PONENCIA: “DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA EN LA … · Una de las principales ideas en las que...

2
PONENCIA: “DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL: POSIBILIDADES Y OPTIMIZACIÓN” Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte Campus de A Xunqueira (Pontevedra) 21 de octubre de 2015 La Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Vigo, acogió el jueves 21 de octubre de 2015, una Ponencia-Obradoiro denominada “Deporte y Actividad Física en la Educación no Formal: Posibilidades y optimización”. Ainhoa Rodríguez Fernández, Pedagoga y Directora del Departamento de Karate Adaptado de la Federación Gallega de Karate y D.A., fue la encargada de impartir dicha ponencia con una duración de 3 horas, tras ser invitada por los Doctores D. Alexandre Sotelino Losada y D. Jorge Soto Carballo, profesor coordinador de la materia Pedagogía de la Actividad Física de primer curso del Grado de Ciencias de la Actividad Física de la UVigo. La práctica de la actividad físico-deportiva tiene un papel importantísimo en la formación integral de las personas. Por ello, el deporte debe de ser un medio y no un fin en sí mismo. Una de las principales ideas en las que insistió la pedagoga, fue en la función educativa del deporte, que además de la enseñanza de técnicas y el desarrollo de cualidades físicas entre sus practicantes, es un excelente vehículo de transmisión de hábitos, valores y actitudes.

Transcript of PONENCIA: “DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA EN LA … · Una de las principales ideas en las que...

Page 1: PONENCIA: “DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA EN LA … · Una de las principales ideas en las que insistió la pedagoga, fue en la función educativa del deporte, que además de la enseñanza

PONENCIA: “DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL: POSIBILIDADES Y

OPTIMIZACIÓN”

Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte

Campus de A Xunqueira (Pontevedra)21 de octubre de 2015

La Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Vigo, acogió el jueves 21 de octubre de 2015, una Ponencia-Obradoiro denominada “Deporte y Actividad Física en la E d u c a c i ó n n o F o r m a l : Posibilidades y optimización”.

Ainhoa Rodríguez Fernández, Pedagoga y Directora del Departamento de Karate Adaptado de la Federación Gallega de Karate y D.A., fue la encargada de impartir dicha ponencia con una duración de 3 horas, tras ser invitada por los Doctores D. Alexandre Sotelino Losada y D. Jorge Soto Carballo, profesor coordinador de la materia Pedagogía de la Actividad Física de primer curso del Grado de Ciencias de la Actividad Física de la UVigo.

La práctica de la actividad físico-deportiva tiene un papel importantísimo en la formación integral de las personas. Por ello, el deporte debe de ser un medio y no un fin en sí mismo. Una de las principales ideas en las que insistió la pedagoga, fue en la función educativa del deporte, que además de la enseñanza de técnicas y el desarrollo de cualidades físicas entre sus practicantes, es un excelente vehículo de transmisión de hábitos, valores y actitudes.

Page 2: PONENCIA: “DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA EN LA … · Una de las principales ideas en las que insistió la pedagoga, fue en la función educativa del deporte, que además de la enseñanza

Mediante ejemplos prácticos, Ainhoa Rodríguez aclaró que los valores que los deportistas adquieran a través de la actividad física, se manifestarán en guías de comportamiento específico, en normas sociales. Recalcó también que el deporte es el medio que tienen los Técnicos Deportivos para provocar transformaciones en sus alumnos, y que es un excelente medio educativo donde se pueden trabajar características tan importantes como: la socialización, la relación y la mejora de la comunicación interpersonal, la participación, cooperación y cohesión, la responsabilidad, la superación de uno mismo y la inclusión en el marco de la sociedad de los deportistas con algún tipo de diversidad funcional.

Además, la pedagoga hizo hincapié en la necesidad de que en las programaciones se tengan en cuenta objetivos educativos realistas con un máximo de dos o tres valores a alcanzar. Y que como técnicos, a la hora de implementar diferentes estrategias de intervención, deben de basarse en el contexto en el que cuál se desenvuelve el alumno. Solo de esa forma la transferencia del aprendizaje de esos valores a la vida real será efectiva.

Por otro lado, la ponente dejó constancia de la importancia de que la familia tenga un papel activo en el fomento de la actividad deportiva, puesto que junto a los profesionales del deporte, son los principales agentes educativos responsables de la educación de los jóvenes deportistas.

Para finalizar, Ainhoa Rodríguez puso de manifiesto el valor de las actividades físico-deportivas en cuanto a la transmisión de valores, así como el poder que como Técnicos Deportivos o como futuros Graduados en Ciencias de la Actividad Física tendrán, dado que serán creadores y formadores de personas.