Por Cristo, con Él y en Él

15
GRUPO MISIONERO: “PADRE ENRIQUE AMEZCUA MEDINA2012 Por Cristo, con Él y en Él… Boletín No. 14 CORC A GOSTO 2012 Contenido Editorial Proyecto Misionero o Una formación en la acción de la espiritualidad misionera Recorrido Histórico de la Misión o La catequesis como parte medular Algo para Compartir o Redemptoris Missio-Los inmensos horizontes de la Misión (ad gentes) Experiencia Misionera o El Sagrado Corazón e mi vida: Luzma Entretenimiento o Estrellas en el mar Invitación Agenda Colaboradores Pbro. José Sánchez Ramírez C.O.R.C. Silvia Tovar Zavala Miriam Valdez García Irma Servín Silva Eduardo Rojo Nava Ma. Estela Ruiz Rivera

description

Revista misionera de la Confraternidad Sacerdotal Operarios del Reino de Cristo

Transcript of Por Cristo, con Él y en Él

33333

33

3333

GRUPO MISIONERO: “PADRE ENRIQUE AMEZCUA MEDINA”

2012

Por Cristo, con Él

y en Él… Boletín No. 14

C O R C A G O S T O 2 0 1 2

Contenido Editorial

•Proyecto Misionero

o Una formación en la

acción de la

espiritualidad misionera

Recorrido Histórico de la

Misión

o La catequesis como

parte medular

Algo para Compartir

o Redemptoris Missio-Los

inmensos horizontes de

la Misión (ad gentes)

Experiencia Misionera

o El Sagrado Corazón e

mi vida: Luzma

Entretenimiento

o Estrellas en el mar

Invitación

Agenda

Colaboradores

Pbro. José Sánchez Ramírez C.O.R.C.

Silvia Tovar Zavala

Miriam Valdez García

Irma Servín Silva

Eduardo Rojo Nava

Ma. Estela Ruiz Rivera

2 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 14

Por Cristo, con Él y en Él…

“Tengan los mismos sentimientos de Cristo Jesús”

Lo dijo San Pablo en la carta a los Filipenses, y durante este tiempo ha estado resonando en nuestros

corazones. La VIII Asamblea General de los Operarios del Reino de Cristo se dejó guiar por esta frase, y

queremos tenerla durante todo este quinquenio 2012-2017. Considero que no hay cosa más grande

que hacer las cosas por Cristo, con Él y en Él. Entonces es cuando sabemos que no nos

equivocaremos nunca.

El próximo sábado día 18 de agosto tenemos nuestra cita anual, nuestro VIII Congreso y II Asamblea

de Seglares, donde también dejaremos que nuestro corazón se vaya impregnando de este objetivo.

Queremos que todos se unan a nosotros, en especial con la oración, por esto, hoy les proponemos la

siguiente, para que todos oremos por los frutos de nuestro VIII Congreso y nuestra II Asamblea seglar.

ORACIÓN PARA LA ASAMBLEA

Gracias Padre Bueno porque nos has dado grandes dones, permítenos caminar con pasos firmes y seguros

a esta 2ª. Asamblea de Seglares y derrama en cada uno de nosotros aquellas gracias que necesitamos

para poder despertar en cada uno de los integrantes el “Conocer los Sentimientos de Cristo Jesús”, y así

poder revitalizar el sentido de la vida en la fraternidad que como seglares tenemos en nuestro estilo propio

de vida; enséñanos a sentirnos parte de esta familia y tener lazos sinceros de amistad con todo el

movimiento.

Santísima Virgen de Guadalupe, concédenos la gracia de vivir con humildad estos momentos, servir con

alegría y tener siempre pensamientos de pureza, como los has tenido tú al lado de San José y de tu hijo

amado Jesús.

Señor Jesús, enséñanos a amar como Tú amas, sentir como Tú sientes y a tener siempre nuestra mente

abierta a seguir tus pasos y hacer la voluntad de tu Padre. Amén.

Dios los Bendiga. P. José Sánchez Ramírez.

Director Espiritual

Editorial

Happy holidays from our family to yours!

