Portada de Syllabus 3-2018 - Webnode · Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones...

11
Portada de Syllabus 3-2018 SYLLABUS Filosofía Institucional Misión: Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agregan valor a la sociedad. Visión: Ser la comunidad universitaria privada más influyente en el desarrollo sustentable de México. Principios: Poder transformador de la Educación Creemos en la educación como principio transformador y como derecho de los seres humanos a crecer y desarrollarse a través de ella. Calidad Académica Creemos en una formación académica de nivel internacional y en nuestra capacidad de llevarla a sectores con alto potencial para aprovecharla y convertirla en factor de crecimiento personal y de movilidad social. El Estudiante al centro Creemos que el estudiante es el eje del quehacer en la UVM y que mientras más completa sea su experiencia en la Universidad, más sólidas serán sus competencias personales y profesionales a partir de las cuales participará en la mejora de su comunidad y la sociedad de México y del mundo. Inclusión Creemos en la pluralidad y la multiculturalidad como signos esenciales de la sociedad, por ello estamos convencidos que los criterios incluyentes enriquecen, diversifican y abren oportunidades para todos, mientras que las exclusiones empobrecen. Innovación Creemos en nuestra capacidad de creación, diseño e implantación de modalidades y escenarios novedosos que nos permitan desarrollarnos de manera orgánica e integrada. Mejora de procesos Creemos en el mejoramiento permanente como base para optimizar los servicios educativos y administrativos y sus resultados.

Transcript of Portada de Syllabus 3-2018 - Webnode · Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones...

Page 1: Portada de Syllabus 3-2018 - Webnode · Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia. ... la información del

Portada de Syllabus 3-2018

SYLLABUS

Filosofía Institucional

Misión:

Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agregan valor a la

sociedad.

Visión:

Ser la comunidad universitaria privada más influyente en el desarrollo sustentable de México.

Principios:

Poder transformador de la Educación

Creemos en la educación como principio transformador y como derecho de los seres humanos a crecer y

desarrollarse a través de ella.

Calidad Académica

Creemos en una formación académica de nivel internacional y en nuestra capacidad de llevarla a sectores con

alto potencial para aprovecharla y convertirla en factor de crecimiento personal y de movilidad social.

El Estudiante al centro

Creemos que el estudiante es el eje del quehacer en la UVM y que mientras más completa sea su experiencia en

la Universidad, más sólidas serán sus competencias personales y profesionales a partir de las cuales participará

en la mejora de su comunidad y la sociedad de México y del mundo.

Inclusión

Creemos en la pluralidad y la multiculturalidad como signos esenciales de la sociedad, por ello estamos

convencidos que los criterios incluyentes enriquecen, diversifican y abren oportunidades para todos, mientras que

las exclusiones empobrecen.

Innovación

Creemos en nuestra capacidad de creación, diseño e implantación de modalidades y escenarios novedosos que

nos permitan desarrollarnos de manera orgánica e integrada.

Mejora de procesos

Creemos en el mejoramiento permanente como base para optimizar los servicios educativos y administrativos y

sus resultados.

Page 2: Portada de Syllabus 3-2018 - Webnode · Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia. ... la información del

Efectividad

Creemos en la importancia de mantener la eficiencia y la eficacia en nuestros procesos y servicios, como sello

distintivo de nuestra gestión

Valores:

Integridad en el actuar

Realizar con rectitud -honestidad y transparencia- todas nuestras acciones.

Actitud de Servicio

Mantener la disposición de ánimo en nuestro actuar y colaborar con los demás, con calidez, compromiso,

entusiasmo y respeto.

Calidad de Ejecución

Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de

excelencia.

Responsabilidad Social

Asumir con clara conciencia las consecuencias de nuestros actos ante la sociedad.

Cumplimiento de Promesas

Convertir en compromisos nuestras promesas y asegurar su cumplimiento.

Lema:

“Por siempre responsable de lo que se ha cultivado”

Desde hace 55 años, UVM es tierra fértil en la que se forman profesionales responsables, competentes y

comprometidos con el desarrollo sustentable. En cada uno de ellos, la labor de la universidad es sembrar semillas

que fructifican para beneficio de México.

