia única de $ 336 (u$s 31,1) para aquellos que completen la escuela secundaria. El programa contempla apoyos en suplementos alimenticios para menores de 5 años y mujeres embarazadas y en lactancia que se distribuyen en las visitas médicas. Servicios de salud preven-tiva que consiste en un pequeño pago vinculado con la asistencia regular a las unidades de salud

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca, c

an-

tidad

de

bene

ficia

rios.

Pres

upue

sto - 5.049.000 familias, Aprox. de 25 millones de personas, cerca de 24% de la población total

(104,2 millones de personas). - Participan 2445 municipios y 95.819 localidades (2008).

Presupuesto aprox.: u$s 3.938.220.000

Sist

ema

de e

valu

ació

n y

mon

itore

o - La evaluación de impacto cuantitativa: Método Cuasi experimental. Comparación antes y después:Zonas rurales encuestas 1997 (LB) y 2003Zonas urbanas encuestas 2002 (LB) y 2004 con y sin el programa).

- Evaluación Cualitativa: - Calidad de los servicios públicos - Percepción de la implementación del programa. Identificar procesos por los cuales ciertos hogares tienen dificultades para incorporarse o para cumplir con las responsabilidades. Las entrevistas también incluyeron a autoridades locales, docentes y personal de la salud.

Depe

nden

-ci

a in

stitu

-ci

onal Es un programa interinstitucional en el que participan la Secretaría de Educación Pública, la

Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Desarrollo Social, y los gobiernos estatales y municipales

Sist

ema

de s

elec

ción

de

bene

ficia

rios

Se seleccionan áreasgeográficas de atención mediante un Sistema de InformaciónGeorreferenciada en el que se cuenta con información sobre la ubicación de servicios de educa-ción y de salud, vías de comunicación, y tamaño de las localidades, áreas de influencia, entre otros.El Programa se dirige a las familias en condiciones de pobreza extrema. Se recolecta información socioeconómica de los hogares, que posteriormente es evaluada mediante un procedimiento esta-dístico de análisis discriminante que define la elegibilidad de los hogares. La información que pro-porciona cada hogar es verificada en sus viviendas con el fin de garantizar la calidad de la misma.

MÉXICO

Page 62: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

62 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE A LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io

2000

Nom

bre

Red de Protec- ción Social “Mi Familia”

Obje

tivo/

s de

l pr

ogra

ma

Fomentar la acumulación de capital humano de niños de familias pobres en las áreas de educa-ción, nutrición y salud.

Cond

icio

nalid

ad /

Cont

rapa

rtida - Menos de 6 días de inasistencias no justificadas a la escuela

- Asistencia a centros de salud- Asistencia a talleres de salud y nutrición.- Vacunas al día en los niños.

Bene

ficia

rios

Familias pobres con hijos de 0 a 13 años de edad

Titu

lari-

dad

Tipo

y m

onto

del

Be

nefic

io

- Bono de seguridad alimentaria: 2 dólares. - Bono Educación: 1 dólar.

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca, c

an-

tidad

de

bene

ficia

rios.

Pres

upue

sto

24.000 hogares

Presupuesto: u$s 633.600

Sist

ema

de e

valu

ació

n y

mon

itore

o

Evaluación de impacto cuantitativa (experimental) y cualitativa.Para el sistema de Monitoreo y Seguimiento seselecciona una muestra de hogares, de escuelas y de locales de atención en salud que sonsupervisados por los funcionarios del Programa; existen un conjunto de formatos que debenser llenados al momento de la visita y luego son procesados en el sistema de informática.En la Fase I se realizó una evaluación con diseño experimental desarrollada por una firmainternacional después de realizado un concurso; en la Fase II la misma firma desarrolló una evaluación con un diseño cuasi-experimental.

Depe

nden

cia

inst

ituci

onal

Programa de AsignaciónFamiliar PRAF.

Sist

ema

de s

elec

ción

de

bene

ficia

rios

Criterio de focalización a nivel geográfico y de los hogares. Se utilizó un índice de marginalidad para clasificar las comarcas y seleccionar aquellas con mayores niveles de pobreza.El índice de marginalidad incluyó cuatro variables: analfabetismo de los miembros del hogar, acceso a agua, acceso a letrinas y número de niños/as en el hogar. Para la selección de los hogares con focalización por hogar se aplicó el modelo predictivo para la estimación de gastos per cápita del hogar. El modelo funciona como un algoritmo que permite la identificación de hogares con niveles bajos de gasto, sin tener que coleccionar información sobre el gasto total de cada hogar.

NICARAGUA

Page 63: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

63POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io

2006

Nom

bre

Red de Oportunidades

Obje

tivo/

s de

l pr

ogra

ma

Romper con el ciclo de pobreza a través de salud y educación

Cond

icio

nalid

ad /

Cont

rapa

rtida

Asistencia escolar y a los controles de salud por parte del grupo materno infantil

Bene

ficia

rios

Hogares en extrema pobreza (especialmente a comunidades indígenas)

Titu

lari-

dad Se prioriza la titularidad de las mujeres

Tipo

y m

onto

del

Ben

efici

o

36 dólares mensuales

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca, c

an-

tidad

de

bene

ficia

rios.

Pres

upue

sto

71.000 hogares38

Presupuesto aprox.: u$s 30.672.000

Sist

ema

de e

valu

a-ci

ón y

mon

itore

o

Depe

nden

-ci

a in

stitu

-ci

onal Ministerio de Desarrollo Social. La Red de Oportunidades está conformada por diversas institu-

ciones gubernamentales

Sist

ema

de s

elec

ción

de

bene

ficia

rios

Test proxy de ingresos en áreas rurales no indígenas, áreas indígenas y áreas urbanas (diferen-tes puntos de corte)

PANAMÁ37

37 www.presidencia.gob.pa38 http://www.mides.gob.pa

Page 64: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

64 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE A LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io

2005

Nom

bre

Tekoporã–Red de Protec ción y Promo ción Social

Obje

tivo/

s de

l pr

ogra

ma Los dos programas tienen por objetivo mitigar y superar las condiciones sociales adversas de la

población paraguaya en extrema pobreza y prevenir su transmisión intergeneracional; incidir y fortalecer las oportunidades de niños y niñas a través del acceso a educación, salud, alimenta-ción/nutrición, identificación, habitabilidad, participación comunitaria, entre otros.

Cond

icio

nalid

ad /

Cont

rapa

rtida

La salud y a la educación

Bene

ficia

rios

Familias en situación de extrema pobreza residentes en las zonas rurales del país, con niños y adolescentes.

Titu

lari-

dad Mujer jefa de hogar

Tipo

y m

onto

de

l Ben

efici

o

Soporte alimentario: 3 dólares. Apoyo en educación y salud: 7 dólares.

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca,

cant

idad

de

bene

ficia

-rio

s. P

resu

pues

to

Tekoporã: 62.143 familias40

Presupuesto aprox.: u$s 5.966.400

Sist

ema

de e

valu

a-ci

ón y

mon

itore

o

Evaluación de impacto (diseño cuasi experimental).

Depe

nden

cia

inst

ituci

onal

Secretaría de Acción Social

Sist

ema

de s

elec

ción

de

bene

ficia

rios La DGEEC y el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la salud de las UNA, trabajan articu-

ladamente con técnicos de la SAS. Mediante el Índice de Priorización Geográfica se seleccionan los distritos más pobres del país. Luego se realiza un censo, donde se recaba información respecto de las condiciones de vida de la población. Posteriormente se selecciona mediante el Índice de Calidad de Vida (ICV) a las familias más pobres del distrito. Luego se somete esta información a un proceso de revisión y validación por parte de la comunidad.

PARAGUAY39

39 www.sas.gov.py40 Secretaría de Acción Social de la Presidencia de Paraguay: http://www.sas.gov.py/xhtml/DGPSyDH/dgpsydh_TMC.html

Page 65: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

65POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io

2005

Nom

bre

JUNTOS Trans- ferencias Condicionadas en Efectivo

Obje

tivo/

s de

l pr

ogra

ma Incorporar a las familias más pobres los servicios básicos de identidad y derecho al nombre,

nutrición, salud y educación Promover la equidad y justicia social Trabajar con el objetivo de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Cond

icio

nalid

ad /

Cont

rapa

rtida

Compromisos de participación en algunos programas de las áreas de salud, nutrición, educa-ción y desarrollo de la ciudadanía

Bene

ficia

rios

Familias más pobres con niños y adolescentes

Titu

lari-

dad La mujer es la titular del plan

Tipo

y m

onto

del

Ben

efici

o

30 dólares mensuales

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca, c

an-

tidad

de

bene

ficia

rios.

