PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

208
PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: SAMBORONDÓN PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: INFORMÁTICA TEMA: LOS RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES EN LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA. CÓDIGO: NMINF1-IV-338 AUTORES: PEREZ PEREZ JUNIOR URBANO PARRALES ZAMBRANO ANDRÉS ONÍAS TUTOR: MSc. MARÍA ALEJANDRINA NIVELA CORNEJO REVISOR: MSc. DIGNA MEJÍA CAGUANA SAMBORONDÓN, 2017

Transcript of PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

Page 1: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

PORTADA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: SAMBORONDÓN

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: INFORMÁTICA

TEMA:

LOS RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES EN LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA PROPUESTA: DISEÑO DE

UNA GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA.

CÓDIGO: NMINF1-IV-338

AUTORES: PEREZ PEREZ JUNIOR URBANO

PARRALES ZAMBRANO ANDRÉS ONÍAS

TUTOR: MSc. MARÍA ALEJANDRINA NIVELA CORNEJO

REVISOR: MSc. DIGNA MEJÍA CAGUANA

SAMBORONDÓN, 2017

Page 2: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

ii

CERTIFICADO DE FIRMA DE AUTORIDADES

DE FIRMAS DE AUTORIDADES.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: SAMBORONDÓN

PROYECTO EDUCATIVO

MSc. Silvia Moy-Sang Castro. MSc. Wilson Romero Dávila.

DECANA VICEDECANO

MSc. Juan Fernández Escobar. Ab. Sebastián Cadena Alvarado.

DIRECTOR DE LA CARRERA SECRETARIO GENERAL.

INFORMÁTICA.

Page 3: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

iii

Page 4: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

iv

Page 5: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: SAMBORONDÓN

PROYECTO EDUCATIVO

APROBACIÓNDEL TRIBUNAL

PROYECTO

TEMA: Los Recursos Didácticos Digitales en la Calidad del Aprendizaje

Significativo en el Área de Matemática.

Propuesta: Diseño de una Guía Didáctica Interactiva.

APROBADO

………………………………

Tribunal No 1

……………………… ………………………

Tribunal No 2 Tribunal No 3

Page 6: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR

OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

Certificado de calificación del tribunal.

LA CALIFICACIÓN

EQUIVALENTE A:

____________________________________________

a) _________________________________________________________

b) _________________________________________________________

c) _________________________________________________________

DOCENTES RESPONSABLES DE UNIDAD DE TITULACIÓN

MSc. Pita Velasco Bélgica Elizabeth

MSc. Loor Lindao Gerardo Eloy

MSc. Adrián Peñafiel Emilio Jacinto.

MSc. Castro Carlos Eduardo.

MSc. Arteaga Helmer.

Page 7: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

vii

DEDICATORIA

Este trabajo al dador de todo lo necesario, vida, salud y sabiduría, Dios,

así mismo a la memoria de quienes asistieron a su llamado durante el

lapso de éste proceso y que fueron personas muy importantes y queridas

en mi vida mi hermano Jefferson y mi abuelita Carmen, por todo el apoyo

y cariño que me brindaron mientras estuvieron junto a mí.

De igual manera a mis padres, mi hermana y mi esposa, que me han

otorgado de manera incondicional todo cuanto necesité para llegar hasta

ésta meta muy importante de mi vida.

Junior Pérez Pérez.

A Dios por haberme guiado hasta aquí, ser mi sustento en cada

adversidad, y por poner en mi camino personas que me han brindado su

apoyo incondicional en cada momento.

A mí Abuela por todo el amor que me profesó a los estudios, a mis

padres, mi esposa e hijos porque por ellos yo estoy aquí y me brindaron

su confianza, cariño, amor, todo con el único fin de que yo sea alguien en

la vida.

Andrés Parrales Zambrano

Page 8: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

viii

AGRADECIMIENTO

A Dios, ante todo, por haberme prestado salud y predisposición

suficientes en los momentos necesarios, a pesar de las muchas

adversidades que se me presentaron durante éste tiempo gracias a la

fortaleza que obtuve realizando las distintas actividades que se requerían

para poder llegar hasta éstas instancias.

Así mismo a mis padres, mi esposa y mi hermana, que fueron un baluarte

fundamental de apoyo incondicional para la consecución del presente

logro.

Junior Pérez Pérez

A Dios por haberme brindado salud, sabiduría e inteligencia y guiarme por

buen camino, alejándome de vicios, permitiéndome ser una persona de

bien.

A mi esposa e hijos a mi abuela, mis padres, hermanos por apoyarme,

aconsejarme, darme la mano y ayudarme a levantarme cuando he caído,

dándome ánimos para seguir adelante y no darme por vencido, por

enseñarme a valorar las cosas buenas de la vida.

Andrés Parrales Zambrano

Page 9: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

ix

ÍNDICE GENERAL

Pág.

Portada ........................................................................................................ i

Directivos ………………………………………………………………………...ii

Aprobación del Consultor Académico ......... ¡Error! Marcador no definido.

Derecho de los autores ............................... ¡Error! Marcador no definido.

Aprobacióndel tribunal ................................................................................ v

Aprobación del tribunal examinador ........................................................... vi

Dedicatoria ................................................................................................ vii

Agradecimiento ........................................................................................ viii

Indice general ............................................................................................ ix

Índice de tablas………………………………………………………………...xiii

Indice de gráficos ..................................................................................... xiv

Índice de ilustraciones…………………………………………………………xv

Resumen………………………………………………………………………..xvii

Abstract .................................................................................................. xviii

Introduccion ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de investigación .......................................................................... 3

Problema de investigación ......................................................................... 5

Situación conflicto ...................................................................................... 5

Hecho científico ......................................................................................... 7

Causas……………………………………………………………………………7

Formulación del problema……………………………………………………...7

Objetivos de la investigación…………………………………………………...8

Objetivo general………………………………………………………………….8

Objetivos específicos……………………………………………………………8

Interrogantes de la investigación………………………………………………9

Justificación…………………………………………………………………….10

Page 10: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

x

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de estudio ......................................................................... 13

Bases teóricas ......................................................................................... 14

Recursos didácticos digitales ................................................................... 14

Características de los recursos didácticos digitales. ................................ 17

Enfoque social en los recursos didácticos digitales ................................. 19

Recursos didácticos digitales que fomentan el desarrollo educativo…….19

Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica...21

Materiales didácticos de aprendizaje curricular…………………………….23

Materiales auténticos………………………………………………………….23

Materiales de referencia………………………………………………………24

Los recursos tecnológicos en el Ecuador…………………………………...25

Tecnología en la educación del Ecuador……………………………………25

Cambio de los recursos pedagógicos de los docentes…………………….27

Lineamiento curricular………………………………………………………….29

Uso de las tecnologías y el recurso didáctico digital ................................ 29

Enfoque de innovación aplicada a la educación……………………………31

Aprendizaje significativo .......................................................................... 33

Calidad del aprendizaje significativo en el entorno educativo .................. 34

Calidad del aprendizaje significativo ........................................................ 36

Importancia de la calidad del aprendizaje significativo ............................ 37

El aprendizaje significativo en el Ecuador ................................................ 37

Tipo de aprendizaje significativo .............................................................. 39

Teoría del aprendizaje significativo…………………………………………..40

Aprendizaje significativo en el área de matemática ................................. 41

Importancia del aprendizaje significativo en el área de matemática……..43

Aprendizaje significativo en los recursos didácticos digitales…………….44

Fundamentación epistemológica ............................................................. 46

Fundamentación pedagógica ................................................................... 46

Fundamentación sociológica.................................................................... 49

Fundamentación psicológica.................................................................... 55

Fundamentación tecnológica ................................................................... 57

Fundamentación legal .............................................................................. 61

Page 11: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

xi

Términos relevantes…………………………………………………………...65

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Diseño metodológico ............................................................................... 67

Tipos de investigacion…………………………………………………………69

Investigación de campo……………………………………………………….69

Investigación cuantitativa……………………………………………………..70

Investigación cualitativa……………………………………………………….70

Investigación bibliográfica…………………………………………………….70

Investigación Descriptiva……………………………………………………..71

Investigación analítica…………………………………………………………71

Población y muestra ................................................................................ 71

Población………………………………………………………………………..71

Muestra .................................................................................................... 74

Operacionalización de las variables ......................................................... 74

Métodos de investigación ........................................................................ 75

Métodos empíricos ................................................................................... 75

Métodos teóricos ...................................................................................... 76

Métodos estadísticos, matemáticos ......................................................... 77

Métodos profesionales ............................................................................. 78

Técnicas e instrumentos de investigación. ............................................. 80

La Entrevista……………………………………………………………………80

La Encuesta…………………………………………………………………….80

Escala de Likert………………………………………………………………...80

Análisis e interpretación de datos ............................................................ 81

Procesamiento y análisis……………………………………………………...81

Análisis de las encuestas dirigidas a los docentes…………………………83

Análisis de las encuestas dirigidas a los representantes legales………...93

Análisis de las encuestas dirigidas a los estudiantes…………………….103

Chi cuadrado………………………………………………………………….113

Correlación de variables……………………………………………………..114

Conclusiones y recomendaciones………………………………………….117

Page 12: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

xii

Conclusiones………………………………………………………………….117

Recomendaciones……………………………………………………………118

CAPÍTULO IV

PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA

Justificación ........................................................................................... 119

Objetivos de la propuesta ...................................................................... 120

Objetivo general ..................................................................................... 120

Objetivos específicos ............................................................................. 120

Aspectos teóricos ................................................................................... 121

Guía didáctica interactiva……………………………………………………121

Estructura de una guía didáctica interactiva………………………………122

Importancia de una guía didáctica interactiva…………………………….123

Importancia del enfoque al diseñar una guía didáctica interactiva……..124

Factibilidad de su aplicación………………………………………………..125

Financiera……………………………………………………………………..126

Legal…………………………………………………………………………...126

Recursos Humanos…………………………………………………………..126

Descripción de la guía didáctica…………………………………………….127

Portada de la guía didáctica interactiva……………………………………128

Índice de la guía………………………………………………………………129

Introducción…………………………………………………………………...130

Manual de usuario……………………………………………………………131

Conclusiones ......................................................................................... 163

Bibliografía ............................................................................................. 165

Referencias bibliográficas…………………………………………………...166

Referencias web……………………………………………………………...167

Anexos…………………………………………………………………………168

Page 13: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla # 1. Población ................................................................................ 72

