PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L....

28
PORTADA

Transcript of PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L....

Page 1: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

PORTADA

Page 2: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ VOLUMEN 44 No. 3 / EDICIÓN 122 / DICIEMBRE 20152

artículo científico

PUBLICIDAD

Page 3: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ www.acovez.org 3

Volumen 44, No. 3Edición 122 · Diciembre de 2015

ISSN 0120-1530

Órgano de divulgación científica y gremial de la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas, dirigida a los miembros, los gremios, e instituciones pu-blicas y privadas del sector agropecuario, las instituciones académicas y de inves-tigación en salud y producción animal, y a todos aquellos que trabajan por el me-joramiento de las condiciones del sector agropecuario colombiano e internacional.

Junta Directiva ACOVEZ2014-2016

PresidenteJairo Enrique Gómez Merchán

VicepresidenteAlvaro Abisambra Abisambra

TesoreroRodrigo Forero Carrillo

FiscalMairo Enrique Urbina Amaris

SecretarioMaria Nelly Cajiao Pachón

VocalesMarcos Ahumada Velasco

Ramon Correa NietoIgnacio Amador GómezMauricio Vesga Dávila

DirectorJairo Enrique Gómez Merchán

[email protected]

Consejo EditorialJairo Enrique Gómez Merchán

Diana Carolina Jaramillo RamírezMairo Enrique Urbina Amaris

Rodrigo Forero Carrillo

Diseño y DiagramaciónMauricio Gallego

Impresión y finalizadoDigitos y Disenos

Publicidad y mercadeoLuz Amparo Pineda

Distribución y suscripcionesACOVEZ calle 33 No. 16 – 36

Tel. –Fax: 3401797 / 98 www.acovez.org

e-mail: [email protected]: @Acovez

Editorial

NOTIACOVEZ

La Universidad Nacional de Colombia desarrolló el Curso Taller Internacional de Oftalmología en Pequeños Animales

Encuentro de Corpoica y Universidades en el marco de Agroexpo Dinámico

Agroexpo 2015

Academia Nacional de Medicina otorgó Mención de Honor a Profesor de la UN

Colombia ganó las Olimpiadas de Ciencias Veterinarias UNASUR - Argentina 2015

Conversatorio La importanciadel Gremialismo

Acovez en Monteria

Eventos UNIAGRARIA

Homenaje póstumo Dr. ALEJANDRO URIBE PERALTA

CORPOICA

Agronova 2015: Encuentro internacional de innovación e investigación agropecuaria

ARTÍCULO CIENTÍFICO

EXPOPET: Ponencia Dr. Fausto Brandão

Interés clínico de la endoscopia urinaria en pequeños animalesRevisión de la técnica

No existen razas peligrosas

El Ácido Hipocloroso como tratamiento alternativo, innovador y natural de heridas en Medicina Veterinaria: casos exitosos

4

5

10

12

15

21

25

Page 4: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ VOLUMEN 44 No. 3 / EDICIÓN 122 / DICIEMBRE 20154

Apreciados colegas, estudiantes y amigos, cuando están culminando las labores de 2015, qui-siera referirme a los avances, logros y dificultades que caracterizaron el desarrollo de las labores misionales de ACOVEZ.

Quiero destacar la unidad y respaldo de la Junta Directiva que ha acompañado el trabajo co-tidiano, saludar a los miembros activos y participativos de Acovez, agradecer los aportes de los colegas, colombianos y extranjeros, que han expuesto los resultados de sus trabajos de investigación, de clínica y de actividades ínter profesionales o gremiales, tanto en la Revista Acovez, como en los diferentes escenarios en los que la presencia de Acovez ha sido requerida. También destacar el apoyo fundamental de nuestros aliados estratégicos, Empresas Polar, Comvezcol, Corpoica, ICA, Vecol, Corferias, Policía Nacional de Colombia y las diferentes Universidades, entre otras.

El año fue complicado en lo financiero para la Asociación pero provechoso en lo misional, pues a pesar de las dificultades no dejamos de actuar en los diversos campos en donde nuestra presencia fue pertinente. Aportamos tanto como nos fue posible a Corpoica, ICA, SENA, Cadenas Produc-tivas, Asfamevez, Comvezcol, las universidades, las asociaciones de especialistas, los movimientos civiles por el bienestar animal, en diversas ciudades, entre otros.

Quisiera insistir ante los colegas sobre la importancia de formalizar su vinculación a ACO-VEZ, es muy importante contar con el respaldo de muchos profesionales para tener mayor repre-sentatividad frente al estado, a los productores y ante los organismos nacionales e internacionales. Siempre se nos pregunta por que no se hace más por las profesiones, pero nunca se preguntan como contribuir para que nosotros lo hagamos mejor. Y el primer paso es vinculandose a la Asociación. Debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a la Asociación Nacional y también a la de los espe-cialistas. Así mismo debe ser uno de nuestros deberes contribuir con la reapertura de los colegios regionales. La mayoría de ellos cerrados desde hace varios años. El trabajo de todos podrá hacer que se respeten nuestros derechos ya que estamos amparados por la Ley.

Algo que también debemos considerar y actuar en consecuencia es revisar nuestro papel en la promoción de nuevas oportunidades de práctica y aprendizaje para los más jóvenes. Los recién egresados deben tener la oportunidad de aprender a nuestro lado para que el futuro de la profesión cada vez sea mejor.

Nuestra participación en la construcción de las diferentes políticas públicas es fundamental, o de lo contrario seguirá pasando que otros, de otras profesiones, propondrán y lograrán establecer las políticas que nosotros debimos haber liderado.

Unidos podremos exigir mejores condiciones para los miles de asistentes técnicos en cuyas manos estará la reconstrucción del país agropecuario, en el marco de la paz.

Quiero expresarles nuestros sinceros deseos por que este fin de año y cada día del 2016 sea pro-vechoso, en paz y con bienestar para ustedes y sus familias.

Jairo E. Gómez MerchánPresidente ACOVEZ

Editorial

Jairo Enrique Gómez MerchánPresidente ACOVEZ

Editorial

Page 5: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ www.acovez.org 5

El pasado 27 y 28 de octubre se llevó a cabo en la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia, el Curso Taller Internacional de Oftalmología en Pequeños Animales,, el cual contó con la importante presen-cia del Dr Jonh Sapienza, Médico Veterinario de la Universidad de Cornell quien tras realizar un año de internado en medicina y cirugía de animales de compañía en el Animal Medical Center de Nueva York y adelantar tres años de residencia en oftal-mología comparativa en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Florida, obtuvo la diplomatura del Colegio Americano de Oftalmólo-

noti acovez

La Universidad Nacional de Colombia desarrolló el Curso Taller Internacional de Oftalmología en Pequeños Animales

gos. El Dr. Sapienza ha realizado amplios estudios sobre el efecto de la energía del láser en ojos con glaucoma y ha publicado varios artículos sobre sus diferentes tratamientos, uveitis del Golden Retriever y reportes de casos oculares en especies exóticas, ha dado múltiples conferencias en Estados Unidos, Europa y Sudamérica.

El Dr Sapienza es actualmente líder del departa-mento de oftalmología en el Long Island Veterinary Specialists y es el veterinario de referencia para el zoológico del Bronx y el Acuario de Nueva York. Así mismo, el curso taller contó con la presencia del Dr. Carlos Aparicio Ortiz, Médico Veterinario de la Uni-versidad de la Salle, máster en medicina y cirugía animal Universidad de Córdoba (España), residente en el servicio de oftalmología veterinaria en el Hos-pital Clínico Universidad de Córdoba, oftalmólogo veterinario Clínica Pequeños Animales de la Uni-versidad Nacional de Colombia y del Servicio Oftal-mológico Veterinario, quienes con su experiencia y conocimiento, actualizaron a los participantes dedi-cados a la práctica clínica en pequeños animales, en

el área de oftalmología veterinaria, relacionados con la evaluación clínica, planes diagnósticos y tratamiento de enfermedades oculares.

Una vez culminado el curso, los doctores Sapienza y Aparicio, junto al profesor Carlos Moreno, pro-fesor Asociado de la facultad y un grupo de seis profesionales más, se desplazaron a la Estación de Biología Tropical Roberto Franco, ubicada en la ciudad de Villavicencio con el fin de realizar varios procedimientos quirúrgicos a ejemplares de la especie Crocodylus intermedius, que desde hace algún tiempo presentan una severa quera-titis pigmentaria, la cual les ocasionó la pérdida de la visión de manera permanente. Estas ciru-gías ofrecen la esperanza de recuperar a estos ejemplares a cargo de la Universidad Nacional de Colombia, y que hacen parte del Programa de Recuperación del Caimán Llanero, el cual se encuentra en alto riesgo de extinción.

