Por una cultura de vida

39
REVOLUCIÓN CÍVICA POR REVOLUCIÓN CÍVICA POR UNA CULTURA DE LA VIDA UNA CULTURA DE LA VIDA

description

Propuesta para un cambio cultural, potenciando la cultura de vida y la implicación en el cambio social

Transcript of Por una cultura de vida

Page 1: Por una cultura de vida

REVOLUCIÓN CÍVICA POR REVOLUCIÓN CÍVICA POR UNA CULTURA DE LA VIDAUNA CULTURA DE LA VIDA

Page 2: Por una cultura de vida

DISEÑAR UNA NUEVA DISEÑAR UNA NUEVA CULTURA CULTURA

1. ¿Qué es cultura? 2. Cultura de vida, cultura de muerte 3. La cultura como tarea 4. Los cimientos de la cultura 5. Fe y cultura 6. Tres propuestas

Page 3: Por una cultura de vida

1. ¿QUÉ ES CULTURA?1. ¿QUÉ ES CULTURA?

1.1. Etimología: del latín colere, cultivar:

Cultura es el modo particular que tiene un pueblo de cultivar las propias relaciones con la naturaleza, entre sus miembros y con Dios; es el estilo de vida común que caracteriza a un determinado pueblo.

JPII, 1982

1.2. El Génesis

Page 4: Por una cultura de vida

1.2. La definición del Génesis1.2. La definición del Génesis

“Creced y multiplicaos, llenad la tierra y sometedla”

Estas palabras son la primera y más completa definición de cultura humana.

Dios nos ha confiado todo el mundo visible como don y tarea a la vez; nos ha asignado una misión concreta: realizar la verdad de sí mismo y del mundo.

Debemos modelar el mundo desde la verdad, usándolo para sus fines, sin abusar de él.

Page 5: Por una cultura de vida

2.1. CULTURA DE VIDA2.1. CULTURA DE VIDA

Amor a la vida: familia y fecundidad Armonía con la naturaleza: les alimenta de generación en

generación. Solidarios y unidos entre sí. Cuidan de los débiles:

ancianos, niños, mujeres,... Solidarios y respetuosos con los vecinos El Ser Supremo es una luz que les ayuda en sus decisiones

VIVEN SEGUROS, DESPREOCUPADOS Y FELICES: SIN MIEDO

(Inspirado en Apocalypto)

Page 6: Por una cultura de vida

2.2. CULTURA DE MUERTE 2.2. CULTURA DE MUERTE

Desprecio de la vida: sacrificios, asesinatos,... Se maltrata la Naturaleza: Consumismo degradante Maltrato de los débiles, agresivos y explotan vecinos Alianzas entre los poderosos ¿Quién nos manda? Masificación para aislar Control información como medio de someter mediante el terror La religión, en este caso, es otro elemento de control y miedo

SOCIEDAD QUE VIVE EN EL MIEDO

(Inspirado en Apocalypto)

Page 7: Por una cultura de vida

¿Quién nos manda?¿Quién nos manda?TECNOESTRUCTURATECNOESTRUCTURA

Explicación del Profesor Alejandro LlanoExplicación del Profesor Alejandro Llano

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PODER ECONÓMICO

POLÍTICOS

Queda arrinconada la sociedad civil:

Page 8: Por una cultura de vida

¿Qué alternativas ¿Qué alternativas tenemos frente a tenemos frente a

una cultura de una cultura de muerte?muerte?

Page 9: Por una cultura de vida

ACEPTAR MI DESTINOACEPTAR MI DESTINO

Page 10: Por una cultura de vida

HUIR-CORRERHUIR-CORRER

Page 11: Por una cultura de vida

MI RESPUESTAMI RESPUESTA

Respuesta personal El protagonista deja de huir cuando recuerda….

Page 12: Por una cultura de vida

Tres mensajes esencialesTres mensajes esenciales

Page 13: Por una cultura de vida

Tres respuestas inspiradoras de Tres respuestas inspiradoras de ApocalyptoApocalypto

1. Soy hijo de ... Dios (No soy un nº, un pueblo, un partido,...) 2. Esto es mío... ... Y me refiero al mundo nadie me tiene que

dar permiso para intervenir. 3. Dejar un legado... Para los que vendrán detrás de nosotros

Page 14: Por una cultura de vida

3. Mi cultura como tarea 3. Mi cultura como tarea

El hombre es una fatigosa labor para el propio hombre, que ha de cuidarse de sí mismo, de aquellos que le rodean y del mundo que habita.

Este cuidado no se realiza de manera innata o instintiva como en el caso de los animales, sino que sólo se puede realizar al hilo del continuo aprendizaje.

Page 15: Por una cultura de vida

““La vida nos La vida nos la han dado, la han dado,

pero no nos la pero no nos la han dado han dado hecha” hecha”

(Ortega y (Ortega y GassetGasset))

A cada uno nos toca poner unos cimientos para nuestro futuro: lugar en el que pasaremos los próximos años.

Page 16: Por una cultura de vida

Ideas claras y firmes sobre el universo, convicciones sobre lo que son las cosas y el mundo.