Tabla # 2. Muestra……………………………………………………………..73

Tabla # 3. Operacionalización de las variables……………………………..74

Tabla # 4. Recursos digitales ................................................................... 82

Tabla # 5. Software interactivo................................................................. 83

Tabla # 6. Enseñanza de matemática. ..................................................... 84

Tabla # 7.Las TIC. ................................................................................... 85

Tabla # 8. Medios audiovisuales .............................................................. 86

Tabla # 9. Colaboración con la enseñanza .............................................. 87

Tabla # 10. La tecnología en la enseñanza. ............................................ 88

Tabla # 11. Influencia en la vida del estudiante. ..................................... 89

Tabla # 12. Uso de guía didáctica interactiva. ......................................... 90

Tabla # 13. Enseñanza de matemática .................................................... 91

Tabla # 14. Tecnología para el aprendizaje. ............................................ 92

Tabla # 15. Herramientas tecnológicas en la enseñanza. ....................... 93

Tabla # 16. Recursos tecnológicos. ......................................................... 94

Tabla # 17. Aprovechamiento de la tecnología. ....................................... 95

Tabla # 18. Colaboración en el aprendizaje. ............................................ 96

Tabla # 19. Fácil el aprendizaje. ............................................................. 97

Tabla # 20. Rendimiento académico ........................................................ 98

Tabla # 21. Nuevas técnicas de enseñanza. ........................................... 99

Tabla # 22. Recursos tecnológicos el aprendizaje. ................................ 100

Tabla # 23. Favorecer el aprendizaje. ................................................... 101

Tabla # 24. Tecnología en el aula de clases. ......................................... 102

Tabla # 25. Herramienta didáctica de apoyo ......................................... 103

Tabla # 26. Software matemático. ......................................................... 104

Tabla # 27. Posibilidad de aprovechar. .................................................. 105

Tabla # 28. Recursos tecnológicos en el aprendizaje significativo. ....... 106

Tabla # 29. Área de matemática. ........................................................... 107

Tabla # 30. Rendimiento académico. ..................................................... 108

Tabla # 31. Técnicas de enseñanza en el aprendizaje. ......................... 109

Tabla # 32. Guía didáctica. .................................................................... 111

Tabla # 33. Tecnología y efectos en matemática. .................................. 112

Page 14: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico # 1. Recursos digitales ................................................................ 82

Gráfico # 2. Software interactivo. ............................................................. 83

Gráfico # 3. Enseñanza de matemáticas. ................................................ 84

Gráfico # 4. Las TIC. ................................................................................ 85

Gráfico # 5. Medios audiovisuales ........................................................... 86

Gráfico # 6. Colaboración con la enseñanza ........................................... 87

Gráfico # 7. La tecnología en la enseñanza. ............................................ 88

Gráfico # 8. Influencia en la vida del estudiante...................................... 89

Gráfico # 9. Uso de guía didáctica interactiva. ......................................... 90

Gráfico # 10. Enseñanza de matemática ................................................. 92

Grafico # 11. Tecnología para el aprendizaje. ......................................... 92

Gráfico # 12. Herramientas tecnológicas en la enseñanza. ..................... 93

Gráfico #13. Recursos tecnológicos. ....................................................... 94

Gráfico # 14. Aprovechamiento de la tecnología. .................................... 95

Gráfico # 15. Colaboración en el aprendizaje. ......................................... 96

Gráfico # 16. Fácil el aprendizaje. ........................................................... 97

Gráfico # 17. Rendimiento académico ..................................................... 98

Gráfico # 18. Nuevas técnicas de enseñanza. ......................................... 99

Gráfico # 19. Recursos tecnológicos el aprendizaje. ............................. 100

Gráfico # 20. Favorecer el aprendizaje. ................................................ 102

Gráfico # 21. Tecnología en el aula de clases. ...................................... 102

Gráfico # 22. Herramienta didáctica de apoyo ....................................... 103

Gráfico # 23. Software matemático. ....................................................... 104

Gráfico # 24. Posibilidad de aprovechar. ............................................... 105

Gráfico # 25. Recursos tecnológicos en el aprendizaje significativo. ..... 106

Gráfico # 26. Área de matemática. ........................................................ 107

Gráfico # 27.Rendimiento académico. ................................................... 108

Gráfico # 28. Técnicas de enseñanza en el aprendizaje. ...................... 109

Gráfico # 29. Guía didáctica................................................................... 111

Gráfico # 30. Tecnología y efectos en matemática. ............................... 112

Page 15: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

xv

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración # 1. Pantalla principal de la guía didáctica…………………...131

Ilustración # 2. Menú de opciones………………………………………....132

Ilustración # 3. Fracciones con signo………………………………………132

Ilustración # 4. Operaciones con fracciones………………………………133

Ilustración # 5. Relación entre decimales y fracciones…………………..133

Ilustración # 6. Operaciones con decimales………………………………134

Ilustración # 7. Población y muestra……………………………………….134

Ilustración # 8. Recolección de datos………………………………………135

Ilustración # 9. Tabla de frecuencia………………………………………...135

Ilustración # 10. Gráficos estadísticos……………………………………...136

Ilustración # 11. La media aritmética…………………………………….....136

Ilustración # 12. La moda………………………………………………….....137

Ilustración # 13. Perímetros y áreas…………………………………………137

Ilustración # 14. Videos de la guía didáctica………………………............138

Ilustración # 15. Actividades de la guía didáctica………………...............138

Ilustración # 16. Gráficos de fracciones………………..............................139

Ilustración # 17. Actividades de fracciones……………….........................139

Ilustración # 18. Operaciones con fracciones……………….....................140

Ilustración # 19. Operaciones con decimales……………….....................140

Ilustración # 20. Opciones fraccionarios……………….............................142

Ilustración # 21. Actividad de gráficos………………................................144

Ilustración # 22. Objetos escondidos………………..................................146

Ilustración # 23. Escondite numérico………………..................................148

Ilustración # 24. Ponte a prueba……………….........................................150

Ilustración # 25. Encuentra la correcta………………...............................152

Ilustración # 26. Interrogantes decimales ………………..........................155

Ilustración # 27. Resolución de la moda, media y mediana………………157

Ilustración # 28. Cálculo del área de un polígono………………...............159

Ilustración # 29. Busca el área correcta………………..............................161

Page 16: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

xvi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL ESPECIALIZACIÓN: INFORMÁTICA.

RESUMEN

Este trabajo investigativo se desarrolló en la Unidad Educativa Fiscal “31 de Octubre” del cantón Samborondón, se realizó encuestas a estudiantes y docentes, se encontró un bajo conocimiento sobre los recursos digitales, al cabo de esto se motivó hacer una propuesta con la colaboración del noveno grado de educación general básica, el propósito de aportar con el mejoramiento del aprendizaje significativo, descubriendo procesos apropiados para mejorar el desarrollo de las destrezas de los educandos, para lograr estas finalidades se realizaron investigaciones previas, ayudando al desarrollo y aplicación de contenidos, porque el educador debe tener habilidades apropiadas, métodos a emplear en el proceso educativo, fortaleciendo los conceptos de enseñanzas y prácticas en todas las áreas, este proyecto se ha fundamentado de cierta forma en la teoría cognitiva la cual se recomiendan aplicar en la educación el uso de la tecnología. En el procesamiento y análisis de los resultados se trabajó con una población de doscientos ochenta y tres personas, conformada por, ciento cuarenta estudiantes, ciento cuarenta representantes legales, un docente, y dos autoridades de la institución y se utilizó la muestra con propósitos de aplicar entrevista y encuestas, fue tabulada de una forma estadística y gráfica y demuestran la falta de metodologías y estrategias en la enseñanza. Llegado a conclusión que el docente debe basarse en el mejoramiento de los métodos para dar una clase, dirigiendo a los estudiantes a obtener un mejor aprendizaje, para esto se elaboró una guía didáctica con actividades interactivas, que ayudará mejorar la calidad de educación.

Recursos

Didácticos

Aprendizaje

Significativo

Guía

Interactiva

Page 17: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

xvii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL ESPECIALIZACIÓN: INFORMÁTICA.

ABSTRACT

This investigative work was carried out in the Fiscal Education Unit "31 de October" of the canton Samborondón, surveys were carried out on the students and teachers, a low knowledge about the ludic activities was found, after which it was motivated to make a proposal with the collaboration Of the ninth grade of general basic education, the purpose of contributing with the improvement of meaningful learning, discovering appropriate processes to improve the development of the students' skills, to achieve these aims, previous research was done, helping the development and application of Content, because the educator must have appropriate skills, methods to be used in the educational process, strengthening the concepts of teaching and practice in all areas, this project has been based in a certain way on cognitive theory which are recommended to apply in education The use of technology. In the processing and analysis of the results, a population of three hundred twenty four people, made up of one hundred forty eight students, one hundred forty eight legal representatives, twenty six teachers, and two authority of the institution were used and the sample was used for interview and survey purposes. In a statistical and graphical way and demonstrate the lack of methodologies and strategies in teaching. The conclusion is that the teacher should be based on the improvement of the methods to give a class, leading students to obtain better learning, for this an interactive didactic guide was developed with play activities, which will help improve the quality of education .

Didactic

Resources

Significant

Learning

Interactive

Guide

Page 18: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

1

INTRODUCCIÓN

La baja calidad del aprendizaje significativo en el área de

matemática dentro del sistema educativo ecuatoriano es un proceso que

está siendo analizado continuamente para mejorar los resultados de las

pruebas SER, llevados a cabo por el ente oficial como lo es el Ministerio

de Educación del Ecuador en el año 2008.

Según la Actualización y Fortalecimiento Curricular (2012) se

pretende que los procesos de enseñanza-aprendizaje de matemática

sean espacios que brinden posibilidades para que cada individuo

desarrolle el pensamiento lógico, crítico, creativo y aprendan a resolver

problemas matemáticos centrados en su realidad.

Investigar sobre la baja calidad del aprendizaje significativo en el

noveno EGB pretende demostrar la importancia de la resolución de

problemas a partir de estrategias constructivas que favorezcan el área de

matemática en la educación general básica.

