Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá...

60
Popol Vuh Guatemala Cosmogonía maya Las antiguas historias de los quiché

Transcript of Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá...

Page 1: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Popol Vuh

Guatemala

Cosmogonía maya

Las antiguas historias de los quiché

Page 2: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Mundo

mítico

Page 3: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Importancia

El “Popol Vuh” es un texto antiguo que fue tan importante para los mayas como el “Mahabharata” para los hindúes o la “Biblia” para nosotros.

Es un libro que pertenece a la cultura quiché, constituida por los antiguos habitantes de Guatemala, que formaban parte del Imperio Maya.

Page 4: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

¿Cómo

llegó a

nosotros?

Este libro recorrió un largo y enigmático camino antes de llegar a nosotros a través de una copia.

Para comprender este recorrido debemos recordar que en 1524 los conquistadores españoles llegaron a Guatemala acompañados de varios sacerdotes, cuya finalidad era convertir a los indígenas a la fe cristiana.

Page 5: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Debido a que los españoles se encuentran con una religión, a sus ojos, desconocida y cruel, deciden quemar y eliminar todo vestigio, convirtiendo por la

fuerza a los indígenas al catolicismo.

Page 6: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

En este proceso y por influencia del Santo Oficio, quemaron códices de gran valor, además de templos y bibliotecas. Fundieron todos los textos escritos en láminas de oro que encontraron para llevarlos a las arcas españolas.

Códice: documento escrito a mano en pergaminos o papiros entre la

Antigüedad y la Edad Media, formado por páginas separadas que se

unen con costuras y están protegidos por una encuadernación.

Page 7: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Se supone que el primer texto del “Popol Vuh” fue escrito entre 1554 y 1558, después de la conquista, en idioma quiché por uno o varios indígenas cristianizados, a partir de una transcripción original o de la memoria y que fue uno de los códices quemados en la conquista.

El quiché es una lengua derivada del maya.

Page 8: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

En 1701, 200 años más tarde, llegó a Santo Tomás de Chuilá, actual Chichicastenango, un sacerdote dominico llamado Francisco Ximénez, que mostró gran admiración por la cultura indígena y un gran deseo de aprender sus lenguas.

Este religioso ganó la confianza de los indígenas, quienes decidieron mostrarle el “Popol Vuh” y le permitieron hacer una copia en quiché y una traducción del quiché al español.

Page 9: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Fotografía del

ejemplar manuscrito

del padre Ximénez

Page 10: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Para probar la originalidad de su copia, Ximénez trabaja el texto en dos columnas: una en quiché con letras latinas y otra en castellano. Esta valiosa decisión permitirá dejar a la posteridad una transcripción del texto original que permitirá ulteriores análisis y traducciones mejoradas.

Page 11: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

El manuscrito quechua original se ha

perdido, nadie sabe dónde está, y la

copia de Ximénez es la que ha llegado a

nosotros luego de un largo periplo.

El sacerdote lo llevó a su Orden, donde

unos pocos lo conocieron y quedó

guardado por unos 100 años, hasta

1829, año en que los dominicos fueron

expulsados de Guatemala por el

gobierno liberal de Francisco Morazán.

Page 12: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Los archivos de la Orden pasaron a la Universidad de San Carlos, donde el manuscrito descansó por 25 años, hasta que en 1854 el médico austríaco Carl Scherzer tuvo acceso a él y publicó una traducción en 1857 en Viena, que no tuvo mayor repercusión.

Page 13: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

También en 1854 tuvo acceso al manuscrito el bate francés Charles Etienne Brasseur, erudito de la literatura guatemalteca, quien extrajo el manuscrito de Ximénez de Guatemala y lo llevó a París, donde publicó una traducción al francés en 1861. A su muerte el manuscrito de Ximénez pasó a manos de Alphonse Pinart, quien lo vendió a Otto Stoll. Veintiséis años más tarde, en 1887, apareció nuevamente, esta vez en una subasta en la cual fue adquirido por Edward Ayer, quien lo trajo de regreso a América, pero a Estados Unidos, y lo donó a la Biblioteca de la Universidad de Newberry, en Chicago, donde se encuentra actualmente.

Page 14: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

En 1940, el estudioso guatemalteco de literatura precolombina Adrián Recinos escucha sobre este manuscrito y va a verlo a Chicago. Realiza una de las mejores traducciones de la obra y la publica en la Editorial Fondo de Cultura Económica.