Los 5 Pilares:

1. Mejorar la Calidad Académica

2. Cultura de Servicio y desempeño

3. Entregar una Experiencia estudiantil de valor

4. Optimizar y simplificar el modelo operativo

5. Aumentar la participación de mercado y rentabilidad

Page 3: Portada de Syllabus 3-2018 - Webnode · Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia. ... la información del

Perfil de egreso de la Licenciatura en la que se encuentra la materia a impartir:

Page 4: Portada de Syllabus 3-2018 - Webnode · Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia. ... la información del

Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD DE COSTOS

Cuatrimestre: 3°- 0318

I. PRESENTACIÓN

Departamento: Ejecutivas

Nombre del Docente: Linda Estrella Rodríguez Ruiz

Medios de comunicación: e-mail: [email protected] Cel. 044-55-16853532

Curriculum Vitae Sintético:

Cédulas Profesionales:

Licenciatura en Contaduría Pública No. 1955165 Maestría en Administración Pública No. 4970876 Maestría en Educación No. 6823148 Estudios de Doctorado, Cursando 3er cuatrimestre de 5. INGLES: 70%

Manejo de las Áreas de:

Cuentas por Cobrar y Pagar, Auditoría Interna y Externa, Costos, Métodos y Procedimientos, Contabilidad, Recursos Humanos y Materiales; Presupuestos, Ventas, Investigación de Mercados, Atención a Clientes, Promoción e Imagen y Facturación.

Page 5: Portada de Syllabus 3-2018 - Webnode · Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia. ... la información del

Docencia:

Catedrática de Universidad en Licenciatura y Bachillerato. Presidente de la Academia de Contabilidad en Universidad CUGS. Asesora de Tesis y Sinodal en Exámenes Profesionales y Tomas de Protesta. Elaboración de Programas y Currícula de Carrera en C.P. y en Administración Pública. Impartición de Seminarios de Investigación para Titulación en Universidad CUGS.

Experiencia Profesional:

Septiembre de1982 a la fecha: 34 años. En Despachos Contables y Empresas

Experiencia Docente:

Enero de1996 a la fecha: 21 años.

Curso de capacitación:

De 1983 a la fecha, tanto de Carácter Profesional: del tipo Administrativo, Contable, Informático, Fiscales, IMSS, Financieros, Internet. Así como Cursos de Carácter Docente: Didáctica, Competencias, Docente Laureate, Aprendizajes Basados en: Proyectos, Casos, Colaborativo y Problemas, My uvm, Tutorías, Código de Conducta y Ética, Certificación de Educación Superior, Certificación de Educación para Adulto Trabajador, Certificación en Educación en Línea, Híbrida y a Semi-presencia, 4 Módulos de Enfoque de Competencias, Habilidades para hacer Presentaciones, Preparación al Estudiante, Cambio e Innovación en Educación, Investigación Académica, de Bibliotecas, Formando Profesionales Lince, Curso Institucional de Inducción Docente, El Tutor UVM en Modalidades de Estudio en Línea y Blended..

Empresas e Instituciones:

Institución: Instituto Estrella del Mar A.C. Fecha: de Septiembre de 1974 a Julio de 1976.

Empresas: Autos y Camiones el Chino, S. A. y Restaurant Amor, S.A. Fecha: de Marzo 1979 a Abril 1981. Empresa: Industrias Guillermo Murguía, S.A. de C.V. Fecha: de Enero de 1982 a Enero de 1985.

Empresa: Administradora Lindavista, S.A. Fecha: de Febrero a Mayo de 1985. Empresa: Química Lucava, S.A. de C.V. Fecha: de Junio a Diciembre de 1985.

Empresa: Servicio Panamericano de Protección S.A. de C.V.

Puestos:

- Auditor Interno (reportando a la Sub-Dirección de Auditoría Interna) 3 meses. - Sub-Gerente. de Cuentas por Cobrar (reportando a SubDir.de Finanzas) 2años 5 meses. - Sub-Gerente. Comercial (reportando a la Dirección Comercial) 4 meses. - Gerente Comercial (reportando a la Dirección Comercial) 6 meses. - Gerente de Auditoría Interna (reportando a la Dirección General) 1 año 7 meses. - Gerente. Admivo. de Control (reportando a la Dir.de Informática y Telecomunicaciones) 1año 10 meses - Gerente. Soporte Administrativo. (Reportando a la Dir. de Informática y Telecom.) 6 M. Fecha: de Enero de 1986 a Julio de 1993. Empresa: Unión de Crédito de la Industria del Calzado y Afines, Fecha: de Enero a Septiembre de 1994. Empresa: Confecciones San Martín S.A. de C. V. Fecha: de Enero a Junio de 1995. Empresa: Librería Británica, S. A. Fecha: de Agosto a Octubre de 1995. Empresa: Despacho Cabrera y Asociados, A.C. Fecha: de Enero 1996 a Enero de 1998. Empresa: Despacho Cohen, Nash y Asociados, A.C. Fecha: de Enero de 1998 a Enero del 2000 Empresa: Despacho Guzmán y Asociados, A.C. Fecha: de Fecha: De Marzo del 2000 a Junio del 2004