“Por Cristo, con Él y en Él, a

Ti, Dios Padre Omnipotente,

en la unidad del Espíritu

Santo, todo honor y toda

gloria”

Contenido

• Editorial

• Especial

• Proyecto Misionero

Recorrido Histórico de la

Misión

Algo para Compartir

Experiencia Misionera

Entretenimiento

Invitación

Agenda

3 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 14

Proyecto Misionero

UNA FORMACIÓN EN LA ESPIRITUALIDAD DE LA ACCIÓN MISIONERA

Es necesario formar a los discípulos en una espiritualidad de la acción misionera, que se basa en la

mansedumbre al impulso del Espíritu, a su potencia de vida que moviliza y transfigura todas las

dimensiones de la existencia. No es una experiencia que se limita a los espacios privados de la

devoción, sino que busca penetrarlo todo con su fuego y su vida.

El discípulo y misionero, movido por el impulso y el ardor que proviene del Espíritu Santo, aprende a

expresarlo en el trabajo, el diálogo, el servicio, la misión cotidiana…

Cuando el impulso del Espíritu Santo impregna y motiva todas las áreas de la existencia, entonces

también penetra y configura la vocación específica de cada uno. Así, se forma y desarrolla la

espiritualidad propia de presbíteros, religiosos, seglares, padres de familia, empresarios, catequistas,

etc. Cada una de las vocaciones tiene un modo concreto y distintivo de vivir la espiritualidad, que

da profundidad y entusiasmo al ejercicio concreto de sus tareas. Así, la vida en el Espíritu Santo no

nos cierra en una intimidad cómoda, sino que nos convierte en personas generosas y creativas,

felices en el anuncio y el servicio misionero. Nos vuelve comprometidos con los reclamos de la

realidad y capaces de encontrarle un profundo significado a todo lo que nos toca hacer por la

Iglesia y por el mundo.

Recobremos, pues, el fervor espiritual, conservemos la dulce y confortadora alegría de evangelizar,

incluso cuando hay que sembrar entre lágrimas; Hagámoslo, como Juan el Bautista, como Pedro y

Pablo, como los otros Apóstoles, como esa multitud de admirables evangelizadores que se han

sucedido a lo largo de la historia de la Iglesia, con un ímpetu interior que nadie ni nada sea capaz

de extinguir. Sea ésta la mayor alegría de nuestras vidas entregadas, y ojalá el mundo actual que

busca a veces con angustia, a veces con esperanza, pueda así recibir la Buena Nueva, a través de

ministros del Evangelio, cuya vida irradia el fervor de quienes han recibido, ante todo en sí mismos, la

alegría de Cristo, y aceptan consagrar su vida a la tarea de anunciar el Reino de Dios y de implantar

la Iglesia en el mundo. 292 Aparecida

Colaboración: Eduardo Rojo Nava

4 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 14

La catequesis como parte medular en el proyecto de evangelización en

la misión. Cuando se inicia un proyecto de evangelización, primeramente tenemos que conocer el

terreno que pisamos, saber las necesidades que se tienen y ante todo pedir mucha ayuda de

Dios para que nos indique el camino que tenemos que seguir y poder así hacer su voluntad.

Antes de iniciar tuvimos que leer y releer Evangelli nuntiandi, Documento de Aparecida y

Testamento Espiritual del Padre Enrique Amezcua.

Después de tener una entrevista con Berenice y Doña Rufis, personas de la Comunidad

Mujeres Independientes y empezar a conocer sus necesidades desde la perspectiva humana,

nos sorprendió que dadas las circunstancias de tantas carencias tanto materiales, humanas y

espirituales, una comunidad de esta índole, es presa fácil de ser evangelizada por diferentes

credos. Así el comentario de “vienen todos los sábados unas camionetas y se llevan a los

niños, les regalan juguetes y dulces, los traen por la tarde y vienen muy contentos”, nos dio un

vuelco en el corazón, ¿Y qué estamos haciendo como católicos comprometidos?,

definitivamente estamos cometiendo una falta de omisión, quedarnos con los brazos

cruzados, no puede ser posible, puesto que nuestro carisma es llegar a lugares necesitados de

clero, ser misioneros según el Corazón de Cristo.