Encuentro de Corpoica y Universidades en el marco de Agroexpo Dinámico

En el marco del Agroexpo Dinámico que se realizó en el Centro de Investiga-ciones Tibaitatá de Corpoica en Mosquera Cundinamarca, por invitación de la Junta Directiva y la Dirección Ejecutiva de la Corporación, se realizó un en-cuentro con los directivos de diferentes universidades que ofrecen programas académicos del sector agropecuario. El evento tuvo como objetivo principal el compartir con la academia las oportunidades y procedimientos para mejorar la vinculación de los investigadores de las Universidades con los de Corpoica, aprovechando mejor los recursos y el talento humano.

ACOVEZ felicita al Profesor Jesús Cor-tés Vecino, adscrito a la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colom-bia por la distinción otorgada por la Academia Nacional de Medicina, en calidad de Mención de Honor, al grupo de investigación, por el trabajo presen-tado en el área de ciencias clínicas, ti-tulado “Caracterización de especies de Rickettsia en garrapatas (Ixodidae) del municipio de Villeta, Cundinamarca y su relación con la epidemiología de la rickettsiosis en el municipio”.

Agroexpo 2015Acovez participó activamente en Agroexpo 2015. En el stand institucional fueron atendidos los colegas de diversas regiones del país y se ofrecieron diversas publicaciones asi como también se entregó el numero 121 de la Revista Acovez a los profesionales visitantes.

Academia Nacional de Medicina otorgó Menciónde Honor a Profesor de la UN

Page 6: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ VOLUMEN 44 No. 3 / EDICIÓN 122 / DICIEMBRE 20156

ACOVEZ felicita a los estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia quienes en representación de Colombia ganaron el primer puesto en las Olimpiadas de Ciencias Veteri-narias en Argentina, venciendo a los demás grupos de estudiantes de varios países de latinoamérica. El grupo conformado por Annie K. Sanabria, María Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio Duarte, tambien recibieron del Consejo de la Facultad un reconocimiento especial por su desempeño académico sobresaliente. El Profesor Benjamin Doncel también fue reconocido como guía académico del grupo.

Colombia ganó las Olimpiadas de Ciencias Veterinarias UNASUR - Argentina 2015

Conversatorio La importanciadel GremialismoEn la sede de Comvezcol y mediante streaming se desarrolló el Conversatorio “Importancia del Gremialismo” en el que participaron, de izquierda a dere-cha, los Dres. Mauricio Vesga y Jairo Gómez M. De Acovez, Ramón Correa de Comvezcol, Dra. .... Anzoo, Gustavo Forero de Vepa y Victor Acero de Amevec.

Acovez en MonteriaLa Junta Directiva de Corpoica, de la que hace parte Acovez, realizó una visita a la Presidenta de la Asociación Colombiana de Criadores de Búfalos Claudia Patricia Roldan Calle en su Hacienda La Fortaleza. Entre otros temas se acor-dó trabajar mancomunadamente para la realización del Congreso Mundial de su gremio que sentenciara en Colombia el próximo año

noti acovez

Page 7: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ www.acovez.org 7

El pasado 22 y 23 de Octubre se realizó con éxito el 1er Simposio Internacional de Zoonosis: Articulación y Perspectivas desde la Medicina humana y Veteri-naria, el cual se desarrolló en el salón de Gobernadores de la Gobernación de Cundinamarca en Bogotá, con un gran número de asistentes de todo el sector salud. El evento contó con la participación de conferencistas de España, Bra-sil, Reino Unido y Colombia. En total fueron 3 conferencistas internacionales y 8 nacionales, así: Ángel Sainz (Universidad Complutense de Madrid, España), Aparecido Camacho (UNESP, Brasil), Sarah Kahn (OIE, Reino Unido), Iván Darío Vélez (PECET-Universidad de Antioquia), Orlando Torres (Universidad Antonio Nariño), María Alexandra Duran Romero (Ministerio de Salud y Protección So-cial), Germán Rodríguez (Universidad de La Salle), Néstor Mossos (Instituto Co-lombiano Agropecuario-ICA), Jorge Gómez (Universidad del Quindío), Jairo Her-nández (Ministerio de Salud y Protección Social) y Mauricio Zúñiga (Uniagraria).

El Simposio de Zoonosis fue centralizado en enfermedades específicas tales como: enfermedad de Chagas, Ehrlichiosis, Leishmaniasis, Chikungunya, Lep-tospira, Toxoplasma, Salmonella, Influenza, Dermatomicosis y Rabia. El evento contó con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, La Fundación Univer-sitaria Agraria de Colombia (Uniagraria), la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios de Colombia (AMEVEC) y Limpiootec SAS – Veticure.

De igual manera el 21 de Octubre se llevó acabo el Seminario Internacional de Medicina Interna en Clínica de Pequeños Animales, en las en las instalaciones de la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional; el cual contó con la partici-pación de conferencistas de España, Brasil y Colombia. En general se trataron los temas de Nefrología, Cardiología y Gastroenterología. El público en general estuvo conformado por estudiantes, miembros de la policía nacional y profe-sionales de las ciencias veterinarias. El evento contó con el apoyo de la Fun-dación Universitaria Agraria de Colombia (Uniagraria), la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios de Colombia (AMEVEC) y Limpiootec SAS – Veticure.

Eventos UNIAGRARIA

Egresado en 1967, año de la celebración de los 100 años de fundada nuestra Alma Mater, Alejandro Uribe Peralta ya ha-bía sido reconocido mediante sendos artículos registrados en los periódicos colombianos y que La Gaceta UN de 1966, notificó en sus páginas “La prensa del país destacó en días pasados la investigación adelantada por dos estudiantes de Medi-

cina Veterinaria de la Universidad Nacional , los señores Alejandro Uribe y Felipe Calderón en virtud de la cual ha sido posible descubrir la presencia en Colombia de un nuevo parásito que afecta especialmente al ganado ovino. Tal parásito ha sido denominado Eperitrozoonosis “

Para los 300 estudiantes de régimen anual que por aquel entonces hacíamos parte del estudiantado de la facultad, este fue un triunfo compartido por todos.

A partir de la fecha fue recibiendo reconocimientos académicos a nivel nacio-nal en internacional al obtener su Maestría en Nutrición y finalmente en1978

su doctorado en Nutrición de la Universidad de Wisconsin gracias a su Evaluación de la calidad de la proteína dietética- El patrón lácteo.

Fueron sin lugar a dudas muchas las observaciones de campo y bas-tantes ideas locas que brotaron de su inquieto cerebro las que pudo comprobar experimentalmente a lo largo de su apasionante vida y de su espíritu de investigador nato.

Cabe recordar sus observaciones sobre El cáncer gástrico y la papa, La luminosidad en el cogollo de la palma, La controversia con los laboratorios situados aquí en zona ecuatorial al asociar en sus pro-ductos Calcio y Vitamina D, sus numerosos estudios de problemas

que afectaron la condición humana y animal, El botulismo bovino en Colombia, aparición diagnóstico y control” y de su reconocida y famosa hipótesis de Luisa inspirada por la agudeza mental de una de sus hijas.

Recién vinculado Uribe Peralta a la facultad como docente, el decano Dr Ricardo Sandino Pardo le asignó la tarea de auxiliar de investigación del Dr Milciades Martínez, quien durante años estuvo obsesionado sobre la deter-minación precoz del sexo en huevos embrionados de gallina. Investigador y auxiliar gastaron largas y maratónicas jornadas y tras diarias anotaciones de datos numéricos y hallazgos matemáticos el Dr Martínez logró predecir en un 97 % el sexo de el futuro polluelo. Para el anotador o auxiliar, no le fue dado el conocer el porqué de esas extrañas combinaciones numéricas y

Homenaje póstumo Dr. ALEJANDRO URIBE PERALTA

noti acovez

Page 8: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ VOLUMEN 44 No. 3 / EDICIÓN 122 / DICIEMBRE 20158

marcaciones y el secreto exitoso del resultado se fue a la tumba con la muerte del investigador. Sin lugar a dudas la avicultura mundial hubiese aho-rrado millones de dólares con la comercialización de tan trascendental hallazgo. Pero Uribe Peralta adquirió el espíritu del incansable investigador y la final satisfacción académica sin recompensa monetaria hasta lograr su cometido.