Para el cumplimiento de este objetivo, se brinda la siguiente

prioridad: fundamentar teóricamente la resolución de problemas como

elemento esencial en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias exactas,

determinar los tipos de problemas matemáticos diseñados desde el área

de la didáctica dentro la materia en mención para promover el aprendizaje

significativo y seleccionar las estrategias para la resolución de problemas

en ésta área básica del conocimiento en la educación general básica que

promuevan el aprendizaje significativo además de incorporar el uso de las

tecnologías en los procesos educativos. La metodología utilizada para el

presente proyecto está basado en la búsqueda, recopilación y análisis de

información bibliográfica respecto a la incorporación de recursos

tecnológicos en el área de matemática.

Page 19: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

2

El capítulo I, se enfatiza en dar a conocer la situación conflicto,

hecho científico, causas, problema de investigación, justificación, los

mismos que se plantean desde la observación directa de la problemática

que se presenta en la institución, en esta parte del trabajo se hace el

preámbulo de la situación problemática que se encuentra afectando el

proceso de enseñanza – aprendizaje, así mismo se muestran los

intervinientes internos y externos de donde se origina el hecho.

El capítulo II, hace referencia de la baja calidad en el aprendizaje

significativo a través de los antecedentes previos a la investigación, así

como la incorporación de citas referentes a las variables consideradas en

el proyecto, además de la base teórica y las fundamentaciones

epistemológica, fundamentación pedagógica y fundamentación legal, que

respaldan lo que se va a proponer como solución a la problemática en

estudio.

En el capítulo III, se informa de las metodologías e instrumentos

que se van a aplicar para poder obtener los datos obtenidos a través de

las encuestas que nacen de la población y muestra de la institución

educativa que se aplica el proyecto, para posteriormente finalizar este

capítulo con las conclusiones y recomendaciones, aquí se certifica el

problema encontrado, a través de la implementación de los instrumentos

de recolección de información que se aplicó a los participantes de la

comunidad educativa.

En el capítulo IV, se presenta la propuesta del proyecto, la cual es

una guía didáctica que incorpora las distintas metodologías que se

aplicara en el diseño de la guía multimedia la misma será implementada

por los beneficiarios del proyecto y que servirá como solución a través de

los estudios realizados, ya que el cambio de paradigmas en la educación

es lo que servirá como inicio para el desarrollo de nuevas metodologías

que hagan más eficiente la educación.

Page 20: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de investigación

En la actualidad en las instituciones educativas se están dando

muchos cambios en el cual se involucran los recursos didácticos digitales,

lo cual va a influenciar de forma positiva en el aprendizaje significativo ya

que han hecho del quehacer educativo, un método de enseñanza con

buenos resultados, se ha realizado el trabajo de investigación para un

aprendizaje significativo en el área de Matemática en la Unidad Educativa

“31 de Octubre”, Zona 8, Distrito 09D23, Provincia del Guayas, cantón

Samborondón, parroquia Samborondón, durante el año lectivo 2015-2016.

El cuál está ubicado en la Calle 31 de Octubre y Calle Rocafuerte.

La Institución posee una infraestructura física acorde a las necesidades

educacionales pera la realización de esta propuesta.

El Colegio Fiscal 31 de Octubre fue fundado en el año de 1981, se

inició como un Colegio Compensatorio, luego obtuvo el bachillerato

polivalente que era un convenio con la Universidad Andina Simón Bolívar

de Quito. En el año 2012 se unificó con la Escuela Fiscal Mixta Dolores

Veintimilla de Galindo y se transformó en Unidad Educativa 31 de

Octubre, en la administración de la Doctora Silvia Tutiven Ortega, estos

cambios se realizan por el nuevo modelo de gestión del Ministerio de

Educación.

La Institución Educativa cuenta con autoridades, docentes y

estudiantes compartidos en sección vespertina y sección matutina.

Rectora Dra. Silvia Tutiven Ortega, Vicerrectora matutina, Lcda. Noralma

Franco Alvarado, Vicerrector vespertino Ángel Martillo Arana,

Page 21: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

4

Licenciada Dolores Brito Figueroa, Inspectora General Fiscal por ser de

doble jornada matutina y vespertina, y todos laboran en conjunto para

lograr en los estudiantes, así mismo un bachillerato general unificado en

ciencias.

El método de enseñanza tradicional, el modo educativo no

adecuado, hace que en el país exista un bajo rendimiento en la asignatura

de matemática en todo su nivel, el déficit en el material didáctico en la

mayoría de las Instituciones Educativas, se puede deducir que el

conocimiento científico se basa en el conocimiento de matemática. Se

necesita fortalecer las bases de estos conocimientos que están en la

educación básica, aprovechando las herramientas tecnológicas y

comunicacionales que están al alcance.

El uso del computador se convierte en un método de enseñanza

aprendizaje, pero para que cumplan dicha función requieren de una

planificación didáctica conveniente, de tal forma que exista una estrecha

coordinación y organización entre el medio, sus características y los

contenidos a transmitir, por parte de las autoridades y docentes de la

Institución Educativa, de igual manera los representantes legales forman

un papel muy importante en la educación escolar de cada uno de sus

representados.

Los métodos digitales en el contexto educativo han sido vistos

como la posibilidad de ampliar la gama de recursos, estrategias didácticas

y las modalidades de comunicación que se pueden ofrecer para el

mejoramiento, optimización y mayor alcance del quehacer educativo.

Elementos como estos ayudan a promover mejor el desarrollo de

destrezas comunicativas y de integración social, impactando

beneficiosamente en la educación, las guías didácticas interactivas.

El recurso interactivo es una técnica participativa de la enseñanza,

estimulando así la disciplina con un adecuado nivel de decisión y

Page 22: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

5

autodeterminación, propicia la adquisición de conocimientos y el

desarrollo de habilidades, contribuye al logro de la motivación por las

asignaturas, el docente que brinda una gran variedad de procedimientos

para el entrenamiento de los estudiantes en la toma de decisiones para la

solución de diversas problemáticas, y poder desempeñarse mejor en las

diferentes materias en especial en la signatura de matemática.

La situación socio económica de los representantes legales, es de

una clase media baja, debido a la situación a la actividad económica que

se dedican los padres, y en donde están situados las viviendas, y

dependen del arroz, ganadería.

Problema de investigación

Situación conflicto

Los sistemas estandarizados de educación actual probablemente

marca uno de los puntos de efecto en los procesos de enseñanza –

aprendizaje, puesto que son los participantes de la comunidad educativa

quienes deben adaptarse a éstos, y por ende habrán los casos que se

generen problemáticas en el aprendizaje, de tal manera que éste pueda

convertirse en un punto de origen de la situación problemática en la

enseñanza.

La implementación de éstos nuevos sistemas estandarizados han

dado punto de partida a procesos de enseñanza que si bien es cierto

pueden tener éxito en su aplicación por la factibilidad de acoplamiento de

los participantes de la comunidad educativa, así como también pueden

ser fracasos rotundos por los métodos o perspectivas de aprendizaje e

interpretación que puedan tener quienes reciban y ejerzan tales procesos.

Page 23: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

6

Los paradigmas que se generan entorno a los procesos de

enseñanza y de sus actores pueden provocar distintos tipos de

situaciones positivas y negativas a las cuales para poder mejorar aquello,

es necesario que haya una adaptación mancomunada, para que de éste

modo obtener la mayor cantidad de beneficios para la educación.

Con los planteamientos del currículo actual de incluir la tecnología

en la educación como herramienta complementaria para el proceso

educativo, se generó la necesidad de buscar y encontrar los medios

adecuados para cumplir con aquello, con el fin de fortalecer las bases

educativas para con esto lograr fomentar el desarrollo sostenible del país.

Por lo cual en razón de que la aplicación de los recursos digitales,

puede impactar positivamente en quienes reciben su uso, es necesario

implementar éstos medios para complementar la enseñanza de áreas de

conocimientos básicas, entre ellas matemática, ya que es aquí donde se

presentan la mayor cantidad de problemas en su aprendizaje, siendo una

de las áreas básicas del conocimiento ésta debe ser bien entendida

desde el principio, con el fin de no generar vacíos que luego generan

problemas en su aprendizaje.

Ésta es una de las problemáticas que afecta a varios estudiantes, tal

vez se deba a que no se obtuvo una buena base de conocimientos sobre

la misma, o que a su vez no fueron bien receptadas las enseñanzas del

docente, un sin número de posibilidades que pueden tener su intervención

en el tema y que una vez que se presenta se deberán tomar los

correctivos necesarios para cambiar la situación.

Probablemente con la aplicación de nuevas técnicas de enseñanza o

a través del uso de herramientas complementarias puede cambiarse la

Page 24: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

7

problemática, dependiendo de la forma de su aplicación y percepción que

se logre obtener.

Cambiar la percepción del estudiante de cómo se plantea frente al

aprendizaje de matemática es lo que se quiere lograr, debido a que en

muchos casos ésta es una de las áreas que más se les complica a la hora

de aprender a los educandos, tal vez por los mismos paradigmas que se

crean o que suelen percibir de otros estudiantes.

Con la finalidad de colaborar en cambiar ésta situación se plantea el

desarrollo de éste trabajo, que el tiempo de planificación, elaboración,

diseño y ejecución del mismo se establecerá de acuerdo a como la

población a investigar entienda lo que se quiera lograr y de qué manera

los puede beneficiar la ejecución del mismo.

En cuanto a dar cumplimiento lo que señala el Gobierno Nacional de

mejorar continuamente los procesos de educación se plantea la

resolución de la problemática del aprendizaje de matemática en el noveno

grado de educación básica, de la Unidad Educativa “31 de Octubre”, a fin

de colaborar de alguna forma con lo que se quiere lograr.

Hecho científico

Baja Calidad del Aprendizaje Significativo en el área de Matemática

de los estudiantes de noveno grado de Educación Básica, de la Unidad

Educativa “31 de Octubre”, Zona 8, Distrito 23, del Cantón Samborondón,

Provincia del Guayas, durante el periodo 2015 – 2016.

Causas

A continuación se describe las primeras causas encontradas para

ejecutar el proyecto de investigación:

Page 25: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

8

El escaso uso de los recursos didácticos digitales provoca poca

atención a los estudiantes en el desarrollo de la actividad escolar.

La poca utilización de estrategias novedosas digitales

desfavorecen el aprendizaje significativo de los educandos.

El deficiente desarrollo de las habilidades del pensamiento ha

provocado en los estudiantes que se desmotiven en el desarrollo

de la actividad escolar.

Los docentes no aplican nuevas metodologías debido al

desconocimiento de los recursos TIC por ello siguen el método

tradicional, alumnos desmotivados, baja calidad de enseñanza.