(2012-2014 Eventualmente Presté mis Servicios). Empresa: Despacho Alfaro y Asociados, A.C. Fecha: de Julio del 2005 a Noviembre del 2007. (2009-

2015 Eventualmente Prestos mis Servicios). Institución: Centro Universitario Grupo Sol, A.C. (Ahora Universidad CUGS), Fecha: de Enero de 1996

a Junio del 2010. Institución: Universidad del Valle de México, A.C. Fecha: de Julio de 2009 a la fecha. Institución: Universidad ICEL, Fecha: de Mayo de 2012 a Octubre 2013. Institución: Universidad de España y México, Fecha: De Octubre a Diciembre de 2013, (Elaboración de

Programas de la Carrera de Contaduría Pública). Institución: Despacho Contable Fiscal, ESCA IPN. Fecha de Marzo 2016 a la fecha Empresa: Artesanías Teotihuacán, S.A. de C.V. Fecha: De Febrero a Mayo de 2016 (Implantación de un

sistema de Costos)

Page 6: Portada de Syllabus 3-2018 - Webnode · Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia. ... la información del

II. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA:

HORAS CON

DOCENTE

HORAS DE

APRENDIZAJE

INDEPENDIENTE

TOTAL DE

HORAS A LA

SEMANA

ESCENARIOS

ACADÉMICOS

3 7 10 3

Inicio de Clases: 10 de septiembre 2018

Fin de Clases: 27 de Octubre de 2018

Días y horarios de clase: Lunes, de 19:00 a 22:00 horas y Jueves, de 19:00 a 22:00 horas

Fecha de evaluación:

Examen final Lunes 22 de Octubre 2018

Descripción del Curso:

La materia además de informar busca dar al alumno una sólida formación integral, atendiendo a los

siguientes indicadores:

Rendimiento académico, personalidad madura, desarrollo cultural, cultivo de nuestras tradiciones y

convivencia.

El estudiante analizará y aplicará los aspectos básicos de la Contabilidad de Costos en todas sus

modalidades, a fin de aprovechar esta técnica para la toma de decisiones con miras a obtener la

máxima utilidad de los recursos de las empresas.

.

Inicia la Clase a las 19:00 horas, los lunes y jueves.

Se llevarán a cabo dinámicas de grupo con los temas del programa.

Se realizarán ejercicios contables, tanto teóricos como prácticos, en clase.

Se reciben sólo trabajos en fecha.

Participación del alumno en plenarias e individualmente.

Examen final escrito

III. OBJETIVO GENERAL:

Precisar la estructura básica de la contabilidad de costos, su nomenclatura, el proceso básico

de la disciplina, la mecánica involucrada en este, y la generación a través de todo lo anterior, de

los estados del costo y la toma de decisiones para obtener la máxima utilidad de los recursos

de las empresas.

IV. CONTENIDO SINTÉTICO

Page 7: Portada de Syllabus 3-2018 - Webnode · Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia. ... la información del

BLOQUE No: 1

TIEMPO ASIGNADO HORAS 6 por semana

APERTURA DESARROLLO CIERRE

3 horas 33 horas 3 horas

UNIDADES DE COMPETENCIA

Precisar la estructura básica de la contabilidad de costos, su nomenclatura, el proceso básico de la

disciplina, la mecánica involucrada en este, y la generación a través de todo lo anterior, de los

estados del costo y la toma de decisiones para obtener la máxima utilidad de los recursos de las

empresas..

ATRIBUTOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS BLOQUE DE 1

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y

VALORES

1. Terminología utilizada en la contabilidad de costos.

2. Aspectos básicos de los sistemas de control de costos.

3. La contabilidad de costos como apoyo al control de los recursos.

4. Presupuesto flexible de costos de fabricación.

5. Usos de los costos para la elaboración de los presupuestos

6. Aspectos básicos de los costos directos o marginales

1. Analizar: los elementos que conforman la

estructura básica de la contabilidad de costos, la generación de los estados del costo de la

empresa.