Pres

upue

sto 420.000 familias

Presupuesto aprox.: u$s 151.200.000

Sist

ema

de e

valu

a-ci

ón y

mon

itore

o

Depe

nden

-ci

a in

stitu

-ci

onal

Presidencia del Consejo de Ministros

Sist

ema

de s

elec

ción

de

ben

efici

ario

s Los mecanismos de selección incluyen la focalización geográfica, focalización individual y validación comunal.

Aplicación de fichas socio económicas. Barrido censal. Aplicación de filtro y algoritmo de pobreza. Selección de potenciales beneficiarios. Cotejo masivo de identificaciones. Asamblea de validación comunal. Listado final de hogares beneficiarios

PERÚ41

41 www.juntos.gob.pe

Page 66: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

66 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FRENTE A LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Año

de

Inic

io

2005

Nom

bre

Plan Equidad

Obje

tivo/

s de

l pr

ogra

ma

Asegurar el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos de todas y todos los habitantes del territorio nacional, en especial de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad social, a través de la nivelación de sus oportunidades de acceso en lo que refiere a: (a) servicios sociales universales; (b) Ingresos a través del trabajo digno y (c) prestaciones sociales básicas.

Cond

icio

nalid

ad /

Cont

rapa

rtida

Asistencia escolar hasta tercer año de secundaria, controles de salud y asistencia al programa de capacitación y creación de proyectos Rutas de Salida.

Bene

ficia

rios

Tiene como población prioritaria a los sectores que se encuentran por debajo de la Línea de Pobreza con hijos menores de 18 años (25% de la población del país según INE 2006)

Titu

lari-

dad Indistinto

Tipo

y m

onto

del

Ben

efici

o

Asignaciones familiares no contributivas para el universo de hogares pobres con niños y adoles-centes. El monto base para niños/as que asisten a primaria es de 700$U (34,62 Dólares) mensuales y de 1000$U (49 dólares) mensuales para la secundaria.A la transferencia se le suma una partida a través de tarjeta magnética para adquirir alimentos, dirigida a los hogares con NNA que se sitúen en el entorno de la línea de indigencia.

Cobe

rtura

geo

gráfi

ca, c

an-

tidad

de

bene

ficia

rios.

Pres

upue

sto

Plan Equidad: Se espera que cubra 500.000 beneficiarios.

PANES 2007 75.000 hogares

Sist

ema

de e

valu

a-ci

ón y

mon

itore

o

Sin datos

Depe

nden

-ci

a in

stitu

-ci

onal

Ministerio de Desarrollo Social

Sist

ema

de s

elec

ción

de

bene

ficia

rios Los beneficiarios del sistema son aquellos hogares que cuentan entre sus miembros con meno-

res de 18 años que cumplen los requisitos de asistencia y presentan condiciones de vulnerabili-dad social, las cuales son evaluadas mediante un sistema de puntaje que combina un conjunto amplio de características del hogar, a la manera de los Proxy means trest seguida por diversos programas latinoamericanos de transferencias de ingresos y por el propio PANES.

URUGUAY42

42 www.presidencia.gob.uy

Page 67: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

4. Mejores prácticas enpolíticas sociales

» Cada uno de los países de América Latina y el Caribe pone a consideración del conjunto los programas que considera buenas prácticas en política social, para encarar una lucha contra la exclusión, la desigualdad, la pobreza y la discriminación cultural o de género.

La Argentina destaca la reciente iniciativa de la Asignación Universal mensual de 180 pesos para los hijos menores de 18 años que pertenezcan a grupos familiares donde los padres se encuentren desocupados o que se desempeñen en la economía informal, estos últimos siempre y cuando perciban una remuneración inferior al salario mínimo, vital y móvil. Será abonada a uno de los padres por cada hijo menor de 18 años que se encuentren a su cargo, hasta un máximo acumulable de cinco menores, es decir, 900 pesos. Del mismo modo en caso de que un hijo sea una persona con disca-pacidad la asignación mensual es inextinguible y reemplaza los PTC anteriores.

También pone a consideración el Plan Familias, antecedente de la Asignación Universal, un medio para ayudar a crecer desde la capacitación, no sólo de los hijos sino también de las madres para su empleabilidad futura, que transitará el camino que va desde un programa de transferencia condicionada de ingresos hacia un programa de promoción, protección y participación de las familias involucradas. Desde el plan, se abordaron las zonas expuestas a la mayor vulnerabilidad social: 223 localidades y 140 asentamientos y villas de emergencia del Conurbano Bonaerense, llegando a más de seis millones de habitantes y 1.200.000 con NBI. Por otra parte, propone la Asignación Universal por Hijo como un logro destinado a la protección de la infancia porque “nadie nunca podrá dejar de ser pobre si no se tiene educación y salud”. Cabe destacar que lo dispuesto también incluye a los efectores sociales, es decir, quienes se encuentran en el régimen del Registro Nacional de Efectores, más conocido como el “Monotributo Social”, pero el decreto establece que es “incompatible” con el cobro de “prestaciones contributivas o no contributivas”, como, por ejemplo, las pensiones. Asimismo, el decreto impone dos condiciones para cobrar el derecho a la asignación en caso de niños hasta cuatro años de edad, el primero es que se cumplan con los controles sanitarios y el plan de vacunación obligatorio. Y desde los cinco años de edad y hasta los 18 años se deberá acreditar la concurrencia a establecimientos educativos. Destaca también el plan “Manos a la obra” por su contribución a la generación de fuentes de trabajo genuino.

Varios son los proyectos que la República Federativa del Brasil asume como priorita-rios en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. En primer término, la Bolsa Fami-lia, con que el gobierno consiguió una escala inédita de transferencia de renta directa, que alcanzaba a 12 millones de familias en agosto de 2009. Asimismo, se destacan el Plan de Asistencia Integral a la Familia, con equipos especializados en prevenir situaciones de

Page 68: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

68 4. MEJORES PRÁCTICAS EN POLÍTICAS SOCIALES

riesgo social; el Plan Pro Joven Adolescente; el Programa de Adquisición de Alimentos, un ejemplo de la articulación del gasto público con la producción local de agricultura familiar y la Red de Equipamientos Públicos de Alimentación y Nutrición, que garantiza una ali-mentación con alto valor nutricional para los grupos sociales más vulnerables.

Chile considera que las mejores prácticas para paliar los efectos de la crisis, toda vez que su impacto se manifestó agudamente sobre el mercado laboral, son los Bonos de Apoyo Familiar destinados a aliviar la situación de las familias de manera coyuntu-ral, ya que no afectan los compromisos fiscales en forma permanente y en especial, el programa de Retención de trabajadores y capacitación laboral, que permite mantener con empleo a trabajadores en riesgo de ser despedidos, al tiempo que aprovechan para aumentar su capital humano de forma que la crisis se convierta en una oportunidad.

Colombia pone a consideración el programa Familias en Acción, programa de transferencia de ingresos que lleva más de 9 años funcionando y ha dejado de ser un programa coyuntural para transformarse en una política estructural.

Costa Rica destaca el Programa Avancemos por sus logros conseguidos en la dis-minución de la deserción escolar en las familias de bajos ingresos. De acuerdo con la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de Costa Rica, para el 2008, mostró que de no haberse realizado las transferencias por Becas, asumiendo que no se hubieran otorgado, el porcentaje de hogares pobres pudo haber aumentado en un 0.7%. De igual modo, el sistema de pensiones del régimen no contributivo, implicó el incremento de ingresos en adultos mayores de bajos recursos, impidiendo un aumento de los niveles de pobreza del orden de 1.8% durante el último año.

La República Dominicana considera que su programa de TCE “Solidaridad” en-camina el sentido de los apoyos monetarios condicionados al logro de objetivos en educación, salud y nutrición, combinando objetivos de corto plazo, como paliativo para las crisis, con los de mediano plazo para el logro de las metas del milenio. El diseño, implementación, supervisión, financiamiento y evaluación del plan no recae exclusiva-mente en el Estado: es cofinanciado por el sector público y privado y garantiza un nivel mínimo de ingreso a los hogares en extrema pobreza.

En Ecuador43 se destaca el Bono de Desarrollo Humano, por su capacidad para ampliar el capital humano y evitar la persistencia intergeneracional de la pobreza y su cobertura. Actualmente alcanza a 1.658.404 beneficiarios. Asimismo, la estrate-gia Socio País comprende varios programas concebidos con criterios innovadores en la gestión pública (entre ellos Hilando y Nutriendo el Desarrollo, Negocios Sociales Inclusivos, Socio Ahorro, Socio Tienda, Socio Solidario, Socio Empleo y el Programa Intervención Territorial Integra), que promueven la inclusión social y económica, articu-lando técnicamente a distintos actores de la sociedad civil y del gobierno, y que atiende a sectores vulnerables sujetos de derechos como mecanismos que permita desarrollar capacidades en los ciudadanos para superar condiciones de pobreza.