Era espectacular ver a Alejandro destapar y des-ocupar su viejo y grande maletín de cuero del cual como mago de la ciencia sacaba las made-ras que darían forma a su teoría de la hipótesis de los triángulos, la tierra, el agua y el aire, el computador donde tenía cifradas y anotadas centenares de fórmulas, observaciones de defi-ciencias minerales y vitamínicas de los suelos, de los animales y su correlación con los humanos, artículos de revistas nacionales y extranjeras, un sinnúmero de marcadores para sus charlas y clases magistrales y jocosamente su particular borrador de tablero elaborado con lana de chivo virgen. De allí surgían las fotos de sus hijos Uribe Benninghoff, en especial la de Tatiana, la cum laude, la de sus siete nietecitos que gozaron del ánimo consentidor, de la paciencia y nobleza del abuelo a quien le hicieron la vida aun mas bella y porque no recordar las innumerables anécdotas de su vida profesional y aun familiares, que ha-cían reír a quienes le escuchábamos y a más de un extraño.

En más de una ocasión comentamos sobre la Universidad que compartimos y vivimos en los años de mediados de los sesenta; del transporte vehicular interno, de la toma de apuntes y sin fo-tocopiadoras, de los carnavales estudiantiles, de la cafetería del Mosco compartida con las niñas

de Farmacia, quizás del novedoso discurso del cura Camilo, de los humedales de la U ya desaparecidos, del croar de la ranas en las tardes, del perdido y ya silente canto de los turpiales, copetones y centenares pájaros, de la estancia y el vuelo de los búhos, habitantes naturales de esta inmenso parque y… de Goyeneche mi fallido presidente.

Sin lugar a dudas Uribe enfrentaba cualquier tema de alta ciencia donde era profundo en su conocimiento, analista de las premisas e hipótesis , analítico de los resultados estadísticos y de las conclusiones y hasta conciliador de las teorías sobre el tema en cuestión y porque no, recordarlo también del diario quehacer era irónico, sarcástico, critico, dueño de la palabra, encarretador, de fina controversia pero siempre respe-tuoso de la opinión contraria, de personalidad arrolladora y en extremo amante de nuestra universidad a la que queremos con singular fuerza.

Si antes de entrar a clase se lo encontraba uno por los sederos de los edificios de la facultad, se corría el mínimo riesgo de llegar tarde o el más grande, no dictar clase, debido a su particular manera de minimizar el tiempo y teatralizar el diario acontecer académico. *Recuerdo cuando te decía Uribe, el McNamara colombiano y me contestabas entre sonrisas ¡No mame gallo, no jodas!.

Fueron muchas y largas mis charlas con Alegato sobre el francés Claude Vericel Annier, nos unía la pasión por conocer cada día más de nuestro gran maestro fundador de la veterinaria y la zootecnia en Colombia. Consiguió libros, fotos y elementos de la práctica clínica de Vericel y yo alternaba con el extenso conoci-miento de detalles bibliográficos de su larga vida en esta Bogotá de la cual se fue para siempre un 15 de agosto.

El último viernes del pasado semestre en la sala de profesores o sala del tinto quedamos en intercambiar elementos de Vericel por el CD sobre la Breve historia de la facultad en línea de tiempo, de la cual me hizo un particular y sentido reconocimiento que me llevo al sonrojo. Aunque sobre el tema, era costumbre el batirnos mutuamente de palmas e incienso.

De mi transitorio lento caminar no vaciló en prescribirme vitamina B, pero ¡oh sorpresa!, al regreso a la actividad académica de este II semestre de 2015 no has llegado, debido a que te levantaste intempes-tivamente sin anunciar de tus achaques, pero seguro estoy que los ignorabas y con gran tristeza debo confesar a Juan Carulla y Alvaro Wills los obligados contertulios de algunos viernes en la mañana que no acepto la partida de un gran amigo, colega y compañero de docencia. Te colaste en la fila y Alegato ¡aquí te tengo el CD!

Nelson R Rueda Alejo, DMVZProfesor Asociado UNAgosto 12 de 2015

noti acovez

Page 9: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ www.acovez.org 9

artículo científico

2 0 1 5 - 2 0 1 6

Page 10: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ VOLUMEN 44 No. 3 / EDICIÓN 122 / DICIEMBRE 201510

artículo científico

Page 11: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio
Page 12: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ VOLUMEN 44 No. 3 / EDICIÓN 122 / DICIEMBRE 201512

artículo científico

Ponente:Fausto Brandão, DVM, MSc., VEaMIS

Instructor y Consultor Internacional paraKARL STORZ GmbH & Co. KG - AlemaniaEspecialista Certificado en Endoscopia

y Cirugía de Mínima Invasión Veterinaria

Resúmenes de las charlas

1. Tendencias y Horizontes en Endoscopiay Cirugía VeterinariaEl autor revisará y hará un introducción a la realidad de las técni-

cas endoscópicas fuertemente implementadas en la medicina veterinaria actual.

Se revisarán conceptos básicos de equipos y instrumentación, y se presentarán los instrumentales de uso rutinario así como los más avanzados.

EXPOPET: Ponencia Dr. Fausto Brandão

Se revisarán algunas técnicas y tecnologías fuertemente ya imple-mentadas así como las tendencias futuras donde está evolu-cionando la mínima invasión veterinaria.

2. Traqueobroncoscopia: la herramienta esencial en Medicina RespiratoriaIntroducción a los equipos y técnicas en Endoscopia Respiratoria.Ponencia magistral completa del interés clínico de la endoscopia

respiratoria como herramienta diagnóstica y terapéutica en clínica de pequeñas especies.

Revisión de las enfermedades más comunes en las cuales la endos-copia constituye una enorme aportación para el diagnóstico y tratamiento.

3. Endoscopia Urinaria: de la base a la litotriciaIntroducción a los equipos y técnicas en Endoscopia Urinaria.Ponencia magistral completa del interés clínico de la endoscopia

urinaria como herramienta diagnóstica y terapéutica en clíni-ca de pequeñas especies.

Revisión de las enfermedades más comunes en las cuales la endos-copia constituye una enorme aportación para el diagnóstico y tratamiento.

Page 13: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ www.acovez.org 13

artículo científico

4. Laparoscopia: valor clínico e implementación en la rutinaIntroducción a los equipos y técnicas en Laparoscopia de Peque-

ñas Especies.Ponencia magistral completa del interés clínico de la laparoscopia

como herramienta diagnóstica y terapéutica en clínica de pe-queñas especies.

Revisión de las técnicas quirúrgicas más frecuentes en rutina clí-nica, y sus ventajas frente a la cirugía abierta convencional.

5. Endoscopia Digestiva: introducción a la técnica e indicaciones clínicasIntroducción a los equipos y técnicas en Endoscopia Digestiva.Ponencia magistral completa del interés clínico de la endoscopia

digestiva como herramienta diagnóstica y terapéutica en clí-nica de pequeñas especies.

Revisión de las enfermedades más comunes en las cuales la endos-copia constituye una enorme aportación para el diagnóstico y tratamiento.

6. Video-Otoscopia: el diagnóstico de la enfermedad del oído a fondoIntroducción a los equipos y técnicas en Endoscopia del Oído Ex-

terno y Medio.Ponencia magistral completa del interés clínico de la endoscopia

urinaria como herramienta diagnóstica y terapéutica en clíni-ca de pequeñas especies.

Revisión de las enfermedades más comunes en las cuales la endos-copia constituye una enorme aportación para el diagnóstico y tratamiento

Page 14: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ VOLUMEN 44 No. 3 / EDICIÓN 122 / DICIEMBRE 201514

artículo científico

Page 15: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ www.acovez.org 15

artículo científico

El empleo de la endoscopia para la ex-ploración de las vías urinarias bajas y más recientemente, aunque con menor fre-cuencia, de las vías superiores, ha demos-trado en pequeños animales un alto poten-cial diagnóstico y terapéutico. Esto abre las puertas al manejo de patologías infradiag-nosticadas o simplemente abordadas de forma insuficiente mediante otros méto-dos diagnósticos convencionales.