Cuando iniciamos nuestro apostolado al lado de nuestros hijos, tratando de transmitir el sentir

del querido Beato José Sánchez del Río, era para nosotros esperanzador vivir el mensaje de

evangelización tratando de ser fuertes en la Fe, seguros en la Esperanza y constantes en la

Caridad; sin embargo, aquí el panorama era más comprometido, al ver una difícil realidad,

solo nos quedaba el buscar cómo ser instrumentos de Dios para llevar a cabo esta misión.

Una de las necesidades según el pensar de la Sra. Berenice, era tener una misa dominical, y

por qué no, también una catequesis para que se preparen para su 1ª. Comunión, fue su

sugerencia. Y cuando se suman voluntades y buscamos el cumplir un mismo objetivo, se van

sumando los dones que Dios a través de su Santo Espíritu nos da, y empieza a ejercitarse la

dinámica, así dijo nuestro guía el Padre Pepe, iniciamos la misión el 15 de enero, y

anunciamos ese día el 12 de diciembre de 2010, pero ¿Cómo comenzamos? ¿Tenemos que

pedir permiso? ¿Iniciamos con un censo?. Lo primero es entrar en contacto con la comunidad

y tratar de no agredir con preguntas, sino darnos a conocer y hacer un proyecto inmediato

de uno a tres meses, dijo Oscar. Por otro lado dijo el Padre Pepe, empezamos con la Lectio

Divina y luego buscamos al Padre encargado de la Parroquia y le llevamos la propuesta una

vez elaborada.

Recorrido Histórico de la Misión

5 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 14

Así empezamos ese frío día 15 de enero, Daira se encargó de los niños, Miriam de anotar

datos de los niños, Silvia y Lalo de los adultos, Oscar de buscar la pesca y animar a la gente

a participar, Ángel y Jesrael, tratando a los adolescentes. Quienes iniciamos ahora casi

todos continuamos, pero se ha ido renovando y crecido de una manera asombrosa,

empezamos con catequesis de 1ª. Comunión, de adolescentes y adultos, ahora Dios nos ha

permitido tener un panorama más amplio hacia casi todas las edades, se puede hablar de

una catequesis familiar. El año pasado en Diciembre hicieron 64 niños su 1ª. Comunión, y 19

niños su confirmación. Dos niños su catecumenado.

Este año tenemos 80 niños para 1ª. Comunión, 15 niños para Confirmación, 15 niños para

Reconciliación, 4 parejas que desean celebrar su Matrimonio.

6 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 14

2012

a través de su palabra, nos regala sus dones y

nos llama para ponerlos al servicio de los demás.

Lo que marca el entusiasmo y la alegría de la

misión, es el encuentro personal

que cada uno tiene, ya que las personas

cambiamos, las comunidades también, y la

cuestión de su fe se ve influenciada por la

cantidad cada vez más grande de otras

religiones que surgen a su alrededor y se

establecen de una forma permanente. Nosotros

como misioneros nos reunimos en torno a

Semana Santa y de alguna manera se aviva la

fe católica, pero definitivamente no es

suficiente, falta darle continuidad porque las

circunstancias muchas veces nos desbordan.

La presencia de un misionero en una pequeña o

grande comunidad, invita a quienes lo reciben a

participar, al misionero lo reciben como una

persona valiosa porque comparte su fe,

acompaña en estos días tan importantes y

sienten la esperanza de volver a reunirse, esto

ocurre con muchos jóvenes y catequistas, se

experimenta tangiblemente la presencia del

Espíritu Santo.

Esta gráfica nos muestra el número de

misioneros que hemos tenido a lo largo de 7

años. A lo largo de este tiempo no hemos sido

menos de 30 y nuestro máximo se alcanzó en

el 2009, quienes participan más activamente

son jóvenes. Muchas de las veces, los

misioneros quieren vivir la experiencia y no

regresan por situaciones diversas, pero existen

algunos que han permanecido en todos los

años y quienes después de 2 años quieren vivir

la experiencia otra vez.

