PopayánCultural.com Diciembre 2011

16
Diciembre de 2011 - # 10

description

Actividad artística y cultural de Popayán en diciembre de 2011

Transcript of PopayánCultural.com Diciembre 2011

Diciembre de 2011 - # 10

Agenda cultural mensual de distribución gratuitaVisítenos en www.popayancultural.com

Síganos en twitter @popayancultural

Publique sus eventos culturales aquí, comuníquese con nosotros a través del correo electrónico

[email protected]

Una publicación mensual de

Con el apoyo de:

foto-portada: David Garcia / estudiante 2do semestre Comunicación Social y Periodismo / FUP

www.latuatara.com tel: 310 375 [email protected]

Los recursos municipales para la cultura en Popayán, ¿una gestión de pocos pesos?La falta de una política pública cultural en Popayán que bien podría concretarse en un plan decenal ha ocasionado que el presupuesto local para éstos temas sea reducido ($258 millo-nes asignados a la coordinación cultural municipal para el 2011), y su distribución (entiéndase reparto) es discrecional por parte de la administración, la cual apoya (con entre 1 a 6 millones aproximadamente) los eventos que son iniciativa de organizaciones y personas, sin que exista una priorización concertada previamente con el sector cultural.

Si contáramos con un plan, tendríamos la orientación oficial para la destinación presupuestal con un objeto acordado entre quienes son el quehacer de la cultura y el municipio como ente de la sociedad. Pero como no contamos con esa política pública rectora, por lo menos debería hacerse cada año –hasta que adoptemos una- un ejercicio de concertación sobre los recursos de la cultura, para que se democratice el recurso y gente a la que le da pena “pedir” sea inclui-da, incluso valdría la pena recuperar parte de lo que se destina a las desdibujadas fiestas de Pu-benza y destinar buenos pesos a re-fundarlas, para que no sigan siendo casetas del despilfarro, so pretexto de una mal entendida diversión que hoy poco tiene que ver con nuestra cultura.

¿Cómo garantizar además el fortalecimiento institucional en cultura si no se contó siquiera con el personal suficiente en la coordinación cultural en la actual secretaría de Educación?

Al respecto vale la pena mencionar que como parte de la coyuntura de Juegos Deportivos Na-cionales, en el 2011 se creó la nueva Secretaría de Deporte y Cultura, que imaginamos estará centrada durante los próximos meses en dichos juegos, por lo que el sector cultural debe orga-nizarse con el fin de apoyar la concepción administrativa para el apoyo y fomento, referencia-dos en la Ley General de Cultura que enuncia en el artículo 1: “El estado impulsará y estimulará los procesos, proyectos y actividades culturales en un marco de reconocimiento y respeto por la diversidad y variedad cultural de la nación colombiana.”

De acuerdo a nuestras aproximaciones realizadas al respecto de los recursos que financian la cultura en Popayán, observamos que en apariencia son pocos los pesos destinados por el ente municipal, sin embargo encontramos que de recursos propios el pasado 8 de junio, tal vez para evadir la Ley de Garantías, la Alcaldía de Popayán realizó el convenio 43 con una fundación, en el que como conejo que sale del sombrero, entregó por influencia del sector político al que se le adjudicó la secretaría de Educación, una cantidad casi igual a la que administra la coordina-ción municipal para todo el sector cultural: $215.000.000.

Nada escandaloso en apariencia, sólo que cuando los gestores visitan las dependencias locales, por lo general les responden que no hay plata y cuando alcanzan se les apoya con entre 1 a 5 millones de pesos, es cuando uno se pregunta si en verdad son pocos los pesos para la cultura y el arte en Popayán.

Por todo lo anterior, sólo nos queda decir: Por favor no lo vuelvan a hacer y avancemos en cosas mas serias.