Page 15: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

El valor de este libro es

que nos permite conocer

la cosmogonía indígena

antes de la llegada de los

españoles, la cual es

avalada por

innumerables hallazgos

arqueológicos en piezas

de alfarería y

monumentos neolíticos

que presentan escenas

del “Popol Vuh”.

Page 16: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Organización

maya

Los mayas ocuparon los territorios del sur de México (Chiapas, Yucatán y Tabasco), Guatemala y el noroeste de El Salvador y Honduras y se organizaban en clanes regidos por un patriarca o “yum”. El conjunto de clanes formaba una tribu, que era regida por un Consejo de Ancianos.

Existían cuatro divisiones sociales:

Los nobles (caciques)

Los sacerdotes El pueblo

Los esclavos

Page 17: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos
Page 18: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Es muy importante destacar que su economía se basaba en el maíz, el cacao y el algodón y que en la metalurgia trabajaron el oro, el cobre y el bronce. También fueron diestros alfareros y trabajadores textiles.

Page 19: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

También destacaron en la arquitectura con los grandes templos que levantaron (Chichén Itzá, Tikal, Copán, Palenque, Uxmal), que sobreviven hasta el día de hoy y en los cuales adoraban a múltiples dioses, pues eran politeístas.

Page 20: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Los mayas eran grandes estudiosos del tiempo y de la astronomía, desarrollando el calendario más exacto que se conoce hasta hoy.

Page 21: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Su sistema de escritura fue el primero que existió en América y consistía en jeroglíficos que escribieron en papel de fibras vegetales, las que desaparecieron por el deterioro provocado por el medioambiente y por la destrucción de los conquistadores. Es por ello que su cultura e incluso su idioma se perdieron en el tiempo.

Page 22: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Popol: reunión, comunidad, casa común, junta.

Vuh: libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel.

“Libro del

Consejo” o

“Libro de la comunidad”

Page 23: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Contenido del “Popol Vuh”

(según Editorial Centro Gráfico Limitada, 1975)

Page 24: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Primera Parte

Describe la formación del universo por

el Creador y el Formador.

Page 25: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

En el principio todo estaba callado y en calma, sólo estaban el mar y el cielo. Sólo estaban los dioses creadores, dos grandes sabios sobre el agua, ocultos bajo sus plumas verdes y azules. Estos dioses, Tepeu y Gucumatz, los Progenitores, deciden crear el mundo, luego los animales y finalmente a los hombres.

http://www.literaturaguatemalteca.org/popol2.html

Page 26: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Cuando Tepeu y Gucumatz vinieron en

la oscuridad, juntaron sus palabras y

su pensamiento y se empezaron a

generar las cosas.

Page 28: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Luego, los dioses crean a los animales, los venados, los pájaros y los cuadrúpedos, pero no los adoraban, por lo que deciden hacer otros seres más obedientes, y son condenados a comerse unos a otros.

De Taller Púrpura Plástica, de Yucatán.

Page 29: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Luego probaron hacer hombres de lodo (barro) para que los adoraran. Pero eran débiles y se deshacían, tenían velada la vista, hablaban, pero no tenían entendimiento ni podían adorar, andar ni multiplicarse, por lo que desaparecieron.

“La creación del

hombre”, de Diego

Rivera.

Page 30: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Lo intentaron de nuevo y crearon hombres de madera (muñecos de palo de tzité), que poblaron la tierra. Este hombre sí hablaba, pero no tenía alma, razón ni sentimientos y tampoco adoraba a sus creadores. Finalmente, fueron exterminados por un diluvio.

Mural de Francisco Castro Pacheco,

en el Palacio de Gobierno de Mérida,

Yucatán.

Page 31: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Los animales y sus objetos los atacaron

destrozando sus bocas y caras para vengar

los maltratos recibidos y huyeron a los

árboles y se transformaron en los primeros

monos y por eso estos animales se parecen

tanto a los hombres.

Page 32: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Segunda Parte

Relata las

aventuras de los

dioses gemelos

Hunahpú e

Ixbalanqué en el

reino de Xibalbá.

Page 33: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Esta parte comienza presentando al orgulloso Vucub-Caquix, que era un hombre de palo que se envanecía como si fuera el sol y la luna.

