PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive...

32
SIERRA Madrileña FUNDADO EN 1983 por Don Luis Murciano Blanco Opinión 2 Política 5 Sociedad 11 Educación 19 Medio Ambiente 20 Deportes 21 Cultura 23 Salud 27 Viernes, 28 de diciembre 2007 - Año XXIV PERIÓDICO DECANO DE INFORMACIÓN REGIONAL Controlado por: Distribución gratuita Seis meses en la Asociación de Empresarios de Torrelodones Boadilla del Monte pide más Guardia Civil Las chicas del rugby preparan el Europeo www.sierramadrid.es El precio de la vivienda usada baja por primera vez en diez años Un resumen de lo que pasó y pasará a través de nuestras páginas V V I I S S T T O O Y Y N N O O V V I I S S T T O O

Transcript of PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive...

Page 1: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA MadrileñaFUNDADO EN 1983 por Don Luis Murciano Blanco

Opinión 2Política 5Sociedad 11Educación 19

Medio Ambiente 20Deportes 21Cultura 23Salud 27

Viernes, 28 de diciembre 2007 - Año XXIV

P E R I Ó D I C O D E C A N O D E I N F O R M A C I Ó N R E G I O N A L

Controlado por:

Distribución gratuita

● Seis meses en laAsociación deEmpresarios deTorrelodones

● Boadilla delMonte pide másGuardia Civil

● Las chicas delrugby preparan elEuropeo

www.sierramadrid.es

El precio de la vivienda usadabaja por primeravez en diez años

Un resumen de lo que pasó

y pasará a través de nuestras páginas

VV II SS TT OO YY NN OO VV II SS TT OO

Page 2: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

S U B E - B A J A

Pepe. El central madridista llegó al equipoblanco con polémica. Muchos ponían en dudalo acertado de pagar por él 30 millones deeuros. Sin embargo, tras disputar unos cuantospartidos, Pepe ha conseguido que la afición se“olvide” de su precio.

S. M. Juan Carlos I. Ha lanzado el mensajenavideño más visto de los últimos años, y lo haaprovechado para llamar, de nuevo, la atención alos partidos políticos pidiéndoles unidad frente alo que toda España odia: el terrorismo y la políti-ca del miedo.

Eufemiano Fuentes. El principal implicado enla trama de dopaje a gran escala en el ciclismointernacional abre ahora la boca para decir ton-terías como que su labor será reconocida den-tro de 20 años con el Premio Nobel. Seguroque sí...

SGAE. Teddy Bautista (‘Judas’ en JesucristoSuperstar y cantante de “Anda suelto Satanás”)inventa el canon digital. ¿Hay algo peor parafomentar la cultura que cobrar por ello? Una tasagravará los dispositivos de almacenamiento dedatos digitales.

Bernat Soria. Demostró poca prudencia cuandohablaba sobre la Ley del Tabaco, diciendo que enMadrid fuman hasta los taxistas. No se puedegeneralizar. Quiere subir el precio del tabaco paraque los fumadores lo dejen ¿Igual que con lagasoina?

Charles Chaplin. Hace ahora 30 años que falle-cía Chaplin mientras dormía el día de Navidad(un día que odiaba). Billy Wilder explicaba: “Alcrear a Chaplin Dios estaba en muy buena forma.Necesitará uno o dos siglos para hacer otro geniode este calibre”.

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 200722

CASTELOTAS

Oigo por ahí que esta Navidad los españolitos gastaremos unoscien euros de media en comprar el regalo de nuestra pareja...los que tienen pareja, claro, porque los solteros (y sin compro-

miso) como servidor de ustedes, esos cien euros nos los hemos gasta-do ya en la lotería de Navidad ¡Y más de cien! Vamos, que en mi caso-lo confieso- me he fundido cerca de doscientos, y encima no me hatocado nada de nada, pero ni un reintegro. Un asco.El caso es que ahora estoy tiritando, mi bolsillo se resiente de un añoen el que la paga extra tiene más sentido que nunca, una paga extra que,por cierto, gasté antes de que llegara (como todos los españoles debien), tanto en verano como ahora en diciembre.Esto significa que la cuesta de enero se va a convertir inexorablemen-te en un precipicio sin fondo, en la pista más negra de todas las esta-ciones de esquí del mundo, y la culpa la tiene el euro, que ya no es loque era cuando nos lo vendieron. Recuerdo que todos estábamosencantados con la llegada de la nueva moneda, que la Nochevieja del2000 fueron muchos los que acudieron al cajero para sacar sus prime-ros billetes impolutos, la mayoría de 20, claro. De hecho, estaNochebuena, como tocaba cenar en casa ajena, me puse mi traje (elúnico que tengo) gris marengo, que pega con todo y sirve para cual-quier ocasión, y me encontré un billete de mil pesetas. Antes, sacába-mos mil pesetas del cajero y tirábamos, por lo menos, todo el día.Ahora, para empezar, el cajero te pone cara de idiota cuando le pidescinco euros, y esa cara no es otra que la tuya, reflejada en el cristal deesa máquina expendedora de papel moneda.Los telediarios dan prueba del cambio. En estos días en los que elperiodismo ‘inventa’ más que nunca ante la falta de noticias, los típicosreportajes del día de Navidad muestran a los ilusionados niños con sucasco puesto voceando al entrevistador (el becario - pringado que tra-baja el día 25) que Papá Noel le ha regalado unos patines y... y pocacosa más. Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, ysi los pisos suben aquí, en Laponia los “igloos” estarán por las nubes,y no digamos las cabañas de madera...En fin, que he palmado, como siempre, en la lotería, que me he queda-do sin un duro, perdón, euro; y encima Papá Noel -marquetiniano y vilusurpador de la magia real de Oriente- ha contestado a mi ilusionadacarta diciendo que “tururú”, que traducido al español significa: “tararíque te ví”. ¡Y todavía quedan la cena y fiesta (con cotillón) deNochevieja! ¿A cuánto dice usted que está el kilo de conejo?

PAT R I A Q U E R I D ALa lotería y el conejo

L A J A R O S A

MARCELO IZQUIERDO

Balance

En el umbral de 2008 hemosde recordar lo acontecidoen nuestras vidas tanto

individual como colectivamente.Sin duda somos un poco másmayores, hemos conocido gentenueva, perdimos algún que otroamigo o familiar y unos cuantosfamosos, estamos más instrui-dos, nos encontramos imbuidosen un ambiente electoral desdehace meses, la suerte sigue sien-do, salvo escasas excepciones,para los que más tienen. Losterroristas están bastante másanimados para asesinar, despuésde las facilidades otorgadas, elanunciado cambio climático noestá muy definido, una granmayoría de pensionistas están enel límite de la pobreza, el euro hasido una auténtica y sonora esta-fa para las economías medianasy bajas y ya es imposible tomarun café normal por un euro (casi170 pesetas). Y si la crisis econó-mica continúa, ¿Qué haremoscon tantos emigrantes legales eilegales?Menos mal que el “Gobierno deEspaña” nos tutela, orienta, diri-ge, mantiene y enseña en casitodas las actividades cotidianas. Y para remate un guapo ministri-llo nos enseña, a través del cho-fer del súper blindado coche ofi-cial, una vistosa chistera paraque intentemos sacar un conejode ella. Yo ya lo he probado…pero ni conejo ni liebre, soloconseguí sacar un asustado gato,más canijo que el de Carpanta.

desdedesde

Una imagen que, de no ser por la fachadadel local, podría llevar a equívoco y hacer-nos pensar que se trata de la cola del paro,

o la de una comisaría en la que los ciudadanos tra-tan de renovar su DNI o pasaporte.Pero no, se trata de la administración de Loteríasy Apuestas del Estado situada en el casco urbano

de Galapagar, que registró anteayer largas colasfrente al mostrador, formadas por personas queaprovecharon la mañana para recuperar parte deldinero jugado en el sorteo más popular del año.La suerte no cayó en ningún municipio serrano(algo hubo en Boadilla), así que no había muchasde felicidad, sólo de frío...

L A I M A G E N

Largas colas para cobrar...el reintegro o la pedrea de la lotería de Navidad

MIRANDERAS

El 2007 se nos va de las manos y apenas recordamos qué pasódesde que conseguimos tragarnos las últimas doce uvas. Menosmal que nuestros amigos del SIERRA han tirado de archivo y

nos resumen, al menos, lo que ellos publicaron, que no fue poco.Desde mi ático, sorprendido por las primeras nieves que pueblan

nuestra querida Sierra, medito sobre lo que nos deparará el año 2008.La cifra, en sí misma, suena bien... pero de repente recuerdo horrori-zado que en unos meses tendremos elecciones generales.

Bueno, en unos meses no, desde mañana mismo, desde el lunesmismo. En fin, que no nos van a dejar en paz y vamos a empezarcalentándonos la cabeza con la duda de a quién votar... Porque yo soyuno de esos que hasta el final no sabe a quién votará, y el motivo estan obvio como la política misma: estamos tan sometidos al yugo dela macroeconomía mundial, que da igual quién esté en el poder, pormucho que me digan mis amigos “peperos” o “sociatas”, que lostengo de todos los colores, oiga.

Pase lo que pase, tendremos que sufrir una campaña electoral quese presenta como si de un combate abierto entre aves de rapiña se tra-tara. Hace unas semanas, el señor Manuel Marín le daba un tirón deorejas a los políticos, y ellos ni caso; hace unos días, fue el Rey el quepidió cierta unidad de los líderes del PSOE y PP de cara a determi-nados temas como el terrorismo y la lucha por las libertades... Ymucho me temo que el Rey tendrá que volver a gritar en público laúnica frase que un Rey ha conseguido transformar en politono, soni-tono o megatono, dependiendo de la pasta que haya costado el móvil.

En principio, agradezco que las elecciones sean en marzo, porquesi fueran en septiembre, imagínense ustedes la de meses que nos que-darían de acusaciones cruzadas, trapos sucios aireados, cifras mare-antes de datos e insensateces varias... Por mi parte, buscaré la formade “desenchufar” hasta abril, cuando empiece el año.

E l d e l á t i c o

El año 2008empezará en abril

Page 3: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

33SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 2007

Edita: DESARROLLO

Y GESTIÓN DE MEDIOS S.L.

SIERRAMadrileña

Fundado en 1983 por D. Luis Murciano Blanco

Presidenta de Honor Dña. Teresa Ruiz Martí

SIERRA MadrileñaD.L.: AV-70/1996.

C/ Tenerías, 6 28260. Galapagar (MADRID)

Tel.: 91 858 25 00 Fax: 91 859 79 27

[email protected]

ISSN 1575-7153

Imprime: IMCODÁVILA S.A.Distribución:

Publicaciones 2000, S. L.

EditoraTeresa Murciano

GerenteChema Bueno

[email protected]

DirectorJavier Castellano

[email protected]

Coordinación GeneralJudith Puertas

[email protected]

Diseño y MaquetaciónMiguel P. Sánchez

M. Olmos

[email protected]

RedacciónBegoñe Ruiz

[email protected]

Olga Ceballos

[email protected]

Fotografía: Virginia Rodríguez

Cine: Javier García

Toros: Miguel A. Bravo

ColaboradoresJavier Quero

Juan Vicioso

Luis A. Vacas

Letona

Quique Ribas

T. Sánchez Gallardo

Marcelo Izquierdo

Goyo Ybort

Mario Saura

Cristina Agüero

Bárbara Royo

Dpto. FinancieroFernando Millán

AdministraciónIsabel Murciano

Silvia Escobedo

PublicidadDpto. Comercial

[email protected]

Próximo número de

viernes, 11 de enero 2008

SIERRA Madrileña

EDITORIAL

CON TODO MI “HUMOR” - QUERO

CARTAS AL DIRECTOR

La construcción tiene un precio

Nadie duda de que la construcción es elmotor de la economía, aunque algu-nas decisiones que se toman desde el

gobierno Regional señalan que determinadospolíticos no se dan cuenta de ello. La tan co-mentada Ley de Medidas Urgentes que aprobóla Comunidad de Madrid este verano no fue -como ya se comentó en este mismo periódico-muy bien recibida entre los alcaldes de aque-llas localidades que tenían pendiente la apro-bación de sus planes generales de Urbanismodesde hacía meses.Pese a que la mayor parte de los ciudadanosasocia a los constructores y promotores con lacorrupción urbanística, la realidad es bien dis-tinta, puesto que de ellos depende el éxito o elfracaso de las políticas de crecimiento de nu-merosos municipios de la Comunidad de Ma-drid. En otro plano quedan esas “ovejasnegras” que siguen manejando maletines, biensea entregando, bien recibiendo.Pese a estos datos, que nadie puede negar, los

empresarios ven cómo su actividad se ralentiza(en el mejor de los casos) pro la ingente cantidadde exigencias aministrativas a las que se en-frentan cada vez que inician una operación. De-cenas de requisitos que obliga a cumplir elGobierno regional que no hacen sino paralizar laeconomía local y, por ende, regional.Si un promotor decidió hace un año o doscomprar una parcela de 100.000 metros cua-drados para construir viviendas, es seguro quetodavía no haya podido poner ni un ladrillo, ala espera de las autorizaciones pertinentes parainiciar la obra; una obra que el alcalde del pro-pio municipio ansía ver terminada para que elAyuntamiento ingrese los impuestos y benefi-cios derivados de tal actividad. Beneficios que,dependiendo -eso sí- de las intenciones del go-bierno local, servirá para mejorar las infraes-tructuras de las que disfrutan los habitantes dela supuesta localidad.Pero la crisis inmobiliaria de la que tanto sehabla estos días tiene ‘otras’ consecuencias,

más difíciles de observar. Basta con imaginarlos pagos a los que el comprador de suelo tieneque hacer frente mes a mes, con subida de in-tereses incluida, para amortizar el préstamobancario con el que realizó la operación decompra. Una fiscalidad que conlleva el interésde los bancos por la captación de depósitos.No sorprende que las hipotecas de dudosocobro se acerquen a los 4.000 millones deeuros, y que los impagos hayan crecido a unritmo del 48 por ciento. Los mayores perjudi-cados son las cajas de ahorro.El endeudamiento de la familia media espa-ñola crece al mismo ritmo que los tipos de in-terés. La morosidad ha subido en el segmentode los promotores, pero mucho menos que enlos hogares. Tal vez por esto, el precio de lavivienda de segunda mano baja por primeravez en diez años. Cuesta vender porque cuestacomprar, y la obra nueva se resiente, porquela construcción tiene un precio, y cada día quepasa tiene que ser mayor.

Los videojuegos y las drogasSeñor director:Me ha extrañado la noticia que publican en su úl-timo número, en la que escriben sobre el estudiorealizado para determinar la relación entre con-sumo de drogas y alcohol y el uso de videojuegos.Siempre he pensado lo mismo que dice el directorde la revista Hobby Consolas, que tan acertada-mente habla de que los que jugamos a la consolasomos gente normal. No entiendo cómo alguienpuede plantearse realizar un estudio semejante¿Con qué objeto? ¿Qué buscaban defender? ¿Esque acaso alguien pensaba que el hecho de jugar avideojuegos incita al consumo de determinadassustancias?El peor videojuego que existe es salir a la calle porlas noches y encontrarse gente de 20-30 años (omenos) que sólo saben divertirse bebiendo alcohol,metiéndose unas pastillas de vete tú a saber quésustancia y comparándose con los que dicen ser susamigos a ver quién liga más y, en el peor de loscasos, quién es más fuerte, más macho y más in-

genioso a la hora de hacer la vida imposible a losdemás.Yo casi llego a la treintena, y llevo jugando a vide-ojuegos desde que mi memoria alcanza a recordar.En la actualidad, tengo una PlayStation y lo consi-dero una de las mejores inversiones que he hechoen ocio. El secreto está, como dice el Sr. delCampo, en utilizar la consola con mesura, en saberqué tenemos entre las manos. Pero, sinceramente,prefiero reunir en casa a un grupo de amigos parajugar a la consola o cualquier juego de mesa, antesque salir por ahí a dejarme el dinero) en tomarmeunas copas de alcohol de garrafa, pagada cada copaa precio de botella; y luego encima tener queaguantar al borrachín de turno.

Carlos A. López. Collado Villalba

La eterna llamada de la saludHoy me he enfadado. Hoy he vuelto a cabrearmecon el sistema público de salud. No se dónde estáel problema, pero el caso es que llevo 25 años co-

tizando a la Seguridad Social y no recuerdo haberestado de baja una semana seguida en mi vida.Y para una vez que enfermo, que necesito real-mente ayuda, me pongo a llamar al centro de saludy me encuentro con un teléfono que suena y suenay que nadie coje. ¡He llamado más de cinco vecesy no ha contestado nadie! No se trata de que co-munique, sino de ausencia de respuesta, de aten-ción a los usuarios de un sistema de salud que está-no lo olvidemo- a nuestra disposición.Señores responsables, si no funciona la cita previano la pongan, y mucho menos no la “vendan”. Ima-gino que la culpa no será de los políticos respon-sables en materia de salud, sino de un funcionarioque no está nunca donde debería, que es atendiendoa la gente que lo necesita. Me niego a pagar sani-dad privada, entiendo que tengo el mismo derechoque los demás, aunque unos pocos piensen que losque llaman son “unos pesados”. Seguiré siendo pe-sado, pero más cabreado.

