¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada”...

40
1

Transcript of ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada”...

Page 1: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

1

Page 2: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

2

Page 3: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

3

La primera contradicción la encontramos en nuestra propia redacción. El grupo inicial de tra-bajo estaba compuesto únicamente por varones, a excepción de nuestra maravillosa diseñadora.

Con el correr de los primeros números, la incorporación de algunas plumas femeninas permitió amplificar la cantidad de enfoques y abordajes a las diversas temáticas, pero también constatar un indiscutible enriquecimiento en la calidad general de la publicación.

Sin embargo, la batalla cultural en la búsque-da de logros equitativos e inclusivos es más que ardua. En nuestra edición de septiembre nos enfocamos en la importancia del deporte como factor integrador. En esta ocasión, Al Trote pone el eje en los derechos de las mujeres y en su incorporación al mundo deportivo.

Prejuicios históricos de una sociedad ma-chista, que se sustenta en el paradigma patriar-cal, han cerrado las puertas del deporte a las mujeres desde siempre. O apenas se las entre-abrieron señalando hasta dónde podían par-ticipar, en qué disciplinas podían involucrarse un poco y en cuáles no. De qué podían opinar y cuándo era conveniente que se callen o vayan a “lavar los platos”.

Desde nuestro nacimiento, intentamos com-prender las “realidades” del deporte en el marco de un contexto social, político y cultural deter-minado. En ese sentido, entendemos que el im-pulso hacia una mayor participación femenina en el universo deportivo se inscribe en la lucha histórica por los derechos de la mujer.

La posibilidad de ejercer el sufragio, merced al trabajo inclaudicable de Eva Perón, y el cora-je de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para levantar, contra viento y marea, las banderas de la Verdad, la Memoria y la Justicia, son algunos claros ejemplos de la importancia de la incorpo-ración de la mujer a los ámbitos de la vida po-lítica y de vanguardia en materia de Derechos Humanos.

Pero en un ambiente tan “masculino”, donde la toma de decisiones y las reglas del juego son patrimonio exclusivo de los hombres, cuando no también la práctica y las miradas estigmatiza-doras, la cruzada es sumamente complicada. No

¿Por qué pensar en clave de género?

Editorial

obstante, soñamos con un deporte entendido como un bien cultural; un derecho con igualdad de oportunidades de acceso para todas y todos.

A pesar de la repugnancia que causa la vio-lenta cosificación que suele hacerse de las muje-res y su cuerpo desde algunos medios de comu-nicación y sectores de la sociedad, anhelamos una realidad diferente. Creemos que el camino se está trazando lentamente pero que todavía falta bastante.

Pretendemos mujeres practicando todos los deportes. Jugando, compitiendo, organizando. Opinando, escribiendo, comentando, relatando. Con el buzo de entrenadoras, la casaca de árbi-tras, y en las mesas directivas donde se toman las decisiones.

Por todo eso, buscamos referentes femeninos que nos ayuden a desandar el camino. La “Ti-gresa” Marcela Acuña nos habla desde su lugar de funcionaria política e insoslayable deportista prestigiosa. Gladys Ruifernández narra sus vi-vencias como presidenta de San Martín de Bur-zaco. Reflexionamos sobre el rol de periodistas deportivas junto a Viviana Vila, Ángela Lerena y Luciana Rubinska. También, Marta Antúnez introduce el concepto de “desgenerización” del deporte.

Además, en nuestra reiterada intención de no limitarnos al abordaje del fútbol, entrevista-mos a Julio Lamas, en una charla a fondo so-bre la renovación de la Generación Dorada, los Juegos Olímpicos de Londres y el presente de la Liga Nacional de Básquet.

En ese mismo camino, presentamos a Gon-zalo Miranda, número uno del squash en Argen-tina, quien nos cuenta su experiencia en las más altas competencias a nivel internacional.

Por último, y para continuar con la imper-dible sección De buena fuente, una deliciosa charla con el gran Eduardo Sacheri, rememo-rando su brillante carrera de escritor y ahon-dando en sus dos grandes pasiones: la literatu-ra y el fútbol.

Nuevamente, lectores y lectoras, les damos la bienvenida a nuestras páginas, con la humilde pero firme convicción de intentar batallar contra la hipocresía, los prejuicios y la desigualdad.

Page 4: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

4

Así forma

Sumario

8 19

Número 4 - Octubre 2012

Editor responsable: Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata

Jefes de redacción: Lucas Mateo / David D‘Agostino

Correctores: Héctor Escobar / Francisco Trapaglia

Redactores: Joel Gentil / Víctor OliveraFernando Labal / José ÁlvarezLucas Mateo / David D´agostinoHéctor Escobar / Jimena MaggiLeandro Figueroa / Josefi na MasLuciana Caro / Marcelo MarquihossiFabricio Breccia / Alejo Lucio

Colaboración especial: Marta Antunez / Gabriel Cachorro

Foto de tapa:AG La PLata

Fotógrafos: Martín Dutil / Javier Aimetta / Emmanuel Labal

Ilustrador: Martín Mateo

Arte y Diseño: Paula Romero / Víctor Vialey

Agradecimientos: Gastón LuppiPablo BlesaÁlvaro MoreiraLeonardo AleAníbal DíazMaximiliano FriggieriLuis Dell´Acqua

Contacto:[email protected] en:http://www.facebook.com/Revisaltrotehttps://twitter.com/revistaaltrote

Publicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Diag. 113 Nº 291, La Plata, Buenos Aires, Argentina. Tel: 0221 4250133. www.perio.unlp.edu.arRegistro de la Propiedad Intelectual en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente.Año 1 - Nº 4 - Octubre de 2012.Distribución gratuita.

14

Perfume de mujer

16 / La atajada de su vidaHistoria del arquero que vivió en “carne propia” la prepotencia de la dictadura.

18 / Walter Hernández: el más pensante de todos

El polifuncional

El aporte del deporte

6 / La era del arroba

8 / “El fútbol es más machista que otros deportes”La “Tigresa” Acuña nos cuenta cuáles fueron las batallas más duras de su vida.

11 / Tramas del deporte y género

12 / “La mujer puede estar en cualquier lugar, pero no debe demostrar debilidad”Gladis Ruifernández fue presidenta de un club del ascenso y sufrió las consecuencias.

14 / Tres grandes exponentesConsultamos a las referentes del periodismo deportivo sobre sus experiencias en el medio.

6

Page 5: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

5

19 30 34 3824

La pelota en el medio

A rodar la guitarra

Hoy escribe

Pluma y pelota

Hacen camino

Paramos la bocha

El trotador

19 / “A Ginóbili no hay que pedirle más nada”El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado.

23 / ¡Maravilloso!“Maravilla” Martínez puso en vilo a todo un país, y por eso lo elegimos.

24 / “El fútbol, por suerte, se cuenta solo”Fuimos a la casa de Eduardo Sacheri y nos encontramos con un gran tipo que escribe como pocos.

28 / El deporte como camino para la inserciónLa importancia del deporte para personas con discapacidad.

30 / “La música es mi vida y el fútbol una pasión”Charlamos con Juanjo Gaspari, un músico muy futbolero que hace honor a esta sección.

32 / Con los tapones de puntaLos diarios españoles nos muestran que no sólo en Argentina los medios se fanatizan con el fútbol.

34 / “No hay una posición en el ranking que garantice sponsors”Gonzalo Miranda, número uno argentino en squash, nos cuenta las trabas de un deporte sin “vidriera”.

36 / Lo que allí sucedió

38 / “Desgenerizar” al deporteInvitamos a Marta Antunez a que nos dé otra mirada sobre la cuestión de género.

La rompió

De buena fuente

Page 6: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

6

Perfume de mujer

El deporte siempre ha sido pensado de modo competitivo entre puntos opuestos y polari-dades. Desde sus inicios, y más allá de sus fines esenciales, se planteó la confrontación entre dos intereses disímiles por la obtención de un mismo objetivo o meta. El deporte es competen-cia y plantea disputa, aunque los oponentes deben disponer de las mismas características para po-der lograr el cometido. El fuerte y el débil son reconocidos al final del camino, con los resultados sobre la mesa. Ahora, cuando la rivalidad se plantea en clave de diferencias de género, no sólo se abre una brecha inmensa e irre-parable, sino que se ponen en juego cuestiones de discrimina-ción y prejuicios arraigados en la sociedad.

El patriarcado arrasa contra todo intento de igualdad que se presente entre pares de distin-tos sexos. La mujer, por su con-dición de reproductora, ha sido relegada a la calidad de “envase” de futuros hombres. Su papel, totalmente secundario, invisible y subterráneo, impide la realiza-ción de la mayoría de las prácti-cas ejecutadas por los hombres. Este discurso, retrógrado y añe-jo, pero eficazmente introducido y reproducido por los siglos de los siglos, ha hecho escuela des-

de el pensamiento intelectual de las primeras horas.

Pasaron pilas de años, aun-que esa concepción, con sus ma-tices y reinterpretaciones, sigue postulando al del hombre como el sexo superior y racional. Más allá de todas las reivindicaciones que fue obteniendo la mujer, el ámbito de apertura se da mode-radamente y bajo una supervi-sión y control implacables.

¿Deporte y mujer?... im-posible

Ya es una especie de vicio de redacción remontarnos a los finales de siglo XIX para poder explicar “los por qué” del depor-te que hoy conocemos. Porque lejos, muy lejos, de lo que es el deporte en la actualidad, en sus orígenes, cargaba con la respon-sabilidad de ser un agente socia-lizador, formador de hombres mediante la inyección de valores, principios y máximas de solida-ridad. Todo, reservado y delimi-tado exclusivamente a la práctica masculina. El deporte fue incor-porándose en los colegios ingle-ses para actuar como construc-tor de la personalidad varonil y, a su vez, para contener toda la energía juvenil y descargarla en prácticas legales, formales y con-trolables. El mismo los corría de

La era del arrobaLa mujer ha ocupado

un lugar secundario

en la historia

de la humanidad

y el deporte no ha sido

el ámbito de

excepción. A pesar

de las diferentes

luchas por la igualdad

de género, el modelo

patriarcal se impone

y dificulta los avances.

Page 7: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

7

todos aquellos hábitos que aten-taban contra la buena salud y los buenos modos de un gentleman británico.

Toda esta ingeniería fue ela-borada para los hombres, sin ninguna posibilidad de encon-trar grietas por donde se pudie-ran filtrar las mujeres.

La relación de la mujer con los deportes se debe pensar a partir del siglo XX, cuando con el transcurrir de los años se fueron dando diferentes hechos y suce-sos vinculados con las reivindica-ciones de género y una apertura, a cuentagotas, casi homeopática, a la realización de disciplinas, hasta ese entonces, sólo aptas para “machos”.

La falta de políticas públicas y la inexistencia de igualdad en la enseñanza, sirvieron como reproductores de ese mensaje. El primer cambio necesario es poder romper con los estereoti-pos construidos en torno a esta problemática. La entrada a los deportes se realizó cuidando la feminidad, manteniendo la esté-tica y la imagen por sobre todas las cosas. Las disciplinas aptas para las chicas apuntaban a la gimnasia (rítmicas y artísticas), las carreras pedestres y algún que otro deporte de poco o nulo contacto físico.

Los Juegos Olímpicos han sido un ámbito propicio para ver cómo fue, lentamente, sumándo-se a las mujeres. Aunque ese in-greso, muchas veces, se ha dado con disciplinas creadas exclusi-vamente para ellas.

La mayoría de los deportes se reservan su masculinidad y no permiten el ingreso del sexo opuesto. Esta es una clara pro-blemática de género que ante la existencia de deportes reserva-dos para varones, presenta como “mal visto” que se trabaje con mujeres. El pensamiento más

fuerte y arraigado, que general-mente se presenta como femi-nista, plantea que la mujer debe mantener su condición a pesar de practicar un deporte de con-tacto vinculado a los hombres. Estos estereotipos y métodos simples de pensar la lógica de género resultan implacables, y disminuyen las posibilidades de vencer a la problemática. Por-que la repetición de eso que está mal, nace de la escuela, se repite en los mismos compañeros, nos lo enseñan en los hogares y lo multiplican los medios de comu-nicación. En conclusión, el este-reotipo deja de ser algo creado por el hombre para mantenerse ese derecho y poseer el control, y actúa también en la mujer, por lo que pasa a ser de todos.

Dame todo el poder

La problemática que se plan-tea como una diferencia de géne-ros, es mucho más que un con-flicto entre personas de distintos sexos. Existe una pelea por el mantenimiento del poder y eso lo hace más contundente.

El deporte se presenta como un negocio gigantesco, produc-tor de grandes dividendos, do-minado por opulentos hombres del mundo. Esta mercadotec-nia, representada a nivel global por los mundiales, los Juegos Olímpicos y las masivas trans-misiones televisivas de eventos de importancia deportiva, tiene una altísima significación mone-taria. Si el deporte que practican determinados grupos de mujeres es rentable, bienvenido sea.

La conformación de las estruc-turas de poder ayudan a mante-ner la construcción cultural que marca qué es lo que tiene que ha-cer el varón, para verse como tal, y qué la mujer, para no parecerse al sexo opuesto. Ese poder, más

allá de quién lo detente, es pa-triarcal y disciplinario. Y el dis-ciplinamiento del cuerpo es una tarea sencilla. A través de pautas físicas, se delimitan las posibili-dades y dificultades de hombres y mujeres para desarrollar tal o cual actividad. Las mujeres que se planteen practicar actividades destinadas a los hombres, de-berán mantener su feminidad o serán condenadas a parecerse a “hombrecitos” con pechos.

Las posibilidades de rom-per con las estructuras del pa-triarcado son escasas, parecen quimeras. Teniendo en cuenta que la construcción cultural está determinada y es aceptada de forma unisex, se necesitan focos contraculturales que peleen por reivindicarse en sus ámbitos de maniobra. La filtración de este discurso machista es tan profun-da, que las mujeres reconocen la situación sin discutirla ni opo-nerse.

Sin embargo, existen algu-nas situaciones producto de la mutación y el aggiornamiento de las sociedades, que atentan con romper las estructuras de este modelo patriarcal. Las dis-cusiones sobre la igualdad de género, sucedidas tanto en Ar-gentina como en otros países, movilizan la imaginación del poder que prepara una defensa. Es sabido que desde el Comité Olímpico Internacional, ya ana-lizan realizar estudios genéticos para determinar las categorías, conscientes de los “problemas” que puedan suscitarse con las futuras legislaciones acerca de la identidad de las personas.

Desde Al Trote, bregamos por un deporte unisex, donde las diferencias deportivas estén da-das por un resultado y producto de la preparación, y no por una cuestión de poder determinado por cuestiones de género.

Page 8: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

8

Perfume de mujer

Si el boxeo era

patrimonio

exclusivo de los

hombres, eso

cambió cuando

emergió en el ring

la figura de

Marcela Acuña. La

“Tigresa”, quien se

desempeña como

concejala en Tres de

Febrero, narra las

dificultades de sus

comienzos en este

deporte y se

declara en lucha

por la igualdad.

Por Josefina Mas / Fotos: Jota´s Fotografía

Llegamos a la Municipalidad de Tres de Febrero y nos presentamos ante el personal de seguridad. Allí preguntamos por Marcela Acu-ña, con quien teníamos pautada la entrevista. El guardia nos miró con desconcierto y pensó durante unos instantes; luego dio aviso a la concejala. Ella se presentó y en-tre risas dijo: “Tardaron en darse cuenta a quién buscaban porque en este trabajo, como en todas partes, soy la ‘Tigresa‘”. Para todo es la misma mujer. Ésa que combina golpes, técnica y tác-tica; feminidad, maternidad y lucha social, que siempre siguiendo sus convicciones demuestra que a fuer-za de voluntad, sacrificio y garra se puede noquear cualquier obstáculo.De esta forma, quien sobre los rings se consagró campeona mun-dial de boxeo en cuatro oportuni-dades, recibió a Al Trote dispuesta a contarle las batallas que debió afrontar, no sólo arriba, sino tam-bién abajo del cuadrilátero.