La endoscopia urinaria es un método de diagnóstico complementario cada vez más utilizado para el diagnóstico de múl-tiples patologías de las vías urinarias. Esta técnica permite una visualización directa del lumen de las mismas y, con los equipos más actuales, de toda su extensión hasta la pelvis renal en perros medianos-grandes, lo que favorece la recogida de muestras para su estudio laboratorial (histopatolo-gía, cultivo microbiológico, etc.) y la ob-tención de un diagnóstico definitivo o la confirmación de un diagnóstico presunti-vo obtenido por otros métodos. Es notable además su poder terapéutico, como en la corrección mínimamente invasiva de uré-teres ectópicos intramurales, la litotricia intracorpórea, la implantación de stents

Interés clínico de la endoscopia urinaria en pequeños animalesRevisión de la técnicaFausto Brandão [1,2], Diego Casas García [3], Isabel Montenegro Martínez [3], Maurici Batalla i Olivé [4], Jorge Gutiérrez del Sol [5], Cristóbal Frías Rides [6] y Francisco Martínez Gomariz [7]1.Karl Storz GmbH & Co. – Veterinary2 Referente Ibérico en Endoscopia y Cirugía de Mínima Invasión3 Centro Veterinario de Mínima Invasión Canarias (CVMIC)4 Endoscopia Veterinaria Móvil5 Cirugía Veterinaria de Mínima Invasión (VETMI)6 Hospital Veterinario Lepanto7 Centro Murciano de Endoscopia Veterinaria (CMEV)Imágenes cedidas por los autores

en casos de estenosis o el abordaje complementario en el control de neoplasias urinarias (carcinoma de células transicionales).

IndicacionesLa exploración endoscópica de las vías urinarias está indicada en todos aquellos

procesos que cursen con estranguria, disuria, polaquiuria, hematuria o piuria, asociadas o no, a otros signos complementarios que puedan indicar enfermedad renal o urinaria

Page 16: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ VOLUMEN 44 No. 3 / EDICIÓN 122 / DICIEMBRE 201516

artículo científico

como es la fiebre en casos de pielonefritis o signos agudos/crónicos tras un aborda-je urinario por otros métodos convencio-nales. Además, ante un diagnóstico pre-suntivo, la endoscopia urinaria permite la confirmación del mismo, asociada a la recogida de muestras de forma apropiada, en el caso de los carcinomas, donde están contraindicados otros abordajes como las citologías ecoguiadas, por el riesgo de di-seminación tumoral a otros planos anató-micos. La endoscopia urinaria tiene una importancia enorme en la hematuria de las vías superiores, ya que permite la ob-servación de la apertura de los uréteres en la vejiga, pudiendo determinar si el san-grado es de origen superior o si es uni o bilateral. Actualmente esto sólo es posible con el empleo de otros métodos diagnós-ticos como la radiología intervencionista, que requiere del cateterismo selectivo uti-lizando contraste bajo control fluoroscó-pico lo que, por el momento, es de difícil acceso a la comunidad veterinaria.

Otro potencial interés clínico es la de-mostración y documentación endoscópica de glomerulaciones en la pared vesical y su posible biopsiado para su posterior estudio histopatológico y cultivo microbiológico, ante un diagnóstico presuntivo de cistitis intersticial felina.

EquipamientoCon respecto al abordaje endoscópico

es importante distinguir en pequeños ani-males, la especie y el género. En los gatos, debido a su tamaño, los equipos están res-tringidos, y en macho sólo es posible uti-lizar mini-cistoscopios semirrígidos, con un diámetro alrededor de 1 mm y aproxi-madamente 20 cm de longitud. La trans-misión de la imagen está basada en fibra óptica, reduciendo así el campo visual, sin permitir el paso simultáneo de instrumen-tal para, por ejemplo, la recogida de mues-tras. En las gatas, en su gran mayoría es posible el paso de endoscopios rígidos de 1 a 2,7 mm de diámetro con sus vainas de examen y trabajo (figura 1).

Algunas de ellas incluso poseen canal de trabajo para el paso de instrumental (pinzas de biopsia, agarre, cepillos, ces-tillas, catéteres, asas o electrodos mono-

Figura 1. Óptica rígida de 2,7 mm x 18 cm y 30º, vainas e instrumental.

polares), y permiten un rango de intervenciones más amplio. Actualmente es posible el empleo de modernos videoendoscopios digitales de 2,8 mm (chip CMOS) (figura 2) o fibroendoscopios de 3 mm (figura 3), con canal de trabajo lo que aumenta más la flexibi-lidad de los procedimientos, incluso con el uso de láseres de diodo y holmium (figura 4).

Figura 2. Videoendoscopio digital de 2,8 mm x 70 cm (chip CMOS) y canal de trabajo de 3,6 Fr.

Page 17: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ www.acovez.org 17

artículo científico

En perros machos debido a la anatomía de su uretra, sólo es posible el examen en aquellos individuos cuyo diámetro uretral permita el paso de un endoscopio flexible con diámetro de 2,8 o 3 mm. Aunque la uretra sea muy distensible, la uretra peneana es la porción que presenta un obstáculo técnico (el hueso peneano). En algunos casos la alternativa consiste en la realización de una mini-uretrostomía sobre el arco isquiático, permitiendo el paso craneal hacia vejiga de un endoscopio rígido. En hembras de la especie canina lo más frecuente es el empleo rutinario de ópticas rígidas de distintos diámetros (muy frecuentemente de 2,7 mm y 18 cm de longitud) las cuáles, en combinación con sus vainas, permiten un trabajo completo proporcionando imágenes de alta calidad diagnóstica. Se pueden, de igual forma, utilizar endosco-pios flexibles de reducido diámetro como los de 2,8 y 3 mm, con longitudes desde 75 hasta 100 cm, lo que en animales de tamaños superiores posibilita la exploración e intervención a nivel de la pel-vis renal. Los endoscopios flexibles veterinarios para su empleo en el sistema urinario poseen la capacidad de deflexión que puede llegar, en algunos casos, de 180 a 270º, lo que les dota de una ma-niobrabilidad excepcional, permitiendo la entrada en uréteres y riñón mediante el uso de guías hidrofílicas.

Aunque existan en el mercado endoscopios flexibles de diá-metros más reducidos (< 2,8 mm), su uso está limitado a medicina humana por su coste inaccesible en la clínica veterinaria diaria.

Revisión de la técnicaLa exploración de las vías urinarias bajas, sobre todo en hem-

bras, es muy sencilla, ya que el acceso al meato uretral, uretra pel-viana y vejiga es rectilíneo, por lo que se adapta al paso de ópticas rígidas adecuadas al tamaño de la paciente. Aun así, como se ha descrito anteriormente, cuando es necesario hacer un examen en-doscópico de vías urinarias altas, en perras se defiende el uso de un vídeo o fibroendoscopio flexible de reducido diámetro (≤ 3 mm), guiado mediante guía hidrofílica a nivel ureteral. En casos de dis-tensión ureteral en gatas, en ocasiones también es posible el paso de un equipo de estas características.

De acuerdo con la preferencia del endoscopista, las hembras se pueden posicionar en decúbito esternal o dorsal, aunque este úl-timo sea la técnica más popular, teniendo en cuenta que la imagen se presenta invertida, de cara a la exploración.

Cuando se tiene acceso a un mini-cistoscopio (1 mm), los gatos machos se posicionan en decúbito esternal, permitiendo un acceso lineal en dirección craneal. Estos equipos poseen generalmente un extremo distal de 0º lo que en la mayoría de los casos no permite la visualización adecuada de los meatos ureterales.

En perros machos es frecuente el decúbito dorsal o lateral, de acuerdo con la preferencia del endoscopista. Si el acceso requie-re una mini-urestrostomía en la región del arco isquiático, para uso de ópticas rígidas, generalmente se posiciona el paciente en decúbito esternal, lo que permite un acceso adecuado a la uretra pelviana y vejiga.

Los orificios ureterales se insertan dorsalmente a ambos lados del trígono, presentándose en la imagen endoscópica del animal en decúbito dorsal en posición ventrolateral, por lo que se defien-de el empleo de ópticas de 30º que permiten a través de su giro una visualización fácil de los mismos (figura 5).

Figura 5. Meato ureteral en vejiga.

La uretra tiene una apariencia muy similar en ambas espe-cies, pero en los perros machos la porción de la uretra prostática es muy fácil de distinguir por sus pequeñas aperturas (“poros”) en la pared del lumen.

