Por mi comunidad

1
Madres comunitarias del barrio la chinita luchando por la niñez Por: Geraldine Ibáñez, Mileidys Cabarcas. La señora Neyla, una persona común y corriente, quien por ayudar a su comunidad decidió escoger una caótica pero hermosa profesión: ser madre comunitaria. Neyla Ortega de Solano nació en el año 1957 en San Jacinto, Bolívar; está casada con Antonio Ibañez y tiene una familia conformada por 5 hijos. ¿Cómo fue su preparación? Por medio de funcionarias del bienestar familiar que nos dieron capacitaciones de 3 meses en el año 1989 hace aproximadamente 22 años, soy profesional en lo que hago. ¿Cuáles son las experiencias que has tenido con esta profesión? Pues han sido muchas y no puedo especificar una en sí, porque todas han sido hermosas. ¿Por que escogiste esta opción para tu vida? Primero que todo, porque me gustan los niños y me gusta trabajar con la comunidad. ¿Qué te aporta ésta profesión como persona? Me aporta mucho porque me hace crecer como persona y aprender de los niños. Gracias a esta opción de vida he obtenido muchos conocimientos, he hecho muchos cursos en los cuales me he capacitado en diferentes áreas como por ejemplo: vacunación, nutricionista, licenciada en pre- escolar, entre otras.

description

Periódico de Geraldine y Mileidys

Transcript of Por mi comunidad

Page 1: Por mi comunidad

Madres comunitarias del barrio la chinita luchando por la niñez

Por: Geraldine Ibáñez, Mileidys Cabarcas.

La señora Neyla, una persona común y

corriente, quien por ayudar a su comunidad

decidió escoger una caótica pero hermosa

profesión: ser madre comunitaria.

Neyla Ortega de Solano nació en el año 1957

en San Jacinto, Bolívar; está casada con

Antonio Ibañez y tiene una familia

conformada por 5 hijos.

¿Cómo fue su preparación?

Por medio de funcionarias del bienestar

familiar que nos dieron capacitaciones de 3

meses en el año 1989 hace

aproximadamente 22 años, soy profesional

en lo que hago.

¿Cuáles son las experiencias que has tenido

con esta profesión?

Pues han sido muchas y no puedo especificar

una en sí, porque todas han sido hermosas.

¿Por que escogiste esta opción para tu vida?

Primero que todo, porque me gustan los

niños y me gusta trabajar con la comunidad.

¿Qué te aporta ésta profesión como

persona?

Me aporta mucho porque me hace crecer

como persona y aprender de los niños.

Gracias a esta opción de vida he obtenido

muchos conocimientos, he hecho muchos

cursos en los cuales me he capacitado en

diferentes áreas como por ejemplo:

vacunación, nutricionista, licenciada en pre-

escolar, entre otras.