POR FIN SE ABRIERON LAS REJAS, PERO LA...

8
Sábado 8 de octubre de 2011 Año 53 de la Revolución Año LII No. 40 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario Foto: Jorge Luis Guibert García CON EL ESFUERZO DE TODOS CON EL ESFUERZO DE TODOS SANTIAGO ES SANTIAGO SANTIAGO ES SANTIAGO Un abrazo en libertad iluminó la madrugada de este viernes cuando aún el sol se escondía. La luz del ansiado encuentro encendió corazones en un país del Mar Caribe, desde donde vigilaban millones de personas el fin de una condena tan injusta como ilógica. A las 4 y 30 de la mañana dejó para siempre atrás, René González, las rejas de la prisión correccional ubicada en Marianna, estado de La Florida. ¿Volverá René pronto a la Patria o estará obligado a perma- necer tres años en una tierra que alberga en su seno terroristas y los pone frente al mundo como guardianes de la paz? Esa decisión está en las manos de quienes por 13 años fueron los responsables de tanta tortura psicológica, de dolor y añoranza, de miles de lágrimas de hombres y mujeres en el mundo que no cesaron sus reclamos por la libertad de René y sus compañeros. ¿Cómo sería volver a abrazar a sus niñas, a su familia? ¿Cuánto habrá cambiado en 13 años el mundo que le fue negado ver por defender a su país? ¿Qué sentiría al salir de las rejas y no ver a su madre y esposa? Cuánto de la vida de sus hijas se perdió: la pubertad de Ivette, la graduación de Irmita, confidencias y alegrías de dos peque- ñas que han crecido con la añoranza de tener a su padre cerca. ¿Cuánto dolor e impotencia pudo albergarse en él, cuánta paciencia para soportar, incluso, medidas arbitrarias dentro de la prisión? El amor lo hizo capaz de esperar, el apoyo de millones de personas en todo el mundo, miles de palabras de aliento en las cartas enviadas y, sobre todo, la lucha incansable de su pueblo que no cesa de reclamar justicia. René vio envejecer a su madre y amó a su esposa desde la distancia, porque el gobierno norteamericano no entendió argumentos. ¿Cómo va a entender a quienes luchan contra el terrorismo, si ellos lo cultivan en su seno? Al imperio no le bastan los sufrimientos causados durante más de una década, este día tan esperado René tampoco pudo sentir los mimos y el amor de su mamá y Olga su esposa. A ellas les negaron las visas. Por fin el encierro entre barrotes acabó. Ahora queda esperar qué deciden hacer con él finalmente. En tanto su familia, el pueblo de Cuba y los que se suman a la solidaridad en todo el mundo, esperan que gane la verdad. POR FIN SE ABRIERON LAS REJAS, PERO LA INJUSTICIA QUEDA POR FIN SE ABRIERON LAS REJAS, PERO LA INJUSTICIA QUEDA JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ CRUZ Encabezada por cien banderas cubanas, la marcha de los universitarios santiagueros colmó de alegría y patriotismo a la Ciudad Héroe en la mañana de este viernes. Miles de jóvenes de todos los centros de Educación Superior del territorio se dieron cita en la Plaza de la Revolución, para repudiar el encarcelamiento arbitrario de Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Fernando González, antiterroris- tas cubanos que injustamente cumplen sentencias descomuna- les en penitenciarías de los Estados Unidos. Acompañados por sus profeso- res, los bisoños manifestaron indignación por la situación del recién liberado René González. “Se le prohíbe viajar a Cuba y estar junto a su familia y su pueblo. Su vida peligra estando en la misma fauna terrorista que durante tanto tiempo combatió”, señaló Israel Calderín, presidente de la FEU en la Universidad de Oriente. En su discurso, el dirigente estudiantil aseguró que los futuros profesionales santiagueros pertenecen a una generación orgullosa de su historia, que conoce su rol histórico y que no les fallará al Partido ni a los líderes de la Revolución. Desde la inmensa explanada, símbolo de la combatividad de este pueblo, partieron los jóvenes hacia el otrora cuartel Moncada, para rendir tributo a los héroes y mártires de la Patria. Ese sitio, donde Fidel Castro y un grupo de insurgentes atacaron la segunda fortaleza militar del régimen de Fulgencio Batista en 1953, fue tomado otra vez por una juventud que como aquella, asume la defensa del derecho a la soberanía de su nación. Como homenaje a los caídos en esa acción, colocaron una ofrenda floral en la antigua Posta 3 del cuartel. Otra motivación para la manifes- tación revolucionaria, fue el apoyo a los estudiantes chilenos en su lucha contra la privatización de la enseñanza y por la buena calidad de la educación. Asimismo, dedicaron esta, la quinta edición de la marcha universitaria, a los aniversarios 55 del levantamiento armado de la ciudad el 30 de noviembre de 1956 y al 64 de la fundación de la Universidad de Oriente, el próximo día 10. Presidieron la jornada el miembro del Buró Político del Partido y ministro de Educación Superior, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el primer secretario del Partido en la provincia, Lázaro Expósito Canto, así como dirigen- tes de la FEU y la Unión de Jóvenes Comunistas. INDIRA FERRER ALONSO ¡VENCEREMOS! SANTIAGO ES SANTIAGO SANTIAGO ES SANTIAGO POR FIN SE ABRIERON LAS REJAS, PERO LA INJUSTICIA QUEDA POR FIN SE ABRIERON LAS REJAS, PERO LA INJUSTICIA QUEDA MARCHAN UNIVERSITARIOS POR EXCARCELACIÓN DE ANTITERRORISTAS CUBANOS MARCHAN UNIVERSITARIOS POR EXCARCELACIÓN DE ANTITERRORISTAS CUBANOS

Transcript of POR FIN SE ABRIERON LAS REJAS, PERO LA...

Page 1: POR FIN SE ABRIERON LAS REJAS, PERO LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00014/10-08-2011.pdf · de la FEU en la Universidad de Oriente. En su discurso, el dirigente estudiantil

Sábado 8 de octubre de 2011Año 53 de la RevoluciónAño LII No. 40

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.Semanario

Fo

to:

Jorg

eL

uis

Gu

iber

tG

arcí

a

CON EL ESFUERZO DE TODOSCON EL ESFUERZO DE TODOSSANTIAGO ES SANTIAGOSANTIAGO ES SANTIAGO

U n a b r a z o e nlibertad iluminó lamadrugada de esteviernes cuando aúnel sol se escondía.La luz del ansiadoe n c u e n t r oe n c e n d i ócorazones enun país del Mar

Caribe, desde donde vigilaban millones de personas el fin deuna condena tan injusta como ilógica.

A las 4 y 30 de la mañana dejó para siempre atrás, RenéGonzález, las rejas de la prisión correccional ubicada enMarianna, estado de La Florida.

¿Volverá René pronto a la Patria o estará obligado a perma-necer tres años en una tierra que alberga en su seno terroristasy los pone frente al mundo como guardianes de la paz?

Esa decisión está en las manos de quienes por 13 añosfueron los responsables de tanta tortura psicológica, de dolor yañoranza, de miles de lágrimas de hombres y mujeres en elmundo que no cesaron sus reclamos por la libertad de René ysus compañeros.

¿Cómo sería volver a abrazar a sus niñas, a su familia?¿Cuánto habrá cambiado en 13 años el mundo que le fuenegado ver por defender a su país? ¿Qué sentiría al salir de lasrejas y no ver a su madre y esposa?

Cuánto de la vida de sus hijas se perdió: la pubertad de Ivette,la graduación de Irmita, confidencias y alegrías de dos peque-ñas que han crecido con la añoranza de tener a su padre cerca.

¿Cuánto dolor e impotencia pudo albergarse en él, cuántapaciencia para soportar, incluso, medidas arbitrarias dentro dela prisión?

El amor lo hizo capaz de esperar, el apoyo de millones depersonas en todo el mundo, miles de palabras de aliento en lascartas enviadas y, sobre todo, la lucha incansable de su puebloque no cesa de reclamar justicia.

René vio envejecer a su madre y amó a su esposa desde ladistancia, porque el gobierno norteamericano no entendióargumentos. ¿Cómo va a entender a quienes luchan contra elterrorismo, si ellos lo cultivan en su seno?

Al imperio no le bastan los sufrimientos causados durantemás de una década, este día tan esperado René tampoco pudosentir los mimos y el amor de su mamá y Olga su esposa.Aellasles negaron las visas.

Por fin el encierro entre barrotes acabó. Ahora queda esperarqué deciden hacer con él finalmente. En tanto su familia, elpueblo de Cuba y los que se suman a la solidaridad en todo elmundo, esperan que gane la verdad.

POR FIN SE ABRIERONLAS REJAS, PERO LA

INJUSTICIAQUEDA

POR FIN SE ABRIERONLAS REJAS, PERO LA

INJUSTICIAQUEDA

JOSÉ ÁNGELÁLVAREZ CRUZ

Encabezada por cien banderascubanas, la marcha de losuniversitarios santiagueros colmóde alegría y patriotismo a laCiudad Héroe en la mañana deeste viernes.

Miles de jóvenes de todos loscentros de Educación Superior delterritorio se dieron cita en la Plazade la Revolución, para repudiar elencarcelamiento arbitrario deRamón Labañino, GerardoHernández, Antonio Guerrero yFernando González, antiterroris-tas cubanos que injustamentecumplen sentencias descomuna-les en penitenciarías de losEstados Unidos.

Acompañados por sus profeso-res, los bisoños manifestaronindignación por la situación delrecién liberado René González.

“Se le prohíbe viajar a Cuba yestar junto a su familia y su pueblo.

Su vida peligra estando en lamisma fauna terrorista quedurante tanto tiempo combatió”,señaló Israel Calderín, presidentede la FEU en la Universidad deOriente.

En su discurso, el dirigenteestudiantil aseguró que los futurosprofesionales santiaguerospertenecen a una generaciónorgullosa de su historia, queconoce su rol histórico y que no lesfallará al Partido ni a los líderes dela Revolución.

Desde la inmensa explanada,símbolo de la combatividad deeste pueblo, partieron los jóveneshacia el otrora cuartel Moncada,para rendir tributo a los héroes ymártires de la Patria.

Ese sitio, donde Fidel Castro yun grupo de insurgentes atacaronla segunda fortaleza militar delrégimen de Fulgencio Batista en1953, fue tomado otra vez por unajuventud que como aquella,asume la defensa del derecho a la

soberanía de su nación. Comohomenaje a los caídos en esaacción, colocaron una ofrendafloral en la antigua Posta 3 delcuartel.

Otra motivación para la manifes-tación revolucionaria, fue el apoyoa los estudiantes chilenos en sulucha contra la privatización de laenseñanza y por la buena calidadde la educación. Asimismo,dedicaron esta, la quinta ediciónde la marcha universitaria, a losaniversarios 55 del levantamientoarmado de la ciudad el 30 denoviembre de 1956 y al 64 de lafundación de la Universidad deOriente, el próximo día 10.

Presidieron la jornada elmiembro del Buró Político delPartido y ministro de EducaciónSuperior, Miguel Díaz-CanelBermúdez, el primer secretario delPartido en la provincia, LázaroExpósito Canto, así como dirigen-tes de la FEU y la Unión deJóvenes Comunistas.

