Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

20
EL BULLYING Por Joaquín Vi dolini , Agustín Mend ez Y Elias Olmedo

Transcript of Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

Page 1: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

EL BULLYING

Por Joaquín Vidolini , Agustín Mendez

Y Elias Olmedo

Page 2: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

LA DEFINICION DE BULLIYNG

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a

menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

Page 3: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

FORMAS DE PREVENIRLO

Aquí se explican algunas de las posibles medidas de prevención contra el bullying y la violencia escolar en general:

Decálogo antiviolencia

Pautas de disciplina

Page 4: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

FORMAS DE PREVENIR

Relación y comunicación entre familia y escuela

Aprendizaje cooperativo Resolución de conflictos

Page 5: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

CONSECUENCIA DEL BULLYING?

El Bullying no entiende de distinciones sociales o de sexo. A pesar de la creencia extendida de

que los centros escolares situados en zonas menos favorecidas son por definición más

conflictivos, lo cierto es que el Bullying hace su presencia en casi cualquier contexto.

Page 6: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

Consecuencias del bullying

 Respecto al sexo, tampoco se aprecian diferencias, al menos en lo que respecta a las víctimas, puesto que en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia de los varones.

Page 7: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

CONSECUENCIAS PARA LA VICTIMA

Las consecuencias del acoso escolar son muchas y profundas. Para la víctima de acoso escolar, las consecuencias se hace notar con

una evidente baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales, problemas

psicóticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, entre otros. 

 

Page 8: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

Consecuencias para el agresor

En cuanto a los efectos del Bullying sobre los propios agresores, algunos estudios indican que los ejecutores pueden encontrarse en la antesala de las conductas delictivas.

Page 9: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

CONSECUENCIAS PARA EL AGRESOR

También el resto de espectadores, la masa silenciosa de compañeros que, de un modo u otro, se sienten amedrentados por la violencia de la que son testigos, se siente afectado, logrando provocar cierta sensación de que ningún esfuerzo vale la pena en la construcción de relaciones positivas. 

Page 10: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

Consecuencias en los observadores

Un aprendizaje sobre cómo comportarse ante situaciones injustas:

Indiferencia. Asumir la actitud de “No es mi problema,

yo no me meto, así es la vida” Posturas individualistas y egoístas

Page 11: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

Consecuencias en los observadores

Deficiente aprendizaje sobre cómo comportarse ante situaciones injustas.

Exposición. Observación y refuerzo de modelos inadecuados de actuación.

Falta de sensibilidad ante el sufrimiento de los otros (Se produce una desensibilización por la frecuencia de los abusos).

Page 12: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

QUE ES EL BULLYING

El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo.

Page 13: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

QUE ES EL BULLYING

 El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.

Page 14: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

Tipos de Bullying

• Físico: Empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. • Verbal: Insultos y apodos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.

Page 15: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

Tipos de Bullying

• Psicológico: Minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. • Social: Pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

Page 16: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

Primera causa de bullying

Personales: Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.

Page 17: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

Segunda causa de bullying

Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores

Page 18: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

Tercera causa del bullying

En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.

Page 19: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

Imágenes de bullying

Page 20: Por Joaquín Vidolini, Agustín Mendez Y Elias Olmedo.

Imágenes de bullying 2