Porta Folio

12
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE CURRICULUM PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO AVANZADO “EL GERENTE COMO LÍDER EMPRESARIAL” MEMORIAS DE LOS SABERES Y HACERES EN EL DOCTORADO EN GERENCIA SAMUEL HELI JAIMES PARRA C.I. 13088588 Licenciado en Letras (UCAB) Magister Scientiarum en Educación Mención Evaluación de la Educación (UCV) Jaimesparra11a@gmail. com

Transcript of Porta Folio

Page 1: Porta Folio

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO ACADÉMICO

DEPARTAMENTO DE CURRICULUMPROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA

SEMINARIO AVANZADO “EL GERENTE COMO LÍDER EMPRESARIAL”

MEMORIAS DE LOS

SABERES Y HACERES EN EL

DOCTORADO EN GERENCIA

San Cristóbal, Julio 2013

SAMUEL HELI JAIMES PARRA

C.I. 13088588

Licenciado en Letras (UCAB)

Magister Scientiarum en Educación Mención Evaluación

de la Educación (UCV)

[email protected]

“Líder es aquel que aprende con su equipo y crece

junto a él”Samuel Jaimes

Page 2: Porta Folio

Seminario Avanzado “El Gerente como Líder Empresarial” 2013

FORMACIÓN PROFESIONAL

2

Page 3: Porta Folio

Seminario Avanzado “El Gerente como Líder Empresarial” 2013

Estudios realizados:

2008. Post–Grado: Magíster Scientiarum en Educación. Mención Evaluación de la Educación. Universidad Central de Venezuela, Caracas – Venezuela.

2000. Pre – Grado: Licenciado en Letras. Universidad Católica “Andrés Bello”, Caracas – Venezuela.

1995. Bachiller en Ciencias. Institución: Colegio “San Agustín”. Caracas – Venezuela.

Trabajo de Investigación Realizado:

2009. Evaluación de la Asesoría Académica de la Universidad Nacional Abierta, Caso Centro Local Metropolitano. Trabajo presentado para Ascender a la Categoría de Asistente. Veredicto: Aprobado-Mención Publicación. Ascendido académica y administrativamente según Resolución del CD-1618 de fecha 16-06-09. Universidad Nacional Abierta. Caracas.

Cursos de Formación y otras experiencias académicas:

2013. Designación como Miembro Principal del Jurado que se encargará de Evaluar Tesis de Maestría del Programa de Maestría en Ciencias de la Educación. Mención Administración Educativa.

2013. Designación como Miembro Suplente del Jurado que se encargará de Evaluar Tesis de Maestría del Programa de

3

Page 4: Porta Folio

Seminario Avanzado “El Gerente como Líder Empresarial” 2013

Maestría en Ciencias de la Educación. Mención Administración Educativa.

2013. IV Jornadas de Currículo de la Región Andina. Calidad de PONENTE. Campus Universidad Nacional Experimental del Táchira, (UNET) San Cristóbal-Estado Táchira.

2009. IV jornadas de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica. Universidad Nacional Abierta. Calidad de PONENTE sobre Evaluación de la Asesoría Académica de la Universidad Nacional Abierta. Caracas.

2009. Taller de SISMOLOGÍA, Calidad de Participante. Alcaldía del Municipio San Cristóbal. Cuerpo de Bomberos Municipio San Cristóbal. Duración: 4 horas.

2007. Curso sobre ASESORIA Y ORIENTACIÓN. Programa de Formación y Capacitación de la Universidad Nacional Abierta. Caracas. Calificación de 09 puntos.

2007. Curso sobre TECNOLOGÍA INSTRUCCIONAL Programa de Formación y Capacitación de la Universidad Nacional Abierta. Caracas. Calificación de 10 puntos.

2006. Curso sobre FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. Programa de Formación y Capacitación de la Universidad Nacional Abierta. Caracas. Calificación de 10 puntos.

2004. ENCUENTRO ENTRE LOS PRESIDENTES DE LAS ASOCIACIONES ESTUDIANTILES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y EL VICERRECTORADO ACADÉMICO, CON MOTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS AJUSTES CURRICULARES LAPSO 2005-1. Calidad de Participante. Caracas.

4

Page 5: Porta Folio

Seminario Avanzado “El Gerente como Líder Empresarial” 2013

2003. Foro de Andragogía. Calidad de Participante. Universidad Nacional Abierta. Caracas.

2003. Curso de Inducción. Universidad Nacional Abierta. Duración: 40 horas.

2002. Capacitación Pedagógica para Profesionales no Docentes, Diplomado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador–Instituto Pedagógico de Caracas (UPEL – IPC). Duración: 288 horas.

2001. Seminario: La Disyunción de los Lenguajes Culturales de la Modernidad dictado por la Universidad Central de Venezuela. Duración: 32 horas.

Reconocimientos:

2012. Por el apoyo en la realización del foro: DERECHOS HUMANOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA. CENTRO LOCAL TÁCHIRA”, Uniandes. San Cristóbal-Estado Táchira.