MARCHAN UNIVERSITARIOSPOR EXCARCELACIÓN DE

ANTITERRORISTAS CUBANOS

MARCHAN UNIVERSITARIOSPOR EXCARCELACIÓN DE

ANTITERRORISTAS CUBANOSINDIRA FERRER ALONSO

¡VENCEREMOS!SANTIAGO ES SANTIAGOSANTIAGO ES SANTIAGO

POR FIN SE ABRIERONLAS REJAS, PERO LA

INJUSTICIAQUEDA

POR FIN SE ABRIERONLAS REJAS, PERO LA

INJUSTICIAQUEDA

MARCHAN UNIVERSITARIOSPOR EXCARCELACIÓN DE

ANTITERRORISTAS CUBANOS

MARCHAN UNIVERSITARIOSPOR EXCARCELACIÓN DE

ANTITERRORISTAS CUBANOS

Page 2: POR FIN SE ABRIERON LAS REJAS, PERO LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00014/10-08-2011.pdf · de la FEU en la Universidad de Oriente. En su discurso, el dirigente estudiantil

Ya ves, siempre acabamos asísolo haciéndonos sufrirpor no evitar discutirpor no evitar discutir.¿Por qué, ya no podemos hablarsin una guerra, empezar?y la queremos ganary la queremos ganar.(1)¿A dónde vamos a parar?Con esta hiriente y absurda actituddémosle paso a la humildad,y vamos a la intimidad,de nuestras almas en total plenitud.(2)(3)¿A dónde vamos a parar?cayendo siempre en el mismo error,dándole siempre más valor,a todo, menos al amor,que no nos deja separar.(4)Tal vez, por lo que fue nuestro ayernos cuesta tanto cedery eso nos duele aprendery eso nos duele aprender.

1-2 y 3-4Se repite

Colaboradora: Yunet Soria Rodríguez.Facultad No.1 de Medicina.

EN

TR

EN

OSO

TR

OS

EN

TR

EN

OSO

TR

OS

Lupe yMaría Elena

-En boca del mentiroso lo cierto sehace dudoso:

Estar loco como una cabra:

Fumar la pipa de la Paz

Tal como lo refiere la fábuladel pastor y el lobo, cuando uno acostumbraa mentir, nadie le cree en el momento en quedice la verdad.

- Equivale aestar muy loco, chiflado. La comparaciónproviene de la actitud de las cabras o de lascrías que destetaron (dejaron de mamar) yandan por los montes dando saltos yefectuando movimientos bruscos que, parael ser humano, resultan totalmenteinexplicables.

- Tradicionalhábito de los indios de Norteamérica, comoseñal inequívoca de tregua, que consistía ensentarse en el suelo junto a sus visitantes,formando una rueda cuyos integrantespitaban una vez de la pipa y la iban pasando.En inglés, equivale a otrosigno de pacificación.

:

enterrar el hacha,

2 Sábado, 8 de octubre de 2011

El adjetivo granado, granadaquiere decir notable yseñalado, principal, ilustre,escogido, así como de manera

figurada, maduro, experto. : LaHabana bullía de revolucionarios: lo más

de la juventud habanera.

Ejemplo

granado

CON CERVANTESCON CERVANTES CONSEJO DE BELLEZACONSEJO DE BELLEZA

Un grano empieza a salircuando los poros de la piel seobturan con un tipo de grasallamada sebo, que encondiciones normales lubricala piel y el pelo. Muchas delas glándulas productoras desebo se encuentran en lafrente, la nariz y la barbilla, esta área -lazona T- es donde salen más granos.

He aquí algunos consejos para prevenirlos brotes de acné.

Lávese la cara dos veces al día (nomás) con agua tibia y un jabón de tocador.Masajée suavemente la cara describien-do movimientos circulares. N se frote lacara. Lavarse demasiado y frotarse la pielpuede irritarla.

No se reviente los granos. Es tentador,pero he aquí los motivos por lo que nodebe hacerlo: al reventarse un grano,puede empujar material infectado haciacapas más profundas de la piel,provocando más inflamación y enrojeci-miento y haciéndose, incluso, heridas,que le pueden dejar pequeñas cicatricespermanentes.

Si lleva gafas graduadas y/o de sol,asegúrese de limpiarlas a menudo paraevitar que la grasa obture los poros quetiene alrededor de los ojos y la nariz.

o

RAFAEL CARELA RAMOS

CANCIÓN

DICHOS POPULARESDICHOS POPULARES

A dónde vamos a pararA dónde vamos a pararCanta: Marco Antonio Solís

En el ámbito perennemente caluroso denuestra ciudad, la vida de estos últimos 18 ó19 días se han tornado más sofocantes,carentes de ese imprescindible productopara el santiaguero como es el helado, esegran apaciguador de nuestros calorestremendos…

No fue rotura fabril; tampoco mala gestiónde productores o servidores; fue unareparación que se vino postergando desdemayo, cuando debió acometerse, justopara dar respuesta satisfactoria -muyagradecida por todos- a la extraordinariademanda del Plan de Verano.

A poco de concluido oficialmente elperíodo estival, la tarea se tornó yainsoslayable: el mantenimiento a la fábricaSiboney, en efecto, no podía aplazarsemás, por lo que, el pasado 19 de septiembrecomenzó la obra, la cual incluiría, además,trabajos de reparación y remozamiento.

Así pues, sin más dilación posible, en esafecha se inició la reparación del área deproducción, con el levantamiento del viejo ydeteriorado piso, y colocación de unonuevo, con losas italianas recomendadas

para cumplir altos requerimientos; conindispensables trabajos de mantenimientoa calderas, neveras, soplado de toda latubería fabril, para detectar posiblessalideros, reparación de compresores, departes mecánicas e industriales, entreotras muchas labores importantes acometi-das.

Transcurridos los 15 días previstos paracumplir con esos propósitos, hay un mundode historias sobresalientes en los cerradosespacios de esta industria santiaguera:obreros que han permanecido laborandoen sus áreas 12 y 14 horas por jornada, quehan hecho de los sábados y domingos díasregulares de trabajo; iniciativas técnicasque han hallado soluciones ingeniosas aproblemas que devinieron serios obstácu-los; muestras valiosas de cooperaciónentre entidades de diversos sectores, y lasatisfacción de dar el fruto apetecido a lossantiagueros, como máxima tarifa decobro, por sus esfuerzos.

“He ahí el secreto del éxito en los objetosde obra emprendidos explica el ingenieroWilliam Marzán Delís, director de la'Siboney'-: la seriedad con que se llevó acabo la colaboración de varios organismosde la provincia: la ECOIND-11, la ESTIL,

termoeléctrica Antonio Maceo (Renté),Retomed, Calderas, Cometal, refineríaHermanos Díaz, y hasta la Universal, queha garantizado el traslado de algún nivel dehelado desde Holguín, para asegurar elfuncionamiento de la más emblemáticaheladería de la ciudad.

“Y, por supuesto -agregó-, el fervor conque han trabajado todos: obreros, técnicos,cuadros; incluido el concurso pertinente delcolectivo laboral de nuestra empresa, ymuy especialmente de nuestra fábrica.”

Hoy sábado es casi seguro que no sólo laproducción de helados en la “Siboney” hayaquedado reanudada, a razón de 7 000galones diariamente, sino, también, lasofertas en las concurridas cremerías de laciudad y otros puntos cercanos, lo queposibilitará, en primer lugar, que haya buennivel de satisfacción entre los consumido-res de este alimenticio producto, refrescan-te obligado por demás, y, en segundotérmino, que la fábrica pueda cumplir suplan del año, cifrado en 1 411 600 galones,para lo cual se han propuesto producir168 000 por mes, durante el trimestre queresta del actual año; esto es, unos 500 000galones, aunque ya suman 1 015 043, comopara no quedarse cortos…

,

Un equipo de prensa dese dirigió a la Empresa

Mayorista de Productos Alimenticiosy otros Bienes de Consumo enSantiago de Cuba para conocer sobreel sistema de distribución del café enel territorio, dadas las constantesllamadas telefónicas recibidas en laRedacción.

“El proceso de distribución del caféque comenzó en el mes de mayo delaño en curso, se hace en cuatrosemanas, de acuerdo con los nivelesproductivos que tiene la EmpresaTorrefactora y Distribuidora de Café.Durante este período se van situandoen varios municipios y en el caso de laciudad de Santiago de Cuba, estáprevisto que se reciba en la cuartasemana, por lo que generalmente enel municipio cabecera la distribuciónes después del día 20, explicóHeriberto Casales Laborí, subdirectorComercial de la Empresa Mayorista.

“Estamos tratando que no hayaincumplimientos y se distribuya dentrodel mes. Esta ciudad se deja para losdías finales por sus características:son zonas urbanas que nos permiteuna distribución más fácil. Al resto delos municipios los priorizamos porquetienen zonas de montaña y tratamosde garantizar que el café vaya con losproductos de la canasta básica que sedistribuyen de forma diferida, o sea,en septiembre se llevan los que secomenzarán a vender el primero deoctubre. Así se aprovecha lacapacidad de carga del carro y seahorra combustible”, añadió elsubdirector Comercial.

El administrativo agregó, además,que la política de distribución cambió;antes de mayo era un paquetico con115 gramos de café puro para cadapersona, ahora es igual cantidad, perode café mezclado al 50% con chícharoy so lo se d is t r ibuye a losconsumidores mayores de seis años.

SierraMaestra

LA “SIBONEY” VUELVE A LA CARGA:DE NUEVO EL HELADO EN LA VIDA DIARIALA “SIBONEY” VUELVE A LA CARGA:DE NUEVO EL HELADO EN LA VIDA DIARIALA “SIBONEY” VUELVE A LA CARGA:DE NUEVO EL HELADO EN LA VIDA DIARIA

JOEL MOURLOT MERCADERES

Con el objetivo de analizar los delitoscontra el ganado mayor y otros productos dela agricultura, en el transcurso de la pasadasemana se efectuó una reunión en la sededel Partido provincial, presidida por LázaroExpósito Canto, miembro del Comité Centraly primer secretario del Partido en Santiagode Cuba, y otros dirigentes y autoridades delterritorio.

A esta reunión fueron citados los principa-les factores políticos y de Gobierno delmunicipio donde se produjeron los hurtos ysacrificios del ganado, así como el delegadode la Agricultura, el director del CENCOP, elpresidente de la ANAP, el presidente delConsejo Popular, los presidentes de lascooperativas, la UBPC, y los responsablesdirectos del cuidado y la protección de losanimales, entre otros.

Todos estos factores de los municipios de

Songo-La Maya, Mella, Contramaestre,Palma Soriano, San Luis y Santiago deCuba, tuvieron que explicar la ocurrencia delos hechos, cómo y por qué tuvieron lugar, yla responsabilidad de cada cual, quedandoevidenciado, en todos los casos, que hubodescuido con el ganado.

Entre las medidas que se aplicarán está,que el responsable de la protección delanimal perdido, tiene que reponerlo, asícomo la necesidad que tenemos de unalabor con eficiencia de los grupos de accióny combate de los consejos populares y laspatrullas campesinas.

Al intervenir en la reunión, el primersecretario del Partido en la provincia, criticóel desorden y la impunidad que existen eneste sector, lo que propicia la comisión deestos actos delictivos contra el ganado, y lanecesidad de que cada cual cumpla consus obligaciones para erradicarlosdefinitivamente.

DESORDEN E IMPUNIDAD,CLAVES DEL DELITOCONTRA EL GANADO

DESORDEN E IMPUNIDAD,CLAVES DEL DELITOCONTRA EL GANADO

SISTEMA DEDISTRIBUCIÓN

DEL CAFÉ

SISTEMA DEDISTRIBUCIÓN

DEL CAFÉNALENA JARES RIVERO

Por motivo de la rehabilitación deltanque ubicado en las alturas del Micro 9que distribuye al centro urbano JoséMartí, se llevarán a cabo ajustes en ladistribución del agua a este CentroUrbano, por lo que el esquemaoperacional es como se expone acontinuación:

Agüero-Marimón-Micro 8. Díasalternos durante 24 horas por Parada

Agrupación No. 1 No. 2 con el BloqueQ y R del Micro 7: Días alternos durante24 horas por Parada

En el caso de los otros micros delcentro urbano José Martí es como sigue:

Micro 9 (bajo y alto), Micro 10, y elBloque S del Micro 7: Días alternosdurante 24 horas por Quintero.