Vucub-Caquix y sus hijos fueron destruidos por dos muchachos que les dispararon con sus cerbatanas: Hunahpú e Ixbalanqué, que eran dioses gemelos. Con esto, Hunahpú e Ixbalanqué ponen orden en la tierra.

Page 34: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Después de esta historia se nos relata quiénes eran Hunahpú e

Ixbalanqué, para lo cual se presenta su genealogía, hasta llegar a sus

padres: Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú, que eran sabios, tocaban

flauta y jugaban a la pelota.

Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan

llamar para castigarlos, atormentarlos y quitarles sus instrumentos de

juego para que no los molesten más.

Page 35: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Los invitan a un juego de pelota, por lo que debieron

atravesar por jícaros y un río de sangre. Cuando

llegaron a la orilla se encontraron con cuatro

caminos y eligieron el equivocado, llegando con los

señores del Xibalbá, que en realidad eran hombres de

palo que usaron para reírse de ellos.

Page 36: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Les dicen que al otro día

jugarán, pero mientras

deben sobrevivir a varias

pruebas, como la piedra

ardiente y la Casa Oscura,

donde fueron vencidos con

pruebas imposibles y

fueron sacrificados.

Page 37: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Los dioses los decapitaron; enterraron sus

cuerpos y colgaron sus cabezas en un jícaro

que estaba seco, el cual inmediatamente se

llenó de frutos que ocultaron las cabezas.

Page 38: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

La doncella Ixquic escuchó sobre este árbol y fue a verlo. Cuando se acercó, uno de los frutos, que era la cabeza de Huh-Hunahpú, le echó saliva en la palma de la mano, embarazándola. Así fueron concebidos los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué.

National Geographic. Dibujos: John Jude Palencar.

Page 39: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Los hermanos crecieron con su madre en la casa de su abuela paterna Xmucane, compitiendo con sus medio hermanos HunBatz y HunChouen, que los despreciaban y les robaban el producto de su trabajo porque les tenían envidia.

Entonces, Hunahpú e Ixbalanqué decidieron

castigarlos por los sufrimientos que les causaron

y los transforman en monos.

Page 40: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Ellos crecen heredando la magia y la sabiduría de sus padres. Estos gemelos también jugaban a la pelota en las cercanías de Xibalbá y nuevamente Hun Camé y Vucub Camé, los señores de Xibalbá, mandaron por ellos, los retan a un partido, como antes ocurrió con sus padres.

Page 41: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

(Chichen Itzá, México)

Para los mayas, el juego de pelota

era un ritual en que los perdedores

eran sacrificados al final del partido.

Este juego tenía ciertas reglas: los

jugadores no deben tocar la pelota

sino con las caderas y las nalgas.

Page 42: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos
Page 43: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Las pruebas que debieron superar para acudir al juego, que los pondrán entre la vida y la muerte y que sortean con su ingenio fueron:

En la Casa Oscura, donde sólo había tinieblas. Allí debieron permanecer toda la noche con unos cigarros y ocotes que debían estar encendidos sin consumirse durante la noche. Ellos los reemplazaron por luciérnagas, engañando y venciendo a los señores.

En la Casa del Frío, donde soplaba un viento frío e insoportable.

En la Casa de los Jaguares, los animales se revolvían, gruñían y se mofaban.

En la Casa de los Murciélagos, los animales volaban, chillaban y los atacaban.

En la Casa de las Navajas, donde afiladas hojas intentaban cortarlos.

Page 44: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

De día debían

enfrentar a los

señores en el

juego de la pelota

y de noche

debían pasar las

pruebas de las

casas de

tormento.

Page 45: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

En la Casa de los Murciélagos, Hunahpú fue decapitado, por lo que Ixbalanqué se declaró vencido.

Colgaron la cabeza de Hunahpú en el juego de pelota. Por la noche, los animales le hacen una nueva cabeza a Ixbalanqué que cambian por la verdadera cuando deben volver a jugar a la pelota, logrando vencer a los señores de Xibalbá.

Page 46: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

No conformes, los señores de Xibalbá

averiguan cómo matar a los hermanos y

éstos, prevenidos, les dan instrucciones a

dos adivinos de cómo matarlos. Los señores

de Xibalbá los queman y tiran sus restos a

un río. Al quinto día volvieron a aparecer

como hombres-peces y luego como

mendigos que hacían grandes prodigios: se

despedazaban a sí mismos y luego

resucitaban.

