Portada Jorge

22
Dorca Nohemi Castillo Catedrática asesor de Seminario. Tema Eje: Seguridad Alimentaria y Nutricional Subtema Grupo No. 1 Apellidos y Nombres Claves: Agustin Flores, Jorge Haroldo Dardon Perez, Herberth Ivan Cotóm, Tirson Ottoniel Lopez de los Santos, Sergio Arnoldo

description

portadas

Transcript of Portada Jorge

Dorca Nohemi Castillo

Catedrtica asesor de Seminario.

Tema Eje: Seguridad Alimentaria y Nutricional

Subtema

Grupo No. 1

Apellidos y Nombres Claves:

Agustin Flores, Jorge Haroldo

Dardon Perez, Herberth Ivan

Cotm, Tirson Ottoniel

Lopez de los Santos, Sergio Arnoldo

Chay Lopez, Carlos Omar

Lopez Lopez, Israel Rodolfo

Villagres Mendez, Zacarias Nathanael

Itzel Icoy, Edgar

De Loen Paz, Ebelio Isidro.

Cortez Perez, Erol Josue

Retalhuleu, junio de 2015.

Nombre de la institucin.

Instituto Tcnico Industrial El Asintal

Retalhuleu, Retalhuleu

Ubicacin geogrfica

--------------------------, Retalhuleu, Retalhuleu.

Nomina de Estudiantes.

Agustn Flores, Jorge Haroldo

Dardon Prez, Herberth Ivn

Cotm, Tirson Ottoniel

Lpez de los Santos, Sergio Arnoldo

Chay Lpez, Carlos Omar

Lpez Lpez, Israel Rodolfo

Villagres Mendez, Zacarias Nathanael

Itzel Icoy, Edgar

De Loen Paz, Ebelio Isidro.

Cortez Prez, Erol Josu

Catedrtica asesor de Seminario.

Dorca Nohemi Castillo

Dedicatoria

A Dios

Por darnos la oportunidad de formarnos como personas a travs de la educacin, y las bendiciones que de l recibimos a lo largo de este proceso de investigacin.

A la educacin guatemalteca:

Que con nuestro granito de arena, al formarnos como futuros mecnicos, contribuiremos en gran medida a nuestra amada Guatemala.

A la poblacin en general:

Necesitada de capacitaciones e informacin sobre el tratamiento y cuidado sobre una buena nutricin para lograr mantener una vida plena a travs de una Seguridad Alimentaria y Nutricional.

A los encargados de los distintos programas y secretaras:

SESAN, Pacto Hambre Cero, INCAP, DIGEFOCE y otros programas sobre seguridad alimentaria por su ardua labor, en este mbito, que este trabajo sirva para honrar su labor.

ndice

Contenido Pg.