Ing. Luiver Osorio FerránDirector de Operaciones EAAAguas Santiago

VARIANTE DE DISTRIBUCIÓNDE AGUA PARA

EL DISTRITO JOSÉ MARTÍ

VARIANTE DE DISTRIBUCIÓNDE AGUA PARA

EL DISTRITO JOSÉ MARTÍ

Page 3: POR FIN SE ABRIERON LAS REJAS, PERO LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00014/10-08-2011.pdf · de la FEU en la Universidad de Oriente. En su discurso, el dirigente estudiantil

Claudia ha empezado a descubrir elmundo de las letras y los números. Ella notiene la más remota idea de políticas ni debloqueo económico, cuenta apenas con seis años. Sinembargo, tiene que pagar las consecuencias de estos.Mientras estaba en el útero de su mamá el pie derechono se le desarrolló completamente y esta malforma-ción congénita ha marcado su vida.

La niña aprendió a desplazarse en la posición desentada, y aunque las gestiones de la madre paraconseguirle unas muletas de su talla fueron muchas, larespuesta fue la misma. En Cuba esos aditamentoscon tallas especiales no llegan. Una tía italiana leconsiguió unas.

Hasta el Hospital Ortopédico Frank País de lacapital llegó Claudia Estrada como paciente, y elespecialista que la atendió le recomendó el uso delcáliper, (aparato ortopédico de metal, con correas decuero y botas, una más alta que otra), en el laboratoriohabanero de prótesis ortopédicas al que asistió, ledijeron que para la fabricación de este se necesitabaun cuero especial de importación y que en muy rarasocasiones llegaba.

Yuslenis, la madre, desesperada fue aGuantánamo y recibió respuestas similares, sólo ensu provincia, en el Laboratorio de Ortopedia Técnica,encontró a quienes cada día, con ingenio innovador, pretendensuperar las carencias impuestas por un bloqueo que se ensañacon los más necesitados.

Con un molde creado por ellos, por no existir con esasmedidas tan pequeñas, con materiales adaptados para obtenerun mayor grosor en la prótesis, y con la colaboración de lospadres en la búsqueda de tornillos con un tamaño determinado,Claudia va a caminar sin sus muletas.

Muy poco conoce el mundo, no entiende por qué prohíbenque entren a su país los materiales necesarios para ella podercaminar. Ya no se arrastrará más, caminará erguida como elresto de los niños, sus muletas serán cosas del pasado y un díasabrá, que lo logró gracias a un colectivo que toman en serio eldolor ajeno.

Cuántos anhelan ser normales, insertarse en la sociedad sintrabas motoras. Cuántas ansias de curación quedan truncastantas veces por las limitaciones de materiales para prótesisortopédicas. Sin embargo, todavía hay quienes se entregan asu profesión a pesar de las carencias.

El Laboratorio de Ortopedia Técnica de Santiago de Cubarealiza anualmente más de 7 000 artificios ortopédicos como

minervas, fajas lumbares,tobilleras, ajustadores,prótesis de miembrosinferiores y superiores, entreotros, que corrigen desviaciones articulares o reinsertan en lasociedad al discapacitado.

Según Raúl Brión, director de la entidad, “la realización deprótesis es una labor muy complicada en la actualidad,escasean muchos materiales, como ciertas medidas de pie, enespecial la de niños; rodillas, polifón que es el plástico que seutiliza en estas, las herramientas para hacerlas, medios paracaminar como bastones, muletas, andadores, y muchos otros.El 100% de los materiales que utilizamos en cada confecciónson de importación.

Nosotros también hacemos reparaciones. La mayoría denuestros pacientes son del campo y montan caballo, bicicleta,trabajan en la agricultura y al no ser estos los materialesadecuados, se deterioran en poco tiempo”, continuó Brión.

A pesar del empeño existen alrededor de 40 pacientes entreadultos y niños que aún esperan por la solución a sus dolenciascon algunos de estos artificios. Según el plan anual deproducción, el taller debe realizar alrededor de 120 prótesis,pero por las dificultades con la materia prima, en este año no

han llegado ni a la mitad de esta cifra,según datos ofrecidos.

La mayoría de estos aditamentosmédicos se fabrican en el mundo al pormayor por grandes empresas, pero ennuestro país, por el difícil acceso a estos en

el mercado mundial, se realizan de manera manufactura-da en cada provincia.

Una prótesis en el mercado internacional está valoradapor los 1 000 dólares, mientras que en Cuba le cuesta alpaciente de 90 a 120 pesos en moneda nacional.

Los que laboran en este taller ortopédico buscansoluciones ante tantas carencias. El dolor de los afligidos,las esperanzas rotas de los pacientes que asisten les dafuerzas para encontrar nuevas maneras de hacer.

Ángela Santana, trabajadora del lugar, explica que “lamayoría de las fajas tienen que ser con materialesespeciales según el padecimiento, como los operados delcorazón, de mamas, de hernias; sin embargo, ellos lasconfeccionan con lo que tienen. Esta dificultad existesobre todo con el elástico.”

En cada jornada se tejen nuevos retos para estosfabricantes de sueños, que de no ser por las solucionesencontradas, muchos pacientes aquejados estuvieranaños en una larga espera por reinsertarse a la sociedad,por calmar sus dolencias o por rectificar alguna anomalíacongénita.

“Nosotros no inventamos así por así, tenemos laaprobación de cada uno de los especialistas, inclusovarios pacientes acuden porque los recomiendan lospropios ortopédicos”, afirma Ángel Omar Emansabe, jefe

del Departamento de Prótesis y Órtesis de este centro médico.En una ocasión estuvieron parados más de 90 días labora-

bles por falta de mentoneras de minervas. Anteriormente lascompraban a otra empresa que no pudo hacerlo más y elloshicieron el molde con yeso para atender a los más de 25pacientes mensuales que asisten con la necesidad de esteaditamento.

El aparato de balance, que ahorró al país alrededor de 4 500pesos, es otra de las invenciones de sus trabajadores. Estesirve para coger las medidas con exactitud de los miembros depacientes que requieran de prótesis.

Los cubanos somos sin dudas seres especiales, capacesde encontrar nuevos modos de hacer, de inventar con ingeniocuando las dificultades y limitaciones abundan, cuando se nosniegan los recursos a escala mundial.

Mientras el bloqueo se ensaña con alevosía, hay otros quedía a día devuelven esos pasos negados y brindan luz y alivio amuchas vidas.

Fabricando sueños

Alternativas que sanan

3Año 53 de la Revolución

6 de octubre de 1976 un enorme pájarode acero cargado de alegrías despegódel aeropuerto de Seawell en Barbadosa las 5 y 15 de la tarde. Ocho minutosdespués, el presumible clima dealegría, canciones y risas de uncolectivo de campeones, se viobruscamente alterado por una terribleexplosión que prácticamente partió endos al DC-8 de Cubana deAviación, queiniciaba su vuelo 455. Había comenza-do la odisea del crimen de Barbados.

Un total de 73 personas, de ellas 57cubanos, fallecieron a causa delsiniestro, entre estas el equipo juvenilcubano de esgrima, que acababa dec o n q u i s t a r e l C a m p e o n a t oCentroamericano en Venezuela.

Dora Lidia Garzón Cruzata y sufamilia, residente en el reparto LosOlmos, de la ciudad de Santiago deCuba, han sufrido en carne propia lapráctica del terrorismo contra Cuba, quetanto luto ha traído a los hogares con su

secuela de muerte y mutilación, en másde cinco décadas de Revolución en elpoder, desde el primero de enero de1959.

Cuán embarazoso ha sido para esamadre santiaguera, sobrevivir 35 añosdespués de que pereció su hijo JoséFernández Garzón, víctima de aquelsanguinario crimen.

“José era casi un niño, habíaacabado de cumplir 19 años unos díasantes del abominable crimen. Excelentedeportista de la especialidad de sableen el equipo nacional juvenil deesgrima, un muchacho tenaz, alegre,venía para disfrutar el triunfo con lossuyos, después de haber ganado todaslas medallas de oro en competencia, enel torneo realizado en Venezuela”.

Recuerda también: “Era miércoles,llovía, yo estaba trabajando comoproyeccionista de cine y allí en mipuesto me fueron a dar la terriblenoticia. Yo era una mujer activa, fuerte,

sana y desde entoncesp a d e z c o d e u n acardiopatía isquémica.Nunca más pude ser lamisma”.

“Su padre, un hombrebastante mayor y conproblemas de salud,terminó muy descom-puesto con la muerte delmuchacho y falleció alos pocos meses de ese horrendo actode terrorismo en Barbados”.

José Fernández Garzón amó eldeporte desde niño, se formó en laEscuela de Iniciación Deportiva (EIDE)Capitán OrestesAcosta, de Santiago deCuba, forja de atletas de alto rendimien-to y donde fue muy querido por suscompañeros y entrenadores, uno de loscuales, Santiago Jay, también perecióen el crimen de Barbados.

“Como hijo era muy cariñosoconmigo, estudiaba una carrerauniversitaria y había viajado a muchos

países defendiendo los colores de labandera cubana en las competenciasdeportivas. Ahora tengo el consuelo desus hermanos, Emiliano, médico, yCarlos, ingeniero, pero la tristeza quehay en mi hogar por su ausencia no seha aplacado en estos años de dolor”.

Por eso la madre del joven mártirreitera: “Mi vida tendrá paz cuando losculpables sean castigados, fundamen-talmente Luis Posada Carriles. Exijojusticia por mi José y por todos loscubanos que han sido víctimas delterrorismo”.

Fo

to:

Jorg

eL

uis

Gu

iber

tG

arcí

a

A 35 años del crimen deA 35 años del crimen de

BARBADOSBARBADOSEL DOLORQUE UNA MADRENUNCA OLVIDA

EL DOLORQUE UNA MADRENUNCA OLVIDA

EL DOLORQUE UNA MADRENUNCA OLVIDA

EL DOLORQUE UNA MADRENUNCA OLVIDA JORGE R. MATOS CABRALES

EL

PASOS NEGADOSPASOS NEGADOSPASOS NEGADOSPASOS NEGADOSMás de medio siglo deMás de medio siglo de

Fo

tos:

Yam

iléy

Gu

iber

t

YAMILÉ C. MATEO ARAÑÓ

Este molde pequeño ayudaráa Claudia a caminar

BLOQUEO

Page 4: POR FIN SE ABRIERON LAS REJAS, PERO LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00014/10-08-2011.pdf · de la FEU en la Universidad de Oriente. En su discurso, el dirigente estudiantil

Vivir en el campo y contemplar cadamañana las bondades de la naturaleza, espara Yunior Lai Hernández, de 21 años,una de las mejores cosas que le hansucedido en la vida.

A este joven lo encontramos en lossembrados de maíz de la finca La Zoila,perteneciente a la Agricultura Suburbana,pues aunque se graduó hace poco tiempocomo soldador, decidió laborar junto a supadre, y como él mismo expresa, desdemuy pequeño disfrutaba jugar con losanimales y ayudar a trabajar la tierra.

“Recuerdo que mi papá se levantabamuy temprano y a los pocos minutos ya loveíamos perderse entre los árboles yregresaba muy tarde , y yo siempre detrásde él buscando algo que hacer” -dice conuna sonrisa.

“Siempre he vivido aquí, me he criadomirando cómo es la tarea en el campo, y secuidan los animales. Ahora estoy con mipapá trabajando y dando lo mejor de mí.