Formulación del problema

¿De qué manera influyen el uso de los recursos didácticos digitales

en la calidad del aprendizaje significativo en el área de matemática, a los

estudiantes de noveno grado de Educación General Básica, de la Unidad

Educativa “31 de Octubre”, Zona 8, Distrito 23, del Cantón Samborondón,

Provincia del Guayas, durante el periodo 2015 – 2016?.

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Conocer la influencia de los recursos didácticos digitales en la

calidad del aprendizaje significativo mediante un estudio bibliográfico y de

análisis estadístico de campo, para diseñar una guía didáctica interactiva.

Objetivos Específicos

Describir la influencia del recurso didáctico digital por medio de,

encuestas a estudiantes, representantes legales, docentes, y

entrevistas a las autoridades.

Page 26: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

9

Identificar las causas que generan el bajo rendimiento académico

en matemática de los estudiantes del noveno grado por medio de

análisis estadísticos.

Seleccionar los aspectos más importantes de la búsqueda para

diseñar una guía didáctica interactiva para alcanzar el

mejoramiento del desempeño escolar basada en dinamismo.

Interrogantes de la investigación

¿De qué manera influyen los recursos didácticos digitales en la calidad de

aprendizaje significativo de los estudiantes?

¿Qué estrategias se pueden aplicar para promover el uso los recursos

didácticos digitales y mejorar la calidad de aprendizaje significativo?

¿Cuál es la incidencia de los recursos didácticos digitales en el proceso

de enseñanza aprendizaje de los estudiantes?

¿Cuáles son los recursos didácticos digitales empleados por los

docentes?

¿De qué manera incide la baja calidad del aprendizaje significativo en el

desarrollo de los conocimientos de la enseñanza entre docente y

estudiantes?

¿Se puede determinar los resultados del aprendizaje significativo del área

de matemática sin el empleo de destrezas metodológicas?

¿Cómo los estudiantes se desenvuelven en el aprendizaje de la materia

de matemática con el soporte de métodos de estudio?

Page 27: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

10

¿De qué manera influye el desarrollo de la calidad de aprendizaje

significativo en el aprendizaje de matemática?

¿Cómo contribuye el desarrollo de una guía didáctica interactiva en el

desarrollo de la cátedra de matemática utilizando recursos didácticos

digitales?

¿Cuál es la importancia que tiene la elaboración de una guía didáctica

interactiva en el aprendizaje significativo?

Justificación

Dentro de la investigación se involucra directamente la comunidad

educativa del noveno grado de educación general básica del colegio “31

de Octubre”, la relevancia que tiene esta investigación es de inmensa

dimensión al ser creadora y potenciadora del aprendizaje significativo,

que lleve al estudiante a edificar conocimientos concretos, basado en las

experiencias previas, los mismos que sirvan de herramientas para

aplicarlas no solo en el salón de clase sino en su diario vivir.

Dejando la escuela tradicional y memorística que hasta la fecha la

practican varios docentes, con lo que únicamente logran formar

estudiantes no profesionales, con baja concentración y con niveles no

confortadores en el rendimiento escolar, estos factores son totalmente

perjudiciales al aprendizaje significativo

Incorporar tecnología de la información y comunicación en el

proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las

actividades diseñados para la inclusión de los laboratorios especializados

con los medios tecnológicos en las unidades educativas del Ecuador, se

pueda reducir el bajo aprendizaje de las ciencias exactas en el proceso

Page 28: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

11

educativo y al mismo tiempo fortalecer la colaboración en el desarrollo de

la sociedad ecuatoriana.

La aplicación de nuevas tecnologías en los procesos educativos

como base para sostener el desarrollo progresivo y constante del país,

para lo cual es necesario fortalecer los conocimientos de lo antes

mencionado, de ésta forma se contribuirá con la implementación de la

tecnología en la educación.

Estando a la par con los avances tecnológicos que se presentan

cada día, debido que a medida que avanza el tiempo aparecen nuevas

formas y técnicas de estudio, de ésta manera la ciencia aporta a la

educación y a la vez se van diseñando nuevos medios científicos

educativos que de alguna manera también van aportar al desarrollo socio-

económico y cultural.

Los aportes que se realicen a esta investigación serán en el campo

pedagógico y en el campo social al trabajar en la institución con docentes

y estudiantes. Recordemos que vivimos en una sociedad soberanamente

competitiva y todo trabajo en pro de mejorar el nivel de competencia es de

gran aporte para toda comunidad.

La ejecución de éste trabajo beneficiará en primera instancia a los

estudiantes, docentes y padres de familia del noveno grado de educación

básica, de la Unidad Educativa “31 de Octubre”, con la inclusión de una

herramienta complementaria en la enseñanza, se fortalecerán los

métodos que se emplean actualmente en la cátedra del docente.

Asegurar el mejoramiento continuo de la calidad de la educación”,

del mismo modo el literal n, “Garantizar la participación activa de

estudiantes, familias y docentes en el proceso educativo” por lo cual

amparados en ello y en colaboración con el mismo se plantea el uso de

Page 29: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

12

los recursos digitales educativos como medios colaborativos al sistema

educacional.

Por lo cual el empleo de recursos didácticos digitales podría bien

servir de aporte a lo que se intenta lograr en la enseñanza de las

matemática de los estudiantes de noveno grado de educación básico, de

Unidad Educativa 31 de Octubre, del Distrito 23, Zona 8, del Cantón

Samborondón, Provincia del Guayas, durante el periodo lectivo 2015 -

2016.

Lo que se trata de lograr es efectuar cambios permanentes y que

sean preponderantes para la aplicación de nuevas metodologías y

técnicas de enseñanza, que resulten ser realmente eficientes y eficaces

en el proceso formativo académico del estudiantes, así como también el

tratar de alivianar la forma de impartir la cátedra a los docentes, de éste

modo se logrará efectivizar bases sólidas para el desarrollo personal y

profesional de los participantes con el objeto de crear ciudadanos de bien

que colaboren de la mejor manera posible con la sociedad y el

crecimiento del País.

Es por tal entonces que también se trata de contribuir con la

ciencia, puesto que en la búsqueda de nuevos instrumentos que ayuden

al desarrollo de una sociedad, a través de la educación, se estará

haciendo uso de los nuevos recursos tecnológicos que fueron creados

con la finalidad de mejorar el desarrollo sostenible de la sociedad

moderna, y al hacer uso de ello, entonces lo elaborado con el objeto de

que se aplique de la mejor manera, se irá logrando, ya que una sociedad

educada es sinónimo de desarrollo constante para la nación a la que

pertenecen.

Page 30: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

13

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de estudio

Revisados los archivos correspondientes de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, se han encontrado temas

relacionados al proyecto, tales como “importancia que tienen las

actividades lúdicas en la educación básica de los estudiantes de octavo

año de educación general realizado por la Srta. Gabriela Rodríguez Flores

en abril del 2011, de la Universidad Central del Ecuador, en la Facultad de

Letras Y Ciencias de la Educación, Programa de Educación a Distancia

Semipresencial.

Los autor Valdivieso Escobar, Daniela Nathaly en el año 2012

exponen el tema “Recursos didácticos y gestión de aula de los docentes

del nivel inicial de la UTE 14 del cantón Milagro año 2012” y manifiestan la

necesidad de Diseño Guía didáctica de elaboración de recursos

didácticos alternativos a través del reciclaje Ambos proyectos ponen

énfasis en la importancia que tiene el en los recursos Didácticos Digitales

en la Calidad Educativa dando así apoyo a esta investigación.

A la vez se encontró otro trabajo investigativo de las autoras Sra.

Marcela Cárdenas Gárate y Sra. Marcia Sarmiento Bermeo de la

Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca en la Facultad de

Ciencias Humanas y de la Educación en el año 2010. Las compañeras

indican que en el área de Matemática es importante aportar con un

software denominado DIDACTIC SOFIA, cuya finalidad es crecer con las

tendencias que hoy en día son más exigentes, en el programa el

estudiante aprende jugando y conociendo cómo se maneja de forma

sencilla el computador y sus elementos, aprende a ser cuidadoso al

Page 31: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

14

momento de resolver un problema adquiriendo experiencia en el juego,

con razonamiento lógico matemático y secuencial. El estudiante va a

mostrar un interés no solo por la matemática sino por la computación, las

autoras concluyen que su investigación llene las expectativas a todas

aquellas personas que tengan acceso al programa.

Un cuarto aspecto es la calidad de que este trabajo investigativo es

reciente en la Unidad Educativa “31 de Octubre” y alcanzará a crear

facultades de recursos a la problemática existente, al proponerse que los

estudiantes adopten la tecnología con relación a la calidad del aprendizaje

significativo en el área de matemática, adquiriendo como efecto personas

creativas, poli funcionales, capacitados para solucionar sus dificultades, y

adquirir nuevos conocimientos en base a su educación.

Bases teóricas

Recursos didácticos digitales

Son aquellos materiales digitales que facilitan el desarrollo de

actividades para el aprendizaje el cual es adecuado para ayudar al

contenido conceptual para adquisición de las habilidades procedimentales

que ayuda a mejorar a la persona en actitudes o valores; A diferencia de

otros medios que tienen soporte de libros o documentos impresos los

medios digitales representan nuevas formas multimedios con

características de imagen sonido o videos digitales que por obvias

razones necesita un ordenador./Recursos_did%C3%A1cticos

La representación de información y conocimiento por medio visual

y activos así como de texto, imagen, video, sirven principalmente para

facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje, que pueden ser

modificables como por ejemplo cuando se realiza una actividad y se la

puede modificar según como quiera el individuo.

Page 32: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

15

García, (2013) afirma “Los recursos didácticos digitales, están

hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un

conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación

desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y

evaluar conocimientos” (p.99). Los medios digitales varían su

denominación cuando éstos tienen una finalidad educacional, es decir,

cuando a través de éstos se emplean para alcanzar un logro en el

aprendizaje y cuando en la creación de los mismos se reconocen

especificaciones didácticas, que involucran la enseñanza. Están

diseñados para dar a conocer sobre un tema, colaborar en la adquisición

de nuevos conocimientos, potenciar una enseñanza, darle solución a una

situación problemática, impulsar el desarrollo e innovar métodos.