Introduccin 1

Captulo I: Diagnstico Institucional 2

1.1. Datos generales de la institucin/comunidad 2

1.1.1. Nombre de la institucin 2

1.1.2. Tipo de institucin 2

1.1.3. Ubicacin geogrfica 2

1.1.4. Visin 2

1.1.5. Misin 3

1.1.6. Polticas 3

1.1.7. Objetivos 4

1.1.8. Estructura organizacional 5

1.1.9. Recursos humanos, materiales y financieros) 6

1.2. Procedimiento (s) / tcnica (s) utilizados

Para efectuar el diagnstico. 9

1.3. Lista y anlisis de problemas (cuadro con base a carencias) 9

1.4. Priorizacin de problemas10

1.5. Anlisis de viabilidad y factibilidad de la(s)

Solucin(s) del problema.10

1.6. Conclusin: problema seleccionado y

La solucin viable y factible.11

Captulo II: Perfil del Proyecto.12

2.1. Aspectos generales del proyecto12

2.1.1. Nombre del Proyecto12

2.1.2. Problema12

2.1.3. Localizacin del proyecto.12

2.1.4. Unidad ejecutora 12

2.1.5. Tipo de Proyecto12

2.2. Descripcin del proyecto12

2.3. Justificacin13

2.4. Objetivos13

2.4.1. General13

2.4.2. Especficos13

2.5. Metas13

2.6. Beneficiarios13

2.7. Fuentes de financiamiento14

2.8. Recursos a utilizar en la ejecucin del proyecto15

Captulo III: Marco Terico 16

Capitulo IV: Proceso de ejecucin del Proyecto32

4.1 Valores aplicados a la investigacin 32

4.2 Valores aplicados en la accin 32

4.3 Descripcin de la accin (Relatora) 34

4.4 Cronogramas 35

4.5 Actividades y Resultados36

4.6 Productos y logros37

Captulo V: Proceso de evaluacin 38

4.1. Evaluacin del diagnstico38

4.2. Evaluacin del Perfil 38

4.3. Evaluacin de la Ejecucin 38

4.4. Evaluacin Final38

VI. Conclusiones39

VII. Recomendaciones40

VIII. Apndice41

8.1 Plan diagnostico Institucional41

8.2 Encuesta 44

IX. Anexos50

10.1 Fotos51

10.2 Presupuesto55

X. Bibliografa56

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Cmo nos hemos planteado desde el inicio nuestra misin es hacer una Guatemala mejor, desde la perspectiva de mejorar nuestra Seguridad Alimentaria. Como sabemos la seguridad alimentaria es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso fsico, econmico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilizacin biolgica, garantizndoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo.

Segn el Instituto Nutricional de Centro Amrica y Panam (INCAP) y basado en las Cumbres Presidenciales de Centro Amrica (SICA, 2002), la Seguridad Alimentaria y Nutricional es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso fsico, econmico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilizacin biolgica, garantizndoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo. Los pilares de la seguridad alimentaria nutricional son:

Disponibilidad de alimentos, es decir el suministro adecuado de alimentos a escala nacional, regional o local. Las fuentes de suministro pueden ser la produccin familiar o comercial, las reservas de alimentos, las importaciones, y la asistencia alimentaria.

El acceso a los alimentos, que puede ser acceso econmico, fsico o cultural, existiendo diferentes posibilidades para favorecer el acceso a los alimentos, siendo estos; el empleo, el intercambio de servicios, el trueque, crdito, remesas, vnculos de apoyo familiar, o comunitario existentes.

El consumo de alimentos, principalmente influido por las creencias, percepciones, conocimientos y prcticas relacionados con la alimentacin y nutricin, donde la educacin y cultura juegan un papel importante.

Utilizacin o aprovechamiento biolgico de los alimentos a nivel individual o a nivel de poblacin.

Entre los factores de riesgo asociados a una inadecuada utilizacin biolgica estn: la morbilidad, especialmente enfermedades infecciosas (gastrointestinales y respiratorias); falta de acceso a servicios de salud; falta de acceso a servicios bsicos de agua potable y saneamiento bsico; falta de prcticas y conocimientos adecuados sobre cuidado materno infantil; prcticas inadecuadas de preparacin, conservacin, higiene y manipulacin de los alimentos.

Por ello, la importancia de la ejecucin de nuestro proyecto, en dicha seccin de Sexto Magisterio de Educacin Primaria, para que ellos en un futuro enseen dichas prcticas a sus alumnos.

Nutricin

Es el estado cuando el cuerpo cuenta con los nutrientes y elementos que necesita nuestro cuerpo para mantenerse saludable, los cuales se clasifican en Carbohidratos, protenas, vitaminas y minerales, no existe un alimento que contenga todos los nutrientes en las cantidades necesarias por lo que debemos procurar mantener una dieta balanceada.

Una buena nutricin (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio fsico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.

Desnutricin

Conjunto de manifestaciones clnicas, antropomtricas y bioqumicas causadas por la deficiente ingesta y/o aprovechamiento biolgico de micronutrientes ocasionando la insatisfaccin de requerimientos nutricionales.

Una mala nutricin puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo fsico y mental, y reducir la productividad.

Alimentacin en Escolares.

Los nios en edad escolar estn creciendo rpidamente y tienen necesidades de energa y de nutrientes particularmente altas. Una alimentacin variada y balanceada es importante para la proteccin de su salud y para promover su desarrollo fsico y mental.