El Salvador propone “Comunidades Solidarias” que se ha convertido no sólo en un programa de transferencias monetarias condicionadas sino también en un modelo de generación de capital humano, beneficiando a los sectores más excluidos. Es un ejemplo de coordinación interinstitucional ya que, desde el nivel central hasta el nivel local, dife-rentes instituciones se vinculan y unen esfuerzos para lograr las metas propuestas.

En Guatemala, el plan de Seguridad Alimentaria aborda un enfoque integral para la atención de familias vulnerables, atendiendo especialmente a los niños desnutridos y el programa “Mi comunidad produce” previsto para el 2010 supone la búsqueda de mercados potenciales para productos autóctonos e implica un enfoque cultural para realizar transacciones con la comunidad maya.

43 Información de la Pag. Web del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social

Page 69: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

69POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

México propone como buenas prácticas los programas “Oportunidades”, el Plan de Desarrollo en Zonas Prioritarias, que contribuye a la reducción de las desigualdades regionales a través la creación o mejoramiento de infraestructura social básica y de servicios, así como mediante acciones en las viviendas, que permiten la integración de las regiones marginadas, rezagadas o en pobreza a los procesos de desarrollo y el pro-grama de Estancias Infantiles para que las madres trabajadoras en hogares con ingreso de hasta 6 salarios mínimos, con hijos entre 1 y 3 años 11 meses, cuenten con tiempo disponible para acceder o permanecer en un empleo; o bien, para estudiar.

Paraguay presenta su programa de Unidades de Atención de la Familia “Por su visión integradora de la salud con la calidad de vida, centrada en la salud y no en la enfermedad, por la calidez de la atención debida a la cercanía entre el personal del equipo de salud y la comunidad y en términos económicos por su costo-eficiencia.”

Panamá promueve el programa Oportunidades, orientado a erradicar la reproduc-ción intergeneracional de la pobreza a través de transferencias en efectivo a los hogares y al estímulo de capacidades de sus miembros para generar sus propios ingresos.

En Perú, la Estrategia Nacional CRECER es una respuesta para mejorar la coor-dinación y la articulación de los diversos Programas y Proyectos sociales orientados a reducir la pobreza y la desnutrición en el Perú, haciéndolos más eficientes y eficaces. El abordaje integral de las intervenciones junto con la participación de todos los actores involucrados (sociedad civil, entidades públicas y privadas, así como la co-operación internacional) son los principales factores de éxito a tener en cuenta en el desarrollo de propuestas de que pueden ser replicadas en países con características similares al Perú.

En la República Oriental del Uruguay, el sistema educativo constituye un pilar básico para la superación de la pobreza y la exclusión social. El fortalecimiento de la escuela primaria en general y el Plan Ceibal en particular ofrece numerosas ventajas por su alcance, el libre acceso a la escuela, la igualdad de oportunidades y la inserción nacional en la sociedad del conocimiento. En un período de dos años se ha concretado la entrega de casi 400 mil computadoras portátiles para todos los alumnos del nivel primario. En segundo término, se destaca el Nuevo Sistema de Asignaciones Familia-res por su amplitud de cobertura, focalización en población más vulnerable (niños en hogares pobres) y fomento de la generación de capital humano.

Page 70: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

70 4. MEJORES PRÁCTICAS EN POLÍTICAS SOCIALES

Programa social Motivos por los que lo considera una Best Practice

Observaciones. Otras cosas que quisiera

agregarPl

an fa

mili

as

Política que prioriza la protección a las familias, pero es también un medio para ayudar a crecer desde la capacitación, no sólo de los hijos sino también de las madres para su empleabilidad futura. Se cuenta con el apoyo de los Centros Integradores Comunitarios (CIC), tanto en capacitación, promoción, educación alimentaria, estimulación del desarrollo infantil y todas las actividades que se construyen en ellos. Los CIC son espacios públicos de integración comunitaria, que realizan la coordinación de políticas de Atención Primaria de Salud y Desarrollo Social en un ámbito físico común de escala municipal, promoviendo los recursos en poder de las comuni-dades. Participan el Estado en sus niveles nacional, provincial y municipal; las organizaciones de la sociedad civil; y las diferentes expresiones activas de las comunidades locales. El programa familias transitará, el camino que va desde un programa de transferencia condicionada de ingresos hacia un programa de promoción, protección y participación de las familias involucradasAsimismo en el marco del Plan, existe una herramienta de transferencia de ingresos irrestric-ta, las pensiones no contributivas, que son la constitución de una nueva ciudadanía basada en la restitución de derechos. A partir del 2003 las pensiones contributivas dejaron de tener un techo, a diferencia de los años previos que sólo se otorgaban a través de una alta por baja.Hacer foco en la persona como sujeto de derecho es fundamentalmente garantizar las necesi-dades básicas de la población para una mejor calidad de vida.

Plan

man

os a

la o

bra

Entendiendo que uno de los pilares de la inclusión social es la generación de trabajo genuino, el plan funciona fortaleciendo exponencialmente la economía social como otra economía, sustentable en el tiempo, que tiene por objetivo fortalecer el capital social y económico. Recu-perar saberes, fortalecer la producción y el desarrollo local sustentable y generar autoempleo son algunos de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra”.El plan contempla desde la asistencia y financiamiento a la generación de emprendimientos personales, familiares y en redes, a la comercialización y promoción de las marcas Pone en movimiento 8.000 millones de pesos anuales

Plan

de

Ingr

eso

Soci

al c

on T

raba

-jo

“Ar

gent

ina,

trab

aja”

Sosteniendo que la Pobreza se combate con trabajo decente, se implementa el programa de Ingreso Social con Trabajo “Argentina, trabaja” que consiste en promover el desarrollo económico e inclusión social generando nuevos puestos de trabajo genuino e incentivar la organización social de trabajadores, quienes tienen a cargo el desarrollo de obras, trabajos y acciones comunitarias en todo el territorio nacional. Así se busca facilitar el desarrollo de la actividad económica incrementando los ingresos de los actores sociales a través de la comercialización de la economía social, como así también en la capacitación en oficios y en organización cooperativa.Las cooperativas tendrán a su cargo la ejecución de obras públicas que mejorarán la calidad de vida de la población local y demandarán mano de obra intensiva.

Asig

naci

ón U

nive

rsal

por

Hijo

pa

ra P

rote

cció

n So

cial

Otorgar una asignación Universal para los hijos menores de 18 años que pertenezcan a grupos familiares donde los padres se encuentren desocupados o que se desempeñen en la economía informal. Esta política impacta enormemente en todos los hogares en condiciones de vulnerabilidad social, mejorando los ingresos y la redistribución social de los mismos. Es una medida absolutamente innovadora en lo que hace a los países del mundo, es un salto de calidad y, fundamentalmente, de derechos en cuanto a la protección social.Por su carácter universal, y porque es una política que todos los sectores han apoyado abiertamente.

ARGENTINA

Mejores prácticas44

44 Fuente: Relevamiento de los ministerios sociales líderes de América Latina sobre “Respuestas ante la Crisis”

Page 71: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

71POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Programa social Motivos por los que lo considera una Best Practice