- ¿Cómo fue tu infancia? ¿Contaste con el apoyo de tu familia?- Mis padres siempre me acom-pañaron. Es más, fueron ellos los que me llevaron a aprender artes marciales. No te voy a negar que mi mamá quería que sea bailarina, pero lo aceptó y se dio cuenta que era lo que a mí me gustaba. Lo im-portante es que el deporte que prac-tiques te atraiga y entretenga, y eso te permita formar una conducta. Desde muy chiquita tuve un gran acompañamiento y fueron precisa-mente mis padres los que me ense-ñaron a tenerla. Me dijeron: “Si vos elegís esto, sabés que para poder crecer hay muchas cosas que tenés que dejar de lado”.

- ¿Qué te llevó a cambiar de disciplina?- Por un lado, sentía que el full contact había iniciado su decaden-cia. Por el otro, vi a Christy Martin por televisión y dije: “¡Guau esta

“El fútbol es más

machista que otros deportes”

Page 9: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

9

“Todas mis batallas fueron muy difíciles. Creo que las que peleé debajo del

ring fueron las más complicadas. Una de esas

fue conseguir que se reglamente

el boxeo femenino”.

chica boxea, qué bueno!”. Me mo-tivó ver lo que ella era en sí, re-nombrada, conocida, transmitida a nivel internacional. Por eso em-pecé a boxear. Todo, sin saber que el boxeo femenino en Argentina no estaba reglamentado, que no había otras boxeadoras. Tampoco sabía que podía ser tan difícil esa acep-tación, no sólo en lo que tenía que ver con la Federación.

- ¿Cuáles fueron las batallas más difíciles en tu intento de hacerte un nombre en el boxeo?- Todas mis batallas fueron muy difíciles. Creo que las que peleé debajo del ring fueron las más complicadas. Una de esas fue con-seguir que se reglamente el boxeo femenino. Si bien, cuando hablé con el Presidente de la Federación Argentina de Box (FAB), él estaba de acuerdo con que las mujeres pudiesen boxear, el resto de los di-rigentes se oponía.

- ¿Cuáles eran los argumentos que esgrimían?- Se oponían por muchas cuestiones. Una, porque decían que el cuerpo de la mujer no estaba fisiológica-mente formado para recibir golpes. En segundo lugar, tenían que ver bien la parte jurídica y estipular qué se reglamentaba y qué no. Este punto fue un poco más sencillo por-que yo les acerqué los reglamentos que había recolectado en Estados Unidos, a donde había ido a pelear, ya que no lo podía hacer en mi país. Así se empezaron a realizar ciertos estudios médicos para ver cómo se protegía el cuerpo de la mujer (que fue lo que más discutieron) porque lo jurídico, si bien llevó tiempo, era más fácil de resolver.

- ¿Creés que fue una forma de machismo encubierto de-trás de una teoría “biologi-cista”?

- En ese momento era un deporte nuevo. Lo que más les preocupaba era resolver los golpes en los pe-chos de la mujer. Al principio lo tomé como que eran todas trabas que nos ponían para no aceptar-nos, pero con el tiempo y viendo el reglamento, me di cuenta de que era todo lo contrario. Realmente buscaban ver cómo protegernos. Por eso fue que se determinó la utilización de protectores pecto-rales, tanto en las peleas como en los entrenamientos. También se preguntaban qué más nos de-bían pedir en los análisis médicos, más allá de los exámenes de vista, oído y electros que se les pide a los hombres. Así fue como se agrega-ron los estudios ginecológicos y los tests de embarazo, y se reglamen-tó la obligación de realizar uno 48 horas antes de cada pelea. Con eso me convencí de que se preocupa-ron en ver cómo incorporar a la mujer a la disciplina.

- ¿Cómo vio esto la prensa?- El periodismo no aceptaba que las mujeres se metieran en el boxeo. Decían que iban a perder feminidad, que no estaba bueno ver a dos mujeres pegándose. Ahí es donde yo digo: “No está bueno ver a dos mujeres pegándose pero tampoco está bueno ver a un hom-bre pegándole a su mujer todos los días”. La violencia de género no es un deporte, pero es algo que vemos a diario.

- ¿Y la sociedad?- Fue mucho más fácil obtener su aceptación. Cuando escuchaban que se decía que se iba a perder feminidad y me vieron a mí como señora, mamá, ama de casa y muy coqueta, se dieron cuenta que para boxear no era necesario ser una chica que hablara y se vistiera mal o que pareciera un varón. La acep-tación que tuve desde la sociedad fue lo que me permitió ir cambian-

do el pensamiento de los periodis-tas, de las instituciones y de los mismos boxeadores, a los que no les quedó otra.

- ¿Los boxeadores te negaban ese espacio?- Sí. Fue difícil entrar a un gim-nasio y que te negaran una bolsa o que no quisieran hacer guantes con vos. Era como si te dijeran: “Nena, ¿qué hacés acá? Andá a la-var los platos”. Eso lo hacía todo muy complicado. Ahora, por ejem-plo, la aceptación es total.

- ¿En cuánto influyeron los triunfos para lograr tu reco-nocimiento?- Obviamente que si perdía las primeras peleas esto hubiera sido completamente distinto. Gracias a Dios nos fue muy bien y hoy somos muchas las que competimos. De todos modos, falta mucho todavía. Es más, creo que no voy a llegar a disfrutar la igualdad de bolsas en-

Foto

: Tél

am

Page 10: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

10

tre el hombre y la mujer, que es un debate que aún no pudimos ganar en nuestra lucha por la igualdad. Espero que las chicas que vienen atrás lo puedan hacer.

- ¿Crees que el reconocimien-to de la mujer viene sólo a partir de los triunfos?- Te comento un caso: el fútbol femenino es anterior al boxeo, pero lamentablemente no ha po-dido encontrar esa brecha, hacer ese crack para empezar a crecer. Además, es más difícil por ser un deporte colectivo. Y lo más fuerte es que el fútbol es más machista que otros deportes. La mujer va ganando más espacio lentamente. Ya empieza a haber cada vez más periodistas mujeres, dirigentes, árbitros...

- ¿Por qué si hablamos de que hay una mayor aceptación no hay mujeres en el proceso de formación? Es decir, no hay entrenadoras mujeres en prác-ticamente ningún deporte.- De a poco están saliendo algunas, pero son pocas. Todavía es algo muy nuevo, y siempre lo han ma-nejado los hombres. También es cierto que hace muchísimo tiempo que están y eso les da la experien-cia necesaria para poder formar. De a poquito, en el boxeo hay cada vez más mujeres que se anotan para hacer los cursos de entrena-dora. Pero, todavía, no son renom-bradas.

- ¿Tenés conciencia de que fuiste quien logró que se re-glamente el boxeo femenino en Argentina?- Yo diría que di una colaboración, acercando distintos reglamentos de otros lugares del mundo y que acá se fue adecuando. Si bien to-maron ésos como base, se agre-garon muchísimas cosas: el nues-tro es más exigente en cuanto a las protecciones, los análisis y los tests. No me puedo poner ningún título más que el de colaboradora.

Su lucha por los demás

En 2009, Marcela Acuña anunció su retiro por primera vez, creyendo que no podría congeniar el boxeo con la política. Sin embargo, poco a poco, fue haciéndose el tiempo y el lugar y consiguió seguir pelean-do en ambos espacios. Desde el Concejo Deliberante del partido de Tres de Febrero se abo-ca al trabajo social y fomenta el de-porte amateur, brinda charlas en cárceles, escuelas y hospitales de todo el país contando experiencias e intentando combatir el flagelo de la droga.

- ¿En qué se basa fundamen-talmente tu función como di-rigente política?- Mi actividad está enfocada en lo social, con el trabajo en los ba-

rrios, y en lo deportivo. Por ejem-plo, hace un mes hicimos una exhibición con dos campeonas mundiales, Yésica Bopp y Anabe-la Farías, que vinieron a colaborar desinteresadamente para recaudar alimentos no perecederos para un comedor del Partido. Tratamos de implementar diferentes progra-mas que incentiven a los chicos, a través del deporte.

- ¿Cuál debería ser el rol del Estado en el deporte? - Más allá de esto, lo que hace fal-ta es una política deportiva, que se puede dividir entre deporte de alto rendimiento o competitivo y social. No nos tenemos que olvi-dar nunca del deporte social. Nos debemos preocupar por los chi-quitos que no van a ser campeo-nes mundiales, pero que necesi-tan de ciertos valores y conductas que da el deporte. Hay que llegar a que se contemple un porcentaje para el alto rendimiento (porque todos los argentinos apoyan esta medida) sin olvidarnos del depor-te social. A través de éste, se van a encontrar los nuevos valores y las motivaciones para que los chicos se pasen a la otra vereda, la del deporte competitivo. Si no tene-mos a los niños motivados desde chiquitos nunca vamos a lograr tener deportistas de alto rendi-miento.

“Fue difícil entrar a un gimnasio y que te

negaran una bolsa o que no quisieran hacer guantes

con vos. Era como si te dijeran: ´Nena, ¿qué hacés

acá? Andá a lavar los platos´”.

Page 11: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

11

Perfume de mujer

El deporte es una institu-ción social y posee específicas formas organizativas plas-madas en asociaciones, ligas y federaciones. En la inven-ción, gestión, administración y toma de decisiones preva-lece el rol protagónico de los hombres. La composición de los dispositivos técnicos, tácticos, el uso de patrones del movimiento corporal fa-vorecen la manifestación de los cuerpos de hombres y las mujeres llegan al deporte, ya armado por otro, intentando adaptarse a sus lógicas.

La educación deportiva establece el ordenamiento de etapas de lo simple a lo complejo. El recorrido pasa por los juegos de inicia-ción, los juegos predeportivos, el minideporte, el de-porte reducido y el deporte reglado. Las trayectorias de los sujetos en la trama deportiva se efectúan en condiciones de realización binarias, en tanto se cla-sifican deportes para hombres y mujeres. Deportes federados y no federados.

Las condiciones de crianza deportiva van confi-gurando representaciones sociales del deporte mas-culino y femenino. Las formas de materialización se pueden advertir en la división de los materiales por sexo (colchonetas, sogas elásticas, pelotas medicina-les para mujeres; mancuernas, armas, automóviles para varones). Los imaginarios sociales acerca de la fuerza del hombre y la flexibilidad de la mujer, impac-tan en la repartición de las competencias de la gim-nasia artística y deportiva (anillas y paralelas para el gimnasta; viga de equilibrio, barra asimétrica, para la gimnasta), o en las pruebas de atletismo (discrimi-nación de los objetos por peso. En el lanzamiento de la bala, se asignan pesos más livianos y tamaños más pequeños a las mujeres para facilitar la prensión y el lanzamiento del objeto). La biología humana es con-siderada una diferencia y ventaja de condición física imposible de equiparar entre los sexos para la orga-nización de competencias de varones contra mujeres.

Esto deriva en la organización de los deportes sin mezclar los participantes masculinos y fe-meninos.

La arquitectura del cuerpo humano de hombres y mujeres condiciona las ergonomías y biomecánicas del movimiento como los tipos de indumenta-rias para cubrir las zonas deli-cadas o partes íntimas, priva-das del deportista. Los trajes de baño de las prácticas depor-tivas acuáticas desarrolladas en los natatorios, retratan con claridad la manera de vestir los cuerpos de los hombres y mu-jeres apuntando a la presenta-ción con encuadre pertinente en público, incluyendo la seña-

lización divisoria de los baños y vestuarios. El contexto actual de “deporte para todos” ofrece

una coyuntura imperdible e impostergable para pro-yectar nuevas ideas de legislación del deporte. Los desafíos actuales deben proyectarse en un plan estra-tégico de revisión de estos procesos de construcción histórica y social del deporte capaz de repensar las condiciones de producción y reproducción de estas lógicas binarias de la cultura. El deporte en el siglo XXI podría proponer caminos o espacios sociales al-ternativos de las prácticas unisex, de mezclas de gé-neros en la reinvención de las disciplinas con nuevas reglas de juego, de producir compromisos de todos en la participación de políticas deportivas incluyentes en la constitución de ciudadanos.

La proposición de otro molde institucional se instrumenta en prácticas del deporte comunitario que haga jugar en la diversidad de cuerpos, géneros, condiciones físicas, edades, sexos. Entendiendo que un replanteo de las estructuras deportivas catapulta nuevas situaciones sociales, culturales, corporales y motrices. Desencadena nuevas formas de subjetivi-dad y socialidad deportiva que cualifica las relaciones humanas entre los participantes aportando prácticas y saberes sociales más complejos o relevantes para el enriquecimiento de las historias biográficas persona-les y colectivas de los deportistas.

Tramas del deporte y género

Por Mg. Gabriel Cachorro

Page 12: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

12

Perfume de mujer

Al Trote entrevistó

a Gladys

Ruifernández,

ex presidenta de

San Martín

de Burzaco

y una de las pocas

mujeres en el

mundo en comandar

un club. Alejada

de las arenas

políticas del

deporte, habla

sobre violencia

y rememora su

experiencia como

dirigente.

Por José Álvarez

En un ambiente históricamen-te poblado y comandado por hombres, son pocas las muje-res con el coraje y la determi-nación para hacerles frente y sostener un proyecto directivo. Gladys Ruifernández tomó en 2004 las riendas de un club del ascenso casi en quiebra, y ba-talló durante cuatro años para sacarlo adelante. Soportó ame-nazas y hechos de violencia. Pero también recibió el apoyo y el reconocimiento de sus pa-res. Con metas a largo plazo, estuvo decidida a trabajar para engrandecer a “Sanma”. Hasta que encontraron su talón de Aquiles.

- ¿Por qué decidiste ser diri-gente?- Primero, porque me gusta mucho el fútbol, pero en especial porque disfruto de las instituciones, del barrio. Un día me vinieron a bus-car los vecinos, y con ellos empeza-mos a intentar salvar a San Martín, que estaba fundido. Cuando llegué, tenía la luz cortada.

- ¿Cómo fueron los primeros días?- A las dos semanas que asumí nos quitaron un predio que teníamos enfrente de la sede, donde entrena-ban las inferiores. Lo que más me preocupaba eran los chicos, que no dejaran el fútbol. Porque lo único que aleja a los chicos de la calle y de la droga es el deporte.

- ¿Cómo te trataron “los ba-rras” en tu mandato?- Tuve una excelente relación, no hubo ni un problema hasta que empezaron a hacer campaña los de la oposición. Ahí fue cuando comenzaron las amenazas, al-gún insulto en la cancha, alguna pintada. Pero hasta esos meses, fueron casi cuatro años de muy buena onda, de dialogar y enten-dernos.

- ¿Sufriste algún hecho de vio-lencia o inseguridad?- Cuando las cosas empezaron a mejorar sufrí un par de “aprie-tes” pero me la “bancaba”, no me daban miedo. Todo eso se termi-nó el día que amenazaron a mis

“La AFA es el único lugar en el que no sufrí discriminación”

Foto: Depto. de Prensa y Relaciones Públicas de Unión de Santa Fe

Page 13: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

13

hijos; ahí decidí dar un paso al costado.

- ¿Eso pasó en el cuarto y últi-mo año de mandato?- Sí, antes de la asamblea en la que se iba a votar nueva conducción. Hasta ese momento yo quería se-guir, pero cuando me tocaron a mis hijos dije: “Basta Gladys, hasta acá llegamos”.

- Teniendo en cuenta los pro-blemas que tuviste, ¿pensás que el hecho de ser mujer te pudo haber jugado en con-tra?- Sí, estaba sola y en el club tenía que hacer todo. Había dos o tres mujeres que me ayudaban, pero la mayoría de las cosas las hacía yo. Cada vez que salía me tenía que fijar que no hubiera nadie en el auto, me decían cosas, me dejaban frases. Ya me quería ir, quería ter-minar con todo ese ambiente.