Buenos hbitos alimenticios pueden ayudar a los nios a mejorar su concentracin y rendimiento en la escuela y pueden reducir algunos riesgos de salud, como la deficiencia de vitamina A, anemia y otras deficiencias de micronutrientes. Una buena alimentacin durante la niez puede tambin minimizar los problemas de salud y las enfermedades crnicas ms tarde en la vida

Qu puede suceder si los nios en edad escolar no comen bien?

Los nios en edad escolar que padecen hambre o tienen una alimentacin deficiente usualmente crecen ms lentamente que los nios bien nutridos.

Ellos normalmente tienen poca energa para jugar, estudiar o aprender adecuadamente; pueden enfermarse ms frecuentemente, tener dificultades para concentrarse en la escuela y un menor rendimiento escolar que los nios bien alimentados. Como resultado, sus logros educativos pueden ser deficientes y abandonar la escuela antes de terminar su educacin.

La combinacin de una escasa educacin y una salud deficiente pueden

afectar seriamente la capacidad de las personas para tener vidas plenas, activas y productivas.

Cul es la alimentacin saludable para un nio en edad escolar?

Los nios y nias en edad escolar crecen aproximadamente al mismo ritmo y necesitan la misma cantidad de alimentos. Una alimentacin saludable para nios de cinco aos y mayores, debe cubrir sus necesidades para un crecimiento y desarrollo adecuados.

Los padres, profesores y otras personas a cargo de los nios deben asegurarse que ellos consuman suficientes alimentos ricos en energa, protenas, vitamina A, calcio, hierro, yodo. Una alimentacin saludable para nios de esta edad debe tener:

Gran cantidad de alimentos ricos en carbohidratos (cereales como arroz, maz, tubrculos y races como yuca, camote; productos en base a cereales, como pan, fideos)

Gran cantidad de verduras de diferentes colores (especialmente hojas de color verde oscuro y verduras de color anaranjado);

Gran cantidad de diferentes frutas (frescas preferentemente).

Frijoles, arvejas y cantidades necesarias de carne y pescado.

Algunos productos lcteos (leche, yogurt, queso) y huevos.

Un poco de grasa (agregada a las preparaciones); y gran cantidad de agua inocua y fresca para beber.

Cules son las comidas que un nio en edad escolar debe consumir?

El desayuno Los nios en edad escolar deben comenzar cada maana con una comida nutritiva antes de salir para la escuela. Un ejemplo de un buen desayuno es el siguiente: un alimento rico en carbohidratos, como pan, papilla de avena, cereales, yuca o camote junto con leche, yogurt, mantequilla de man, frijoles cocidos; fruta o jugo de fruta fresca.

La merienda (refaccin o refrigerio) de media maana mantiene el nivel de energa alto para jugar y estudiar. Algunos ejemplos de buenas meriendas, especialmente cuando se come ms de un alimento, son: frutas frescas, queso, nueces o semillas, huevos (fcil de llevar si es huevo duro o cocido), tortas de frijoles, tortas de arroz; pan con queso o con pasta de man, aguacate; pltanos; camote/papa dulce y otros tipos de papas; carne, pescados.

El almuerzo (comida del medio da) debe contener variedad de alimentos y proporcionar suficiente energa. Si la comida no es proporcionada por la escuela, los nios debern llevarla desde la casa. En ambos casos stas deben ser lo ms nutritivas posible. Las meriendas de media tarde son importantes si la comida del medio da no es suficiente o si el nio debe caminar una larga distancia de regreso a casa.

La cena (comida de la tarde) puede ser la comida ms grande del da para muchos nios, por lo que debe ser una comida buena y variada, que contenga verduras frescas y cocidas, algn tipo de carne o pescado, o leguminosa o producto lcteo y un cereal o subproducto de cereales. En su preparacin usar aceite vegetal con moderacin.