Observa-ciones. Otras

cosas que quisiera agregar

Bol

sa F

amíli

a

Com a criação do Programa Bolsa Família, o governo federal unificou quatro programas de trans-ferência de renda existentes até 2002, sob a concepção de uma estratégia intersetorial de enfrenta-mento da pobreza. Com o Programa Bolsa Família, o Governo brasileiro conseguiu uma escala inédita de transferência de renda direta, partindo de um atendimento a 3,6 milhões de famílias em 2003 para 12 milhões de famílias pobres e extremamente pobres em agosto de 2009, o que correspon-de a cerca de 48 milhões de pessoas, 1/4 da população em todos os municípios brasileiros, com cobertura de mais de 92,3% da estimativa de famílias pobres no perfil do Programa, de acordo com a Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios (PNAD) realizada no ano de 2008. O Programa contribuiu para fortalecer o pacto federativo. O MDS pactuou com os municípios no sentido de mapear, identificar e cadastrar as famílias em situação de pobreza e extrema pobreza no Brasil. Além disso, o Cadastro Único de Programas Sociais do Governo Federal, que atualmente conta com mais de 19 milhões de famílias registradas, passou por diversas melhorias de ordem tecnológi-ca, facilitando sua utilização por todas as esferas de governo como subsídio à formulação de políticas públicas. Reconhecendo a importância de fortalecer a cooperação federativa e apoiar a gestão local, o MDS criou o Índice de Gestão Descentralizada (IGD), caracterizado pela transferência de recursos pelo governo federal para incentivar o aprimoramento da qualidade de gestão do Programa em âmbito local. O índice reflete a qualidade da gestão do programa em âmbito municipal, assim quanto melhor a gestão, maior é a transferência de recursos. Além de reduzir a pobreza por meio da transferência direta de renda, o Programa tem o objetivo de inte-rromper o ciclo intergeracional por meio de condicionalidades de educação e saúde, quais sejam freqüên-cia escolar mínima pelas crianças e adolescentes e cumprimento do calendário de vacinação do Ministério da Saúde, além de participação em programas de orientação nutricional e assistência preventiva à saúde, especialmente para crianças e gestantes. Os principais avanços no cumprimento das condicionalidades ocorreram a partir de 2006, com a ampliação do acompanhamento da freqüência escolar que passou de 62,8% em outubro /novembro de 2006 para 86% em junho/julho de 2009. Já na área da saúde, esse acompanhamento passou de 36,4% no 2º semestre de 2006 para 63,1% no 1º semestre de 2009. Cabe ressaltar o caráter multidimensional de desenvolvimento social do Programa Bolsa Família por meio de ações complementares como alfabetização e aumento de escolaridade de jovens e adultos, geração de trabalho e renda, qualificação profissional, acesso à rede elétrica (tarifa social de energia e Programa Luz para Todos), inclusão bancária, microcrédito orientado e articulação com a política nacional de habitação.Finalmente, a sociedade civil participa da implementação do Programa Bolsa Família fazendo o monitoramento local do Programa por meio das Instâncias de Controle Social (ICS), obrigatoriedade estabelecida no Termo de Adesão ao Programa firmado pelos municípios e estados com o governo federal. As ICS têm ainda a atribuição de analisar as contas de utilização do recurso do IGD.

PAIF

/CR

AS-P

rogr

ama

de

Aten

ção

Inte

gral

à F

amíli

a no

s Ce

ntro

s de

Ref

erên

cia

da A

ssis

tênc

ia S

ocia

l O Programa de Atenção Integral à Família, desenvolvido nos Centros de Referência da Assistência Social- CRAS, articula a oferta de serviços da política de Assistência Social e, territórios de alta vulnerabilidade social, constituindo, assim, uma estratégia para assegurar o desenvolvimento de ações continuadas para as famílias em situação de vulnerabilidade.Por meio de uma equipe especializada, o PAIF contribui para prevenir e enfrentar situações de risco socia l, fortalecer os vínculos familiares e comunitários por meio de acolhimento, orientação e serviços socioassistenciais. Visa a emancipação social e o fortalecimento do papel das famílias, articulando a rede de políticas sociais existentes no município.

Bol

sa F

amíli

a

O ProJovem Adolescente integra o Programa Nacional de Inclusão de Jovens (ProJovem), uma política nacional integrada com programas e ações de quatro Ministérios, sob coordenação da Presidência da República, voltados para o desenvolvimento integrado do jovem brasileiro. O ProJovem Adolescente destaca-se pela sua focalização nos jovens de 15 a 17 anos pertencentes a famílias beneficiárias do Programa Bolsa Família ou em situação de risco social como os egressos de medidas socioeducativas ou de proteção, os egressos do Programa de Erradicação do Trabalho Infantil ou vinculados a programas e serviços de combate ao abuso e exploração sexual.O ProJovem Adolescente exige a integração de gestores municipais, estaduais e federais na oferta de serviços socioeducativos e transferência de renda, com o objetivo de garantir o direito à convivência familiar e comunitária e criar condições para a inserção e permanência do jovem no sistema de ensino. Além disso, sua metodologia articula três eixos estruturantes – convivência social, participação cidadã e mundo do trabalho – em torno de temas como direitos humanos e socioassistenciais, cultura, meio ambiente, saúde, esporte e trabalho.

BRASIL

Page 72: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

72 4. MEJORES PRÁCTICAS EN POLÍTICAS SOCIALES

Programa social Motivos por los que lo considera una Best Practice

Observacio-nes.

Otras cosas que quisiera

agregar

Prog

ram

a de

Aqu

isiç

ão d

e Al

imen

tos

(PAA

)O Programa de Aquisição de Alimentos é um exemplo de articulação de gastos públicos com alimentação e a produção local da agricultura familiar, de modo que os programas que visam ga-rantir o direito humano à alimentação possam também ser geradores de desenvolvimento local. Este Programa adquire alimentos diretamente do agricultor familiar, com isenção de licitação, desde 2003. Esses alimentos são destinados às pessoas em situação de insegurança alimentar e nutricional atendidas pela Rede de Proteção e Promoção Social e de Equipamentos Públicos de Alimentação e Nutrição, sendo utilizados também na composição de cestas a grupos popula-cionais específicos e na Alimentação Escolar.De 2003 a 2008, foram destinados às iniciativas de assistência alimentar 2 milhões de tonela-das de alimentos. Estamos, portanto, diante de um instrumento de política pública potente em sua capacidade de estruturação de sistemas locais públicos de segurança alimentar e nutricio-nal. Em 2008, um total de 118,9 mil agricultores venderam seus produtos ao PAA, que foram doados a cerca de 16,8 milhões de pessoas.

Rede

de

Equi

pam

ento

s Pú

blic

os d

e Al

imen

taçã

o e

Nut

rição

O comprometimento do governo federal com o enfrentamento da fome e das desigualdades sociais é observado na intensificação do investimento público em políticas destinadas às famílias mais pobres a fim de garantir o direito humano à alimentação. Nesse sentido, a Rede de Equipamentos Públicos de Alimentação e Nutrição garante alimentação com alto valor nutricional para os grupos sociais mais vulneráveis. Desde 2003, o MDS vem trabalhando na perspectiva da consolidação de uma rede de equipamentos públicos de alimentação e nutrição composta por Restaurantes Populares, Cozinhas Comunitárias e Bancos de Alimentos.Essa rede, presente sobretudo em cidades de médio e grande porte e regiões metropolitanas, permite a promoção do acesso à alimentação adequada para a população urbana em situação de insegurança alimentar. Além disso, exerce papel importante na estruturação de sistemas locais de Segurança Alimentar e Nutricional, por meio de estratégias de integração com o Programa de Aquisição de Alimentos (PAA) e a rede privada de produção e comercialização de alimentos. Fortalecendo o pacto federativo, o MDS trabalha em parceria com estados e municípios, apoiando a implantação dos equipamentos, cuja manutenção cabe aos parceiros.

Programa social Motivos por los que lo considera una Best Practice

Observaciones. Otras cosas que quisiera

agregar

Fam

ilias

en a

cció

n

El programa ya lleva más de 9 años funcionando y ha pasado de ser un programa coyuntural a estructural.

Programa social Motivos por los que lo considera una Best Practice

Observaciones. Otras cosas que quisiera

agregar

Prog

ram

a Av

ance

mos Disminución de la deserción escolar en las familias de bajos ingresos.

La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de Costa Rica, para el 2008, mostró que de no haberse realizado las transferencias por Becas, asumiendo que no se hubieran otorgado, el porcentaje de hogares pobres pudo haber aumentado en un 0.7%.

Pens

ione

s de

l Ré

gim

en N

o Co

ntrib

utiv

o. Proveer de ingresos a los adultos mayores de bajos niveles de ingreso.La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de Costa Rica, para el 2008, mostró que de no haberse realizado las transferencias de pensiones por el Régimen No Contributivo el porcentaje de hogares pobres hubiera aumentado en un 1.8 % con respecto al porcentaje actual (17,7% de hogares pobres).

BRASIL

COLOMBIA

COSTA RICA

Page 73: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

73POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Programa social Motivos por los que lo considera una Best Practice

Observacio-nes.

Otras cosas que quisiera

agregar

Bon

os d

e ap

oyo

fam

iliar Es una estrategia que permite aliviar la situación de las familias y que tiene un carácter coyun-

tural por lo que no afecta los compromisos fiscales en forma permanente

Rete

nció

n de

tr

abaj

ador

es y

ca

paci

taci

ón

labo

ral Permite mantener con empleo a trabajadores que otras condiciones habrían sido despedidos,

al tiempo que aprovechan de aumentar su capital humano de forma que la crisis se convierte en una oportunidad.

Programa social Motivos por los que lo considera una Best Practice

Observacio-nes.

Otras cosas que quisiera

agregar

Prog

ram

a de

Tra

nsfe

renc

ias

cond

icio

na-

das

Solid

arid

ad

Permanencia y sostenibilidad de los apoyos monetarios condicionados al logro de objetivos en Educa-ción, Salud y Nutrición, que permite conectar objetivos de corto plazo como paliativo para las crisis, con los objetivos de mediano plazo que significa trabajar en el logro de las metas del milenio.El diseño, implementación, supervisión, financiamiento y evaluación de SOLIDARIDAD no recae exclusivamente en el EstadoEs cofinanciado por el sector público y privado y transfiere poder de compra (transferencias) para que el beneficiario compre en el mercado creado a costos cero con varios oferentes (Red de Abasto Social) los bienes que estime.Solidaridad garantiza un nivel mínimo de ingreso a los hogares en extrema pobreza lo que se traduce en seguridad alimentaria con la selección de bienes de la canasta familiar.Fortalecimiento de las economías locales, generándose una sinergia inédita entre el sector público y privado.