“Sí, es cierto que es dura la faena, pero megusta, y estoy seguro que es mucho mejorque no hacer nada y ser un vago. Hayjóvenes que les temen a la labor en el surco,pero en realidad todo es cuestión deacostumbrarse, de sentir amor por lo quehaces, y más cuando con tu trabajo sebenefician tantas personas”, afirma.

Así se expresa Lai Hernández, quien seocupa con responsabilidad y empeño, conganas de producir y de sentirse útil.

Comenta su padre, Gaspar Lai Sánchez,que el trabajo en la finca es de “sol a sol”, yaunque los resultados son satisfactorios,entre los dos laboran en aras de aumentarlas producciones.

“Hace muchos años trabajo aquí, antes mi

papá era el responsable, ahora soy yo con laayuda de mi hijo y aunque sabemos quepodemos obtener mejores resultados,estamos contentos con lo que hemoslogrado.Tanto mi hijo como yo no descansa-mos, él con su juventud y yo con la experien-cia hacemos un dúo perfecto”, expresajocosamente.

Lai Sánchez posee un poco más de unacaballería, en la que tiene sembrados deboniato, yuca, fongo, caña, café y variasfrutas, además de criar ganado ovino yvacuno.

Este campesino entrega diariamente lechey en lo que va de año ha facilitado 40quintales de yuca, 12 de plátano burro ycuatro quintales de carne.

Para ellos lo más importante es producir yhacer de cada pedacito de tierra un enormetesoro y así lo demuestran no solo suspalabras, sino también los resultados.

El robo del café, el aumento del hurto ysacrificio de ganado mayor y la poca produc-ción de viandas, miel, frutas y granos, entreotros aspectos negativos, hace que Songo-LaMaya sea uno de los municipios más atrasa-dos en el desarrollo agrícola. Así pudoconstatarse tras la evaluación de los principa-les indicadores de la economía en eseterritorio.

La empresa agropecuaria Los Reynaldos y laUBPC de igual nombre, eran de las que másaportaban a la base económica, sin embargo,ahora tienen la mayor parte de responsabilidaden el incumplimiento del municipio, incidiendoen la producción mercantil.

A estas se les suman Acopio, Construcción yMantenimiento Constructivo, Materiales de laConstrucción y la Agropecuaria Songo-LaMaya, así como otras 12 entidades.

En el período evaluado, de 22 renglones delas producciones físicas incumplen en 10:viandas, frutas, vegetales, frijoles, otrosgranos, productos de artesanía, transporta-ción de carga, café, pan y miel.

A esta situación se le añade que en el mes deseptiembre dejaron de recogerse 35 000 latasde café, debido, entre otros aspectos, aldescontrol, la falta de organización y laincorporación de estudiantes a la recogida delgrano, provocando cierta relajación en lafuerza fundamental de recolectores. Además,Songo-La Maya constituye el municipio dondemás café se roba.

Si la base económica del territorio es laproducción agrícola y anda mal, el municipio nocumple y por consiguiente, no avanza. ¿Qué sele dará entonces al pueblo? ¿Cómo sustentarásu desarrollo económico-social?

Con las potencialidades que tiene Songo-La

Maya en la producción de café, deguayaba, de aguacate, deviandas, ¿cómo va a permitirseque estos productos se pierdanpor falta de cajas, de organizacióndel trabajo o, simplemente, por mal acopio?

Es necesario incrementar la producción dealimentos. Asimismo, urge que las personasimplicadas en la entrega de tierras en usufructoanalicen la situación y agilicen el proceso.

Al cierre de agosto el mayor peso de losincumplimientos en el plan de inversionesnominales de las entidades, se concentraba enVivienda y Servicios Comunales. Del plan dereparación y mantenimiento solo han concluidoel 42 % de las obras previstas para el año.

Por otra parte, se evidenció insuficiencias enel trabajo de las organizaciones de masascomo los CDR y la FMC. El municipio es el másrezagado en el censo de población y viviendas,hasta el 21 de septiembre presentaba atrasosen la delimitación de los asentamientos, en ladenominación de las vías y en la enumeraciónde los domicilios, tarea que requiere de unaatención diferenciada por la connotación delproceso.

El primer secretario del Partido en laprovincia, Lázaro Expósito Canto, criticóseveramente el trabajo de los dirigentesadministrativos en los chequeos de lasentidades, expresando que es necesariocambiar la manera de pensar y de actuar;profundizar en la labor político-ideológica y enel sentido de pertenencia.

Las autoridades del territorio hicieron unaconvocatoria a realizar un mayor esfuerzo pararevertir la situación, ya que Songo-La Mayatiene potencialidades para avanzar, lo que hayes que trabajar duro.

4 Sábado, 8 de octubre de 2011

Luego de más de 25 años defundada la fábrica de conservasPonupo, en el municipio deSongo-La Maya, actualmente

está en un proceso de mantenimiento en el quese le deben dar solución a los principalesproblemas técnicos que dificultan la producción.

Según su administrador, Eduardo DelásÁlvarez, una de las mayores dificultades quepresenta la entidad es el deterioro del sistemade bombeo de agua del pozo para el abasteci-miento de la fábrica, lo que interrumpe laelaboración diaria y continua.

Igualmente se refirió al deficiente funciona-miento de la bomba que impulsa la pulpa, asícomo a las de alimentación de agua de lascalderas, y es por esta dificultad que la fábricase encuentra a un 40 de su capacidad.

“Todos estos inconvenientes ya se estánresolviendo, pues contamos con un buenequipo de mantenimiento que nos apoya,además de un colectivo de trabajadores unidosy eficientes que solo esperan que estén creadaslas condiciones para comenzar a laborar conmayor eficiencia”, afirmó Delás Álvarez.

Este centro de trabajo cuenta con una fuerzalaboral de 42 trabajadores y de ellos, 30 directosa la producción, dispuestos a cumplir con cadatarea sin temer a los inconvenientes que se lespresenten.

Ejemplo de lo anterior es Ángela MonteroHechavarría, una muchacha que hace más deuna década labora en esta entidad, la que consu desempeño ha sabido ganarse el respeto y laadmiración de todos sus compañeros, siendoreconocida en reiteradas ocasiones por suexitoso trabajo.

Comenzó como técnica en adiestramiento yhoy se encuentra laborando en la línea deproducción, pero como mismo dicen suscolegas, la podemos encontrar en cualquiertarea por engorrosa que sea, y siempresonriente.

“Lo importante es trabajar, ser útil y si hoy me

necesitan aquí y mañana allá, para mí eso notiene dificultad. Ahora solo esperamos porquesolucionen los problemas que tenemos paraproducir como se debe y cumplir los planes”,expresa.

La fábrica de conservas está diseñadafundamentalmente para la producción demermelada natural y concentrada, cremas ydulces en almíbar, además de la producción depinol, gofio de trigo, vinagres y vinos, y abasteceactualmente, las necesidades del municipio deSongo-La Maya.

Entre los retos de los trabajadores de laindustria una vez concluida la reparación, estánla producción de 4 000 cremas diarias para elconsumo de la provincia santiaguera, continuarsuministrando las pulpas para las compotas delos infantes, y cumplir con todos los planes,explicó a Delás Álvarez.

%

Sierra Maestra,

Fo

tos:

Gu

iber

t

LA JUVENTUD DE FRENTEAL TRABAJO, SIN RESERVAS

LA JUVENTUD DE FRENTEAL TRABAJO, SIN RESERVAS

No hay faena durapara Ángela MonteroNo hay faena dura

para Ángela MonteroLILIET MORENO SALAS

POTENCIALIDADES PARAREVERTIR LA SITUACIÓNPOTENCIALIDADES PARAREVERTIR LA SITUACIÓN

YANET ALINACAMEJO FERNÁNDEZ

La producción de alimentos es una delas tareas fundamentales en la que seencuentra inmerso el municipio deSongo-La Maya, sin embargo, existenincumplimientos en los planes propues-tos para el desarrollo de este sectoragropecuario.

Para un mejor uso de la tierra ydesarrollo agrícola, las autoridades delPartido en la provincia, conjuntamentecon las de ese territorio, realizaron unrecorrido por diversas áreas, con elobjetivo de chequear los planesproductivos.

La fábrica de conservas Ponupo,ubicada en el consejo popular MayaEste, con 42 trabajadores, llevaba tresmeses con poco nivel de explotaciónpor la falta de materia prima, funda-mentalmente de frutas, y el desperfec-to técnico en sus maquinarias.

Eduardo Delás Álvarez, administra-dor de “Ponupo”, como se conoce laent idad, expresó que en estosmomentos se desarrolla una nuevaestrategia que tiene previsto recupe-rar el área de bombeo del agua delpozo hacia la fábrica, el sitio donde seencuentra la caldera, y rescatar lasbombas que impulsan la pulpa para laproducción.

También puntualizó que una vezterminada la inversión podrán produciren ocho horas de trabajo seis toneladas

de producto terminado.La fábrica con 27 años de fundada es

uno de los centros insignias del munici-pio y como dijera Lázaro Expósito Canto,primer secretario del Partido en laprovincia, tiene el compromiso deconvertir a Songo-La Maya en la capitalde la conserva.

Por otra parte, el joven GenaroFernández, con pocos años de experien-cia en el trabajo de la agricultura, yamuestra resultados alentadores.

El joven, asociado de la CCS JesúsMenéndez Larrondo, ubicada en la zonade Socorro, explicó a las autoridades delterritorio la importancia que representael avance del municipio en la producciónde alimentos y lo que él como productorrealiza desde su finca.

“Las producciones que tenemos sonfundamentalmente de café, frutas yproducción animal. Además de incursio-nar en un nuevo proyecto de siembra decaña para el cual necesitamos mástierras”.

Estos dos lugares tienen una meta encomún, impulsar el desarrollo agrícola eindustrial de Songo-La Maya, y para esocuentan con toda la confianza de losdirigentes del Partido y el Gobierno,tanto de la provincia como del municipio.Dejemos que sea el pueblo, con sustrabajadores y productores, quienesmejor utilidad le den a la tierra.

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS,UN IMPERATIVO

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS,UN IMPERATIVO

Songo-La MayaSongo-La Maya

Page 5: POR FIN SE ABRIERON LAS REJAS, PERO LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00014/10-08-2011.pdf · de la FEU en la Universidad de Oriente. En su discurso, el dirigente estudiantil

La Plaza de la Revolución MayorGeneral Antonio Maceo Grajales,de la Ciudad Héroe de la Repúblicade Cuba, celebrará este 14 deoctubre sus 20 años de nacida. Esedía de 1991 fue estrenada por másde 200 000 santiagueros reunidospara escuchar a Fidel en lasconclusiones del IV Congreso delPartido Comunista de Cuba, quesesionó en el recién inauguradoTeatro Heredia, a escasos metrosde distancia de esta.

El pueblo santiaguero y de todaCuba, reconoce la labor de estainstitución, convertida en punto deconvergencia de importanteseventos culturales, históricos,políticos, sociales, científicos yotros, en los niveles provincial,nacional e internacional.

El reconocimiento es tambiénpara el grupo de personas queconcibieron y ejecutaron elproyecto, entre ellos a AlbertoLescay Merencio y GuarionexFerrer -ya fallecido- quienes enuna ocasión expresaron su deseode no personalizar el proyecto deesta obra, porque "fue fruto de unequipo multidisciplinario, con eltalento y esfuerzo de muchoscompañeros".

Un ejemplo de ellos fue Ramónde la Paz, un camagüeyano quecuando estaba en peligro lafundición de la figura ecuestre deMaceo, porque nadie en el país seatrevía a emprenderla, asumió latarea y al enterarse de que sepensaba hacer con bronce,expresó un sentimiento triunfante al

final: la figura del Titán de Bronce nopuede fundirse con otro metal queno sea ése. Y así se hizo.