Respecto a las vías superiores, y con especial enfoque a la pelvis renal, se puede emplear un abordaje de mínima invasión, sobre todo para resolución de cuadros clínicos de nefrolitiasis, lo que se traduce en un acceso transabdominal con utilización de endoscopios rígidos y sus vainas de trabajo. Para ello, y bajo in-troducción ecoguiada de una aguja transabdominal hacia la pelvis renal, se introduce una guía que servirá para orientar la introduc-ción y paso del sistema de endoscopia hasta la ubicación deseada. Esta técnica desafortunadamente no está ampliamente reconoci-da por los veterinarios generalistas, pudiendo tener un número más elevado de procedimientos mínimamente invasivos frente a nefrotomías por laparotomía, procedimientos que presentan un porcentaje importante de morbilidad y mortalidad en pacientes con signos clínicos manifiestos.

Manejo anestésicoLa valoración endoscópica del tracto urinario debe realizarse

siempre bajo anestesia general inhalatoria, incluso combinada con epidural. Como alternativa podría emplearse una anestesia total

Page 18: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ VOLUMEN 44 No. 3 / EDICIÓN 122 / DICIEMBRE 201518

artículo científico

intravenosa (TIVA). En la gran mayoría de los casos, al contrario que en otros procedimientos, no es necesario un plano anestésico muy profundo, ya que la estimulación al paciente es baja con una buena técnica endoscópica. Aun así, se requiere anestesia y analge-sia adecuadas para prevenir cualquier movilidad del paciente, evi-tar traumas iatrogénicos y poner en riesgo también a los equipos.

La endoscopia urinaria no requiere un protocolo anestésico concreto, sino que debe adaptarse al tipo de paciente y a su clasi-ficación A.S.A. Todos los pacientes deben de ser monitorizados antes, durante y después del procedimiento, debiendo incluir al menos un ECG junto a pulsioximetría y capnografía.

Técnicas auxiliares

BiopsiasEs posible, con este tipo de técnicas, la obtención de biopsias

para su cultivo microbiológico y su estudio anatomopatológico, bajo visualización directa de lesiones que proyecten hacia el lu-men uretral, vesical o incluso a pelvis renal, con la finalidad de obtener un diagnóstico preciso sin interferencia de otros planos anatómicos (figura 6

Figura 6. Biopsia de neoplasia uretral.

Citología mediante cepilloLa obtención de muestras para su estudio citológico puede

realizarse mediante cepillo directamente en lesiones que se pro-yecten en el lumen. Aunque puedan no ser totalmente diagnós-ticas, pueden presentar ventajas de cara a la incapacidad de otra alternativa con mayor poder diagnóstico. Las preparaciones se deben extender y fijar de inmediato en portaobjetos para su poste-rior tinción e interpretación en el laboratorio.

Esta metodología puede resultar sencilla en carcinomas que exfolian con facilidad como el carcinoma de células transicionales, evitando así la siembra de células tumorales.

Histopatología y microbiologíaLas muestras de tejido obtenidas con instrumental de en-

doscopia urinaria, suelen ser reducidas, por lo que se recomienda realizar múltiples tomas, incluso en profundidad cuando sea po-sible, de cara a maximizar su poder diagnóstico. El procesado y manejo de las muestras debe ser muy cuidadoso para no destruir la arquitectura del tejido. Deben ser enviadas en botes apropiados con formalina o refrigerados, para someterse respectivamente a histopatología y/o cultivo microbiológico. El envío al laboratorio no debe demorarse, ya que con el tiempo las muestras también pierden calidad. Las tomas de biopsia deben ser depositadas en papel de filtro con formalina en dilución adecuada y dentro de un soporte ajustado para este fin, y deben quedar correctamen-te identificadas. La toma de muestras en pared vesical destinadas a cultivo microbiológico pueden tener especial interés en infec-ciones de tracto urinario recurrentes, donde la identificación del agente tan solo pueda ser posible con este método, ya que algunas cepas se alojan dentro del tejido, cronificando los signos clínicos.

La aspiración con catéter a través del canal de trabajo no es una técnica rutinariamente empleada por los endoscopistas, pero en algunos casos puede estar dotada de valor diagnóstico, ya que permite la obtención de muestras de una región específica del tracto urinario.

Ejemplos diagnósticos en endoscopia urinaria

Neoplasias de tracto urinarioEl carcinoma de células transicionales es la neoplasia más fre-

cuente en vías urinarias bajas en pequeños animales. Está amplia-mente documentada la predisposición racial, así como la relación con factores ambientales que podrían estar involucrados en su desarrollo, similar a lo descrito en humanos. La endoscopia per-mite la recogida adecuada de muestras bajo visualización directa (figura 7), así como un soporte terapéutico complementario a los protocolos de quimioterapia, mediante la utilización simultánea de láser diodo, que pueden de forma muy importante disminuir y vaporizar el tejido tumoral, ya que la cirugía abierta está con-traindicada por elevado riesgo de diseminación. El procedimiento se puede repetir en distintas sesiones, contribuyendo a mantener permeable el tracto urinario.

Page 19: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ www.acovez.org 19

artículo científico

Uraco persistente

La presencia de uraco persistente es una causa de infeccio-nes crónicas recurrentes. Aunque los estudios radiográficos con agentes de contraste puedan documentar adecuadamente muchos casos de la enfermedad cuando la endoscopia no está disponible, la cistoscopia es el método ideal para documentar la alteración ana-tómica de manera precisa con una imagen del órgano sin necesi-dad de interpretación.

Litiasis

La endoscopia urinaria puede permitir la documentación adecuada y la confirmación del diagnóstico de litiasis así como su tratamiento efectivo por vía mínimamente invasiva, evitando cirugías complicadas, y ofreciendo numerosas ventajas para los pacientes. Aún más, la endoscopia o las técnicas quirúrgicas en-doscópicamente asistidas, permiten una visualización excepcional del tracto urinario con magnificación e iluminación que de otra forma sería imposible, lo que se traduce en un alto nivel de eficacia con respecto a la remoción de urolitos (figura 8).

La remoción de urolitos se facilita con el empleo de instru-mentación adecuada como lo son las pinzas de agarre, asas me-tálicas y cestillas, a través de los canales de trabajo de la vainas endoscópicas (figura 9

Figura 9. Extracción de urolito mediante cestilla de Dormia.

La litotricia extracorpórea ha sido durante muchos años la alternativa más cómoda, pero actualmente está en desuso y sólo se emplea como alternativa cuando no es posible intervenir de otra forma o se intenta evitar procedimientos en los uréteres.

En la actualidad el “gold-standard” es la litotricia intracor-pórea con la utilización de sistemas láser (habitualmente láser de Holmium) (figura 10), permitiendo la fragmentación y desinte-gración de urolitos de gran tamaño, hasta una tamaño que per-mita su extracción endoscópica con instrumental o por drenaje.

Ectopia ureteralLa ectopia ureteral es la segunda causa más frecuente de in-

continencia urinaria en pequeños animales. Su diagnóstico suele producirse antes del año de edad y las expresiones dominantes son la ectopia extramural en gatos y la ectopia intramural en perros. La endoscopia se postula como el examen complementario con mejor sensibilidad para el diagnóstico de uréteres ectópicos frente a los estudios contrastados, incluso la ecografía.

La uretrocistoscopia permite el paso de fibras de láser de dio-do, posibilitando la apertura en la vejiga de gran parte de los uré-teres intramurales. Esto se traduce en la mayoría de los casos en una resolución del problema sin necesidad de cirugía convencio-nal y sin morbilidad para el paciente.

EstenosisLas estenosis en vías urinarias suelen ocurrir generalmente

como consecuencia de un trauma agudo/crónico o por procesos inflamatorios. Frente a signos urinarios tras la realización de son-dajes poco cuidadosos se pueden inducir cambios y traumas en la mucosa uretral que posteriormente resultan en cicatrización cir-cunferencial o segmentaria con estenosis. Las estenosis afectan con más frecuencia a los machos, sobre todo en aquellos con historial de litiasis vesical, ya que con el desplazamiento de los cálculos se puede producir obstrucción de la uretra induciendo a cambios en

Figura 11. Estenosis uretral.

Page 20: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ VOLUMEN 44 No. 3 / EDICIÓN 122 / DICIEMBRE 201520

artículo científico

su mucosa (figura 11). A medida que aumenta la obstrucción al flujo de orina, la presión hidrostática intravesical fuerza aún más los cálculos hacia el extremo distal del pene, alojándose así muchas veces dentro del hueso peneano, lo que puede desarrollar estenosis si no es intervenido de forma adecuada.