López M. M., (2013) define:

Podemos establecer que las Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC), son un conjunto de tecnologías

desarrolladas que están a disposición de las personas, con la

intención de mejorar la calidad de vida y que nos permiten realizar

distintas gestiones con la información que manejamos o a la que

tenemos acceso, de manera que además de gestionarla (recibirla-

emitirla-procesarla), la podemos almacenar, recuperar y

manipular, es decir, agregar contenidos, etc., esto en cuanto a

acciones. (p.1)

En consecuencia los recursos digitales son medios apropiados

para mejorar la calidad de vida es decir que son útiles para todas las

personas y que estos medios tics son capaces de guardar información

requerida y muy importante además que se pueden manipular con el fin

de atender las necesidades del individuo en general.

Los recursos didácticos digitales son herramientas integradas por

materiales que contienen tecnología, diseñados con la finalidad de

Page 33: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

16

colaborar con el desarrollo de los procesos educativos. Un medio

didáctico es adecuado para la enseñanza – aprendizaje, si ayuda al

aprendizaje significativo, favorece el incentivo de destrezas y habilidades

y a la vez forma en valores y actitudes a quienes reciben éste proceso.

Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por

medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las

actividades de aprendizaje. Un material didáctico es adecuado para el

aprendizaje si ayuda al aprendizaje de contenidos conceptuales, ayuda a

adquirir habilidades procedimentales y ayuda a mejorar la persona en

actitudes o valores.

Zapata, (2013) afirma:

Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por

medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de

las actividades de aprendizaje. Un material didáctico es adecuado

para el aprendizaje si ayuda al aprendizaje de contenidos

conceptuales, ayuda a adquirir habilidades procedimentales y

ayuda a mejorar la persona en actitudes o valores, a diferencia de

los medios que tienen un soporte tangible como los libros, los

documentos impresos, el cine y la TV, los medios digitales

constituyen nuevas formas de representación multimedia

(enriquecida con imagen, sonido y video digital), para cuya lectura

se requiere de un computador, un dispositivo móvil y conexión a

Internet. (p. 54)

Zapata indica que los recursos digitales están basados en formas

innovadoras con contenidos multimedia como grabaciones de audios,

imágenes y sonidos, que pueden ser reproducidos a través de una

computadora o un teléfono móvil, siempre que éstos tengan internet, lo

contrario de los medios de comunicación comunes o tradicionales que ya

cuentan con un sistema predeterminado para su funcionamiento como lo

son la televisión, el radio entre otros informativos.

Page 34: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

17

Los recursos didácticos digitales se diferencian de los medios

educativos comunes, en que no es igual leer un libro de texto impreso que

visualizar un documento elaborado de forma digital, ésta última logra

captar de mejor manera la atención del estudiante, por el simple hecho de

que para hacerlo está empleando un medio tecnológico.

Los recursos didácticos digitales son todos aquellos contenidos en

de forma digital, se utilizan para proporcionar al participante las

experiencias sensoriales adecuadas al logro de los objetivos del evento.

Es decir que los recursos educativos digitales son representaciones de

información y conocimientos por medios visuales y auditivos,

almacenadas en computadora en diversos formatos.

Características de los recursos didácticos digitales.

El diseño de los aspectos técnicos pedagógicos para la

orientación, organización, programación, evaluación y selección de las

situaciones del proceso de enseñanza - aprendizaje, a partir de la calidad

y movimiento en tanto a los objetivos, contenidos, métodos, medios, de

forma organizada del mejoramiento de la acción didáctica en su esencia

comunicativa. La experiencia de usuario en interacción con un soporte

digital surgen factores técnicos, pedagógicos y ergonómicos que

determinan las características fundamentales que deben tener para entrar

en la categoría de recursos didácticos digitales. Estas son cinco de las

características que deben cumplir.

Multimedia.- Que son los recursos que procuran la integración de

soportes o procedimientos que emplean sonido, imágenes o textos

para difundir información, especialmente si es de forma interactiva.

Hipertextual.- El hipertexto es una tecnología que organiza una

base de información en bloques distintos de contenidos,

Page 35: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

18

conectados a través de una serie de enlaces cuya activación o

selección provoca la recuperación de información.

No es cerrado.- Este tipo de contenido debe procurar que permita

la retroalimentación no deben ser socráticos es decir solo en una

vía, deben procurar que los usuarios sean también puedan

manipularlo.

Reutilización.- Estos contenidos deben permitir su utilización

constante además de la actualización y ser adaptables a diferentes

plataformas.

Contenidos claros.- Debido a la manera en la que se tendrá acceso

a ellos deben ser contenidos muy claros y explícitos, pues en

muchas ocasiones se accederá a ellos sin un docente que pueda

explicar el uso, objetivo y procedimiento a realizar. Los materiales

educativos creados con una finalidad didáctica se generan

mediante diferentes herramientas web que permiten diseñar

unidades didácticas a medida y ejercicios específicos.

Flamenco (2012) Define:

Algunas características como las nuevas tecnologías son una de

las herramientas más adecuadas para generar y desarrollar

contenidos educativos en el entorno digital. Los documentos

electrónicos e Internet facilitan, frente a los impresos la

actualización, el mayor volumen de información y la incorporación

de materiales multimedia, así como la recuperación de la

información. (p.2)

Es aquellos factores técnicos, pedagógicos y ergonómicos que

determinan las características fundamentales que deben tener los

recursos educativos digitales así como menciona en definición el autor

Page 36: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

19

son componentes técnicos con contenidos en un entorno digital que

facilitan la comprensión de una información.

Vázquez, (2013) afirma “La experiencia de usuario en interacción

con un soporte digital surgen factores técnicos, pedagógicos y

ergonómicos que determinan las características fundamentales que

deben tener los recursos educativos digitales” (p.22). Como lo explica

Vázquez los diferentes recursos que utiliza el individuo a través de la

interacción surgen en un fin pedagógico es decir para alcanzar un nivel

educativo obtuvo por ello las características de los recursos digitales

deben ser todos en cuenta para reconocer que tipo de recursos se está

utilizando.

Enfoque social en los recursos didácticos digitales

Cuando se habla de uso educativo de las TIC, con frecuencia

encontramos términos como recursos, herramientas, contenidos,

actividades o materiales utilizados de forma algo difusa. Que en Internet

disponemos de “multitud de recursos didácticos” es una de las frases más

repetidas.

`

Recursos didácticos digitales que fomentan el desarrollo educativo

Si por recurso didáctico entendemos todo aquel medio físico

(proyector, libro, pizarra, mapa, póster, reproductor de vídeo) o

conceptual (explicación, ejemplo, simulación,…) que sea utilizado como

apoyo en la enseñanza con el fin de facilitar o estimular el aprendizaje, al

referirnos a los recursos educativos web estamos hablando de los

materiales conceptuales o contenidos alojados en sitios web

y herramientas o aplicaciones de los que podemos disponer en Internet

con esa misma finalidad de enriquecer el aprendizaje de los estudiantes

en actividades que incorporan el uso de esos recursos.

Page 37: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

20

Vera, (2013) define “El uso intensivo de tecnologías incide en los

objetivos y los temas de estudio, por lo que la identificación y el

tratamiento de los mensajes académicos representan tareas de mucho

valor, pues requieren ser estructurados tomando en cuenta marcos

psicopedagógicos y las características de los medios tecnológicos que

portan contenidos educativos” (p.12). Podemos hacer, por tanto, una

primera distinción entre materiales que proporcionan contenidos o

unidades didácticas ya diseñadas y herramientas que nos permiten

procesar esos contenidos, crear nuestros propios materiales o colaborar

con otras personas en entornos virtuales de aprendizaje colaborativo que

faciliten la interacción.

Internet (como recurso didáctico) no sólo es una inmensa red de

contenidos de diverso tipo (alojados en sitios web) que se conectan por

enlace hipertextual y proporcionan representaciones múltiples de la

realidad con facilidades multimedia, sino que también es una tecnología

de comunicación que fomenta la interacción con el medio y otras

personas, facilitando así un aprendizaje socio-constructivo y cooperativo

centrado en las necesidades del estudiante y su autonomía

Haro (2013) afirma que:

Establece una clasificación de los recursos según el tipo de

entorno que son: entornos de colaboración no presencial,

entornos no colaborativos, en el que se va a desarrollar el

aprendizaje. Una clasificación complementaria sería crear una

tipología de materiales que podemos encontrar en Internet para

uso educativo y una tipología de herramientas o aplicaciones web.

El tipo de recursos web (materiales y herramientas) a utilizar

dependerá del tipo de actividad didáctica que pretendamos

desarrollar. (p. 45)

Page 38: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

21

Es sabido que al buscar contenidos en Internet, no sólo podemos

encontrar documentos de texto, sino también imágenes, vídeos, archivos

de sonido (podcasts), presentaciones, mapas conceptuales o documentos

con diversos tipos de interactividad y combinaciones gráficas o

multimedia.

Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación

básica

La formación de las competencias actuales se basa en el

constructivismo cognitivo es decir en el aprendizaje que adquiere el

educado de manera que pueda aplicar los conocimientos y habilidades de

manera activa es por ello, que el rol del docente cumple uno de los

mayores reto y compromiso; al diseñar estrategias que puedan garantizar

la enseñanza de tal manera que el estudiante aprenda de forma continua

con fin académicos, es importante que el docente se actualice siempre ya

que los nuevos paradigma surgen según la época el cual requiere de

innovación y precisión al momento de enseñar, ya las clases no son solo

el hecho de escribir ahora todo es digital y hay que enfocarse en la nueva

era.

La principal dificultad es que el profesorado debe adquirir una nueva

metodología que tenga base en el uso de las TIC por ende el docente

debe estar preparado para el cambio e incorporación a los recursos

didácticos digitales.

Arce ,(2013) define que:

La formación en competencias se basa en el reencuentro de dos

corrientes teóricas de las ciencias de la educación: el cognitivismo

y el constructivismo. Por un lado, el cognitivismo se ocupa de la

manera en la que el aprendiz adquiere y aplica los conocimientos

y las habilidades; por otro, el constructivismo hace hincapié en el

papel activo del aprendiz. Teniendo presente esta idea, en este

Page 39: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

22

nuevo paradigma educativo se apuesta todo al profesorado,

concebido como el verdadero protagonista, ya que gracias a su

esfuerzo y dedicación se podrá potenciar e implementar el buen

funcionamiento de las aulas digitales; por lo tanto, la capacitación

digital debe tener en cuenta el conocimiento y la generación de

los materiales. (p.5)

Al abordar el tema de la tecnología docente se destaca un mayor

porcentaje de los cursos de actualización puesto que es considerado para

mejorar sus conocimientos en formación a las nuevas competencias por

esto es practico que un docente actual sea de cualquier asignatura sepa

el manejo de software sin profundizar el gran uso que este puede originar

en clases para sus presentaciones o estrategias lúdicas en clases.