Crear un monumento a la alturade Maceo y de la ciudad deSantiago de Cuba, fue una proezarealizada durante casi nueve años.Era la primera vez en Cuba que laconstrucción de una Plaza se hacíamediante un concurso que reunió acinco equipos y contó con un juradoprofesional que recogió, además, laopinión de centenares de santia-gueros. Por consenso, triunfó elproyecto del colectivo presidido porLescay.

Luego, los avatares de laejecución. Seleccionar el lugaradecuado que la hiciera funcional,de fácil acceso al público. El hechode que por debajo de esta instala-ción pasa un río y existe una falla,hizo más compleja la construcción,al punto de que en algunas de suspartes el agua está a sólo 60centímetros de profundidad y huboque instalar bombas de achiquepara poder trabajar.

Ello requirió soluciones alternati-vas, como la de construir una balsasobre la cual se asienta la figuraecuestre del Titán de Bronce y lautilización de más de 600 toneladasde acero bajo tierra. Los constructo-res brillaron en la ejecución de laobra, justamente en los momentosen que el período especial comen-zaba a surtir sus efectos. Elcolectivo de la fábrica PacoCabrera, de Las Tunas, fue unprotagonista de primera fila, alfundir los majestuosos machetes,alzándose sobre sus limitacionestecnológicas.

Un principio -explicó en una

ocasión Lescay- se defendió yaplicó siempre: No hacer concesio-nes en la calidad, presionados porfechas de terminación.

Hoy la figura ecuestre de AntonioMaceo, en la Plaza de laRevolución santiaguera, es unsímbolo que trasciende esa obra.Identifica a Maceo, a la CiudadHéroe, a la Asociación deCombatientes de la RevoluciónCubana y encabeza muchosdocumentos de valores patrióticos,culturales e históricos. Símbolo deintransigencia revolucionaria. Esuna obra perdurable. Un análisissobre el comportamiento de lacorrosión del acero utilizado-explicó Lescay- indica que la obrapuede permanecer dos siglos sinnecesidad de restauración.

Además de su espaciosa área deconcentración y la figura ecuestredel General Antonio, la Plazacuenta con 23 enormes machetes

que, desde el primero hasta elúltimo, se van levantando comosímbolo del proceso desde ElZanjón hasta Baraguá, rememo-rando la exclamación patriótica de¡El 23 se rompe el corojo!, sellandola entrevista de Antonio Maceo conel general español ArsenioMartínez Campos, conocida comoLa Protesta de Baraguá, de la cualsentenció José Martí que es de lomás glorioso de nuestra historia.

En su interior tiene el Salón de losVitrales, escenario de las activida-des y eventos. Y ofrece de formapermanente una exposiciónmaceísta con la técnica de laholografía, es decir, que puedenverse, en tercera dimensión, losobjetos personales del Héroe sinque en la realidad estén allí.También, plasmada sobre la figurade Maceo, una cronología de lasheridas de guerra recibidas durantetoda la gesta independentista.

A un lugar solemne, la LlamaEterna, acuden con frecuencia losniños, estudiantes y las másdiversas instituciones, a rendirhomenaje a Antonio Maceo, aformalizar compromisos y rendircuentas, junto a la inscripción quemantiene viva la enseñanzamaceísta de que “Quien intenteapropiarse a Cuba, sólo recogerá elpolvo de su suelo anegado ensangre, si no perece en la lucha.”

Su valioso colectivo, ejemplo deconsagración, ostenta variascondecoraciones, entre estas laRéplica del Machete Mambí delGeneralísimo Máximo Gómez.Sobre ellos descansa segura laconservación de este lugar, laenseñanza histórica y el homenajeperenne al hombre que, además desus virtudes, nos legó la enseñan-za, al decir de Fidel, de que nodeben nunca adoptarse pactosindignos con el enemigo.

Año 53 de la Revolución 5

ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ

Fo

to:

Pac

o11

El santiaguero es aprehensivo. Tieneotras características pero esa también lo

distingue, lo hace especial. Y es la capacidad de colocar en sucorazón lo que ama sinceramente, para entonces guardarlo conternura, con delicadeza. Así ubicó allí, donde con más intensi-dad late la vida, al Teatro Heredia, orgullo de ellos, de la ciudad yde su cultura.

Desde hace 20 años, casi todo lo histórico y trascendente deSantiago de Cuba pasa de algún modo por el “Heredia”, comofamiliarmente le dicen los hombres, mujeres y niños de estaurbe a “su teatro” de laAvenida de las Américas.

Allí Fidel le pidió a Silvio que cantara El Necio, una cancióncasi nueva en ese octubre del histórico IV Congreso del Partido,cuando en 1991 la reunión más importante de los comunistas

cubanos salió de La Habana por única vez hasta ahora, paracelebrarse en la Cuna de la Revolución, en la Ciudad Heroicade la República de Cuba.

Acompasadamente, el creador de La Era está Pariendo unCorazón caminó por el pasillo lateral derecho, subió al escena-rio y cantó lo que quizás por primera vez muchos delegados einvitados escuchaban:

Las federadas y los constructores del ContingenteAntonio Maceo que hicieron de la majestuosidad delteatro la razón de ser de su esfuerzo desde el 23 dediciembre de 1986, y una representación de lossantiagueros que aportaron miles de horas de trabajovoluntario, habían llenado la sala principal del“Heredia” el 23 de agosto de 1991, en la primeravelada artística y solo 10 días después de haber sidoentregada la obra, en ocasión de los 65 años de Fidel.

Desde entonces, el “Heredia” es el centro culturalmás importante de Santiago de Cuba siemprevinculado a trascendentales eventos artísticos,científicos, políticos; convenciones, simposios,congresos... tanto nacionales como internacionales.

Es, además, y sin discusión alguna, una de lasjoyas de la arquitectura posrevolucionaria, y los

delegados al cónclave partidista de 1991, encabezados por ladirección en pleno de la Revolución, no ahorraron elogios antela magnificencia de la instalación.

Hace apenas dos meses, el prominente artista de la plástica,Nelson Domínguez, en ocasión de inaugurar su expo personal,Autorretrato, ponderó la majestuosidad del “Heredia” y sudiseño atípico, y lo calificó como el “Pompidou” cubano, enreferencia al palacio de bellas artes de París.

Amante confeso de Santiago de Cuba, el General de EjércitoRaúl Castro, hoy presidente de los Consejos de Estado y deMinistros, dirigió la Operación Heredia, un programa en el quese incluyeron en 1982 proyectos civiles para la ciudad, enespecial la construcción de un teatro, o lo que es igual:materializar el sueño de los santiagueros, privados del“Aguilera” por un incendio, desde los años 60, y del “Oriente”,ante el deterioro de ese cine-teatro en la calle Enramadas.Así nació el Teatro Heredia, hoy Complejo Cultural. Impresionansu recinto principal con capacidad para 2 500 espectadores ymodernas instalaciones de luces, audio y posibilidades demontajes escenográficos, y la red de locales para ensayos oreuniones, todo en un perímetro de 72 000 metros cuadrados,en los que se destacan las áreas exteriores y de parqueo, consu frondosa jardinería, viales y bellas soluciones constructivas,y una ambientación a partir de diseños en los que predominan locolonial, celosías y medios puntos.

Dos décadas han transcurrido desde el IV Congreso delPartido, el encuentro que abrió, junto con el aporte del pueblo yde los constructores, el camino histórico del Teatro Heredia.

Concluían en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, cincodías históricos de trabajo de los comunistas cubanos, enjornadas de 14 y 15 horas en el recinto del “Heredia”.

Entonces, se iniciaba en ese momento la trayectoria de uncolectivo de trabajadores con un sentido de pertenenciaexcepcional, al frente del cual han transitado Oscar RuizMiyares, Sergio Fernández Cedeño, Matilde Moltó Martorel,Idania Samón Casteñeira y Mariluz Saborit Mendoza, siemprecon un objetivo: ser dignos de la confianza de Fidel, cuandodesde la Plaza Antonio Maceo dijo: “Aquí, a nuestra vista, sepueden divisar cosas como este teatro, el mejor de Cuba” Ocuando aseguró: “El Teatro Heredia no es una obra para el IVCongreso del Partido, es una obra para la historia”.

...Yo quiero seguir jugando a lo perdido,/ yoquiero ser a la zurda más que diestro,/ yoquiero hacer un congreso del unido,/ yoquiero rezar a fondo un hijonuestro./...Dicen que me arrastrarán por sobre rocas/cuando la Revolución se venga abajo,/ quemachacarán mis manos y mi boca,/ que mearrancarán los ojos y el badajo./ Será que lanecedad parió conmigo,/ la necedad de lo que

hoy resulta necio:/ la necedad deasumir al enemigo,/ la necedad devivir sin tener precio./

...Yo no sé lo que es el destino,/caminando fui lo que fui./Allá Dios, que será divino./ Yo memuero como viví./

UNA JOYA... PARA LA HISTORIAUNA JOYA... PARA LA HISTORIA

M.Sc.MIGUEL A. GAÍNZA CHACÓN

Page 6: POR FIN SE ABRIERON LAS REJAS, PERO LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00014/10-08-2011.pdf · de la FEU en la Universidad de Oriente. En su discurso, el dirigente estudiantil

Imposible surcar el espacio cubano. Millones degritos de justicia esparcidos en el viento obstruyeronlos corredores aéreos y acompañaron a las nubes,mientras las naves permanecían en los aeropuertos ala espera de la orden de despegue.

Así amaneció el jueves esta nación llena dehistorias de valor y patriotismo, animada por elreclamo de su pueblo, que 35 años después de lavoladura del Avión de Cubana en pleno vuelo, aúnclama justicia para sus mártires.

Y las voces de los santiagueros se escucharon bienalto, el reclamo por la libertad de los Cinco cubanospresos injustamente en los Estados Unidos fue firme ycontundente, como para que se escuchara en la CasaBlanca y en la cuna del terrorismo, Miami.

La ironía Made in USA quiso hacer coincidir estafecha trágica para los cubanos, con otra injusticia yafraguada de antemano, que le impedirá al Héroecubano René González, regresar a la Patria, despuésde cumplir este viernes su injusta condena.

Por eso los santiagueros salimos a condenar elterrorismo en todas sus formas y el aeropuertointernacional Antonio Maceo fue uno de los escena-rios más viriles, donde se reunieron pioneros,trabajadores, familiares de las víctimas del arteroatentado del 6 de octubre de 1976 y las principalesautoridades del territorio.

Una ofrenda floral de este pueblo en el busto delprócer que prestigia con su nombre la terminal aérea,fue depositada en medio de un acto, donde tambiénse recordó el ataque a esta institución el 15 de abril de1961.

En aquella ocasión era el preludio de la invasiónmercenaria por playa Girón, que se efectuaríados días después y que sería derrotada porhombres valerosos de la naciente Revolución.

También en esta cita se les rindió homenaje alas más de 5 000 víctimas de actos terroristascontra Cuba, se invocó a los mártires y se pidiócon fuerza que paren las acciones contra unpueblo que durante décadas ha tenido quedefenderse de ese letal flagelo que cobra la vidade tantos inocentes.

Pero más erguidos que nunca, los santiague-ros enfrentan sus realidades y mientrasreclaman libertad para los antiterroristascubanos y que se haga justicia con los autoresdel atentado al avión de Cubana hace 35 años,también trabajan por hacer de su terruño unlugar donde aflore bienestar y calidad de vida.

La exigencia a que desaparezca el terrorismose hace acompañar de laboriosidad y deseos deavanzar, de cambios de mentalidad y maneras

de hacer, que ineludiblemente conducirán a mejoresresultados.

