Por la igualdad plena de todas y todos los ciudadanos en el Perú

2
 Lima, 20 de Setiembre del 2013 POR LA IGUALDAD PLENA DE TODAS Y TODOS LOS CIUDADANOS EN EL PERU  Fuerza Social, el Partido Socialista y Tierra y Libertad reafirmamos nuestra apuesta por la construcción de un Perú democrático, libre de todo tipo de discriminación y con plenos derechos para todas y todos. Por ello nos dirigimos a la ciudadanía para expresar lo siguiente: 1. Saludamos y respaldamos el proyecto de ley de unión civil no matrimonial para parejas del mismo sexo, que es parte de las expresiones de las demandas de una sociedad con ciudadanos y ciudadanas cada vez más democráticos y consideramos que esta iniciativa del congresista Carlos Bruce, de ser aprobada constituirá, un primer paso hacia la igualdad plena de las y los ciudadanos lesbianas, trans, gai s, bisexuales e inter sexuales (LGTBI ). 2. Hemos exigido desde el Frente Amplio  mediante la carta entregada al Premier en el diálogo del 10 de septiembre  la inmediata acción del Gobierno para cesar y reparar las sistemáticas violaciones a los derechos humanos de las y los ciudadanos LTGBI mediante un plan nacional contra la homofobia, la penalización de los crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género, una ley de identidad de género que reconozca la identidad de las personas trans y el reconocimiento del matrimonio igualitario entre personas del mi smo sexo aunque sabemos que es motivo de debate para muchos sectores.. El Estado no puede dejar de garantizar la igualdad de todas y todos sus ciudadanos ante la ley. 3. Debemos avanzar en la conciencia de la igualdad de derechos, el respeto de la dignidad de todas y todos los ciudadanos y, en este sentido, el reconocimiento legal del matrimonio igualitario constituye una oportunidad para sentar las bases del reconocimiento de una forma más de organizar las familias con libertad, respeto y solidaridad, superando una cultura discriminadora, patriarcal y machista que tolera la violencia contra las y los ciudadanos LTGBI. 4. Más allá del justo reconocimiento de derechos patrimoniales y hereditarios para las parejas del mismo sexo, el asunto de fondo es el reconocimiento de la plena ciudadanía e igualdad de las y los ciudadanos LTGBI por parte del Estado Peruano que no debe seguir de espaldas y dejar en la impunidad la sistemática violación de sus derechos fundamentales. Fuerza Social Partido Socialista Tierra y Libertad 

Transcript of Por la igualdad plena de todas y todos los ciudadanos en el Perú

Page 1: Por la igualdad plena de todas y todos los ciudadanos en el Perú

7/29/2019 Por la igualdad plena de todas y todos los ciudadanos en el Perú

http://slidepdf.com/reader/full/por-la-igualdad-plena-de-todas-y-todos-los-ciudadanos-en-el-peru 1/1

 

Lima, 20 de Setiembre del 2013

POR LA IGUALDAD PLENA DE TODAS Y TODOS LOS CIUDADANOS EN EL PERU 

Fuerza Social, el Partido Socialista y Tierra y Libertad reafirmamos nuestra apuesta por laconstrucción de un Perú democrático, libre de todo tipo de discriminación y con plenos derechospara todas y todos. Por ello nos dirigimos a la ciudadanía para expresar lo siguiente:

1.  Saludamos y respaldamos el proyecto de ley de unión civil no matrimonial para parejas delmismo sexo, que es parte de las expresiones de las demandas de una sociedad con ciudadanos yciudadanas cada vez más democráticos y consideramos que esta iniciativa del congresista CarlosBruce, de ser aprobada constituirá, un primer paso hacia la igualdad plena de las y losciudadanos lesbianas, trans, gais, bisexuales e intersexuales (LGTBI).

2.  Hemos exigido desde el Frente Amplio  –mediante la carta entregada al Premier en el diálogodel 10 de septiembre – la inmediata acción del Gobierno para cesar y reparar las sistemáticasviolaciones a los derechos humanos de las y los ciudadanos LTGBI mediante un plan nacionalcontra la homofobia, la penalización de los crímenes de odio por orientación sexual e identidad degénero, una ley de identidad de género que reconozca la identidad de las personas trans y elreconocimiento del matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo aunque sabemos que esmotivo de debate para muchos sectores.. El Estado no puede dejar de garantizar la igualdad detodas y todos sus ciudadanos ante la ley.

3.  Debemos avanzar en la conciencia de la igualdad de derechos, el respeto de la dignidad detodas y todos los ciudadanos y, en este sentido, el reconocimiento legal del matrimonio igualitarioconstituye una oportunidad para sentar las bases del reconocimiento de una forma más de

organizar las familias con libertad, respeto y solidaridad, superando una cultura discriminadora,patriarcal y machista que tolera la violencia contra las y los ciudadanos LTGBI.

4.  Más allá del justo reconocimiento de derechos patrimoniales y hereditarios para las parejas delmismo sexo, el asunto de fondo es el reconocimiento de la plena ciudadanía e igualdad de las y losciudadanos LTGBI por parte del Estado Peruano que no debe seguir de espaldas y dejar en laimpunidad la sistemática violación de sus derechos fundamentales.

Fuerza Social

Partido Socialista

Tierra y Libertad