Por otro lado la gestión de riesgos es un proceso que conduce al planeamiento y aplicación de...

10
Por otro lado la gestión de riesgos es un proceso que conduce al planeamiento y aplicación de políticas, estrategias, instrumentos y medidas orientadas a impedir, reducir, prever y controlar los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes y servicios y el ambiente. Acciones integradas de reducción de riesgos a través de actividades de prevención, mitigación, preparación para, y atención de emergencias y recuperación post impacto. (GUTIERREZ, 1996) Con respecto a riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo, un claro ejemplo es el de un trabajador que realiza su tarea sobre un suelo mojado, pues este, tiene la posibilidad de resbalarse y sufrir una caída. Se tienen distintos tipos de riesgos laborales como riesgos físicos, riesgos químicos, riesgos mecánicos, riesgos de altura, riesgos por gas, riesgos de origen eléctrico, riesgo de incendio, riesgos de elevación, riesgos ergonómicos, riesgos de carácter psicológico y riesgos biológicos. (ZARATE FREIRE, 2012) Así mismo el riesgo laboral, la posibilidad de que un trabajador o instalación sufra determinado daño derivado del trabajo y expresa su magnitud en función de la probabilidad de ocurrencia del evento y la gravedad de las posibles consecuencias, teniendo en cuenta la exposición al riesgo, o sea la frecuencia con que el trabajador se expone en tiempo y espacio. (HERNANDEZ FERNANDEZ, 2015) Además la norma cubana define riesgo como la combinación de la frecuencia o probabilidad que pueden derivarse de la materialización de un peligro. (VALDES MARIN, 2005).

Transcript of Por otro lado la gestión de riesgos es un proceso que conduce al planeamiento y aplicación de...

Por otro lado la gestin de riesgos es un proceso que conduce al planeamiento y aplicacin de polticas, estrategias, instrumentos y medidas orientadas a impedir, reducir, prever y controlar los efectos adversos de fenmenos peligrosos sobre la poblacin, los bienes y servicios y el ambiente. Acciones integradas de reduccin de riesgos a travs de actividades de prevencin, mitigacin, preparacin para, y atencin de emergencias y recuperacin post impacto. (GUTIERREZ, 1996)

Con respecto a riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado dao derivado del trabajo, un claro ejemplo es el de un trabajador que realiza su tarea sobre un suelo mojado, pues este, tiene la posibilidad de resbalarse y sufrir una cada. Se tienen distintos tipos de riesgos laborales como riesgos fsicos, riesgos qumicos, riesgos mecnicos, riesgos de altura, riesgos por gas, riesgos de origen elctrico, riesgo de incendio, riesgos de elevacin, riesgos ergonmicos, riesgos de carcter psicolgico y riesgos biolgicos. (ZARATE FREIRE, 2012)

As mismo el riesgo laboral, la posibilidad de que un trabajador o instalacin sufra determinado dao derivado del trabajo y expresa su magnitud en funcin de la probabilidad de ocurrencia del evento y la gravedad de las posibles consecuencias, teniendo en cuenta la exposicin al riesgo, o sea la frecuencia con que el trabajador se expone en tiempo y espacio. (HERNANDEZ FERNANDEZ, 2015)

Adems la norma cubana define riesgo como la combinacin de la frecuencia o probabilidad que pueden derivarse de la materializacin de un peligro. (VALDES MARIN, 2005).

Tambin el riesgo lo define como la contingencia o proximidad de un dao. Del anlisis de las definiciones anteriores, se concluye que: El riesgo es una posibilidad o probabilidad de daos, expresa la ocurrencia del suceso que genera daos, depende de varios factores: exposicin a determinada situacin, frecuencia con la que ocurre la exposicin e importancia del dao que puede ocurrir. (Espaola, 1998). As como tambin en el libro Curso Bsico de Seguridad y Salud en el Trabajo se plantea que el riesgo es un tema difcil de comprender. El riesgo no es una sustancia o algo concreto, no se puede medir ni observar; sin embargo, obedece a leyes bien conocidas. No se puede dejar de relacionar el trmino de riesgo con el de seguridad, que se define como ausencia de riesgo inaceptable ni con el concepto de salud definido por la Organizacin Mundial de Salud como el estado de bienestar mental, fsico y social en el que el individuo es capaz de desarrollar sus potencialidades creativas; todo a su vez relacionado 5 con el medio ambiente que es el conjunto de factores biticos, abiticos y sociales que rodean a un individuo, que intercambian sustancias y energa e interactan entre ellos, as como con el ambiente de trabajo que es todo lo que rodea al trabajador formado por elementos fsicos, qumicos, biolgicos, psicofisiolgicos y sociales capaces de influir en el organismo y que actan sobre el trabajador. (ULLOA SANTILER, 2004)

Adems la importancia de analizar que el riesgo no se ve, por tanto no se percibe; lo que se ve, percibe o deduce es la situacin peligrosa la cual es la circunstancia por lo que las personas, los bienes o el ambiente estn expuestos a uno o ms peligros. As mismo, definen el peligro como la fuente potencial de un dao en trminos de lesin o enfermedad a personas, dao a la propiedad, al entorno del lugar de trabajo o una combinacin de estos; de manera que en una situacin peligrosa se pueden presentar uno o ms peligros. Sin embargo, no se puede hablar de riesgos sin preguntar: Qu es la prevencin de sucesos no deseados? (ALAVREZ, 2007)

Segn la norma cubana 18000 Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo, Vocabulario (2005), prevencin es el conjunto de acciones o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la organizacin con el fin de evitar o disminuir los riesgos en el trabajo. Un suceso segn el Diccionario Ilustrado Aristos de la Lengua Espaola es un acontecimiento que sucede en el transcurso del tiempo, en este caso el acontecimiento no deseado puede ser un incidente, accidente de trabajo o una enfermedad profesional.