Hora DeL cuentoSábados 3, 10 y 17 de Diciembre / Sala Infantil Biblioteca BanRepública / 11 am Lecturas en voz alta de cuentos para niños, niñas y adultos acompañantes

cLub De LecturaJueves 1 y 15 de diciembre / Biblioteca BanRepública 2º piso / 4 p.m.Un espacio para jóvenes y adultos que disfruten de la lectura en voz alta, una buena conversación y un excelente café.

taLLer naviDaD en La bibLioteca12 al 16 de diciembre / Sala Infantil Biblioteca BanRepública / 3 a 5 pmDirigido a niños y niñas entre 5 y 12 años Inscripción previa

taLLeres Literarios reLata Viernes 2 y 16 / Biblioteca BanRepública 2º piso / 3 a 6 pm Espacio formativo de apreciación y producción literaria dirigido a escritores, promotores de lectura, bibliotecarios, docentes y personas interesadas en de-sarrollar sus procesos escriturales. Taller en asocio con el Ministerio de Cultura. Tallerista: Jorge López.

LanZaMiento“coLecciÓn bicentenario De autores caucanos.

El Programa Caucanizate de la Gobernación del Cauca, presenta a la ciudadanía una serie de 14 libros en los géneros de teatro, poesía, novela, cuento, ensayo, fábula, donde 33 autores de la región dan a conocer su trabajo literario.

La presentación está prevista para el día 12 de diciembre del 2011 y entre los días 15 y 19, se hará entrega pública de la colección a los rectores de la instituciones educati-vas para que los libros lleguen a las bibliotecas escolares de nuestro departamento.“Libros para fortalecer el acervo cultural y la imaginación de nuestros ciudadanos, pero también para acompañar los procesos educativos de cientos de maestros que trabajan para formar jóvenes con criterio, identidad y vocación humanista.Cada uno de los escritores convocados para este proyecto, nos propone un universo y una forma de asumir el mundo desde sus certezas e incertidumbres, con propuestas maravillosas que invitan a leer para desarrollar el pensamiento y la creatividad”

Los libros a publicar son:1- AntologíA EnsAyistAs CAuCAnos2- AntologíA dE mujErEs poEtAs dEl CAuCA3- AntologíA dE AutorEs tEAtrAlEs dEl CAuCA4- AntologíA dE CuEntistAs pAyAnEsEs5- AntologíA poEtAs gEnErACión post tErrEmoto dE popAyán6- poEsíA dE FElipE gArCíA QuintEro7- poEsíA dE Augusto Hoyos8- poEsíA dE Elvío CáCErEs 9- novElA dE EdgAr CAiCEdo CuEllAr10 novElA dE juAn CArlos pino11- CuEntos dE HErnán BonillA12. FáBulAs dE AlExAndEr BArrErA13. cuentos De Marco antonio vaLencia

rodrigo orozco/diseñador graficoescuelaroidromo.blogspot.com

[email protected] face: roidromo orozcopa

3113484388

CinECluB lA tuátArAJueves 1 de Diciembre / Auditorio Unicomfacauca / 6:10 PMLos tieMPos MuertosDir: Simón Mesa Soto. 2009. Colombia. 35 min.El final de una relación es el comienzo de una historia en las calles solitarias y nocturnas de Medellín. Los diálogos silenciosos y el caminar constante de los personajes nos transportan por realidades y ambientes de una ciudad que abriga el pasado en el aire frío de la madrugada.

FAlsos positivosDir: Simone Bruno, Dado Carillo. 2009. Colombia. 55 min.A partir del viaje de un hombre y una mujer que buscan reclamar los cuerpos de sus familiares, se aborda la tragedia detrás del escándalo de los mal llamados ‘falsos positivos’. Más de dos mil personas inocentes han sido asesinadas por el ejército colombiano, para ser reportadas como bajas guerrilleras en la interminable guerra contra las FARC. Un ex general, un reclutador y varios miembros de la sociedad civil analizan este flagrante caso de violación sistemática de los Derechos Humanos.