No nos cruzamos de brazos mientras reclamamos,a la par se crece espiritualmente y se afianza laconciencia de vivir en un país que defiende la vida,siente el dolor ajeno como suyo y trabaja incansable-mente con la doctrina de que Un mundo mejor esposible.

Trunco el abrazo, intacta la mirada. Lágrimascontenidas y el dolor rasgando el alma de FranciscoRamos Pagán, hermano de uno de los pilotos queviajaba en la nave de Cubana explotada en plenovuelo minutos después de despegar en Barbados.

Francisco estaba de guardia cuando le comunica-ron la tragedia pasada ya las 11 de la noche, alprincipio no se lo creía, mas la triste realidad cobrabafuerza a medida que pasaba lentamente el tiempo ycomenzaba entonces a aceptar la lamentablepérdida.

Treinta y cinco años después, todavía esperaporque juzguen a Posada Carriles y sus cómplices,mientras les dedica epítetos que este periodista nopuede mencionar aquí, aunque se ajusten bastante auna descripción diría yo que certera.

Él no puede olvidar a su hermano Armando RamosPagán, a quien recuerda como un auténtico revolu-cionario, intranquilo e inconforme con las cosas quepodían ser mejores, además de un soldado fiel a susprincipios.

“Dejó una gran cantidad de amigos, porque era muyfácil relacionarse con él, qué viles aquellos quesegaron su vida, no veo el día en que paguen por loque hicieron”.

EL DOLOR QUEAÚN DESGARRA

6 Sábado, 8 de octubre de 2011

DOLOR MULTIPLICADOY RECLAMOS DE JUSTICIA

DOLOR MULTIPLICADOY RECLAMOS DE JUSTICIA

Los alumnos de la Escuela deIniciación Deportiva Escolar (EIDE)capitán Orestes Acosta, en representa-ción del pueblo de Cuba, rindieronhomenaje a los mártires del brutalcrimen a la nave de la línea aéreaCubana de Aviación, la cual estalló enpleno vuelo como consecuencia delinhumano hecho terrorista protagoniza-do hace exactamente 35 años.

En el acto político-cultural, queintegró a jóvenes artistas aficionados,trabajadores del movimiento deportivosantiaguero y estudiantes del centro, seconjugaron cantos revolucionarios,poemas y alocuciones de condenacontra la cobarde y criminal acción,mientras se levantaban las vocesexigiendo justicia y libertad para losCinco Héroes presos injustamente encárceles de los Estados Unidos porluchar contra el terrorismo.

El homenaje de los estudiantesatletas de la cátedra de esgrima de laEIDE santiaguera, estuvo dedicado enespecial, a los integrantes del equiponacional juvenil de esgrima, entre ellosVirgen María Felizola, José AntonioFernández Garzón y Santiago GeyPérez, hijos ilustres de este indómitoterritorio, quienes regresaban invictosa la Patria después de conquistartodas las medallas de oro en elCampeonato Centroamericano de ladisciplina, efectuado en Venezuela.

En la plaza del remodelado centroescolar, retumbó el multitudinario gritode ¡Patria o Muerte, Venceremos!, al

concluir las palabras centrales delacto, a cargo de Eloy Oliveros Serrano,director provincial de Deportes, quiendijo también que “transcurridas más detres décadas del brutal hecho, elpueblo cubano continúa exigiendojusticia contra los asesinos y terroristasque se pasean libremente por lascalles de Miami, mientras valerososjóvenes cubanos cumplen indignascondenas en prisiones norteamerica-nas por luchar contra el terrorismo”.

Para Rubén Jay Mejías, estudiantede florete masculino, “estudiar yprepararme en mi especialidad es unaforma de rendir homenaje y recordar aaquellos jóvenes que nos dejarondefinido el camino a seguir paraconvertirnos en futuros campeones”.

La conmemoración del aniversario 35del crimen de Barbados, contó con lapresencia de familiares de las víctimasde ese abominable hecho, glorias delDeporte en Cuba y representantes delInstituto Nacional de Deportes,Educación Física y la Recreación, entreotros.

Magali Infante García, hermana deRamón Infante García, víctima dedeese flagelo, expresó su repudio a laimpunidad con que se pasean losterroristas confesos del hecho, comoLuis Posada Carriles, por las calles deMiami, mientras luchadores antiterro-ristas cubanos sufren injustamenteencarcelados y alejados de sus seresqueridos.

La impunidad y elterrorismo no pueden

guardarse en el silencio

La impunidad y elterrorismo no pueden

guardarse en el silencio

INJUSTICIAS QUE NO BORRAN LOS AÑOSINJUSTICIAS QUE NO BORRAN LOS AÑOS

Mayra Bandera Cervantes, especialistade Combustible del Grupo Terrestre deComercial en la Refinería de PetróleoHermanos Díaz, recuerda con exactitud el 6de octubre de 1976 y lo repudia con toda sufuerza.

“Fue terrible para mí, igual que para elresto de los cubanos. Lo recuerdo perfecta-mente. Nos pusimos en el lugar de los queiban en el vuelo y de sus familiares. Fue una

llaga, una puñalada para la humanidad. Enesos días mi niño iba a cumplir un año ysuspendimos el cumpleaños porque nossolidarizamos con lo que estaba sucedien-do. No teníamos familiares en el avión, peroigual sufrimos la injusticia.”

Ella define el terrorismo como un golpemuy bajo que aplican los que se sientenimpotentes cuando no pueden lograr sussueños.

“Es un hecho sucio y cobarde porque seaprovechan de la inocencia y cometen

barbaridades, atrocidades y asesinatospara hacernos sufrir. Sin embargo, susacciones nos unen más y más a loscubanos.”

Su centro de trabajo también fue blancode un hecho terrorista, ocurrido en lamadrugada del 13 de marzo de 1961,cuando una lancha enemiga penetró en labahía santiaguera y arremetió contra lainstalación petrolera. Los disparos impacta-ban en las torres, tanques y tambores queen ese momento se encontraban en

explotación, lo cual provocó un incendio.Este se extinguió con ayuda de los operado-res y 15 horas después la planta se pusonuevamente en funcionamiento.

El afán destructor de los enemigos, no losha hecho acreedores de sus sueños deconquista, porque cada nuevo intento deacción terrorista es una sumatoria defuerzas y unión en el pueblo cubano. Ycomo dijera Fidel Castro Ruz: “Cuando unpueblo enérgico y viril llora, la injusticiatiembla”.

NALENA JARES RIVERO

JOSE ÁNGEL ÁLVAREZ CRUZ

Fotos: Jorge Luis Guibert García

Texto y foto: JORGE R. MATOS CABRALES

Page 7: POR FIN SE ABRIERON LAS REJAS, PERO LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00014/10-08-2011.pdf · de la FEU en la Universidad de Oriente. En su discurso, el dirigente estudiantil

La escuadra cubana que interviene en elCampeonato Mundial de Boxeo Bakú 2011,vio llegar el final de esta justa con unresultado por debajo de los pronósticosemitidos precompetencia.

La principal aspiración del colectivoantillano era lograr el mayor número deboletos para la Olimpiada de Londres, sindespreciar la posibilidad de alcanzar más deuna medalla, con independencia del color deestas.

Lo cierto es que de 10 cupos posibles sólopudieron lograrse cuatro por intermedio deJulio César La Cruz, 91 kilogramos; LázaroÁlvarez (51); Yasniel Toledo (60) y YosvaniVeitía (49), quien finalmente perdió encuartos de final, en busca de la presea debronce.

Los tres primeros aseguraron ayer supresencia en la gran final en busca de lamedalla de oro. Álvarez se impuso 18 x 13 aAnuar Ynusov, de Tayikistán; Toledo venció21 x 9 al kasajo Gani Zhailavov y La Cruzderrotó, 21 x 15 al ruso Egor Mekhontsev.

En cuartos de final también cayeron JoséÁngel Larduet por 20-24 con el local Teymur

Mammadov, y ErislandySavón por RSCH frente alt a m b i é n a n f i t r i ó nM a g o m e d r a s u lMadzhidov.

A propósito de estaúltima pelea, la delegacióncubana realizó una protesta ante el Comité deApelaciones por considerar injusta la decisióndel RSCH contra Savón, ya que este tipo deveredicto, que quiere decir, que el árbitrodetiene el combate por golpes fuertes a lacabeza, de hecho establece que el boxeador,a partir de esa fecha, debe descansar un mes.

De mantenerse este fallo, entonces elsúper completo caribeño no podría participaren el principal compromiso que tiene elmovimiento deportivo cubano para este año,los Juegos Panamericanos Guadalajara2011. De quitársele la H, entonces sí. De ahíla importancia de la reclamación.

Por último, añadir que nuestro país puedeelevar el número de boxeadores participantespara la cita estival venidera, ya que en el 2012se efectuará un torneo preolímpico con elobjetivo de cumplir con la cifra por divisiones.

Sierra Maestra 7Año 53 de la Revolución

Quienes sienten y aman aldeporte de las bolas y losstrikes, y han visto todos lossinsabores sufridos, el mayorde estos su salida delprograma olímpico, nopueden ver con agrado lacelebración de una CopaMundial, en la cual ladiferencia del nivel cualitativoes asombrosa.

Mucho se ha luchado por lapreservación de un eventode estas características, paraque haya naciones que no lotomen con la seriedad queeste amer i ta , máximecuando no son pocos los quealegan que esta competen-cia ha perdido su razón deser.

En medio de las contradic-ciones que afronta el béisbol,recordemos que el añopasado se efectuó en PuertoRico el torneo Premundial,sin saber qué país iba asolicitar la sede para laorganización de este evento.

A principios de este año laIBAF convocó a una reuniónen La Habana para definireste punto. Sólo una naciónsolicitó la sede y fue Panamá,la cual contra viento y mareaha llevado a vía de hecho lamaterialización de esta justa.

E n v e r d a d , r e s u l t alastimoso ver cómo países

como los asiáticos que sehan presentado con equiposque no están en correspon-dencia con el nivel de calidadque poseen. El más llamativoes Japón, que llevó al paísitsmeño un elenco integradopor peloteros que juegan enla liga Interfábricas.

Somos del criterio de que laIBAF debe tomar partido eneste sentido y ser másexigente, por el buen estadode salud de la pelota y delespectáculo como tal.

Del certamen en sí, quépuede decirse: en estaprimera vuelta Cuba haganado sin dificultad susjuegos, con excepción delcelebrado versus RepúblicaDominicana, en el cualtuvieron que vencer un duroescollo que responde alnombre de Willie Lebrón,quien lanzó cinco y dostercios sin permitir de hit.

Los criollos han estado demaravil las en los tresdepartamentos de juego:ofensiva, pitcheo y defensa.A Australia se le venció 14 x0, con Freddy Asiel y AlbertoSoto.

A Dominicana, 3 x 0 conMiguel Alfredo González yYadier Pedroso, y fildeos de

marav i l l as de Er isbe lArruebarruena; Venezuela,14 x 2 con Miguel Lahera yJonder Martínez, el que sev io impos ib i l i t ado decontinuar extendiendo lacadena de escones quellegó a 22 de forma consecu-tiva. Y a Core 4x1 conbuenas actuaciones deYulieski González, Odelín yPedroso.

Para ayer viernes estabaprevisto el juego frente aItalia. Hoy sábado conAlemania y mañana domingose cierra esta primera fasecon Nicaragua.

Dicho esto, con los pro y loscontra, muchos coinciden enafirmar que la Copa Mundialcomienza con el inicio de lasegunda vuelta, cuando hayaque enfrentar a combinadoscomo: Canadá, Holanda,Estados Unidos, entre otros.Esperemos a ver qué nosdepara esta nueva ronda.

