Pop Art

20

description

caracteristicas, historia, los más importantes representantes y sus obras

Transcript of Pop Art

Page 1: Pop Art
Page 2: Pop Art

• Muchas veces escuchamos este término y lo primero en lo que pensamos es en la cara de Marilyn Monroe pintada por Andy Warhol.

Pero el Pop Art es mucho más que eso. Es un movimiento cultural, no sólo artístico, que surgió en los años 60 y tiene mucho que ver con el estado de una época. Como adjetivo de arte, Pop establece asociaciones con los diferentes elementos superficiales de la sociedad.

Los términos de los valores "hermoso, bueno, auténtico", se convierten en palabras huecas ante la creciente comercialización dentro de la realidad social. Es decir que el espíritu consumista se instala para quedarse y esto se refleja en las artes.

Page 3: Pop Art

• Es un movimiento que subraya el valor iconográfico de la sociedad de consumo. Como su propio nombre indica "Arte Popular", toma del pueblo los intereses y la temática. Los objetos industriales, los carteles, los embalajes y las imágenes son los elementos de los que se sirve.

•       Es un arte eminentemente ciudadano, nacido en las grandes urbes, y ajeno por completo a la Naturaleza. Utiliza las imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura estética o alcanzar una postura crítica de la sociedad de consumo.

Page 4: Pop Art

• El Por Art, es también consecuencia de la 2ª Guerra Mundial, en la que Al resultar victorioso Estados Unidos, se incrementa el capitalismo, el consumismo, y al mismo tiempo la gente estaba muy afectada psicológicamente, sentían un gran vacío en sus vidas. Por eso es

que cosas tan triviales como las latas por ejemplo, fueron del agrado de algunos como obras de arte.

Page 5: Pop Art

• El Pop Art es un movimiento artístico que utiliza la técnica de la yuxtaposición de diferentes elementos: cera, oleo, pintura plástica.....con materiales de desecho: fotografías, trapos viejos, collages, etc.

• El Pop es una manifestación occidental que ha ido creciendo bajo la sombra de las condiciones capitalistas y tecnológicas de la sociedad industrial. Norteamérica es el centro del programa, con lo cual se produce la americanización de la cultura de todo el mundo Occidental, en especial la de Europa.

Page 6: Pop Art

• El Pop nace en dos ciudades: New York y Londres.

• Los temas pictóricos del "Pop Art" están motivados por la vida cotidiana, reflejan las realidades de una época y refuerzan el cambio cultural.

• La Coca-Cola, los Helados, el Seven-Up, la Pepsi-Cola, la Pasta de dientes, la Sopa de conserva, los Cigarrillos....se convierte en la iconografía del "Pop Art“ y la propaganda toma parte en ello también.

Page 7: Pop Art

• La masificación en todos los sentidos.

• El Pop equipara el arte para todo el mundo; con él desaparece la idea de un tipo de arte elitista.

• La conducta provocativa, la conmoción y la alteración de lo cotidiano, la ruptura de los tabúes y el final de la mojigatería forman parte de esta contracultura.

Page 8: Pop Art

• Este proceso puso en marcha la inversión de los valores en las relaciones humanas y cuestionó el tradicional reparto de papeles; la educación antiautoritaria, las nuevas estructuras profesionales, la emancipación de la mujer y la liberación sexual, se desarrollaron a partir de esta "revolución cultural".

Page 9: Pop Art

• La primera fase o pre-pop: En la cual Rauchemberg y Johns (principales exponentes) se separan del Expresionismo Abstracto.

• La fase de apogeo del "Pop-art": Su obra se basa en los años 50's y parte de las experiencias del dibujo publicitario, el diseño y la pintura de los carteles, cuyos principales exponentes fueron:

Page 10: Pop Art

• James Rosenquist

• Tom Wesselman • Robert Indiana.

Roy Lichtenste

in

Andy Warhol

Claes Oldenburg

Page 11: Pop Art

• La tercera fase: A mediados de los 60´s el pop americano sufre una extensión desde New York, hasta la costa Oeste y Canadá. Más tarde también llegaría hasta Europa.

• Última fase: Se podría decir que la última fase está determinada por el realismo radical y mordaz desarrollado sobre todo en Estados Unidos, cuya mirada se dirige a las condiciones socialistas de las ciudades.

• Nacen los Hipies: La juventud que se oponía a la sociedad de consumo; consumidores de estupefacientes, proclaman el pacifismo, su lema: "haz el amor, no la guerra".

Page 12: Pop Art

• En Andy Warhol, nombre real Andy Warhola,  se materializó el sueño americano, saltó de la pobreza a la fama. Personaje contradictorio, misterioso, amable, ausente; un imán que atraía y repelía a la vez. Con estudios de dibujo publicitario, creó un tipo de arte que irritó al mundo artístico, lo sacudió y lo transformó.

• Sus dotes artísticas se extendieron al ámbito del cine; produjo filmes totalmente opuestos a la corriente de Hollywood, Con secuencias abrumadoramente largas, sin cortes, ni escenas, ni enfoques; llegó a convertirse en uno de los cineastas más revolucionarios e influyentes de la década de los ‘60 y, en uno de los directores más importantes del cine experimental.

Page 13: Pop Art

• a través del Pop Art, rompió con el academicismo del arte y logró que los personajes y los objetos de consumo masivo alcancen un valor artístico. Convirtió todo lo que encontró a su paso en objeto de fama y fortuna.

• En 1963 funda La Factory,  un taller que tuvo una intensa actividad artística. Allí se realizaron proyectos de todo tipo desde: pintura, serigrafía, litografía, fotografía, cine, producciones musicales; las obras poseían un carácter industrial, muy acorde con la época.

• Su obra gráfica en serie, su arte pop y caras famosas, sus películas polémicas y excentricidades lo transformaron en un ícono del siglo XX.

Page 14: Pop Art

• Pintor estadounidense. Su serie más famosa apareció en la década de 1960, cuando presentó una serie de piezas que partían de imágenes tomadas del mundo del cómic, presentadas en formatos grandes sobre una trama tipográfica de puntos, sobre fondo blanco. Su intención era despojarlas de toda intencionalidad y reducirlas a meros elementos decorativos, a lo que contribuía la restricción de colores, reducidos a amarillo, rojo y azul, perfilados por gruesas líneas negras.

Page 15: Pop Art

• De entre sus pinturas, siempre de gran formato, cabe destacar Takka, Takka (1962) y el óleo Nos elevamos lentamente (1964), donde se aprecia la voluntaria exención de dramatismo mediante la homogeneidad de la malla de puntos, el cromatismo plano y brillante y la supresión de la gestualidad en la pincelada, para representar una escena de temática siempre banal. A partir de 1979 realizó también esculturas.

Page 16: Pop Art
Page 18: Pop Art

Hey you GRRR

Page 19: Pop Art

STILL LIFE Sunset Nudes

Page 20: Pop Art

Mickey-Mouse Lata de sopa CAMPELL`S