Marcos Gracia. Pozuelo de Alarcón

NOTA DEL EDITOR:SIERRA Madrileña no se

responsabiliza ni se identificanecesariamente con las

opiniones expresadas porsus lectores y colaboradores,limitándose a convertirse en

canal transmisor de lasmismas.

Envíen sus cartas a: [email protected] extensión no podrá ser superior a 15 líneas de texto

y deberán figurar sus datos personales y número de DNI.

Page 4: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 200744

Page 5: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

Listado de lasobras e infraestructuraspendientes de inauguración enesta legislatura

Un recorrido porla fotografías publicadas ennuestra sección:“La imagen”Política

GALAPAGAR

POZUELO DE ALARCÓN

El Gobierno nopresenta lospresupuestos

El Partido Popular ha remitido uncomunicado acusando al equipode Gobierno (PSOE) de no haberaprobado todavía los presupues-tos municipales, por lo que se pro-vocará la prórroga automática delos presupuestos de 2007 “queelaboró el Partido Popular”.De “rotundo fracaso” tachan lagestión de Carmen Toledano y suequipo: “es el hecho más graveque ha sucedido en lo que va delegislatura”, algo que se ha produ-cido, a juicio de los populares, aconsecuencia de las “radicales” di-ferencias que se viven en el senodel cuatripartito que gobierna enGalapagar.

La ‘Reina’Esperanza en laCabalgata

La Cabalgata de los ReyesMagos de Oriente contará esteaño con la presencia ‘sorpresa’ dela presidenta de la Comunidad deMadrid, Esperanza Aguirre, quese ha ofrecido a colaborar en la fi-guración de este tradicional es-pectáculo navideño que, año trasaño, cuenta con más carrozas ymás visitantes. Lo que no hanquerido desvelar desde el Ayun-tamiento es de qué color será labarba que luzca la presidenta re-gional, por lo que todos los pre-sentes en la Cabalgata tendránque agudizar la vista para descu-brir qué personaje representará lapresidenta, ahora más ‘popular’que nunca.

Boadilla del Monte pide más Guardia CivilFLAVIA C.

En la última reunión de laJunta Local de Seguridadcelebrada en Boadilla del

Monte, se ha evaluado la situaciónactual que atraviesa el municipio,determinando que, aunque la se-guridad es buena, se hace necesa-rio un incremento en el número deagentes de la Benemérita, equiva-lente al que se ha producido en laplantilla de la Policía Local, queduplicó su número de efectivos enlos últimos cuatro años.

La reunión, que contó con lapresencia del alcalde, el concejalde Seguridad, el director de Segu-ridad de la Comunidad de Madrid,el juez decano de Móstoles (comorepresentante de la Delegación deGobierno de la región) y responsa-bles de Policía Local y GuardiaCivil, sirvió para expresar el ma-lestar existente entre los represen-tantes municipales y regionalesporque la Delegación de Gobiernono contempla aún la construcciónde la nueva Casa Cuartel de laGuardia Civil, a pesar de que elAyuntamiento se comprometióhace ya un año a ceder el suelo y laComunidad a financiar la cons-trucción. Hasta ahora, no ha ha-bido respuesta.

Situación incomprensibleEsta situación es similiar a la

que viven otras localidades delNoroeste madrileño que, pese ahaber incorporado nuevos efecti-vos procedentes de las BESCAM,encuentran que la Guardia Civilpadece bajas en sus efectivos queno son cubiertas de nuevo, y cada

55SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 2007

contempla la implantación de con-troles aleatorios de seguridad conefectivos de paisano y uniformados,además de un incremento de loscontroles de alcoholemia. En estesentido, se contempla también el re-parto de información relativa a lastasas de alcoholemia y su repercu-sión en la pérdida de puntos... y delibertad.

Así, los policías repartirán cercade 9.000 “kits” de alcoholemia si-milares a los que utilizan las Fuer-zas de Seguridad para conocer lacantidad de alcohol ingerida por losconductores.

Moreno vuelve a casaEstas declaraciones coinciden

con la “batalla” política que se halibrado durante toda la semana trasel asalto a la mansión que el popu-lar José Luis Moreno tiene en Bo-adilla. Las críticas al Gobierno nose han hecho esperar por parte delPP, aprovechando que el Pisuergapasa por Valladolid... Mientrastanto, el cirujano - humorista se re-cupera de las lesiones producidaspor sus asaltantes y las hipótesissobre las causas del asalto nodejan de aparecer. El parte médicohabla de traumatismo craneoence-fálico con varias fracturas en loshuesos del rostro, además de con-tusiones y sufusiones hemorrági-cas múltiples.

Moreno ha declarado ante laGuardia Civil no recordar nada delo ocurrido. El Instituto Armadoasegura que habrá que hacer unasegunda declaración e inspecciónocular en la casa donde ahora serecupera.

OCC

La Asociación de Comer-ciantes y Empresarios deGuadarrama (ACEG) ha

mantenido una reunión con laPolicía Local con el fin de expo-nerles su preocupación por losrobos que hay en los estableci-mientos y empresas del munici-pio. Solicitaron mayor presenciade policía a pié y de coches depatrulla y más rapidez en caso derobo; ampliar la vigilancia en elpolígono industrial y en la zonacentro.

La policía, por su parte, apuntóque para agilizar la atención encaso de robo lo mejor es avisar-les directamente a ellos. El telé-fono 092 es gratuito y directosiempre que se llame dentro delmunicipio.

Así, el Ayuntamiento ha expli-cado que los principales proble-mas para la seguridad y laatención son la falta de efectivospara cubrir seguridad, tráfico,etc...; la amplitud y dispersióndel municipio, la falta de efecti-vos y la poca dotación de Guar-dia Civil.

La solución pasa por la necesi-dad de extremar las medidas deprecaución; el aviso inmediato ala Policía Local ante cualquiersospecha; proporcionar plantillaspor parte de la policía para tomarreferencias de todos los datos desospechosos y mantener reunio-nes periódicas para comentar ycoordinar cuestiones de interés y,por último, hacer una carta con-junta, esto es Policía, Concejalíade Seguridad del municipio yACEG para explicar a la Delega-ción del Gobierno Civil sus ne-cesidades.

Soluciones para mayor seguridad

G U A D A R R A M A

LAS IMÁGENES DEL AÑO

INAUGURA QUEALGO QUEDA

La Junta Local de Seguridad ha determinado que es necesario un incremento de efectivos

El sargento de la policía local y el alcalde en rueda de prensa

cuartel da servicio a varias locali-dades, por lo que la mayoría de lasveces se hace imposible contar conla presencia de la Guardia Civilcuando es requerida. Esta situaciónse vive en municipios como SanLorenzo de El Escorial o Robledode Chavela, donde sus alcaldes hanreclamado mayor presencia de estecuerpo en sus calles.

Para el alcalde boadillense, Ar-turo González, es “incomprensible”que se niegue el acceso de la Poli-cía Local a la base de datos de ve-hículos robados de la PolicíaNacional y Guardia Civil: “Estáfuncionando un sistema pionero decámaras lectoras de matrículas parala identificación de los vehículos

robados en los accesos a las urba-nizaciones y al municipio. Si que-remos garantizar la total efectividaddel sistema, necesitamos tener ac-ceso a esta base en tiempo real, sincortapisas”.

Plan de Seguridad para las fiestas

Por otro lado, las fiestas navide-ñas han servido para que la PolicíaMunicipal ponga en marcha unplan especial de seguridad, que in-cluye una mayor presencia de poli-cías en las zonas con mayorafluencia de público, bien seanzonas comerciales públicas, bieninspecciones a determinados loca-les. Además, el dispositivo especial

Page 6: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 200766

HOSPITALES, CENTROS DEPORTIVOS, ESCUELAS

INFANTILES, CENTROS CÍVICOS, TANATORIOS...

Inauguraque algoqueda

Fernando Merry del Val junto a Marisol Casado en la presentación de AlpedreteCiudad Digital. Los vecinos esperan su puesta en funcionamiento para 2008.

La climatización de la piscina de Alpedrete es otra de las grandes inauguracio-nes que se tienen previstas para este nuevo año.

Francisco Granados asistió a la colocación de la primera piedra de la piscinaclimatizada de Soto del Real. Los futuros usuarios esperan hacer uso de lamisma en los próximos meses.

Unas obras que parece que nunca terminan son las del aparcamiento subterráneode Honorio Lozano y Batalla de Bailén, en Collado Villalba. Será en 2.008 cuandose vea solucionado el problema de falta de espacio dentro del centro urbano.

Los villalbinos esperan el fin de las obras de la Ciudad Deportiva. Hace unosmeses se inauguraron las pistas y los campos para las diferentes disciplinasdeportivas. El próximo año se inaugurará el edificio de las piscinas.

Page 7: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 2007 77Narciso de Foxá colo-caba la primera piedrade la futura BibliotecaMunicipal en Majada-honda.El centro de Salud deMonterrozas se encuen-tra en un avanzado es-tado de ejecución. Losusuarios esperan poderdejar el anterior centropara finales de 2008.Unas de las obras másesperadas por los veci-nos de la zona noroestede la Comunidad de Ma-drid es el futuro HospitalPuerta de Hierro, cuyaapertura se prevé para lapróxima primavera.

Page 8: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

Guardias civiles

¡Horror que error!

El día grandede la patrona

Una caseta llena de deshechos

Obstáculosen Galapagar

Contra la libertad de Chaos

El carné por puntosno funciona

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 200788

Las imágenes del añoEstas son algunas de las imágenes que han ilustrado el 2007 y laspáginas de nuestro periódico. Manifestaciones contra la violenciaterrorista, errores en las banderolas de la campaña electoral, suciedad en las calles, los fallos del carné por puntos...

Agentes de la Guardia Civildel Cuartel de Collado Villalbase concentraron para mantenercinco minutos de silencio por lasvíctimas asesinadas por la bandaterrorista ETA en el atentado dela terminal T-4 del aereopuertode Barajas ocurrido el 30 de di-ciembre de 2006. Es la primeravez que la Guardia Civil haceeste tipo de concentración.

El cambio de última hora de lacandidatura del PP en Galapagarha jugado una mala pasada quepuede comtemplarse en la foto-grafía. Mientras la foto corres-ponde al candidato nombrado aúltima hora por Génova, PabloGómez, el nombre que figura bajosu imagen sigue siendo el del queera en ese momento el alcaldeJosé Luis González. O el subcons-ciente ha traicionado al responsa-ble de encargar las banderolas delos populares galapagueños o laerrata de la imprenta se ha coali-gado con la mala fortuna

El día 12 de octubre tuvieronlugar en multitud de municipiosespañoles los actos de Celebracióndel Día de la Hispanidad, almismo tiempo que la GuardiaCivil rendía homenaje a la Virgendel Pilar, patrona de España y deeste Cuerpo.En la imagen, un mo-mento de la celebración que tuvolugar en el acuartelamiento de LasRozas y que contó con la presen-cia de varios alcaldes y personali-dades. En otras localidades secelebraron también sentidos ho-menajes a la bandera que contaroncon la masiva participación de losciudadanos.

Ignoramos si la caseta que aparece en la imagen es simplemente un conte-nedor de basuras de todo tipo, a juzgar por lo que contiene su interior, o se tratade una infravivienda. En cualquiera de los casos, el hecho de que se encuen-tre a pocos metros de la sede central de la Policía Local de Las Rozas hace di-ficílmente comprensible que siga ahí sin que nadie haga nada. En este hechoexisten dos posibilidades. O los insolidarios son quienes han abandonado eneste lugar una serie de deshechos o somos el resto de la sociedad al permitirque aún existan en nuestras ciudades este tipo de instalaciones indignas.

Parece que los únicos verdade-ramente cómodos en el municpioson los propietarios de los perrosque dejan que se desgoguen a sugusto sin importarles el quevenga detrás. No se cumplieronlas palabras del ex-alcalde, JoséLuis González, de limpiar el mu-nicipio, eso sí han puesto acerasnuevas pero lo de la limpieza dejabastante que desear.

Esta es una de las imágenes que representa la rebeldía de la pobla-ción de Majadahonda contra la excarcelación del terrorista De JuanaChaos. Una manifestación contra la decisión judicial que trajo cola yque ha enfrentado a los partidos políticos mayoritarios de nuestro paísy, como consecuencia, a los ciudadanos que, en su mayoría, están afavor de la paz y en contra de todo tipo de violencia. De Juana Chaosvolvió a prisión el 6 de junio tras recibir el alta hospitalaria.

Ni carné por puntos, ni radares de velocidad, nimasiva presencia de agentes de Tráfico. La SemanaSanta ha echado por tierra las garndes expectativasque se habían fraguado en el seno de la DirecciónGeneral de Tráfico (DGT). La alta siniestralidad haensombrecido el éxito que hasta la fecha se le habíasupuesto el carné por puntos, que con el paso de losmeses, y sobre todo coincidiendo con alguna festi-vidad no se ha mostrado tan eficaz.

Page 9: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

Un despachoimprovisado

La selecciónse prepara enLas Rozas

En recuerdo de Antonio Molina

Homenaje a Ramiro Ledesma Ramos

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 2007 99

Teresa Monroy, ex alcaldesa deManzanares El Real y portavozde ALMA, llevaba casi dos se-manas en la Plaza del Ayunta-miento como protesta porque,según asegura, le habían dejadosin despacho en el Ayuntamiento.Tres sillas, una mesa y una som-brilla fue el nuevo mobiliario dedespacho de Monroy.

La selección preparó en laCiudad Deportiva de LasRozas los partidos contra Is-landia y Letonia, una victoriaque acercó mucho más a Es-paña a la Eurocopa. La selec-ción esperó hasta el próximoencuentro frente a Dinamarcapara obtener la clasificacióndefinitiva. Los de Luis Arago-nés no hicieron un buen par-tido, pero esta vez la suerteestuvo de cara.

Un hombre que evitó un atentado en Madrid, perdiendo la vida haceahora cinco años tras proceder a identificar a los asesinos etarras en laautovía de La Coruña. Antonio Molina, miembro de la Guardia Civilde Collado Villalba recibió un sentido homenaje en el que estuvieronpresentes sus familiares, vecinos y representantes de asociaciones.

El cementerio de Aravaca fueescenario de dos manifestacionesen las que se rindió homenaje auno de los fundadores de lasJONS, Ramiro Ledesma, asesi-nado en la Guerra Civil, ademásde otros muchos llamados már-tires de Aravaca. Acudieron unasdoscientas personas pertene-cientes a diversos grupos de ca-rácter nacional socialistarevolucionario, que realizaron enmarcha silenciosa hasta el ce-menterio. Después concurrieronal mismo lugar decenas de fa-langistas

Page 10: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 20071010T O R R E L O D O N E S

P O Z U E L O D E A L A R C Ó N

En sus primeros seis mesesal frente de la Asociación de Empresarios

Miguel Ángel Galán: “El Centro ComercialAbierto es una realidad”

Trabajando día y noche por una Navidad más segura

Miguel Ángel Galánpreside desde el pasado mes dejulio la Asociación de Empresa-rios de Torrelodones. Tras seismeses al frente, Galán se sienteorgulloso del trabajo realizado ydel apoyo recibido por parte,tanto de la Cámara de Comercio,como del Ayuntamiento y la Fe-deración. Una de sus prioridadesfue la creación el pasado otoñodel Centro Comercial Abiertodonde los pequeños comerciosdel municipio se unen en buscade subvenciones con el fin de me-jorar su supervivencia.

¿Cuál es la prioridad de laAsociación?

Arrancamos con la idea de pro-porcionar a Torrelodones una aso-ciación empresarial. Y tras elinicio pusimos en marcha unaserie de proyectos, como solicitaruna subvención a la Comunidadde Madrid para potenciar el co-mercio local y lo que propusimosfue hacer dos centros comerciales

abiertos: uno en la colonia y otroen el pueblo. Al final la subven-ción se nos concedió. Se realiza-ron los centros comerciales y elpasado mes de noviembre hicimosel festival del Destocaje, que tuvouna gran aceptación por parte delcomercio local. Ahora hay que in-tentar conseguir más financiaciónpor parte de la Administraciónpara seguir trabajando en este tipode actividades.

Un centro de empresas o laampliación de las plazas deaparcamiento son otras de suspropuestas…

Así es. Otra apuesta era laconstrucción de un centro empre-sarial en Torrelodones. Los datosnos indican que se va a aprobar enbreve y contaremos con un grancentro de empresas. Se ubicará enla zona de la colonia, gracias a unasubvención que ha concedidoIMADE. El aparcamiento es otrade las grandes bazas de la asocia-ción. Para nosotros es primordialconseguir plazas de aparcamiento,y sabemos que nos va a costar bas-tantes negociaciones, pero esta-

mos en ello y lo conseguiremos. Los hosteleros de Torrelo-

dones están incómodos. Tachande abusivos los controles de al-coholemia que se están reali-zando en el municipio estos días.

Es verdad que se están llevandoa cabo controles en calles muycéntricas y la hostelería está do-lida. Nadie está de acuerdo conque la gente conduzca bebida, ylos controles de alcoholemia sonnecesarios. Pero el comentario esque en Torrelodones los controlesson un poco transgresores con lospropios comercios. El Ayunta-

miento nos ha comunicado queestos controles son necesarios,pero entendemos que hay sitiosmejores donde ponerlos.