Definición de cultura en Ortega y Definición de cultura en Ortega y GassetGasset

Page 17: Por una cultura de vida

“ La vida es un caos, una selva salvaje, una confusión. El hombre se pierde en ella. Pero su mente reacciona ante esa sensación de naufragio y pérdida. Trabaja para encontrar vías, caminos; es decir ideas claras y firmes sobre el universo, convicciones sobre lo que son las cosas y el mundo. EL CONJUNTO, EL SISTEMA DE ELLAS, ES LA CULTURA EN EL SENTIDO VERDADERO DE LA PALABRA”

Page 18: Por una cultura de vida

4. Cimientos de MI Cultura4. Cimientos de MI Cultura

¿Hay culturas malas? ¿cómo lo medimos? “La autenticidad de

cada cultura... se puede medir...por su razón de ser en favor del hombre” J. P.II

Page 19: Por una cultura de vida

Los cimientos son la verdad Los cimientos son la verdad sobre el hombre , la Naturaleza y sobre el hombre , la Naturaleza y

Dios.Dios.

Page 20: Por una cultura de vida

La verdad no tiene un La verdad no tiene un sustituto útilsustituto útil

Leonardo Polo

Page 21: Por una cultura de vida

Relación entre verdad y Relación entre verdad y libertadlibertad

Libertad para realizarse “Debo basarme en una

verdad indiscutible, sólo entonces puedo llegar a ser feliz” (Nietzsche)

“Sólo si creo en Dios, estoy seguro de que mi vida de hecho tiene sentido”. Wittgenstein

Page 22: Por una cultura de vida

LIBERTADLIBERTAD “Libertad quiere decir,

que me conduzco a mí mismo, y también que me “hago” a mí mismo” Burggraf

“Soy el dueño de mi destino, soy el capitán de mi alma”

William Ernest Henley

Page 23: Por una cultura de vida

“ Una cultura que rechaza Dios pierde la propia alma y se desorienta transformándose en una cultura de muerte”

Page 24: Por una cultura de vida

CULTURA DE MUERTECULTURA DE MUERTE

Page 25: Por una cultura de vida

5. FE Y CULTURA5. FE Y CULTURA El drama de la cultura actual es la

falta de interioridad, la ausencia de contemplación...¿De qué es capaz la humanidad sin interioridad?

¿A qué se refería Juan Pablo II con la palabra interioridad?

Page 26: Por una cultura de vida

Lamentablemente, conocemos muy bien la respuesta. Cuando falta el espíritu contemplativo no se defiende la vida y se degenera todo lo humano.

¿qué es el “espíritu contemplativo”

Page 27: Por una cultura de vida

Sin interioridad el hombre moderno pone en peligro su misma integridad.

Page 28: Por una cultura de vida

6. TRES PROPUESTAS PARA 6. TRES PROPUESTAS PARA CREAR UNA NUEVA CULTURACREAR UNA NUEVA CULTURA

A) Yo soy el primer responsable

B) Comprometerse C) Participar en la

revolución en marcha

Page 29: Por una cultura de vida

PROPUESTA 1PROPUESTA 1

A) Yo soy el primer responsable de cuidar mi propia formación (“IDEAS CLARAS Y FIRMES”) y de prepararme para participar mejorando el mundo que me rodea. (NADIE DA LO QUE NO TIENE)

Page 30: Por una cultura de vida

PROPUESTA 2PROPUESTA 2

B) COMPROMETERSE: Participar activamente en la construcción de la sociedad.

Page 31: Por una cultura de vida
Page 32: Por una cultura de vida

PROPUESTA 3PROPUESTA 3

C) Intervenir en los nuevos areópagos: cine, filosofía, prensa, internet, educación, arquitectura,..

Page 33: Por una cultura de vida

Algunos ejemplosAlgunos ejemplos

Page 34: Por una cultura de vida

… … y para acabar unas palabras y para acabar unas palabras de hombres sabiosde hombres sabios

Page 35: Por una cultura de vida

Roland JoffeRoland Joffe

Frente a los que se escudan bajo el «no tenías elección... Tenemos que trabajar en el mundo y el mundo es así»

Sigo respondiendo que «no, nosotros lo hemos hecho así, yo lo he hecho así»

Page 36: Por una cultura de vida

¿Qué es lo que hace hombre al ¿Qué es lo que hace hombre al hombre?hombre?

... son las decisiones que toma. No es cómo empieza algo sino cómo decide acabarlo

Page 37: Por una cultura de vida

...y otros sabios...y otros sabios “cada uno es causa

de su propia elección” (Platón)

“Cada uno es hijo de sus obras” (Cervantes)

Page 38: Por una cultura de vida

Y NUNCA, NUNCA miedo, Y NUNCA, NUNCA miedo, porque tenemos una respuesta porque tenemos una respuesta

que darleque darle

«!No temáis! ¡ Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo!»

Page 39: Por una cultura de vida

Cristo lo ha Cristo lo ha cambiado todo y ha cambiado todo y ha vencido al miedo y vencido al miedo y

al malal mal

«Abrió a Cristo a la sociedad, la cultura, los sistemas políticos y económicos, invirtiendo con la fuerza de un gigante, fuerza que le venía de Dios, una tendencia que podía parecer irreversible»