Portada Inf de Avance de Metas del CTE 2008 - … ·...

9
COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO) Y GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA DEL COPLADEM PROGRAMA DE TRABAJO 2008 INFORME DE AVANCE DE METAS

Transcript of Portada Inf de Avance de Metas del CTE 2008 - … ·...

COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO) Y GRUPO DE TRABAJO DE

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA DEL COPLADEM

PROGRAMA DE TRABAJO 2008

INFORME DE AVANCE DE METAS

ANUAL

UNIDAD DE MEDIDA

META (A)

PROGRAMADO REALIZADO % PROGRAMADO REALIZADO % PROGRAMADO REALIZADO % PROGRAMADO REALIZADO % PROGRAMADO REALIZADO

(B)% % (B/A)

1 Agenda Estadística Básica del Estado de México Documento 1 1 1 100 1 1 100 100

2 Información Socioeconómica Básica Regional del Estado de México Documento 1 1 1 100 1 1 100 100

3 Actualización de la cartografía lineal catastral con la información del marco geoestadístico Municipio 125 20 79 395 40 46 115 40 0 0 25 0 0 125 125 100 100

4 Levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto en los Hogares 2008

Cuestionario (Por ciento) 85 40 46 115 45 40 89 85 86 101 101

5 Generación de la tabla de equivalencia para el catálogo de localidades del Estado de México Documento 1 0.25 0.10 40 0.25 0.20 80 0.25 0.18 72 0.25 0.52 208 1 1 100 100

6 Investigación y delimitación cartográfica de colonias de las zonas urbanas del Estado de México Municipio 125 35 0 0 35 6 17 35 0 0 20 119 595 125 125 100 100

7 Anuario Estadístico del Estado de México Documento 1 1 1 100 1 1 100 100

8 Actualización del Inventario de Fuentes de Abastecimientoubicadas en el Estado de México Sistema 1 0 0.25 - 1 0.75 75 1 1 100 100

9Integración y elaboración del inventario de lainfraestructura hidráulica en agua potable y drenajefederal, estatal y municipal

Estudio 6 1 0 0 5 6 120 6 6 100 100

10 Integración de la información y elaboración del documento"Atlas de Inundaciones", en forma impresa y digital Estudio 1 1 1 100 1 1 100 100

11 Elaboración de la cartografía de los Planes Maestros Plan Maestro 3 2 0 0 1 0 0 3 0 0 0

12 Levantamiento Estadístico de Inicio de Cursos 2007-2008

Archivo 1 0.80 1 125 0.20 0 0 1 1 100 100

13 Levantamiento Estadístico de Infraestructura de Espacios Educativos 2007-2008

Archivo 1 0.80 1 125 0.20 0 0 1 1 100 100

1er TRIMESTRE 2do TRIMESTRE 3er TRIMESTRE 4to TRIMESTRE AL PERIODO

COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO) Y GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA DEL COPLADEMPROGRAMA DE TRABAJO 2008

INFORME DE AVANCE DE METAS

PROYECTO PROGRAMACIÓN ANUAL

AVANCE DE METAS AVANCE ACUMULADO

ANUAL

UNIDAD DE MEDIDA

META (A)

PROGRAMADO REALIZADO % PROGRAMADO REALIZADO % PROGRAMADO REALIZADO % PROGRAMADO REALIZADO % PROGRAMADO REALIZADO

(B)% % (B/A)

1er TRIMESTRE 2do TRIMESTRE 3er TRIMESTRE 4to TRIMESTRE AL PERIODO

COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO) Y GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA DEL COPLADEMPROGRAMA DE TRABAJO 2008

