Políticas y Programas en Guatemala que enmarcan los...

12
Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo TALLER DE TRABAJO ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN AGROSALUD - HARVESTPLUS LAC MANAGUA 26 Y 27 DE NOVIEMBRE DE 2013. Alí Jiménez Consultor

Transcript of Políticas y Programas en Guatemala que enmarcan los...

Page 1: Políticas y Programas en Guatemala que enmarcan los ...lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2014/07/Politicas...con énfasis en los grupos vulnerables en el país. Diseñar una

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

TALLER DE TRABAJO

ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN

AGROSALUD - HARVESTPLUS LAC

MANAGUA 26 Y 27 DE NOVIEMBRE DE 2013.

Alí Jiménez

Consultor

Page 2: Políticas y Programas en Guatemala que enmarcan los ...lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2014/07/Politicas...con énfasis en los grupos vulnerables en el país. Diseñar una

1. Constitución Política de la Republica de Nicaragua

Artículo Nº 63

Es derecho de los nicaragüenses estar protegidos contra el hambre. El Estado promoverá programas que aseguren una adecuada disponibilidad de alimentos y una distribución equitativa de los mismos.

Artículo Nº 110

El Estado promoverá la incorporación voluntaria de pequeños y medianos productores agropecuarios a los planes de desarrollo económico y social del país, bajo formas asociativas e individuales.

Page 3: Políticas y Programas en Guatemala que enmarcan los ...lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2014/07/Politicas...con énfasis en los grupos vulnerables en el país. Diseñar una

Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional

Artículo Nº1

Tiene por objeto garantizar el derecho de todas y todos los

nicaragüenses de contar con los alimentos suficientes, inocuos y

nutritivos acordes a sus necesidades vitales; que estos sean

accesibles física, económica, social y culturalmente de forma

oportuna y permanente asegurando la disponibilidad, estabilidad

y suficiencia de los mismos a través del desarrollo y rectoría por

parte del Estado, de políticas públicas vinculadas a la soberanía

y seguridad alimentaria y nutricional, para su implementación.

Page 4: Políticas y Programas en Guatemala que enmarcan los ...lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2014/07/Politicas...con énfasis en los grupos vulnerables en el país. Diseñar una

Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012 – 2016

La primera prioridad de la Estrategia del GRUN es garantizar que las

familias nicaragüenses, especialmente las más pobres, tengan

acceso a una alimentación suficiente, nutritiva, sana e inocua con acciones que van desde el apoyo a los pequeños productores con

bienes, créditos, insumos, asistencia técnica hasta la asistencia

alimentaria a las familias víctimas del cambio climático.

A través del fortalecimiento de la economía familiar, comunitaria,

cooperativa y asociativa, que tiene como objetivos reducir la

pobreza, la desigualdad y aumentar la producción y productividad,

fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria…

Page 5: Políticas y Programas en Guatemala que enmarcan los ...lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2014/07/Politicas...con énfasis en los grupos vulnerables en el país. Diseñar una

Prioridades Nacionales del Sector productivo

Desarrollo de Capacidades para garantizar la seguridad

alimentaria y nutricional.

Cambio Climático y Desarrollo Sostenible.

Fomento de la cultura de prevención y gestión de riesgo.

Incorporación de nuevas tecnologías y gestión del

conocimiento.

Apoyo a la implementación de la Política Nacional de

Agroindustria.

Page 6: Políticas y Programas en Guatemala que enmarcan los ...lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2014/07/Politicas...con énfasis en los grupos vulnerables en el país. Diseñar una

Política de Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional Agropecuaria

Orientar, fomentar, priorizar y articular acciones de los diferentes

actores públicos, privados y de la sociedad civil, que desde el

sector agropecuario y rural contribuyen al logro de la Seguridad y

Soberanía Alimentaria Nutricional de la población nicaragüense.

Focalizada en Micro, Pequeños y Medianos productores(as)

agropecuarios y forestales descapitalizados, comunidades

indígenas y étnicas localizados en las áreas geográficas de mayor

concentración de pobreza, desnutrición crónica y vulnerabilidad…

Page 7: Políticas y Programas en Guatemala que enmarcan los ...lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2014/07/Politicas...con énfasis en los grupos vulnerables en el país. Diseñar una

LEY GENERAL DE SALUD

Artículo 13.- La promoción de la salud tiene por objeto las acciones que deben realizar las personas, comunidades y el Estado a fin de crear, conservar y mejorar las condiciones deseables de salud para toda la población y propiciar en el individuo las actitudes y prácticas adecuadas para la adopción de estilos de vida saludables y motivar a su participación en beneficio de la salud individual y colectiva.

Artículo 17.- El Ministerio de Salud dictará las medidas y realizará las actividades que sean necesarias para promover una buena alimentación, así mismo ejecutará acciones para prevenir la desnutrición y las deficiencias específicas de micro nutrientes de la población en general, especialmente de la niñez, de las mujeres embarazadas y del adulto mayor.

Page 8: Políticas y Programas en Guatemala que enmarcan los ...lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2014/07/Politicas...con énfasis en los grupos vulnerables en el país. Diseñar una

Plan Nacional Hacia la Erradicación de la Desnutrición Crónica Infantil

Fortalecimiento del programa nacional de micronutrientes: suplementación con Vitamina A, hierro,

zinc, acido fólico, yodo y flúor.

Entrega de alimentos fortificados con micronutrientes a

las familias en zonas de extrema, muy alta y alta

vulnerabilidad nutricional.

Page 9: Políticas y Programas en Guatemala que enmarcan los ...lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2014/07/Politicas...con énfasis en los grupos vulnerables en el país. Diseñar una

Plan Nacional de Micronutrientes

Mejorar la disponibilidad de micronutrientes en comunidades con

baja cobertura en el país.

Desarrollar estrategias que mejoren el acceso a micronutrientes

con énfasis en los grupos vulnerables en el país.

Diseñar una estrategia educativa que promuevan el uso

adecuado y utilización de micronutrientes, alimentos con altos

contenidos nutritivos y/o fortificados.

Alimentos ricos en micronutrientes que se producen y disponen en el

hogar y la comunidad.

Page 10: Políticas y Programas en Guatemala que enmarcan los ...lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2014/07/Politicas...con énfasis en los grupos vulnerables en el país. Diseñar una

Plan sectorial de Desarrollo Rural Incluyente 2010 – 2014

Plan Nacional de Alimentos

Objetivo General: Contribuir con equidad social a la mayor

producción primaria de alimentos, mejorando el acceso y consumo

de la población rural a los alimentos sanos e inocuos, reduciendo la inseguridad alimentaria y nutricional de la población rural, con énfasis

en las mujeres campesinas y jornaleras en los hogares rurales,

comunidades étnicas y pueblos indígenas, tomando en cuenta las

condiciones de género, étnico y generacional.

Page 11: Políticas y Programas en Guatemala que enmarcan los ...lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2014/07/Politicas...con énfasis en los grupos vulnerables en el país. Diseñar una

Programa Integral de Nutrición Escolar del Ministerio de Educación (PINE – MINED)

Generar cambios de conducta relacionados con hábitos adecuados de alimentación y salud de familias nicaragüenses que habitan en las

áreas geográficas cubiertas por el proyecto.

Provocar cambios conductuales y de conocimientos en alimentación

y nutrición de Ia población escolar.

Page 12: Políticas y Programas en Guatemala que enmarcan los ...lac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2014/07/Politicas...con énfasis en los grupos vulnerables en el país. Diseñar una

Muchas Gracias