Adems el anlisis de seguridad de tarea constituye una herramienta cualitativa para el anlisis de riesgo, dicha metodologa analiza simultneamente la seguridad, la calidad, el medio ambiente y la eficiencia de las tareas para la elaboracin de nuevos procedimientos o para la revisin de los existentes, incluyendo las nuevas etapas siguientes: hacer inventario de las tareas sistemticas, identificar las tareas crticas, descomponer las tareas en pasos o actividades, identificar los peligros que puedan producir prdidas desde el punto de vista de seguridad, escribir los procedimientos de las tareas crticas, poner en prctica los procedimientos, actualizar y mantener los registros de los procedimientos; la identificacin de peligros y las posibles perdidas de materiales exigen el anlisis de cada paso formulndose las preguntas es esta la mejor forma de realizar la tarea?, puede mejorarse?, Qu peligro existe de que pueda afectar a la seguridad? (ROSA PORRAS, 2004)

Por otro lado La identificacin de riesgos se realiza para cada rea, puesto de trabajo y proceso, y es de suma importancia la participacin activa de los trabajadores, por ser ellos los que ms conocen las condiciones tcnicas y organizativas en las que se desarrolla el trabajo. (GAMELLA, 2013)

Los riesgos labores son considerados por diversos tericos como un concepto fundamental en la relacin hombre organizacin, desde la perspectiva del desarrollo de sus actividades y los peligros presentes en su lugar de trabajo, es toda posibilidad de que un trabajador sufra un determinado dao a su salud, como consecuencia del trabajo realizado. Cuando esta posibilidad se materialice en un futuro inmediato y suponga un dao grave para la salud de los trabajadores, hablaremos de un riesgo grave e inminente. (CABALEIRO, 2010) A su vez los riesgos profesionales son el conjunto de enfermedades y los accidentes que pueden ocurrir con ocasin o como consecuencia del trabajo. (CREUS, 2006)

Con respecto a los incidentes estn relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podra haber ocurrido un dao, o deterioro de la salud o una fatalidad. (OHSAS, 2007) Adems un accidente son todos los sucesos imprevistos y repentinos que ocasionan al trabajador una lesin corporal o perturbacin funcional, con ocasin o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena para la cual tienes dos grupos genricos como causas inmediatas y causas bsicas. (CHAVEZ DONOSO, 1999)

En cuanto el permiso de trabajo es un documento mediante el cual se autoriza el desarrollo de actividades tales como: inspeccin, mantenimiento, reparacin, instalacin, construccin o servicio, bajo ciertas condiciones de seguridad, en un periodo definido y sin el cual no se podrn ejecutar estos trabajos. Las siguientes son actividades que requieren de permisos de trabajo: cuando exista la posibilidad de fuego en instalaciones con material inflamable, soldadura o corte autgeno y/o elctrico, uso de soplete o llama abierta, uso de esmeriles u otras herramientas que produzca chispas, limpieza con chorro de arena, picado de metal, uso de herramientas neumticas, uso de herramientas elctricas no clasificadas a prueba de explosin, equipos que generen o usen cualquier forma de energa calorfica, cautiles elctricos, estufas, abertura de zanjas, excavaciones, para trabajos que emiten radiaciones ionizantes, etc. Los procedimientos para elaboracin del permiso de trabajo son: los formatos deben llenarse ntegramente con la informacin solicitada, el permiso solo es vlido para el lugar, equipo, trabajo, fecha y horas indicadas, el permiso de trabajo indicara claramente el trabajo a realizar. (PETROPERU, 2010)

Por otro lado la Identificacin de peligros y evaluacin de riesgos es el proceso mediante el cual se identifican los peligros en el lugar de trabajo, se evalan los riesgos que estos pueden genera para finalmente establecer mecanismos de control para prevenir y minimizar los riesgos al mximo; se define de acuerdo a su alcance, naturaleza y momento en el tiempo; se realizan las siguientes secuencias de etapas para la elaboracin del IPER: describir la actividad o trabajo a realizar, dividir el trabajo en actividades o tareas (describir las actividades bsicas eliminando las innecesarias enfocndose en los trabajos considerados crticos o donde el riesgo potencial de accidente sea mayor), identificar los peligros y riesgos en cada actividad o tarea (las actividades bsicas del trabajo a realizarse deben ser analizadas para identificar los peligros y riesgos asociados), plantear las medidas de control para cada peligro (]implementar medidas de control para eliminar o reducir el riesgo); en lo que es evaluacin de riesgos en cuanto lo expuesto (IE) se mide en ALTO (3, ms de 10 personas), MEDIO (2, de 4 a 10 personas) y BAJO (1, de 1 a 3 personas); capacitacin (IC) en ALTO (3, el personal conoce el procedimiento de trabajo seguro), MEDIO (2, el personal conoce parcialmente el procedimiento de trabajo seguro, BAJO (1, el personal conoce el procedimiento de trabajo seguro); severidad (IS) ALTO (3, grave: amputaciones, fracturas mltiples, quemadura de 2 y 3 grado, envenenamiento, cncer, muerte, asfixia, lumbalgia crnica, etc.), MEDIO (2, moderado: fractura cerrada, fisura, cortes menores, esguinces, desmayos, intoxicaciones, etc), BAJO (1, leve: dolor, laceracin, quemaduras de 1, hematomas, irritacin, deshidratacin, calambres, insolacin, resfri, etc); y el INDICE DE RISGO OCUPACIONAL se determina sumando IE+IC+IS para poder tener una ponderacin y luego clasificarlo en el criterio de significancia si es Significativo (IRO >=5) o no significativo (IRO