Normalmente nos fijamos metas a seguir, mas

sin embargo la planeación debe estar

sustentada en la oración y en tener esa

confianza que es trabajo de Dios, Él nos guía

MISIONEROS

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

MISIONEROS

2006

2007

2008

2009

Cabe mencionar que la Lectio Divina ha sido para nosotros la directriz de la Catequesis, pues es

el tema principal de la formación sobre todo en niños pequeños y adultos, en las primeras misas

los niños ofrecían sus trabajos y mostraban al padre gráficamente con dibujos la enseñanza que

ellos habían aprendido durante su catequesis el día sábado por la tarde, los niños que se

preparan para algún Sacramento en especial como Eucaristía, Reconciliación y Confirmación, lo

siguen haciendo sumada a la enseñanza de sus oraciones o conocimiento general que viene en

el programa de temas que llevan para cada formación.

El Kerigma, como lo dice el documento de Aparecida, se vive antes de iniciar con el programa

establecido, el cual es propuesto por el Padre Arturo, Párroco de San José el Alto a quien

pertenece la Parroquia, es el primer llamado que debe irse renovando durante el crecimiento de

la fe y se va dando de acuerdo a las características de las cualidades que van surgiendo de

acuerdo a su edad.

7 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 14

Para ver el aspecto humano, hace falta el acompañamiento y la cercanía, así que nos hemos

convertido en parte de su familia, sin embargo, buscando no ser paternalistas, sino ayudarlos a

sentir esa confianza de sentirse amados por Dios, de manera que tenemos 2 tareas por realizar,

una de ellas es acercarlos a su Parroquia, la otra hacerlos sentirse parte del Cuerpo Místico de

Cristo, nuestra tarea deberá ser temporal, ayudarles a crecer en la fe, saber que vivir las

enseñanzas de Cristo los lleve a ser personas, familias y comunidad comprometida y libres. Uno

de los primeros pasos que hemos hecho es durante la misa se pide por sus necesidades

personales, otro un tanto difícil es ayudarles a ser fraternos, de esta tarea quien lleva el trabajo

más arduo es el Padre Pepe durante las confesiones, donde les va dando una guía espiritual,

nosotros como misioneros simplemente dar el acompañamiento y hasta donde Dios nos permita

acceder.

8 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 14

La Piedad Popular es una de las recomendaciones que hace el documento de Aparecida, y

como Comunidad, se hace el Vía Crucis, Procesión del Corpus Christi, el Santo Rosario y como la

Novena que recientemente hemos hecho con motivo del Sagrado Corazón de Jesús, esto

fortalece la fe, no solo de quienes asisten a la catequesis, sino de toda la comunidad.

El acompañamiento de la Sma. Virgen María, pues María es la gran Misionera, continuadora de

la misión de su Hijo y formadora de Misioneros. María ayuda a mantener vivas las actitudes de

atención, de servicio, de entrega y de gratuidad que deben distinguir a los discípulos de su Hijo.

Indica además cual es la pedagogía para que los pobres, en cada comunidad cristiana, “ para

que todos nos sintamos en nuestra casa “.

Así con la ayuda de Dios y la Virgen María, hemos podido tener en la actualidad catequesis de 4

y 5 años donde se inician en el amor a Dios por todo lo creado y el conocimiento de sus sentidos,

6 años para Reconciliación, los niños empiezan a trabajar el sentido de su conciencia, 7 años

para Confirmación, se les da a conocer los Dones del Espíritu Santo y el manejo de los valores

humanos, 8 en adelante para Eucaristía, se tratar de enamorarlos por Cristo y alimentarse de Él, el

grupo de Reafirmación en donde se aprende el gusto por las Sagradas Escrituras, grupo de Coro,

que anima las misas y trata de ayudar con sus cantos a aplicar el evangelio, grupo de

monaguillos que ayudan al padre en las misas, grupo de Adultos, grupo de personas que desean

contraer matrimonio, quienes se preparan para este Sacramento apoyada en las Sagradas

Escrituras, nos falta aún rescatar a los adolescentes.

9 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 14

Las personas que colaboran ya son varias de la misma comunidad, se intenta hacer el enlace

con ellas mismas para buscar acercamiento a la Parroquia, entre ellas se encuentra Omar, Diana

Laura, Adriana, Berenice, Lupita, Susana y María de los Ángeles, acompañados de los misioneros

Olga, Tere, Dulce, Irma, Michelle, Estelita, Miriam, Eduardo, Víctor, Luz Ma. y Silvia.