Los señores de Xibalbá los invitan para ver

estos prodigios.

Page 47: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Los héroes gemelos los engañan destrozándolos y no los vuelven a resucitar; aunque el resto les pide piedad, ellos no los perdonan, porque se estaban vengando en nombre de sus padres.

National Geographic. Dibujos: John Jude Palencar.

Page 48: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Sus padres bajaron

a agradecerles por

honrarlos y luego

los hermanos

gemelos

ascendieron al

cielo como el Sol y

la Luna.

National Geographic.

Dibujos: John Jude Palencar.

Page 49: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Una vez más los dioses intentaron crear un hombre y esta vez hicieron su carne de pulpa de maíz. Tuvieron éxito: el hombre caminaba, hablaba y agradeció profundamente a los dioses por haberlo creado.

Tercera Parte

Page 50: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Los hombres de maíz son los mayas.

Page 51: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

“Y así encontraron la comida y ésta fue la

que entró en la carne del hombre creado, del

hombre formado; ésta fue su sangre, de ésta

se hizo la sangre del hombre. Así entró el

maíz [en la formación del hombre] por obra

de los Progenitores [...] Y moliendo entonces

las mazorcas amarillas y las mazorcas

blancas, hizo Ixmucané nueve bebidas, y de

este alimento provinieron la fuerza y la

gordura del hombre y con él crearon los

músculos y el vigor del hombre.”

Page 52: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Simbología del

maíz

El maíz fue considerado por los mayas una planta sagrada, debido a que se estima que fueron creados de él y porque fue la base de su alimentación.

También lo relacionaban con el ciclo de la vida: nace en una semilla, crece, da fruto y muere, para comenzar en un nuevo ciclo.

Tan importante fue para ellos el maíz, que hasta los reyes ayudaban a sembrarlo y cosecharlo.

Page 53: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Cuarta Parte Termina la historia de la Creación con la

aparición de los hombres de maíz.

Con la primera salida del sol, los primeros hombres, los padres ancestrales, adoran a los dioses y convierten a la Creación en un éxito.

Los primeros hombres, siguiendo la orden de su dios Tohil, someten a los pueblos vecinos.

Después de la muerte de los padres ancestrales, los quiché migran y construyen su última capital (Cumarcaah) y logran dominar el Altiplano.

Termina el “Popol Vuh” con la enumeración de las dinastías y de sus dioses.

Page 54: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Se supone que este jeroglífico maya

representa a un astronauta en una nave

espacial. ¿Puedes determinar las partes?

Page 55: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos
Page 56: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Bibliografía

• http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Obrasdeautoranonimo/PopolVuh/index.asp

• http://www.literaturaguatemalteca.org/popol.html

• kalipedia.com

• www.cultureduca.com/.../popol_vuh_maya.jpg

• www.vopus.org/.../articles/popol_vuh-statues.jpg

• www.xcaret.com/.../juego_pelota_fvm.gif

• www.mayasautenticos.com/ball_game.htm

• www.turismocarek.com/.../juego_pelota_1.jpg

Page 57: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos
Page 58: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

PERSONAJES

CREADOR Y EL FORMADOR: Grandes dioses sabios cubiertos de plumas verdes: TEPEU: la Grandeza Oculta y GUCUMATZ: las tinieblas.

Los soberbios muñecos de palo que se hacían pasar por dioses (Vucub Caquix y sus hijos Zipacna –quien mató a 400 muchachos– y Cabracán –que movía los montañas sólo por entretención–) fueron destruidos por los gemelos semidioses.

Page 59: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

Gemelos semidioses: Hunahpú e

Ixbanaqué, cazadores con cerbatanas que

fueron creados por los dioses para

eliminar a los tres soberbios.

Eran hijos de Ixquic, una princesa que por

prodigio los concibe como los hijos de los

jugadores de pelota que antes fueron

derrotados por los señores de Xibalbá

(Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú).

Los señores de Xibalbá eran muñecos de

palo que vivían en el submundo.

Page 60: Popol Vuh Guatemala mundo m+¡tico.hc.pdf · flauta y jugaban a la pelota. Los dioses del Xibalbá los escuchan jugar sobre ellos y los mandan llamar para castigarlos, atormentarlos

• Hunbatz y Hunchouén, hermanastros

de los dioses gemelos que vivían con

su abuela paterna y fueron convertidos

en monos por hacerles la vida

imposible.