- Además de lo que contás, una vez tuviste un incidente en el que fuiste golpeada.- Sí, fue un ex directivo que ha-bía pedido en la asamblea que le diéramos a su hija poderes espe-ciales sobre los terrenos que te-níamos, cedidos por el municipio hacía como 30 años. Un día de partido, juntó hinchas y me vino a “apretar” para que vaya a firmar ese poder. Le dije que no era el momento, porque habíamos or-ganizado un bingo para recaudar y teníamos el buffet abierto. Ahí se enojó y me empujó, vino gente para defenderme, y en el descon-trol, me golpeó en la boca y perdí un diente. Hice la denuncia pero quedó en la nada.

- ¿Qué creés que le pueden aportar las mujeres al depor-te desde la dirigencia?- Durante mi gestión no hubo ni un solo hecho de violencia entre la hinchada, ni con hinchadas con-trarias. Hasta que llegué, cada vez que jugaba San Martín había de-

tenidos. Desde que asumí, eso no paso más. Si se llegaban a llevar a alguno porque había hecho algo, lo acompañaba a la comisaría para que no lo maltraten.

- ¿Qué balance hacés de tu presidencia al frente de San Martín?- El orgullo más grande es haber-lo dejado con todas las cuentas al día, sin un centavo de deuda. In-cluso con el plantel, que si bien no era un gran presupuesto, estaban todos los pagos al día. Yo no iba a gastar más de lo que tenía.

- ¿Alguna espina clavada? ¿Algo que se podría haber he-cho mejor?- Institucionalmente, no me arre-piento de nada. Incluso, la única tribuna de material que tiene el club está hecha en mi gestión, con ayuda de la AFA. El primer club de la categoría al que se le dio un sub-sidio para hacer una tribuna fui-mos nosotros, después repartieron a todos los demás.

- ¿Cómo te trataban en las reuniones de presidentes de clubes, en la AFA?- La AFA es el único lugar en el que nunca sufrí discriminación. Al contrario, siempre me trataron como uno más, como correspon-de. Siempre me sentí cómoda. Yo creo que nadie te va a hacer lo que no quieras que te hagan. La mujer puede estar en cualquier lado, pero no tiene que demostrar debilidad, no se tiene que notar si la siente. Eso lo veo mucho más ahora, en mi rol de funcionaria pública en el Municipio de Burzaco.

- ¿Es similar el trato por parte de los hombres en política y en el deporte?- No. En el fútbol la violencia está más instaurada, entonces es más difícil que llegue una mujer a un cargo de toma de decisiones. Los únicos casos, salvo el mío y algún otro, son porque son “la mujer

de”, “la esposa de”, “la hija de”. En cambio, en política hay otros valores. Ahí ya estamos más arraigadas, no se discute nuestra capacidad.

- ¿Qué se puede hacer para que las mujeres se acerquen más al fútbol?- Se podría aplicar algo parecido a lo que se hace en política, en las listas de las agrupaciones, con la Ley de Cupo, que establece un mínimo de 30% de mujeres en las listas de los partidos. Igual, creo que ya no buscan involu-crarse, un poco por decisión de ellas y otro porque el ambiente no las involucra. Las pocas que hay no están en puestos jerárqui-cos, están abocadas a cuestiones más sociales, a la beneficencia, a los chicos, al mantenimiento de las instalaciones. No toman deci-siones importantes.

- ¿Cómo se puede cambiar eso?- Es cultural, no sé si se puede cam-biar. Pensé que iba a cambiar con la Presidenta, pero me equivoqué. Ojalá el tiempo me contradiga, pero pienso que el fútbol es, en su gran mayoría, para los hombres. No sé por qué, pero la mujer no se adapta. Mirá mi caso, me metí y fi-jate cómo me fue.

- ¿Lo volverías a hacer?- A San Martín lo adoro, lo amo, pero me perdí muchas cosas de mis hijos, hice muchos sacrificios, y des-pués recibí muchas cosas negativas, sufrí mucho. Ahora, con el tiempo, me planteo por qué lo hice.

Page 14: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

14

Perfume de mujer

La mujer comenzó

a ocupar espacios

antes negados

en la prensa

deportiva.

De a poco, se va

logrando la

participación en el

medio. Ángela

Lerena, Viviana Vila

y Luciana Rubinska,

nos hablan de los

prejuicios y nos

cuentan cómo

se dio su

incorporación

a la actividad.

Por Jimena Maggi

Sí, ellas son periodistas depor-tivas. Suena raro, ¿no? Pero, ¿por qué tiene ese tinte de extrañeza? ¿Será por la impronta masculina que posee esta actividad? Es muy probable. Desde los inicios de esta rama del periodismo, por total ma-yoría, los hombres fueron quienes guiaron su camino.

Con el paso del tiempo, las mujeres se fueron esforzando por ganar un lugar en este medio. Y se habla de esfuerzo porque jus-tamente no fue fácil (ni lo es) in-gresar a un campo laboral que se plantea como de exclusividad para los caballeros, sobre todo si se piensa en el deporte más popular del país: el fútbol.

Pero hoy, algo está ocurriendo. Nombres y apellidos como Ángela Lerena, Viviana Vila, Luciana Ru-binska, Milagros Lay González y Viviana Semienchuck, entre otros, comenzaron a escucharse y a ha-cerse conocidos. Si bien hay una cuestión que está clara y es que las mujeres son minoría en el pe-riodismo deportivo, tanto gráfico, televisivo como radial, en los últi-mos años y luego de un gran cami-no recorrido, la situación comenzó a cambiar.

Al Trote entrevistó a tres grandes exponentes de esta profe-sión, quienes dejan sus reflexiones y opinan sobre la participación

de la mujer en este ámbito, los obstáculos que se presentan para insertarse en el mismo, la mirada del público y de los colegas, y los cambios que deberían darse para que la mujer continúe creciendo en esta labor.

Viviana Vila es la primera mujer de la historia que comenta fútbol en televisión. Egresó de la Facultad de Periodismo y Comu-nicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y se desta-có por su trabajo en radio junto a su “maestro”, como ella lo llama, Víctor Hugo Morales. Desde co-mienzos de este año, el sonido de su nombre empezó a multiplicarse a partir de su tarea como comen-tarista de los partidos de Primera División en Fútbol Para Todos.

“Los primeros obstáculos que tenés que atravesar para ingresar a este mundo son los propios. Tenés que prepararte para ponerle talen-to y muchas horas de dedicación a tu trabajo y demostrarle a los de-más que podés y que es justo que estemos los mejores, más allá del género”, sostiene Vila.

Ángela Lerena comenzó su re-corrido en este medio desde muy joven, cuando un directivo de TyC Sports la vio hablando de fútbol en otro canal de TV y la invitó a formar parte del suyo. En la actualidad, es una de las periodistas deportivas

Tres grandes exponentesÁngela Lerena Luciana Rubinska Viviana Vila

Page 15: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

15

más destacadas y, al igual que Vila, forma parte de las transmisiones de la TV Pública.

“Hace 20 años que me dedico a esto y no diría que somos pocas sino que ví cómo fue creciendo el porcentaje de participación de las mujeres. Además, hay muchísimas que trabajan en producción y, de a poco, ese número va a seguir au-mentando”, destaca Lerena.

Y agrega que no tuvo dema-siadas dificultades para ingresar a trabajar, pero que sí le fue difícil “ir superando posiciones, ganando lugares y, sobre todo, obteniendo prestigio y espacios de calidad, no sólo espacios decorativos. Además, tenés que trabajar con más esfuer-zo y precisión de lo que lo harías si fueras un hombre, porque tenés que obligar a la persona que decide a que te elija a pesar de que seas mujer”.

Por su parte, Luciana Rubin-ska inició su profesión haciendo una pasantía para el diario de-portivo Olé. Desde hace varios años trabaja en TyC Sports. Ella también tiene su opinión respecto de la participación de las muje-res en este ámbito y asegura que “históricamente el periodismo de-portivo ha estado manejado por los hombres. En cierto punto, ha habido una resistencia hacia la entrada de mujeres pero en los úl-timos tiempos esto se ha abierto bastante”.

Rubinska señala que no tuvo muchas barreras que atravesar para poder desarrollarse: “Siempre existe algún prejuicioso. Yo tuve un poco de suerte porque en mi primer trabajo me tocó cubrir el fútbol de ascenso y a mí me gustaba mucho; es un lugar donde siempre me sentí fuerte. Y desde esa fortaleza pude construirme y armarme. Después, cuando llegué a TyC, estuve duran-te más de tres años haciendo una columna de ascenso en el progra-ma Estudio Fútbol. Al ser mi punto más fuerte, me refugié ahí”.

Más allá de que en este mo-mento histórico lo femenino está

ganando terreno en el periodismo deportivo, aún quedan cosas por modificar para que su acceso sea más equitativo con respecto al de los hombres.

En ese sentido, Lerena re-marca: “Hay que ir cambiando las cabezas, como en cualquier modi-ficación de las estructuras tradi-cionales. El hecho de que hayamos entrado a Fútbol Para Todos hace que los niños crezcan sabiendo que las mujeres nos podemos de-dicar a esto y que quienes quieran formarse en el periodismo depor-tivo sepan que pueden tener una oportunidad. Para eso, las que es-tamos en los medios tenemos que trabajar lo mejor posible porque esa es una manera de abrir nuevas puertas”.

La periodista también hace hincapié en el rol que cumplen las cadenas televisivas en este tema y en aquello que deberían cambiar: “Les pediría que en vez de hacer castings buscando a las más lindas, los hagan buscando a la mejor, porque después ocurre que aquellas que fueron elegidas por su belleza y no por su capaci-dad terminan equivocándose o no siendo buenas periodistas y re-fuerzan el prejuicio de que las mu-jeres no podemos trabajar de esto. Pero, ¿cómo le vamos a pedir a las cadenas privadas que hagan algo en pos de la igualdad de la mujer? Son cadenas privadas y hacen lo que quieren”.

Y hay otro punto en el que al hablar de esta temática se hace foco: ¿cuál es la respuesta que estas comunicadoras obtienen de parte de la gente? ¿Y de sus cole-gas? Cuando Viviana Vila comenzó como comentarista en TV de los partidos de Primera División del fútbol argentino, se hicieron pú-blicas diversas críticas, tanto por parte del público como de algunos compañeros.

Esos comentarios no serían extraños si se hicieran presentes cotidianamente y ante el trabajo de cualquier comentarista. Pero lo

que llamó la atención es justamen-te que existe una marcada ausencia de estas opiniones cuando el que realiza esa tarea es un hombre.

Vila opina: “Hay colegas muy generosos, que me acompañan y a los cuales les agradezco cualquier crítica constructiva. Otros fueron destructivos. Aprendí a convivir con todos, ya que transito otro ca-mino y no me suma la gente tóxica. Hago mi tarea, trato de ser mejor cada día y no me detengo ante quienes quieran ofenderme”.

Por último, Lerena expresa que al principio de su carrera la devolución que recibía por parte de sus colegas era dura: “Me ha-cían sentir que nunca iba a ser como ellos, que siempre iba a ser inferior. En realidad, pretendían hacérmelo sentir pero nunca lo lograron porque acá estoy”. Y sen-tencia: “La reacción de los conser-vadores que se revuelcan porque la mujer avanza, en realidad lo que hace es demostrar lo grande que fue el avance. Por supuesto que hay machismo, pero lo esta-mos venciendo. Ellos no nos están ganando a nosotros, están per-diendo como en la guerra”.

Viviana Vila fue declarada personalidad local destacada por el Concejo Deliberante de la ciu-dad de La Plata. La propuesta fue llevada a cabo por la presidenta del bloque político del Intenden-te Pablo Bruera, Valeria Amendo-lara. El reconocimiento fue otor-gado por haberse transformado en la primera mujer comentarista de fútbol en televisión y significa un ferviente apoyo ante las críti-cas recibidas por algunos colegas que no vieron con buenos ojos su inclusión.

Un premio a la labor de una gran periodista; una batalla más ganada a la discriminación con-tra la mujer.

Aires de cambio

Page 16: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

16

Hace más de 35 años irrumpía en el país, mediante un golpe de estado, el Proceso de Reorgani-zación Nacional, provocando el genocidio más cruel de la historia argentina. Las violaciones a los de-rechos humanos fueron el denomi-nador común de la época.

El caso de Claudio Tamburrini es sin dudas atípico. Fue arquero de Almagro y estudiante de filo-sofía. Y cuando se sacaba los gu-antes, era militante universitario. Estuvo perseguido, secuestrado y torturado, pero el destino quiso que truncara la voracidad militar, para poder contarlo. Atajó allí desde 1975, hasta que dos años después,

fue raptado por un grupo de tareas que lo tuvo cautivo más de cuatro meses.

La odisea empezó cuando los militares fueron a buscarlo a la casa de su madre y al no tener res-puesta, al otro día, se dirigieron a su trabajo. Allí, por medio de ame-nazas y violencia, la brigada con-siguió la dirección de su reciente casa. Y ese mismo día, los milita-res cumplieron con su cometido: se dirigieron a su encuentro y mediante coacción lo llevaron a la Mansión Seré, uno de los centros clandestinos de la época. “Al lle-gar al lugar de detención, me ata-ron y comenzaron a torturarme, inclusive con la picana eléctrica”, relató Tamburrini.

Por otra parte, el ex arquero ex-plicó cómo eran los mecanismos de martirio que le aplicaban: “Había una broma recurrente que hacían los de la patota. Entraban y decían: ‘¿Quién es el arquero de Almagro?’. Yo, señor, contestaba, y ya me iba poniendo en guardia, porque por lo general me pegaban muy fuerte en la boca del estómago mientras me decían: ‘Atajate ésta’”.

Luego de varias semanas de encierro, sin querer, los torturado-res empezaron a darse cuenta que los sometidos podían escaparse, entonces empezaron a usar casti-gos más severos. Una tarde, otro detenido encontró por azar debajo de su cama un tornillo que sos-tenía el elástico, que estaba medio suelto. Con eso trataron de abrir la ventana, hasta que lo consigui-eron. “Sabemos que están prepa-rando un plan de fuga”, les dijeron a punta de pistola. Eso tensionó la convivencia. Hasta que por una ca-sualidad (o quizás causalidad) de almanaque, el escape se produjo en la madrugada del 24 de marzo de 1978. Primero abrieron la ven-tana, luego improvisaron una soga con las sábanas y así bajaron a la calle. Estaban sin ropa y desde un auto estacionado en la zona les gri-taron: “¿Qué están haciendo ahí?”. Iban a llamar a la policía; los tri-pulantes del coche creían que se trataba de ladrones.

A Tamburrini y a sus acom-pañantes los invadió el nervio-sismo, sumado a que, luego de enterarse, los militares dieron la

Claudio Tamburrini fue uno de los tantos secuestrados por la última dictadura militar. En aquellos años estudiaba filosofía y se desempeñaba como arquero del Club Almagro, hasta que un grupo de tareas lo condenó al cautiverio y la tortura. Unos meses más tarde logró escapar.

La atajada de su vidaEl aporte del deporte

Por Víctor Olivera

Page 17: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

17

orden para que sus helicópteros los rastreen desde el aire. “Por ello, uno de mis compañeros tocó timbre en una casa y dijo que le habían robado y dejado sin ropa, por lo que una señora le dio algo de plata y un pantalón. Así, este chico se fue a la casa de un fami-liar y nos volvió a buscar con un auto”, cuenta Tamburrini. Unos días después, los represores, para borrar las huellas, incendiaron la Mansión Seré, trasladando a los detenidos (que aún permanecían allí) a otros lugares.

El martirio había pasado, pero el clima político generaba temor. Las primeras semanas, el ex jugador estuvo en casa de conocidos, y cada tanto se mudaba. Fue taxista, pero no volvió al fútbol en Argentina.