2. Distinguir: los diferentes tipos de costo.

3. Manejar: la información del punto de equilibrio en la planeación de utilidades.

4. Habilidad: de síntesis, numérica

1. Participativo

2. Disposición para el trabajo en equipo

3. Responsable

4. Honesto

5. Proactivo

Page 8: Portada de Syllabus 3-2018 - Webnode · Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia. ... la información del

V. ACTIVIDADES POR TEMAS:

UNIDAD TEMA

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

INDEPENDIENTE

RECURSOS Y

CRITERIOS DE ENTREGA

1. Terminología utilizada en la

contabilidad de

costos.

1.1 Generalidades de la

Contabilidad de Costos.

1.2 Terminología Contable.

1. Lectura dirigida.

2. Desarrollar cuadro

comparativo.

3. Análisis de las

situaciones reales.

Libro:

Ortega Pérez de León, Armando.

Contabilidad de Costos. Editorial

Limusa. México. 1ra. Ed. 2008.

Se enviará por internet, al Correo

establecido.

2. Aspectos básicos

de los sistemas de

control de costos.

2.1 Generalidades del Sistema de

Costos por Órdenes de Producción.

2.2 Registro Contable.

2.3 Estados del Costo.

2.4 Ejercicios Prácticos.

2.5 Generalidades del Sistema de

Costos por Procesos de Producción.

2.6 Registro Contable.

2.7 Estados del Costo.

2.8 Ejercicios Prácticos.

1. Lectura dirigida.

2. Desarrollar cuadro

comparativo.

3. Análisis de las

situaciones reales.

4. Ejercicios de cálculo.

Libro:

Del Rio, González Cristóbal. Costos para

Administradores y dirigentes, Edit.

ECASA, México 1992.

Se enviará por internet, al Correo

establecido.

Resolución de Casos Contables:

Entrega Física

3. La contabilidad

de costos como

apoyo al control de

los recursos.

3.1 Conceptos.

3.2 Metodología del Costo Estándar

3.3 Registro Contable.

3.4 Estados del Costo

3.5 Ejercicios Prácticos.

1. Lectura dirigida.

2. Revisión de situaciones

reales.

3. Solución y análisis de

caso Práctico.

4. Ejercicios de cálculo.

Libro:

Del Rio, González Cristóbal. Costos

para Administradores y dirigentes,

Edit. ECASA, México 1992.

Se enviará por internet, al Correo

establecido.

Resolución de Casos Contables:

Entrega Física

4. Presupuesto

flexible de costos de

fabricación.

4.1 Conceptos

4.2 Elementos que lo integran.

4.3 Metodología en su Elaboración.

4.4 Ejercicio Práctico

1. Lectura dirigida

2. Revisión de situaciones

reales

3. Solución y análisis de

caso práctico

Libro:

Juan García Colín. Contabilidad de

Costos. Editorial MacGraw-Hill.

México, 3ra. Ed. 2008.

7. El punto de equilibrio como elemento indispensable en la planeación de utilidades.

8. Toma de Decisiones

5. Identificar: la mecánica del proceso

contable, los diferentes tipos de sistemas de

costo.

Page 9: Portada de Syllabus 3-2018 - Webnode · Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia. ... la información del

4. Ejercicios de cálculo Se enviará por internet, al Correo

establecido.

Resolución de Casos Contables:

Entrega Física

5. Usos de los

costos para la

elaboración de los

presupuestos

5.1 Conceptos.

5.2 Costo de Materia Prima.

5.3 Costo de Mano de Obra Directa.

5.4 Costos Indirectos.

5.5 Ejercicios Prácticos.

1. Lectura dirigida

2. Revisión de situaciones

reales

3. Solución y análisis de

caso práctico

4. Ejercicios de

comprensión

Libro:

Del Rio, González Cristóbal. Costos

para Administradores y dirigentes,

Edit. ECASA, México 1992.

Se enviará por internet, al Correo

establecido.

Resolución de Casos Contables:

Entrega Física

6. Aspectos básicos

de los costos

directos o

marginales

6.1 Conceptos.

6.2 Elementos que lo integran.

6.3. Metodología del Costo Directo o

Marginal.

6.4 Registro Contable.

6.5 Ejercicios Prácticos

1. Lectura dirigida

2. Revisión de situaciones

reales

3. Solución y análisis de

caso práctico

4. Ejercicios de cálculo

Libro:

Ortega Pérez de León, Armando.

Contabilidad de Costos. Editorial

Limusa. México. 1ra. Ed. 2008.

Se enviará por internet, al Correo

establecido.

Resolución de Casos Contables:

Entrega Física

7. El punto de

equilibrio como

elemento

indispensable en la

planeación de

utilidades.