¿Sienten el apoyo de los veci-nos del municipio?

Poco a poco estamos teniendomás aceptación. El comerciolocal y los propios ciudadanos deTorrelodones se van dando cuentade que nuestra asociación es im-portante y que se están consi-guiendo objetivos. Lo quenecesitamos es que venga másgente a la asociación para quepropongan cosas. Es evidente que

cien empresarios juntos van aconseguir muchos más objetivosque uno solo. Hemos conseguidomuchas cosas, y a partir de ahoravamos a pensar más en los queestán dentro de la asociación. Sia partir de ahora alguien se sienteexcluido, lo siento mucho.

¿Seis meses al frente de laAsociación dan para mucho?

Se nos han concedido una seriede subvenciones para realizarcursos de formación, ya hay unaprogramación hecha por parte dela Cámara de Comercio, IMADEy el Ayuntamiento. Además, elAyuntamiento nos ha concedidouna subvención de 12.000 eurospara el funcionamiento de la pro-pia asociación. Estoy muy satis-fecho con estos seis meses detrabajo. La antigua asociación, enlos tres años que estuvo, noconsiguió ni una cuarta parte delo que hemos obtenido nosotrosen estos seis meses.

Queremos dar cursos para for-mar al comercio local, hay cursosreferidos a cómo captar clientes,cómo ofrecer una buena atenciónal público. Tenemos muchosproyectos sobre la mesa que que-remos que vean la luz pronto,como intentar hacer una feria demoda o repetir el festival del Des-tocaje.

Miguel Ángel Galán lleva años viviendo en Torrelodones, donde regenta El Fogón de Baco

La calle Jesusa Lara es un claro ejemplo de la campaña ‘Cen-tro Comercial Abierto’

Francisco Granados en el transcurso de su visitapor las instalaciones del 112 madrileño

Un empresario polifacético“Vine a vivir Torrelodones

porque es un pueblo que aúnrespeta y cuida la naturaleza”.

Hace seis años montó elrestauraurante ‘El Fogón de

Baco’ y dos años después unatienda de productos elaborados

en la calle Real. Además essumiller y enólogo, y en la

actualidad se encuentrainmerso en el mundo del

destilado. Le apasionadescubrir nuevos sabores

y nuevas mezclas.

La víspera de Navidad, el con-sejero de Presidencia e Inte-

rior, Francisco Granados visitó elturno de bomberos del Parque dePozuelo de Alarcón que hizo guar-dia durante la Nochebuena. Gra-nados destacó la importancia de lalabor de los bomberos y de todo elpersonal de emergencias que “velapor la seguridad de todos los ma-drileños los 365 días al año”. Elconsejero aprovechó para felici-

tarles las fiestas, ya que en estasfechas se mantendrán alerta apar-tados de la compañía de sus fami-lias. Durante estos días lasguardias del Cuerpo de Bomberosde la CAM se mantienen íntegras,igual que en cualquier otro día delaño. En total, en Nochebuena y enNochevieja, así como en Navidady Año Nuevo, 200 profesionales,tanto de bomberos en sus diversascategorías como operadores del

Centro de Coordinación Operativa(CECOP) y miembros del GrupoEspecial de Rescate en Altura(GERA), estarán de servicio en los19 parques con los que cuenta elCuerpo de Bomberos de la Comu-nidad de Madrid. También losmiembros del Servicio de Emer-gencia y Respuesta Inmediata(SERICAM) estarán disponiblespor si surgiera alguna catástrofe encualquier parte del mundo.

Begoñe RUIZ

Page 11: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

UNA CAÍDA DEL 0,3 POR CIENTO PONE FIN AL CICLO ALCISTA

1111SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 2007

El precio medio de la vi-vienda usada en Madridexperimentó en 2007 el

primer descenso de la década si-tuándose en 4.262 euros. Aunquela bajada es moderada (0,3%) eldescenso de los precios regis-trado en 2007 pone de manifiestoel fin del ciclo alcista y el iniciodel reajuste.Las zonas más caras de la capitalson también aquellas dónde másha subido el precio de los inmue-

bles: Salamanca (4,2%; 5.363euros/m2), Chamberí (3,2%;5.328 euros/m2) y Chamartín(2,8%; 5.273 euros/m2). Con va-lores por encima de los cinco mileuros por metro cuadrado, lostres se mantienen como los máscaros de la capital.Si se echa la mirada al resto dela región, se observa que lamayor subida se produce en SanSebastián de los Reyes, que havisto incrementar el valor de sus

viviendas un 6,4% hasta alcan-zar un precio medio de 3.364euros por metro cuadrado. Setrata de la única subida real delos precios si se tiene en cuentael dato del IPC (4,1%).

Suben los más carosOtros seis municipios, todos delnoroeste de la Comunidad, hanexperimentado incrementos, perolas subidas han sido muy atenua-das y por debajo del IPC. Se trata

de Majadahonda (3,9%), Torrelo-dones (3,8%), Boadilla del Monte(1,8%), Colmenar Viejo (0,6%),Villanueva del Pardillo (0,4%) yPozuelo de Alarcón (0,3%).Los municipios donde más ha su-bido la vivienda son también losmás caros: Pozuelo de Alarcón,con un precio medio de 4.102euros por metro cuadrado, se-guido de Majadahonda (3.843euros) y Boadilla del Monte(3.635 euros).

El precio medio de la vivienda usadadesciende por primera vez en diez años

Xxxx

COMUNIDAD

La Comunidad va a invertirun total de 3.656.811 eurospara financiar las teleasis-tencias domiciliarias en laregión, lo que permitirá asus usuarios disponer deun sistema de vigilanciadomiciliaria permanente yde acompañamiento antesituaciones de soledad.El ejecutivo madrileño finan-ciará los convenios de cola-boración anuales entre laConsejería de Familia yAsuntos Sociales, la Federa-ción Española de Municipiosy Provincias (FEMP) y losayuntamientos y mancomu-nidades de la región. Estosservicios están financiadosen un 65 por ciento por laComunidad y un 35 porciento por los ayuntamien-tos, excepto en el ámbitorural, en donde la participa-ción es del 75 por ciento.La Comunidad ofrece90.000 servicios de telea-sistencia que se incremen-tarán hasta llegar a los120.000 beneficiarios du-rante esta Legislatura. Esteservicio posibilita el con-tacto verbal durante las 24horas del día todos los díasdel año, y cuenta con uni-dades móviles que van aldomicilio del usuario encaso de emergencia.

Más asistenciaa domicilio

C O M A R C A

SociedadASISPA y lascifras de laLey deDependenciaen la región

La Comunidad“inyectará” tresmillones parareformar losmercadostradicionales

Page 12: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 20071212

BRB

Todavía les queda a los máspequeños más de una se-mana de vacaciones y los

municipios de la comarca tienenpreparadas numerosas activida-des. En Majadahonda, y hasta el6 de enero, los más pequeños pue-den asistir a los últimos estrenosde dibujos animados, entregar suscartas a los Reyes Magos o dis-frutar de la pista de patinaje si-tuada en plena Gran Vía. Unacalle que el 5 de enero se vestiráde gala para recibir a Melchor,Gaspar y Baltasar.

En Galapagar también estátodo dispuesto para que sus Ma-jestades de Oriente, visiten elmunicipio el 5 de enero. LosReyes Magos llegarán al Polide-portivo Municipal a las 18:00horas y de ahí partirán por lacalle Guadarrama y bajarán porla calle Escuelas hasta la rotondade la calle San Gregorio. Unavez allí se dirigirán a la Plaza dela Iglesia, desde donde recorre-rán la calle del Caño para llegar ala Plaza de la Constitución,

donde acompañados por sus res-pectivos pajes entrarán en laIglesia para adorar al Niño Jesúsy dejarle sus ofrendas. A lo largode este recorrido, repartirán másde dos mil kilos de caramelos yuna vez instalados en los tronosque se colocarán junto al Ayun-tamiento, recibirán a todos losniños, que podrán darles la cartacon las peticiones de juguetes yregalos. Además, paralelamentese ofrecerá a todos los asistenteschocolate y roscón en el CentroCívico Reina Sofía.

Pozuelo también contará con lavisita de los Reyes Magos que es-tarán dispuestos a escuchar a losniños y repartir caramelos (de losque la cuarta parte serán sin glu-ten gracias a las peticiones de laasociación de celiacos). Además,en la Plaza Mayor se colocará elIX Gran Roscón de Reyes queserá repartido entre los asistentes,pues hay 2.500 raciones.

Por otra parte, los días 3 y 4 deenero el Cartero Real visitará elCentro Cultural para recoger lascartas con las peticiones de los ve-

cinos. La pista de hielo continúaabierta otro año más.

Los Reyes de Oriente tambiénrecorrerán la localidad de Villavi-ciosa de Odón en sus majestuosascarrozas, antes del reparto de losregalos. En concreto, la cabalgatapartirá del Castillo, pasará porCerro de las Carretas, Abrevadero,y Carretas, entre otras, para finali-

zar con la recepción real en el ac-ceso principal del Coliseo de laCultura. El tradicional conciertode año nuevo se celebrará el 3 deenero a partir en el Auditorio Te-resa de Berganza, la Orquesta delTeatro Nacional de Constanta. Porúltimo, el Salón Cívico albergaráel Torneo de Reyes de Ajedrez.

(OTROS MUNICIPIOS: VER AGENDA)

Sigue sin descubrirse cómo repartenlos Reyes Magos sus regalos a los niños

La ilusión de los niños compensa el frío que se pasa...

C O M A R C ACOMUNIDAD

Más de 174.000visitas al Portaldel MayorEl “Portal del Mayor” harecibido más de 174.000visitas desde su puestaen funcionamiento el pa-sado mes de enero. Setrata de una herramientainteractiva que ofrece a losmayores informaciónsobre los recursos y pro-gramas existentes en laregión, así como activida-des culturales, noticias deinterés y accesos directosa otras páginas que pue-dan resultar de utilidad.

C. VILLALBA

Un comercioseguro en NavidadHasta el próximo 5 deenero se desarrolla lacampaña ‘Por un Comer-cio más Seguro en Navi-dad’, en colaboracióncon la Asociación de Co-merciantes y Empresa-rios CYE, con el objetode evitar robos, atracos ydaños en los estableci-mientos de la localidad.

Page 13: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 2007 1313

Page 14: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 20071414

FLAVIA C.

La Asociación de Servicio In-tegral Sectorial para Ancia-nos (ASISPA) tiene por

misión la realización, sin ánimo delucro, de actividades encaminadasa promover la mejor calidad devida de las personas mayores y, deforma puntual, de otros colectivos,así como conceder a la seguridady salud en el trabajo una impor-tancia fundamental.En el pasado año, esta asociaciónha consolidado su posición en elsector de atención a personas de-pendientes, atendiendo a 54.839usuarios, 3.648 más que en 2005,lo que supone un incremento delnueve por ciento.La puesta en marcha de la Ley dePromoción de la Autonomía Per-sonal y Atención a la Personas enSituación de Dependencia suponepara Asispa un reto para afrontar lamejora de la calidad de vida de laspersonas dependientes.Por otra parte, el servicio de Tele-asistencia, tan útil para gran nú-mero de personas que viven solas,lleva 13 años funcionando y en2006 se atendieron desde esta aso-ciación a casi 40.000 personas. A

esto se añade la incorporación denuevas tecnologías, lo que ha per-mitido ampliar el número de ben-ficiarios e incorporar a losdiscapacitados, víctimas de vio-lencia de género, etc.

Servicio de Ayuda a DomicilioEn lo relativo al servicio de ayudaa domicilio, esta asociación tienecontratos con los ayuntamientosde Colmenar Viejo, Collado Vi-llalba y la Mancomunidad THAM,entre otros de la Comunidad deMadrid. A través de esta actividad,se articulan un conjunto de servi-cios y técnicas de intervenciónprofesionales consistentes en aten-ción personal, doméstica, deapoyo psicosocial, familiar, convi-vencial, de relaciones con el en-torno, ... prestadas en el domiciliode personas con algún tipo de de-pendencia funcional, o que atra-viesan una situación que causa sudependencia y que tiene como ob-jetivo general incrementar la auto-nomía personal de la personaatendida, para que pueda perma-necer en su entorno el mayortiempo posible.

Los diferentes cambios socialesque se están produciendo en Es-paña tienen su incidencia en el ser-vicio y, de hecho, en 2006 elporcentaje de auxiliares de otrasnacionalidades se sitúa ya cercadel 57 por ciento, lo que ha su-puesto una progresiva revisión yactualización de determinadas di-námicas de funcionamiento, y unesfuerzo especial en las activida-des de formación, con el objetivode adaptarse a esta nueva realidad

social. En resumen, el número deusuarios atendidos en el año 2006fue de 12.520 personas, siendo un92 por ciento personas mayores.Asispa dispone también de cen-tros de día, en los que se atendie-ron a 12.475 usuarios; residenciasque atendieron a 835 personas, yapartamentos tutelados, con 275inquilinos. Por último, Asispallama la atención sobre la falta depersonal cualificado para el sectorsociosanitario.

ASISPA ante la Leyde Dependencia

C O M A R C A

Queda mucho por hacer en la atención a los mayorespara mejorar su calidad de vida

LOTERÍA

50.000 eurospara Boadilla

La Administración nú-mero 1 de Boadilla delMonte -en el número 1de la calle El Álamo- re-partió una serie (50.000euros) del quinto premiode la Lotería de Navidad.Su propietaria, MaríaJesús Sevilla, declaróque los décimos se ven-dieron entre dos abona-dos y ventanilla. Se tratadel quinto premio que daesta administración, yaque en otros sorteos harepartido dos gordos ydos segundos.

COMARCA

340 ascensoressubvencionadosAlrededor de 7.000 fami-lias madrileñas se benefi-ciarán de los 340ascensores que instalaráel próximo año el Go-bierno regional en edifi-cios de más de 15 añosde antigüedad. Más infor-mación en la OCRE deSan Lorenzo de El Esco-rial.

Page 15: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 2007 1515

Resumen de todo un año

2 0 0 7la difícil estabilidad

Sin duda, las elecciones municipales han sido el acontecimiento político más importante de estosdoce meses. Quedan tres años para que los gobiernos locales cumplan lo que han prometido.

Manuel Lamela apoya a la alcaldesa y candidata popularpor Alpedrete Marisol Casado

Multitudinaria reunión motera por las calles de Madrid pidiendo más seguridad

Vuelven enfermedadeserradicadas como el

dengue o la tuberculosis

Aplastante victoria del Partido Popular en el

Noroeste de la Comunidad

El hospital Puerta de Hierrode Majadahonda termina

sus obras

Los madrileños son los más generosos en la donaciónde órganos

La Navidad, la época de másemocionante para los pequeños de la casa

Page 16: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 20071616

La naturaleza se rebelaEl primer periódico del año abría con las

conclusiones poco halagüeñas sobre elcalentamiento global. Un grupo de 2.500científicos cuyo encuentro había sido organi-zado por Naciones Unidas destacaba en uninforme que va a haber nuevas olas de calor,deshielos y subidas del nivel del mar. Dichoinforme destacaba que seis de los siete añosmás calurosos de la historia se han registradodesde 2001. Las conclusiones también dedi-caban una parte a lo que nos deparará el fu-turo y se apuntaba que parte delcalentamiento ya no puede ser evitado y losefectos durarán siglos. Los estudios de pre-dicción del clima señalan un aumento de tem-peratura a final de siglo de entre dos y cuatro grados y medio. España se sitúa en la zonacon más descenso de lluvías, ya que por su situación geográfica es muy vulnerable alcambio climático. Aunque hay muchas cosas que no se pueden cambiar, hay algunaforma de que esta situación no vaya a más, como la reducción de emisiones de gases oel mantenimiento y auge de los bosques que permiten el equilibrio de la atmósfera o lautilización de fertilizantes nitrogenados, que reduce con mayor eficiencia las emisionesde óxido nitroso, otro importante gas de efecto invernadero.

La estación de Navacerradaen manos privadasDesde que en 1903 Manuel Gómez

de Amezúa fijara su vista en lazona conocida como Navacerrada ylas posibilidades que ésta prestaba a lapráctica de esquí, han pasado 104años. En el segundo mes del 2007,SIERRA publicaba que la estación deesquí más conocida de nuestra sierrapasaba a manos privadas. Lo cierto esque, en los años 80, una de las instala-ciones deportivas que en su día fueronpioneras, se enfrentó a un declive queha continuado hasta hace poco tiempo.La Comunidad de Madrid ha decidido desembarazarse del compromiso de gestionar suuso para cederlo a Inversiones Ríos S.A, y ha cedido su parte en la empresa pública De-porte y Montaña (de la que ostentaba el 98 por ciento de las acciones) por un importede 328.700 euros. Desde la Consejería de Cultura y Deportes, responsable de la mesade contratación de la subasta convocada al efecto, se señaló que fue adoptada por la sol-vencia técnica y financiera. Los madrileños eran ajenos a la polémica subasta de ac-ciones públicas y a la adjudicación de la gestión de la estación a una empresa privada.Buena muestra de ello es el hecho de que con las primeras nieves, la M-601 se colapsapor la masiva afluencia de automóviles.