REPÚBLICA DOMINICANA

CHILE

Programa social Motivos por los que lo considera una Best Practice

Observacio-nes.

Otras cosas que quisiera

agregar

Com

unid

ades

solid

aria

s

El programa se ha convertido no solo en un programa de transferencias monetarias condicionadas sino también en un programa de generación de capital humano, beneficiando a los sectores más excluidos hasta ahora. Es un ejemplo de coordinación interinstitucional ya que desde el nivel central hasta el nivel local diferentes instituciones se vinculan y unen esfuerzos para lograr las metas pro-puestas. La intervención ha sido focalizada. A inicios del nuevo Gobierno, el Programa se ha visto fortalecido, ya que hoy se incluye un nuevo componente que es el de Pensión Básica Universal.

Dot

ació

n de

uni

form

es, z

apat

osy

útile

s es

cola

res

El Gobierno de El Salvador hará la entrega gratuita de insumos escolares, como parte del Plan Global Anti-crisis. La medida beneficiará a 1 millón 367 mil 611 estudiantes del sector público, con una inversión que ascenderá a los US$ 59.3 millones. Con la medida educativa de dotar a los niños y jóvenes de uniformes, zapatos y útiles escolares se busca promover la permanencia en la escuela, reduciendo los niveles de ausentismo y deserción escolar. Además, se promo-verá el desarrollo económico a nivel local y nacional, ofreciendo oportunidades de desarrollo de los micros, pequeños y medianos empresarios en las áreas relacionadas con los bienes incluidos en el programa.Para lograr estos objetivos se requiere de un esfuerzo interinstitucional que nos permita de-sarrollar el Programa de la mejor manera y por eso estamos hoy aquí nueve instituciones que darán vida a esta acción gubernamental.A nivel nacional se confeccionarán 2.8 millones de uniformes, se fabricarán 1 millón 400 mil pares de zapatos y se distribuirán 1 millón 400 mil paquetes escolares, lo que generará oportunidades de empleo en cada municipio. Para la confección de uniformes se comprarán 7 millones de yardas de tela.

EL SALVADOR

Page 74: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

74 4. MEJORES PRÁCTICAS EN POLÍTICAS SOCIALES

Programa social Motivos por los que lo considera una Best Practice

Observaciones. Otras cosas que quisiera

agregar

Bon

o de

Des

arro

llo H

uman

o

Por su capacidad para ampliar el capital humano y evitar la persistencia intergeneracional de la pobreza y su cobertura. Actualmente alcanza a 1.658.404 beneficiarios.

Soci

o Pa

ís

Comprende varios programas concebidos con criterios innovadores en la gestión pública, que promueven la inclusión social y económica, que articulan técnicamente a distintos actores de la sociedad civil y del gobierno, y que atienden a sectores vulnerables sujetos de derechos como mecanismos que permitan desarrollar capacidades en los ciudadanos para superar condiciones de pobreza, entre otros Hilando y Nutriendo el Desarrollo y, Ne-gocios Sociales Inclusivos, SOCIO AHORRO, SOCIO TIENDA, SOCIO SOLIDARIO, SOCIO EMPLEO y el Programa Intervención Territorial Integral.

Programa social Motivos por los que lo considera una Best Practice Observaciones.

Otras cosas que quisiera agregar

Segu

ridad

alim

enta

ria

Enfoque integralAtención a familias vulnerables a través de mapa de INSANInclusión de familias con riesgo de INSAN en programa de transferenciasIntegración de todos los sectores en mesa de coordinación Atención prioritaria a niños desnutridosz

Creación de una base de datos con niños que padecen la desnutrición aguda para seguimiento a largo plazo de sus familiasenfoque de emergencia nacional

Mi c

omun

idad

pro

duce

(par

a 20

10)

Coordinación de todas las fuerzas productivas del país enfocadas en las comu-nidades más vulnerablesBúsqueda de mercados a potenciales productivos de Guatemala (turismo comu-nitario, productos artesanales, productos agrícolas autóctonos)

Enfoque cultural para realizar transacciones con la cosmovi-sión maya

GUATEMALA

ECUADOR

Page 75: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

75POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Programa social Motivos por los que lo considera una Best Practice

Observaciones. Otras cosas que quisiera

agregar

Prog

ram

a de

Des

arro

llo H

uman

o O

port

unid

ades

Relevancia: El programa contribuye a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza favoreciendo el desarrollo de las capacidades de educación, salud y nutrición de las familias beneficiarias. Factores de éxito: Carácter integral al incidir en la salud, la educación y la alimentación; la corresponsabilidad; mejora constante; incluye perspectiva de género; transparencia en la selección de beneficiarios.Impacto a escala: Resultados notables en aumento de talla en niños, reducción de la mortali-dad materna; aumento de inscripción en educación media superior en zonas rurales; y mayor consumo total de las familias.Enfoque innovador/participativo/incluyente: Oportunidades cuenta con diversos mecanismos innovadores, entre los que destacan: la focalización de los recursos, la perspectiva de género, las corresponsabilidades, la participación y la transparencia.Eficiencia: Oportunidades cuenta con un presupuesto de 47,845 millones de pesos para 2009. De acuerdo a las Reglas de Operación de 2009, únicamente se pueden destinar hasta un 6.85% por ciento al gasto operativo.Replicabilidad: A nivel internacional, Oportunidades es referente en materia de transferencias condicionadas en efectivo . Más de 15 países cuentan hoy con programas cuyo diseño tomó elementos de Oportunidades.Validez: De acuerdo a la Conferencia Internacional “Mejores Prácticas de Política Social” realizada en 2003, Oportunidades, ha sido considerado como una mejor práctica a nivel internacional por diversos organismos internacionales como el Banco Mundial.Sustentabilidad: El programa ha sido evaluado por instituciones externas, tanto nacionales como del extranjero y sus conclusiones han sido positivas. Investigadores de instituciones de reconocimiento nacional e internacional han realizado diversos trabajos sobre los impactos del programa. Los avances del programa en escolaridad, mortalidad materna e infantil, nutrición infantil, entre otros, son la principal razón de su sustentabilidad, al igual que el estableci-miento de la Ley General de Desarrollo Social. Esta ley señala que los recursos orientados al desarrollo social no pueden reducirse de un año fiscal a otro en términos reales.

Prog

ram

a de

Des

arro

llo e

n Zo

nas

Prio

ritar

ias

Relevancia: Contribuye a la reducción de las desigualdades regionales a través la creación o mejoramiento de infraestructura social básica y de servicios, así como mediante acciones en las viviendas, que permiten la integración de las regiones marginadas, rezagadas o en pobreza a los procesos de desarrollo.Factores de éxito: Focalización adecuada que revierte los desequilibrios de desarrollo en el mediano plazo; provee bienes públicos y privados a nivel hogar y localidad que conducen a sinergias para mejora calidad de vida; sustitución de pisos de tierra disminuye la incidencia de enfermedades parasitarias en niños.Impacto a escala: Sumando las acciones del programa de desarrollo local Microrregiones y del Programa de Apoyo a Zonas de Atención Prioritaria, en el año 2008 se dotó a 544,886 viviendas de piso firme, 98,440 de agua entubada y 7,830 de servicio sanitario.Enfoque innovador/participativo/incluyente: Tiene una visión de desarrollo territorial (combate a las desigualdades regionales). Cuenta con diversos mecanismos innovadores: focalización de recursos en municipios y localidades de marginación alta y muy alta; participación de los municipios en la definición de las obras de infraestructura prioritaria; y mecanismos de contraloría ciudadana.Eficiencia: En el año 2008, el PDZP (Microrregiones y PAZAP) ejerció un presupuesto de 5,853 millones de pesos, de los cuales, menos del 10 por ciento fueron utilizados en gastos administrativos.Replicabilidad: El programa es altamente replicable porque no implica grandes costos admi-nistrativos ni supone la existencia de una estructura institucional muy consolidada.Validez: El programa de Microrregiones (antecedente) fue reconocido por funcionarios del Banco Mundial y la OCDE como un programa altamente efectivo para contribuir a reducir las disparidades regionales en la Conferencia Internacional “Mejores Prácticas de la Política Social” en el año 2003.Sustentabilidad: Las reglas de operación del programa señalan que la Sedesol llevará a cabo el seguimiento al ejercicio de recursos fiscales, acciones ejecutadas, resultados, indicadores y metas alcanzadas.