Damos gracias a Dios por permitirnos ser instrumentos de su voluntad y le pedimos a Él y a la

Virgen María nos sigan mostrando su camino, pues con ello también vamos fortaleciendo nuestra

fe. Este es solo el inicio de una gran tarea, evangelizar a los no Evangelizados y a los

Evangelizados.

Colaboración: Silvia Tovar Zavala

10 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 14

Algo para compartir

Redemptoris Missio

DEL BEATO

JUAN PABLO II

TERCERA PARTE

LOS INMENSOS HORIZONTES DE LA MISION <AD GENTES>

Por medio de los Apóstoles la Iglesia recibió una misión universal, que no conoce confines y

concierne a la salvación en toda su integridad, de conformidad con la plenitud de vida que

Cristo vino a traer; ha sido enviada “para manifestar y comunicar la caridad de Dios a todos los

hombres y pueblos”.

Esta misión es única, al tener el mismo origen y finalidad; pero en el interior de la Iglesia hay

tareas y actividades diversas. La Iglesia no puede sustraerse a la perenne misión de llevar el

Evangelio a cuantos no conocen todavía a Cristo Redentor del hombre. Esta es la

responsabilidad más específicamente misionera que Jesús ha confiado y diariamente vuelve a

confiar a su Iglesia.

UN MARCO RELIGIOSO, COMPLEJO Y EN MOVIMIENTO

Hoy nos encontramos ante una situación religiosa bastante diversificada y cambiante; los

pueblos están en movimiento; realidades sociales y religiosas, que tiempo atrás eran claras y

definidas, hoy día se transforman en situaciones complejas.

La actividad misionera ha dado ya abundantes frutos en todas las partes del mundo, debido a

lo cual hay ya Iglesias establecidas, a veces tan sólidas y maduras que proveen

adecuadamente a las necesidades de las propias comunidades y envían también personal

para la evangelización a otras Iglesias.

LA MISION <AD GENTES> CONSERVA SU VALOR

La actividad misionera específica, o misión ad gentes, tiene como destinatarios <a los pueblos o

grupos humanos que todavía no creen en Cristo>, <a los que están alejados de Cristo>, entre los

cuales la Iglesia <no ha arraigado todavía>, y cuya cultura no ha sido influenciada aún por el

Evangelio.

A TODOS LOS PUEBLOS, NO OBSTANTE LAS DIFICULTADES

No faltan tampoco dificultades internas al Pueblo de Dios, las cuales son ciertamente las más

dolorosas; la falta de fervor, tanto más grave cuanto que viene de dentro. Dicha falta de fervor

se manifiesta en la fatiga y desilusión, en la acomodación al ambiente y en el desinterés, y sobre

todo en la falta de alegría y de esperanza.

11 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 14

Las dificultades internas y externas no deben hacernos pesimistas o inactivos. Lo que cuenta es

la confianza que brota de la fe, o sea, de la certeza de que no somos nosotros los protagonistas

de la misión, sino Jesucristo y su Espíritu. Nosotros únicamente somos colaboradores y, cuando

hayamos hecho todo lo que hemos podido, debemos decir: “Siervos inútiles somos; hemos hecho

lo que debíamos hacer” (Lc 17,10).

AMBITOS DE LA MISION <<AD GENTES>>

La misión ad gentes en virtud del mandato universal de Cristo, no conoce confines. La Iglesia

tiene un inmenso patrimonio espiritual para ofrecer a la humanidad: Cristo, que se proclama <<el

Camino, la Verdad y la Vida>>

FIDELIDAD A CRISTO Y PROMOCION DE LA LIBERTAD DEL HOMBRE

Todas las formas de la actividad misionera están marcadas por la conciencia de promover la

libertad del hombre, anunciándole a Jesucristo. La Iglesia debe ser fiel a Cristo, del cual es el

Cuerpo y continuadora de su misión.

La Iglesia se dirige al hombre en el pleno respeto de su libertad. La misión no coarta la libertad,

sino más bien la favorece. La Iglesia propone, no impone nada: respeta las personas y las

culturas, y se detiene ante el sagrario de la conciencia.

Todos los creyentes en Cristo deben sentir como parte integrante de su fe la solicitud apostólica

de transmitir a otros su alegría y su luz. Esta solicitud debe convertirse, por así decirlo, en hambre

y sed de dar a conocer al Señor, cuando se mira abiertamente hacia los inmensos horizontes del

mundo no cristiano.