Jover y Utrillacandidatospor sorpresa

SIERRA Madrileña ya había adelantado que podía ocurrir cualquier cosa en Villavi-ciosa de Odón, salvo que Nieves García llegaría a la recta final de esta campaña

como candidata del PP; y la realidad confirmó nuestra primicia. Todo ello a pesar de que,cuando la hicimos pública, la alcaldesa estaba confirmada por Génova para revalidar sucargo. Las tensiones en el seno de los populares terminaron con la salomónica decisiónde recuperar a José Jover, quien fuera concejal en anteriores legislaturas para ponerle alfrente y buscar la pacificación del PP local.Por su parte, Mario Utrilla, que era el primer teniente alcalde de Pozuelo, fue el esco-gido para ser cabeza de lista en Sevilla la Nueva. De esta manera, Utrilla abandonaPozuelo después de cuatro años al frente de la Concejalía de Cultura y Festejos, unade las áreas con mayor peso en el municipio durante la última legislatura. Asegurabaa este periódico que los mejores años de su vida política los había pasado en Pozuelo,y que todo lo que había aprendido se lo llevaba a Sevilla La Nueva. Y así ha sido.Mario Utrilla y José Jover se hicieron con el poder gracias a los votos de los ciudada-nos y ejercen como alcaldes desde hace ya seis meses.

El precio del cobre disparael robo de cableEl primer número del mes de marzo abre con el in-

cremento en el precio del cobre y la relación di-recta con los robos de este material que estabahaciendo furor entre diversos grupos de maleantes. Lapráctica de robar los cables del alumbrado público sehabía convertido a finales del 2006 y principios del2007 en una práctica habitual en nuestra región y entoda España. En principio, algunos distritos de Ma-drid como Usera, Aluche, San Blas, San Chinarro,Vallecas o Ciudad Lineal eran los más azotados poreste tipo de delincuencia, pero poco a poco se fue ex-tendiendo por el resto de los pueblos tanto de la zonasur, como de la zona noroeste. Así, Las Rozas, Gua-darrama o Pozuelo vieron como sus calles tenían fre-cuentes cortes de luz. En el municipio de Guadarrama,por ejemplo, la Policía Local había solicitado a los ve-cinos su colaboración con el fin de evitar los continuos robos de cable que estabansiendo renovados en muchas de las urbanizaciones de la localidad, y los ladrones cam-paban a sus anchas. El alcalde, Ignacio Fernández Rubio, agradeció a los ciudadanossu colaboración con la policía, puesto que recibieron muchas llamadas gracias a lascuales pudieron atajar el problema.

El transporte público, a examenNo cabe duda que la mejora del transporte colectivo es y ha sido uno de los pilaresprincipales de cualquier programa electoral. Todos prometían e incluso parecían coin-cidir en sus propuestas, pero no fueron capaces de ponerse de acuerdo ni en la Asam-blea regional, ni el Congreso, y mientras tanto los ciudadanos de aquí para allá,intentando evitar el atasco y encajar los horarios del transporte colectivo.El PP y el PSOE levantaron una lanza por el transporte público. Por un lado, el Go-bierno regional consideraba imprescindible ampliar el tren de Cercanías en 20 esta-ciones más, y por otro el PSOE prometía la creación de diez líneas nuevas y laampliación de otras siete. ¿Quién da más?

Escisión en las filas socialistasSeis concejales del PSOE, junto con otros 28 militantes solicitaron la baja de este par-tido en Guadarrama el mes de enero.La razón: la solidaridad con los 17 afiliadosque según el ex alcalde socialista y portavoz del grupo municipal, Fernando Cruz,“han sido despojados de sus derechos esenciales”. Los concejales remitieron unacarta al secretario de la Organización del Partido Socialista Madrileño, Andrés Rojo,acusándole de consentir esta situación y pretendieron que la mencionada carta sir-viera “como llamada de atención a los militantes del PSM sobre la situación de faltade democracia interna”. Además, Cruz pedía un último favor al secretario del Par-tido Socialista Madrileño: que se llevara “a la cuadrilla de secuaces que has desem-barcado en Guadarrama”.

A finales del mes de febrreo, la entonces ministra de Sanidad y Consumo, Elena Sal-gado, ahora titular del Ministerio de Administraciones Públicas, se mostró conven-cida de que habría sido posible un equilibrio entre los intereses económicos delsector vitivinícola y la protección de la salud de los jóvenes si no hubiera mediadola confrontación de los partidos políticos. Y es que en estas fechas se estaba elabo-rando un anteproyecto de Ley de Medidas sanitarias para la protección de la saludy la prevención del consumo de bebidas alcohólicas por menores. El borrador habíalevantado ampollas entre las asociaciones del sector y entre algunos partidos polí-ticos, por tanto el Gobierno de Zapatero decidió inerrumpir la tramitación de dichoanteproyecto.

Ley con freno y marcha atrás

FEMCAPRENS habla para SIERRAEl presidente de FEMCAPRENS, Juan Vicioso, concedió una entrevista a nuestro pe-riódico en la que destacó que la importancia de la Federación de Vendedores dePrensa radicaba en sus asociados y al final “seremos lo que ellos quieran. La solida-ridad es lo más importante para nosotros”. Vicioso es un hombre activo que comienzasu jornada laboral a las siete de la mañana con el reparto de la prensa desde su puntode venta en Villaviciosa de Odón, y el tiempo que no está allí se dedica casi por en-tero a la asociación que preside desde hace años y desde la que lucha por los inter-eses del sector.

2007-Resumen

Page 17: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 2007 1717

Los madrileños, losmás solidariosEn el último número

del mes de abril,SIERRA decidió abrir elperiódico con una noticiareveladora y muy posi-tiva: los madrileños sonlos más generosos en do-naciones de órganos;aunque esto se hace ex-tensible a todos los espa-ñoles, porque este país esel primero del mundo endonaciones y trasplantes.Es un récord histórico, puesto que según datos de la Comunidad deMadrid hubo 30 donantes en un mes. Y es que existen institucionescomo la Organización Nacional de Transplantes, dependiente delMinisterio de Sanidad y Consumo, que se encarga de desarrollarlas funciones relacionadas con la obtención y utilización clínicade órganos, tejidos y células y llevan a cabo una labor extraordi-naria de coordinación, tanto nacional como autonómica y hospi-talaria. Además, no podemos dejar de destacar que nuestraComunidad es la única autonomía que lleva a cabo transplantesintestinales (hasta 13 en 2006) y que Hospitales como La Paz o el12 de Octubre son un referente nacional en esta especialidad, tantoen niños como en adultos.

González, sin candidaturaJosé Luis González era el elegido para revalidar su cargo en las elec-ciones en Galapagar, o así le habían dicho desde Génova. Poco tiempodespués, los responsables electorales, sin comunicarle la decisión deque no iría como cabeza de lista del PP, deciden que irá como candi-dato Pablo Gómez, del que apuntó que “no tiene nada que opinar, sim-plemente reseñar que en un espacio inferior a 48 horas se le reclutapara encabezar una lista fuera de nuestro municipio...”

El PP arrasaen los comiciosEl Partido Popular arrasó

en Madrid y en lamayoría de los pueblos de lazona Noroeste. Alpedrete,Becerril, Brunete, Boadilla,el Boalo, Cerceda y Matal-pino, El Escorial, San Lo-renzo, Guadarrama,Majadahonda, Moralzarzal,Navacerrada, Pozuelo, Tor-relodones, Valdemorillo,Villanueva de la Cañada,Villanueva del Pardillo,Soto del Real y Villaviciosade Odón ofrecieron una mayoría aplastante de los populares. En el resto de los pueblos, excepto en Collado Villalba que repite elPartido Socialista y en mayoría, hay pactos, gobiernos en minoría yhasta cuatripartitos como el caso de Galapagar; en Hoyo de Man-zanares el PP y Agrupación Independiente gobiernan en minoría;Manzanares el Real también tuvo que depender de una coalición delPSOE con un grupo independiente para poder formar gobierno; enCercedilla, el grupo socialista está al frente de la Alcaldía en mino-ría, y finalmente Colmenarejo, cuya alcaldesa repite gracias a launión de APIC con el Partido Socialista.

30 años de democraciaEl 15 de junio se cumplían 30 años de democracia. Adolfo Suá-rez, uno de los principales artífices de la implantación de la de-mocracia en España junto al Rey Juan Carlos I, salía comovencedor de las primeras elecciones generales después de 40años de etapa franquista. Su proyecto inmediato fue iniciar unareforma política, aprobar la constitución y legalizar los partidosde izquierdas que llevaban tanto tiempo en la clandestinidad.

El PP barre al PSOEen presencia

Auna semana de los comicios mu-nicipales, los diferentes represe-

tantes de los partidos políticosrecorrían los pueblos madrileños.Nuestro periódico hacía un repaso dela presencia de los dirigentes de losdos grupos mayoritarios, y lo ciertoes que el Partido Popular -tal y comoaseguramos en nuestro titular- tuvomás presencia. Angel Acebes, AlfredoPrada, Ana Pastor, EsperanzaAguirre, Federico Trillo, FranciscoGranados, Ignacio Astarloa, IgnacioGonzález, Juan José Güemes, AnaBotella y Manuel Fraga, del PP, frentea las tres figuras del Partido Socia-lista: Rubalcaba, Narbona y Siman-cas. Sabido es que el Noroestemadrileño es considerado el bastiónde los populares en la región, pero seechó de menos a los socialistas de re-nombre, algo significativo a la horade pedir el voto.

de todo un año

Page 18: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 20071818

Seguridad,rapidez yconfianzaTras el parón del mes de agosto, SIERRA Madrileña abría sus páginas en su pri-

mer número de septiembre con un balance del trabajo realizado por el cuerpo debomberos de la Comunidad de Madrid con detallado resumen de sus funciones, susinfraestructuras y su amplio despliegue durante los meses estivales, llegando a dis-poner de una red de 43 puestos de vigilancia. La zona Noroeste está cubierta por cua-tro parques, Las Rozas, Navacerrada, Collado Villalba y El Escorial. Sin olvidar elGERA, cuerpo que se dedica en exclusividad a los rescates de montaña, y que se en-cuentra situado en el parque de Bomberos de Navacerrada, lugar estratégicamenteubicado cerca de los montes de Segovia y de la Pedriza.

Presentación de laFundación MarazuelaLos empresarios de la zona Noroeste fueron testigos de la puesta de largo de la

Fundación Marazuella, una institución municipal creada en 2004 como instru-mento para unificar y gestionar las aportaciones privadas otorgadas para actividadesculturales y deportivas en Las Rozas.Otro de los temas candentes previos a la Navidad fue la polémica de Hoyo de Man-zanares, donde los tres grupos políticos en oposición -IU, PSOE y PIPH- se reunie-ron para preparar una estrategia contra el actual equipo de gobierno formado por PPy Agrupación Independiente (AI) aludiendo, según el portavoz de IU, José RamónMendoza, “incapacidad para gestionar los asuntos públicos”.A punto de celebrar la Nochebuena, SIERRA se adentró en ‘El día más feliz para lospequeños de la casa’, una historia de los juguetes en los últimos 30 años, sin olvidaruna serie de consejos que los Reyes Magos deben tener en cuenta a la hora de ele-gir los juguetes.

ya es posibleElegir el camino’ fue el tema de apertura del 3 de noviembre, coincidiendo con el

día de los difuntos. Hasta hace unos años, cuando un ser querido fallecía sólo te-níamos dos opciones: enterrarlo o incinerarlo. Pero hoy en día, gracias a la revolu-ción que ha vivido el sector funerario, podemos elegir desde transformar las cenizasdel difunto en una gema sintética hasta expandir las cenizas por el aire mediante fue-gos artificiales.

La entrevista ‘En Primera Persona’ se realizaba a Alfredo Gómez Cantero, unjoven de Cercedilla que con tan sólo 19 años acababa de regresar a España conla medalla de Campeón del Mundo de Trial Indoor en 125 c.c., recibida en In-glaterra una semana antes.Alfredo es el vigésimo quinto piloto en la historia del motociclismo que consi-gue un título mundial en esa categoría. Sus aspiraciones estaban claras “Megustaría ser campeón del mundo de trial en la máxima categoría. Ya más a largoplazo mi ilusión as ganar el rally Dakar en lo que sea: moto, quad o coche”.

Qué cuestavivir en elNoroesteEl mes de octubre destapó la caja de

los truenos al relatar impuesto porimpuesto lo que nos cuesta vivir en elNoroeste. Cuáles son los impuestos quetenemos la obligación de pagar, quéhace el Ayuntamiento con ese dinero,cuántos servicios nos pueden llegar acubrir, o si estamos satisfechos con di-chos servicios son algunas de las pre-guntas que responde el reportaje.Impuestos como el IBI varían según lazona, y su coste medio oscila entre 207y 380 euros

2007-Resumen de todo un año

Alfredo Gómez Cantero campeón de España de Trial Junior

Potenciar el turismo de Guadarrama

Tensiones por el carril bus en la A-6

A un total de 3.900.000 euros asciende la cifra que, a partes iguales entre el Go-bierno regional, la Administración central y el Ayuntamiento de Guadarrama, sedestinará a potenciar el turismo en la Sierra. Entre otras actuaciones destaca la cre-ación del Centro de Interpretación Turística de la Sierra de Guadarrama, así comola construcción del Museo de la Villa de Guadarrama.

El proyecto del carril bus de Las Rozas a Collado Villalba levanta tensiones entrelos vecinos. María José Trillo, portavoz de la ‘Plataforma 21-38’ y vecina de To-rrelodones, muestra su indignación ante el proyecto de carril bus que el Ministe-rio de Fomento tiene previsto construir a lo largo de la A-6, y que implicaría laexpropiación forzosa de muchas parcelas de particulares. La Plataforma proponecomo alternativa un soterramiento del futuro carril bus.

Morir ala carta

Page 19: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

Los mercados tradicionalesde la Comunidad están deenhorabuena. El Ejecutivo

autonómico invertirá tres millo-nes de euros en subvenciones des-tinadas a la rehabilitación ymejora de mercados y galerías co-merciales, lo que permitirá la me-jora de unos 800 establecimientosubicados en el interior de estos

mercados. Estas ayudas se enmar-can en el nuevo Plan de Fomentoe Impulso del Pequeño Comercioy la Hostelería (FICOH) 2008-2011, y generarán una inversióninducida estimada de unos 10 mi-llones de euros. Las ayudas con-sistirán en subvenciones directasdel 30 por ciento del presupuestode la reforma, y el plazo de pre-

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 2007 1919

COMUNIDAD

Tres millones parareformar los mercados

Las galerías tradicionales recibirán ayudas económicas

POZUELO DE ALARCÓN

Ha concluido el Taller Edu-cativo para Padres “Cómoeducar en valores” , que haimpartido el director de laempresa de Mediación Fa-miliar Red Personal, JaimeÚbeda. El taller ha abordadola importancia de los valo-res, que no deben ser frutode la improvisación del día adía ni un reflejo de la modaen vigor. También ha analizado la im-portancia de que colegio yfamilia transmitan los mis-mos valores y ha profundi-zado en la edad de laadolescencia como el cicloevolutivo más complejo. El taller forma parte de losdoce talleres educativos parapadres que desarrolla laConcejalía de Familia yBienestar del Ayuntamientoen el último trimestre delaño, con el objetivo de ofre-cer a los padres las herra-mientas y las técnicasadecuadas para afrontar dis-tintas problemáticas en elproceso educativo de loshijos.

Cómo educara los hijosen valores

COMUNIDAD

La entrada de las nuevas tec-nologías tendrá una ayudaeconómica para los empresa-rios. La Comunidad de Ma-drid ha lanzado una nuevalínea de ayudas para el fo-mento de la innovación tecno-lógica durante 2008 en elsector del comercio, que ex-tiende a los subsectores debares, restaurantes y cafeteríasde la región subvenciones dehasta el 50 por ciento del gastoque ocasiona la incorporacióna Internet o al comercio elec-trónico en estos estableci-mientos. Los beneficiarios quese podrán acoger a estas sub-venciones son las asociacio-nes, federaciones yconfederaciones del sectorComercio y Hostelería.La iniciativa para 2008 de laAdministración regional su-pone dar continuidad al Plande Fomento e Impulso al Pe-queño Comercio de la Región(FICO), con el objetivo priori-tario de seguir impulsando lamodernización del pequeñocomercio de la Región.

Ayudas para elcomercioelectrónico

sentación de solicitudes será de unmes desde el día siguiente a su pu-blicación en el BOCAM.El nuevo Plan FICOH que se estádesarrollando con la colaboraciónde las consejerías de Empleo yMujer y de Cultura y Turismo, seextenderá desde 2008 hasta 2011y, al igual que el plan de la Legis-latura pasada, nace de las aporta-ciones y propuestas del propiosector del comercio minorista. Enel nuevo Plan se duplicarán losfondos existentes destinados a lamodernización del pequeño co-mercio y la hostelería. Así, el apoyo al pequeño comer-cio y la hostelería en el año 2008alcanzará los 41,5 millones deeuros, incluyendo las ayudas de laCámara de Comercio e Industriade Madrid, lo que supone un in-cremento de un 137 por ciento conrespecto a la media anual de ayu-das destinadas a este sector en lalegislatura anterior, que alcanzó lacifra media de 17,5 millones deeuros. Otros programas de ayudasprevistos en este Plan FICOH sonlos destinados a la reforma y mo-dernización de las PYME comer-ciales, ayudas a las corporacioneslocales para proyectos colectivoscomerciales y de promoción ferialy comercial, así como a organiza-ciones empresariales del pequeñocomercio y hostelería con el fin dedinamizar las áreas comercialestradicionales.

