Porfi

27
LUCHAS CAMPESINAS Y MOVIMIENTOS OBREROS ELABORADO POR: Blanca Estrella Hernández Pérez y Daniela de Jesús Flores Martínez.

Transcript of Porfi

Page 1: Porfi

LUCHAS CAMPESINAS Y MOVIMIENTOS

OBREROS

ELABORADO POR: Blanca Estrella Hernández Pérez y Daniela de Jesús Flores Martínez.

Page 2: Porfi

LUCHAS CAMPESINAS

1857 se reinicia la rebelión de los yaquis Cajeme 1887; Tetabiate- se prolongo hasta 1926.

Álvaro Obregón

En Sonora se sublevaron los mayas a partir de 1891.

En 1877 hubo rebeliones agrarias Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, D.F., Durango y Coahuila.

1878 Levantamiento en la Huasteca.

Page 3: Porfi

1879 Agitación en la Sierra de Puebla y en las huelgas de Haciendas de Morelos.

1879-1881 Nuevo levantamiento en la Huasteca

1882 en Juchitán y Papantla en 1884 (1891)

1892 Masacre de las tropas porfiristas

1894 Temosachic y Temochic

1896 Papantla y Soteápam

1900 Acaponeta y Compostela

Page 4: Porfi

Desde principios de 1906 en Cananea también se había prendido el fervor revolucionario, Lázaro Gutiérrez de Lara, que sostenía relaciones epistolares con Ricardo Flores Magón y recibía el periódico Regeneración, organizo el "Club Liberal de Cananea“.

Page 6: Porfi

El pliego de condiciones que presentaron a la empresa los obreros huelguistas; condiciones que el abogado patronal califico de absurdas - decía:

"1. Queda el pueblo obrero declarado en huelga."2. El pueblo obrero se obliga a trabajar bajo las condiciones siguientes:

Page 7: Porfi

La destitución del empleo del mayordomo Luis (nivel 19).El mínimo sueldo del obrero será de cinco pesos, con ocho horas de trabajo.En todos los trabajos de "Cananea ConsolidatedCooper Company.", se emplearán el 75% de mexicanos y el 25% de extranjeros.Poner hombres al cuidado de las jaulas. Derecho al ascenso, según se lo permitan sus aptitudes."

Page 8: Porfi

William Green y Los hermanos Metcalf.

El gobernador de Estado de Sonora -mexicano-, Rafael Izabal.

Coronel Rining

Prisión en el castillo de San Juan de Ulúa

La huelga de Cananea fue el primer suceso de importancia capital en las luchas obrero-patronales.

Page 9: Porfi

La huelga de Río Blanco

La propaganda magonista

Regeneración, el 7 de agosto de 1900.

A mediados de 1906 se creo la "Sociedad de Obreros Libres”.

Puebla, Querétaro, Jalisco, Oaxaca y Distrito Federal.

Programa del Partido Liberal de los Flores Mágon.

Se cristalizó por un reglamento.

Page 10: Porfi

Porfirio Díaz, el dictador, dio un “laudo” el cual no era más que una serie de amenazas para los trabajadores y una suma de privilegios para los capitalistas. (El Teatro Gorostiza, de Orizaba.)

El día 7 de enero de 1907 en la que participaron Dolores Larios, Carmen Cruz, Isabel Díaz de Pensamiento y Lucrecia Tóriz

Fueron fusilados Rafael Moreno y Manuel Juárez, presidente y secretario, respectivamente, del "Gran Circulo de Obreros Libres“.

Page 11: Porfi

Francisco Ignacio. Madero, antiguo régimen del liberal Sebastián Lerdo de Tejada

* 1876: Mariano Escobedo* 1877: Pedro Valdés* 1878: Lorenzo Hernández, Javier Espino* 1879: Miguel Negrete, Manuel Carreón, Francisco A. Nava, José del Río.

Page 12: Porfi

Fue hasta 1900 cuando surgieron los llamados "Clubes Liberales.

En 1901 se celebró el Congreso Liberal en San Luis Potosí promovido por Camilo Arriaga, durante 1902 y 1903 se llevaron a cabo múltiples protestas contra la reelección de Díaz,

"La Constitución ha muerto..." en las oficinas del periódico El hijo de El Ahuizote.

Page 13: Porfi

En 1904, y se exilian en los Estados Unidos.

unos proponían reformar sólo las estructuras políticas y otros buscaban estallar la revolución social, 1905 el Partido Liberal Mexicano (PLM).

1906 las primeras insurrecciones promovidas por el PLM contra la dictadura de Porfirio Díaz.

Page 14: Porfi

* 1 de junio

* 1 de julio

* 30 de septiembre

1908 el Ateneo de la Juventud emprendió una labor crítica contra el positivismo educativo implantado, se rebeló igualmente contra lo que consideraba limitaciones al desarrollo de la personalidad humana.

Con varios matices las ideas de cambio social y político se apuntaban lo mismo en el Club Liberal “Ponciano Arriaga”, gracias al cual se puso en marcha el Partido Liberal Mexicano.

Page 15: Porfi

Los miembros del PLM formaron sociedades secretas para preparar y excitar la lucha armada, brotes rebeldes, o estallidos de huelga, como el de Cananea, Sonora en 1906; el asalto a la Aduana de Nogales, el mismo año, así como los actos de rebeldía que aparecieron también en 1906, en Jiménez, Coahuila; la Acayucan, Minatitlán, Puerto México y Chinameca en Veracruz y de levantamientos armados en varios sitios de Coahuila y Chihuahua, seguidos de la rebelión obrera de Río Blanco en 1907.

Page 16: Porfi

Cuando en 1910, estalló la revolución armada encabezada por Madero.