INFORME DE AVANCE DE METAS

PROYECTO PROGRAMACIÓN ANUAL

AVANCE DE METAS AVANCE ACUMULADO

14 Levantamiento Estadístico de Bibliotecas 2007-2008 Archivo 1 0.30 0.30 100 0.30 0.30 100 0.40 0.40 100 1 1 100 100

15 Levantamiento Estadístico de Fin de Cursos 2007-2008

Archivo 1 0.20 0.20 100 0.70 0.70 100 0.10 0.10 100 1 1 100 100

16 Estadística de bolsillo del sector educativo estatal 2007-2008

Archivo / Documento

1 0 1 - 0.90 0 0 0.10 0 0 1 1 100 100

17 Principales cifras del sector educativo estatal 2007-2008

Archivo / Documento

1 0.90 0.90 100 0.10 0.10 100 1 1 100 100

18 Secretaría de Educación en Cifras 1992-1993 / 2007-2008

Archivo / Documento

1 1 1 100 1 1 100 100

19 Información Estadística Básica y de Registros Administrativos. 16 regiones del Estado 2007

Archivo / Documento

1 1 1 100 1 1 100 100

20 Sistema de Información Estratégico para la Inversión de Negocios en el Sector Industrial del Estado de México

Sistema 1 1 0.50 50 0 0.30 - 0 0.10 - 0 0.10 - 1 1 100 100

21 Elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Subcuenca Nevado Sur (Primera Fase) 1/ Estudio 1 0.25 0.20 80 0.25 0 0 0.25 0.05 20 0.25 0.75 300 1 1 100 100

22 Elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Cuenca del Valle de México (Primera Fase) Estudio 1 0.25 0.05 20 0.25 0.05 20 0.25 0 0 0.25 0 0 1 0.10 10 10

23 Elaboración del Programa de ordenamiento Ecológico Regional del Valle de Toluca (Primera Fase) 1/ Estudio 1 0.25 0.20 80 0.25 0 0 0.25 0.05 20 0.25 0.75 300 1 1 100 100

24 Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas del Estado de México Sistema 1 0.25 0.10 40 0.25 0.40 160 0.25 0.25 100 0.25 0.25 100 1 1 100 100

25 Prontuario de Estadística Básica Sectorial (Sistema Estatal de Información Ambiental)

Documento 1 0.25 0.10 40 0.25 0.40 160 0.25 0.25 100 0.25 0.25 100 1 1 100 100

ANUAL

UNIDAD DE MEDIDA

META (A)

PROGRAMADO REALIZADO % PROGRAMADO REALIZADO % PROGRAMADO REALIZADO % PROGRAMADO REALIZADO % PROGRAMADO REALIZADO

(B)% % (B/A)

1er TRIMESTRE 2do TRIMESTRE 3er TRIMESTRE 4to TRIMESTRE AL PERIODO

COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO) Y GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA DEL COPLADEMPROGRAMA DE TRABAJO 2008

INFORME DE AVANCE DE METAS

PROYECTO PROGRAMACIÓN ANUAL

AVANCE DE METAS AVANCE ACUMULADO

26 Indicadores Básicos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México

Documento 12 3 3 100 3 3 100 3 3 100 3 3 100 12 12 100 100

27 Afluencia turística y derrama económica 2/ Encuesta 1 1 1 100 1 1 100 100

28 Servicios turísticos 2/ Documento 1 1 0.80 80 0 0.20 - 1 1 100 100

2/ Estos proyectos fueron incorporados después de la Segunda Sesión Ordinaria del CTREIG celebrada el 6 de diciembre de 2007.1/ Proyectos reportados por la dependencia responsable como concluidos el 18 de marzo de 2009.

UNIDAD DE MEDIDA META

1 Agenda Estadística Básica del Estado de México Documento 1

2 Información Socioeconómica Básica Regional del Estado de México Documento 1

3 Actualización de la cartografía lineal catastral con la información del marco geoestadístico Municipio 125

4 Levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto en los Hogares 2008

Cuestionario (Por ciento) 85

5 Generación de la tabla de equivalencia para el catálogo de localidades del Estado de México Documento 1

6 Investigación y delimitación cartográfica de colonias de las zonas urbanas del Estado de México Municipio 125

COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO) Y GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA DEL COPLADEM

Documento con la integración territorial de la entidad que permitaconocer la cantidad, localización, distribución, categoría política yadministrativa de las localidades; y que sea instrumento técnico queoriente las políticas y estrategias dirigidas a la planeación del desarrollo.

En el periodo se cumplió con la meta anual programada, se cuenta con las tablas deequivalencia de los 125 municipios del Estado de México.

Cartografía urbana por colonia del Estado de México que permita eluso y manejo de sistemas de información territorial en congruencia conla normatividad nacional y estatal en materia de desarrollo urbano.

Se elaboró el diagnóstico general de los municipios de la entidad.

Integra información estadística de las 16 regiones geográficas en que sedivide la entidad, tiene como unidad de observación al municipio,característica que permite tener datos muy específicos sobre variablesde educación, economía, finanzas y demás tópicos que son de utilidadpara la planeación regional.

Concluido.

Sobre la información de la Cartografía Lineal Catastral a nivel demanzana, se proyectará la del Marco Geoestadístico, a efecto deidentificar coincidencias y probables correcciones, con lo que se podráactualizar la información gráfica catastral de los municipios del estado.