Page 20: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 20072020

FLAVIA C.

La Comisión de las Comuni-dades Europeas ha inter-puesto un recurso contra el

Reino de España ante el Tribunalde Justicia de las Comunidades Eu-ropeas en relación con la adjudica-ción irregular en 1999 de laconcesión a la empresa ABERTIS(en aquel entonces Iberpistas) de laconstrucción, conservación y ex-

plotación de las conexiones de laautopista AP-6 (Villalba-Adanero)con Segovia y Ávila así como laprórroga ilegal de la concesión dela AP-6, según ha publicado el Dia-rio Oficial de la Unión Europea delpasado 8 de diciembre. Esta deci-sión es fruto de una denuncia for-mulada por Comisiones Obreras deÁvila y la asociación ecologistaCentaurea en el año 2000, y ya fue

anunciada por la propia CCE el 15de julio de 2005. “Llevando a juicioa España, la Comisión Europea seha reafirmado en el chanchullo quesupone la concesión a ABERTISrealizada por el entonces GobiernoAznar. Para evitar posibles sancio-nes y los perjuicios a la ciudadanía,el Gobierno socialista debe ahoraaceptar la posición de la Comisiónallanándose a su demanda, para loque es imperativo revocar la con-cesión otorgada fraudulentamentea Abertis. Es decir, volver al puntocero de la adjudicación y aprove-char para reconvertir estas autopis-tas en autovías, donde la gratuidadestá garantizada”, añade CarlosBravo, portavoz de Centaurea.

La UE solicita que se declareque España ha incumplido lasobligaciones que le incumbencon arreglo a la directiva sobrecoordinación de los procedi-mientos de adjudicación de loscontratos públicos de obras, asícomo los principios del TratadoCE; en particular, el principio deigualdad de trato y de no discri-minación. Asimismo solicita quese condene en costas al Reino deEspaña.

Recurso europeo contra España por “ilegalidades”en la adjudicación de las conexiones de la AP-6

FLAVIA C.

La nueva página web de Ecoem-bes (www.ecoembes.com) in-

corpora un buscador de envases enel que los ciudadanos podrán hacerconsultas y resolver dudas acercade los envases y los contenedorespara reciclaje. El sitio web integralas aplicaciones de gestión que ac-tualmente utilizan empresas adhe-ridas, entidades locales y demásinterlocutores, sobre facturación,caracterizaciones o planes de pre-vención. Ecoembes es una socie-dad sin ánimo de lucro, cuyo objeto

es la gestión de un sistema encami-nado a la recogida selectiva, recu-peración y reciclaje para nuevosusos de los envases ligeros y losenvases de cartón y papel.

Desde la implantación de estesistema de recogida en mayo de1998, se han recuperado más de 7,6millones de toneladas de envasesque no han terminado en vertede-ros (más de 550 estadios de fútbolrepletos de envases). Más de 1,3millones de toneladas de envasesligeros y envases de cartón y papelfueron recuperadas el pasado año.

Ecoembes resuelve lasdudas sobre reciclaje

RSM

Mona, Saxo, Timbal y Bongo, en nombre de todos los animalesdel Centro de Adopción de El Refugio, desean a lso visitan-

tes de su página web (www.elrefugio.org) unas felices fiestas. Varios voluntarios, cuatro perros y una gata, además de Teresa

Tamayo, una fantástica pianista, han colaborado en la elabora-ción de este villancico, con un único objetivo: la protección de losanimales.

Mona nos deleita al piano con “Noche de Paz”; y Saxo, Timbal yBongo la acompañan tocando el piano de una forma muy especial.En estos momentos, en el Centro de Adopción de El Refugio estánesperando ser adoptados más de 200 perros y gatos. Una responsa-bilidad que no se debe confundir a la hora de pensar en un regalo deReyes. Los animales no son juguetes...

El villancico de los animalesde El Refugio

ALPEDRETE

Los parques y jardines mu-nicipales serán los destina-tarios de los abetos que seentreguen en la Concejalíade Medio Ambiente unavez terminadas las fiestasnavideñas. El primer Plande Recogida de Abetos sedesarrollará del 8 al 13 deenero, y los árboles se po-drán entregar en el PuntoLimpio ubicado en la calleLabrantes del Polígono In-dustrial.Desde la Concejalía se re-comienda que aquellos in-teresados en donar susárboles, les alejen de lasfuentes de calor y hume-dezcan los tiestos periódi-camente. Es indispensableque los abetos se manten-gan en un tiesto, con cepe-llón y humedecido.Con esta medida, que tam-bién desarrollan otros mu-nicipios serranos, seevitará la pérdida de mu-chos árboles, permitiendoincrementar la masa vege-tal del término municipalalpedreteño.

Sobrevivir En términos generales,sólo sobrevivirán entre undos y un cuatro por cientode los 1.660.000 abetosvendidos en España du-rante estas fiestas, segúnha explicado el portavozde Ecologistas en Acción.Salvo excepciones, estosárboles de origen nórdicoson cultivados en viverospara estos días, y no supe-ran el periodo de 15 díasen los que permanecen atemperaturas de 20 a 30grados. Los cepellones“suelen ser un engaño”pues la mayor parte de losabetos carecen de la basenecesaria para ser replan-tados. No son especiesadecuadas para nuestrosuelo; nunca se debenplantar en el campo.

Recogidade abetos

Haciendo historiaEn virtud del Real Decreto

1724/1999, de 5 de noviembre, elMinisterio de Fomento adjudicóuna concesión administrativapara la construcción, conserva-ción y explotación de los tramosde autopista de peaje: autopistade peaje A-6, conexión con Se-govia, y autopista de peaje A-6,conexión con Ávila, y para laconservación y explotación apartir de 2018 de la autopista depeaje A-6, en su tramo Villalba-Adanero.

Con motivo de la adjudicaciónde dicha concesión se adjudica-ron muchas otras obras que nohabían sido anunciadas (se refiereprincipalmente a la construcciónde un nuevo carril entre las loca-lidades de San Rafael y Guada-rrama -que incluye un nuevotercer túnel bajo la Sierra-, ungran área de peaje en San Rafael,un cuarto carril entre Las Rozas yVillalba, y un tercer carril entreVillalba y Guadarrama), por unvalor superior al valor total de lasobras publicadas y que se en-cuentran parcialmente fuera de lazona objeto de concesión.El tercer túnel de Guadarrama (AP-6) en marzo de 2005

El Gobierno anterior adjudicó las obras incumpliendo los principios de igualdad de trato y no discriminación

Page 21: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 2007 2121

BEGOÑE RUIZ

La selección española feme-nina de rugby ha elegido las

instalaciones deportivas de LasRozas para preparar el próximoCampeonato de Europa, que sedisputará en la ciudad holandesade Amsterdamentre el 19 y el 25de mayo de 2008.

El conjunto nacional, bajo elmando del seleccionador Ro-berto Bourdet, está concentradoen esta localidad desde ayerhasta mañana sábado 29 de di-ciembre, donde se entrena en jor-nadas de mañana y tarde.

El campo municipal de rugbyde El Cantizal es el escenariodonde las jugadoras españolas

preparan el camino al Campeo-nato Europeo del año que vienecon la intención de repetir labuena actuación realizada en el úl-timo torneo disputado en Madridel pasado mes de mayo. En el Eu-ropeo de Madrid 2007, las juga-doras españolas acabaron en latercera plaza tras imponerse en laprimera fase a Italia (15-6) yRusia (54-3) y empatar ante In-glaterra (22-22), finalmente cam-peona de Europa. En la lucha porla medalla de bronce se impusie-ron a Holanda por 37-0.

Para esta primera convocatoriade la temporada, Bourdet ha con-tado con 21 de las 26 jugadorasque disputaron el pasado torneo

continental. En total, hay 28 con-vocadas para esta concentración.Regresan María del Mar Pérez,Lía Bailán, Alhambra Nievas,Ángela del Pan y Marina Bravo,mientras que Marta Sena y MartaLliteras forman parte por primeravez del equipo nacional.

Un camporecién estrenado

El campo de rugby municipalde Las Rozas se inauguró el 18 deseptiembre de 2006. Esta instala-ción deportiva da servicio al Clubde Ingenieros Industriales de LasRozas de Rugby, a tres equipossenior, a un equipo juvenil, a unequipo femenino, a un equipo in-

fantil, a varias escuelas municipa-les y al equipo de fútbol ameri-cano Black Demonds. El campotiene una capacidad para unas 200personas sentadas y cuenta con unedificio anexo para vestuarios yalmacén. Las instalaciones secompletan con un aparcamiento.

Por su parte, los jóvenes juga-dores de España Sub 18 iniciansu camino al Campeonato de Eu-ropa FIRA-AER de la categoríacon una concentración en Getafe.35 jugadores conforman la pri-mera selección, que realizaránuevas concentraciones antes deltorneo que se disputará en Ve-netto (Italia) del 14 al 23 demarzo de 2008.

La selección española de rugby femeninovuelve al trabajo para preparar el Europeo 2008

R O B L E D O D E C H A V E L A

L A S R O Z A S

Reconocimientos delRaid Luna Sierra Oeste

GOYO YBORT

En los últimos días del año,los organizadores del primer

Raid Luna Sierra Oeste celebra-ron en Robledo de Chavela laentrega de recuerdos conmemora-tivos y reconocimientos a partici-pantes y entidades colaboradorasen este raid de senderismo noc-turno, celebrado con fines benéfi-cos en favor de la Fundación deAyuda contra la Drogadicción(FAD) y de la Asociación Madri-leña de Ayuda a la Infancia(AMAIF), por la sierra oeste ma-drileña.

Junto a los protagonistas de lagesta de casi 65 kilómetros porsenderos bajo la luna, fueron reco-nocidos los apoyos al raid por partede Protección Civil de Robledo yde la Policía Municipal de Robledode Chavela; así como de las enti-dades patrocinadoras y colabora-doras, entre ellas las de losrestauradores Ñ y Casa Amador.

En el mismo acto, los organiza-dores (Helena Hernández, FranFernández, Goyo Ybort y JorgeMartín) trataron aspectos de la se-gunda edición del raid, previstapara la luna llena de junio de 2008.

Deportes“Por debajoes más rápido” LaSan Silvestre Vallecana de la madrugadadel 29 al 30irá bajo tierra

FÚTBOL SALA

Cara y cruz de los equiposdel noroeste en la últimajornada del año de PrimeraNacional “A”. El Boadillavenció al Universitario(Fuente la Mora) con uncontundente 7-2. Aunquealgunas decisiones arbitra-les fueron muy discutidas,el resultado sirve para darvida a los boadillenses.Por su parte, el jovenequipo de la UniversidadEuropea perdió 6-1 frentea La Motilla FS Cabezón.

FÚTBOL

POZUELO

Goleada delBoadilla y derrota delUniv. Europea

El colista de la liga, el CFHumanes, se le atragantóal CF Pozuelo en un par-tido en el que los de FelipeHuelva no demostraron delo que son capaces.Pese a comenzar abriendoel marcador con un golazode Alfonso, a los tres mi-nutos los visitantes logra-ban el empate tras un fallodefensivo que animó a loscolistas para emprenderuna segunda parte llena debuenos momentos dejuego, sobre todo por partedel cancerbero local, Ba-llesteros, que paró un pe-nalti en el minuto 63. Peroa falta de tres minutos parael final, el Humanes “rom-pió” la portería desde 30metros. Pozuelo está acuatro puntos de los pues-tos de descenso.

El CF Pozuelopierde trespuntos de oro

En colaboración con elAyuntamiento, el CF Po-zuelo organiza el primerTorneo de Navidad de Fút-bol 7, que se disputará enlos campos del polidepor-tivo Valle de las Cañas.La primera fase se dispu-tará entre hoy y el do-mingo, y la fase final entreel 4 y 5 de enero.Habrá 1.200 euros para losganadores

I Torneo deNavidadFútbol 7

PU

BLI

CID

AD

Se disputará en Holanda en mayo de 2008

Page 22: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

La San Silvestre de este año será subterránea:“por debajo es más rápido”

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 20072222

FLAVIA C.

Fomentar el deporte y, de paso, el usodel transporte público... y encima, sihay suerte, entrar en el libro Guiness de

los récords. Así de ambiciosa es la organiza-ción de la primera San Silvestre subterráneadel mundo, una carrera que partirá, en la ma-drugada del 29 al 30 de diciembre, de la esta-ción de Metro de Henares, para terminar enel Estadio Olímpico.

Dos días antes de que comience el Año In-ternacional del Planeta, la carrera servirá parasensibilizar a los madrileños para que cam-bien el vehículo privado por el transporte pú-blico. Así, a partir de las dos de la mañana deldomingo, un grupo de 60 atletas despediránel año participando en esta carrera bajo elsuelo de Madrid. Cuando el servicio de Metroquede interrumpido, los túneles y vías delMetro Este se transformarán en el pasillo atlé-tico por donde los corredores disputarán laprimera San Silvestre subterránea de la histo-ria. Deberán correr algo más de ocho kilóme-tros, con una gran iluminación, pero con ladificultad añadida de sortear los cruces de losraíles... ¿y la basura acumulada por la huelga?

Estrellas bajo el sueloEntre los 60 corredores participantes, destacala presencia de Abel Antón, dos veces cam-

peón del mundo de Maratón; Colomán Tra-bado, campeón del mundo de 800 metros; Yo-landa Santiuste, campeona de España decarreras por montaña; Ramón Álvarez, cam-peón de España de 100 kilómetros; y JuanManuel Agejas, campeón de la Comunidad deMadrid de carreras por montaña, entre otrosdeportistas amateurs y populares.Por su parte, el consejero de Deportes, Al-berto López Viejo, también se ha apuntado aponer a prueba sus tobillos participando enesta singular carrera.

El eslógan escogido recuerda la última cam-paña publicitaria de Metro de Madrid: “Pordebajo es más rápido”, y sirve para darle unuso diferente a esta infraestructura. De hecho,esta carrera no es el primer evento deportivoque se celebra en el Metro. En 2004 se cele-bró la primera maratón subterránea.Durante la carrera, los atletas recorrerán lasestaciones de Henares, Jarama, San Fer-nando, La Rambla, Coslada Central, Barriodel Puerto y Estadio Olímpico. Al final, losconsejeros entregarán los merecidos premios.

POZUELO DE A.

Gracias al convenio fir-mado entre la UniversidadFrancisco de Vitoria y el Clubde Baloncesto Pozuelo, laUFV, como patrocinador ofi-cial de los equipos de PrimeraNacional Femenina y Junior“A” Femenino, financiará el90 por ciento del coste totalanual de una Beca de Estu-dios para un jugador del Clubdurante el presente curso aca-démico 2007/2008.

Por su parte, el Club Ba-loncesto Pozuelo, a través desu fisioterapeuta oficial, secompromete a proporcionarprácticas para los estudiantesde último curso de Fisiotera-pia de la UFV. Además, orga-nizará un Torneo 3x3 en lasinstalaciones de la Universi-dad, y facilitará entrenadorestitulados para el departa-mento de deportes de la UFV,y colaborará en la elaboraciónde, al menos, un seminariocon profesionales del Club,que orienten a los estudiantesde las áreas relacionadas. Elacuerdo es válido por dostemporadas.

La UFV apoyael baloncestofemenino

C O M U N I D A D

Queridos vecinos:

Quiero aprovechar estas líneas para transmitirles, en primer lugar, mi más sincera ycariñosa felicitación y la de todo el Ayuntamiento de Alpedrete, con el deseo de que lapaz, la solidaridad y la felicidad se prolonguen más allá de estas Fiestas y que todossus proyectos y sueños se hagan realidad con la llegada del nuevo año.

La Navidad trae para muchos de nosotros entrañables recuerdos y cierta nostalgia ymelancolía, que nos invitan a recordar a todos aquellos que ya no tenemos cerca.Desde lo más profundo de mi corazón le transmito los mejores deseos de paz, de amor,de caridad y alegría. También quiero invitarles a que comprometamos un poco de espí-ritu navideño a lo largo de todo el año.

El Ayuntamiento de Alpedrete quiere poner su granito de arena en estos deseos y porello ha confeccionado un amplio calendario de actividades dirigidas principalmente alos pequeños y jóvenes de nuestro municipio: conciertos, exposiciones, títeres, fiestas y,cómo no, la Gran Cabalgata de Reyes. Espero de todo corazón que sean de su agra-do y estoy segura de que la Estrella de la Navidad llenará de luz los numerosos pro-yectos en los que venimos trabajando y que seguiremos compartiendo a lo largo de2008.

De nuevo, felices fiestas y el deseo de que el mundo que soñamos coincida con el mundoque estamos construyendo.