Uno de los principales instrumento que todo docente debe tener en

cuenta es la capacitación continua para el desarrollo de las competencias

como son tener una actitud positiva con el uso de las Tic, utilizar las

destrezas por medio de este recurso, integrar a las planificaciones el uso

de las Tic conjuntamente con la materia para aplicar en clases, si es

posible evaluar media el uso de los recursos digitales para familiarizarse

con el software y poder el temor de ser innovador.

Armenta, (2013) define “Actualmente se vive en un mundo de

cambios constantes, basado en la información que transita hacia una

sociedad del conocimiento y que requiere de ciudadanos competentes en

el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Las

TIC son fundamentales para transitar de una sociedad informada a una

sociedad más formada” (p. 54). Lo más común es la actualización ya que

existe diferentes modo de aplicar en clase toda docente debe implementar

cada día nuevas actividades que fomente al estudiante en su formación

académica, que este retribuya a la sociedad dando sus conocimientos y

exponiendo los criterios necesarios para el buen uso de los recursos

Page 40: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

23

digitales, además crear seres capaces de desenvolverse en toda área ya

sea practico o visual, mediante el uso de las tecnologías el alumnado

puede extender sus conocimientos a fin de mejorar la sociedad y el

mundo que los rodea.

Materiales didácticos de aprendizaje curricular

Son organizados en unidades didácticas prácticamente completas

que pueden incluir distintos tipos de documentos y actividades: ejercicios

prácticos, tutoriales, simulaciones, cazas. Los materiales didácticos son

los elementos que emplean los docentes para facilitar y conducir el

aprendizaje de los alumnos (libros, carteles, mapas, fotos, láminas,

videos, software, etc.

Materiales auténticos: no han sido elaborados o modificados con

fines didácticos curriculares y tienen, por tanto, una función social o

comunicativa auténtica, por ejemplo: prensa digital, documentos

proporcionados por instituciones y organizaciones, un vídeo divulgativo,

que podemos utilizar como recurso para organizar tareas de investigación

o procesamiento de contenidos.

Materiales de referencia: Diccionarios, enciclopedias, manuales,

bases de datos. Los tipos de sitios web que muestran estos materiales

pueden ser páginas web estáticas y portales tradicionales de contenidos;

blogs, wikis y otros sitios dinámicos creados con herramientas CMS;

plataformas sociales donde se comparten materiales diversos

En cuanto a los tipos de herramientas web que podemos utilizar

como recurso educativo, una de las posibilidades de clasificación es

atendiendo a su funcionalidad. Las principales son:

Navegación y búsqueda de contenidos

Ofimática

Page 41: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

24

Comunicación mediada por ordenador

Marcación social de contenidos

Colaboración en redes sociales

Gestión, publicación y sindicación de contenidos

Diseño y edición multimedia

Elaboración de materiales didácticos (herramientas de autor)

Serrano (2014) Afirma que “Los recursos digitales son un valioso

“apoyo” a las actividades docentes, pues la solución no está ni en los

teclados, ni aún en la red, sino en la motivación docente y en la

formulación de políticas educativas integrales que atiendan las

necesidades de la educación para el siglo XXI” (p.7). Menciona el autor

que los medios digitales son un aporte de ayuda puesto que si el docente

aplica esta método de estrategias activamente ya que los recursos bien

utilizados recrean al estudiante si este esta utilizado inadecuadamente así

sea la redes fomenta un peligro si no se expone con atención y cuidado.

Evidentemente esta la necesidad que el docente se actualice para

que los recursos didácticos digitales sean eficiente de buen aporte y que

este repercute en la educación a nivel que el estudiante mejore la calidad

educativa y realce al a institución.

Los recursos tecnológicos en el Ecuador

A lo largo de la historia ecuatoriana, el sistema de educación ha

sufrido modificaciones que han mejorado los niveles de instrucción de los

ecuatorianos. Sin embargo, en los últimos 15 años, la educación se ha

estancado debido a factores sociales y económicos que han afectado a

todos los ecuatorianos, sumado a la falta de un compromiso claro y

continuos de las autoridades educativas nacionales. Los censos de 1990

y 2001 presentan datos alarmantes sobre esta realidad que se manifiesta

en el bajo nivel de instrucción de los ecuatorianos.

Page 42: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

25

Tecnología en la Educación del Ecuador

Actualmente en el Ecuador el desarrollo de las nuevas tecnologías

de la información y comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza

aprendizaje sorprendentemente han ido produciendo diferentes cambios

ya sea en la transformación de la Educación como en las consecuencias

del rol que posee el docente sobre sus técnicas al utilizar para enseñar a

los educando , es necesario la capacitación en todas las área en base a

las nuevas recursos digitales en el Ecuador para modernizar las

metodologías y formas de enseñanza en la educación formas actual para

diseñar formas divertidas entretenidas y de capacidad de entendimiento

con formas precisa de la materia en este caso matemática.

Torres, (2014) dice “Los avances logrados en el área de

telecomunicaciones han permitido que el hombre se desempeñe de una

manera más eficiente, y es esta eficiencia lo que en gran medida, ha

motivado a empresas nuevas que día a día exigen mayores retos a

quienes lo desarrollan” (p.35). Pese a esta situación,

estamos seguros que existen numerosas oportunidades para crear

alternativas de solución utilizando nuevos recursos, como

la tecnología informática existente en nuestro país, a los actuales

programas académicos, especialmente en el nivel medio de educación

que, nos no han sido explotados en el Ecuador. Estas oportunidades se

acrecientan con los nuevos planes que tiene el actual Gobierno de mejora

las telecomunicaciones, el acceso a la tecnología y uso de Internet.

Sin embargo, la simple utilización de este modelo no es garantía de

progreso, se requiere de un cambio en la conciencia y mentalidad de los

jóvenes, maestros y padres de familia para que estos beneficios se

produzcan, que todos los participantes de la comunidad educativa

cambien los paradigmas que tienen en cuanto a la educación tradicional.

Page 43: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

26

Obviamente, los estudiantes del nivel socioeconómico alto, tienen

los recursos necesarios para obtener y acceder a la tecnología que hará

posible que esta modelo pueda ser visualizando. Lo importante es saber

cuáles son las posibilidades de los estudiantes que pertenecen al

segmento de mercado que hemos definido en esta memoria, de usar los

recursos tecnológicos disponibles.

Sin duda alguna, en los últimos cuatros años, se han

experimentado grandes mejoras en cuanto a la comunicación y acceso a

la tecnología, con la presencia de empresas telecomunicación nacional y

extranjera, el creciente número de cybers y empresas dedicadas a la

comercialización de soluciones informáticas y equipos computarizados,

también es cierto que nos encontramos en desventaja con otros países de

la región y del mundo.

Para resolver estos, las instituciones gubernamentales como el

consejo nacional de telecomunicaciones han creado diferentes planes y

estrategias para reducir la brecha que separa a muchos ecuatorianos de

la tecnología y ubicar al Ecuador en niveles competitivos dentro de los

mercados internacionales.

De una u otra forma, muchos han ido experimentando la influencia

que las nuevas tecnologías de la información y comunicación están

ejerciendo sobre las estructuras sociales, económicas, laborales, etc. Lo

que indica que al menos se tiene un conocimiento aunque sea mínimo de

éstas interfaces.

Estas tecnologías están cambiando los paradigmas y directrices

que hemos seguido hasta el momento, no sólo en los ámbitos formales de

la investigación, educación y trabajo, también en aquellas actividades

cotidianas y comunes para todos nosotros, desde pagar

los servicios básicos hasta realizar compras en cualquier parte del mundo

Page 44: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

27

a través del computador y en la comodidad de nuestros hogares. Julio

Cabero Almenara, Catedrático de Tecnología Educativa de

la Universidad de Sevilla dice lo siguiente al respecto:

Las nuevas tecnologías (NT) crean nuevos entornos, tanto

humanos como artificiales, de comunicación no conocidos hasta la

actualidad, y establecen nuevas formas de interacción de los usuarios con

las máquinas donde uno y otra desempeñan roles diferentes, a los

clásicos de receptor y transmisor de información, y el

conocimiento contextualizado se construye en la interacción que sujeto y

máquina establecen tales como:

La posibilidad que ofrecen para la simulación de fenómenos, con

los cuales los alumnos puedan trabajar sin riesgo, observar los

elementos significativos de una actividad, proceso o fenómeno,

La interacción sujeto-máquina y adaptarla a las características

psicológicas, evolutivas y educativas de los usuarios,

Transforma al usuario en más que un simple receptor, otorgándole

el poder de decidir la secuencia de información a seguir; establecer

el ritmo, cantidad y profundidad de la información que desea, y

elegir el tipo de código con el que quiere establecer relaciones con

la información.

Cambio de los recursos pedagógicos de los docentes

Del pizarrón de madera la tiza a las redes sociales y los nuevos

recursos digitales es un cambia total puesto que las nuevas tendencias

como la tecnologías ha marcado una diferencia en el perfil docente

Ecuatoriano puesto que ha sido transformado el modelo de aprendizaje

vertical a uno más horizontal que le permite al docente y estudiante

interactuar entre sí con formas diversas en las actividades como el juego

como parte de aprendizaje.

Page 45: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

28

Díaz, (2014) define que:

En Ecuador, el Ministerio de Educación y la Corporación de

Telecomunicaciones implementan el proyecto de generación de

una comunidad de aprendizaje en línea. Esto se realiza mediante

la aplicación de programas de formación en aspectos de la

tecnología. También se han generado modelos integrales de

tecnología, para que desarrollen habilidades y competencias en

los estudiantes. Se ha pasado del acceso a la tecnología a la

formación docente y generación de recursos para hallar modelos

pedagógicos con el uso de las tecnologías en el aula. (p. 6)

El manejo de la tecnología de información y comunicación Tic han

permitido en el Ecuador que los docente trabajen de manera más lúdica

con sus alumnos a través de imágenes que se despliegan en el ordenador

además la forma interactiva que se enseña es parte de la enseñanza de

hoy, ya que esto repercute directamente en la capacidad intelectual y

retención de los contenidos en matemática, claro está los estudiante se

entusiasman por el aprendizaje ya que las actividades son tan recreativas

y el usos de los recursos digitales comentan una mejor aprendizaje, los

docentes tienen un apoyo de mayor magnitud puesto que se le hace fácil

ensañar con esta tecnología.