De hecho la porfía debe sermás reñida, pues los débilesquedaron en el camino y sevan a enfrentar los cuatromejores de cada grupo, conla motivación de que losresultados de la etapaclasificatoria se arrastran,siempre con la máxima deque en el terreno es donde sedicta la última palabra.

E L T O R N E O E NCUESTIÓN

El Experto Provincial Raúl Pisseaux, conun acumulado de 5,5 puntos de seis posibles,se convirtió en el nuevo titular del Torneo deAjedrez tras las huellas del Che, competen-cia que tuvo por escenario al Palacio deComputación de esta ciudad.

La segunda posición la ocupó el trebejistade primera categoría Roberto CarlosVázquez, con cinco unidades. En tanto quedel tercero al quinto lugar, por orden deaparición, se ubicaron el EP José AsdrúbalNeyra; el Maestro Nacional, GuillermoLlamos y el EP, Evelio Roll, los tres con 4,5puntos.

En la categoría 15-18 sedestacó Jesús DavidCazulo con cuatro rayas,mientras que AlejandroAlegre Leyva resultó el 12-14 con mejores desempe-ños, con 3,5 puntos.

Las felicitaciones paralos compañeros de COPEXTEL y del Palaciode Computación, por el apoyo brindado paraque el evento se desarrollara de formaexitosa. En la anterior versión salió victoriosoel EP JoséAlberto Robles.

*ManuelAmbrúster (CV)

A cargo deJOSÉ E.SOTO

DE LEÓN

Campeonato Mundial de Boxeo:Campeonato Mundial de Boxeo:

POR DEBAJO DE LO ESPERADOPOR DEBAJO DE LO ESPERADO

CON LOS PRO Y LOS CONTRACON LOS PRO Y LOS CONTRA

Copa Mundial de Béisbol:Copa Mundial de Béisbol:

Torneo de Ajedrez tras las huellas del CheTorneo de Ajedrez tras las huellas del Che

RAÚL PISSEAUXEL NUEVO REYRAÚL PISSEAUXEL NUEVO REY

Del 10 al 20 de octubrese llevará a cabo entodos los ámbitos delsector cultural de laprovincia de Santiago deCuba, la Jornada por laCultura Cubana, quetendrá su inicio oficial

con una ofrenda floral a cargo de la DirecciónMunicipal de Cultura en el Parque Céspedesde esta ciudad, el 10 de octubre a las 9:00a.m. El programa de Cultura Municipal es muy

abarcador y se extenderá, como en el resto dela provincia, hasta su cierre el 20 de octubrevenidero.

Dentro de esta jornada, y como partetambién de la celebración del aniversario 20de la Plaza de la Revolución, este sitioemblemático será declarado el día 14,Monumento Nacional, pero el 13 actuarán allíla Sinfónica de Oriente y parte de la Sinfónicade Holguín; el 14 lo hará el cantautor SilvioRodríguez, y el 15 la orquesta Van Van, todosa las 8:30 p.m.

M.Sc. MIGUELÁNGEL GAÍNZA

CHACÓ[email protected]

M.Sc. MIGUELÁNGEL GAÍNZA

CHACÓ[email protected]

El Trío Ensueño, unemblema de la música enSantiago de Cuba, arribó enoctubre de 2011 al mediosiglo de existencia. Y lo hizocon la satisfacción de haberdefendido con perseverancia,un formato ora enaltecido orarelegado por la indiferenciageneral, que es lo peor.

Sin embargo, para muchosamantes de las voces y lascuerdas escuchar tresnombres: Santiago, Israides yHeriberto tiene el influjo derecordar una época románti-ca, que pugna por reencon-trar su lugar.

No muchas agrupacioneslogran mantenerse en losescenarios, o cuando menosen actividad, durante tantotiempo. Ese es otro triunfo del“Ensueño”.

José Camejo Sanz lleva 24años en el trío y es sudirector: “Para mí ha sido unaescuela estar en el “Ensue-ño”, formado en 1961 enPalma Soriano por, doshermanos: Heriberto eIsraides Meléndez Calderín, yLuis Felipe de la Paz, esteúltimo luego es sustituido porSantiaguito García en la vozprima, hasta que este pasa algrupo Manguaré.

“Yo venía de otros tríos,pero el estilo no era el mismo.Y en el “Ensueño” encontréuna escuela del formato enSantiago de Cuba. En esemismo tiempo se formaronaquí varios de estos grupos;eran como siete agrupacio-nes. Hasta se hizo aquí elprimer encuentro de tríos quehubo en Cuba, auspiciadopor el “Ensueño”.

Luego se fundó enGuantánamo el movimiento ylos festivales nacionales seconvirtieron en internaciona-les, con la participación derepresentantes de México,Venezuela, Colombia... Todoesto forma parte de la historiadel “Ensueño”.

Dedicar su aniversario y lagala a los Héroes antiterroris-tas cubanos tiene para el tríouna connotación especial:“Nos sentimos orgullosos dehaber sido escogidos paradedicarles a ellos nuestravelada artística, en particularporque exigiremos que Renévuelva inmediatamente aCuba”, señaló Camejo, quienluego retomó el tema delgrupo:

“Cuandoentré hubou n avar iante:Heribertoera la vozsegunda,director yrequ in to ;

Israides era la voz tercera yguitarra, y en la voz prima,repito, habían estado LuisFelipe, Santiaguito, InocencioNaranjo, de Manzanillo, ycuando llego, en realidadsiempre hice voz tercera yrequinto, Heriberto teníarecursos naturales para laprima; él decía que no ynosotros: 'Ud. sí puede'. Y conla práctica se logró, incluso enuno de los festivales de tríoshubo un concurso y la deHeriberto fue designada

como una de la voz prima demás recursos en el país. Deahí siguió el formato actual,hasta la jubilación deHeriberto, hace dos meses.

El “Ensueño” ha llevado suarte a otros países: a unaJornada de la CulturaCubana en Francia (elo rgan izador v ino porSantiago de Cuba. Traía yauna lista de tríos en la que noestaba previsto el “Ensueño”.Pero visitó el 1900, losescuchó y all í mismodesechó la lista completa ypuso a los santiagueros,además del Trío GuitarrasCubanas, de La Habana).

“Además fuimos a Angolapor cinco meses; a Francia,nuevamente; a México... Allíun empresario se enamoródel grupo y estuvimos más deun año en Mérida; despuésgiramos por los festivales enGuantánamo, Sancti Spíritus,Cienfuegos y en La Habana;recibimos una invitación parahacer un Primer Festival deTríos en Venezuela, enCarabobo; allí también se nosacercó un empresario y loque era una semana seconvirtió en tres años y cuatrom e s e s d e l a b o r e nVenezuela.

“Hemos mantenido lamisma línea romántica,preferentemente, y la mismaes t ruc tu ra de voces .

Incursionamos en el bolero,en el vals peruano como sehace en México; la canción...sin dejar a un lado el son, laguaracha. En Méxicoconocimos al Trío Los TresAses; ya no existían como talLos Tres Caballeros, peroconoc imos a Rober toCantoral, de quien cantamosLa Barca, Reloj... Incluso lescelebramos los cumpleañosa Armando Manzanero y aCantoral. Manzanero tiene sufamilia en Mérida y nos invitó.

“Nuestro repertorio eseminentemente de autorescubanos, incluidos santia-gueros como Rolando Ferrer,Rodulfo Vaillant, AntonioLlaser, director del TríoRomance... Gilberto Méndez,un joven vocalista de la CoralMúsica Áurea, es ahora lavoz prima del Trío Ensueño.”

¿Qué queda por hacer?Hacer resurgir con todo supoderío al movimiento detríos en Santiago de Cuba.En este camino no hayalternativa. Lo otro sería dejarque se extinga un diseñovocal e instrumental tanañorado por los santiagueros.

Al vuelo de la memoriarecordamos como “Ensueño”Serenata, Oriente, Volanta,Kontiki, Los Caminantes, LosBohemios, Adalis, LosRománticos, Brisas delPalmar, que era un trío;Voces del Recuerdo, LosMartínez..., todos de laantigua Oriente, coincidíanen Santiago de Cuba, ymuchos estuvieron en aquel IEncuentro de Tríos.

Hoy será el espectáculopor los Héroes

antiterroristas cubanos,dirigido por Eliades Quesada,en el Teatro Martí. A ellosestará consagrada la velada,en la que el “Ensueño” con sumedio siglo, es el anfitrión.

Pero también por sus 50años serán reconocidosGuitarras y Trovadores, laUnión Sanluisera, Salsón, deLa Maya, y Soneros de SanLuis. Aldo y su Grupo serándistinguidos por sus 20 añosy Portela y la Sonora Orientalpor sus 10 años de integra-ción, al tiempo que laorquesta palmera Estrellasde la Charanga recibirá elDiploma por la Calidad, queotorga el SNTC.

En el elenco que completa-rá la velada aparecen,además, la solista YamiléMarrero, Marilis González,Sergio Trujillo, acompañadostodos por el maestro GabinoJardines en la guitarra; elBallet Folclórico Cutumba y elBallet Santiago.

50Estrellas

� La Plaza: Monumento Nacional. Sinfónicas de Oriente y Holguín;Silvio Rodríguez, y Van Van, los días 13, 14 y 15 de octubre en laPlaza de la Revolución Antonio Maceo, a las 8:30 p.m.

JORNADA POR LA CULTURA CUBANAJORNADA POR LA CULTURA CUBANA

EMBLEMA DE

MEDIO SIGLO

EMBLEMA DE

MEDIO SIGLO

Fotos: Juan Carlos Cobas Botey

Israides Heriberto CamejoIsraides Heriberto CamejoIsraides Heriberto Camejo

Gilberto

� Lázaro Álvarez, Yasniel Toledo y Julio César La Cruz pelearánhoy por el título mundial al ganar ayer en semifinales

Page 8: POR FIN SE ABRIERON LAS REJAS, PERO LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00014/10-08-2011.pdf · de la FEU en la Universidad de Oriente. En su discurso, el dirigente estudiantil

A Gisela Marrero Ferreiro, de 54 años,del municipio de Mella, se le realizó eltrasplante renal número 1000 en Santiago de Cuba, el pasadojueves en el Servicio de Trasplante RenalOriente-Sur del hospital general doctorJuan Bruno Zayas.

La operación duró dos horas y 43minutos. Ella llevaba siete meses entratamiento de hemodiálisis porque teníariñones poliquísticos, una enfermedadhereditaria que le provocó la insuficienciarenal.

Simultáneamente se intervenía para eltrasplante de un riñón a Luz AméricaGuerrero Villalón, de 61 años, delmunicipio cabecera, quien habíacomenzado los tratamientos depurado-res hace cerca de un año y medio. Lacausa de su insuficiencia renal crónicaera una nefroangioesclerosis benigna(endurecimiento de las arterias y de loscapilares renales). La operación duró treshoras y 26 minutos.

“Desde el punto de vista quirúrgico lasintervenciones transcurrieron sincomplicaciones, podría decirse queexitosas. Ahora queda esperar la

recuperación de la función renal.Después de la fase quirúrgica comienzael tratamiento con inmunodepresorespara disminuir la defensa del organismo yque este no reconozca al riñón injertadocomo ajeno y no trate así, de eliminarlo”,explicó el Dr. Emilio Ferrer García,nefrólogo.

Según los especialistas, la calidad devida del paciente trasplantado mejorasobremanera en comparación al pacienteen hemodiálisis, pues el que estárecibiendo tratamiento depuradornecesita, inevitablemente, de la máquinapara vivir. En tanto, el trasplantado soloestá dependiente de las tabletasinmunodepresoras y de su propiocuidado, con supervivencia superior.