Miércoles 7 de Diciembre / Auditorio Unicomfacauca / 6:10 PMeL coraZÓn De La MancHaDir: Rubén Mendoza. 2009. Colombia. 22 min.La Bogotá de los corazones rayados y las mentes azarosas del chance tiene a dos de sus hermosos monstruos como protagonistas. Guillermo, un viejo ob-sesionado con algo parecido al Quijote, y Carmela, una prostituta de 51 años, con el negocio venido a menos, quien tiene que seguirle el juego delirante al caballero para calmar sus apuros.

BAgAtElADir: Jorge Caballero. 2008. Colombia España. 74 min.La mayoría de los procesos presentados ante las instancias judiciales en Bogotá se catalogan como delitos menores. Aunque en muchos casos la raíz de esta problemática es netamente social, la solución en Colombia se ha centrado en la judicialización de estas conductas. Vender CD´s piratas, robar un móvil o incluso, dormir en la calle puede implicar condenas de varios años de prisión. BAGATELA es un retrato de la cotidianidad de la justicia, el día a día de los pequeños delitos en Bogotá, una ciudad acostumbrada a la violencia y la desigualdad. El gran teatro de la justicia, el pequeño delito que se repite: dos caras de un mismo drama ¿Sólo una bagatela?

Miércoles 14 de Diciembre | Auditorio Unicomfacauca | 6:10 PMCHolitA liBrE, El QuE no luCHA yA HA pErdido.

Dir: Rike Holtz, Jana Richter. Alemania. 70 min.2010.Lo que ellas quieren, ellas lo tendrán. Si ellas no lo hacen, nadie lo hace. Puede que ellas pierdan, pero seguirán luchando. Con sus brillantes faldas coloridas ellas son como flores en el ruedo. Y por supuesto, ellas son más fuertes que todos los hombres del mundo. Ellas son ‘cholitas’ y son luchadoras.

Jueves 15 de diciembre / Auditorio Unicomfacauca / 6:10 PM¡ojo sAlomé! Dir: Óscar Hincapié Mahecha. 2010. Colombia. 11 min. FicciónUn equipo de producción en un barrio afectado por el narcotráfico y la violencia, rueda

una película en la que los actores hacen parte de este conflicto. El barrio está en manos de un capo que está dispuesto a todo para que nadie toque a su amante, Salomé.

tieMPos De arenaDir: Gustavo Fernández V. 2008. Colombia. 84 min.El documental describe la vida de los guardias de universidades, museos, casetas, parqueaderos o vehículos y el empleo de su tiempo, transformado en algo placentero gracias a estrategias singulares: inflar bombas, escribir poemas, recorrer una exposición fotográfica, imitar sonidos de animales y bebés, “desconectar” a una pareja de jóvenes.

CAFé nEgrito CAllE 4 # 9-67Ciclo de cine <El Cine dentro del Cine>cineMa ParaDiso / 6 de Dicbe kinD rewinD / 13 de DicoCHo y mEdio / 20 de DicLa rosa PurPura DeL cairo / 27 de Dic

“BolivAr AmériCA, don QuijotE y popAyán”13 al 26 de diciembre / Museo Nacional Guillermo ValenciaExposición de pintura al óleo y plumilla del artista Gonzalo Constaín

ExposiCión imAgEn rEgionAlOctubre 13 a Enero 2012 / Sala de Exposiciones BanRepúblicaImagen Regional fomenta el arte emergente en diferentes zonas del país, permitiendo así hacer visibles los procesos y desarrollos locales en un contexto nacional. A través de una mirada al arte de diferentes lugares del territorio nacional, se promuerve un diálogo y una discusión entre artistas, curadores y la participación de la comunidad en los temas y desarrollos del arte actual.La séptima versión del programa consiste en tres etapas que incluyen: las exposiciones locales en cada una de las sucursales del Banco de la República, una exposición nacional que tendrá lugar en Bogotá y una exposición itinerante que viajará por las diferentes áreas culturales del Banco.Artistas seleccionados:Yorleny Cardozo Peña, Yeison Estiben Riascos Mosquera, Sandra Milena Lame Sánchez, Andrea Liliana Suárez Arcos, Tania Beltrán Medina, Manuel Bernardo Rojas Saavedra, Julián Andrés Pito Ruíz y Manuel Alejandro Paz Bustos.Información visitas guiadas para grupos:312 517 4752, 314 864 1744 y 824 42 17 ext. 2550 ó 2551

