Por Que

22
¿Por qué? La Plataforma por los Caminos Públicos

Transcript of Por Que

¿Por qué? La Plataforma por los Caminos Públicos

Para evitar todo esto

Eje de conexión con el P. N. Sierra Norte (Sevilla) proyecto de la Junta de Andalucía, aun así esta cortado por esta cancela con su candado.

Camino del Obispo, cerrado a la entrada de dicha finca, a pesar de estar considerado en el catastro como “vía de dominio publico”

Corte del Cordel de Gargantafria, en la finca La Corcha. El mapa facilitado por el I.C.A., demuestra claramente como el cordel atraviesa la finca.

Se deslindan las vías pecuarias, pero se sigue permitiendo su usurpación

Las prioridades de deslinde no tienen sentido. Se deslindan vías de poco interés y se dejan otras muchas, mas interesantes para su uso.

El mapa adhesivo que llevan las señales, de gran utilidad para los excursionistas, es arrancado fácilmente. Le señalización no es la adecuada.

Todo esto podría haberse evitado solo con aplicar la legislación vigente. Las leyes, al menos sobre el papel, definen claramente las competencias

en materia de vías pecuarias y caminos públicos.,

La ley estatal 3/1995 de vías pecuarias es de aplicación nacional y favorece la recuperación de estos antiguos caminos llenos de historia. Insiste en su carácter de “Bienes de uso publico”, imprescriptibles e inembargables.

Las leyes Reguladoras de Bases del Régimen Local, regulan las actividades de los ayuntamientos, entre ellas, sus propiedades y derechos, como los caminos públicos. Son bienes de uso publico local.

En la practica, toda esta legislación se incumple impunemente.

Cocino

Como se ha llegado a

esta lamentable situación

Podríamos enumerar bastantes razones, pero fundamentalmente son tres.

1ªPorque las autoridades responsables de su vigilancia y mantenimiento, Ayuntamientos y Junta de Andalucía, no dan una respuesta efectiva a los cierres consumados , ni toman medidas para paralizar futuras actuaciones.

Porque no ha habido una conciencia social organizada que exija a los gobernantes el cumplimiento de la legalidad.

3ªFuertes presiones económicas.Una finca sin caminos públicos Ni vías pecuarias, incrementaConsiderablemente su valor De mercado.

Luego esta el negocio de las Monterías.

Ante esta injusta situación

¿Qué podemos

hacer nosotros?

Para parar el problema y hacer frente a la situación, debemos:

DENUNCIAR ante los organismos competentes (Seprona, Ayuntamientos, Consejería de Medio Ambiente, Defensor del Pueblo, etc.) , todo lo que veamos irregular.

REIVINDICAR y apoyar las actividades organizadas por los colectivos representativos en su defensa (Plataforma por los caminos públicos, Federaciones de Montaña, Clubes, etc.

Afortunadamente están aumentando las acciones reivindicativas aunque todavía son claramente insuficientes.

Reivindicando el GR-7 Ronda

Marcha por la C.R. Los Potros, LUGROS (Granada)

Cada día hay menos miedo a reivindicar

Marcha Colada de Torilejos Posadas (Córdoba)

Marcha colada Pajosa Castillo G. (Sevilla)

– Aunque ya hemos dado el paso mas importante, PONERNOS EN MARCHA, esta es una lucha dura, larga y difícil.

– Nuestros adversarios suelen ser poderosos económicamente, pueden mantener largos procesos judiciales, sin que mermen su capacidad económica.

– Nosotros por el contrario trabajamos con medio muy limitados y eso nos hace mas vulnerables, pero tenemos la fuerza de la razón.

– Por eso es tan importante vuestro apoyo.

Apoya y colabora con la Plataforma por los Caminos Públicos.

Nuestro foro de opinion

• La Plataforma por los Caminos Públicos, ha organizado los siguientes eventos:

• I JORANDAS DE SENDERISMO Y MEDIO AMBIENTE, SEVILLA FEBRERO 2.007

• MARCHA POR LA COLADA DE PAJOSA, CASTILLO DE LAS GUARDAS (Sevilla)

• MARCHA POR LA C. R. DE LOS POTROS, LUGROS (Granada) MARZO 2.007

• MARCHA POR LA COLADA DE TORILEJOS, POSADAS (Cordoba) MAYO 2007

• II JORNADAS DE SENDERISMO Y MEDIO AMBIENTE, EN ALOZAINA (Malaga) ENERO 2.008.

• MARCHA EN DEFENSA DE LOS CAMINOS DE LAS MADROÑERAS (Cuenca).

• UNETE A LA PLATAFORMA, PARA QUE ESTA LISTA SEA CADA DIA MAS LARGA.

• NUESTRO OBJETIVO ES QUE ALGUN DIA NO LEJANO, TODOS PODAMOS CAMINAR LIBREMENTE Y DISFRUTAR DE LA NATURALEZA.