Arosemena, (2016) afirma que “Está claro que la computadora sola

no trae innovación. La interacción entre docente y estudiante, usando

programas probados, es la clave del éxito. También existen otros

beneficios que indican que necesitamos más tecnología. Por ejemplo, los

computadores no solo sirven al alumnado para adquirir mayor

información. Sirven a los maestros para informarse de su trabajo y hasta

para conocer el mantenimiento de la nueva tecnología” (p.20).

En consecuencia según lo estipulado la tecnología es base a la

nueva enseñanza y dota de nuevas capacidades al alumno esto va

concatenado con los dotes de enseñanza de los docentes puesto que los

Page 46: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

29

recursos digitales son solo una herramienta más el maestro es el indicado

de la enseñanza por ende está dotado de toda la gama de información

necesaria para impartir sus clases con la ayuda de los nuevos

mecanismos de aprendizaje como la tecnología y comunicación TIC.

El docente es el encargado de la enseñanza los materiales u

instrumento son lo que original una mayor capacidad de aprendizaje los

recurso usados en clases es el aporte principal para llevar al alumnado al

éxito, en este mundo globalizado se encuentra toda información, pero es

el docente quien la extrae enseñando su catedra de manera factible

entendible y ajustado a la enseñanza según el autor explica clara mente

que el uso de las tecnologías es solo el apoyo al docente es el mismo el

que se encarga de aplicarla en la aulas de clase haciendo del alumnado

personas capaces para los reto de esta nueva sociedad.

Lineamiento curricular

Son las orientaciones epistemológicas, pedagógicas

y curriculares que define el apoyo para la comunidad educativa, para

apoyar el proceso de fundamentación y planeación de las áreas básicas

del conocimiento y fundamentales definidas por la LOEI. Los lineamientos

curriculares contribuyen en todos los aspectos referentes a la comunidad

académica, éstos se apoyan en la construcción de los currículos para la

contribución al desarrollo de los participantes del proceso educativo, para

todas las áreas, con el fin de alcanzar mejor calidad de enseñanza, el

ministerio aplica estrategias de apoyo para que el docente utilice los

recursos necesarios para fortalecer el aprendizaje.

Uso de las tecnologías y el recurso didáctico digital

El papel de los formadores de docentes es el de proporcionar el

ajuste de ayuda pedagógica, asumiendo el rol de profesor constructivos y

reflexivos. La formación del docente debe abarcar los siguientes planos

conceptuales, reflexivos y prácticos.

Page 47: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

30

Ausubel (1980) define “La concepción constructivista del aprendizaje se

sustenta en que la finalidad de la educación que se imparte es promover

los procesos de crecimiento personal del alumno en su grupo” (p. 123).

Esta teoría, fue postulada en la década de los sesenta por el psicólogo

cognitivo David Ausubel, y propone cuatro procesos mediante los cuales

puede ocurrir el Aprendizaje Significativo:

Ministerio de Educación del Ecuador (2012) Afirma:

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han supuesto

un gran avance en cuanto al acceso de la información mediante

Internet, sobre todo en el ámbito educativo, donde se experimentan

nuevos escenarios formativos que apuestan al intercambio de

conocimiento inmediato entre docentes y estudiantes, permitiendo que

se construyan nuevos aprendizajes en forma colaborativa, reflexiva y

crítica, en un ambiente amigable, flexible, dinámico, pluripersonal y

pluridimensional. (p.5)

El ministerio de Educación es el principal impulsador de la utilización

de medios didácticos interactivos para la enseñanza que fortalezcan el

aprendizaje con un sentido común para que el alumnado se sienta capaz

de realzar sus capacidades recreando por medios de juegos el

aprendizaje continuo a fin que se pueda dar de manera significativa y que

refuerce la enseñanza del docente de forma fácil y entendible.

En consecuencia con lo antes mencionado el ministerio de educación

por medios de los libros del gobiernos exponen temas recreativos de

utilización de medios tic para la enseñanza en fin de mejorar el proceso

educativo y evolución del aprendizaje; ya que según las competencias

actuales es necesario saber y entender los recursos didácticos digitales

por medio del uso y aplicación de materias específicas.

Page 48: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

31

Educación M. d., Actualización Curricular (2012) “Utilizar las

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para buscar y

comprender la realidad circundante, resolver problemas, tener acceso a la

sociedad de la información y manifestar su creatividad, evitando la

apropiación y uso indebido de la información” (p.16).

Según la nueva reforma curricular todos y todas los individuos deben

resolver temas e investigaciones por medio de la utilización de las TIC

además de la búsqueda de creación como clases u aprovechamiento del

internet para fines educativos; que sea provechoso dimane que influya en

la creatividad de los alumnos y que fortalezca la educación por medio de

la enseñanza actualizada y con fin de mejorar la calidad en todo nivel

Educativo.

Francisco (2012) Define: “La tecnología se está introduciendo

fuertemente en muchos sectores de nuestra sociedad y la educación no

podía ser menos. En los centros educativos su impacto está siendo tal

que ya se refleja en el currículo educativo en todos los niveles del

Ministerio de Educación” (p.8).

Según el autor afirma que los medios tecnológicos son formas

adecuadas para la enseñanza aprendizaje a más de ser innovador recrear

y afirma los conocimientos por medio de actividades interactivas de

participación activa ya que los juegos atraen al individuo de forma eficaz;

al aplicar la enseñanza u materias este es una manera más aproximada

para que el alumno capte la clase sin distracción debidos a los juegos que

sentaran la mirada del educando y por ende el educador se siente

satisfecho como menciona Francisco 2012 ya se refleja en el currículo

educativo de todos los niveles.

Enfoque de Innovación aplicada a la Educación

Los modelos de transformación educativa pueden sugerir

estrechamente la relación de la naturaleza innovación cambio esto quiere

Page 49: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

32

decir acceder a amplios modelos de transformación educativa es

referente a la calidad que resaltan los estudiante de forma global en la

difusión de las innovaciones adoptando los intereses de las instituciones.

Ardans, (2015) define “Las Tics sobre los enfoques de enseñanza

tradicionales. Esta discusión y este intento por lograr que el líder y el

profesorado compartan la misma visión no se deben apurar, ya que lograr

esta visión compartida es la primera y más importante condición para que

la innovación sea un éxito y para que los cambios obtenidos sean

duraderos” (p. 22).

Los docentes deben comprender la funciones que implica el uso de

las tic en sus clases esto implica aprender como la tecnología se integra a

los nuevos preámbulos educativos. Muchos educativos reconocer que los

enfoque educativos ya cambiaron que los nuevas aplicaciones del uso de

los recursos digitales son el potencial mejoramiento para la educación

además se ha podido notar un mayor crecimiento en el aprovechamiento

de los dicentes y el aumento de la calidad educativa en diversos planteles

educativos es por ende que los nuevos enfoque curriculares están

mencionando a el uso de la tecnologías como nueva estrategia de

enseñanza aprendizaje.

Mineduc, (2016) afirma que:

En el campo curricular la integralidad se evidencia en la

interrelación de los ejes, ámbitos de desarrollo y aprendizaje, así

como la articulación con el currículo de educación cultural y

artística y educación física que se operatividad en experiencias de

aprendizaje enriquecedoras, donde el niño logre experimentar,

crear, soñar y poner en juego todas sus potencialidades como

sujeto autónomo y libre. Para lograr este objetivo, es

indispensable interrelacionar las destrezas con criterios de

desempeño de los diferentes ámbitos, a través de la creación de

Page 50: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

33

experiencias de aprendizaje contextualizadas, lúdicas y que

tomen en cuenta los intereses de los estudiantes. (p.46)

Según curricular 2016 se habla de manera prioritaria en la

integración general del niño que este pueda desarrollar sus capacidades a

nivel proporcional esto quiere decir en ejecución a la actividades como el

juego la recreación y diversos campos de estrategias, es por entendido

que una cambio es las nuevas tendencia el internet juega un gran espacio

en el aprendizaje y enseñanza ya que se aumenta la creación de

actividades interactivas que hacen del estudiante entes autónomos y de

participación.

Considerandos los diferentes aspectos los métodos de innovación

son requeridos en todo institución para alcanzar las capacidades de las

destrezas de los dicente partir de la utilización de la maya curricular que

define el uso de los recursos de tecnología como base a la representación

de una estrategia que enfoca la visión futura de la institución por ende la

sociedad esta emergida por toda la tecnología sea en redes como el uso

de aplicaciones por ello todo área debe aplicar nuevas estrategias de

enseñanza con el uso de las diferentes recursos didácticos digitales.

Aprendizaje significativo

Ocurre cuando información nueva se conecta con un concepto

relevante ya existente en la estructura cognitiva, esto implica que las

nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser

aprendidos significativamente en la medida en que las ideas, conceptos o

proposiciones relevantes ya existentes en la estructura cognitiva del

educando sean claras y estén disponibles, para que funcionen como un

punto de anclaje de las primeras.

A su vez el nuevo conocimiento transforma la estructura

cognoscitiva, potenciando los esquemas cognitivos que posibilitan la

adquisición de nuevos conocimientos. El aprendizaje significativo consiste

Page 51: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

34

en la combinación de los conocimientos previos que tiene el individuo con

los conocimientos nuevos que va adquiriendo. Estos dos al relacionarse,

forman una conexión y es así como se forma el nuevo aprendizaje, es

decir, el aprendizaje significativo.

Calidad del aprendizaje significativo en el entorno educativo

El aprendizaje significativo es, según el teórico norteamericano

David Ausubel, el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona

la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo

ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura

de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y

experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este

concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología

constructivista.

Tecnológico, (2016) afirma “Para el docente del siglo XXI, las

clases aburridas ya no son una opción. Atrae a tus alumnos y ayúdales a

aprender divirtiéndose gracias a esta plataforma web que sirve para crear

actividades interactivas de una manera sencilla: crucigramas, sopa de

letras, videoquiz, mapa interactivo, test, dictado, rompecabezas y

presentaciones, entre otros” (p.21). Según la tecnología del Ecuador

mantener los recursos didácticos como medio de enseñanza es propicio

para el aprendizaje debido que por medio de los juegos actividades

interactivas como lo menciona el autor crucigramas entre más permiten la

atención adecuada del estudiante en la clase además que por medio del

juego aprenda significativamente es decir obtenga la información precisa

y esta de origen a sus conocimiento exponiendo en el día a día.