7.1 Conceptos.

7.2 Planeación de Utilidades.

7.3 Punto de Equilibrio por Fórmula

7.4 Punto de Equilibrio Grafico.

7.5 Metodología

7.6 Aplicación Práctica

1. Lectura dirigida

2. Revisión de situaciones

reales

3. Solución y análisis de

caso práctico

4. Ejercicios de cálculo

Libro:

Del Rio, González Cristóbal. Costos

para Administradores y dirigentes,

Edit. ECASA, México 1992.

Se enviará por internet, al Correo

establecido.

Resolución de Casos Contables:

Entrega Física

8. Toma de

Decisiones

8.1 Conceptos.

8.2 Costo Beneficio.

8.3 Toma de decisiones.

8.4 Aplicación Práctica.

1. Lectura dirigida

2. Revisión de situaciones

reales

3. Solución y análisis de

caso práctico

4. Ejercicios de

comprensión

Libro:

Héctor Alberto Faga. Cómo

Profundizar en el análisis de sus

costos para tomar mejores

decisiones empresariales. Editorial

Ediciones Granica. Argentina. 2da.

Ed. 2006

Se enviará por internet, al Correo

establecido.

Resolución de Casos de Toma de

Decisiones: Entrega Física

Page 10: Portada de Syllabus 3-2018 - Webnode · Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia. ... la información del

VI. EVALUACIÓN

Criterios de Evaluación:

1. Revisión de conceptos contables a través de lectura dirigida y de situaciones reales.

2. Construcción de cuadro comparativo de conceptos contables. 3. Análisis de las situaciones reales.

4. Resolución de ejercicios de cálculo.

5. Análisis y solución de casos prácticos.

6. Elaborar una conclusión a través de los temas investigados

Porcentaje Global:

EXAMEN FINAL %

Examen 60

Investigaciones 10

Análisis de caso 20

Participaciones 10

TOTAL 100

Fecha de evaluación:

Examen Fechas

Final Lunes 22 de Octubre 2018

VII. CARACTERÍSTICAS ACADÉMICAS DE LOS TRABAJOS A ENTREGAR

Protocolo de exposiciones y metodología para la entrega de trabajos:

1. Envío de investigaciones todos los Jueves.

2. Entrega de casos prácticos a revisión la siguiente clase.

3. No se reciben trabajos extemporáneos.

4. Las entregas de tareas es conforme a la planeación didáctica. 5. Se llevará un portafolio de evidencia.

Encuadre el primer día de clases:

1. Presentación de la Nueva Filosofía Institucional.

2. Lineamientos de la clase.

3. Programa de la asignatura.

4. Reglamento UVM.

5. Fechas de exámenes. 6. Metodología.

7. Aspectos generales de los envíos de información.

8. Aspectos a evaluar.

9. Derecho a examen. 10. Calendario escolar.

11. Justificación de faltas.

12. Bibliografía y páginas web.

Page 11: Portada de Syllabus 3-2018 - Webnode · Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia. ... la información del

VIII. Bibliografía

BÁSICA:

1. HORNGREN, Foster. Contabilidad de Costos, Edit. Prentice Hall, México 1992.

2. DEL RIO, González Cristóbal. Costos para Administradores y dirigentes, Edit. ECASA,

México 1992. 3. MAHLER, Deakin. Cost Accounting. Edit. Irwin, Estados Unidos, 1992.

COMPLEMENTARIA:

1. Juan García Colín. Contabilidad de Costos. Editorial MacGraw-Hill. México, 3ra. Ed.

2008. 2. Héctor Alberto Faga. Cómo Profundizar en el análisis de sus costos para tomar

mejores decisiones empresariales. Editorial Ediciones Granica. Argentina. 2da. Ed.

2006

3. Armando Ortega Pérez de León. Contabilidad de Costos. Editorial Limusa. México.

1ra. Ed. 2008. Recursos Tecnológicos del Curso 1. Software: PowerPoint. 2. Videos. 3. Películas. 4. Cañón.

IX. REGLAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA

1. Tolerancia de 15 minutos.

2. Respeto a los comentarios de cada alumno por los demás en plenarias y en forma individual.

3. No uso de celulares a menos que sean para efectos de la clase.

4. No se come en clase.

5. Se alinean los mesa-bancos al momento de retirarse los alumnos.

6. Se recogen las basuras dejadas en el piso por los alumnos y se tiran al cesto.

7. Sólo se utilizan celulares para efectos de investigación en clase.