Aunque resulte llamativo, de su rutina anterior al secuestro, Tamburrini volvió a la Mansión Seré y a la facultad para rendir dos exámenes. Igualmente quería irse del país; tramitó el pasaporte, pero le dijeron a su novia que figuraba como “detenido”, que él debía ir personalmente a retirarlo; eso lo aterró y se fue de Argentina. Su exilio fue en Suecia, donde llegó como “refugiado”. Allá terminó sus estudios de filosofía en la Univer-sidad de Estocolmo; también atajó en un club de primera división, y regresó al país durante el juicio a la Junta Militar, donde su palabra fue clave para condenar al Briga-dier Agosti.

Aires de democracia

En el 2000, el intendente de Morón, Martín Sabatella, inau-guró a metros de la demolida Seré la Casa de la Memoria y la Vida, con el objetivo de “contribuir en la búsqueda de la verdad y la justicia, promover la memoria colectiva sobre la historia reciente y gene-rar un espacio de participación y diálogo en torno a los derechos humanos”. Tamburrini estuvo presente aquel día y narró sus sen-saciones: “Yo comparto el duelo

colectivo por los desaparecidos y los muertos; en lo personal, la experiencia que viví ahí me sigue movilizando, generando vivencias y haciendo crecer”.

Por otra parte, el drama que ex-perimentó lo plasmó en una novela autorreferencial llamada Pase libre. La fuga de la Mansión Seré, en la cual atestigua sus experiencias. La obra fue base para el guionista y di-rector de cine, Adrián Caetano, para filmar Crónica de una fuga, película en la cual actúan Rodrigo de La Ser-na (Tamburrini) y Pablo Echarri, entre otros. Según Caetano, el film

Similar a lo vivido por Tamburrini, fue la vida de Adriana Acosta, jugadora de hockey. El periodista Gustavo Veiga en su libro Deportes, desaparecidos y dictadura (de Ediciones Al Arco), dice que fue la primera deportista desaparecida de la que se cono-cieron datos fidedignos. Acosta jugó en el Club Lomas y fue una talentosa de la selec-ción argentina cuando todavía no se hacían llamar Las Leonas.

En esa época oscura de nuestro país, la ex jugadora fue secuestrada por un grupo de tareas, en la pizzería “La Tuerca de Pérez”, en Francisco Beiró y Segurola, Villa Devoto. Ella, antes de esto, sabía del clima político que se

respiraba en las calles, pero rechazó la propuesta de exiliarse en Brasil.“Por una ideología no me pueden hacer nada”, argumentaba en esos días. Esa

información la tenía reservada, ni sus familiares lo sabían. Su madre Teresa cuenta que a partir de que su hija empezó a estudiar en La Plata “no nos dijo más nada”.

En 1973 estudió Ciencias de la Educación; después cambió a la carrera de Medi-cina, y al segundo año, por su militancia estudiantil, se vio forzada a cambiar de nuevo, esta vez, a Ciencias Económicas, en 1977.

Teresa contó los vaivenes de aquella situación dramática: “Cuando ella terminó el primero o segundo año de Medicina me dijo: ‘Voy a tener que cambiar la carrera de nuevo, porque acá no me puedo quedar más‘. Yo estaba chocha. Pero claro, la razón la explicó después. ‘¿Vos no sabés la gente que desaparece en La Plata? Por eso me voy a venir a vivir acá‘. Eso sucedió luego del golpe en el 76”. Tiempo después se supo que militaba en el Partido Comunista Marxista Leninista (PCML). Los milita-res se enteraron por el marino Alfredo Astiz, que infiltrado en Madres de Plaza de Mayo, llevó a la ESMA un panfleto de la agrupación.

La ex jugadora de hockey no pudo vivir para contarlo, pero su ejemplo de vida fue reconocido. La cancha del CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento De-portivo) fue refaccionada el 16 de octubre de 2009, y lleva su nombre desde esa fecha: Adriana Inés Acosta. En ese acto se la homenajeó con una placa y del reco-nocimiento participaron, entre otros, Luciana Aymar y el “Chapa” Retegui. Acosta, la primera Leona.

no se narra desde la visión de un torturador sino desde el interior de los personajes.

Leona de otra época

Page 18: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

18

El polifuncional

El campeonato 93 fue un torneo peculiar; no sólo para el TC, sino para el deporte patrio. Ocurrió que un pi-loto revelación, Walter Hernández, “El papero” de Comandante Nicanor Otamendi, dio en su debut de tem-porada un “cachetazo” que sorpren-dió a todos: consiguió el número uno ganándole a Oscar Aventín (hoy Presidente de la ACTC) y a “Jhonny” De Benedictis.

Al principio de los 90, la catego-ría más longeva del planeta todavía ejecutaba su torneo en un mix de autódromos y rutas. La ruta, esencia “teceísta”, empezó a mirarse de reojo por los fallecidos en pista que hasta ese momento se había llevado. En especial, cuando Roberto Mouras perdió la vida contra un talud de tie-rra en el circuito de Lobos, el 22 de noviembre de 1992.

Ese mismo año, Hernández, sin experiencia en el Turismo Carretera, salió a correr; vendió su Fórmula Re-nault y con el dinero que obtuvo de sponsors le alcanzó para participar en cuatro carreras. Lo hizo con un Dodge y un “Chivo”, con el número 157 en los laterales.

Con la pérdida de su ídolo Mouras, y sin auto para competir, soñó con

una butaca para encarar el campeo-nato siguiente. Un día, después de una ardua jornada de trabajo en el campo, sonó el teléfono y el sueño de manejar un certamen entero se hizo realidad. El de Otamendi salió al torneo 93 para “hacer experiencia y llegar lo mejor posible en diciembre”. Ese fue el lema del equipo de Jorge Trepat.

Frío, medido para hablar, distan-te, educado, racional, pasivo y con su médula mayor, ingenioso, el piloto, en ese momento inexperto, se subió a ese Ford número 85 rojo por delante con la publicidad de Salto en el capot, y blanco por detrás, para empezar a escribir una historia única en el TC.

Como el auto no se terminó para la primera fecha en Balcarce, el equi-po comenzó el torneo en la segunda, en el Semipermanente (pista de ruta) de Santa Teresita. Dos días antes del debut, el “Pato” Morresi le enseñó se-cretos del circuito y de cómo “llevar” el coche. Así fue que salió y empezó a hacer camino. “Yo era nuevo en la ca-tegoría y habíamos pactado un año de transición, más sabiendo que el Ford era el auto más difícil para ma-nejar”, contó luego Hernández.

Con algunas malas entradas en las curvas y chicanas, sumadas a la puesta a punto del Falcon, el ex co-rredor logró afianzarse. En la mitad del certamen, el Ford 85 empezó a aparecer en los puestos de van-guardia y en los diarios. “Entendí que una carrera no se gana en la primera curva, hay que tener pa-ciencia y pensar para ganar”, dijo el ex campeón del TC.

A casi 20 años de su título en Turismo Carretera, recordamos su inteligencia

y paciencia para manejar a 250 kilómetros por hora. Un verdadero genio

del automovilismo que no aceleraba con el pie, lo hacía con la cabeza.

Walter Hernández: el más pensante de todos

Por Héctor Escobar El 27 de junio del 93 llegó la fe-cha en La Plata; un recorrido de ruta con ondulaciones, dificultoso por sus curvas cerradas y además, antiguo clásico del Turismo Carretera. Tran-quilo y con astucia, Walter Hernán-dez consiguió su primera victoria y la atención de la hinchada de Ford.

Mientras tanto, Oscar Aventín, bicampeón en ese momento, se per-filaba para lograr su tercera corona. A su vez, “Jhonny” De Benedictis se colocó como el otro candidato y rival de Aventín. Nadie sospechó lo que Hernández venía tejiendo. Ni el pe-riodismo, ni la hinchada.

Transcurrieron algunas compe-tencias y el desafío pasó a ser la Base Aérea Militar de Morón, donde Aven-tín hizo de local. Pero Hernández, imperturbable, ganó su segunda ca-rrera y fue allí cuando los despabiló a todos de lo que podía ser capaz. El camino al título sumó otro aspirante, alguien impensado: un debutante.

En la última carrera, quien lle-gara por delante del otro sería el campeón. Aventín, De Benedictis y el “Papero”, sólo tenían que comple-tar la prueba. Y fue la inteligencia lo que se impuso: Hernández llegó segundo, detrás de “Lalo” Ramos, lo-gró el título tan preciado con 18 ca-rreras, y se convirtió, con 28 años, en uno de los campeones más jóvenes de la categoría.

Paradójicamente, es hincha de Chevrolet, pero amado por los fanáti-cos de Ford. Increíblemente, alcanzó su máxima gloria en Lobos, el mismo circuito que vio a su ídolo Roberto Mouras despedirse de este mundo.

Page 19: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

19

“A Ginóbili no hay que pedirle más nada”

El trotador

Por Lucas Mateo / Fotos: Jota´s Fotografía

“A Ginóbili no hay que pedirle más nada”

Profundizamos en el mundo

del básquet de la mano de Julio

Lamas. El entrenador de la

Selección Argentina reflexiona

sobre la actuación en los

Olímpicos de Londres, el recambio

de la Generación Dorada,

el semillero que se viene y

la importancia de la Liga Nacional.

Page 20: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

20

todos nuevos. Este año nos tuvimos que acostumbrar a defender sin Fa-bricio Oberto; el año que viene, nos vamos a tener que acostumbrar a atacar sin “Manu” Ginóbili. Ya es sufi-ciente para nosotros esto.

- ¿Puede que represente una car-ga extra para los que vienen de abajo tener que reemplazar a monstruos como “Manu”, “Luifa” o Prigioni?- Es que estos tipos están dentro de la historia grande del básquet mundial. De hecho, Ginóbili y Scola son dos de los mejores jugadores de la historia de la FIBA. Cuentan con la admiración del resto, por lo que se tiene que dar

un período de adaptación para que el nuevo no quede solamente mirando y espe-rando que haga todo el jugador consagrado. Es un proceso que se vive, pero hay que superarlo para

poder estar en la selección. Campa- zzo, por ejemplo, lo ha hecho rápido, a los 21 años y en un Juego Olímpico.

- ¿Le has pedido a “Manu” que siga un tiempo ligado, más allá de no formar parte del plantel?- A “Manu” no hay que pedirle más nada. Sería injusto seguir pidiéndo-le cosas. Lleva 14 años jugando en la Selección y dando lo mejor de sí. Si él decidió que es una etapa de su vida que se terminó, hay que decirle “gracias” y hacerle agradable la des-pedida. Si en el futuro siente que quiere jugar, nosotros le guardamos la camiseta número cinco. Pero no hay que pedirle más nada.

- Lo dejamos tranquilo entonces…- Es que se hace todo un duelo. Todos teníamos en claro que era hasta acá. Tenemos que dejarlo que él decida y no pedirle más nada.

- ¿Y sumarlo a tu cuerpo técnico es una posibilidad?

- Desde tus inicios como ayudante de León Najnudel a hoy, ¿cuáles son los principales cambios que ves en la Liga?- El primer cambio, y el más impor-tante, es que todos nos hicimos pro-fesionales. Jugadores y entrenadores nos dedicamos de manera exclusiva al básquet. Entrenar todo el día, a do-ble turno y profesionalizarnos.

- ¿Cómo estamos en materia de in-fraestructura?- Sin contar la NBA, que es otro mun-do, estamos lejos de España e Italia.

En estructura, incluso, nos colo-camos por detrás de Brasil y Vene-zuela. Acá existe una cultura de que los clubes le solucionan al Es-tado la formación deportiva básica y le sacan a los pibes de la calle.

- En los dos años de contrato que te quedan en la Selección, ¿pensás en trabajar un equipo con la ma-yor excelencia o se piensa también en el recambio?- El próximo objetivo es presentar en 2013 el equipo más competitivo po-sible. Está muy conversado el tema del recambio. Porque cuando co-menzó el proceso de la “Generación Dorada”, salieron muchos jugadores y entraron otros tantos. Pero eso ocurrió una sola vez. Lo normal es que el recambio sea un poco todos los años.- ¿Vas a contar con todos?- No lo sé. Sé que no va a jugar Ginó-bili. Es muy temprano. Seguramente estén Scola y Delfino, y habrá que preguntarle a Prigioni y Nocioni.

- Dejamos de hablar de recambio entonces.- No va haber un recambio donde salen todos los jugadores y entran

“Este año nos tuvimos que acostumbrar a

defender sin Fabricio Oberto; el año que viene, nos vamos a tener que acostumbrar a atacar

sin Ginóbili”.

La cita fue pactada en la cafete-ría del Club Obras Sanitarias. La pregunta inmediata fue: ¿Seguís entrenando a Obras? El contrato firmado por Julio Lamas con la Confederación Argentina de Bás-quetbol (CABB), lo tuvo los dos primeros años como entrenador part time, conduciendo también los hilos de Obras en la Liga Na-cional. De acá a 2014, fecha límite del vínculo con la Selección en el Mundial de España, estará meti-do de lleno en ver cómo prepara de la mejor manera a este equipo que viene haciendo historia.

Page 21: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

21

- No. Él tiene todavía la camiseta transpirada de Londres. Hay que de-jar que pase el tiempo. Creo que sería un aporte increíble. Pero todavía tie-ne un recorrido más como jugador.

- Hablamos mucho de “Manu”, ¿cuál es tu opinión sobre “Luifa”?- Un líder comprometido con la Se-lección como pocas veces vi. Dentro del campo tiene una mentalidad in-quebrantable. Es a prueba de desáni-mo. Un trabajador y un profesional increíble. Tiene tanto deseo de ganar y de dar su mejor versión que no escatima ni un minuto de entrena-miento. Nunca vi un jugador como Scola.

- ¿Cómo se explica la ausencia de egoísmo en el básquet en la que en un cuerpo técnico pueden con-vivir “pesos pesados” como vos y el “Oveja” Hernández sin “divismos”, celos y peleas?- Si lo decís en comparación con el fútbol, ahí hay muchos intereses y muchísimo dinero en juego. El fútbol es un espejo de la sociedad argenti-na. Entonces, hay cosas que no pasan porque tampoco están permitidas. En el básquet hay egoísmo, es men-tira que no hay egos. Pero, durante 50 días, los apartamos por el bien del

equipo nacional. Esto sucede también porque confío en que puedo darle la espalda a Hernández, y él confía en mí. Ni somos tan humildes ni lo hace-mos porque seamos amigos.

- No coincido con vos. Me parece que esa es una demostración de grandeza, más allá de que la causa sea la Selección.- A lo que me refiero es que, ahora que yo soy full time, si el asistente también lo fuera no sería posible que sea Sergio (Hernández). Se hace en un momento específico donde están todas las condiciones dadas para que se haga de esa ma-nera. Te lo digo porque lo más fácil para mí sería hablarte de nuestra humildad.

- ¿Cuál es tu trabajo previo al Tor-neo de las Amé-ricas?- No hay nada previo a eso. Voy a dedicar este tiempo para co-nocer a los juve-niles. También es un año importan-te porque cam-bian de equipo Prigioni, Scola

y Delfino en la NBA y quiero ir a ver cómo es el sistema de juego de esos equipos.

- ¿Para qué te sirve eso?- El sistema de juego defensivo siem-pre es el mismo y los jugadores se adaptan a eso. Pero en el modo de ataque yo adapto algunas cosas y ellos cambian del sistema del que vienen. Por eso quiero verlos.

- ¿Tenemos un semillero en Argen-tina como para no desanimarnos?- Sí. La realidad es que en el básquet siempre estuvimos entre los mejores diez del mundo. No es que estos ju-gadores nacieron de un repollo.

- ¿A quién tenemos que mirar para el futuro que ya le hayas puesto el ojo?