Las causas fundamentales de lainsuficiencia renal crónica son lahipertensión y la diabetes mellitus,además de las glomerulopatías primarias(enfermedades propias del órgano),comentó el Dr. Jorge Lockhart, jefe delServicio de Trasplante Renal Oriente-Sur.

Este Servicio cuenta con un equipomultidisciplinario de nefrólogos, urólogos,angiólogos, cirujanos y enfermerasespecializadas en la cirugía de trasplan-te.

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Aída Quintero Dip. Jefe de Información: José ÁngelÁlvarez Cruz. Administrador: Osvaldo Cunill. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba. Pizarra Rotativa: 654001,655421 y 655419 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado Poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

“El dinero no tellena el corazón”.Para interpretaresta afirmación deAlexis VázquezRodríguez, tornero

y mecánico, cuentapropista en suresidencia de Veguita de Galo, hayque conocer sus razones.

Hasta él -a quien muchos identifi-can como el Aplicador, refiriéndose ala ciencia y la técnica- llegaron loscompañeros de la ComisiónProvincial del Forum con unproblema: la alta cifra de bazucas(máquinas para la fumigación contrael Aedes aegypti) paralizadas porcarencia de unos sellos que van enlas llaves de combustible, lo que lashace fallar, no arrancan, se “aho-gan”, echan candela, en fin: nofuncionan. Un problema hasta ahorasin solución en el país.

“Pensé que eso era muy difícil”.Pero rápidamente se replicó a símismo con una convicción quesiempre lo acompaña: 'No hay cosasimposibles, sino hombres incapa-ces'. Lo demás, lo puso la voluntad yla consagración. De inmediato,fabricó 300 sellos, y 27 bazucas yaarregladas salieron a la calle en sufunción de preservar la salud de lapoblación.

Esa pieza no está entrando al país.Y si entrara, sería a no poco costo endivisa. ¿Cuánto pagó el Estado porla solución que le dio Alexis alproblema? Él mismo responde: “Yono cobro nada por una obra socialcomo esta”. Y es entonces queafirma: “el dinero no llena el corazón.

“Esos equipos son para beneficiode todos, de mi propia familia, y elarreglo de éstos, ver ese fruto, esalgo que no puede pagarse condinero”, agrega este hombre de 48años, graduado de frezador en laescuela Julius Fucik, quien una vezquedó disponible en su centrolaboral y ahora se desempeña comocuentapropista en labores detornería, mecánica y otras tareas enlas que la innovación está a la ordendel día.

Pero la obra de Alexis va muchomás allá. En sus manos obran avalesde más de 45 fábricas a las cuales élles ha solucionado graves proble-mas, como la molinera Frank País,donde resolvió una interrupción quehubiese costado al menos 18 000dólares; o la fábrica de Helados, o loscamiones de Servicios Comunales,o las grúas Kato, o la Empresa deMaterias Primas. Él no se hapreocupado por contabilizar losaportes, llevándolos a dinero,

porque su modo de pensar es otro.“Si fuera a cobrar todo eso fuera rico;pero el Estado no tiene para pagarloy cuando yo veo esas soluciones, losequipos andando, los obrerostrabajando y el beneficio para elpueblo, ¡eso sí llena el corazón!

“Con lo que gano como cuentapro-pista me alcanza para mantener deforma digna a mi familia”, aseveraeste hombre que habla con entusias-mo sobre otra fase de su quehacerdiario: su área obtenida comousufructuario, en la cual ya seobt ienen a l imentos . ¿Cómocombinar ambas cosas? Unasonrisa y una simple conclusión:Trabajando.

ALEXIS: LO QUE LLENA EL CORAZÓNALEXIS: LO QUE LLENA EL CORAZÓN

Fo

to:

Gu

iber

t

ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ

La lucha antivectorial en la ciudad de Santiago de Cuba continúacon intensidad, sobre todo en las áreas con mayores índices deinfestación. Las autoridades sanitarias están aplicando todas lasmedidas tanto en el combate al vector como en la vigilancia epide-miológica.

Los trabajadores de la Campaña, como los organismos deServicios Comunales y Acueducto, están enfrascados en cerrar laspuertas al mosquito Aedes aegypti. Pero es imprescindible lograruna participación más efectiva de la población y de los colectivoslaborales, para evitar el surgimiento de criaderos o detectarlos ydestruirlos a tiempo.

El área Municipal sigue figurando entre las más complicadas, yhacia ese lugar se están dirigiendo esfuerzos fundamentales de laSalud y de las entidades implicadas en la lucha antivectorial. Paraeste domingo, unos 30 estudiantes de la Brigada Che Guevara-tercer año de la Universidad de Ciencias Médicas- se proponentrabajar en el pesquisaje de casos febriles y tareas de orientaciónsanitaria en esa demarcación.

Se sigue trabajando para que todas las personas con síntomasfebriles, acudan de inmediato al médico, para determinar las causasdel mal.

Durante la semana que concluye, otros tres centros laboralesfueron detectados como portadores de focos del Aedes, segúnreporte del Centro Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial.Estos fueron: , ubicada en calle B s/n, áreaArmando García; , carretera de El Caney, y

, en Avenida Victoriano Garzón, áreaCamilo Torres.

Empresa PalmaresVeguita (Hortícola)

Delegación del MICONS

Vigilancia y acción:dos tareas básicasdel momento

Vigilancia y acción:dos tareas básicasdel momento

Reconocer la valentía y la resolución de CarlosManuel de Céspedes en los episodios memorablesdel primer grito por la Independencia de Cuba, yrendirle homenaje no cada año, sino cada día delaño, es un acto, sin dudas, de verdadera justicia.

Fue él quien previsoramente, atento a que no seperdiera aquella oportunidad -aparentementeirrepetible- de concordar en tiempo con la revoluciónseptembrina de la Península y del Grito de Lares, enPuerto Rico, convenció, primero, a los revoluciona-rios manzanilleros; luego a otros líderes de LasTunas, Bayamo, Jiguaní y Santiago de Cuba, de queaquella fecha era el máximo plazo posible paralanzarse a conquistar la libertad y la soberanía de loscubanos.

Fue Céspedes, en efecto, el máximo responsablede desencadenar aquel formidable huracán,destinado a arrasar con el viejo edificio del colonia-lismo español en la Isla, y de la ignominiosainstitución de la esclavitud, cuyo primer peldañoconstruyó con el simbólico gesto de libertar a todossus esclavos.

Sin embargo de tal justeza, tras cada acto derecordación de aquel gran levantamiento armado, laomisión o el soslayo de otros hombres extraordina-rios -sin cuya participación nada hubiera significado,a la postre, esta gesta- no deja de ocasionar talsinsabor, que casi llega al remordimiento.

Céspedes (El Padre de la Patria) no fue solo a laguerra; junto con él escogieron esa supremaalternativa para alcanzar la libertad, hombres como:los hermanos Bartolomé, Rafael e Isaías MasóMárquez, Manuel de Jesús (Titá) Calvar, ÁngelMaestre, Juan (Fernández) Ruz, JaimeSantiesteban, los hermanos quisqueyanos Luis,Félix y Francisco Marcano Álvarez, Juan Hall (haymucho que aclarar sobre él), los Bellos y lasdecenas y decenas que les siguieron.

Y si bien el alma cubana debe tanto a aquelbayamés paladín de la soberanía cubana, no menosdébito tiene con ese otro coterráneo suyo -el másnoble y desinteresado de todos aquellos ilustrescubanos-: Francisco Vicente Aguilera, el primero,entre esos primeros, que puso vela en el altar de laredención de Cuba, el verdadero líder de aquella

conspiración separatista contra el yugo español,quien -no obstante haber sido desplazado ydesconocido como jefe máximo del movimiento porla acción de Céspedes y de los revolucionariosmanzanilleros- dio su espaldarazo al alzamiento,con cuyo gesto arrastró tras de sí a muchos de losconspiradores, inicialmente dudosos de respaldar laRevolución de la Demajagua, u opuestos a esta.

Recordar el primer Grito de la Independencia deCuba es razón de fuerza para rememorar, también,a ese otro insigne bayamés que fue PedroFigueredo (Perucho), que -en medio de muchaconfusión e indecisiones- lanzó esa sentencia taninmortal como su vida ejemplar: “Con Céspedes voya la gloria o al cadalso”, que respaldó con laincorporación suya y de decenas de sus trabajado-res, y el aporte de numerosos recursos útiles para laguerra.

Además, por sus reconvenciones a Céspedes poradelantarse en el plazo de alzamiento, a FranciscoMaceo Osorio, de los pioneros en el movimientoconspirativo, seguidor de Aguilera y Figueredo en ellevantamiento.

Con no menores méritos, en Las Tunas: VicenteGarcía González, el santiaguero Francisco MuñozRubalcaba, Francisco Varona González, FranciscoVega y el mulato Ramón Ortuño, primer generalmambí negro en aquella iniciada contienda; enHolguín: Luis Figueredo Díaz, los hermanos Julio,Belisario y Manuel Grave de Peralta, y ManuelHernández Perdomo; así como también en Jiguaní:Calixto García Íñiguez y, especialmente, Donato delMármol Tamayo, el más exitoso de los jefesrebeldes en las primeras jornadas por la indepen-dencia, en Baire, Santa Rita y Jiguaní, vencedor delcoronel Quiroz en Baire, conquistador del pobladode Palma Soriano, y de los triunfadores en El Cobre.

No fueron los únicos. Decenas de patriotasdecididos dieron su paso al frente en varios partidossantiagueros, y otros tantos siguieron conspirandodesde la clandestinidad en todas las jurisdiccionesorientales, devenidos, por demás, magníficaretaguardia de la insurrección.

A todos, pues, en una fecha como la del 10 deOctubre, el homenaje especial, y la gratitudpermanente, por cuanto hicieron y dieron por Cuba.

JOEL MOURLOT MERCADERES

CÉSPEDES Y OTROS NOTABLES DELGRITO DE INDEPENDENCIA

CÉSPEDES Y OTROS NOTABLES DELGRITO DE INDEPENDENCIA

143. aniversario del 10 de Octubre143. aniversario del 10 de Octubre

CONTRA EL AEDES AEGYPTICONTRA EL AEDES AEGYPTI

El próximo 13 de octubre los azucareros santiagueros celebrarán su día,luego de cumplir el plan de producción de azúcar en la zafra del 6. Congreso delPartido, lo que significó detener el decrecimiento y crecer un 6% respecto a lacontienda anterior. Llegan a la fecha con el cumplimiento del plan de siembra decaña de la campaña de primavera y próximos a materializar el plan técnicoeconómico de siembra del año que está al 95%; inmersos también en unprofundo proceso de transformación estructural y de reordenamiento laboral,sin descuidar las tareas claves de reparaciones industriales, la maquinariaagrícola, el transporte, las inversiones, la producción de alimentos y el mejora-miento de las condiciones de vida y trabajo de los colectivos laborales, desde ellote hasta el central.

Llegue en nombre del Comité Provincial del Partido y la Asamblea Provincialdel Poder Popular en Santiago de Cuba, la felicitación y el reconocimiento a losmás de 16 600 trabajadores agroindustriales azucareros en su día, a suscuadros y técnicos, seguros de poder contar con ustedes en las jornadasdecisivas de Esfuerzo y Victoria, en la lucha por conquistar la sede del 26 deJulio en su 60. aniversario, con la convicción de que Con el esfuerzo de todos.

¡Venceremos!

Reconocimiento a losazucareros por su díaReconocimiento a losazucareros por su día

SANTIAGO DE CUBA LLEGA AL MILLARDE TRASPLANTES RENALES

SANTIAGO DE CUBA LLEGA AL MILLARDE TRASPLANTES RENALES

NALENA JARES RIVERO