PORCENTAJE

2
UNIVERSIDAD DEL CAUCA MODULO DE RAZONAMIENTO LÓGICO 1 PORCENTAJE Para llenar un estadio en la final de un campeonato se planeó, inicialmente, distribuir los 46.000 ingresos en tres grupos de la siguiente forma. 30% para los hinchas oficiales del grupo local. 10% para los hinchas oficiales del equipo visitante y el resto para los exportadores externos. Después, para evitar problemas de seguridad, los organizadores decidieron no vender 6.000 de estos ingresos, quitando 2.000 de ellos a cada grupo. El porcentaje de ingresos que le quitaron el grupo de hinchas oficiales del equipo visitante fue: a. Menor al 25% b. Más del 25% pero menos del 40% c. Más del 40% pero menos del 75% d. Más del 75% Preguntas 2 y 3 Un comerciante vendió parte de la mercancía que llevaba en tres lugares distintos. Cada unidad de su mercancía la vendió a $900. En el primer lugar vendió el 10% de la cantidad inicial que llevaba. En el segundo lugar vendió el 20% de la mercancía restante, y en el tercer lugar vendió el 50% de lo que le quedaba 2. El porcentaje de la cantidad inicial que corresponde al total vendido por el comerciante es: a. 60% b. 72% c. 80% d. 64% 3. Si el comerciante recibió en total $576000 por la parte de la mercancía vendida en los tres lugares, entonces el precio al que debe vender cada uno de los artículos restantes para recibir la misma cantidad por el resto, es: a. 1000 b. 1800 c. 900 d. 1600 4. En la gráfica se ilustran los porcentajes de aprobación a las políticas del gobierno de los últimos cinco alcaldes A, B, C, D y E de una ciudad, por parte de un grupo de ciudadanos encuestados , donde las opciones de respuesta únicamente son “aprueba” o “desaprueba” De las siguientes afirmaciones: I. El porcentaje promedio de encuestados que desaprueban las políticas de gobierno por alcalde es 40% II. El 75% de los encuestados que aprueban las políticas del alcalde A es igual al porcentaje de los que aprueban a B III. El porcentaje de encuestados que desaprueban las políticas del alcalde D es igual a 60% del porcentaje de encuestados que aprueban las del alcalde C. Es verdadera a. Solo II b. Solo I c. Solo II y III d. Solo III 5. Un agricultor vende su producto a un intermediario quien lo vende a una cadena de supermercados. El intermediario y el supermercado venden el producto con un 10% más del valor al que lo compraron. El porcentaje en el que se incremente el valor de este producto, cuando es comprado por un cliente del supermercado, respecto al precio del agricultor es: a. 25% b. 21% c. 30% d. 20% 6. Habiendo salido el 84% de los alumnos de un colegio, permanecen en el mismo 200 alumnos. La cantidad de alumnos que salieron es a. 1250 b. 386 c. 1050 d. 1200 7. Descuentos sucesivos del 10% y 20 % son equivalentes a un descuento único del a. 30% b. 72% c. 15% d. 28% 8. La población actual de un municipio es de 31500 habitantes, y en el último año ha crecido un 5%. Hace un año la población del municipio era a. 33075 b. 30000 c. 29925 d. 28500 9. Si el 17% de un número n es igual al 51% de 2500, entonces el valor de n es: a. 1833 b. 5000 c. 3820 d. 7500 10. Cuando al tanque de gasolina de un avión le falta el 45% de su capacidad para llenarse contiene 250 litros más que cuando estaba lleno al 45% de su capacidad. La capacidad del tanque del avión en litros es: a. 2500 b. 2300 c. 2250 d. 4500 11. En una elección uno de los candidatos obtuvo el 65% de los votos y saco 1500 votos más que el otro candidato. Entonces el número de votos fue: a. 4000 b. 5000 c. 4500 d. 5500 12. En un estanque experimental se han sembrado dos especies de peces designadas como A y B respectivamente. Al cabo de un año se ha hecho un censo de ambas especies y se encontró que mientras la población de A se incrementó en el 20%, la población de B disminuyó en el 10% y el número de peces al final fue igual. Entonces la razón entre las poblaciones iniciales de la especia A, con relación a la especie B es: a. 1/2 b. 5/6 c. 3/4 d. 8/9 13. Cuando a un estanque le falta llenar el 30% de su capacidad contiene 10800 litros de agua más que cuando estaba lleno