Nutrientes en Escolares:

Protenas:

Estas son las encargadas de dar estructura a tus msculos, tu pelo, tus uas, adems las protena ayudan a formas la hemoglobina que es la sustancia de tu sangre que transporta oxgeno a las clulas de tu cuerpo, elevando as las defensas de nuestro organismo. Las comidas que contienen protenas incluyen productos de origen animal como la carne de res, pollo, pescado, marrano y otras carnes, los huevos y la leche pero tambin los frijoles y las arvejas contienen protenas.

Carbohidratos:

Es suministrarle energa al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Tambin es fuente de energa para tu cuerpo.

Que son las vitaminas:

Las vitaminas ayudan al crecimiento, a la coagulacin de la sangre, formacin de hormonas, mantenimiento de tus sistemas nervioso y circulatorio, mantenimiento de tus huesos, piel y msculos y al adecuado funcionamiento de algunas de las glndulas de tu cuerpo. Si mantienes una dieta balanceada, obtienes todas las vitaminas que necesita tu cuerpo. No es conveniente tomar pastillas de vitaminas a menos que la recete tu mdico pues la sobredosis de las mismas pueden ser muy dainas para tu cuerpo.

Minerales

Puede que te sorprendas al saber que tu cuerpo contiene muchos de los minerales que se encuentran en la corteza terrestre, los minerales sirven para la formacin de huesos y dientes, para el crecimiento de las clulas del cuerpo, en especial las clulas que forman la sangre y para mantener un buen balance en los lquidos del cuerpo. Sabas t que cuando una persona se deshidrata por vmitos y diarrea entre otras cosas puede sentir calambres bien fuerte en las piernas, esto generalmente se debe a que hay un desbalance de potasio, que es un mineral bsico para el buen funcionamiento del cuerpo.

CAPITULO IV

PROCESO DE EJECUCIN DEL PROYECTO

4.1 Valores aplicados en la Investigacin

Respeto:

El deseo de contribuir, la forma de colocar nuestras comisiones, cada quien se guiaba de la forma de adquirir la informacin, lo cuidadoso que se trato de realizar, con las personas entrevistadas, la manera de actuar de cada seminarista, eso hizo fomentar un ambiente de confianza y deseo de continuar el proceso de la investigacin. Siempre vivamos ese respeto entre compaeros.

Responsabilidad:

Todos tuvimos un cargo, cada quien lo desempeo de la manera responsable posible, quizs algunos tuvieron atrasos, pero siempre estaban dispuestos a realizar cada quien su trabajo. A las reuniones, siempre haba participacin y se vea la dedicacin a lo que se realizaba.

Honestidad:

Con el proceso de la investigacin la honestidad va de la mano con la responsabilidad, ya que demostrbamos una actitud de confianza, donde nuestro trabajo desarrolla ese sentir, al decir nuestras inquietudes, o del deseo de opinar.

Solidaridad:

Cuando algn compaero no poda llegar a alguna reunin por asuntos personales, siempre llegamos a la comprensin y de ayudarle en su trabajo, que se le asignaba, en ese momento la solidaridad entra en accin, siempre en momentos inesperados.

Autodeterminacin:

En cada parte de la investigacin abrimos nuestros pensamientos al dialogo, en casi todas las ocasiones, se llegaba a un acuerdo y de no ser as, abramos puertas al destierro donde desechbamos, toda cosa negativa que siempre nos vena ocasionando problemas y que haca que la comunidad investigativa desarrollara conflicto. Siempre estbamos dispuestos al dialogo, escuchando inquietudes de los integrantes o problemas que tuviesen.

4.2 Valores Aplicados en la accin (Divulgacin)

Respeto:

El deseo de contribuir, la forma de colocar nuestras comisiones, cada quien se guiaba de la forma de adquirir la informacin, lo cuidadoso que se trato de realizar, con las personas entrevistadas, la manera de actuar de cada seminarista, eso hizo fomentar un ambiente de confianza y deseo de continuar el proceso de la investigacin. Siempre vivamos ese respeto entre compaeros.

Responsabilidad:

Todos tuvimos un cargo, cada quien lo desempeo de la manera responsable posible, quizs algunos tuvieron atrasos, pero siempre estaban dispuestos a realizar cada quien su trabajo. A las reuniones, siempre haba participacin y se vea la dedicacin a lo que se realizaba.