- Marcos D´Elía, Franco Giorgetti, Laprovittola y Cam-pazzo, no nos olvi-demos, tienen 21 años. También Ga-rino, Gabriel Deck. Seguimos siendo, aún, potencia. Es-tamos en el tercer puesto del ranking mundial. Entonces, lo que nos puede

pasar es que bajemos al quinto o sex-to puesto. No podemos castigar a los jugadores porque no tengan el mis-mo talento que Ginóbili o Scola.

- ¿Qué balance hacés de los Jue-gos?- Volvimos a jugar bien. El nivel de juego funcionó como una unidad. Cuando tuvimos claridad y aciertos el equipo brilló, como contra Litua-nia y Brasil. Cuando no lo tuvimos, el equipo siempre luchó. Estar dentro de los cuatro mejores del mundo es muy valioso. Le hubiésemos que-rido poner el moño con la medalla de bronce que se nos escapó por poquito.

- ¿Los perjudicó físicamente en-frentar al Dream Team en semis?

“Voy a dedicar este tiempo para conocer

a los juveniles. Es un año importante porque cambian de equipo

Prigioni, Scola y Delfino en la NBA y quiero ir

a ver cómo es el sistema de juego.”

Page 22: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

22

Los hijos de NajnudelLos primeros pasos de Lamas ya fueron prometedores. Un pibe testarudo que, consciente de sus limitaciones deportivas, se consideraba apto para formar basquetbolistas. Se topó rápidamente con quien la mayoría de los que conocen de este deporte consideran el “padre de la Liga Nacional”. A los 22 años se transformó en asistente de León Najnudel y a partir de ahí, emprendió una soberbia carrera como director técnico.

- ¿Qué bicho te picó para querer dedicarte a la dirección técnica?- A los 15 años le fui a decir al presidente de mi club, el Deportivo San An-drés, si podía enseñarle a los pibes a jugar. Me respondió: “Pero vos tenés que aprender, no enseñar”. Me puse todo colorado, pero me dejó empezar de monitor (nexo entre el entrenador y los jugadores), y así arranqué. Tuve que esperar a ser mayor de edad para que pudieran pagarme el sueldo y a los 20 años dirigía a los juveniles que habían jugado conmigo. A los 22 me fui a trabajar con León a Cañada de Gómez y dos años después debuté como entrenador profesional.

- ¿Dónde conociste a Najnudel?- Yo trataba de reclutar jugadores para San Andrés y él estaba haciendo el reclutamiento para Sport. Llegábamos a ver a los mismos pibes y hablába-mos. Era la persona que más admiraba. Y un día me preguntó si quería ir a trabajar con él. Con 22 años armé el bolso y me fui a Cañada de Gómez a ser asistente suyo.

- ¿Podemos hablar de esta liga y este presente sin él?- Lo que no podemos pensar es tener un básquet como el que tenemos si no se hubiese hecho la liga. Ella fue la que nos profesionalizó a todos e hizo del básquet el deporte más federal de todos, desde hace 27 años. El día que nació la liga, nació federal. Mismas opciones para Libertad de Sunchales que para Boca Juniors. No hay ningún deporte que repita esa misma situa-ción. León cambió las estructuras de este deporte y por eso lo considero la persona más importante del básquet argentino.

- No, porque hubo jugadores como “Manu” que jugaron 24 minutos. Es-tados Unidos se nos fue en el mar-cador en el tercer cuarto, sería una excusa.

-¿Puede ser que el punto máximo del equipo haya sido en el primer partido de los Juegos ante Lituania?- El partido con Lituania fue el mejor desde que yo dirijo la Selección Argen-tina, en las dos etapas. Conmigo como entrenador, fue el mejor partido.

- De mantener ese nivel, la medalla de oro era un trámite.- No sé si tanto, pero teníamos meda-lla seguro. Habíamos llegado alertas a ese partido porque teníamos dudas de cuál era nuestro verdadero poten-cial. La medida era haber perdido en Barcelona frente al Dream Team por sólo seis puntos, jugando muy bien. A veces, cuando un equipo llega to-talmente alerta, con los dientes apre-tados, da la mejor producción.

- Y vos, ¿cómo eras como juga-dor?- Huevo, garra y corazón. Limitado. Ponía lo mejor de mí, pero no tenía talento ni condiciones físicas.

Page 23: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

23

La rompió

¡Maravilloso!

Sí, sí, lo sabemos, es cierto, el título de la presente puede resultar algo obvio, evidente, un enunciado que “sale con fri-tas”, podríamos decir. Pero por más que busquemos y rebus-quemos, no encontramos for-ma más apropiada de resumir lo que fue la exhibición que brindó en Las Vegas el nuevo campeón de los medianos del Consejo Mundial del Boxeo (CMB) Sergio “Maravilla” Martí-nez, que con esa mera palabra. “Palo y a la bolsa”, así de con-tundente, así de simple, así de Maravilloso.

Es que el combate no aca-paró discusión. A lo largo de los 12 rounds, el argentino fue netamente superior a su adver-sario en todos los aspectos: físi-ca, técnica y psicológicamente. Sin vacilar, Martínez fue apabullando de a poco a un dubitativo Chávez que nunca le encontró la vuelta. “Te voy a arrancar la cabeza” habían sido, a priori, las textuales palabras del quilmeño; y vaya que las afirmó sobre el ring.

Si bien la cabeza del hijo de “La Leyenda” siempre se mantuvo en su lugar, bailoteó más de lo que imaginó, ya que a medida que los asaltos fueron transcurriendo, “Ma-ravilla” se mostró cada vez más punzante, atacando de forma permanente con su áspera zurda, complementada con una rápida combinación de izquierda-derecha, que el mexicano, cada vez más lento y confundido, no logró responder.

Tras el quinto round, Chávez seguía sin reaccionar. Fue precisamente en ese descanso, en donde el mismí-simo Julio César Chávez padre, se acercó al cuadrilátero para aconsejar a su hijo. Y como si se hubiese tratado de un mal presagio, los dos consiguientes asaltos fueron en donde el argentino más se lució. El intento del mexica-no por igualar la contienda lo llevó a dejar de especular tanto y lanzarse con un ataque profundo, pero no consi-guió otra cosa más que impotencia. ”Maravilla” se mostró implacable: paso atrás y el zurdazo, una y otra vez, repe-

tidamente, incansablemente. El cielo comenzaba a abrirse para el argentino, la nariz de Chávez también.

Lo que sobrevino fue más de lo mismo. Arengado por unos tres mil argentinos, Martí-nez manejó la pelea a su gusto; hasta pareció sobrarla. Ya sin tanto énfasis, puesto que el cuerpo acusaba el lógico can-sancio, supo mantenerse en la misma senda. Los silbidos de los miles de mexicanos alrede-dor del cuadrilátero a la falta de reacción del defensor, com-pletaron una escena favorable para nuestro representante.

Con esta perspectiva llegó el round definitivo. El triunfo estaba ahí, a la vuelta de la campana. Maravilloso, inte-

ligente, implacable, sin errores. Hasta el momento en que Chávez, ya derrotado, sacó a relucir el orgullo de campeón que escondió en los anteriores asaltos, a ma-tar o morir, y fue letal. Increíblemente, como si quisiera cumplir esa promesa de “arrancarle la cabeza”, Martínez, esta vez abandonando su inteligente pelea, respondió a aquella arremetida, y lo pagó caro: un imponente cross lo dejó groggie y cayó por primera vez. Pero era la no-che de “Maravilla”. Rápidamente, el astro argentino pudo reponerse y volver al ataque. Y si algún condimento le faltó a la contienda, fue este último minuto. Un minuto en donde los corazones de los miles de espectadores y millones de televidentes latieron al ritmo de la pelea, al furor de los contrincantes. Y pudo superarlo, mantener-se en pie, vivo, respondiendo a la constante y furiosa embestida final del mexicano. Y sonó la campana. Lue-go llegaría la unánime confirmación de las tarjetas de los jurados.

Entonces, ¿qué otro calificativo merece Sergio Martí-nez por su actuación? Un combate imponente, extraor-dinario, sin controversias, y (casi) sin errores. Sí, sí quizá otra vez estemos pecando de tangibles, pero qué más da: ¡Maravilloso!

En una velada memorable, Sergio Martínez obtuvo el título mundial de los medianos. Las Vegas fue el escenario en el que el quilmeño desplegó todo su talento pugilístico ante Julio César Chávez Jr. Aunque el último round estuvo cargado de intensidad e incertidumbre, pudo gritar “campeón”.

Page 24: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

24

El timbre sonó y fueron unos segundos que parecieron una eter-nidad. Ahí estaba él, un hombre de barrio, sencillo, apasionado por el fútbol, hincha de Independiente, que con gentileza abrió las puertas de su casa en Castelar para que Al Trote pudiera conocer su mundo personal. Eduardo Sacheri es Licenciado en Historia y escritor. Entre sus innume-rables publicaciones se encuentran Esperándolo a Tito, Te conozco Mendi-zábal, Lo raro empezó después, Un vie-jo que se pone de pie, y las novelas La pregunta de sus ojos, Aráoz y la verdad y Papeles en el viento.

Sentado en su sillón, comienza a recordar qué motivos fueron los que lo llevaron a escribir. “Fue medio de casualidad, por placer, por la necesi-dad de sacar cosas de mi propia vida, de mi historia, pero no escribiendo directamente sobre ellas, sino mez-clando emociones y situaciones pro-

De buena fuente

“El fútbol, por suerte, se cuenta solo”Tuvimos el placer de ser recibidos

por uno de los grandes escritores

argentinos de los últimos tiempos.

Eduardo Sacheri, quien compuso

el guión de El secreto de sus ojos junto

a Juan José Campanella, nos brinda

sus sensaciones sobre la relación

entre fútbol y literatura.

Por Luciana Caro

Page 25: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

25

pias con historias inventadas”. Y con-tinúa: “Como a mí me interesó, y me sigue interesando contar mi propio mundo o el que conozco de vivir por acá, el fútbol es una huella de identi-dad de esa crianza”.

En esa línea, explica su relación con la lectura: “Soy escritor también por lo que leí. Me parece que me abrió el ‘bocho’, ni siquiera para es-cribir, para vivir. Así como me apasio-na jugar al fútbol, me apasiona leer. A lo mejor, lo que me diferencia de los vagos de mis amigos (risas) es la lectura. Me acuerdo de ser chico y los otros se volvían a sus casas sólo a ver la tele, yo me volvía a ver la tele y a leer”.

Sin dudas, la literatura se volvió esencial en su proceso formativo, porque encontró en ella gran com-pañía y una fuente inagotable de conocimiento, que aún se mantiene: “Nosotros pensamos con palabras, cuanto más lees más palabras cono-cés, cuantas más palabras conocés en más cosas podes pensar”.

Hay algo en el escritor que lo identifica: el hecho de escu-char, observar y retener imáge-nes en su mente. Él explica que hasta puede haber un punto en común con el periodismo, o con lo que tal vez, sea “bueno” de un periodista, aunque cada uno des-pués lo use para cosas diferentes: “Como escritor guardás en un archivo más grande porque lo conservás más tiempo, y después cuando escribís sacas de ahí”.

Con una forma clara, las pala-bras pronunciadas por él cobran un especial significado. En la actuali-dad, le toca estar del otro lado, ser el autor de historias y quien cautiva a su público lector: “Cuando juga-mos al fútbol nos permitimos vivir a través de él cosas más profundas, sobre todo los tipos que somos más cautos en mostrar nuestras emo-ciones. Escribir cuentos de fútbol también es una manera de entrarle a esas otras cosas. Me parece que si se va a limitar a contar un partido, es medio vacío. El fútbol, por suerte, se cuenta solo”.

De esta manera, deja en claro que un cuento donde se utiliza al fútbol como telón de fondo, como excusa, puente o como quiera lla-marse, se interna en otras cosas que están detrás o debajo.

Uno de sus primeros escritos en referencia a este deporte, Ultimo Hombre -que forma parte del libro Esperándolo a Tito- se vuelve una metáfora de lo antes dicho, “De estas situaciones en la vida en la que vos decís ´bueno voy a cambiar´. Enton-ces ¿qué hace ese tipo?, cambia. Por una vez decide hacer las cosas dife-rentes a como sabe, a como es segu-ro, a como es una garantía hacerlas”.

No sabemos qué pasó en ese partido, si fue gol de López o no. Cada uno puede decidir e imaginar el final que más le guste. Allí reside el encanto entre esa realidad, que a modo de anécdota cuenta el escri-tor: tenía una idea para escribir y lo hizo en medio de un auditorio en la hora y media que duró el Congreso sobre Filosofía de la Historia en Santa Rosa La Pampa, y la fantasía que ge-nera en sus lectores. Todo esto, con-jugado en el talento de Sacheri para narrar ficciones.

( ) Lo inolvidable, lo sagrado para mí, que estuve presente en la noche final en que López decidió cortar la soga, es su imagen al volver desde el área contraria. Sereno. Feliz. Altivo. La camiseta fuera del pantalón. Las me-dias bajas. El barro en las pantorrillas. Y una mirada absorta, emocionada, enternecida en la intuición de su liber-tad recién alumbrada. Una mirada sin destino fijo, apoyada en todo caso en un punto cualquiera del horizonte; de

“No voy a ser tremendista de decir ‘no hay vida más allá del fútbol‘, pero sería mucho más aburrida,

sobre todo sin jugarlo”.

esas que los hombres sólo usan para mirarse a sí mismos.

(Ultimo hombre, “Esperándolo a Tito”, 2000).

Page 26: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

26

ñez, ese Independiente mitológico, que parecía destinado a ganar siem-pre, y después a los 14, 15, ese del 83 - 84 que salió campeón acá, y más tarde ganó la Libertadores y la Inter-continental en Japón… Al toque, en el 86 la selección de Maradona y el Mundial de México; creo que eso es lo que más me cautivó como espec-tador de fútbol”, destaca el autor.

Asimismo, agrega: “El fútbol muta, cambia y encuentra sus espa-cios y sus leyendas”. Sin dudas, pien-sa que la práctica de este deporte en los baldíos se ha perdido o se está perdiendo, ya que él, se benefició con una infancia de puertas abiertas, que hoy en día no es posible. “Pero no quiero caer en esa cosa de decir ´fútbol era el de antes´”.

En cuanto a la actualidad de los clubes argentinos, el narrador afirma que estas instituciones han tenido una involución: “Lo que más lamento del presente de Independiente, que es mi club, pero creo que se puede decir de unos cuantos también, pero lo sé con el mío, no es tanto que no salgamos campeones, sino el modo en que hemos perdido la dignidad, la honestidad de club”. Y cuenta: “Cuan-do era chico mi papá no sólo estaba orgulloso de los campeonatos que ganaba Independiente, sino de que los jugadores se desesperaban por ir a jugar, porque cobraban todos los meses y porque nadie metía la mano en la lata. Independiente hacía una obra maravillosa en todo el sur del Gran Buenos Aires y por algo hay la cantidad de hinchas que hay”.

Por otro lado, Sacheri también refiere de los manejos instituciona-les: “Creo que la mayoría de los clu-bes han perdido ese valor, no todos, porque evidentemente hay un modo de hacer. Si lo puede hacer Vélez o Lanús, que todos sabemos que son clubes honestos y envidiables, se puede hacer, pero es muy difícil. El fútbol tiene una estructura favorable a la corrupción. De modo que no es sólo que está la tentación, sino que me parece que todo está armado para que sea corrupto y debe ser muy difícil salirse de eso”.

Como todas las personas que se sienten identificadas con este depor-te, Sacheri encontró espacios para practicarlo y no es casual que la calle, la escuela y sus amigos, hayan gana-do protagonismo. Además, comenta que todos los sábados a la tarde jue-ga a la pelota. “Lo viví en la doble con-dición de hincha de Independiente y de jugador, entre comillas. De chico viví una década gloriosa, que fue en los años 70, y sobre todo, fue una de las cosas que más me acercó a mi papá. Él era hincha de Independien-te, me hizo hincha. Te vincula muchí-simo compartir algo así”.