MÉXICO

Page 76: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

76 4. MEJORES PRÁCTICAS EN POLÍTICAS SOCIALES

Programa social Motivos por los que lo considera una Best Practice

Observaciones. Otras cosas que quisiera

agregar

Prog

ram

a de

Est

anci

as In

fant

iles

para

Apo

yar a

Mad

res

Trab

ajad

oras Relevancia: El programa busca que las madres trabajadoras en hogares con ingreso de

hasta 6 salarios mínimos, con hijos entre 1 y 3 años 11 meses, cuenten con tiempo dispo-nible para acceder o permanecer en un empleo; o bien, para estudiar.Factores de éxito: El resultado de la evaluación externa de diseño del programa señala que éste promueve la igualdad de oportunidades en el mercado laboral, eliminando dos tipos de barreras importantes que enfrentan las madres trabajadoras y los padres solos: la oferta insuficiente de estancias infantiles y el alto costo de éstas.Impacto a escala: Para el 2009 tiene programado atender a 257 mil niños. Enfoque innovador/participativo/incluyente: Ayuda a las mujeres con hijos a incorporarse al mercado laboral o a mantener su empleo. El modelo ha permitido ampliar de manera considerable en un periodo corto la capacidad nacional de servicios de cuidado infantil. Otorga apoyos a la oferta y la demanda de estancias infantiles.Eficiencia: Programa con un presupuesto asignado de $2522 millones de pesos para 2009. Asigna hasta un 20 por ciento a gasto operativo.Replicabilidad: Por su modelo y costos de operación, el programa es altamente replicable.Validez: La Cumbre Global de Mujeres 2008 (Global Summit of Women) entregó en Hannoi, Vietnam, un reconocimiento patrocinado por Microsoft, al Programa de Estancias Infantiles por considerarlo un programa que genera oportunidades en beneficio de las mujeres y promueve el desarrollo social y económico de México.Sustentabilidad: Las reglas de operación del programa señalan que con el propósito de impulsar la eficiencia y eficacia en la operación del Programa, se llevará a cabo el segui-miento al ejercicio de recursos fiscales, acciones ejecutadas, resultados, indicadores y metas alcanzadas.

Programa social Motivos por los que lo considera una Best Practice

Observaciones. Otras cosas que quisiera

agregar

Red

de o

port

uni-

dade

s Aumenta los ingresos de los hogares y desarrolla las capacidades de sus miembros para generar sus propios ingresos, además de enfocarse en combatir las causas de la Pobreza como problema intergeneracional.

Programa social Motivos por los que lo considera una Best Practice

Observaciones. Otras cosas que quisiera

agregar

Uni

dade

s de

Ate

n-ci

ón d

e la

Fam

ilia

Por su visión integradora de la salud con la calidad de vida, por su visión centrada en la salud y no en la enfermedad, por la calidez de la atención debido a la cercanía entre el personal del equipo de salud y la comunidad.En términos económicos por su costo/eficiencia.

MÉXICO

PANAMÁ

PARAGUAY

Page 77: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

77POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

`v

Programa social Motivos por los que lo considera una Best Practice

Observaciones. Otras cosas que quisiera

agregar

El fo

rtal

ecim

ient

o de

la E

duca

ción

Prim

a-ria

Púb

lica

en g

ener

al y

en

part

icul

ar e

l Pl

an C

eiba

l.

1. amplitud de cobertura2. libre acceso3. redistribución de recursos y carácter progresivo4. igualación de oportunidades5. democratización del acceso a la información6. fortalecimiento de las capacidades productivas nacionales7. inserción nacional en la sociedad del conocimiento8. generación de sinergias culturales, productivas, educativas9. impulso al desarrollo de las telecomunicaciones

Nue

vo S

iste

ma

de A

sign

acio

-ne

s Fa

mili

ares

1. amplitud de cobertura2. focalización en población más vulnerable (niños en hogares pobres)3. fomento de la generación de capital humano

Programa social Motivos por los que lo considera una Best Practice Observaciones.

Otras cosas que quisiera agregar

Estr

ateg

ia N

acio

nal C

RECE

R La experiencia desarrollada y los resultados obtenidos que muestra la Estrategia Nacional CRECER han permitido verificar y corroborar la importancia del trabajo articulado y concertado desde los 03 niveles de gobierno. Asimismo, el abordaje integral de las intervenciones de los pro-gramas y sectores sociales en el tema de la desnutrición infantil y la lucha contra la pobreza, conjuntamente con la participación de todos los acto-res involucrados (sociedad civil, entidades públicas y privadas, así como la cooperación internacional) son los principales factores de éxito a tener en cuenta en el desarrollo de propuestas de intervención integrales y que pueden ser replicadas en países con características similares al Perú.

Prog

ram

a N

acio

nal d

e Ap

oyo

Dire

cto

a lo

s m

ás P

obre

s - J

UN

TOS Los resultados de la intervención de este programa de transferencias

condicionadas, muestran el importante rol que desempeña en el tema de reducir la pobreza de los hogares más desfavorecidos en el Perú y que ha sido reconocido por diversos estudios y organismos internacionales. Asimismo, el cumplimiento de las condicionalidades ha generado una gran demanda de los servicios universales de salud y educación, que ha permitido al mismo tiempo incrementar la cobertura de programas como el Seguro Integral de Salud, el control de crecimiento y desarrollo de niños menores de 05 años; así como el incremento de los controles prenatales y la disminución de la deserción escolar, entre otros

Los programas de transferencias condicionadas que para el cumpli-miento de sus condicionalidades incrementan la demanda de servicios universales, requieren como uno de sus principales factores de éxito, asegurar desde el Estado la provisión de una oferta adecuada de servicios en salud y educación, especialmente en las zonas pobres donde focalizan su intervención estos programas.

URUGUAY

PERÚ

Page 78: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,
Page 79: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

5. Balance generalde las estrategiasen la región

» No es posible desconocer las numerosas dificultades que suelen presentarse en la implementación de buenas políticas sociales, cuanto más si la crisis global ha modificado considerablemente las variables económicas, en cuanto a la obtención de recursos genuinos para el desarrollo y el bienestar de la población.

El principal escollo que declaran los países de Centroamérica y el Caribe con-siste en el déficit de recursos debido a la caída en la recaudación fiscal y en segunda instancia, la definición de prioridades con recursos limitados, que implica la disponi-bilidad de información estadística actualizada y veraz para seleccionar destinatarios, las trabas burocráticas y la carencia de instrumentos ágiles para la evaluación y co-rrección de los programas. Sin embargo, en todos los casos se da cuenta de una red para la protección social consistente y capaz de enfrentar la nueva coyuntura mun-dial. En Guatemala, consideran necesario la existencia de un Ministerio de Desarrollo Social y una Red de Protección Social que ordene el manejo de programas y focalice en temas y áreas prioritarias.

La República Argentina observa un cúmulo de dificultades en cuanto a la po-breza estructural que se arrastra desde un período de políticas neoliberales, y pue-de potenciarse en momentos de crisis económica. Asimismo advierte problemas de inserción laboral para aquellos que han perdido la cultura del trabajo y no se han capacitado en momentos que no crecen la oferta de empleo en el sector privado. Considera que en estas situaciones el estado debe mostrarse más activo y promotor que nunca, llevando adelante políticas que permitan salir de la crisis con la mayor rapidez posible y con las menores consecuencias; estas acciones se ven favorecidas si se realizan en el marco de la integración de la región. No menor es la relevancia que adquiere la universalización de las asignaciones familiares y el peso de las trans-ferencias directas en el diseño de una red de contención cuya solidez contribuyó indudablemente a reducir el impacto de la crisis.

Brasil estima que la crisis refuerza la necesidad de evitar retrocesos en las conquistas adquiridas, aumentar el grado de institucionalización de los programas vigentes, profundizar la intersectorialidad de la acción pública para el desarrollo y actuar prontamente en respuesta a resultados no deseados. Según el presidente Lula da Silva “La crisis sirvió para acabar con la histeria ideológica que afirmaba que el Estado no presta. Nos hizo percibir que es imprescindible que el sector privado sea competente, pero es más que imprescindible que exista el Estado. Otro aprendizaje es que Brasil no necesita primero crecer para después distribuir. Con el mínimo que se distribuyó entre los pobres, se creó una cadena inconmensurable de consumidores que no imáginabamos que existía.”