2006. Como Coordinador de Logística y Control por la participación en la gestión 2005-1/2005-2. Universidad Nacional Abierta. Caracas.

Experiencia laboral

2007 – 2013. Universidad Nacional Abierta. Profesor Ordinario. Categoría Asistente. Dedicación Exclusiva. Cargo: Coordinador del Centro Local Táchira. (En Funciones). San Cristóbal, estado Táchira.

5

Page 6: Porta Folio

Seminario Avanzado “El Gerente como Líder Empresarial” 2013

2012. Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC) en Convenio con la Universidad Nacional Abierta (UNA). Facilitador de la asignatura: Procesos Evaluativos para la Investigación y la Mediación de Educación Inicial correspondiente a la Maestría de Educación Inicial. Caracas.

2007. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Facilitador del Curso: Evaluación de los Aprendizajes del Diplomado en Docencia. Cohorte 2005-11. Caracas.

2006. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Facilitador de la asignatura: Planificación de Sistemas de Enseñanza - Aprendizaje en el semestre extraordinario PAENA. Caracas.

2006. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Facilitador del Curso: Evaluación de los Aprendizajes del Diplomado en Docencia. Cohorte 2005-8. Caracas.

2006. Universidad Nacional Abierta. Profesor Ordinario. Categoría Instructor. Dedicación Exclusiva. Ingreso por concurso de oposición según Resolución del Consejo Directivo Nro. 1663 de fecha 28-06-06. Área Evaluación Educativa. Bloque Único. Cargo: Coordinador de la Unidad de Logística y Control de la Evaluación. Adscrito al Subprograma de Diseño Académico del Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Abierta. Caracas.

2002. Universidad Nacional Abierta. Profesor Suplente. Categoría Instructor. Dedicación Exclusiva. Cargo: Coordinador de la Unidad de Logística y Control de la Evaluación, Adscrito al Subprograma de Diseño Académico del Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Abierta. Caracas.

2002. Docente de Ortografía y Redacción de la Escuela de Comunicaciones y Electrónica de la Fuerza Armada Nacional.

2000 – 2001. Director (E) de la U.E.P “LA NUEVA GRANADA”. Caracas.

6

Page 7: Porta Folio

Seminario Avanzado “El Gerente como Líder Empresarial” 2013

1999 – 2000. Coordinador Docente de la U.E.P “LA NUEVA GRANADA”. Caracas.

1998 – 1999. Docente de Castellano y Literatura de la U.E.P “LA NUEVA GRANADA”. Caracas.

7

Page 8: Porta Folio

Seminario Avanzado “El Gerente como Líder Empresarial” 2013

8

Page 9: Porta Folio

Seminario Avanzado “El Gerente como Líder Empresarial” 2013

PRODUCTOS DEL SEMINARIO AVANZADO

“EL GERENTE COMO LÍDER EMPRESARIAL”

Tarea 1 Momento 1 Escenario 1

Ensayo Crítico Libre

El Liderazgo en Tiempos de Cambio"Si no cambiamos de dirección, sólo llegaremos adonde íbamos".

Aforismo chino.

Por. Samuel Jaimes (2013). Revisar en el BLOG

Tarea 1 Momento 2 Escenario 2

Análisis Crítico

Liderazgo Orientado al Capital Intelectual

Por. Samuel Jaimes (2013). Revisar en el BLOG

Tarea 2 Momento 3 Escenario 3

Artículo como para ser Arbitrado

El Líder: Promotor de Ambientes Exitosos en

Organizaciones de Aprendizaje

Por. Samuel Jaimes (2013). Revisar en el BLOG

SISTEMATIZACIÓN DE LOS FOROS

9

Page 10: Porta Folio

Seminario Avanzado “El Gerente como Líder Empresarial” 2013

A lo largo del Seminario sostuvimos gratas comunicaciones asincrónicas en

tres Foros que fueron conducidos por el Dr. Villabona de excelente manera, lo

digo por cuanto los mismos hacían referencia en su título a la actividad propia a

desarrollar, entre ellos: el primero se reconoció como el Foro del Conocimiento;

las dimensiones del conocimiento en el liderazgo, en él incorporamos nuestros

saberes y dudas, siendo acompañadas por la diligente atención de nosotros

como participantes y la del Profesor del Seminario.; en el segundo se enmarcó

como el Foro del Liderazgo Relacional-trascendente, en él se reflexionó acerca

del liderazgo como una fuente de multirelación, y una suerte de mecanismo

necesario de interinfluencia para lograr alcanzar y superar todas las metas y

objetivos propuestos. Y en el tercero se asumió la increíble tarea de concluir en

el Foro de Retroalimentación del Conocimiento haciendo cada uno de los

participantes importantes aportes en torno de la temática, por lo que el ánimo

de complementariedad entre las temáticas propuestas por los doctorandos ha

sido de calidad.

MSc. Samuel Jaimes (2013)

10