El primer partido que jugó en un campito de tierra, o cuando conoció la cancha de su equipo por primera vez, son momentos imborrables que el guionista describe con el mismo entusiasmo de aquel día. “En mí ni-

“Así como me apasiona jugar al fútbol, me

apasiona leer. A lo mejor, lo que me diferencia de los vagos de mis amigos

es la lectura”.

Fuimos Los dueños del mundo

Llega el momento en que un autor deja de lado a sus personajes y decide es-cribir sobre sí mismo. Los tiempos de ma-duración para que esto suceda no tienen una estimación fija, lógica o premeditada. Sucede. Brota desde su alma y plasma en papel o archivos digitales todo lo que siente, piensa y recuerda sobre hechos pasados, presentes, reales e inexistentes.

De esta acumulación de posibilida-des, es de donde surge Los dueños del mundo. Eduardo Sacheri presenta este nuevo libro lleno de relatos propios, de aquel barrio que lo arropó y lo forjó tal

cual es. En este último trabajo, el creador de deliciosas novelas que han sido llevadas al cine y al teatro y hacedor de cuentos cargados con la esen-cia del barrio, la familia y los amigos, nos deleita con un sinfín de historias propias. Un trabajo de “introspección consciente”, como él mismo lo dio a llamar, en el que la realidad y la ficción se entrelazan en la búsqueda de un relato de recuerdos que florecen en la memoria y tambalean por las veredas de lo cierto y lo imposible.

Los dueños del mundo es una invitación a todos los lectores a meterse, una vez más, en la obra de un autor que escribe tal cual como se muestra al mundo: un tipo sencillo, de barrio, que, al igual que el querido y recor-dado “Negro” Fontanarrosa, parece haber llegado a la escritura queriendo parecerse más a Bochini, que a Borges.

Porque somos futboleros y rescatamos la esencia de la calle, el potrero y las amistades duraderas, es que los invitamos a adentrarse en el mundo de Sacheri.

Page 27: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

27

Este y otros temas que están re-lacionados con el mundo del fútbol, son abordados por el escritor en Pa-peles en el viento, una de sus obras más recientes. “Hace 30 años no la podía haber escrito porque los ju-gadores eran de los clubes, no había intermediarios, ni representantes, ni periodistas deportivos que pudieran dar manija. En realidad, esta novela toma ese universo tratando de ha-blar de otras cosas. Yo le fui pregun-tando a mis amigos del ambiente, del periodismo, a jugadores, ´voy a decir algo así, ¿es muy descabellado?, y la respuesta en general era ´no, qué va a ser descabellado´. Y la sensación que me quedó al escribir sobre eso es que cualquier cosa es posible”.

En referencia al género femenino y su incorporación en este deporte, el escritor expresa: “Es algo muy re-ciente esta presencia de la mujer en el mundo del fútbol, a nivel masivo cuánto tardó en poder arbitrar y en entrar a la práctica del periodismo deportivo. En el fútbol son muy po-cas; pienso en Viviana Vila, en Con-tinental. Ella está en condiciones de hablar lo mismo que cualquier tipo. Lo que va a estar bueno es cuando a la mujer se le abra más lugar para jugarlo”.

En ese mismo sentido, agrega: “De mi generación no ves muchas minas en las canchas, vez un montón de chicas jóvenes, salvo en el sector socias. Mujeres, son jóvenes las que van, que yo creo en general que han llegado más por el lado mediático que por el lado de jugadoras. Cuan-do el fútbol se volvió tan mediático, se incorporó esto de ‘voy al recital, voy a la cancha’. No como práctica, la mayoría de los hombres como juga-mos al fútbol vamos a la cancha a ver al equipo del cual somos hinchas”, asegura el autor.

A su vez, Eduardo Sacheri des-taca que sería muy importante que se fomente más el fútbol femenino: “Hay otros países donde tiene mu-cha manija. Acá todavía no, como para completar el tejido existencial entre la mujer y el fútbol. Creo que le van a aportar un montón; me parece

que las mujeres tienen una comple-jidad y al mismo tiempo una fronta-lidad para acercarse a las cosas dife-rente”. Pero se pregunta: “¿Qué le vas a pedir a esta ´manga de gerontes´ que no saben organizar un campeo-nato?; mucho menos van a elaborar todo un entramado social de fútbol femenino”.

Como una novela con final feliz, el artista reconoce: “Creo que tuve muchísima suerte dos veces. El he-cho de que Alejandro Apo empezara a leer en Continental los cuentos, fue lo que abrió la puerta a ser publica-dos. Yo juntaba dos o tres y se los llevaba a la radio en un sobre de pa-pel madera y él los leía”. Pero si esto parece poco, la historia del autor no termina ahí: “En el 2001 Campanella entra en una librería, yo tenía dos libros publicados en ese momento, Esperándolo a Tito y Te conozco Men-dizábal. Y él, cero de fútbol, ve Te conozco Mendizábal en el que están todos los cuentos que no son de fút-bol de esa época. Y después lee los demás”.

Sumado a esto, el director de cine, decidió hacer un largometraje con la novela, que en la pantalla se hizo conocida como El secreto de sus ojos, ganadora del Oscar a la mejor película extranjera. Sobre esta expe-riencia, el redactor explica que ganar un premio tan importante lo marcó a nivel profesional, porque quedó aso-ciado a algo conocido y prestigioso. “Que la película termine ganando el Oscar, fue algo así como una especie de campeonato del mundo cinema-tográfico”, reconoce.

Pensar los días sin este deporte es algo raro para los que son futbole-ros como él. “No voy a ser tremendis-ta de decir ‘no hay vida más allá del fútbol‘, pero sería mucho más aburri-da, sobre todo sin jugarlo”, concluye el escritor.

La charla puede ser interminable, pero aún queda resonando su voz en el aire. Caminando hacia la estación de trenes, las calles del vecindario se transforman y adquieren un paisaje típico de una ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires. Un ins-

“Nosotros pensamos con palabras, cuanto más leés

más palabras conocés, cuantas más palabras conocés en más cosas

podes pensar”.

tante en donde se entremezclan en la memoria los cuentos y leyendas de Eduardo Sacheri, y lo que parece que fue real, tal vez puede haber sido un sueño.

Page 28: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

28

En el deporte encontramos aspectos muy im-portantes y de gran colaboración a tener en cuen-ta, cuando hablamos de personas con capacidades diferentes. Nadie puede llegar a poner en tela de juicio que su incursión y desarrollo mejora la ca-lidad de vida de cualquier persona, su bienestar y su salud; pero, dentro de la discapacidad, alcanza mayor trascendencia, debido a que dicha actividad

aumenta la autoestima y otorga mayor identidad y autonomía.

Asimismo, la valoración interna y externa, in-centiva la superación personal, y por sobre todas las cosas, logra alcanzar el grado más alto de reinser-ción social. Esto se debe a que en todos los países latinoamericanos los sistemas de salud brindan sólo un servicio de recuperación relacionado con lo físi-co y lo motriz, sin tener en cuenta la rehabilitación social de la persona con necesidades especiales.

Las estadísticas marcan que el 10% de la po-blación tiene alguna discapacidad; la pregunta es: ¿dónde están que en la calle no se ven? La respuesta es simple: en sus respectivos hogares, encerrados, confrontados con el preconcepto tan antiguo como marginal, muy aferrado a una sociedad excluyente, exigente y discriminatoria donde “la persona con discapacidad no tiene lugar”.

Los individuos con capacidades diferentes se encuentran a menudo en una contienda por la bús-queda constante de la inserción laboral. A lo largo del tiempo y haciendo hincapié a tales sujetos, nu-merosos términos se han utilizado, muchos de ellos, inclusive, de manera negativa. Por ello, y partiendo de las definiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), definiremos tres conceptos análo-gos, aunque no coincidentes, para el esclarecimien-to del lector, como son discapacidad, deficiencia y minusvalía, para introducirnos en el tema.

La discapacidad tiene que ver con el gran nú-mero de limitaciones funcionales que se registran en las poblaciones del mundo y que pueden re-vestir la forma de un problema físico, psíquico o sensorial; la deficiencia es definida como la pér-

Una mirada acerca de la importancia de la actividad deportiva como factor integrador para personas con discapacidad, deficiencia o minusvalía. El sendero para fortalecer la imagen corporal,

la orientación espacial, la autoconfianza y la vida social.

Paramos la bocha

El deporte como camino para la inserción

Por Marcelo “Piero” Marquihossi*

Page 29: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

29

dida de normalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Por último, la minusvalía, implica la pérdida o limitación de oportunidades de participar en la vida de la comu-nidad y en condiciones de igualdad con los demás. Basándonos en aquellos individuos con discapaci-dad de índole psíquico, físico o sensorial, el dere-cho a poder encontrar un trabajo digno, les exige cumplimentar mayores requisitos que a cualquier otra persona. Claro está, que esa inserción nunca va a ser posible, si el proceso educativo no culmi-na en una habilitación de una actividad profesio-nal productiva.

La Ley 22431 (Protección integral de las per-sonas discapacitadas) prevé que una persona con discapacidad, rehabilitada y jubilada por invalidez puede desempeñarse en áreas laborales percibien-do por tal caso, el mínimo del haber jubilatorio. La correspondencia para desarrollar dicha ocupación comparado al de la persona convencional, es de un 4%. Lamentablemente, la realidad muestra que estas personas no acceden al derecho de igualdad de oportunidades.

El trabajo del docente en Educación Física es fundamental, para que ya desde niño, pueda reali-zar actividades que le permitan conocer su propio cuerpo y el de los demás, su imagen corporal, ven-cer el miedo a lo inseguro de sus desplazamientos, corregir sus dificultades posturales, fortalecer su propio organismo ante enfermedades, acrecenta-miento de su coraje y autoconfianza, y sobre todo, su orientación espacial.

Por ello, el deporte representa el camino para obtener salidas laborales o suprimir barreras ar-quitectónicas, entre otras. La participación en ac-tividades de este tipo aporta muestras positivas a la sociedad y permite establecer un paralelismo efi-ciente entre éstas y la vida cotidiana de la persona con necesidades especiales. El deporte es el canal de inclusion más importante que tienen los disca-pacitados ¡y a veces el único!

Las carreras en la calle son un claro ejemplo de ello: los jóvenes en sillas de ruedas, los ciegos o dis-capacitados mentales que van guiados por un atleta convencional, logran un reconocimiento dentro de los mismos deportistas como de los espectadores, que van más allá del aplauso o el cronómetro. Ser bandera para que otros lo imiten.

El deporte contagia, la discapacidad no.

El pasado 9 de septiembre culminaron los Juegos Paralímpicos Londres 2012 y la delegación nacional no se vino con las manos vacías; consiguió cinco me-dallas: una de plata y cuatro de bronce. Además, ob-tuvo 23 diplomas.

El judoca José Effrón fue el encargado de traer el premio plateado, y Darío Lencina, en la misma es-pecialidad, fue tercero y se colgó el bronce. Las otras tres medallas estuvieron a cargo de la nadadora Nadia Báez (en 100 metros pecho), el ciclista Rodrigo López (en persecución individual) y el atleta Hernán Barreto, (en 200 metros).

En cuanto a diplomas, en atletismo, lo consiguie-ron Nadia Schaus y Yanina Martínez (las dos en 200 metros), Hernán Barreto (100 metros), Mariela Almada, Sebastián Baldassarri y Sergio Paz (los tres con disco).

En ciclismo, se destacaron Alberto Nattkemper (persecución y sprint) y Rodrigo López (kilómetro y contrarreloj individual).

Por el lado de la natación, los que recibieron un nombramiento fueron Guillermo Marro (100 espalda), Anabel Moro (100 pecho), Nadia Báez (400 libres), Ig-nacio González (400 libres, 200 combinados, 100 es-palda y 100 pecho) y Daniela Giménez (100 pecho).

En tenis de mesa, Fernando Eberhardt obtuvo dos diplomas, uno en singles y el otro en dobles junto a Gabriel Cópola. En tenis sobre silla de ruedas, en sin-gles, fue Gustavo Fernández.

En fútbol, los “Murciélagos” trajeron el diploma al culminar cuartos detrás de Brasil, Francia y España.

Argentina se trajo cinco medallas

*Entrenador en Atletismo, Preparador Físico.Entrenador Latinoamericano y Paralímpico.Periodista Deportivo.

Page 30: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

30

“La música es mi vida y el fútbol una pasión”

“Juanjo dice haber jugado en las in-feriores de Gimnasia, pero corre diez metros y se ahoga…”. Así presentó Andrés Ciro Martínez, en su disco Es-pejos, a nuestro entrevistado.Con su experiencia al lado del ex Pio-jo y el liderazgo de YA!, Gaspari se en-cuentra ilusionado. La banda acaba de lanzar su primer disco Velocidad con la particularidad que no salió a la venta, sino que se puede bajar gra-tis en www.yasuena.com, dado que consideran que su mayor recompen-sa sería que su música llegue a la ma-yor cantidad de oídos posibles.Pero la vida de “Juanjo” tiempo atrás, pasó por otro camino. Hizo las inferio-res en Gimnasia, compartiendo plan-tel con Nicolás Cabrera, entre otros. Según cuentan, fue un gran jugador de fútbol, habilidoso, que lo ayudaba su contextura física. Podía haber lle-gado lejos, pero decidió dejar. Una expulsión, una lesión y su “pas-ta” para la guitarra, fueron motivos suficientes para meterse de lleno en la música.Gaspari confiaba en que iba a triunfar en el fútbol, pero quedó demostrado que no se equivocó en su decisión. Hoy “la rompe” en un escenario con talento extraordinario. YA! SUENA.

Juan José Gaspari, voz de la banda YA!

y ex guitarrista de Ciro y Los Persas, hizo

las inferiores en Gimnasia. Luego decidió

dedicarse de lleno a la música más allá

de que tenía condiciones para triunfar

dentro de un campo de juego.

A rodar la guitarra

Por Joel Gentil

“La música es mi vida y el fútbol una pasión”

Page 31: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

31

- ¿Hasta qué año jugaste en las inferio-res de Gimnasia?- Jugué hasta los 15 o 16, hasta el 2000, cuando dejé después de una expulsión por seis fechas, la primera y última en mi vida, en una gresca en un clásico. Y fal-tando un partido, en un entrenamiento, me lesioné el tendón de Aquiles, que me tuvo varios meses sin poder jugar. Ahí colgué los botines.

- ¿La música influyó para que dejaras de jugar?- Desde los 11 años ya estaba engancha-do con la música; me tenía como loco. Los Stones y Los Beatles me sacaron la “bocha” de la cabeza. Y también estaba cansado; mi viejo me llevó a Gimnasia a los cuatro años, la pelota me llegaba a la rodilla. Estuve más de diez años jugan-do. Quería otra cosa.

- Además de Nicolás Cabrera, ¿con qué otro jugador compartiste plantel que haya llegado a primera?- Jugué con Brian Robert, Maximiliano Kondratiuk y Pablo Bangardino, que te-nía un año menos. Después me acuerdo de chicos que participaban una catego-ría mayor, que jugaban con mi hermano, por ejemplo “Fede” Turienzo, o el “Coqui-to” San Esteban.

- ¿Hacías buena dupla con Cabrera?- Yo lo conocí a “Nico” desde muy chico, todavía jugábamos en cancha de siete. Un verano, un tío de mi viejo me llevó a jugar un torneo a “Juventud”; ahí nos conocimos y salimos campeones. “Nico” siempre fue un “jugadorazo”, cuando era más pendejo jugaba de cinco. Tengo el recuerdo de que hacíamos muy buena dupla.

