porfirismo

3

Click here to load reader

Transcript of porfirismo

Page 1: porfirismo

ITESM CSF.

Historia de México. 2L. grupo.

Carla García Parrodi.

19 de octubre del 2010.

Arturo Magdaleno Domínguez.

Tarea.

Porfiriato.

El análisis de la vida de un personaje tan importante no solo para México sino para

América latina no es concreto por los mitos creados a su vida personal y a su política, así

como la corriente historiográfica del momento.

La historiografía porfiriana se divide en tres categorías:

Porfirismo.

Antiporfirismo.

Neoporfirismo.

A continuación se definirá cada una de ellas:

Antiporfirismo:

Tanto en la historia oficial, antiporfirista como en la opinión extranjera era muy

usada una frase que calificaba a Porfirio como la mala persona “El monstruo del mal, de la

crueldad y de la hipocresía”. El más claro ejemplo de Antiporfirismo en el extranjero es de

Jhon Kenneth Turner, describiendo en uno de sus libros a un México bárbaro, esto en el

Porfirismo, aunque también hubo mucho Antiporfirismo en México sobre todo en el

periodo de la posrevolución, el más claro ejemplo en México de esta corriente es de Luis

Lara Pardo.

Alguien que también sobre salió en los años 40 como interpretación ortodoxa del

régimen de Porfirio fue José Valadéz, este aseguraba que si investigación era de mente

abierta, y la cual consistía en la percepción pos revolucionaria del régimen.

Porfirismo:

El Porfirismo consiste en alabar o hacer quedar bien a Porfirio Díaz, esto se dio

tanto en el país como en el extranjero, existiendo comparaciones de Porfirio Díaz con

Napoleón, Abraham Lincoln, el Zar de Rusia etc.

Page 2: porfirismo

Todas estas comparaciones describían a Díaz como el gran líder de México e

incluso de América Latina. En una descripción de Alex Tweedie se menciona a Porfirio

Díaz con ojos oscuros, como un hombre atractivo, fuerte y fino, que más tarde se diría que

Alex había caído bajo los encantos de Porfirio Díaz.

Por lo regular las descripciones de Porfirio Díaz en esta corriente consiste en

admiraciones, en su persona y en su forma de gobierno, tratando de promover tanto a Díaz

como a su régimen de forma internacional.

Neoporfirismo:

Aquí se cambia la imagen de Porfirio Díaz de un dictador a un gobernante benevolente y

patriota, encontrando una oportunidad de estar en el panteón de los héroes en México y no

en Paris.