FEstivAl dE CinE Corto dE po-Payán“Los grandes festivales de cine se hacen en pequeñas ciudades”www.FEstiCinEpopAyAn.ComDel 22 al 26 de noviembre se desarrolló en Popayán el Festival de Cine Corto de Popayán, que este año cursó su tercera versión. Tenemos que decirlo, el Festival va creciendo, se va fortaleciendo y va generando noticia positiva para el departamento y para la ciudad. Luego de una amplia convocatoria, en la que llegaron más de ochenta cortometrajes nacionales de los últimos dos años, se contó con una selección de diez y seis trabajos en las categorías de ficción, documental y animación y una variada muestra panorámica de cortometrajes colombianos. Podemos de-cir que el trabajo realizado en convocatoria, curaduría y selección es lo que hace importante el Festival y es de las labores que más cuida este evento.

Además participaron en el Festival varios realizadores, de los selec-cionados. Vinieron hasta Popayán nuevos cortometrajistas desde Medellín, Palmira, Bucaramanga, Bogotá y Pasto. Lastimosamente no pudieron llegar desde Santa Marta, sabemos que la Universidad del Magdalena está haciendo escuela y sus buenos trabajos así lo denotan.Los ganadores del tercer Festival de Cine Corto de Popayán son:

Categoría FicciónEl gAnAdor Es: EllA y lA implosión de sebastián lópez Borda

Categoría Animación:El gAnAdor Es: eL basiLisco anDino de Felipe insuasty

Categoría Documental:lA gAnAdorA Es: Mu Drua de miledy orozco domico

WWW.LATUATARA.COM

El Proyecto “coros en Las ComunAs” se lleva a cabo gracias al Convenio de Cooperación de la Fundación Titi Ta con la Alcaldía de Popayán y cuenta con el apoyo de la Fundación Música en los Templos de Bogotá.

Diciembre 7, 6:30 pm / Inauguración Alumbrado de Navidad / Parque CaldasDiciembre 12, 6:30 pm / Concierto de Navidad / Teatro MunicipalDiciembre 16, 6:30 pm / Concierto de Navidad / Parque Caldas

En los Conciertos de Navidad se integrarán los siete coros del proyecto “Coros en las Comunas” de Popayán para clausurar las actividades del presente año. A estos siete coros del proyecto se suman dos coros que se encuentran en mo-dalidad de “Coros Asociados” de la Fundación Titi Ta, los cuales a pesar de no hacer parte directa del proyecto se benefician de él mediante la capacitación permanente de sus directores y la inclusión de los coristas en los eventos. Tenemos así alrededor de doscientos cincuenta niños de siete comunas y tres veredas de la ciudad.

lA FundACión titi tA rEAlizA gEstionEs pArA Bus-CAr lA ContinuidAd dEl proyECto.

orQuEstA CAuCAnA dE viEntosLa Orquesta Caucana de Vientos tendrá su última resi-dencia de este año entre el 13 al 18 de diciembre y un concierto especial el día 17 De DicieMbre en eL centro coMerciaL caMPanario en Las Horas De La nocHe.

La orquesta Caucana de Vientos OCV es un proyecto de la Fundación Polifonía y Yamaha Music Latin America que cuenta con el apoyo de la Goberna-ción del Cauca e Incolmotos Yamaha Musical. Es una banda sinfónica de 65 instrumentistas con-formada por niños, niñas y jóvenes que median-te convocatoria abierta a las diferentes escuelas de música del departamento del Cauca fueron seleccionados para la temporada 2011.

eL cascanuecesDiciembre 3 / Teatro Guillermo Valencia / 7 PM Luego de 3 años de funcionamiento en la capital caucana la es-cuela de Ballet “Alicia Alonso” presentara “El Cascanueces” obra original de Chaikovski como evento de clausura año lectivo 2011.