- ¿Qué clase de jugador fuiste?- Siempre tuve contextura física peque-ña, flaquito; era habilidoso, encaraba, era bastante rápido. Jugué de enganche y de volante ofensivo, sobre todo en los últi-mos años.

- ¿Eras de hacer goles?- Tuve una época de goleador. Hubo un campeonato que “mojaba” en todos los partidos. Después fui más asistidor que otra cosa.

- ¿Te acordás de alguno donde fuiste figura u ocurrió algo anecdótico?- A Estudiantes le metí un gol olímpico so-bre la hora y ganamos 2 a 1. Después me

acuerdo cuando debuté en AFA en novena contra Vé-lez, que entré en el segundo tiempo y en la primera bocha piqué y me choqué contra el 2 que me-día dos metros y yo era una piltrafa; es-tuve media hora en el piso (risas).

- ¿Enfrentaste algún rival que haya lle-gado a primera?Sí, muchos. El otro día en una cena habla-ba con “Nico” de este tema. Tévez, Mas-cherano, “Maxi” López, y el “Gordo” Núñez son de los que se destacan.

- ¿Hoy cómo estás? ¿Jugás algún pica-do entre amigos?- Hace poco volví a las canchas de 11 con mis primos en un torneo en La Pla-ta. Fui a un solo partido y terminé muy cansado, extenuado, mareado, pero tire una “chilena”alucinante (risas). Con “Nico” siempre jugamos, o nos ponemos a pa-tear, hacemos unas bases.

- Imagino que habiendo jugado en in-feriores, y tener a un amigo en el equi-po, seguís a Gimnasia.- ¡Sí! Soy hincha del “Lobo”, y amo al club, toda mi familia es “tripera”. Después de estar alejado unos cuantos años, volví a las canchas, y que mejor ocasión que con mi mejor amigo integrando al plantel. De local voy a todos.

- ¿Cómo ves al equipo hoy?- Lo veo bien. Recién empieza el cam-peonato y creo que todavía se están conociendo entre muchos de ellos, pero confío en los jugadores y en Pedro.

- De Cabrera seguro tenés una, ¿pero le pediste que te consiguiera alguna camiseta de otro jugador?- De “Nico” tengo un par de Gimnasia. También me regaló algunas de su paso por otros clubes, pero me da vergüenza pedir, nunca me animé, y eso que entra-ba a la cancha. Fui alcanzapelotas, pero no me animaba. Una vez estuve un en-trenamiento con mi viejo y Cristante me regaló los guantes.

- ¿Cuál es el mejor recuerdo que tenés dentro de una cancha?- Cuando fui nominado a la Copa Arana como deportista destacado del futbol

infantil; estaba muy orgulloso, mi viejo también. Todavía tengo la medalla y cuan-do bajé de recibir el premio, Pedro Troglio, que en ese entonces era jugador del club,

me sentó en su regazo y me dio unos consejos que nunca voy a olvidar.

- ¿Algún ídolo que haya vestido la ca-miseta de Gimnasia?- No sé si tengo un ídolo futbolístico, pero los “Mellizos” Barros Schelotto, Pe-dro Troglio, el “Beto” Márcico, son tipos que se quieren en el club.

- Si hubieras seguido con el fútbol, ¿crees que hubieses triunfado?- Soy muy tenaz y constante, que son ca-racterísticas fundamentales tanto en el fútbol como en la música, así que supon-go que sí, o por lo menos hubiera hecho todo lo posible.

- ¿Te arrepentís de haberlo dejado, o la música es lo tuyo?- No, no me arrepiento. Hoy la música es mi vida, y el fútbol sigue siendo una pasión.

- Si YA! fuese un equipo, ¿cuál sería y por qué? - Sin dudas que seríamos Gimnasia. La estamos luchando desde el under, y hay mucho amor entre nosotros, como la gen-te con el “Lobo” ¿No te parece increíble el público “tripero”? Nunca vi nada parecido. Me emociono mucho cuando voy a la can-cha, y con cada gol de Nicolás me vuelvo loco; es como subir al escenario con YA!, una mezcla de emociones alucinante.

“Mi viejo me llevó a

Gimnasia a los 4 años, la

pelota me llegaba a la

rodilla, más de 10 años ju-

gando. Quería otra cosa”.

Page 32: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

32

La pelota en el medio

La dualidad que en el mundo del fútbol y el deporte generó el bi-nomio Barcelona-Real Madrid, se ha potenciado en los últimos tiempos. Al poderío demostrado histórica-mente a través de sus capacidades económicas y deportivas, se sumó estos últimos años una confronta-ción dialéctica entre sus principales figuras futbolísticas: la antinomia Messi-Ronaldo. De fondo, la puja en-tre dos filosofías de estilo de juego y modelo de club.

En Barcelona, la apuesta al “fút-bol total”, el trabajo colectivo, el jue-go en equipo y con base en la cante-ra, son los pilares fundamentales de un pensamiento en el que las ideas y los grupos de trabajo están por encima de los individuos. En Madrid, el Real -históricamente relacionado con el poder económico-político y la monarquía española- basa su estra-tegia en la contratación de nombres propios y estrellas de los mercados de pases de cada temporada. Así, su carta de presentación ante el univer-so fútbol, son sus individualidades.

En este contexto, los diarios de-portivos más importantes del país, Marca y AS editados en Madrid, y Sport y Mundo Deportivo de Barcelo-na, lejos de mantener un perfil equi-librado y riguroso de la información, se “ponen la camiseta” y salen a jugar para sus equipos, mucho más con la crispación de un hincha fanatizado que con la mesura que se supone de aquel que tiene la responsabilidad

Por Federico Casaletti

Con los tapones de punta

de la palabra y de la construcción so-cial de sentido.

El caso Marca tal vez sea el más emblemático. Fundado en 1938 y editado actualmente bajo la órbita de Unidad Editorial -a la cual también pertenece el diario El Mundo-, este periódico deportivo es el de mayor tirada en España y uno de los princi-pales de toda Europa. Pero además, uno de los que más críticas recibe de lectores, aficionados, periodistas y deportistas, principalmente futbo-listas. Estos últimos, acusan al diario de correr rumores, tergiversar dichos o entrevistas enteras e, incluso, de inventar declaraciones que jamás dijeron y de las cuales el medio, lógi-camente, no tiene pruebas.

Esta línea de “conventillo”, a la que se le agrega un fuerte contenido sensacionalista e intentos de generar rivalidad y violencia mediática -y no tanto- se incrementó en los últimos años con la llegada de Eduardo Inda a la dirección del diario en 2007. Con su política editorial, llegó a enfren-tarse a uno de los periodistas más respetados del país, Santiago Segu-rola, quien estaba en total desacuer-do con el rumbo que había tomado Marca. Tal fue el descontento gene-ralizado, que en las redes sociales lle-gó a crearse un grupo llamado “Por el despido de Eduardo Inda de la di-rección de Marca y su expulsión del periodismo”, en el que pregonaban que esa corporación buscaba “madri-distas, barcelonistas, atléticos y todo aficionado de bien que piensa que Eduardo Inda debe ser despedido

Los grandes diarios deportivos de España “informan” con un

desenfadado estilo tribunero. Un análisis sobre el periódico Marca

que hace del fanatismo por el Real Madrid, un modo de comunicar.

El sensacionalismo, las mentiras y la búsqueda de escándalos

completan el combo.

Page 33: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

33

de manera inmediata del periódico más leído de este país por convertir-lo en la prensa más sensacionalista y amarilla posible, por sus campañas de acoso contra quien no piensa como él y por fomentar la violencia. Individuos de esta calaña no pueden seguir en el periodismo español fo-mentando odio entre las aficiones”.

El cambio de pope en la conduc-ción del periódico en 2011 no modi-ficó sustancialmente la línea edito-rial. Prueba de ello son los conteni-dos que diariamente se publican en la página web www.Anti-Marca.com, una suerte de observador de medios que se encarga de poner en eviden-cia los vicios del diario ultra madri-dista. Y sus portadas son la “marca” indeleble de sus comportamientos.

El caso más resonante ocurrió en 2009, luego de que el Real Madrid perdiera Liga, Champions League y Copa del Rey, está última compe-tición con una histórica derrota 4-0 frente al Alcorcón, equipo de terce-ra categoría de España. Marca, cual cúpula directiva merengue, tituló en forma imperativa: “¡Vete Ya! Pellegri-ni conduce al Madrid a una derrota histórica frente a un Segunda B. No le echan de momento”. Y agrega en uno de los subtítulos: “Y encima se pone farruco (nota: desafiante, obs-tinado, insolente): ‘no pienso dimitir ni hoy, ni mañana ni pasado’”. Como esa advertencia del boletín no fue suficiente, utilizó un partido de Liga para volver a la carga: “Estás despe-dido Manolo”, mientras en un recua-dro inferior comenzaba a aparecer la nueva figurita del Madrid, José Mourinho. Lo mismo le hizo a Kaká en Julio de 2012 con el título “El Ma-drid a Kaká. Vete”. Las sutilezas no le importan a Marca.

Y disimular las demostraciones de bronca para con su clásico rival, tampoco. Son incontables y larga-mente mayores las veces que el medio madridista elige atacar, con-fundir, menospreciar o directamente ignorar al equipo catalán en lugar de reconocer sus logros deportivos.

En pleno auge del equipo de Pep Guardiola en la temporada 2010-

2011, el diario le reprochó las quejas de los jugadores barcelonistas para con los árbitros, con titulaciones como “¡Y encima se quejan de los ár-bitros!”, como pensando en voz alta “encima que son los mejores y ganan todo, pretenden que los árbitros no lo perjudiquen “. Otra costumbre del periódico es intentar crear climas inestables en el vestuario vecino, y para ello se ha valido de publicar frases nunca dichas, traspasos fan-tasmas, cruces de vereda impensa-dos, etcétera. David Villa fue uno de los que más lo sufrió. Según Marca, el “Guaje” pidió irse de Barcelona en un par de oportunidades, el club lo puso a la venta otras tantas, e incluso, el Real Madrid lo contrató unas tres o cuatro veces. Nada de eso ocurrió.

A tal punto llega la no acepta-ción del éxito del rival, que el medio impreso ha optado en ciertos casos, por omitir o desconocer un título lo-grado por Barcelona. A fines de 2011, mientras el equipo “culé” derrotaba 4-0 al Santos de Brasil y se consagra-ba campeón del Mundial de Clubes, Marca tituló que el Real Madrid había ganado la Liga 2011. Es decir, había sido el equipo que más puntos sumó en el año 2011, pretendiendo ins-talar un logro inexistente, ya que la temporada de Liga en España, como en la mayoría de las federaciones del mundo, comienza en agosto y finali-za al año siguiente, y no en el lapso de un año calendario. Y a principios de ese mismo anuario, el equipo de Messi y compañía comenzaba a alla-nar el camino a la final de Champions (el cual incluiría la eliminación del Madrid en semis) con un triunfo en el Camp Nou ante el Arsenal. Como era de esperar, Marca optó por darle casi el total de la portada del día pos-terior a los apodos en el vestuario del Real Madrid.

Por último, el periódico también se hace un espacio en el rubro fa-rándula, al editar tapas que podrían haberse impreso en cualquier digno ejemplar de la revista argentina Pa-parazzi. Por eso, Marca no titubeó en mandar a la calle, en primera plana, “Los travestis arruinan a Ronaldo”, ni

en jugar a la cámara intrusa cuan-do fotografió un encuentro entre Mourinho y Guardiola, en donde su-puestamente el técnico del Barcelo-na Fútbol Club se muestra reacio al saludo de su colega y el diario apro-vecha para titular “¿Por qué te costó darle la mano, Pep?”. Luego, otras imágenes publicadas en internet muestran a ambos directores técni-cos a los abrazos.

Estas son sólo algunas de las más significativas portadas diseña-das por este diario que ha llevado el sensacionalismo y la rivalidad Real Madrid-Barcelona a niveles a los que ni siquiera los propios se-guidores o protagonistas se sienten identificados. Como dijo Joseph Guardiola: “Los periodistas se po-nen camisetas de equipo. Eso es malo para el fútbol”.

• Con 382 mil ejemplares, es el periódico de mayor tirada de España, incluso por sobre los diarios de interés general.

• Imprime 15 ediciones dife-rentes, la nacional, 11 regio-nales y tres uniprovinciales.

• Otorga ocho trofeos anua-les, entre los que se destaca el Trofeo Pichichi al goleador de la Liga española.

• Además produce Marca.com (ahora también en inglés), Radio Marca y Marca TV.

Radiografía de Marca

Page 34: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

34

Hacen camino

Gonzalo Miranda es el número uno de squash en Argentina y está en el puesto 86 en el ranking PSA (Pro-fessional Squash Association). En agosto llegó a su primera final de un torneo internacional, en Tas-mania, y es posible que termine el 2012 dentro de los mejores 80. Practica este deporte desde chico y ahora que es un jugador profe-sional le cuenta a Al Trote cuáles son las complicaciones con las que se topa. Es platense y con 22 años ya participó de eventos deportivos de gran convocatoria. Además, nos recuerda su paso por el Mundial de Alemania 2011 y los Panameri-canos de Guadalajara.

- ¿Cómo es ser el mejor en una disciplina que no tiene difu-sión como en otros países?- La verdad es que es un deporte chico. A pesar de eso, hay buen ni-vel y es muy pare-jo. Hoy me toca ser el número uno y obviamente estoy entrenando fuerte para superarme mes a mes en el ranking mundial, sin descuidar, en la medida que pueda, los torneos en Argentina. Pero no hay mucho

Seguimos buscando referentes en las diferentes

disciplinas. Gonzalo Miranda, número uno

del squash en nuestro país, nos acerca

a la realidad de este atractivo deporte. Además,

nos narra sus experiencias del año pasado,

en el Mundial de Alemania y en los

Panamericanos de Guadalajara.

“No hay una posición en el ranking que garantice sponsors”

apoyo ni reconocimiento. Sobre todo en la parte económica.

- ¿Las complicaciones son meramente económicas?- En mi caso sí. Por ahí para el deporte existen otras; al no tener tanta difusión y no ser popular ca-rece de valor. Es difícil salir a bus-car un sponsor o gente que quiera invertir.

- El Estado y la Asociación Argentina de Squash Rackets (AASR), ¿qué papel cumplen? ¿Los ayuda?- La verdad que han mejorado mu-cho con la creación del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimien-

to Deportivo). Estamos consi-guiendo mucha c o l a b o r a c i ó n , más que otros años. Obviamen-te no es el ideal, pero es un pro-ceso. Y la AASR está trabajando con los menores, y en lo que refie-re a la selección

Por Lucio Alejo / Fotos: SanBriguez Fotografía

“El Mundial de Alemania fue una

experiencia inolvidable, muy grande y con

muchos nervios. Fui con 21 años a jugar mi primer Mundial, contra todos, de los que tengo

videos y fotos”.

Page 35: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

35

mayor, lo está haciendo duramen-te. Queremos seguir entre los me-jores del continente. También nos presentan papeles y nos represen-tan a nivel sudamericano.

- ¿Cómo fue debutar en el Mundial de Alemania 2011 nada más ni nada menos con-tra Francia, además de ser el primer partido del evento?- Fue una experiencia inolvidable, muy grande y con muchos ner-vios. Fui con 21 años a jugar mi primer Mundial, contra todos, de los que tengo videos y fotos. En-cima me tocó de adversario uno de ellos, Gaultier, actual número tres del mundo. Ese momento no me lo saca nadie. Fue muy positi-vo para Argentina. Era sabido que no íbamos a ganar, nos tocó una zona muy dura. Jugamos contra Francia que tenía a dos top ten y ex número uno. En lo personal, fue positivo. Jugué con muchos atletas importantes.