Page 80: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

80 5. BALANCE GENERAL DE LAS ESTRATEGIAS EN LA REGIÓN

Tradicionalmente, la economía chilena enfrentaba restricciones al crédito ex-terno debido a que mantenía un elevado endeudamiento que generaba una pesada carga financiera y no contaba con recursos propios. Esta situación no afectó el en-frentamiento de la crisis actual puesto que por la aplicación de la regla de superávit estructural, se disponía de los recursos necesarios para implementar políticas contra-cíclicas. Para Chile, la crisis deja como resultado la consolidación institucional de la política de balance estructural así como el uso de Fondos Soberanos y el programa de contingencia contra el desempleo como instrumentos extremadamente poderosos para enfrentar futuras crisis. El rol del estado como un ente que regula y suaviza las fluctuaciones de la economía y que trabaja con un horizonte de mediano plazo permi-te contar con un sistema de protección solvente y altamente eficaz.

México presenta el mismo grado de dificultad en cuanto a la generación de re-cursos, debido a la alta dependencia de sus ingresos a partir de las ventas petroleras y su baja capacidad de recaudación fiscal, pero reafirma su intención de no reducir el presupuesto en materia de lucha contra la pobreza. Al mismo tiempo, advierte que la crisis puede ser una oportunidad para reflexionar sobre las reformas estructurales que son necesarias para impulsar la competitividad y crecimiento del país. Ello implica una nueva generación de reformas al sector energético cuyo objetivo sea una transfor-mación de raíz en contra de los privilegios y a favor de la transparencia.

Paraguay acusa numerosas dificultades para dar respuestas a la emergencia, debido a una gestión pública ineficiente, la escasa flexibilidad de los procedimientos administrativos y presupuestarios y la ausencia de fondos de contingencia, ya que la mayor parte del gasto se destina a gastos rígidos (salarios, cajas fiscales, servi-cios de la deuda). También preocupa la ausencia de consenso social, puesto que los distintos actores no colaboran en definir soluciones para las crisis (económicas, epidemiológicas, etc.). En este trance, se vislumbra una oportunidad para crear una red de protección social, que hasta el momento ha sido ineficiente y fragmentaria, por lo cual el incremento en el gasto no ha devengado mejoras en la calidad de vida de la población.

En Perú, la crisis generó una importante reducción (12%) del presupuesto asig-nado para el desarrollo de las actividades de los programas y sectores sociales, que ha limitado en algunos casos la expansión o mayor cobertura de algunos programas. Se debe ganar más eficiencia tanto en las intervenciones como en la focalización de las mismas. El escenario de crisis internacional ha permitido mejorar y/o diseñar nuevas estrategias de intervención de los programas y sectores sociales, tales como la prioridad y focalización de los ámbitos y beneficiarios. Asimismo, la situación de crisis ha permitido poner en relevancia la necesidad de implementar intervenciones integrales de corto y mediano plazo con la participación activa de la población, que permita proteger a los grupos más vulnerables y mejorar la exclusión social de los grupos poblacionales más afectados.

El bajo impacto de esta crisis hace pensar más en la necesidad de solucionar los problemas estructurales e históricos del Uruguay que en las dificultades para respon-der a la crisis. El histórico bajo nivel de crecimiento de la economía, los bajos niveles de inversión y las dificultades para generar empleo siguen siendo de las principales preocupaciones más allá de la crisis. Si bien en el período se produjo una importante reducción de las personas que se encontraban sin ejercer sus derechos en la seguridad social, aún restan muchas en esta situación y su reversión se dificulta aún más cuando se suman en un mismo hogar o zona geográfica las dificultades laborales y asistencia-les. Debido a estas razones es que, antes o después de la reciente crisis financiera in-ternacional, los desafíos sociales del Uruguay parecen ser esencialmente los mismos.

La interconexión que existe entre las condiciones objetivas en que se ha desa-rrollado la crisis en América Latina, tanto en lo económico como en lo social, y las

Page 81: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

81POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

políticas públicas llevadas a cabo por los distintos Estados de la región, da cuenta de dos fenómenos complementarios. En primer lugar, pareciera existir una percep-ción generalizada respecto a que la crisis internacional ha hecho mella en la región a partir de los últimos dos trimestres del año 2008 y se ha profundizado durante el 2008. Dicha percepción hace hincapié en la evolución de los principales indicadores macroeconómicos, tales como el PBI, las exportaciones, las importaciones, la re-caudación fiscal o el acceso al financiamiento externo. Con mayor o menor grado de incidencia, lo cierto es que la crisis se aprecia como un factor de riesgo que tiende a neutralizar o al menos aminorar el crecimiento que evidenciaban todos estos indica-dores durante los últimos años.

De esta manera, mientras que la crisis emerge inicialmente como un problema económico, directamente mensurable por la retracción que se observa en las variables más estructurales de la economía, el análisis acerca de sus reales consecuencias sobre las condiciones de vida de las sociedades latinoamericanos es aún incipiente. La evolu-ción de la tasa de empleo en algunos países pareciera indicar que la región está expe-rimentando dificultades, tanto en lo que se refiere a la generación de nuevos empleos como a la reproducción en el tiempo de los que se habían creado durante los últimos cinco años, encendiendo una luz de alerta sobre el desarrollo de los indicadores socia-les asociados directa e indirectamente a la evolución del empleo formal e informal.

Sin embargo, se trata de un análisis casi embrionario, acerca del verdadero im-pacto social de la crisis y esto forma parte de un segundo fenómeno observable a lo largo de todo el documento, no tanto por su carácter provisorio, sino principalmente porque da cuenta de que la solidez institucional alcanzada por los países de la re-gión para afrontar la crisis les ha permitido contrarrestar la incidencia inmediata que podría haber tenido sobre las condiciones de vida de la población. En tal sentido, la mayoría de los países de la región ha mostrado avances considerables en materia de redes de seguridad social y promoción de la integración social. Este tipo de políticas han tenido el doble efecto de disminuir las condiciones estructurales y coyuntura-les de pobreza y marginalidad, y, paralelamente, consolidar la noción de que todo proceso de crecimiento económico debe necesariamente ir acompañado de políticas sociales inclusivas. De este fenómeno dan cuenta la multiplicidad de estrategias de contención social llevadas a cabo por los gobiernos de la región, ya sea profundizan-do las políticas existentes o desarrollando nuevas estrategias, aún cuando el análisis acerca de los alcances de la crisis en materia social sea prematuro.

Si bien es cierto que a la memoria colectiva de las sociedades latinoamericanas difícilmente se le escapen las consecuencias negativas que han tenido las sucesivas crisis internacionales sobre el bienestar de la población, no basta con resaltar las experiencias pasadas para comprender el rol predominante que han alcanzado en la actualidad las políticas de desarrollo social como elemento central de contención de los efectos de la crisis. Las profundización de las políticas de promoción del em-pleo (capacitación, inversión en obras públicas y exenciones impositivas a quienes contraten nuevos empleados) y de transferencias condicionadas en efectivo, entre otras tantas políticas de promoción social llevadas a cabo por los Estados latinoame-ricanos, dan cuenta del consenso que existe en la región respecto a que las políticas económicas anticíclicas no sólo no deben comprometer los avances logrados durante los últimos años en términos de desarrollo social, sino que además deben incluir to-das aquellas estrategias tendientes a disminuir la desigualdad, la pobreza y promover la integración social. En este contexto, la crisis debe ser analizada no sólo como un desafío, sino también como una oportunidad.

En relación con lo anterior debe resaltarse que la gran mayoría de los países par-ticipantes en el Foro Virtual no registra niveles de conflictividad social y confrontación política que se hayan exacerbado a raíz de la crisis global. Casi todos exhiben una

Mientras que la crisis emerge inicialmente como un problema económico, directamente mensurable por la retracción que se observa en las variables más estructurales de la economía, el análisis acerca de sus reales consecuencias sobre las condiciones de vida de las sociedades latinoamericanos es aún incipiente

Page 82: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

buena disposición para la búsqueda de soluciones por medio de debates, consensos y acuerdos, que involucran a los diversos actores de las economías nacionales con el fin de atenuar el efecto cascada promovido por el crac financiero internacional. Esto implica que persiste una visión positiva de la crisis como oportunidad para replantear estrategias y nuevos escenarios de desarrollo social, en un creciente contexto de in-tegración regional, orientada a prevenir futuras contingencias.

Page 83: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

6. Conclusionesy expectativas

» América Latina padece, como víctima de la debacle en los países centrales, una de las crisis más profundas de los últimos tiempos. Si bien se avizoran signos favorables para el crecimiento de la región en el 2010, todavía se desconoce la profundidad de los perjuicios que la crisis impondrá sobre la calidad de vida de sus habitantes. La pre-ocupación central de los gobiernos pasa por implementar medidas que contrarresten el impacto de la recesión sobre los mercados laborales, revirtiendo los logros conseguidos durante años en el aspecto más sensible: pobreza y desigualdad social. Según sus di-ferentes capacidades institucionales y su disponibilidad de recursos, han reaccionado con rapidez y eficacia, reforzando los planes para la protección del empleo y la protec-ción social, además de poner en marcha nuevas propuestas para mitigar los efectos negativos de la crisis, no sólo en la urgencia sino a largo plazo.