Niños desde los 3 años de edad, jóvenes y adultos de Popayán hacen parte del grupo de artistas de la Escuela de Ballet “Alicia Alonso” y serán los protagonistas la esta obra clásica considerada como uno de los más populares ballets de Rusia que se repre-sentan en Navidad. El Teatro Valencia abrirá sus telones para que los 70 artistas payaneses que representaran este cuento de hadas ruso, deleiten a toda la población payanes con la excelencia de su baile al representar esta obra clásica que fue inspirada del cuento El cascanueces y el rey de los ratones.

La escuela de Ballet “Alicia Alonso” invita a la población caucana a que sea parte de este evento y conozca a los artistas pioneros y promesas del Ballet local que espera contar con su apoyo.

InformesCarolina DelgadoGestora CulturalEscuela de Ballet “Alicia Alonso”Cel: 3102150936 / 3117117948

eL soLDaDito De naviDaDDiciembre 9 y 10 / Teatro Munpal Guillermo Valencia / 7 PMxix temporada Soldadito de Plomo hay muchos Soldadito de Navidad sólo hay unoInformación y boletasFundación La Scala 8230405 - 3155573471

La Fundación Academia Musical La Scala, creada en 1991, es un espacio de formación donde los niños y jóvenes exploran su creatividad, sus habilida-des y su sensibilidad, con las increíbles experiencias que ofrece la música, la danza y la actuación.

Desde el año 2000 la temporada ha sido incluida en el programa de concer-tación del Ministerio de Cultura.Cumpliendo con todos los parámetros de calidad artística que exige una producción de esta magnitud, que es además creación 100% de La Scala.

Parte de nuestro elenco se compone de jóvenes de sectores menos favore-cidos, que son beneficiados por el Programa de Becas de La Fundación, “Los Sonidos de la Convivencia”

El Soldadito de Navidad, adaptación del famoso cuento de Hans Cristian Ander-sen, con una puesta en escena sensacional, llena de colorido en la que un gran elenco compuesto por 60 personas, interpretan diferentes personajes fantásticos y juguetes, de un par de niños entre los cuales hay un soldadito al que le ha faltado una pierna el que se enamora de una preciosa bailarina. Un musical de navidad para disfrutar en familia y dejarse transportar a un mundo mágico lleno de alegría y colores. Esta dinámica producción tiene la especial característica de convertir la música, el vestuario, las luces y los bailes en una divertida y fantasiosa historia.

Directora: Rosana Perafán de VelascoE-mail: [email protected] / Celular: 315-557-3471 Teléfono: 823-0405

pégAtE Al pArQuE prEsEntA: Viernes 9 de diciembre / Parque de Caldas / 6:30 pm Cauca, Grande, Mágico y Festivo. Obra coreográfico musical del Grupo Artístico Nuestra Tierra. Homenaje desde el cuerpo, la música y la danza a todos los pueblos del Cauca.

noCHE dE intEgrACión dEl ColECtivo cuLturaL anDino.Miércoles 7 de diciembre / Salón Ave Fénix Cra 5 # 6-69 / 8 pmMúsica y danza andina caucana, colombiana y latinoamericana.

eLiMinatoria coMunarte 2011 Domingo 11 de diciembre / Polideportivo de la vereda Figueroa / 2 PMConcurso intercomunas de talentos artísticos de la alcaldía de Popayán, estará este fin de semana con todos los artistas de la zona veredal suroccidental de Popayán.

9° FEstivAl nACionAl inFAntil dE lA CAnCion coLoMbiana.6 y 7 de diciembre en Neiva - Huila.Con el respaldo de la Fundación Casa de la Cultura viaja a en represen-tación del departamento del Cauca Cristian Emmanuel López, ganador del último encuentro de la canción colombiana organizado por el colegio Antonio García Paredes.