- ¿Cómo fue la experiencia del Panamericano el año pasado?- Guadalajara y el Mundial de Ale-mania fueron lo más importante que viví a nivel deportivo. Fuera del torneo, que fue de altísimo nivel, se trajo una medalla en do-bles enfrentando a un top 50 del ranking mundial. Pero lo que es aparte del campeonato es increí-ble; el evento en sí es inolvidable. Compartir la villa con los mejores de Argentina y de América es fan-tástico. Además, lo que represen-tan los Panamericanos y como está involucrado el país. Inolvidable.

- Las Américas 2012 fue un tor-neo que involucró a los países de América del Sur, ¿cómo te sentiste en ese tour?- Fue una buena gira la del Tour de las Américas en lo que a mí respecta. Llegué a dos semifina-les (Chaco y Asunción); tuve par-tidos duros para llegar ahí. Por suerte jugué bien y gané. En las semifinales me tocaron rivales

más complicados todavía, y a pe-sar de haber hecho buen papel, no pude ganar. Hay que seguir tra-bajando para pasar esa barrera.

- ¿Cómo viste la organización del PSA que se realizó en el Chaco?- Ese torneo fue de primer nivel. La verdad, da gusto participar de eventos con tan buena organiza-ción y predisposición de hacer las cosas bien como el de Resistencia. Buenas instalaciones, buenos aus-piciantes, gente muy entusiasmada por el PSA, y muchas ganas de fa-cilitarles los elementos cotidianos a los jugadores por parte de los or-ganizadores. Normalmente, no se ve en todos los certámenes como se vio en Resistencia.

- ¿Cómo estás solventando las giras y qué tipo de ayuda recibís actualmente?-Ninguna. Las giras me las estoy pagando de mi bolsillo; uso la beca del ENARD para costearme los pasajes de avión. Lamentable-mente, si bien el Ente es una ayu-da en la vida de los deportistas de alto rendimiento, muchas veces no alcanza y necesito pedir plata prestada a familiares o amigos; es duro. Estoy intentando conseguir sponsors por todos los medios que tengo a mi alcance porque lamen-tablemente, a este paso, tengo la carrera acotada.

- ¿Crees que si lográs termi-nar dentro de los 80 mejores del mundo puede haber una chance de conseguir algún tipo de ayuda?- La verdad, es una pregunta que no tiene respuesta acertada. En el squash, hoy por hoy, no hay una posición en el ranking que garanti-ce sponsors. En su momento pen-sé que estando dentro de los 100 iban a aparecer auspiciantes, pero no fue así. Actualmente, estoy 86 en el ranking mundial y sigo en búsqueda. Hay que tener la men-te positiva siempre y pensar que

En el Mundial de Alemania 2011, Argentina formó parte del Grupo C y allí enfrentó a Francia, Holanda y Corea del Sur. A este último, el equipo Nacional lo derrotó 3-0, luego cayó ante la potencia francesa por el mismo resultado, y perdió ante la selec-ción holandesa por 2-1.El campeón fue Egipto y el se-gundo puesto lo consiguió la selección de Inglaterra. Nues-tro país finalizó el Mundial en el puesto 24. Hay que destacar que el sistema de juego enfren-ta al primero contra el primero, al segundo contra el segundo y al tercero contra el tercero de cada selección. Cada serie tiene tres partidos.

las cosas se van a dar. Hoy, sólo pienso en mejorar a como dé lugar para seguir subiendo escalones en el circuito mundial.

Argentina en la alta competencia

Page 36: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

36

Tengo una buena razón para explicar el por qué hace meses no me presento al entrenamiento. Y digo buena, no por bondadosa, sino por concreta, específica: no pue-do coordinar la hora de la práctica con mis nuevos ho-rarios. Lo sé, es una razón inobjetable, pero no es la úni-ca. En verdad, a veces deseo que fuera otra, cualquiera: un problema familiar, una lesión, hasta conflictos con el cuerpo técnico. Pero no, hace meses que no voy, y así las cosas, creo que enterré mis sueños de futbolista, o al me-nos los cambié por otros. Por lo pronto, dejaré de jugar en Deportivo Moquehua. Qué si me arrepiento, pues claro. Una vez al día, pienso (lamento): ¡no compartir más el ves-tuario con Gervasio López Muro! Pero luego me obligo a reflexionar en otras cosas, en mis nuevas ocupaciones y en mi futuro. Trato de evadir los recuerdos que me unen a los muchachos, en el vestuario o en los galpones de la empresa Iñiguez Solís. Con el tiempo, de algún modo, lo que allí sucedió dejará de existir para mí.

Extraño el cotidiano con Gervasio y me pregunto qué será de su vida, si todavía será arquero del equipo. En el vestuario, él era el referente; compartíamos largos ratos luego de cada entrenamiento, nos quedábamos en ronda de mates un grupo de amigos, seríamos entre seis y siete (no quiero nombrar al resto, entiendo que no hace falta), y conversábamos de nuestras vidas, nuestro pueblo, de trabajo y de política. Gervasio López Muro, en esos lap-sos, en los que nos reuníamos pocos, hablaba de nuestro puesto en la empresa, de lo que debíamos reclamar como derecho y de otras cuestiones. Gervasio es un tipo infor-mado, lúcido (todavía pienso en cómo se enteraba de las cosas), pero además, activo; le ponía el cuerpo a todo lo que decía y pensaba; y a nosotros nos convencía.

Vale explicarlo en este momento de mi relato: con él y algunos compañeros (esos que prefiero no nombrar), trabajábamos juntos en la firma Iñiguez Solís; éramos em-pleados del sector de ventas y estábamos en el depósito. Desde allí, cada tarde, íbamos a los entrenamientos en el club. Muchas veces, las discusiones que se daban en el ves-tuario continuaban en el trabajo o viceversa; los dos ám-

bitos nos atravesaban profundamente, y nos unían. Luego de practicar o después de cada partido, participábamos de las asambleas que organizaba el sindicato para recla-mar un aumento de sueldo o una mejora en las condicio-nes laborales. Gervasio, siempre, peroraba de pie, frente a todos; era un gran orador, y no daba el brazo a torcer a la hora de negociar. Incluso, cuando el conflicto llegaba a tal punto que parecía quebrarse, sin que le temblara el pulso, proponía huelga. Nosotros acompañábamos.

Si me apuran, digo que era mejor en esto que jugan-do al fútbol, y ojo que era un arquero de la hostia: seguro, ágil, jugaba bien con los pies, era el dueño del área. Para un central como yo, un arquero así significaba jugar con una serenidad invalorable. Y conocer a un tipo tan com-prometido con sus ideas, era, cómo decirlo, formador.

Hablo de Gervasio y siento vergüenza. Todavía evoco (esto sí no puedo sacármelo de la cabeza fácilmente, un recuerdo que se aparece, perdura y duele) la última vez que lo vi, cuando nos cruzamos al salir de la oficina de Recursos Humanos y su frase: ”ya lo olvidaré, creo”.

Antes de narrar mi versión de los hechos, me permito una licencia: ya estoy grande y eso influyó en mi decisión. Digo, soy joven, recién piso los treinta años, pero para ser futbolista y aspirar a vivir de esta profesión, se me pasó el cuarto de hora. ¿Esto justifica lo que hice? A veces pienso que, en algún punto, sí.

Sucedió hace meses, Gervasio López Muro se enteró que el ingeniero Iñiguez y su socio Solís estaban plan-teando una reducción de gastos (eso significaba reduc-ción de sueldos); la verdad que todavía hoy no entiendo bien cómo lo supo. Habíamos tenido varias agarradas con ellos, en realidad las tuvo él, nosotros lo escoltábamos: en una oportunidad tratamos de impedir que despidan al sereno porque faltaba mercadería en el depósito. Me acuerdo que Gervasio dijo: “Si lo echan, es una sentencia”, como si dijeran que es un ladrón, entonces no lo tenía-mos que permitir. Al final, no lo despidieron; argumenta-ron que iban a investigar cómo desapareció esa merca-

Pluma y pelota

Por Fabricio Breccia / Ilustración: MEM

Page 37: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

37

dería. Esto para nosotros fue como un triunfo. Recuerdo que aquella semana, en los entrenamientos estuvimos entre eufóricos y en alerta, porque sabíamos que con es-tos tipos no nos podíamos descuidar. También, en otras ocasiones, hubo otras manifestaciones de las cuales no salimos victoriosos, como pedidos de aumento o mejoras de condiciones. Hubo oportunidades en las que nos sacó la policía, en otras, los matones de Iñiguez y Solís, que en algunos casos eran los mismos.

Decía que Gervasio se enteró que se planeaba una re-ducción de gastos y nos dijo que no podíamos quedarnos de brazos cruzados, que debíamos anticiparnos. En una asamblea, nuestro arquero nos propuso huelga y allí fui-mos. Tres días de paro; no nos movimos de los galpones de la empresa. Le avisamos al director técnico del “Depor-tivo” para que entienda por qué nos ausentábamos de los ensayos. Lo comprendió, dijo que nos apoyaba.

Al tercer día, desde la compañía nos dijeron que co-menzarían a despedirnos uno por uno si continuábamos con la medida de fuerza, que no les importaba nada: ni el sindicato, ni el Ministerio de Trabajo; y comenzaron a lla-marnos individualmente desde la oficina de Recursos Hu-manos. Al principio dijimos que no íbamos a presentar-nos, luego, no sé por qué, preferimos ir, pero para afirmar nuestra postura. Al primero que llamaron fue a Gervasio, una obviedad, claro. Nosotros (o yo) sentimos un poco de alivio en que él fuera el primero. Estuvo poco tiempo en la oficina, casi lo que tardó en abrir y cerrar la puerta. En-tonces me llamaron a mí, y se me aflojaron las rodillas, no me da vergüenza reconocerlo. Mientras caminaba pensé

en mi familia, en qué podía hacer yo, con treinta años y sin laburo. Busqué algo que me serene, quise meter la cabeza en un balde de agua helada, para poder pensar. Fue en ese momento que miré por última vez a Gervasio a los ojos, cuando salía de la oficina, con furia en la cara, con la actitud que mostraba en el arco, de invencible, y sin detenerse, me dijo: “Nos quieren dividir estos hijos de puta”. Lo escuché, hasta ese momento, sin entender a que se refería, y entré

Cómo extraño los entrenamientos, jugar los domin-gos para el Deportivo Moquehua, pero no puedo, no me dan los horarios, en verdad, no me da la cara. Necesito el vestuario, los mates, las discusiones con Gervasio Él, insis-tía que debíamos jugar con línea de tres, yo le decía que no estábamos acostumbrados, que era mucho riesgo, y él me respondía que no sea cagón, que teníamos que salir a presionar más arriba y marcar hombre a hombre, exponía con tanta firmeza, porque de lo contrario, siempre nos va faltar cinco para el peso. Extraño todo eso, me hace falta, ahora más todavía.

“Ya pasará, creo”, tres palabras que me digo cada tar-de, cuando mis nuevos compañeros del depósito de la empresa Iñiguez Solís van saliendo, y yo como supervisor, termino de llenar unas planillas con paciencia, una de mis nuevas obligaciones. No me corren los minutos para lle-gar a horario a entrenar, eso lo resigné. Ya lo dije, a veces pienso en cómo serían las cosas si en la oficina de Recur-sos Humanos hubiese rechazado lo que me ofrecieron.

Ahora comprendo aquellas palabras, la profunda grie-ta que nos separó y de qué lado quedamos cada uno.

Page 38: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

38

No es sencillo hablar de cues-tiones de género en el campo del deporte, las actividades físicas y corporales. El “atravesamiento” de los estereotipos pesa más cuando el cuerpo está presente y se expre-sa. Pensando a los modelos como sistemas de creencias sobre qué se espera de cada sexo en la sociedad, y al deporte como actividad “su-puestamente” creada por y para varones, estos estereotipos tienen la función de control de las acti-tudes de las mujeres como tales cuidando sus acciones dentro del campo de “lo femenino”, “la belle-za”, “la delicadeza” y reservando para los hombres las conductas “deportivas” como la fuerza, la va-lentía y la virilidad. Esta hipótesis encierra a las actividades atléticas en el mundo de los varones, coar-tando las posibilidades de elección de las mujeres y situándolas en los “deportes femeninos” o a compor-tarse como “niñas” en “deportes masculinos”.

Sin embargo y a favor, pueden observarse algunos patrones po-sibles de romperse a costa de tra-bajo y resistencias, tanto del lado del sistema deportivo que controla que los sexos se mantengan sepa-rados en las competencias y en las etapas de formación, como de mu-jeres atrevidas y pioneras que lo-gran pisar campos que hasta hace poco estaban prohibidos y que por sus luchas lograron ir abriéndose para ellas.

Pero el sistema deportivo y sus reglamentaciones fundamentadas en los aspectos biológicos, mantie-nen a raya a las mujeres. No obs-tante, los mitos van corriéndose

de lugar: los que antes sostenían que hacer deporte ponía en peli-gro la fertilidad, hoy sostienen que el contacto físico “contra” varones pone en peligro la integridad físi-ca de las mujeres. Entonces para seguir sosteniendo la competencia separada por sexo se mantienen se-parados los sexos en las etapas de formación y aprendizaje. De esta manera, se “educan” a varones vi-riles y fuertes y a niñas delicadas y femeninas aunque se les enseñe el mismo deporte, sosteniendo y re-forzando los patrones para mante-ner a cada sexo en “su lugar”.

Esto, es un posible sin que ha-blemos de las “actividades femeni-nas” y las “masculinas”, lo cual no sólo refuerza, sino que cristaliza roles en el deporte a través de las diferencias físicas, psicológicas, sociales y políticas del papel de la mujer en la sociedad.

El patriarcado no ceja en su ta-rea de control, tanto en las damas como en los caballeros, y el depor-te es una herramienta que maneja muy bien, además una de las últi-mas que le va quedando a mano.

La “desgenerización” de las ac-tividades deportivas es una deuda aún, y una tarea con la cual no sólo se romperían los mitos que acom-pañan a nuestros niños en las cla-ses de educación física, en las labo-res corporales y en las enseñanzas sobre deportes, sino también en la vida cotidiana.

En el cuerpo se inscriben las marcas de lo que cada sexo debe y puede hacer. Las barreras que se les imponen a niños y niñas son evidentes y protegidas para que no puedan ser franqueadas.

No alcanza con que ellas pue-dan aprender deportes que aún

están en poder de los varones, si en estos les exigimos que se com-porten y jueguen como “señoritas”, y a los varones los obligamos que sean “machos” y tengan “aguante” porque para eso es el deporte.

En la mayoría de los ámbitos sociales las imposiciones por sexo van disolviéndose de a poco y muy lentamente; en el deporte no. Las deportistas son obligadas a “ser y parecer” femeninas o sufrir la pena de ser invisibles, y eso se aprende desde el inicio deportivo, con la se-paración por sexo y la poca capaci-tación y entendimiento de técnicos (y técnicas), docentes y personal a cargo de la tarea de formar, sin te-ner en cuenta el trabajo con niños en etapas de aprendizaje para la vida, porque responden a un sis-tema deportivo que reglamenta la competencia del más alto nivel y vigila que nadie escape a su destino según sexo.

Si niñas y varones no logran “aprender” juntos el camino del deporte, mal podrán aprender las libertades de elegir y ser depor-tistas.

Por Marta Antunez

“Desgenerizar” al deporteHoy escribe

Una gran especialista en el tema de género nos acerca una noción diferente, que obliga a repensar la problemática, enfocando en estereotipos arraigados históricamente en la sociedad.

Marta Antunez

Licenciada en Educación Física y de-portes. Maestrando en Deporte de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Candida-ta a Doctora en Estudios de Género en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba Observadora de la Red Iberoamerica-na de Mujer y Deporte desde 2009 e Integrante de la Comisión de Banco de Buenas Prácticas desde 2010.

Page 39: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

39

Page 40: ¿Por qué pensar en clave de género? - perio.unlp.edu.ar · El DT de la “Generación Dorada” nos adelanta los próximos objetivos del seleccionado. 23 / ¡Maravilloso! “Maravilla”

40