Cistitis intersticialLa cistitis intersticial felina es posiblemente la causa más fre-

cuente de enfermedad de vías urinarias bajas en la especie felina. Suele ser un diagnóstico de exclusión, frente a otras enfermedades. Mediante el empleo de la endoscopia urinaria, en gatos machos es posible comprobar las glomerulaciones características en la pared vesical distendida, mientras que en hembras la visualización se puede acompañar de la toma de biopsias para histopatología. El envío de pacientes para estos estudios puede también ayudar a en-tender mejor la enfermedad, ya que las publicaciones de estudios endoscópicos son escasas.

ComplicacionesGeneralmente, las técnicas de endoscopia urinaria tienen

muy bajo riesgo y complicaciones, y son seguras en la mayoría de los pacientes. La aparición de iatrogenias es extremamente rara, aunque una ligera hematuria transitoria puede suceder en algu-nos casos.

Empleando de forma adecuada la instrumentación accesoria rara vez se producen daños a los tejidos que puedan generar pos-terior cicatrización, fibrosis y estenosis.

Las complicaciones más frecuentes dependen generalmente del estado clínico del paciente, ya que por ejemplo en casos de obstrucción renal, ureteral, vesical o uretral las consecuencias or-gánicas y metabólicas pueden producir una morbilidad muy im-portante.

ConclusionesEl poder diagnóstico y terapéutico de la endoscopia se está

reconociendo cada vez más en la clínica veterinaria, convirtién-dose en un método aliado muy presente y determinante, asociado a otras metodologías que complementan la exploración del tracto urinario inferior y superior. El intercambio de comunicación entre el veterinario clínico y el endoscopista es de gran importancia, ya que los procedimientos dependen directamente del equipamiento y el paciente en cuestión.

La estandarización en los protocolos de recogida de muestras adecuadas y su interpretación incrementa la sensibilidad frente al diagnóstico de patologías infecciosas, inflamatorias e incluso neoplásicas

Bibliografía

- Berent AC, Mayhew PD, Porat-Mosenco Y. Use of cystoscopic-guided laser abla-tion for treatment of intramural ureteral ectopia in male dogs: four cases (2006-2007). J Am Vet Med Assoc. 2008 Apr 1; 232(7):1026-34

- Berent AC, Weisse C, Mayhew PD, Todd K, Wright M, Bagley D. Evaluation of cystoscopic-guided laser ablation of intramural ectopic ureters in female dogs. J Am Vet Med Assoc. 2012 Mar 15;240(6):716-25

- Bevan JM, Lulich, JP, Albasan H et al. Comparison of laser lithotripsy and cys-totomy for the management of dogs with urolithiasis. Journal of the American Veterinary Medical Association, 2009, vol. 234, no 10, p. 1286-1294.

- Burdick S, Berent AC., WEISSE C et al. Endoscopic-guided laser ablation of vestibulovaginal septal remnants in dogs: 36 cases (2007–2011). Journal of the American Veterinary Medical Association, 2014, vol. 244, no 8, p. 944-949.

- Cannizzo KL, McLoughlin MA, Mattoon JS, Samii VF, Chew DJ, DiBartola SP. Evaluation of transurethral cystoscopy and excretory urography for diagnosis of ectopic ureters in female dogs: 25 cases (1992-2000). J Am Vet Med Assoc. 2003 Aug 15; 223(4):475-81.

- Cerf, DJ, Lindquist EC. Palliative ultrasound-guided endoscopic diode laser abla-tion of transitional cell carcinomas of the lower urinary tract in dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 2012, vol. 240, no 1, p. 51-60.

- Defarges A, Dunn M, Berent AC. New Alternatives for Minimally Invasive Manage-ment of Uroliths: Lower Urinary Tract Uroliths. Compendium, 2013, vol. 35, no 1.

- Groesslinger K, Tham T, Egerbacher M et al. Prevalence and radiologic and his-tologic appearance of vesicourachal diverticula in dogs without clinical signs of urinary tract disease. Journal of the American Veterinary Medical Association, 2005, vol. 226, no 3, p. 383-386.

- Langston C, Gisselman K, Palma D et al. Methods of urolith removal. Compen-dium (Yardley, PA), 2010, vol. 32, no 6, p. E1-7; quiz E8.

- Lavelle JP, Meyers SA, Ruiz WG et al. Urothelial pathophysiological changes in feline interstitial cystitis: a human model. American Journal of Physiology-Renal Physiology, 2000, vol. 278, no 4, p. F540-F553.

- Leach TN, Childress MO, Greene SN et al. (2012). Prospective trial of metro-nomic chlorambucil chemotherapy in dogs with naturally occurring cancer. Veterinary and Comparative Oncology, 10(2): 102-112

- Lhermette P, Sobel D et al. BSAVA manual of canine and feline endoscopy and endosurgery. British Small Animal Veterinary Association, 2008.

- Lulich JP, Adams LG, Grant D et al. Changing paradigms in the treatment of uroliths by lithotripsy. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 2009, vol. 39, no 1, p. 143-160.

- McCarthy TC. Veterinary endoscopy for the small animal practitioner. 2005.- McMillan SK, Boria P, Moore GE, Widmer WR, Bonney PL & Knapp DW

(2011). Antitumor effects of deracoxib treatment in 26 dogs with transitional cell carcinoma of the urinary bladder. Journal of the American Veterinary Me-dical Association, 239(8), 1084-1089.

- Moore AH, Ragni RAt al. (ed.). Clinical manual of small animal endosurgery. Wiley-Blackwell, 2012.

- Mutsaers AJ, Widmer WR et Knapp DW. Canine transitional cell carcinoma. Journal of veterinary internal medicine, 2003, vol. 17, no 2, p. 136-144.

- Pierini A, Bocci G, Giorgi M et al. From humans to dogs and back: the transla-tional lesson of metronomic chemotherapy. American Journal of Animal and Veterinary Sciences, 2012, vol. 7, no 4, p. 198.

- Schrempp DR, Childress MO, Stewart JA et al. (2013). Metronomic adminis-tration of chlorambucil for treatment of dogs with urinary bladder transitio-nal cell carcinoma. Journal of the American Veterinary Medical Association, 242(11): 1534-1538

- Smith AL, Radlinsky MG, Rawlings CA. Cystoscopic diagnosis and treatment of ectopic ureters in female dogs: 16 cases (2005-2008). J Am Vet Med Assoc. 2010 Jul 15; 237(2):191-5.

- Sutherland-Smith J, Jerram RM, Walker AM, et al. Ectopic ureters and ure-teroceles in dogs: presentation, cause, and diagnosis. COMPENDIUM, 2004.

- Tams TR et Rawlings CA. Small animal endoscopy. Elsevier Health Sciences, 2010.- Westrop JL et Buffington CAT. In vivo models of interstitial cystitis. The Journal

of urology, 2002, vol. 167, no 2, p. 694-702.- Westropp JL, Welk KA et Buffington CAT. Small adrenal glands in cats with fe-

line interstitial cystitis. The Journal of urology, 2003, vol. 170, no 6, p. 2494-2497.- Wilson JW, Klausner JS, Stevens JB et al. Canine vesicourachal diverticula. Ve-

terinary Surgery, 1979, vol. 8, no 3, p. 63-67.

Page 21: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ www.acovez.org 21

artículo científico

El problema de las mordeduras de perros se puede calificar como una pandemia. Genera

una enorme preocupación para los protec-cionistas de animales ya que es una causa frecuente de abandono y genera en la so-ciedad hostilidad hacia los animales; preo-cupa al gobierno ya que es el responsable de proteger a los habitantes, a la industria de seguros por sus costos, y a todo profe-sional vinculado a la salud animal y la sa-lud pública.

Los informes casi constantes de los pit bulls matando y mutilando a niños gene-ró interés en el público y motivó el debate sobre si se debe prohibir ciertos perros, li-mitarlos, toma un enfoque diferente, o no hacer nada en absoluto.

No es extraño leer en la prensa que un Pit Bull ha atacado a algún niño o adulto. Pero cuando hay un accidente automovi-lístico, ¡ninguna vez se menciona la marca

No existen razas peligrosas

del vehículo involucrado! Y la relación es idéntica. El vehículo, cualquiera sea su marca, no guarda relación con el accidente sino con la calidad o cualidades del conductor y ocu-rre lo mismo en el caso del animal mordedor.