Se concluyeron los procesos de sobreposición de la información del MarcoGeoestadístico (Con datos de la versión 2005) sobre la cartografía lineal catastral delos 125 municipios de la entidad, manteniéndose las diferencias derivadas de lasmetodologías y proyecciones en que fue integrada la información; no obstante, una vezque el INEGI proporcione la información en versión 2007 se continuará trabajando enlas adecuaciones de tales diferencias; por lo anterior, se mantienen pendientes lostrabajos de identificación de correcciones y actualización de información gráfica de lospadrones catastrales municipales.

Levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de losHogares en 3 000 viviendas a nivel estatal, en donde se captan lasvariables de características sociodemográficas, así como los ingresos ygastos generados en el periodo de referencia (decena).

Se visitaron 3 000 viviendas, se lograron levantar 2 569 entrevistas completas lo querepresenta 86% de los cuestionarios muestra recuperados totalmente y en 431viviendas se recuperaron al menos dos decenas, es decir se levantaron en forma parcial14% de los cuestionarios lo que suma 100% de las viviendas visitadas y levantadas.

PROYECTO PROGRAMACIÓN ANUAL

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL AVANCE DE METAS

Integrar información estadística de contenido general, referida a latotalidad estatal y del país, misma que ha sido generada por diversasfuentes institucionales del sector público, con el fin de caracterizar losprincipales fenómenos demográficos, sociales y económicos.

Concluido.

PROGRAMA DE TRABAJO 2008INFORME DE AVANCE DE METAS

TRIMESTRE: OCTUBRE - DICIEMBRE

UNIDAD DE MEDIDA META

COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO) Y GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA DEL COPLADEM

PROYECTO PROGRAMACIÓN ANUAL

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL AVANCE DE METAS

PROGRAMA DE TRABAJO 2008INFORME DE AVANCE DE METAS

TRIMESTRE: OCTUBRE - DICIEMBRE

7 Anuario Estadístico del Estado de México Documento 1

8 Actualización del Inventario de Fuentes de Abastecimientoubicadas en el Estado de México Sistema 1

9Integración y elaboración del inventario de lainfraestructura hidráulica en agua potable y drenajefederal, estatal y municipal

Estudio 6

10 Integración de la información y elaboración del documento"Atlas de Inundaciones", en forma impresa y digital Estudio 1

11 Elaboración de la cartografía de los Planes Maestros Plan Maestro 3

12 Levantamiento Estadístico de Inicio de Cursos 2007-2008

Archivo 1

13 Levantamiento Estadístico de Infraestructura de Espacios Educativos 2007-2008

Archivo 1

14 Levantamiento Estadístico de Bibliotecas 2007-2008 Archivo 1

Disponer de información acerca de los espacios destinados abibliotecas, sus características, servicios, colecciones, acervo, recursosmateriales y computacionales y el grado de automatización para laadministración, a fin de apoyar los procesos de planeación,programación y evaluación en la materia y coadyuvar a la toma dedecisiones informada.

Se concluyó el levantamiento estadístico y se consolidó la información. Se dispone porel sector educativo estatal, de las bases de datos para su explotación.

Diagnóstico de las características físicas, demográficas y de servicioshidráulicos municipales.

No se tiene avance en esta actividad. En el ejercicio 2008 no se autorizaron recursosadicionales para la realización de esta actividad.

Aplicación de cuestionarios 911 en todos y cada uno de los servicioseducativos públicos y privados de la entidad en todos sus niveles,vertientes y sostenimientos, para su captura en el sistema respectivo yefectuar el análisis, revisión y depuración de la información obtenida yfinalmente efectuar su consolidación con fines de explotación.

Se concluyó el levantamiento estadístico y se consolidó la información. Se dispone porel sector educativo estatal, de las bases de datos para su explotación.Se elaboró el documento Consolidado Estadístico de Inicio de Cursos. Ciclo Escolar2007-2008. Se tiene disponible en el portal del Gobierno del Estado de México. PáginaWeb de la Secretaría de Educación.

Aplicación de cuestionarios de infraestructura de espacios educativosen todos y cada uno de los servicios públicos y privados de la entidad,en todos sus niveles, vertientes y sostenimientos, para su captura en elsistema respectivo y efectuar el análisis, revisión y depuración de lainformación obtenida y finalmente efectuar su consolidación con finesde explotación.