Honestidad:

Con el proceso de la investigacin la honestidad va de la mano con la responsabilidad, ya que demostrbamos una actitud de confianza, donde nuestro trabajo desarrolla ese sentir, al decir nuestras inquietudes, o del deseo de opinar.

Solidaridad:

Cuando algn compaero no poda llegar a alguna reunin por asuntos personales, siempre llegamos a la comprensin y de ayudarle en su trabajo, que se le asignaba, en ese momento la solidaridad entra en accin, siempre en momentos inesperados.

Autodeterminacin:

En cada parte de la investigacin abrimos nuestros pensamientos al dialogo, en casi todas las ocasiones, se llegaba a un acuerdo y de no ser as, abramos puertas al destierro donde desechbamos, toda cosa negativa que siempre nos vena ocasionando problemas y que haca que la comunidad investigativa desarrollara conflicto. Siempre estbamos dispuestos al dialogo, escuchando inquietudes de los integrantes o problemas que tuviesen.

4.3 Descripcin de la Accin (Relatora)

Nuestro Seminario, se situ bajo el tema eje Seguridad Alimentaria y Nutricional, como primer paso iniciamos, solicitando autorizacin para la realizacin de nuestro proyecto, a travs de nuestro catedrtico-asesor Justo Leonel Rabanales, obteniendo una respuesta positiva.

Seguidamente, enlistamos algunos posibles problemas a solucionar, en nuestro lugar a aplicar nuestro proyecto, adems de coordinar la tcnica de recoleccin de datos, para la realizacin del diagnstico, de igual manera, como un doctor realiza un diagnstico para dar su resultado, de esta misma forma, realizamos el nuestro.

Luego procedimos a la aplicacin de nuestra tcnica de recoleccin de datos, (Encuesta), que realizamos bajo los lineamientos nutritivos de la Secretara de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y del INCAP. Para poder evaluar el estado nutritivo de la seccin de Sexto Magisterio de Educacin primaria, donde llevaramos acabo nuestro proyecto.

Despus de tener ya nuestro diagnstico, en base al Anlisis de Viabilidad y Factibilidad, procedimos a detectar el problema a solucionar, de ello decidimos a la Promocin de la Salud y Nutricin Escolar.

Realizndolo con la seguridad con que se puede llevar a cabo el proyecto se toma la decisin de disear o formular el proyecto que consiste en definir claramente los elementos que tipifican el proyecto. Estn integrados por los elementos muy fundamentales para proceder a su ejecucin, all se describe el proyecto, se justifican y se emplean los objetivos generales y especficos para cumplir las metas. All se definen las fuentes de financiamiento y presupuesto se elabora el cronograma y los recursos a utilizar con la ayuda de las cotizaciones antes realizadas. Seguidamente empezamos el trmite para obtener una charla con un profesional en Nutricin, esto para fortalecer nuestros conocimientos sobre el tema, para poder llevar a cabo el proceso.

Al obtener respuesta positiva, recibimos la charla dentro de un centro de computacin, la charla estuvo a cargo de Erick Ramrez, especialista en Salud y Nutricin Escolar, al finalizar, comenzamos los preparativos para la ejecucin de nuestro proyecto que consista en una capacitacin sobre La Salud y Nutricin Escolar. Nos preparbamos con los temas, carteles, dinmicas, refaccin, tcnicas alimenticias, trifoliares, entre otros.

El da 15 de agosto, fecha de la ejecucin del proyecto muy de maana, llegamos al saln donde dicha seccin de Sexto Magisterio reciben sus clases, para limpiarla, y tenerla lista a la hora indicada. Nos pareci gracioso observar haciendo limpieza a compaeros que casi no lo hacan. Otros compaeros se encargaron de la refaccin, su preparacin y reparticin, otros de la bienvenida e inscripcin, esta consista en anotar el nombre del participante en una hoja de asistencia, adems de colocarle un gafete y un brazalete identificativo.