Marisol Casado NietoAlcaldesa Presidenta del Ayuntamiento de Alpedrete

Page 23: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

2323SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 2007

M A J A D A H O N D A

G A L A PA G A R

V I L L AV I C I O S A

Cultura

BEGOÑE RUIZ

María Isabel López Cal-zada, directora titular dela Orquesta Sinfónica

de Mujeres de Madrid(OSMUM), y las veinte instru-mentistas de cuerda de la or-questa, viajarán el próximo 2 deenero a la ciudad de Nazaret paraofrecer un concierto el 5 de enerodonde interpretarán, entre otrasobras, el Concierto de Navidad deCorelli y el Himno a la Alegría.También acompañarán a las can-tantes Cristina del Valle y MarinaRossell, entre otras artistas, encanciones que han sido adaptadaspara acompañamiento de or-questa.

El concierto tiene lugar dentrode los actos organizados bajo elnombre de ‘Sinfonía de Mujerespor la Paz en Palestina’ que orga-nizan la Plataforma de MujeresArtistas contra la Violencia deGénero y en los que también co-laboran la Agencia Española deCooperación Internacional y di-versas ONG’s.

BEGOÑE RUIZ

El Concurso Escolar de Belenes 2007 ya tiene gana-dores. Los Nacimientos realizados por los alumnos

de tres colegios y una escuela infantil han sido los se-leccionados en la edición de este año por los miembrosde un jurado compuesto por representantes de variasAmpas. Los ganadores de esta edición han sido, en lacategoría de Infantil Moderno, la Escuela Infantil Ta-maral; en la categoría de Primaria estilo Moderno, loscolegios Virgen de Lourdes y El Tejar; en la categoríaPrimaria Tradicional, el colegio Benito Pérez Galdós; yen la categoría de Secundaria Moderno, el colegio Vir-gen de Lourdes. Todos ellos recibirán un cheque- regalopor valor de 200 euros en material educativo.

El concurso, al que han concurrido trece Nacimien-tos, ha destacado por la gran variedad de estilos y la ori-ginalidad de las composiciones. El certamen se hadividido en tres categorías: guarderías y Educación In-fantil, Educación Primaria y Educación Secundaria.Dentro de cada uno de estos grupos, el jurado ha califi-cado los Belenes teniendo en cuenta los siguientes esti-los: populares, tradicionales y modernos.

BRB

Blancanieves, la malvada reina ylos siete alegres y bondadosos

enanitos tienen una cita el próximolunes, 31 de diciembre, a las 17:30horas en el Teatro Jacinto Benavente.

Con este espectáculo de teatro-ballet,los vecinos más pequeños de Galapa-gar, aprovechando las fiestas navide-ñas, disfrutarán con unos de lospersonajes más queridos de la litera-tura infantil.

Además, cerca de 40 chicos ychicas de Galapagar han organi-zado por tercer año consecutivoel Festival Joven de Navidad. Demodo totalmente desinteresado,se subirán al escenario para mos-trar sus dotes artísticas en elcampo de la música y el baile.Durante el espectáculo, el pú-blico podrá disfrutar de actuacio-nes de grupos de música locales,baile moderno o hip-hop. Ade-más de sus aportaciones artísti-cas estos jóvenes participan deforma activa en toda la organiza-ción del Festival, desde el diseñodel programa de actuaciones y ladifusión hasta la organizacióntécnica. “Animamos a todos losvecinos y vecinas de Galapagar aque acudan a este evento y dis-fruten del arte de los jóvenes delmunicipio, esperando que esteaño vuelva a repetirse un éxito departicipación tan importantecomo en los años anteriores”, se-ñalan desde la Concejalía deBienestar Social que dirige JoséEduardo Ruiz.

La cita será el próximo viernes4 de enero en el Teatro JacintoBenavente a las 20:00 horas, y laentrada es gratuita.

La OrquestaSinfónicade Mujeres en Nazaret

Fallado el Concurso Escolar de Belenes 2007

Blancanieves en el Teatro Jacinto Benavente

Page 24: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 20072424

Agenda

CINE

Viernes 28:Proyección de la películasobre la historia y los habi-tantes de ColladoMediano a las 20:30 h enel Teatro ‘Villa de Collado’.

Viernes 28: Sigo comoDios a las 18:00 h enBoadilla del Monte.

Sábado 29: Daniel el tra-vieso, el espítiru de laNavidad a las 17.30 h enBoadilla del Monte

Miércoles 2:Descubriendo a losRobinsons a las 12:00 h enla Casa de CulturaCarmen Conde’ deMajadahonda. Niños 3euros, adultos 4 euros.

Jueves 3: Ratatouillea las 12:00 h en la Casa deCultura ‘Carmen Conde’de Majadahonda. Niños 3euros, adultos 4 euros.

Viernes 4: ¿Quién mató aHarry? en el salón deactos de la Casa deCultura de San Lorenzode El Escoriala las 19:00h.

ESPECTÁCULOS

Viernes 28: El emisario desus Majestades Los ReyesMagos de Oriente recogerálas cartas de los niños deBoadilla del Monte.

Sádado 19: Espectáculoinfantil Dinamita Pérez a las18:00 h en Boadilla delMonte.

Recogida de cartas por losReyes Magos de Oriente enlos soportales delAyuntamiento deMajadahonda.

Jueves 3 y viernes 4: El car-tero real visitará el CentroCultural de 17:00 a 20:00 hpara recoger las cartas conlas peticiones de todos losvecinos de Villaviciosa deOdón.

Domingo 6: Entrega deJuguetes a todos los niós yniñas que han entregado sucartas en días anteriores enlos soportales del ayunta-miento de Majadahonda, de11:00 a 13:00 h.

EXPOSICIONES

El Ratoncito Pérez y ElDiente del Rey en la salade exposiciones delCentro Cultural deAlpedrete. Hasta el próxi-mo 7 de enero.Rafael Alberti. ObraGráficaen la sala de exposicio-nes Barjola hasta el próxi-mo 19 de enero en LasRozas.

Premio de Grabado ‘JoséCaballero’ en la salaMaruja Mallo de LasRozas, hasta el 23 deenero.Y en la sala J.MDíaz Caneja SergioGay.Grabado.Maite Díaz Aguado.Grabadoen el Centro Cultural LasMatas de Las Rozas

Jueves 10: Inauguración de la expo-sición de pinturas deFrancisco López-Soldado, en la sala deexposiciones de la Casade Cultura ‘CarmenConde’de Majadahondahasta el 2 de febrero.Además continúa en estaCasa de Cultura Un maldía.Adoremos a Jesús, tradi-cional belén de JoséMartínez y sus colabora-

MÚSICA

Viernes 28: Gala especial denavidad, a cargo de laorquesta filarmónica estatalde San Petersburgo en elTeatro de la Casa de Cultura‘Carmen Conde’ deMajadahonda a las 20:00 h.

Sábado 29: Concierto delGrupo de Canto deVillanueva del Pardillo en laiglesia parroquial de NuestraSeñora del Enebral deCollado Villalbaa las 19:45 h.

Sábado 29: Concierto deNavidad a cargo de la Coralluminis Cantores y laRondalla de ColladoMediano a las 20:00 h.

Jueves 3: Tradicional con-cierto de año nuevo, en elAuditorio Teresa Berganzade Villaviciosa de Odón alas 21:00 h.

Los días 28, 29 y 30 dediciembre habrá un merca-dillo navideño en el parquede Paseo de los Españolesde Navacerrada.

FERIASY MERCADILLOS

La tarde del 5 de enero las-calles de los municipiosserranos se vestirán de galapara recibir como se mere-cen a Sus Majestades losReyes Magos de Oriente.

Majadahonda.La cabalgata atravesará laGran Vía desde la Avenidade los Reyes Católicos apartir de las 19:00 horaspara finalizar en el ParqueColón. Durante todo el reco-rrido numerosas carrozaslanzarán globos y caramelosa los más pequeños. Unanovedad es que los carame-los que distribuirá elAyuntamiento no contendrángluten y serán los caramelosenvueltos en sobrecitosblancos con la impresión dellogotipo y el nombre delAyuntamiento en azul.

Una cabalgata de cuento, alas 18:30 horas en Boadilladel Monte. Sus Majestadespartirán de la Avenida SigloXXI seguirán por la AvenidaNuevo Mundo para a trave-sar las calles Alberca, PedroGonzález y Mártires para lle-gar finalmente a la Avenidadel Generalísimo.Sus Majestades obsequiaráncon un regalo a los niñosque se acerquen a saludar-los.

Pozuelo de Alarcón. A las18:00 horas está previstoque salgan las carrozas deMelchor, Gaspar y Baltasardesde la Vía de las dosCastillas junto a la Carreterade Húmera en direcciónPozuelo Estación para pro-seguir después por laAvenida Juan Pablo II, más

CABALGATASTALLERES

Hay talleres de dibujo, atua-jes, modelaje, música yrítmo, reciclaje y manualida-des infantiles en Boadilladel Monte. Hasta el cincode enero.

El 28 de diciembre y 2, 3, 4,de enero en horario de 10:00a 13:00 h se realizarán talle-res decorativos dirigidostanto a niños y adultos deColmenarejo.

Viernes 28: Se celebrará untaller de Navidad enNavacerrada.Taller Kundalini Yoga ‘Despierta la energía delcorazón’.En Valdemorillohasta el tres de enero en elhorario de 19:30 a 21:00.Gratuito.

Viernes 28: Taller de manua-lidades para niños mayoresde 9 años de 16:00 a 18:00h en la Casa de Cultura de Collado Mediano. Y de17:00 a 18:30 h taller deBatuka. La inscripción esgratuita.

Sábado 29: ConcursosInteractivos y Disco Móvil de21:30 a 00:30 a partir de los12 años. Gratuito. Parapoder participar en estasactividades es necesarioinscribirse antes del 21 dediciembre en el CentroJuvenil de Alpedrete.

La concejalía de Cultura deAlpedrete ha organizado elII Campamento de Navidadbajo el título El Sapo Cosmepara los días 28 de diciem-bre y el 2, 3, y 4 de enero.45 euros. También se han

tarde por la Avenida JuanXXIII y llegar sobre las21:00 horas a la Plaza delPadre Vallet.

Collado Villalba. A las18:00 horas saldrá lacabalgata de la rotondade Peñalba en dirección ala calle Doctor Poveda,carretera de Moralzarzal yPlaza de la estacióndonde el alcalde delmunicipio, JoséPabloGonzález recibirá aSus Majestades..Alpedrete A partir de las18:30 horas las carrozasreales y tras recorer lasprincipales vías del muni-cipio llegarán por la calleReal a la Plaza de la Villadonde Sus Majestadesrecibirán a todos losniños que se acerquen.

Las Rozas. A partir delas 17:00 horas la cabal-gata recorrerá el barrio deLas Matas saliendo delberrio de RENFE. Y a par-tir de las 19:00 horasrecorrerá las principalescalles de Las Rozaspasando por la Iglesia yla calle de la Constituciónpara finalizar en la Plazadel Ayuntamiento.

Torrelodones. A las16:30 horas la Casa deCultura será el punto departida de la cabalgataque transcurrirá por lacalle Jesusa Lara paracruzar por el puente de laA-6, la rotonda del cole-gio Los Ángeles, la vía deservicio de la A-6, elcamino de Valladolid y laPlaza de Epifanio Velascoy llegar finalmente sobrelas 18:30 horas a la Plazade la Constitución

La Cabalgata de Reyessaldrá a las 18:00 horasdel colegio público “Seisde diciembre”, y finaliza-rá su recorrido en la Plazade la Constitución deColmenarejo. Allí losReyes Magos repartiránregalos a los menores dediez años y todos podrándisfrutar del tradicionalroscón.

Gran Cabalgata de Reyesa las 18:30 horas. A con-tinuación se celebrará eldesfile y concurso decarrozas, en el Centro deCultura de Hoyo deManzanares.

Los Reyes Magos reco-rrerán las calles deVillaviciosa de Odón ensus carrozas antes delreparto de regalos. Lacabalgata saldrá a las17:30 horas del Castillode la localidad.

organizado un Centro deOcio para mayores dediez años. La entrada esgratuita.Durante esos días se vana realizar danzas, juegos,canciones, cuenta cuen-tos y talleres para niñosde tres a nueve años enAlpedrete.

Miércoles 2: Taller AlNaturalpara jóvenes. Realizaránungüentos y remediosnaturales. De 17.00 a20:00 h en Hoyo deManzanares.

Viernes 4: Talleres deartesanos Crea tu regalopara mayores de 7 años.A las 18:00 h en el polide-portivo de Hoyo deManzanares.

Viernes 11: Entrega depremios de los ganadoresde los concursos de bele-nes, postales y graffitiliterario a las 18:00 h enla biblioteca municipal deAlpedrete. A continua-ción tendrá lugar el cuen-ta cuento ¡Qué gusto desusto!

dores en la sala de exposi-cones de la Casa de Culturade San Lorenzo de ElEscorial. Hasta el 6 deenero.

Continúa la exposición defotografía sobre la historia ylos habitantes de ColladoMediano. En el TeatroMunicipal “Villa de Collado”.Entrada libre.

Muestra de pintura y escul-tura de Manuel Polo en laCasa de Cultura de Galapagar.

Exposición de pintura deSonia Romo Leal a las 19:00h en la Casa de Cultura deCollado Mediano.

Lunes 31: Es peligroso aso-marse al exterior. Teatro deaficionado a las 20:00 h enla peña recreativa Club LasRozas. 4 euros

Page 25: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

2525SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 2007

Una de las historiasmás truculentas

narradas en la Biblia es el fatí-dico día en el que Herodesmandó matar a los varones me-nores de dos años, porque entreellos podría estar el nuevo rey delos judíos anunciado por los pro-fetas. Por ello, la Iglesia Católicarecuerda aquel terrible momentocomo el día de los Santos Ino-centes que en nuestro país se ce-lebra el 28 de diciembre ycasualmente es el gran día de lasbromas. De hecho, desde la Edad

Media se recuerda paradójica-mente a monaguillos y sacris-tanes pasar el día con humor yesta tradición se ha mantenidohasta la fecha. En España, lasinocentadas nacieron en la anti-gua urbe romana de Écija, en laépoca de Felipe II. Donde preci-samente nacieron costumbrescomo la organización de una ro-mería en la que 12 hombres dis-frazados de locos se echaban almonte pidiendo dinero para la“Humanidad de las Ánimas Ben-ditas” y el símbolo de estas fies-tas era recortar un muñeco depapel que se pegaba a la espaldasin que la persona se percatara.

Este es el incio de una costumbreque se ha mantenido hasta nues-tros días.

Pero, además la trastada delmuñeco de papel ha llevado aotras muchas como la de los pas-teleros que hacían pasteles sala-dos, o las monedas pegadas alsuelo. Con la explosion de lasnuevas tecnologías y los mediosde comunicación a través deellos se recuerdan inocentadasque han hecho historia.

En los países anglosajones se celebra el 1 de abril conel nombre de Fool’s Day conocido como el día de los

tontos; Portugal celebra el día de las mentiras. En Lati-noamérica la costumbre es igual a la española y en Fran-cia se pega el “Pesce d’Aprile”, un pez que cuelga de laespalda en recuerdo de los peces inocentes que nacen elmes de abril.

Por su parte, los escoceses a primeros de abril conme-moran el día del “Cuco” y el del “Culito” como “AprilGowk”; El Holi es la fiesta que se celebra y que es lomismo que el día de la luna. También hacen bromas a lagente y lo típico es tirar sobre la víctima polvos de coloresy se celebra entre febrero y marzo.

En otros paises

Beckham al BarcelonaEl ex jugador del Real Madrid, David Beckham fue el cen-tro de una inocentada. En el diario deportivo Sport se afir-maba que el fichaje de Beckham como jugador delBarcelona era ya una realidad.George Clooney, Banderas, Zeta-Jones y Jolie pro-mocionan la Alhambra.

El Ideal de Granada llevó a Antonio Banderas y a GeorgeClooney a promocionar el palacio de la Alhambra, una ini-ciativa a la que se sumarían pronto Caterine Zeta-Jones yAngelina Jolie.Las juventudes socialistas defienden a Papá Noel

Las juventudes socialistas emitían una nota en la que seinformaba de una decision que “sin ninguna duda marcaráuna etapa de cambio en la organización y que afectaría alconjunto de la sociedad española: su apoyo a Papá Noelfrente a los Reyes Magos como forma de recuperar un es-pacio laico en la sociedad.Bill Gates se retira

Bill Gates se retira: “Tengo 50 años y un trabajo que meapasiona, pero también tengo una mujer y tres hijos a losque desde siempre he dedicado menos tiempo del quemerecen. No es una decision que haya tomado a la ligera.Desde hace algún tiempo estoy pensando en dedicarmeen cuerpo y alma a la Fundación Bill & Melinda Gates , ree-quilibrar en la medida de lo posible las desigualdades mun-diales y favorecer a los menos favorecidos”. El célebreempresario lo anunciaba en el marco de la conferenciapara desarrolladores profesionales que se celebraba enSan Francisco.

Inocentadas famosas

¡QUE TE LO HASCREÍDO!

¿Quién no ha sufrido en alguna ocasión una broma que ha recordado el resto

de su vida? Si no ha sido así, al menos todos hemos sido en gran medida

víctimas de las inocentadas que con premeditación y alevosía vienen

haciendo los medios de comunicación todos

los 28 de diciembre puntualmente.