Se concluyó el proceso de levantamiento estadístico en centros de trabajo y se revisó ydepuró la información. Este constituye un primer ejercicio realizado en coordinacióncon la SEP y aún presenta inconsistencias, que se resolverán con una nueva aplicacióndel formato de encuesta respectivo, en aquellos centros de trabajo que presentanerrores y omisiones de información.De manera preliminar se están definiendo los formatos de salida para integrar undocumento de divulgación de esta información.

Actualización del contenido del Sistema Central de Fuentes deAbastecimiento de Agua Potable, validación de datos técnicos de cadafuente y su ubicación geográfica.

Se llevó a cabo la revisión de la información proporcionada por las GerenciasRegionales de Cuautitlán Poniente, Oriente y Texcoco, con un total de 669 fuentes, demanera acumulada se cuenta con la información validada de 2 166 fuentes de sieteGerencias Regionales.

Integrar la infraestructura primaria de los servicios de agua potable ydrenaje.

Se realizaron los inventarios de drenaje de los municipios de Tepotzotlán, Metepec,Zinacantepec e Ixtapaluca y el inventario de agua potable de los dos primerosmunicipios, resultando así los seis estudios programados en el año.

Identificar los sitios que presentaron problemas de inundaciones en latemporada de lluvias 2007.

Se concluyó la edición No. 14 del Atlas de Inundaciones, en su versión impresa y digital.

Integración de información organizada en capítulos que dan a conocerun panorama completo del territorio, la población y economía de laentidad sobre los siguientes temas: aspectos geográficos, medioambiente, población, vivienda y urbanización, salud, educación y cultura,seguridad, orden público y trabajo. También se incorporan estadísticasde información económica agregada, agricultura, ganadería,aprovechamiento forestal, pesca, así como la relativa a la minería,industria manufacturera, construcción, electricidad, comercio, turismo,transportes y comunicaciones, indicadores financieros y sector público.

Se integraron 349 cuadros y 80 gráficas para la integración del documento.

UNIDAD DE MEDIDA META

COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO) Y GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA DEL COPLADEM

PROYECTO PROGRAMACIÓN ANUAL

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL AVANCE DE METAS

PROGRAMA DE TRABAJO 2008INFORME DE AVANCE DE METAS

TRIMESTRE: OCTUBRE - DICIEMBRE

15 Levantamiento Estadístico de Fin de Cursos 2007-2008

Archivo 1

16 Estadística de bolsillo del sector educativo estatal 2007-2008

Archivo / Documento

1

17 Principales cifras del sector educativo estatal 2007-2008

Archivo / Documento

1

18 Secretaría de Educación en Cifras 1992-1993 / 2007-2008

Archivo / Documento

1

19 Información Estadística Básica y de RegistrosAdministrativos. 16 regiones del Estado 2007

Archivo / Documento

1

20 Sistema de Información Estratégico para la Inversión deNegocios en el Sector Industrial del Estado de México

Sistema 1

21 Elaboración del Programa de Ordenamiento EcológicoRegional de la Subcuenca Nevado Sur (Primera Fase) Estudio 1

Contar con un instrumento de planeación ambiental, que minimice losconflictos ambientales y maximice el consenso respecto al uso del sueloy la ubicación geográfica de las actividades productivas, con la intenciónde proteger los ecosistemas y atender la problemática presente.

Sistema de información geográfico con temática de promociónindustrial y difundido de manera masiva a través de internet. Sistema degeorreferenciación que permite la visualización de 67 variablesindustriales, 20 variables referentes a la disponibilidad de lotes y 20 a lade naves; todo ello orientado a impulsar la competitividad en el sectorindustrial del Estado de México.

Se concluyó el desarrollo del Sistema. Sin perjuicio a lo anterior, se continuarán realizando acciones para eficientar su desempeño.

Se cuenta con recursos autorizados $ 2,500,000.00 y el expediente técnicocorrespondiente, se entregó a caja de gobierno solicitud de pago de anticipo por el 20% del estudio.

Se firmó el Convenio General de colaboración con la UAEM el 05 de junio del 2008;publicándose en Gaceta del Gobierno el 25 junio del 2008.

Con base en el levantamiento estadístico de inicio de cursos 2007-2008, se elabora una edición en cuaderno media carta, con informaciónestadística derivada del análisis de la situación que presenta el sectoreducativo estatal, de manera regional, a fin de apoyar el conocimientode la dimensión que guarda el comportamiento del sector.

Se integró el documento respectivo y se efectuó su difusión interna, en la primeraquincena del mes de agosto del año en curso.