PLM-independiente, sobre todo en los Estados del Norte ya que la Junta Organizadora del PLM operaba en el exilio al sur de los Estados Unidos.

Rebelión de Baja California.

extranjeros socialistas y anarquistas -Trabajadores Industriales del Mundo en 1911-soldados federales y luego por los maderistas. Entre 1910 y 1913, las milicias del PL tomaron poblaciones del norte del país y del sur Michoacán y Veracruz

Page 17: Porfi

Cuando Porfirio Díaz fue entrevistado por James Creelman, redactor del Pearson´s Magazine, en marzo de 1908.

Díaz, le expresó al periodista norteamericano que, en su opinión, el pueblo mexicano ya estaba apto para la democracia, y él prometía retirarse a la vida privada una vez que concluyese su período de gobierno en 1910.

La entrevista provocó muchas reacciones .

Page 18: Porfi

“He esperado con paciencia el día en que el pueblo mexicano estuviera preparado para seleccionar y cambiar su gobierno en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas, sin perjudicar el crédito nacional y sin estorbar el progreso del país. Creo que ese día ha llegado. Si en la República, agregó, llegase a surgir un partido de oposición, lo miraría como una bendición y no como un mal, y si ese partido desarrollara poder, no para explotar, sino para dirigir, yo lo acogería, lo apoyaría y me consagraría a la inauguración feliz de un gobierno completamente demócrata…”

Page 19: Porfi

Partido Nacionalista Antirreeleccionista y el Partido Democrático, el Partido Nacional Porfirista y el Partido Científico y el Partido Reyista.

En el Partido Democrático quería que Díaz siguiera de presidente pero Ramón Corral de vicepresidente no.

En mayo de 1909 estaba funcionando ya el centro Antirreeleccionista y Francisco I. Madero, Emilio Vázquez Gómez, Toribio Esquibel, José Vasconcelos y Luis Cabrera. El primero de ellos, Madero “La Sucesión Presidencial en 1910”.

Page 20: Porfi

El Partido Reyistas- dos candidatos: el General Porfirio Díaz para la presidencia de la República y el General Bernardo Reyes para la Vicepresidencia. El Partido Reyistas ,Partido Nacionalista Democrático, que participó junto con el más combativo y numeroso Partido Antirreeleccionista, en la Convención Nacional Independiente, de abril de 1910, que tuvo lugar en la Ciudad de México.

Page 21: Porfi

Para dar impulso y vigor al partido y a la reunión citada.

Candidato a la Presidencia de la República a Francisco I. Madero, y como candidato a la Vicepresidencia a Francisco Vázquez Gómez.

Madero-Vázquez Gómez crearon programa que iba a servir como bandera de lucha, y en la cual los principios de “no reelección” del Presidente y de los Gobernadores, y de “Sufragio efectivo” el Partido Antirreeleccionista y el Partido Reeleccionista o Científico.

Page 22: Porfi

El gobierno se alarmó a la vista de tal situación y decidió aprender a Madero acusándolo de haber incurrido en delitos de ultrajes a la autoridad y de intento de rebeldía en Monterrey, conduciéndolo después a San Luis Potosí, bajo caución.

El Congreso conformado por porfiristas, expresó que habían resultado triunfantes Porfirio Díaz y Ramón Corral y que ocuparían tales cargos en el periodo 1910-1914.

Page 23: Porfi

Plan de San Luis, de 5 de Octubre de 1910, en el que dijo: “Haciéndome eco de la voluntad nacional, declaro ilegales las pasadas elecciones y quedando por tal motivo la República sin gobernantes legítimos, asumo provisionalmente la Presidencia de la República, mientras el pueblo designa conforme a la ley a sus gobernantes”. Acto seguido, señaló en el artículo 7 de dicho plan, “El 20 de Noviembre, desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente nos gobiernan”.

Page 24: Porfi

México y Puebla (Aquiles Serdán encabezaba a los antireeleccionistas)

Miguel Cabrera, Jefe de la Policía en Puebla.

El 20 de noviembre, Madero atravesó el puente internacional para impulsar el movimiento revolucionario en Piedras Negras. En las semanas siguientes cambió el panorama pues gracias a la influencia de los Estados Unidos que envio 20000 soldados para “mantener la neutralidad” y barcos de guerra se dirigieran a puertos mexicanos del Golfo.

Page 25: Porfi

Emiliano Zapata, Ambrosio y Rómulo Figueroa, y Manuel Asúnsulo en Morelos; Salvador Escalante y Ramón Romero en Michoacán y Jalisco; Gabriel Hernández en Hidalgo y Pascual Orozco en Chihuahua entre otros. En Chihuahua las acciones de Abraham González fueron determinantes en los primeros días.

El ministro de Hacienda, José Yves Limantour, que se encontraba en Europa, regresó a México, vía Nueva York donde los revolucionarios se entrevistaron con él y le entregaron proposiciones para que las pusiera en manos del General Díaz, a fin de llegar a un acuerdo

Page 26: Porfi

Pascual Orozco en el Norte atacaron Ciudad Juárez, que cayó a principios de mayo en 1911.

El día 21 se celebraron los Tratados de Ciudad Juárez, entre delegados porfiristas y revolucionarios, en donde se aceptaba la renuncia de Porfirio Díaz y de Ramón Corral después de 30 años de haber gobernado el país. El día 25 renunciaron a sus cargos y con ello llegó a su fin el porfiriato. Porfirio Díaz salió de la Capital y en Veracruz se embarcó en el navío alemán Ipiranga, rumbo a Europa, en donde murió el 2 de Julio de 1915, en la ciudad de París.

Page 27: Porfi

GRACIAS