I N O C E N T E , I N O C E N T E

O. CEBALLOS

Page 26: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 20072626Alfonso Maestro. Hornos Alfonso Maestro S. L.Fabrican hornos de leña a fuego directoy con el interior en material refractáreo, barbacoas y parrillas.

Alfonso Maestro, más de cien años de cocina tradicional

Alfonso Maestro es ya la cuarta generación

de una empresa que fundó hace dos siglos su

bisabuelo Julián Maestro Colomo, quien aportó

el nombre de Jumaco. Una empresa que se

dedica a hacer hornos de leña y barbacoa y

que estuvo instalada en Madrid hasta hace seis

años, cuando se trasladó al polígono Industrial

‘Regordoño’ de Móstoles.

Un cambio que aportó aHornos Maestro más am-plitud y modernización en

sus procedimientos. Fabrican hor-nos para la mayoría de los restau-rantes más importantes deSegovia, además de exportar aFrancia y Estados Unidos. Perotambién construyen cada vez máshornos de menor tamaño para par-ticulares, unos hornos a medida ycon los acabados que requieran loscompradores. “No es lo mismo uncordero hecho en un horno de leñaque en uno eléctrico, o el sabor delpan de leña con el que nos tienenmal acostumbrados muchas pana-derías modernas”, señala Maestro.

No es fácil mantener una em-presa familiar durante cuatrogeneraciones.

Mi bisabuelo fue el primero encrear la empresa, él se dedicaba alos hornos morunos, los hornos depanadería. De él pasó a mi abuelo,y luego a mi padre, que amplió laempresa y se introdujo en panade-rías, restaurantes y chalets.

Fue mi padre el que decidióabrir el mercado. Tras su jubila-ción, decidí hacerme cargo de laempresa, porque es un negocioque no puede acabar, hay que

darle continui-dad y eso es loque he hecho.No podemosdejar que eltrabajo de mifamilia caigaen el olvido.

Además, te-nemos muchísima clientela y hayque seguir trabajando por ellos.

¿Cómo ha evolucionado laempresa a lo largo de estas cua-tro generaciones?

La empresa ha cambiado radi-calmente. Hay que tener en cuentaque mi bisabuelo y mi abuelo tra-bajaban solos. Mi padre, desdeniño, ayudaba a mi abuelo, y

c u a n d omi abuelof a l l e c i ómi padreretomó laempresallegandoa tenerhasta 65

empleados. Ahora él se ha jubi-lado y me he hecho cargo de laempresa. Actualmente tenemos 12empleados y vamos subiendopoco a poco.

¿Cómo han cambiado los hor-nos en estos años?

La evolución ha sido total. Enprincipio eran unos hornos de leñamuy grandes. Actualmente los

hornos que fabricamos para cha-lets o particulares son los mismosque los antiguos, pero mucho másreducidos. Tienen el tamaño idealpara meter uno o dos corderos.También tenemos horno y barba-coa a la vez. Los hornos para par-ticulares se pueden ubicar tanto enel exterior como en el interior.

¿La gente aprecia la diferen-cia entre un pan o un corderoasado de leña del que no lo es?

La diferencia en el sabor esabismal; el aroma de la leña no sepuede comparar a ningún otrosabor. Basta con observar que es-tamos fabricando muchos hornospara particulares y eso te hacepensar cómo la gente prefiere dis-

frutar de la cocina tradi-cional de leña.

Fabrican los hornos agusto del consumidorpero ¿cómo es un hornoestándar?

Los hornos los fabrica-mos con la medida quenos pidan, aunque el ta-maño estándar para parti-culares ronda los ochentacentímetros, y hasta unmetro. Los hay con o sinbarbacoa. Hay otros con

la puerta de leña en un lado, o enel otro, o bien en frente. Aunqueel más demandado es el horno tí-pico moruno que había antigua-mente en las panaderías.Nosotros hacemos ese mismopero más pequeño.

Se trata de un trabajo artesanoal cien por cien, de manera que ledamos el acabado que nos pida elcliente. Lo más complicado a lahora de fabricarlos es la bóveda,ya que requiere utilizar un morterorefractáreo que se llama ‘luminite’e ir dejándolo fraguar bastante. Nose puede hacer la bóveda de unavez, aunque sea muy chiquitita setarda una media de día y medio enterminarla porque si no se caería.

¿Cuál es el precio medio de loshornos para particulares?

Rondaría entre 1.000 y 1.300euros, depende de lo que pidan. Sihace falta montarlo lo llevamos ylo montamos en la casa del clientey si no, lo llevamos ya montado.

¿Requieren algún tipo demantenimiento?

No hace falta llevar a cabo nin-gún mantenimiento. La garantía esde por vida, la experiencia de-muestra que no van a dar ningúnproblema.

Page 27: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

salud

2727SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 2007

FLAVIA C.

El Anastrozol se ha confirmadocomo el fármaco 'más eficaz y

seguro' para luchar contra el cán-cer de mama, según pone de ma-nifiesto el ATAC, uno de losestudios de mayor tamaño y dura-ción del mundo en mujeres pos-menopáusicas, que se presentó enel Colegio Oficial de Médicos dePontevedra. En concreto, se cons-tata que incrementa considerable-mente la esperanza de vida, reducelas posibilidades de recaída y tienemuy pocos efectos secundarios encomparación con otros tratamien-tos como la quimioterapia.

Los resultados de este estudioson “una buena noticia” porque seha demostrado que cinco años sonsuficientes para prevenir la recu-rrencia del tumor. Además, per-mite disponer de un tratamientoque se puede empezar y terminarpara el cáncer homonodepen-diente de mama.

Los nuevos resultados de esteensayo sobre el cáncer concluyenque el Anastrozol, de AstraZé-neca, ha demostrado ser el “únicotratamiento de este tipo que fun-ciona sistemáticamente mejorque el utilizado hasta la fechapara prevenir la recurrencia deltumor. Si el cáncer reaparece, las

mujeres tienen una probabilidadmucho mayor de morir, de ahí laimportancia de prevenir la reapa-rición-recurrencia del cáncer demama para salvar vidas”, explicóuno de los miembros del ComitéCientífico Internacional del estu-dio ATAC.

Los datos presentados en Pon-tevedra, calificados de “históri-cos”, muestran que incluso cuatroaños después de la finalización deltratamiento de la mujer, el efectoprotector del Anastrozol para dis-minuir el riesgo de reaparición delcáncer de mama precoz sensible ahormonas, sigue aumentando.

En general, más de 9.000 muje-res de todo el mundo que tomabanAnastrozol y participaron en esteensayo -de ellas 400 españolas-, te-nían un 24 por ciento menos deprobabilidades de reaparición delcáncer, en comparación con las quetomaban el anterior tratamiento abase de Tamoxifeno.

Añadió que 'esto confirma la im-portancia de empezar el tratamientonuevo, para ayudar a más mujeres acombatir esta devastadora enfer-medad' que en la actualidad afecta amás de 70.000 mujeres en España,diagnosticándose cada año hasta16.000 nuevos casos.

FLAVIA C.

El consejero de Sanidad, JuanJosé Güemes, ha admitido

esta semana que en las urgenciasse pueden producir saturaciones,claramente atribuíbles a loscasos de gripe y la época inver-nal: “Es cierto que, puntual-mente, se pueden producirproblemas, fundamentalmenteen esta época del año, donde sonfrecuentes los problemas de in-suficiencia respiratoria y patolo-

gías como la gripe”. Sin em-bargo, aseguró que cerca de unmillón de madrileños van a es-trenar nuevas instalaciones, con20.000 metros cuadrados y casi300 boxes con la puesta en mar-cha de los nuevos hospitales.

Asimismo, explicó que “gene-ralmente los servicios de Urgen-cias de la red pública regionalatienden con una extraordinariacalidad asistencial” a los pacien-tes que acuden

El Anastrozol se muestra eficaz contrala reaparición del cáncer de mama

Güemes afirma queterminará el colapsode las urgencias

Breves

Uno de los problemas a losque se enfrentan los car-diólogos es que cuando al-guien padece estaenfermedad sólo puedendecirle que tendrá queoperarse tarde o tem-prano. El objetivo de los in-vestigadores es conocer losmecanismos del deteriorode la válvula para evitar laoperación y frenar lo quepodría ser una nueva epi-demia cardiológica.

A pesar de que 9 de cada 10mujeres lo experimentan,aún se sabe poco de estesíndrome. Un estudio japo-nés apunta a que podríaestar vinculado con una al-teración en el sistema ner-vioso autónomo, pese a quesu origen es multicausal.Las mujeres con un bajotono vegetativo podrían sermás vulnerables.

U R G E N C I A S

FLAVIA C.

La evolución en la cantidad dejóvenes de 15 y 16 años que

fuman mantiene una tendenciadescendente desde hace diez años.En la actualidad, el 14 por cientode los jóvenes fuma cada día, lamitad de los que lo hacían en1996. El porcentaje es mayor enlas mujeres que en los hombres.Los expertos destacan la influen-cia del entorno familiar a la horade adquirir determinadas conduc-tas de salud, como se manifiestaen el caso del tabaco, puesto queel diez por ciento de los entrevis-tados tiene permiso para fumar,frente al 16 por ciento de hace unadécada que coincidía con unmayor número de fumadores.

Clases sin humoUn total de 1.200 alumnos de

Primero y Segundo de ESO parti-cipan en la trigésima edición delConcurso ‘Clase sin humo’ queorganiza la Dirección General deSalud Pública y Alimentaciónpara prevenir el inicio del con-sumo del tabaco y fomentar hábi-tos de vida sanos. Son muchos los

estudios que confirman que el 90por ciento de los fumadores se ini-cian en el hábito tabáquico du-rante la adolescencia.

Este concurso se lleva a cabodesde noviembre en clases de cen-tros repartidos por la Comunidadde Madrid, con el compromiso demantenerse sin fumar durante elpresente curso escolar y realizaractividades didácticas incluidas enla Guía Didáctica del Profesorado,como la elaboración de un cómic,collages, pasatiempos y activida-des tecnológicas. Supone, ade-más, la implicación activa de losprofesores, ya que se comprome-ten a no fumar delante de meno-res en ningún lugar durante eltiempo que dura el curso y traba-jar en actividades de la guía.

El concurso terminará el 1 demayo, Día Mundial sin tabaco, conla elaboración de un eslogan alu-sivo a la prevención del tabaquismoy la entrega de premios a las clasesganadoras. La actividad se enmarcadentro de un proyecto europeo enel que participan 16 países, para laprevención del consumo de tabacoentre jóvenes de 12 y 13 años

El 14 por ciento de losjóvenes fuma a diario

C O M A R C A

El cáncer de mama es el más frecuente en la población fe-menina y el riesgo de padecer esta enfermedad es de unade cada diez mujeres en EEUU y de una de cada trece en

nuestro país. Toda mujer está expuesta a sufrir un cáncer demama, pero existen algunos factores que aumentan el riesgocomo son: edad entre 40 y 60 años, antecedentes familiares(madre, hermanas, tías), primera menstruación temprana o me-nopausia tardía, primer hijo después de los 30 años, estrés ydieta rica en grasas.

Visitas periódicas al ginecólogo, mamografíasanuales y autoexploración mamaria son medidas eficaces paraprevenir el cáncer de mama.

La realización de mamografías anuales es elmétodo ideal para realizar el diagnóstico precoz del cáncer demama. Se deben realizar a partir de los 40 años y la utilizaciónde los equipos de última tecnología (mamografía digital directa)ha mejorado la detección. Otras técnicas diagnósticas como laecografía y más recientemente la Resonancia Magnética de

mama ayudan a diagnosticar la enfermedaden estadios tempranos. Durante los últimosaños ha habido grandes avances en el trata-miento quirúrgico (cirugía conservadora, re-construcción mamaria, ganglio centinela) ymédico (radioterapia más selectiva y qui-mioterapia más eficaz) del cáncer de mama,pero para vencer a esta enfermedad la clavees prevenir: cuando se detecta un cáncermenor de 1 centímetro de tamaño la posibi-lidad de superar la enfermedad totalmente esmayor del 90%. Hay que desterrar el miedoy la desidia a ir a las revisiones anuales ydejar de pensar que “eso no me va a pasar amí”. Un diagnóstico precoz es vital paraganar la batalla al cáncer de mama.

Dr. Vicente Martínez de Vega

jefe de Diagnóstico por la Imagen delHospital Quirón

Madrid

Solucionarla estenosisaórticadegenerativa

Síndromepremenstrual

O P I N I Ó N

Cáncer de mama: la clave es prevenir

Page 28: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 20072828Tomó el trofeo de manos de la alcaldesa, Belén Rodríguez

Ruben Pinar, Tomate de Oro 2007en Villa del Prado

Sesión doble en la segunda jornadade La Oportunidad de Vistalegre

Las clases prácticastendrán lugar los díascuatro y cinco de enero

Con la presente suman die-ciocho las veces que Villadel Prado ha homena-

jeado la labor de sus toreros en elruedo de su localidad. Una cifraque dio muchos quebraderos decabeza (por el número de edi-ciones) y que en palabras de laalcaldesa, Belén Rodríguez, se-guirá creciendo, puesto que laafición de Villa del Prado así lomerece. El acto, enmarcado poruna comida en el Restaurante ElExtremeño de la localidad ma-drileña, contó con la presencia detodos los premiados.

Los galardones son donadospor instituciones, comercios yempresarios del municipio, quebuscan dotar de recompensa elesfuerzo y labor de los actuantesen un municipio donde el platofuerte son las novilladas.

El ciclo se compone de feste-jos con ganado fuerte, rematadoy de mucha exigencia, con resesque previamente corren el en-cierro, con un público exigente

en el tendido y un amplio ruedopara el tipo de plaza de que setrata, lo que “dificulta” si cabe,la labor de los jóvenes novilleros.

El Tomate de Oro, premio altriunfador, denominado asípuesto que Villa del Prado esconocida dentro de Madrid comosu “huerta”, está donado por elAyuntamiento y recayó en el no-villero Rubén Pinar, quien tuvofácil las cosas (no es por quitarmérito), porque lidió el novilloque fue premiado como mejor resde la feria, cuyo trofeo es donadopor Supermercados Condis-TresMetros y que recayó en la divisade La Guadamilla.

La mejor novillada volvió a lasmanos de Valdeolivas, más cono-cidos como los toros del tío Gil,quien ya ha recogido trofeos enediciones anteriores y la mejorestocada cayó en las manos deJuan Francisco Prados. Destacarel mejor par de banderillas de Al-berto Rodríguez, quien matizó“cualquiera que busque hacer

bien su trabajo, lo haría de lamisma forma”.

El momento más emotivo llegócon la entrega de dos placasconmemorativas a los diestrosJuan Contreras, por su actuaciónen la corrida de toros celebradacomo prólogo a la Feria de No-villadas, e Iván García, quien esamisma tarde del 10 de septiem-bre resultó cogido de gravedad yquien en estos días está probán-dose en el campo a la espera devolver a los ruedos con su nuevomentor, Rafael Corbelle.

La empresa de Vistale-gre y La Fundación“El Juli” han confir-

mado las fechas de la cele-bración del Certamen de laOportunidad. Tal y como lesadelantamos se celebrará laprimera semana de enero. Enel mismo acto hicieron pre-sentación del cartel oficialdel ciclo creado por AlfonsoSánchez Romero titulado“El descubrimiento”, dotadocon 1500 euros, como re-compensa al trabajo presen-tado al concurso.

La primera clase prácticade la sexta edición del torneotendrá lugar a las cinco de latarde el viernes cuatro de enero conla participación de Alberto Escobar,José María Arenas, Fernando Bel-trán, Mario Montes, Jonathan Sán-chez y Damián Castaño. El sábadocinco de enero, en la sesión de lasdoce de la mañana, harán el paseoJiménez Fortes, Gómez del Pilar,Tomasito, Tulio Salguero, PabloBelando y Daniel Sotillo. A lascinco de la tarde vuelven las resesal ruedo para celebrar la tercera eli-

minatoria con Francisco Ortiz, JoséGarcía, Marie Barceló, Jaime Mar-tínez, Manuel Bravo y MiguelCuartero. Las reses van a corres-ponder a la ganadería Dehesa deCalvache, propiedad del que fueraSecretario técnico de la Unión deCriadores de Toros de Lidia, JaimeSebastián de Erice. En las semifi-nales se lidiará ganado de Guar-diola y la final lucirá con la divisade Torrenueva.

MIGUEL A. BRAVO

VIERNES 28 DE DICIEMBREBAILE

Centro Cultural La Torre. Sesión de aerobic para mayores de19 a 21 horas. Sesión de baile para jóvenes

de 21:30 a 23:30 horas.Música a cargo de la orquesta Ciudad de Alicante

SABADO 29 DE DICIEMBREMISA ROCIERA

a las 19 horas en la Parroquia de San Miguel Arcángel, acargo de la Casa de Andalucía de Guadarrama

GALA ARTES MARCIALES Polideportivo Municipal, horario 20 horas. Entrada 3 euros.

Actividad benéfica y solidaria. Los fondos recaudados serán donados

a la Asociación Española Contra el Cáncer. Los asistentes serán obsequiados

con una camiseta conmemorativa

DOMINGO 30 DE DICIEMBRETÍTERES

Centro Cultural La Torre. A las 12 horas. Entrada libre hastacompletar aforo. Las entradas se reparten una hora antes

del inicio del espectáculo. Compañía Las marionetas de Irene.Título de la obra Canción de Navidad

CINE FAMILIARCasa de Cultura Alfonso X El Sabio. Pases de 16:30 a 18:30.