Si el dueño de un animal mestizo, de tamaño grande e inadecuadamente socializado, circula sin control por la calle, las posibilidades de que ocurra un incidente con morde-

(Foto Nala, American Bully, Dr. Julián Gil)

Prof. Leopoldo Estol.Médico Veterinario.

MsC en Salud Pública. Diploma de Especialista

en Bienestar Animal.Secretario Red Mundial de

Médicos VeterinariosEspecialistas en Bienestar Animal

Page 22: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ VOLUMEN 44 No. 3 / EDICIÓN 122 / DICIEMBRE 201522

artículo científico

dura son directamente proporcionales a la falta de prevención de cualquier persona que entre en contacto físico o visual con el animal. Y si adicionalmente a ese con-texto, esa persona circula a velocidad (co-rriendo o en una bicicleta) las posibilida-des de despertar en el animal el instinto de caza generarán un incidente con lesiones de gravedad variable.

La prensa oral y escrita y, lamentable-mente, los legisladores, hablan de “perros peligrosos”, cuando la peligrosidad y los accidentes de mordidas siempre son gene-rados por seres humanos imprudentes o, lo más frecuentemente, irresponsables.

Hay cuatro puntos de vista sobre lo que debe hacerse:

1) No hacer nada en absoluto, porque no existe problema

Algunos dicen, “no hacer nada en ab-soluto” y consideran que la prohibición de una raza es como la discriminación racial de las personas. Que los perros atacan a las personas que lo han causado por una ra-zón u otra; que las estadísticas recopiladas sobre ataques de perros son inexactas, y que la prensa ha creado la falsa impresión de que hay un problema de la mordedura de perro. No hay tal problema, dicen.

2) En contra de las leyes específicas de razas, pero admitiendo que se deben tomar otras medidas correctivas.

Creen que no hay que hacer nada a los perros, pero sí educar a los dueños de perros, los niños y los ancianos; promul-gar fuertes leyes penales que prohíban y castiguen fuertemente las conductas peli-grosas por parte de los propietarios de pe-rros, y que se debe reunir más información

sobre el problema.

Se sugiere un enfoque comunitario para la prevención de la mordedura de perro y frente a esta epidemia trabajar me-diante una combinación de las ordenan-zas de control de animales y los esfuerzos educativos, y recebar una información epidemiológica más precisa de los ataques de perros. Hay un consenso en oponerse a la prohibición de raza alguna ya que cual-quier perro puede ser agresivo, es muy di-fícil identificar algunas razas, y las personas con intenciones delictivas fácilmente con-vertirán razas inofensivas en razas asesinas para estar un paso por delante de la ley.

3) Restricciones de raza en lugar de prohibiciones.

Algunos municipios elijen enseñar a la gente, desde las escuelas, normas de segu-ridad frente a los perros y como requisito obligatorio de tenencia de un perro, ade-más de regular mediante la aprobación de leyes civiles y penales más duras, y restrin-giendo ciertas razas el acceso a personas, lugares y situaciones especiales. Es un en-

foque de la comunidad, exigen un seguro como condición para la propiedad de cier-tos tipos de perros, y endurecen las leyes sobre tenencia y control de perros, pena-lizando severamente cuando no se puede detener un ataque de perro en progreso.

Las leyes específicas que hacen una raza ilegal no sólo son ilógicas, sino tam-bién hipócritas. Tampoco la sociedad puede decir a los futuros propietarios de perros, “sigue adelante y ten cualquier perro que quieras.” porque si la elección de ese perro fue inapropiada, entonces la sociedad pue-de poner el dueño del perro en la cárcel.

En algún momento, las leyes específi-ca sobre algunas razas deben derogarse o al menos revisarse, por lo que los animales más grandes y los más poderosos pueden, como una gran cantidad de razas total-mente benignas, tener prohibido o restrin-gido su acceso a determinados lugares de una manera razonable.

Las nuevas leyes deben trabajar sobre la prevención de mordeduras de perros: mantener perros de alto riesgo lejos de la gente equivocada, de ciertos lugares y si-tuaciones especiales.

4) Prohibición de determinadas razas.

Muchos ven a pit bull y rottweilers como demasiados peligrosos y demasiado abusados por el hombre. Representan el 75% de todas las muertes humanas cani-nos infligidas reportados en las últimas dos décadas (USA). Los pit bulls en par-ticular, en los EE.UU. son criados mu-chas veces con el propósito específico de la violencia, son tratados cruelmente para hacerlos tan peligroso como sea posible, y se abandonan en forma rutinaria cuando no son lo suficientemente violentos para sus amos. La cifra de muertos en EE.UU. por perros en 2013 fue de 14. De ellos, 13 personas fueron asesinadas por pit bulls.

El debate está abierto.

(Foto Lukas, Bóxer, Martha Salazar)

Page 23: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ www.acovez.org 23

artículo científico

ResumenEl tratamiento de heridas es motivo de consulta frecuente en las clínicas veterinarias

debido a diversos factores: mal manejo en los estadios iniciales, resistencia a los antibió-ticos, reacciones locales, malnutrición de los pacientes, contaminación secundaria, dehis-cencia de las heridas, entre otros. Esta resistencia a los antibióticos y la persistencia de algunos microorganismos en los tejidos, representa un reto para la industria farmacéutica el cual consiste en desarrollar nuevos tratamientos, que no generen resistencia, que sean de origen natural, no tóxicos, y que favorezcan la regeneración de los tejidos. El ácido hipocloroso se muestra como una alternativa viable para el tratamiento de heridas en la mayoría de especies animales, en heridas contaminadas con cepas resistentes, es natural y no tóxico. Así mismo, por su efecto regenerador de tejidos, es útil para el tratamiento de heridas infectadas y de difícil cicatrización, sin causar toxicidad al organismo ni generar resistencia, aún en tratamientos largos.

IntroducciónEn diversas especies animales se ha reportado la existencia de cepas resistentes a los

antibióticos tales como Staphylococcus aureus Meticilino resistente (MRSA) y Staphylo-coccus pseudintermedius Meticilino resistente (MRSP), lo cual además de un problema en medicina veterinaria, constituye un riesgo en salud pública, ya que estas cepas se han encontrado también en profesionales de las ciencias veterinarias y propietarios de los ani-males infectados, demostrando su potencial zoonótico. Estos microorganismos pueden estar presentes en mascotas, equinos, bovinos, porcinos, otros animales de producción y alimentos (Weese y van Duijkeren, 2010).

Vincze et al., en 2014, mencionan que es alarmante la presencia Staphylococcus au-reus (MRSA) en las heridas de pequeños animales mantenidos como mascotas. En este

El Ácido Hipocloroso como tratamiento alternativo, innovador y natural de heridas en Medicina Veterinaria: casos exitosos

Víctor Manuel Acero Plazas1, Harald Michael Martín Fertig21DMV, cMSc Salud Pública. Director Ejecutivo, Asociación Nacio-

nal de Médicos Veterinarios de Colombia (AMEVEC). [email protected] , 2Laboratorio Limpiootec SAS Colombia - Heidelberg,

Alemania; Veticure – Colombia, [email protected]

estudio se incluyeron 5.229 muestras de 1.170 clínicas veterinarias, de las cuales 201 fueron de caninos (62,7% positivos a MRSA), 140 de felinos (46,4% positivos a MRSA) y 640 de equinos (41,3% positivos a MRSA), muestras que fueron toma-das de heridas en esas tres especies. van Duijkeren et al., en 2008 demuestran la transmisión de Staphylococcus pseudin-termedius Meticilino resistente (MRSP) entre humanos y animales en el ámbito de clínicas veterinarias, lo cual demuestra el riesgo en salud pública que esto represen-ta y obliga a los profesionales a evaluar los métodos de limpieza y desinfección tanto de instalaciones como de manejo de heri-das, abscesos, material biológico de riesgo, entre otros.

En animales, Staphylococcus aureus Meticilino resistente (MRSA) ha sido des-crito desde 1972, sin embargo, se ha evi-denciado una emergencia de este patógeno sobre todo en ganadería y en animales de producción, lo cual representa un riesgo en salud pública y ocupacional para las personas que laboran en este campo (Pri-ce et al., 2012).