Integración de una edición con información estadística, de indicadores,de registros administrativos de carácter histórico para su difusión entrelos mandos medios y superiores de la Secretaría de Educación y supublicación en el portal del Gobierno del Estado de México. Página Webde la Secretaría de Educación.

Se integró el documento respectivo y se efectuará su difusión interna.

Integración de una edición en tamaño carta de información estadísticabásica, de indicadores y de registros administrativos de cada uno de los125 municipios de la entidad y de manera regional para su difusiónentre mandos medios y superiores de la Secretaría de Educación y supublicación en el portal del Gobierno del Estado de México. Página Webde la Secretaría de Educación.

Se integró el documento respectivo y se efectuó su difusión en la primera quincena delmes de julio del año en curso.Se tiene disponible en el portal del Gobierno del Estado de México. Página Web de laSecretaría de Educación.

Aplicación de cuestionarios 911 en todos y cada uno de los servicioseducativos públicos y privados de la entidad en todos sus niveles,vertientes y sostenimientos, para su captura en el sistema respectivo yefectuar el análisis, revisión y depuración de la información obtenida yfinalmente efectuar su consolidación con fines de explotación.

Se concluyó el levantamiento estadístico de fin de cursos 2007-2008, se encuentra enproceso de distribución interna.

Con base en el levantamiento estadístico de inicio de cursos 2007-2008, se elabora una edición de bolsillo en formato cuadríptico, con cifras deinformación estadística, de indicadores y registros administrativos.

Se integró el documento respectivo y se efectuó su difusión interna, en la primeraquincena del mes de abril del año en curso.

UNIDAD DE MEDIDA META

COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO) Y GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA DEL COPLADEM

PROYECTO PROGRAMACIÓN ANUAL

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL AVANCE DE METAS

PROGRAMA DE TRABAJO 2008INFORME DE AVANCE DE METAS

TRIMESTRE: OCTUBRE - DICIEMBRE

Se sostuvieron diversas reuniones con los municipios involucrados para la promociónde la firma del convenio. Se entregaron los términos de referencia a la Facultad.

Se elaboró Adendum al acuerdo operativo, el cual se encuentra en revisión por parte dela facultad. Se cuenta con las fases de caracterización y diagnóstico.

21

23 Elaboración del Programa de Ordenamiento EcológicoRegional del Valle de Toluca (Primera Fase) Estudio 1

Elaborar el ordenamiento ecológico regional del Valle de Toluca, en suprimera fase donde se detectarán las características físico bióticas de lazona de estudio, sus principales actividades económicas, su dinámicapoblacional, las potencialidades del suelo y los conflictos existentesentre sectores.

Se cuenta con recursos autorizados $1,000,000.00 y expediente técnicocorrespondientes.

Se firmó el Convenio General de colaboración con la UAEM el 05 de junio del 2008;publicándose en Gaceta del Gobierno el 25 junio del 2008.

Firma del acuerdo operativo de colaboración con la UAEM a través de la Facultad dePlaneación Urbana y Regional para la formulación del programa; se gestionó el pago del20% de anticipo.

22 Elaboración del Programa de Ordenamiento EcológicoRegional de la Cuenca del Valle de México (Primera Fase) Estudio 1

Elaborar el ordenamiento ecológico regional del Valle de México, en suprimera fase donde se detectarán las características físico bióticas de lazona de estudio, sus principales actividades económicas, su dinámicapoblacional, las potencialidades del suelo y los conflictos existentesentre sectores.

Se cuenta con la versión preliminar del Convenio de Coordinación el cual se encuentraen revisión por el área jurídica de la SEMARNAT. Se han sostenido tres reuniones detrabajo con representantes de la SEMARNAT y representantes de los estados deHidalgo, Tlaxcala y el D.F.Se cuenta con los términos de referencia.

Se presentaron y entregaron propuestas técnico metodológicas para la elaboración delordenamiento de la cuenca. Sin embargo, los estados no cuentan con recursosfinancieros para su elaboración. En este sentido y por ser atribución de la SEMARNAT,la dependencia solicitará recursos a través del PDIA 2009. El estado de Tlaxcala noparticipará en el estudio. El avance porcentual es del 10%. Sin avance.

Elaboración del Programa de Ordenamiento EcológicoRegional de la Subcuenca Nevado Sur (Primera Fase) Estudio 1

Contar con un instrumento de planeación ambiental, que minimice losconflictos ambientales y maximice el consenso respecto al uso del sueloy la ubicación geográfica de las actividades productivas, con la intenciónde proteger los ecosistemas y atender la problemática presente.

