Poríferos

12
Unidad VII: Parazoa Unidad VII: Parazoa Phylum Porífera. Phylum Porífera. Características. Características. Tipos Tipos morfológicos. morfológicos. Reproducción. Reproducción. Clasificación. Clasificación.

Transcript of Poríferos

Page 1: Poríferos

Unidad VII: Parazoa Unidad VII: Parazoa

Phylum Porífera. Phylum Porífera. Características. Características. Tipos Tipos

morfológicos. Reproducción. morfológicos. Reproducción. Clasificación.Clasificación.

Page 2: Poríferos

METAZOOS

PARAZOOS

Phylum Porifera

MESOZOOS Phylum Mesozoo(G. mesos, en medio

de + zoon, animal)

Hipótesis del flagelado colonial

Hipótesis del ciliado sincitial

(G. para, al lado de + zoon, animal)

(G. meta, después – detrás + zoon, animal)

(G. meta, después – detrás + zoon, animal)

EUMETAZOOS Phyla restantes(G. eu, verdadero)

Phylum Placozoo

Page 3: Poríferos

Características del Phylum Porifera

Porifera (L. porus, poro + fera, que lleva).

Nivel de Organización: Agregado celular.

Hábitat acuático, la mayoría marinos.

Modo de vida: - Adultos sésiles y suspensívoros.

- Larvas de vida libre y lecitotróficas.

Asimétricos o simetría radial superficial.

Células totipotentes.

Células flageladas exclusivas: Coanocitos.

Capa intermedia entre las capas celulares: Mesohilo (mesoglea) matríz proteica gelatinosa con amebocitos y elementos esqueléticos.

Esqueleto de espículas cristalizadas.

Digestión intracelular. Excreción y osmorregulación por difusión simple.

Reproducción asexual por gemación o gemulación y sexual mediante óvulos y espermatozoides.

Page 4: Poríferos
Page 5: Poríferos

Estructura del cuerpo

Sistema canalicular --- Totipotencialidad celular.

Pinacodermo

Espongocele

Coanodermo

Mesohilo

Arqueocitos

Esclerocitos

Espongocitos

Colenocitos

Page 6: Poríferos

TIPOS CELULARESTIPOS CELULARES FUNCIONESFUNCIONES

Pinacocitos – (miocitos)Pinacocitos – (miocitos) Protección. Protección. Contráctil.Contráctil.

PorocitosPorocitos Constituyen los poros u ostíolos.Constituyen los poros u ostíolos.

ArqueocitosArqueocitos Movimiento. Fagocitosis. Digestión. Movimiento. Fagocitosis. Digestión. Transporte de nutrientes. Gémulas. Transporte de nutrientes. Gémulas. Óvulos.Óvulos.

EsclerocitosEsclerocitos Segregar espículas calcáreas y Segregar espículas calcáreas y silíceas.silíceas.

EspongocitosEspongocitos Producir fibras de espongina.Producir fibras de espongina.

ColenocitosColenocitos Segregar fibrillas de colágeno.Segregar fibrillas de colágeno.

CoanocitosCoanocitos Crear corrientes de agua. Recoger Crear corrientes de agua. Recoger y seleccionar alimentos. y seleccionar alimentos. EspermatozoidesEspermatozoides

Page 7: Poríferos

Elementos esqueléticos

Page 8: Poríferos

MODELOS MORFOLÓGICOS – SISTEMAS CANALICULARES1) ASCONOIDE - ASCON

Page 9: Poríferos

MODELOS MORFOLÓGICOS – SISTEMAS CANALICULARES

2) SICONOIDE - SICON

Page 10: Poríferos

MODELOS MORFOLÓGICOS – SISTEMAS CANALICULARES

3) LEUCONOIDE - LEUCON

Page 11: Poríferos

UBICACIÓN TAXONÓMICA

REINO ANIMAL

PHYLUM PORIFERA

CLASE CALCAREA

CLASE HEXACTINELLIDA

CLASE DEMOSPONGIAE

Espículas de carbonato de calcio y con 1, 3 ó 4 radios. Pueden ser ascon, sicon o leucon. Todas mainas

Esponjas vítreas. Espículas silíceas con 6 radios. Pueden ser sicon o leucon. Marinas de aguas profundas.

Espículas silíceas nunca con 6 radios. Pueden tener fibras de espongina. Todas son leucon. Marinas y dulceacuícolas.