description

taller de porcentajes

Transcript of PORCENTAJE

Page 1: PORCENTAJE

UNIVERSIDAD DEL CAUCA MODULO DE RAZONAMIENTO LÓGICO

1

PORCENTAJE

Para llenar un estadio en la final de un campeonato se planeó, inicialmente, distribuir los 46.000 ingresos en tres grupos de la siguiente forma. 30% para los hinchas oficiales del grupo local. 10% para los hinchas oficiales del equipo visitante y el resto para los exportadores externos. Después, para evitar problemas de seguridad, los organizadores decidieron no vender 6.000 de estos ingresos, quitando 2.000 de ellos a cada grupo. El porcentaje de ingresos que le quitaron el grupo de hinchas

oficiales del equipo visitante fue: a. Menor al 25% b. Más del 25% pero menos del 40%

c. Más del 40% pero menos del 75%

d. Más del 75%

Preguntas 2 y 3

Un comerciante vendió parte de la mercancía que llevaba en tres

lugares distintos. Cada unidad de su mercancía la vendió a $900.

En el primer lugar vendió el 10% de la cantidad inicial que llevaba.

En el segundo lugar vendió el 20% de la mercancía restante, y en

el tercer lugar vendió el 50% de lo que le quedaba

2. El porcentaje de la cantidad inicial que corresponde al total

vendido por el comerciante es:

a. 60% b. 72% c. 80% d. 64%

3. Si el comerciante recibió en total $576000 por la parte de la

mercancía vendida en los tres lugares, entonces el precio al

que debe vender cada uno de los artículos restantes para

recibir la misma cantidad por el resto, es:

a. 1000 b. 1800 c. 900 d. 1600

4. En la gráfica se ilustran los porcentajes de aprobación a las

políticas del gobierno de los últimos cinco alcaldes A, B, C, D

y E de una ciudad, por parte de un grupo de ciudadanos

encuestados , donde las opciones de respuesta únicamente

son “aprueba” o “desaprueba”

De las siguientes afirmaciones:

I. El porcentaje promedio de encuestados que desaprueban las

políticas de gobierno por alcalde es 40%

II. El 75% de los encuestados que aprueban las políticas del

alcalde A es igual al porcentaje de los que aprueban a B

III. El porcentaje de encuestados que desaprueban las políticas

del alcalde D es igual a 60% del porcentaje de encuestados

que aprueban las del alcalde C.

Es verdadera

a. Solo II b. Solo I c. Solo II y III d. Solo III

5. Un agricultor vende su producto a un intermediario quien lo

vende a una cadena de supermercados. El intermediario y el

supermercado venden el producto con un 10% más del valor

al que lo compraron. El porcentaje en el que se incremente

el valor de este producto, cuando es comprado por un cliente

del supermercado, respecto al precio del agricultor es:

a. 25% b. 21% c. 30% d. 20%

6. Habiendo salido el 84% de los alumnos de un colegio,

permanecen en el mismo 200 alumnos. La cantidad de

alumnos que salieron es

a. 1250 b. 386 c. 1050 d. 1200

7. Descuentos sucesivos del 10% y 20 % son equivalentes a un

descuento único del

a. 30% b. 72% c. 15% d. 28%

8. La población actual de un municipio es de 31500 habitantes,

y en el último año ha crecido un 5%. Hace un año la población

del municipio era

a. 33075 b. 30000 c. 29925 d. 28500

9. Si el 17% de un número n es igual al 51% de 2500, entonces

el valor de n es:

a. 1833 b. 5000 c. 3820 d. 7500

10. Cuando al tanque de gasolina de un avión le falta el 45% de

su capacidad para llenarse contiene 250 litros más que

cuando estaba lleno al 45% de su capacidad. La capacidad

del tanque del avión en litros es:

a. 2500 b. 2300 c. 2250 d. 4500

11. En una elección uno de los candidatos obtuvo el 65% de los

votos y saco 1500 votos más que el otro candidato. Entonces

el número de votos fue:

a. 4000 b. 5000 c. 4500 d. 5500

12. En un estanque experimental se han sembrado dos especies

de peces designadas como A y B respectivamente. Al cabo

de un año se ha hecho un censo de ambas especies y se

encontró que mientras la población de A se incrementó en el

20%, la población de B disminuyó en el 10% y el número de

peces al final fue igual. Entonces la razón entre las

poblaciones iniciales de la especia A, con relación a la

especie B es:

a. 1/2 b. 5/6 c. 3/4 d. 8/9

13. Cuando a un estanque le falta llenar el 30% de su capacidad

contiene 10800 litros de agua más que cuando estaba lleno

Page 2: PORCENTAJE

UNIVERSIDAD DEL CAUCA MODULO DE RAZONAMIENTO LÓGICO

2

al 30% de su capacidad. La capacidad total del estanque en

litros es:

a. 27000 b. 36000 c. 32400 d. 43200

Responda las preguntas 14 a la 15 de acuerdo a la

siguiente información

14. El cuadro muestra los resultados obtenidos en una encuesta

aplicada a 200 personas, sobre la mayor importancia

asignada a uno, entre cuatro problemas que aquejan al país,

y sometidos a su consideración.

De las afirmaciones siguientes, la única verdadera es:

a. El porcentaje de los hombres y el porcentaje de las

mujeres, referido a su respectivo sexo, que consideran

que el problema más importante es el desempleo, es

igual.

b. El 10% de los hombres considera que el problema más

importante es el conflicto armado.

c. C. El 50% de las mujeres considera que el problema más

importante es el conflicto armado.

d. El 15% del total de la población encuestada, considera

que el problema más importante es el de la seguridad

social.

15. De las afirmaciones siguientes, la única falsa es:

a. El 40% de la población encuestada considera que el

problema más importante es el desempleo.

b. El 35% de la población encuestada considera que le

problema más importante es la corrupción.

c. El 35% de la población encuestada considera que le

problema más importante es el conflicto armado

d. El porcentaje, relativo a los hombres, que eligieron el

desempleo, es igual al porcentaje, relativo a las mujeres,

que seleccionaron el conflicto armado.

16. Con relación a la información suministrada en el cuadro, la

gráfica anterior representa, frente a cada tema, los

porcentajes correspondientes a:

a. La respuesta de los hombres con respecto a la

población total.

b. La respuesta de las mujeres con respecto a la población

total.

c. La respuesta de las mujeres con respecto al total de

mujeres

d. La respuesta de la población total.

17.

El porcentaje del área del círculo que está sombreada es:

a. 25% b. 37.5% c. 33.3% d. 50%

Preguntas 18 a 19

El cuadro muestra los resultados obtenidos en una encuesta

aplicada a 400 personas, con relación al principal medio utilizado

para informarse sobre los sucesos diarios ocurridos en el país.

18. De las afirmaciones siguientes, la única verdadera es:

a. El 80% de la población encuestada son mujeres.

b. El 50% de los hombres utilizan como medio principal, la

televisión.

c. El porcentaje de los hombres y el porcentaje de las

mujeres, referidos a su respectivo sexo, que utilizan como

medio principal la radio, es igual.

d. El 20% de las mujeres, utiliza como medio principal, el

periódico.