El ácido hipocloroso (HCLO), hace parte de un nuevo grupo de sustancias microbicidas conocidas como “moléculas antimicrobianas no antibióticas” que por su amplio espectro, rápida acción, amplio margen de seguridad, concentración y for-ma de estabilización, puede ser utilizado en procesos de desinfección y para preve-nir o controlar un amplio número de in-

Page 24: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ VOLUMEN 44 No. 3 / EDICIÓN 122 / DICIEMBRE 201524

artículo científico

fecciones en piel y mucosas (Acero et al., 2015). Dentro de estos procesos o usos del ácido hipocloroso encontramos desinfec-ción de heridas pre y posquirúrgicas, heri-das de difícil cicatrización o contaminadas que no responden a los tratamientos, heri-das en lugares donde el vendaje o apósitos no son eficaces, etc.

Caso 1 Ternero de 80 a 100 kilos de peso, ubi-

cado en el Municipio de Supatá, Cundina-marca. Presentó un absceso en la región umbilical, el cual semanas atrás comenzó a crecer en tamaño. Se realizó depilación y drenaje, encontrándose varios litros de material purulento (Figura 1).

Posteriormente se realizó la ciru-gía correctiva del tejido hiperplásico del prepucio y se eliminó el tejido necrótico e inflamatorio en su mayor extensión. El tratamiento postquirúrgico consistió en limpiezas locales con ácido hipocloroso a 500 ppm e instilación al interior de la heri-da con el producto en volumen de 20 a 30 ml diarios, con el fin de favorecer la cica-trización y disminuir el riesgo de infección y recidiva. A los 10 días de tratamiento, la herida está curada, se retiraron los puntos, y el animal se encontró totalmente normal (Figura 2).

Figura 1. A. Vista lateral del absceso umbilical. B. Drenaje de material purulento.

Figura 2. Aspecto del prepucio luego de 10 días de trata-miento con ácido hipocloroso

Caso 2Novilla de 1 año y 6 meses, con 5 meses de gestación, ubicada en la Vereda Tíquiza,

Chía, Cundinamarca. En el miembro posterior derecho comenzó a presentar una desca-mación, alopecia y leve sangrado, el cual evolucionó de manera grave hasta casi formar una herida con tejido necrótico, sangrado y claros signos de infección (Figura 3).

Figura 3. Evolución de la herida de origen desconocido en una novilla HolsteinCortesía: Dra. Julie Rocha, 2015

Posteriormente, se inicia tratamiento local con ácido hipocloroso a 500 ppm 2 veces al día hasta humedecer completamente la herida en toda su extensión. La herida evoluciona con el paso de los días (Figura 4).

Figura 4. A. Día 20 de tratamiento. B. Día 30 de tratamiento. Cortesía: Dra. Julie Rocha, 2015

Page 25: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ www.acovez.org 25

artículo científico

Figura 4. A. Día 20 de tratamiento. B. Día 30 de tratamiento. Cortesía: Dra. Julie Rocha, 2015

Luego de 45 días de tratamiento con ácido hipocloroso la he-rida se encuentra casi en su totalidad cerrada y curada (Figura 5).

Figura 5. Al día 45 de tratamiento. Cortesía: Dra. Julie Rocha, 2015

El ácido hipocloroso se muestra como un compuesto de amplio espectro antimicrobiano, de rápida acción y eficacia demostradas en múltiples estudios in vitro e in vivo (30 segundos incluso contra bacterias multiresistentes), facilita la rege-neración de tejidos, no interfiere con la respuesta inmune local en animales, tiene un amplio mar-gen de seguridad y no existe evidencia de resisten-cia, fácil de usar, económico al compararse con los demás antisépticos y desinfectantes, no es irritante, no mancha la ropa ni los tejidos. Puede ser utili-zado en las diversas especies animales, inclusive con infecciones reportadas por Estafilococos resis-tentes a meticilina (MRSA, MRSP y MRSS) en la práctica veterinaria (Acero et al., 2015, Sánchez et al., 2015), tal como se evidencia en estos dos casos, la curación fue eficaz, no hubo interferencia con la cicatrización normal, al contrario, fue favorecida por el ácido hipocloroso.

Bibliografía

Acero, VM.; Calderón, JL.; Calderón, J. (2015). El ácido Hipocloroso y sus apli-caciones en medicina veterinaria y la industria pecuaria. Revista ACOVEZ; 44(2):27-29

Price, LB., et al. (2012). Staphylococcus aureus CC398: host adaptation and emer-gence of methicillin resistance in livestock. mBio, 3(1):e00305-11. doi:10.1128/mBio.00305-11.

Sánchez, J.; Guillén, A.; Gutiérrez, J. (2015). Evolución en el tratamiento de heri-das traumáticas con ácido hipocloroso. PV ARGOS, 24

Weese, J., van Duijkeren, E. (2010). Methicillin-resistant Staphylococcus aureus and Staphylococcus pseudintermedius in veterinary medicine. Veterinary Mi-crobiology, 140: 418–429

van Duijkeren, E., Houwers, D., Schoormans, A., Broekhuizen-Stins, M., Ikawa-ty, R., Fluit, A., Wagenaar, J. (2008). Transmission of methicillin-resistant Staphylococcus intermedius between humans and animals. Vet. Microbiol, 128(1-2): 213-215.

Vincze, S., Stamm, I., Kopp, P., Hermes, J., Adlhoch, C., Semmler, T., Wieler, L., Lubke-Becker, A., Walther, B. (2014). Alarming Proportions of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus (MRSA) in Wound Samples from Compa-nion Animals, Germany 2010–2012. PLoS ONE 9(1): e85656. doi:10.1371/journal.pone.0085656

ConclusionesSe demuestra el efecto del ácido hipocloroso en dos casos clí-

nicos que se presentan de manera común en las fincas. De igual manera se evidencia la evolución en la regeneración de tejidos en estos dos casos, donde se puede disminuir el uso de antibióticos y utilización de tratamientos naturales y no tóxicos en casos difíciles.

Page 26: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ VOLUMEN 44 No. 3 / EDICIÓN 122 / DICIEMBRE 201526

celebración

ACOVEZ comparte los reconocimientos hechos al Dr Álva-ro Abisambra Abisambra por el Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia COMVEZCOL y el Consejo de la Facul-tad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Na-cional de Colombia, con motivo de la celebración de los 50 años de

Celebración de los 50 años de Egresados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia

servicio profesional a las ciencia veterinarias y al país. Estos fueron entregados en el marco de la reunión realizada en la Universidad con los egresados de la promoción correspondiente. También para ellos (ver lista) nuestro sincero abrazo de felicitación y agradeci-miento.

ALVARO JOSÉ ABISAMBRA ARAFAEL AZUERO BORRERO JOSE DEL CARMEN BARON ORTEGAJAIME BARRERA MENDEZ URBANO CARRILLO GUZMAN PEDRO ANTONIO CORTÉS DÍAZFRANCISCO DAZA VERCLERROGELIO FLORIÁN RADAJORGE ENRIQUE GOMEZ RIVASJULIA GÓMEZ RAMÍREZHERNANDO JARAMILLO CORREA IGNACIO ORJUELA SASTOQUE MANUEL RODRÍGUEZ OSPINA JORGE ENRIQUE NOPE PULIDO JAIME PAYAN MORENOBLANCA MÓNICA PACHECO ALVISHERNANDO PINEDA MORALESPEDRO ALIRIO PAEZ MORENOALFREDO QUEVEDO QUEVEDOJOSÉ IGNACIO RAMOSGERARDO REINA GUTIERREZHERNANDO RODRÍGUEZ BERMUDEZ

GONZALO ROJAS GONZALESFABIO RODRÍGUEZ TORRES CARLOS ENRIQUE STIEFKENRICARDO SALAZARLACIDES SERRANO VEGALUIS FELIPE URIBE GARCES ERNESTO VARGAS CORTES ALVARO ENRIQUE VIVAS REINAALBERTO VASQUEZ CASTROJORGE ZULUAGA MONEDEROROGELIO FLORIÁN RADA M.V.Z

Page 27: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ www.acovez.org 27

artículo científico

Page 28: PORTADA - Acovez · Camila García,Camila F. Saya, Diana M. Pérez, Lisa Ma. Avila, Mónica L. Var-gas, Daniela Fda.Chamorro, Adriana Ardila, Juan Pablo Acosta y Daniel Mau-ricio

Revista ACOVEZ VOLUMEN 44 No. 3 / EDICIÓN 122 / DICIEMBRE 201528

artículo científico