Comfacauca tiene para ti lo mejoren eventos decembrinos:- Fiestas de fin de año- novena de navidad en vivo- recreación del pesebre- show musical navideño- vacaciones recreativas para empresas

...y lo mejor del deporte la sana diversión en el Centro recreativo pisojé y la unidad deportiva la villa

45 años al servicio del trabajador y su familia

info: 8231868 ext [email protected]

vive nuestros servicios en: www.comfacauca.com

lomBriz rojA y CulturA dEl rECiClAjE

Además de la crianza de lombrices, entendemos la LOMBRICULTURA dentro de un sencillo concepto de reciclaje de residuos orgánicos, hacia la obtención de

elementos mejoradores de suelos o sustratos dedicados al cultivo de vegetales, bien sea con destino al consumo humano o para animales.

La costumbre de reciclar orgánicos con lombrices viene de años, cuando algunas comunidades notaron los anélidos se agrupaban alrededor de estiércoles y vegetales des-compuestos y como resultado de su accionar se obtenía

una especie de humus con propiedades importantes para la agricultura.Con el tiempo y la experiencia, se fueron estableciendo criaderos importantes que producen lombrices, lombricom-puesto, lixiviados y humus líquido para el sector agrícola, como para ganaderos mayores y menores que cultivan todo tipo de pasturas. Otros subproductos de uso medicinal o para las industrias farmacéuticas y cosméticas se han ido anuncian-

do, sus propiedades para mejorar suelos son reconocidas por los profesionales del agro y campesinos que se dedican al agro.

Queremos hacer contacto con lombricultores de Popayán y del Cauca y conocer sus experiencias, tal vez iniciar el camino para una asociación de fomento de la actividad, las personas intere-sadas en hacer parte, iniciar una cría o adquirir lombrices para tener en casa y procesar sus residuos de cocina pueden llamar al

310 375 55 97 o escribir a: [email protected]

Desde hace más de 15 años mantenemos el interés en el tema, documentando la experiencia a partir del estudio de algunos tex-tos y artículos, la realización de cursos y la participación en talleres teórico prácticos.

!Quito EtErno, unA ExpEriEnCiA dE EnCAnto!En el pasado mes de Noviembre, con el apoyo de Industrias Culturales del Cauca, tuvimos oportunidad de visitar la ciudad de Quito y conocer el proyecto educativo “Quito Eterno”, cuya misión es: Crear experiencias y espacios de reflexión sobre arte, historia y tradiciones, a través de herramientas pedagógicas y teatrales para contribuir al sistema educativo y al desarrollo de la comunidad.

Wipala y Popayán Romance, quedamos impresionados con su proyecto, con la dedicación y entrega con que el equipo de Quito Eterno se ha dedicado a desarrollar los personajes que comparten la historia de su ciudad con estudiantes de escuela, con familias y con visitantes que se deleitan con sitios e historias de ensoñación.

Quito Eterno es una propuesta independiente, ciudadana y activada por jóvenes, que busca construir ciudadanía a través de la cultura. Su modelo de gestión cultural es independiente, no lucrativo e interdisciplinario. Rutas de Leyenda: “Las Rutas de Leyenda de Quito Eterno son visitas guiadas por personajes de la historia y la memoria de la ciudad. Cada recorrido incluye la visita a tres o dos sitios patrimo-niales del Centro Histórico (iglesia, convento, museo) en una caminata por la ciudad vieja.” “Durante el recorrido se cuentan historias y anécdotas de la ciudad, siempre con la intención de revelar una ciudad que siempre puede conocerse en mayor profundidad. Se trata de una experiencia rica en detalles y significados para los participantes. Los recorridos que se realizan durante las mañanas han sido diseñados como un apoyo a los profesores de ciencias Sociales y Literatura para que sus estudiantes tengan una experiencia interactiva, lúdica y de aprendizaje en los sitios patrimoniales.”

Para quienes quieran conocer más acerca de éste proyecto www.quitoeterno.org

tel: 310 375 [email protected]