Entrada libre hasta completar aforo. Las entradas se reparten una hora antes del inicio de la

proyección. Título: Nocturna. Todos los públicos

JUEVES 3 DE ENEROCUENTACUENTOS

Centro Cultural La Torre. A las 19 horas. Entrada libre hastacompletar aforo. Las entradas se reparten una hora antes del

inicio del espectáculo. Compañía Lengua de Trapo. Título:Cuentos inocentes para niños inteligentes

VIERNES 4 DE ENERODISCO MÓVIL

Centro Cultural La Torre. De 20 a 00 horas. Entrada librehasta completar aforo. Público desde los 13 años en adelante

SABADO 5 DE ENEROCABALGATA REYES MAGOS

Salida del aparcamiento de la calle de la Sierra, a las 18horas. Llegada a la Pza. Mayor a las 19 horas. La cabalgata

concluirá con la recepción que SS. MM. ofrecerána niños y mayores.

Habrá chocolate y roscón para todos.

AYUNTAMIENTO DE GUADARRAMAPROGRAMA DE ACTIVIDADES DE NAVIDAD

DICIEMBRE 2007 - ENERO 2008

Page 29: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 2007 2929

Page 30: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 20073030

CHRYSALISPrimer largometraje deldirector Julien Leclercq.Un thriller de cienciaficción donde no hayalienígenas o cochesvoladores. La cinta nossitúa ante una visión delfuturo construida a par-tir de la investigación delo que podría ser posi-ble dentro de poco másde una década: la arqui-tectura, el transporte y la tecnología se integranen nuestra vida diaria de manera futurista. Laúnica concesión a la imaginación es un programade ordenador que permite instaurar recuerdos enla mente de las personas, y un sistema de cirugíamédica a distancia a través de una serie de holo-gramas. Rodada en escenarios reales de París ysuburbios, mezcla imagen real con digital, con elobjeto de amplificar los efectos de la moderniza-ción urbana. Impresionante por su maestría for-mal, así como por su ritmo y su rigor estético.Imprescindible su visionado.

NEGRA NAVIDADUn remake de todo un clásico del cine de terror.Narra la historia de Billy, un joven que sufre malostratos por parte de su madre cuando era apenas unniño. Su progenitora engaña al padre hasta que fi-nalmente le asesina y encierra al niño en la buhardi-lla con intención permanente, para después pasara vivir junto a su amante y comenzar una ‘nueva’familia. Cierto día, tras años de encierro, éste lograliberarse y asesina brutalmente tanto a su madrecomo al amante de la misma. En un salto al pre-sente, nos hallamos ante un grupo de seis chicasde una residencia universitaria… además de la en-cargada de la residencia de las mismas, quien ahoravive en lo que fue la casa de la infancia de Billy. Estegrupo femenino se ve acosado por unas misterio-sas llamadas telefónicas amenazantes que se pro-ducen durante las vacaciones navideñas; cuando

una de las chicas des-aparece, las otras co-mienzan a serasesinadas, una a una,por alguien que no essino Billy. Si le gusta elgénero del terror, gozarácon esta cinta que res-cata al psicópata sin con-trol. Necesaria paraentender mejor a los ase-sinos que nos acechan.

DESCUBRIR EL CINE CON PIONEROSNo cabe la menor duda de que alguna persona tieneque ser la primera en encontrar el comienzo de lascosas que nos rodean. Se trata de un libro impres-cindible, que además muestra los primeros inventosy avances de la humanidad de manera gráfica y cro-nológica. Su autor, Teo Gómez, nos ofrece una claravisión de los orígenes del cómic, los dibujos delmanga y su impronta en el cine. Como curiosidad lespodemos decir que la primera película de la historiadel cine fue: “El gran robo del tren” (The Great TrainRobbery), filmada en 1903 por el realizador Edwin S.

Porter. La cinta dura unpoco más de diez minu-tos, es del oeste, y a tra-vés de Google o Yotube-por internet- se puedevisionar a pantalla com-pleta. No se pierdan enestas fechas de Navidad,este descubrimiento deconocimiento y de sabi-duría cinematográficacon este valioso materialde estudio y consulta.

L I B R O S C I N E

JULIÁN LARA

Un joven director que tiene el Unicornio de

Plata de Cine de terror de Estepona, un libro

publicado: ‘Directed by…’, y un buen

número de seguidores ‘gore’

Bienvenidos al infiernocon el cine gore en España”

Javier GARCÍA

Cómo construyes el guión de“Killing Twice” (Matar dosveces)? ¿De dónde nace la

idea?La idea nació de mi necesidad de

meter a ‘Los Deadhunter’ -extermina-dores de zombies- en una situación lí-mite, encerrados en un edificio sinescapatoria y enfrentándose a unmonstruo. El guión lo escribí junto amis co-guionistas habituales: ÁlvaroPlaza y Jesús Gallardo, con quienes heescrito también "Deadhunter: Patera ofthe Dead".

¿Quién te propone participar en elFestival de Sitges?

Pues mi amigo Javier Perea en unasección fija de todos los años; me pro-puso que le enviara mi película para lasección ‘Brigadoon’, y así fue como seestrenó. No es la primera vez que iba aSitges, mis anteriores películas tam-bién han participado en años ante-riores. Esta vez ha sido en primicia.

¿Cómo preparas el casting?Organizamos un casting en la Es-

cuela Superior de Arte Dramático deSevilla y de ahí salieron casi todos losintérpretes de la película. Son actores yactrices noveles pero con muchasganas y con mucha capacidad, comopor ejemplo Rodrigo Ponce, Aida San-tos, Ibai Sánchez...

¿Cuál fue el presupuesto final dela película?

Fue de alrededor de 50.000 euros;realmente muy bajo, pero era lo que te-níamos.

¿A quién está destinada la pelí-cula?

A todo tipo de público, tanto aljoven como mayor, puesto que no sólohay escenas gore, la película es unamezcla de terror y acción… y esosuele gustar a todos.

¿Donde se sitúa el rodaje de la pe-lícula?

La película está ambientada y ro-dada en Sevilla. Hemos hecho uso deuna cárcel, de un instituto, unos bañosárabes, y unas oficinas municipales.

¿Anécdotas en los escenarios?En el instituto tuvimos que esperar

a que lo reabrieran después de uncierre inmediato por unas reformasurgentes. Nos vino genial porque alfinalizar las obras habían construidoun ala nueva y los pasillos eranmucho más largos y tenebrosos. Pararodar en la cárcel Sevilla 1, tuvimosque armarnos de paciencia para so-portar todo el trámite necesario hastaobtener los permisos correspon-dientes. Lo cierto es que desde la di-rección general de las institucionespenitenciarias en Madrid se portaronmuy bien. Los trámites son así.

Pepe Da Rosa... ¿Cuál es la formade aceptar el papel en la película?

Le conocí el verano de 2006 mien-tras trabajaba como ‘reportero cabron-cete’, al estilo de "Caiga Quien Caiga",y me lo encontré en la inauguración deun centro comercial. Me tocó entrevis-tarlo. Cuando le dije que era director decine se me ofreció y yo encantadoacepté su ofrecimiento de inmediato.Ahora somos buenos amigos y cola-boro en su programa de televisión‘CRN Giralda’ como crítico de cine.

¿Cuántos litros de sangre se nece-sitaron?

Pues si te digo la ver-

dad... fueron muchos, pero para saberla cantidad exacta habría que pregun-tarle a Kike Gonar, que fue quien losfabricó.

Llevas varios reconocimientos portus trabajos ¿Te asustaría trabajar,en Hollywood con grandes cineas-tas?

No, en absoluto. De hecho es loque estoy intentando. En octubre,mientras estaba en el estreno mun-dial de "30 days of night", conocí aSam Raimi y me ofrecí a él directa-mente ¿Quién sabe?

¿Qué deseas para el futuro?Triunfar.¿A quién tienes que agradecer

todos tus éxitos?A mi equipo habitual que incluye a

mi mujer, mis padres, mi brother, misamigos (actores, actrices, diseñadores,maquilladores...) y por supuesto a mispatrocinadores: con Marcisur a la ca-beza de la lista.

¿Cuál será tu siguiente proyecto?"Deadhunter: Patera of the Dead",

subvencionado por la Junta de Anda-lucía. Todos los datos los tienen en lapágina web “julianlara.com”

¿Con quién te gustaría trabajaren el futuro?

Con Sam Raimi, con Spielberg, conPeter Jackson, con Antonio Banderas...por pedir que no quede ¿no?.

Julián Lara es uno de los maes-tros ‘gore’ del cine en España,junto a

E S T R E N O S

Page 31: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

SIERRA Madrileña, viernes 28 de diciembre 2007 3131

La Cita

Un viaje porel mundo através de los“Tambores de Pozuelo”

Los “Tambores de Pozuelo”es un grupo muy especial,ya que todos sus miembros

son personas con discapacidadesmentales. Aunque se constituye-ron hace tan sólo tres años, eléxito de sus actuaciones en la lasala Pachá con Los Secretos, o enGalileo Galilei les avalan. Ade-más, volverán a visitar esta salapara actuar con Macaco. Al pú-blico le encanta su estil. SegúnRafael Soriano, director delgrupo, se podría calificar cómo“músicas del mundo”. El 21 de di-ciembre actuaron en un pase “pri-vado” para los familiares del

grupo, pero el 2 de enero cual-quier persona que quiera verlospodrá hacerlo en la Casa de laMúsica de Pozuelo.

¿Cómo surgió la idea de creareste grupo?

La idea surgió a raíz de un aulade música del centro ocupacionalAFANIAS, una experiencia di-dáctica de la música con personascon necesidades de apoyo. Másque una idea, esta iniciativa sepuso en marcha para cumplir eldeseo de estas personas. Ellosquerían tocar en público, así quesu director, Rafael Soriano, y losmonitores, crearon un repertorio

y formaron este grupo de músicacuyos integrantes son personas deentre 30 y 60 años con discapaci-dades mentales..

Muchas personas se pregun-tarán cómo pueden tocar tanbien un grupo compuesto conpersonas que necesitan apoyo.

La música es un lenguaje muy in-tuitivo, aunque sí es cierto que conalgunos tenemos más problemasque con otros, porque tienen dife-rentes niveles de discapacidad. Perode lo que se trata es de observar suscapacidades para la música y apli-car la didáctica a cada caso. La mú-sica es un lenguaje intuitivo.

¿Cómo ha sido trabajar conellos hasta llegar a formar estegrupo?

Hay sido un trabajo de tresaños, porque ninguno sabía tocarningún instrumento, y hemos te-nido que empezar desde cero. Laverdad es que el tiempo es la her-ramienta fundamental para estaspersonas. Ellos pueden hacer casilas mismas cosas que el resto,pero necesitan más tiempo paraaprender, y nosotros les hemosdado el tiempo que necesitaban.

¿Cómo son las actuaciones?¿Hay que ayudarles mucho?

Como director del grupo, les di-

rijo desde dentro, toco con ellos.Es necesario darles ese apoyosobre todo para mantener laconcentración, pero muy poquito.Ya lo hacen muy bien.

¿Cuánto tiempo dedicáis cadasemana?

Ellos ensayan unas seis horas se-manales y con la compañía otrasseis horas. Aunque su pasión es lamúsica, hacen más cosas. Están enun programa de inserción laboralen el centro de ocupación. Además,tienen otro tipo de actividades tera-péuticas o para la vida diaria, demanera que consigan una vida lomás independiente posible.

Estimados vecinos y vecinas:

Estas fechas tan señaladas de la Navidad nos invitan a compartir, a mirar anuestro entorno y disfrutar en compañía de nuestros seres queridos y amigosmomentos entrañables. Mi deseo es que Collado Villalba siga manteniendo eseespíritu de concordia y solidaridad que caracteriza a sus habitantes, una ciu-dad dinámica que día a día, con vuestra participación y compromiso, mantieneun favorable presente, con la perspectiva de un futuro mejor por el que todosy todas trabajamos desde nuestros diferentes ámbitos, identificándonos con unproyecto conjunto de desarrollo, progreso, paz, bienestar y calidad de vida.

Espero que disfrutéis de estas fiestas en un ambiente de alegría y hermandad, yque este clima de afecto se prolongue en el transcurso de 2008, un año en el quedeseo de corazón que la prosperidad y las buenas noticias sean predominantes,y más aún entre aquellos que por diferentes circunstancias atraviesan por momentos difíciles.

El Ayuntamiento de Collado Villalba ha elaborado un programa especial para estas fechas conel fin de ofrecer una oferta amplia y diversa para que podamos pasar buenos momentos. Unavariada programación especialmente dirigida a los más pequeños, con actividades culturales,viajes, exposiciones…, y la multitudinaria cabalgata de los Reyes Magos que pondrá el colofón aestas jornadas tan señaladas.

Como alcalde de Collado Villalba, en nombre de toda la corporación municipal y en el míopropio, os envío un cordial saludo.

¡Feliz Navidad!

José Pablo González DuránAlcalde Ayuntamiento de Collado Villalba

Page 32: PORTADA (Page 1) - SierraMadrid, Noticias de El Escorial ... · Y es que la crisis del euro se vive en España y en Laponia, y ... y no digamos las cabañas de madera... En fin, que

C/ Tenerías, 6 28260 Galapagar

Tel.: 91 858 25 00 Fax: 91 859 79 27Edita: Desarrollo y Gestión de Medios S.L.

E-mail: [email protected]

28 DE DICIEMBRE 2007

SIERRAMadrileñaFUNDADO EN 1983 por Luis A. Murciano

EJEMPLAR GRATUITO

CHENOACanté ‘White Christmas’

Tus padres tambiénson músicos, ¿qué tal te llevascon ellos?

Mi padre es bajista, y es el tí-pico padre de familias italiano. Mimadre es solista. Siguen actuandocomo dúo musical en hoteles, yallí donde les llaman. Me llevo demaravilla con ellos, para mí la fa-milia es lo más importante.

¿Cenarás en fin de año contu familia de manera especial?

Ya es especial cenar con mi fa-milia todos juntos al calor del

hogar.¿Cómo te llevas con tu

hermano?Mi hermano Sebastián, el

mayor. Le quiero mucho yharía cualquier cosa por él,y por mi familia. Mi her-mano y yo somos insepa-rables, me siento muyprotectora –ríe.

¿Sigues felicitando,por estas fechas a losamigos de la profe-sión?

Más que felicitarles nos vemosen los sitios, y nos deseamos bue-nas fiestas de Navidad. El agota-miento de ir de un sitio para elotro no te deja tiempo para coger

el boli y el papel y ponerte a feli-citarles.

Cuando vienen los niños, y teadmiran por tu trabajo, ¿quésientes?

Es algo especial y maravilloso.Me acuerdo de cuándo trabajabacon ellos. Como educadora in-fantil me lo pasaba ‘de fábula’;algunas veces echo de menos noestar rodeada, como yo quisierade mis niños.

¿Eres una persona solidariacon las buenas causas?

Siempre he estado al pie delcañón, para lo que necesitaran laspersonas de buen corazón, y quenecesiten de mi ayuda. Cuandome llaman de televisión, o dealgún otro lugar siempre intentoestar y apoyar al que lo necesitaporque lo siento muy adentro, es

como la necesidad de darme a losdemás sin descanso.

¿Qué nos vamos a encontraren tu nuevo trabajo ‘AbsurdaCenicienta’?

Temas muy bonitos con losque se identificará el público queme sigue. Creo que hemos hechoun trabajo duro, perfeccionista yprecioso que gustará a muchagente.

Cuéntame alguna anécdotaque te haya sucedido a lo largode tu trayectoria profesional

Espera que recuerde… bueno,ahora que estamos en Navidad tediré que con tres años, según medice mi familia, cantaba can-ciones de Nikka Costa; y cuandoacompañaba a mis padres en unhotel, los clientes que estaban allíme pidieron que cantara algo yles canté un villancico, el de‘White Christmas’.

El año próximo preparasgira con ‘Absurda Cenicienta’

Estamos en ello. Quiero llegaral público con más ganas e ilu-sión, ya estamos preparando unespectáculo bello cantando lascanciones nuevas, sin por ello ol-vidarnos de las canciones que losseguidores conocen. Tiene queser algo único y diferente esteaño, lo mejor, para el mejor pú-blico, todo mi éxito se lo debo aellos.

Texto y foto: Javier GARCÍA

El nombre de Chenoa significa en lengua sioux ‘Paloma blanca’, y se lo puso sumadre en honor a una compañera suya de trabajo.

“Con ‘Absurda Ceni-cienta’ hemos hechoun trabajo muy duro,

perfeccionista y precioso que gustará

a la gente”

Maria Laura Corradini, más conocida por todos sus fans como

Chenoa está de estreno con su álbum ‘Absurda Cenicienta’.

en un hotel junto a mis padres

PARTICULAR VENDE CHALET DE PIEDRA NATURAL500m2 DE PARCELA EN MANZANARES EL REAL ( ZONA LA PEDRIZA)

295.000 € IMPRESIONANTES VISTAS – MUY PANORAMICO GRAN OPORTUNIDAD. INTERESADOS : 679 440 202