Colaboración: Irma Servín Silva

12 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 14

Experiencia Misionera

La Palabra de Dios

Cordero Inmolado con su Costado

abierto, forma un todo con la Cruz de

Jerusalem y el Libro que es la Sagrada

Escritura, la Palabra de Dios: desde el

anonadamiento, desde la Cruz, se

abren los secretos de la Palabra de

Dios revelada en plenitud por

Jesucristo. La palabra de Dios es para

el Operario del Reino de Cristo la luz

en su caminar, el criterio en su

proceder, la Voluntad de Dios

manifestada, ya que hemos sido

constituidos servidores del REINO, que

se anuncia por la Palabra, se nutre

por la Eucaristía, y se experimenta en

la vida del Espíritu.

Carisma

EL SAGRADO CORAZON DE JESUS EN MI VIDA: Luz Ma. Hernández de Nieto.

Anteriormente la Parroquia de Santiago aquí en Querétaro, tenía la imagen del Sagrado Corazón

de Jesús en el altar mayor, ahí fui Bautizada, asistí al catecismo, hice mi Primera Comunión, por

supuesto que mi mamá (q.e.p.d.) me llevaba a misa ahí, crecí y celebramos la misa de acción de

gracias de mis quince años y mi mamá me regalo una imagen del Sagrado Corazón de Jesús. A mi

abuelita (q.e.p.d.) siempre la escuchaba desde que era muy niña que decía la jaculatoria “Sagrado

Corazón de Jesús, en vos confío”, entonces siempre que asistía a la Parroquia, era lo que le decía a

la imagen.

Conforme fue pasando el tiempo nos cambiamos de casa, entonces solo tenía mi imagen que me

habían regalado con la que aprendí que puede uno orar y platicarle a Jesús, yo oraba siempre

viendo esta imagen.

Mi mamá ofreció su casa, como casa de reunión para que fueran unos Seminaristas a dar unas

charlas los sábados, algunas veces yo platicaba con ellos, y así fue como llegaron los Operarios del

Reino de Cristo a nuestras vidas, porque invitaban a mi mamá a los desayunos del Seminario, la

acompañaba a la Kermes que hacían cada fin de año escolar a los niños del catecismo y llegaban

camiones y camiones de niños a ese campo que era pura tierra, el Seminario estaba en plena

construcción. Después un Seminarista me invito a Misa al Seminario que era a las 8:30 am, entonces

salí de guardia y me fui a misa y cuál es mi sorpresa que veo la imagen del Sagrado Corazón de

Jesús, tan hermoso! Para mi fue como un “aquí estoy esperándote”, esto cambio mi vida. Me

presentaron al Rector el P. Raúl y me dio la bienvenida de una manera tan especial, me invito a que

no dejara de asistir al seminario y aquí sigo. Aquel Seminarista tiempo después me presentó a Víctor

(en una clausura en el Seminario) fuimos un buen tiempo amigos, después novios y finalmente nos

casamos, el P. Esteban nos celebro nuestro matrimonio y concelebro el P. Gilberto. Cuando

acomodábamos nuestra casa me mostró un cuadrito del Sagrado Corazón de Jesús que le había

regalado al P. Salvador Medina (q.e.p.d.) y yo le mostré mi imagen que me había regalado mi

mamá, seguía estando presente, y decidimos consagrar nuestro matrimonio al Sagrado Corazón de

Jesús.

Llega una luz a nuestras vidas, nuestra hija Lucecita, que ha crecido en el Seminario, fue bautizada

en la Parroquia de San Isidro, su Presentación al Templo, su Confirmación y su Primera comunión fue

en la Capilla Mayor del Seminario de los Operarios del Reino de Cristo, estando siempre presente la

imagen del Sagrado Corazón.

Desde hace cuatro años nos integramos al Grupo Misionero hemos ido de misiones a Chiapas,

teniendo con ello un gran crecimiento espiritual, ponemos todo nuestro empeño en trabajar por

Cristo, con Él y en Él.

Colaboración: Ma. Estela Ruiz Rivera

13 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 14

Invitación

14 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 14

Entretenimiento

Estrellas del mar en la playa

Cierto día, caminando por la playa observé a un hombre que, agachándose,

tomaba de la arena una estrella de mar y la tiraba al mar. Intrigado, lo pregunté por qué lo hacía.