Durante la charla se imparti temas nutritivos, como calcular el ndice de masa corporal, hubo dinmicas, se reparti la refaccin y todos los participantes quedaron satisfechos, ya que despus hubo una sesin de fotos de recuerdo, y algunas hasta aparecieron en la red de Facebook.

Seguidamente se estaba en la etapa de la ejecucin, se realizara el Marco Terico, que consiste en elaborar e investigar cada parte de la Resea Histrica del establecimiento educativo, en este caso el del Instituto y toda la informacin que nos servir como parte de informacin terica con que cuenta el establecimiento. Luego se procede a la elaboracin del proceso de evaluacin del proyecto, donde se evala cada parte, del Diagnstico, Perfil del Proyecto y la Ejecucin.

Huertos Familiares en Guatemala

Los Huertos Familiares en Guatemala son un proceso dinmico de interaccin entre los habitantes de la casa y su ambiente local para crear un espacio plantado alrededor de los hogares (CONAP, 2012).

Es el uso de la tierra que posee lmites definidos y una vivienda que en general posee una mescla de plantas anuales y perennes, adems animales que dan variedad de funciones biofsicas, econmicas y socioculturales para su propietario (CONAP, 2012).

Los Huertos dependen tanto del tipo de terreno de cultivo como de las necesidades de los propietarios. Se pueden clasificar en huertos familiares de consumo y huertos familiares comerciales. El tamao de los huertos en Guatemala oscila entre 0.04 a 0.18 hectreas (CONAP, 2012).

En las regiones clidas de las Verapaces el 45% de las especies se destina para la alimentacin, mientras que en la parte fra desciende hasta el 38%. Un porcentaje de los productos cultivados en huertos familiares son vendidos en la localidad o trasladados a los mercados regionales para su comercio. Este ingreso complementa las necesidades alimenticias variadas de las personas. Los estudios muestran que dichos cultivos corresponden a alimentos bsicos nutricionales, es decir, carbohidratos, protenas, vitaminas y minerales. Asimismo, las hortalizas propias suelen contener una cantidad ms alta de nutrientes que las no nativas (CONAP, 2012).

Los huertos aportan un 20% de las necesidades del hogar. Algunos otros productos del huerto son destinados como fuente de madera y combustible estufas de lea, etc.-. En Alta Verapaz e 9% de las especies de la zona clida se utiliza para lea, mientras que el 11% en la zona fra. Tambin hay productos utilizados medicinalmente principalmente en el altiplano y las zonas fras-. Las especies varan segn la regin y el clima. Segn estudios de la Facultad de Agronoma de la Universidad de San Carlos de Guatemala concluy que debido a que las enfermedades ms comunes son estomacales e intestinales, respiratorias y dermatolgicas, el 90% de las comunidades acude a sus huertos para obtener plantas medicinales (CONAP, 2012).

El manejo del huerto familiar es un trabajo que corresponde exclusivamente a la familia, sin embargo, en algunos casos se requiere la contratacin de mano de obra externa. En las regiones de la zona semirida, las mujeres se especializan en hortalizas y plantas medicinales mientras que los hombres en el cultivo de rboles frutales. Por otro lado, en la regin de las Verapaces, los hombres se dedican a los cultivos en amplia gama de variedad (CONAP, 2012).

Objetivos

a) Objetivo General

Brindar una educacin gratuita y ser lder con una buena formacin docente a todo el estudiantado que ingresa a este centro educativo brindndole buenos principios y valores, para formar y educar hombres y mujeres de nuestro Municipio de Retalhuleu, y algunos otros municipios.

Ser un establecimiento educativo que tenga una buena organizacin interna, con la finalidad de proporcionar a los estudiantes un ambiente educativo agradable y con el cumplimiento de los lineamientos obligatorios.

a) Objetivos Especficos

Verificar las comisiones organizadas dentro del Instituto Carlos Dubn.

Establecer si las comisiones organizadas dentro del Instituto Carlos Dubn, tienen ley que les ampara.

Comprometernos y colaborar en la organizacin de las comisiones existentes del Instituto.

Apoyar y brindar documentacin para que los docentes y director del Instituto puedan organizar otras comisiones

Objetivos

a) Objetivo General