Se elaboró Adendum, el cual se encuentra en revisión por parte de la facultad. Se cuentacon las fases de caracterización, diagnóstico y pronóstico.

A través del programa de ordenamiento ecológico se establecerán las estrategias yacciones necesarias para conservar los recursos naturales de las laderas del ParqueNacional Nevado de Toluca y orientar las actividades rurales de manera sustentable. Sereportó como concluido el 18 de marzo de 2009.

Firma del acuerdo operativo de colaboración con la UAEM a través de la Facultad deGeografía.

Se sostuvo reunión con los municipios involucrados en la que se presentó el proyecto,asimismo se elaboraron convenios para la formulación y seguimiento en los sietemunicipios involucrados, los cuales se encuentran en revisión jurídica para su posteriorfirma.

UNIDAD DE MEDIDA META

COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO) Y GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA DEL COPLADEM

PROYECTO PROGRAMACIÓN ANUAL

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL AVANCE DE METAS

PROGRAMA DE TRABAJO 2008INFORME DE AVANCE DE METAS

TRIMESTRE: OCTUBRE - DICIEMBRE

24 Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas del Estadode México Sistema 1

25 Prontuario de Estadística Básica Sectorial (Sistema Estatalde Información Ambiental)

Documento 1

26 Indicadores Básicos de la Procuraduría General de Justiciadel Estado de México

Documento 12

27 Afluencia turística y derrama económica 1/ Encuesta 1

28 Servicios turísticos 1/ Documento 1

1/ Estos proyectos fueron incorporados después de la Segunda Sesión Ordinaria del CTREIG celebrada el 6 de diciembre de 2007.

Obtener información confiable de límites de ANPs del Estado deMéxico, que sirva como base para la generación del Sistema Estatal deANPs.

Se tiene avance en 84 áreas naturales protegidas de carácter federal y estatal, con fichatécnica, cuadros de construcción en formato xls y pdf; así como el mapa de cada uno,por lo que se estima que representa 100% de esta actividad (Nota: El avance se refiere a las actividades de construcción, revisión y verificación en campo de poligonales de lasANP's).

Contar con información estadística básica sobre los principales temasde medio ambiente en el Estado de México.

A través del programa de ordenamiento ecológico se establecerán las políticas yacciones necesarias para conservar los recursos naturales y orientar el desarrollourbano hacia la sustentabilidad. Se reportó como concluido el 18 de marzo de 2009.

Actualización de los directorios de establecimiento de hospedaje,alimentos y bebidas y agencias de viajes.

Se culminó en el mes de abril la actualización de los directorios turísticos integrado porAgencias de Viajes, Hoteles y Restaurantes.Al mes de junio contabilizaron 613 hotelescon 21 mil 248 habitaciones, 1 mil 400 establecimientos de alimentos y 354 agencias deviajes. Avance al 100%.

Se trata de un cuaderno de indicadores que registran la numeraliamensual de cada una de las áreas que conforman la dependencia.

Para el cumplimiento exacto de las metas, se ha desarrollado un mecanismo decaptación de información que permite que durante los primeros días de cada mes seintegre la numeralia institucional, de tal modo que al cierre del cuarto trimestre de2008, se registra la elaboración de 12 cuadernos de indicadores, por lo que la meta secumplió al cien por ciento.

Conformar un documento que contenga el reporte mensual de laafluencia de visitantes en el Estado de México y la derrama económica,solicitando el número de visitantes, así como la actualización de preciosde bienes y servicios turísticos a las dependencias federales, estatales ymunicipales y prestadores de servicios turísticos de los principalesdestinos turísticos del Estado.

Se continúa con la actualización mensual de la afluencia turística y la derramaeconómica.Trabajos que conllevaron a identificar que durante este periodo el Estado deMéxico fue visitado por 7 millones 533 mil 100 personas con una derrama de 5 mil 468millones de pesos. Avance al 100%.

23 Elaboración del Programa de Ordenamiento EcológicoRegional del Valle de Toluca (Primera Fase) Estudio 1

La versión actualizada se encuentra disponible en el portal del GEM a diciembre de2008.http//www.edomex.gob.mx/medioambiente/documentos

Elaborar el ordenamiento ecológico regional del Valle de Toluca, en suprimera fase donde se detectarán las características físico bióticas de lazona de estudio, sus principales actividades económicas, su dinámicapoblacional, las potencialidades del suelo y los conflictos existentesentre sectores.