“Estoy lanzando estas estrellas marinas nuevamente al océano, me dijo. Como ves, la marea es baja

y han quedado en la orilla. Si no las arrojo al mar morirán”.

Entiendo, le dije, pero debe haber miles de estrellas de mar sobre la playa. No puedes lanzarlas a

todas. Son demasiadas. Y quizás no te des cuenta de que esto sucede probablemente en cientos de

playas a lo largo de la costa.

¡No tiene sentido tu esfuerzo!

El hombre sonrió, se inclinó y tomó una estrella marina y mientras la lanzaba de vuelta al mar me

respondió: ¡Para esta si lo tuvo!

PENSEMOS

Cuantos hermanos están como las estrellas de mar sobre la playa, ahogados por los problemas,

afanes, por falta de conocimiento del camino. Tú sabes que Jesús es el Camino, la verdad y la vida.

Quizás no puedes llegar a todos. Pero Jesús te ha puesto en el camino de muchos a los que si

puedes llegar… ¿Tu que haces por tus hermanos?

Tú también estabas en la arena y Jesús, por medio de alguien, llegó a tu vida y te salvó.

Mantente fuerte en la fe, seguro en la esperanza y constante en la caridad, para no volver a quedar

atrapado…

Colaboración :Miriam Valdez García

15 º

Grupo misionero: “Padre Enrique Amezcua Medina” 2012 Volumen 1, número 14

sa

Agenda Seglar CORC Directorio

Director Espiritual: Pbro.

José Sánchez Ramírez

C.O.R.C.

Querétaro, Qro.

Teléfono:

(442) 213 48 69 Correo electrónico:

[email protected]

Intención Misional

PPaarraa qquuee llooss jjóóvveenneess,,

llllaammaaddooss aall

sseegguuiimmiieennttoo ddee CCrriissttoo,,

pprrooccllaammeenn yy ddeenn

tteessttiimmoonniioo ddeell

eevvaannggeelliioo hhaassttaa llooss

ccoonnffiinneess ddee llaa ttiieerrrraa

Ayúdame a mirar como Tú,

Señor.

A no dejar llevarme por mis

juicios

interesados, duros y

excesivamente crueles;

a observar, no tanto los

aspectos negativos,

como la bondad y lo noble

de quienes me rodean.

Ayúdame a mirar como Tú,

Señor.

A no conspirar ni levantar

castillos

en las ruinas sufrientes de

tantos hermanos;

a no sacar defectos ni

historias pasadas,

que sólo causan dolor y

hacen daño.

Ayúdame a mirar como Tú,

Señor.

A ser prudente como Tú lo

fuiste

con aquella mujer, que

adúltera en su vida,

comenzó una vida nueva,

con tu forma de mirarla y

corregirla.

Ayúdame a mirar como Tú,

Señor

FFFeeeccchhhaaa EEEvvveeennntttooo LLLuuugggaaarrr HHHooorrraaarrriiiooo

2288 jjuulliioo Formación de

Misioneros

Salón de

Arboledas

6:30 a 8:30 pm

33 AAggoossttoo Mi encuentro Misionero

Templo de la

Santísima

Trinidad en

arboledas

7:30 pm

1177,,1188 yy 1199

AAggoossttoo

II Asamblea de Seglares

y VIII congreso

Eucarístico-Mariano

Pater Noster Viernes 6:00 pm

Sábado de 9:00

a 6:00 pm

Domingo de 10:

a 14:00 hrs

Se terminará

con una

comida fraterna

RRReeeuuunnniiióóónnn dddeeelll GGGrrruuupppooo MMMiiisssiiiooonnneeerrrooo

MMMiiiééérrrcccooollleeesss dddeee 666:::333000 aaa 888:::333000 pppmmm

“Padre venga a nosotros tu Reino,

Por Cristo, con Él y en él”…

|

Colaboración: Miriam Valdez García

C

o

l

a

b

o

r

a

c

i

ó

n

:

M

i

r

i

a

m

V

a

l

d

e

z

G

a

r

c

í

a

Agosto 2012

Colaboración: Miriam

Valdez García