Nada mejor que las palabras de Rebeca Grynspan, Directora Regional del PNUD para sintetizar las cuentas pendientes en América Latina, vistas como una ventana de oportunidad, a partir de la crisis: “En cuanto a los objetivos estructurales debemos: i) enfocarnos en la pobreza con una estrategia sensible a la desigualdad, ii) integrar las políticas sociales y económicas para disminuir la vulnerabilidad de los sectores medios, iii) diseñar sistemas de protección social que reduzcan la fragmentación y mejoren la calidad de los servicios públicos y al cohesión social, iv) aprovechar para promover la diversificación productiva, v) pensar en inversiones para una producción más ecológica, con mayor desarrollo de tecnologías limpias y mayor consideración del cambio climático y vi) mejorar nuestra fiscalidad y nuestras instituciones democráticas y estatales.”45

La gran oportunidad que se ofrece al continente, frente a un mundo que se tamba-lea, implica repensar estrategias de desarrollo, donde el modelo de crecimiento inserte lo social en el interior del proceso de acumulación, hacia la conformación de socieda-des más justas e inclusivas.

La dura lección que la crisis financiera ha significado para el mundo, con sus con-secuencias indeseadas sobre América Latina, permite parafrasear a Bernardo Kliksberg, en su más que nunca acuciante afirmación sobre una sed de ética: “Vastos sectores confluyen en la necesidad de superar la escisión entre ética y economía que caracterizó a las últimas décadas. Una economía orientada por la ética no aparece como un simple sueño, sino como una exigencia histórica para lograr que la paradoja de la pobreza en medio de la riqueza pueda realmente superarse y construir un desarrollo pujante, susten-table y equitativo. El precepto bíblico que ordena hacerse responsables los unos por los otros indica que frente a tanto sufrimiento de tantos no hay lugar a más postergaciones en este desafío definitivo.”46

45 Grynspan, Rebeca. Opus cit.46 Kliksberg, Bernardo. Más ética, más desarrollo. Buenos Aires, Editorial Temas.

Page 84: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

84

Bibliografía

Acosta, Olga Lucia. CEPAL, Oficina Bogotá. La crisis financiera Internacional, su impacto en el empleo y en el cumplimiento de los objetivos del milenio en Colombia. Presentación en el Panel Colombia Responsable. Junio 2009.

Azevedo, Joao Pedro y otros. World Bank. How has poverty evolved in Latin America and how is it likely to be affected by the economic crisis. En Latin-America Beyond the Crisis: Impact, policies and opportunities. Compilación de LCR Crisis Briefs. Formato Electrónico. Banco Mundial. Junio 2009.

Bárcena, Alicia. CEPAL. El impacto de la crisis en América latina y el Caribe. Presentación en el Foro Unión Europea, América Latina y el Caribe. Montevideo, Uruguay, Mayo 2009.

BID. Políticas sociales y laborales para tiempos tumultuosos. Cómo enfrentar la crisis global en América Latina y el Caribe. Documento presentado en la reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo. Marzo 2009.

CEPAL. La reacción de los gobiernos de las Américas frente a la crisis internacional, una presentación sintética de las medidas anunciadas hasta el 30 de junio de 2009. Naciones Unidas. Impreso en Santiago de Chile, Octubre 2009.

CEPAL. Estudio económico de América Latina y el Caribe 2008-2009. Documento informativo anual de la División de Desarrollo Económico de CEPAL, 2009.

CEPAL. Panorama Social de América Latina 2009. Libro de la CEPAL. Formato Electrónico. Noviembre 2009.

CEPAL/OIT. Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, 2009.Boletín electrónico. Junio 2009. nro 1.

Demombynes, Gabriel y otros. World Bank. What is the likely impact on the 2009 crisis on remittances and poverty in Latin America and the Caribbean, abril 2009.

Fiszbein, Schady y otros. World Bank. Transferencias monetarias condicionadas. Reduciendo la pobreza actual y futura. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial. Washington DC, USA, 2009.

FMI. Perspectivas Económicas. Las Américas. Se evitó la crisis, ¿qué sigue ahora? Estudios Económicos y Financieros. Publicación del FMI. Washington DC. USA. Octubre de 2009.

Freije-Rodriguez y Murrugarra. World Bank. Labor markets and the crisis in Latin America and the Carib-bean. A preliminary review for selected countries. En Latin-America Beyond the Crisis: Impact, policies and opportunities. Compilación de LCR Crisis Briefs. Formato Electrónico. Banco Mun-Compilación de LCR Crisis Briefs. Formato Electrónico. Banco Mun-dial. Junio 2009.

Giugale; Marcelo. América Latina más allá de la crisis. Impactos Políticas y oportunidades: una sín-tesis. En Latin-America Beyond the Crisis: Impact, policies and opportunities. Compilación de LCR Crisis Briefs. Formato Electrónico. Banco Mundial. Junio 2009.

Gómez Sabaíni, Juan C. Perspectivas de la política tributaria ante la crisis. Presentación en el Foro Unión Europea, América Latina y el Caribe. Montevideo, Uruguay. 19 de mayo 2009.

Grynspan, Rebeca. La crisis global, sus implicaciones para América Latina y el caribe y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Documento presentado en la Reunión de Delegaciones de la Comisión Europea en América Latina. Montevideo, Uruguay, 9 de marzo 2009.

Grynspan, Rebeca. The Impact of the Global Crisis in Latin America and the Caribbean: The economies in the region are better prepared to face the crisis; but people are not. En revista Foreign Policy, Octubre 2009.

Hopenhayn, Martín. CEPAL. Vigencia de la Perspectiva de Derechos en tiempos de crisis. Presentación realizada en el Seminario Internacional: “Repensar lo social en tiempos de crisis” Panel II: El financiamiento de la protección social en tiempos de crisis. Mayo 2009.

Page 85: Políticas Sociales en Respuesta al Impacto de la Crisis ... · » En el marco de una iniciativa de la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe,

85POLÍTICAS SOCIALES EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA

Kacef, Osvaldo. América Latina y el caribe frente a la crisis económica global. División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina. Presentación en segib.org. Asunción del Paraguay, Agosto 2009.

Kacef, Osvaldo y Jiménez, Juan Pablo (comp.). Políticas macroeconómicas en tiempos de crisis. Docu-mento presentado en la Conferencia “Las Políticas Públicas ante la Crisis Global” organizadas por CEPAL, Comisión Europea, SIECA y el Gobierno del Salvador. San Salvador, agosto 2009.

Kliksberg, Bernardo. América Latina: alto riesgo social. Artículo de opinión publicado en el diario El País, edición global. 24 de junio 2009.

Kliksberg, Bernardo. Más ética, más desarrollo. Buenos Aires, Editorial Temas (19 va. edición, 2009).Novacovsky, Irene. De igual a igual. El Desafío del Estado ante los Nuevos Problemas Sociales. FCE,

Buenos Aires, 1999.Moreno-Brid, Juan C. Crisis Global y Repercusiones en América Latina. CEPAL México. Presentación en

el Foro Pobre, Pobreza y Empobrecimiento. UNAM, México, marzo 2009.OIT. América Latina y el Caribe frente a la crisis financiera; recomendaciones de la OIT e iniciativas de los

países. Oficina Regional para el Cono Sur. OIT. Versión electrónica. 2 de Marzo de 2009.OIT, Instituto Internacionales de Estudios Laborales. Políticas globales para una crisis mundial. Reseña

de Políticas. Publicaciones de IIEL. Primera Edición 2009.Romero Esteban, Hugo. Crisis financiera mundial y su impacto en Centroamérica. Incidencia en los tra-

bajadores y estrategias de respuesta. Presentado en el Foro Subregional de Diálogo Social. San José de Costa Rica, Mayo 2009.

SELA. Recesión global, migraciones y remesas: efectos sobre las economías de América Latina y el Cari-be. Impresión de la Secretaría Permanente del SELA. Caracas, Venezuela, Mayo 2009.

Tuck, Laura y otros. World Bank. Crisis in LAC: infrastructure investment and the potential for employment generation. En Latin-America Beyond the Crisis: Impact, policies and opportunities. Compilación de LCR Crisis Briefs. Formato Electrónico. Banco Mundial. Junio 2009.

UN Regional Comissions. Joint Publication. The global economic and financial crisis: regional impacts, responses and solutions. Presentations by the Executive Secretaries of the UN Regional Commis-sions. 25 de Junio de 2009.

Veras Soares, Fabio. El impacto de los PTC y sus desafíos frente a la crisis. Seminario Internacional Re-pensar lo global en tiempos de crisis. CEPAL-ICEFI. Antigua, Guatemala, 29 de mayo 2009.