En este tiempo ya los alumnos se aburren con el hecho de escribir

y escribir es por ello que los ejercicios prácticos de interactividad recrean

al momento y se extienden hasta llegar a la enseñanza es por ende que el

docente debe estar capacitado para dicho reto, enseñar por medios de

actividades interactivas.

Page 52: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

35

Blanchard (2014) Define:

Alcanzar estos contextos de aprendizaje, supone un trabajo

conjunto entre los miembros de la comunidad educativa

(profesores, familias, alumnos) y los agentes sociales. Este

trabajo pasa, en primer lugar, por detenerse a mirar y conocer la

realidad donde van a tener lugar estas experiencias educativas y,

en segundo lugar, por establecer un trabajo coordinado o trabajo

en red desde donde poder analizar necesidades conjuntamente y

elaborar propuestas de intervención. (p. 41)

Según Blanchard menciona que los contextos de aprendizaje

deben ser un conjunto de trabajo es decir docente y todo el ciclo que

rodea al alumno así mismo la institución puesto que son los pilares

fundamentales de la enseñanza y aprendizaje continuo, en este

fragmento estipula que todo trabajo debe estar establecido por la

experiencia y análisis de las actividades para exponerlos de manera

conjunta trabajo más interés por enseñar y mejorar la capacidad del

educando.

Aguirre (2014) expone que “La integración de las TIC en el espacio

educativo, es decir, a la integración de su uso con fines educativos que

potencialicen los conocimientos y las habilidades de los sujetos

educativos, docente y alumno, que interactúan en los procesos de

enseñanza y aprendizaje dentro del espacio educativo” (p. 4). Una calidad

de Educación es aquella que fomenta innovación continua es decir

paulatinamente mejora los medios u técnicas para utilización de la

enseñanza; los metidos TIC son un aporte clave para promover

aprendizaje significativo puesto que ayudan a reactivar los saberes de los

estudiantes y crean una atracción que mejora la intervención del docente

hacía el estudiantes; de enseñanza a aprendizaje y refuerza lo aprendido

sin necesidad de exigir a los educando y esforzarse por enseñar ya que

es una manera didáctica y practica que favorece a la institución docente e

alumno.

Page 53: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

36

Calidad del aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo es aquel que ocurre mediante la

interacción entre el entorno y todos los medios que constituyen al

individuo a fin de ser necesario ya que realiza juicio de valor permitiendo

el parámetro de regencia donde lo evaluado sea concreto y óptimo. A

demás el aprendizaje se logra de manera estancial puede ser

memorístico o preexistente o de fin interactuando son maneras que se

puede definir al aprendizaje significativo que por su valor se queda por

todo la vida lo que se aprende no se olvida.

En 1999 Gispert sostiene, el aprendizaje significativo tiene lugar

cuando el sujeto que aprende pone en relación los nuevos contenidos con

el cuerpo de conocimientos que ya posee, es decir, cuando establecer un

vínculo entre el nuevo material de aprendizaje y los conocimientos

previos. Recursos Didácticos y manejo de las Tics en los procesos de

aprendizaje (2013) José Luis Herrera Jiménez (p.81).

Una de las mayores fortaleza del docente es que el alumno aprenda

de forma significativa, por medio de los conocimientos que adquirió se

desarrolle la creatividad y participación puesto que aquel que aprendió

retiene la información de manera continuo es así que se debe enseñar

con métodos apropiados según el autor los medios tecnológico de

información y comunicación da ayuda a sostener los conocimientos que

ya obtuvo y recrea los nuevos afín de mejorar su capacidad significativa

es decir va lograr retener los conocimiento a largo plazo.

Para Ausubel 1963 el aprendizaje significativo es el mecanismo

humano, por excelencia, para adquirir y almacenar la inmensa cantidad

de ideas e informaciones representadas en cualquier campo de

conocimiento Aprendizaje significativo un concepto subyacente (2012)

Marco Antonio Moreira (p.2).

Page 54: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

37

Importancia de la calidad del aprendizaje significativo

Es de vital importancia establecer el dinamismo en el proceso de

aprendizaje para mejorar los conocimientos previos del estudiantes

consecuentemente se debe implementar nuevos estrategias que fomente

al conocimiento por medio del docente es por entendido que influye los

factores y estrategias bien estructuradas.

Según Ausubel 1986 el Aprendizaje Significativo por Recepción, la

memorización de los pasos del procedimiento puede lograrse por medio

de asociación de imágenes mentales hasta construir una estructura

cognitiva. Aprendizaje (2016). Teoría del aprendizaje. (p.2) El autor

mención que tuviese que rendir toda la psicología educativa a un solo

principio, enunciaría; que lo más importante influye en el aprendizaje es lo

que el alumno ya sabe.

El aprendizaje significativo en el Ecuador

Es aquel proceso de enseñanza que adquiere el estudiante de manera

autónoma aprendiendo con calidad ya que el estudiante puede pasar

horas en clases pero si no retiene nada no extrae el conocimiento; pero si

este retiene lo estudiado pero a largo plazo, a medida que el aprendizaje

sea fluido, entendible y dinámico esto se entiende como calidad de

aprendizaje que es continua y se establecen en la retención armónica

capaz de interpretar los ejercicios en décadas.

La sociedad actual de la información llamada así por estar inmersos en

la tecnología, demanda cambios en los sistemas educativos, éstos se

vuelvan más flexibles y accesibles, menos costosos se pueden incorporar

a los ciudadanos en cualquier momento de su vida. Los establecimientos

de formación, para responder a estos desafíos, deben revisar sus

referentes actuales y promover experiencias innovadoras en los procesos

de enseñanza-aprendizaje.

Page 55: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

38

Fairstein y Gissels (2012) afirman:

Desde el punto cognitivo, el aprendizaje no consiste en incorporar

conocimientos al vacío, sino en modificar conocimientos

anteriores. Ante cada nuevo aprendizaje la mente no funciona

como una hoja en blanco en la que se inscriben los nuevos

conocimientos, sino más bien como un organismo vivo, en el cual

toda nueva incorporación va a entremezclarse con los

conocimientos anteriores. El proceso cognitivo del aprendizaje

consiste en proceso de cambio. (pag.20)

La Educación de noveno grado de básica es el proceso de

acompañamiento al desarrollo integral de niños y niñas que han recibido

una educación escolar hasta el octavo grado, que tienen como objetivo

potenciar su aprendizaje y promover su bienestar mediante experiencias

significativas y oportunas que se dan en ambientes estimulantes,

saludables y seguros. Se marca como fin garantizar y respetar los

derechos de los estudiantes, así como la diversidad cultural y lingüística,

el ritmo propio de crecimiento y de aprendizaje, y potenciar sus

capacidades, habilidades y destrezas.

Los estudiantes de noveno año de educación básica de la unidad

educativa experimental “31 de Octubre” del cantón Samborondón, de

manera natural, buscan explorar, experimentar, jugar y crear, actividades

que llevan a cabo por medio de la interacción con los otros, con la

naturaleza y con su cultura. Los padres y las madres, los familiares y otras

personas de su entorno son muy importantes y deben darles cuidado,

protección y afecto para garantizar la formación de niños felices y

saludables, capaces de aprender y desarrollarse.

Meneses (2012) define “En la actualidad, este recurso didáctico

digital ha evolucionado a lo que hoy se conoce, en gran escala, como

foros; otros les llaman foros virtuales y se reconocen como espacios que

Page 56: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

39

permiten a la sociedad participar, opinar y ser parte de discusiones, lo

que, a su vez, se transforma en un gran aporte a la sociedad” (p.2). El

espacio educativo para las diversas actividades debe estar dividido en

áreas de trabajo o rincones, con materiales para cada una de ellas y

claramente etiquetadas, para permitir a los niños jugar

independientemente de acuerdo con sus intereses y con el mayor control

posible.

Tipos de aprendizaje significativo

Los tipos de aprendizaje significativos son aquellos que ideas u

estrategias que se clasifican para alcanzar un aprendizaje significativo

que sirven como apoyo a las estrategias a utilizar debido al estudio que

incluyen varios tipos de conocimiento por aprendizaje esto son:

Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el

vocabulario. Primero aprende palabras que representan objetos

reales que tienen significado para él. Sin embargo no los identifica

como categorías.

Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias

concretas, comprende que la palabra “mamá” puede usarse

también por otras personas refiriéndose a sus madres. También se

presenta cuando los niños en edad preescolar se someten a

contextos de aprendizaje por recepción o por descubrimiento y

comprenden conceptos abstractos como “gobierno”, “país”,

“mamífero”.

Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de

los conceptos, puede formar frases que contengan dos o más

conceptos en donde afirme o niegue algo. Así, un concepto nuevo

es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los

conocimientos previos.

Page 57: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

40

Esta asimilación se da en los siguientes pasos:

Por diferenciación progresiva: cuando el concepto nuevo se

subordina a conceptos más inclusores que el alumno ya conocía. Por

reconciliación integradora: cuando el concepto nuevo es de mayor grado

de inclusión que los conceptos que el alumno ya conocía. Por

combinación: cuando el concepto nuevo tiene la misma jerarquía que los

conocidos

Teoría del aprendizaje significativo

Las teorías del aprendizaje satisfacen un diverso conjunto de

marcos teóricos quecomparten nuevas nociones de diferentes teorías de

autores que comparten los mismos temas o se contradicen en diferentes

circunstancias para mejorar el concepto del aprendizaje significativo.es

por ello que se detalla a continuación las ideologías de diferentes autores

dando referencia a la teoría del aprendizaje significativo.

Ausubel, 1963 “el aprendizaje es mayor cuando los estudiantes

participan en la construcción de un producto significativo” por (Nells,

2012) Modelo de Docencia (p.24).David Ausubel, quien es uno de los

creadores del aprendizaje significativo. Habla acerca de los nuevos

conocimientos que se vinculan de manera clara y estable con los

conocimientos previos de los cuales dispone el individuo, es decir que el

mismo estudiante relaciona los conceptos nuevos que adquiera a través

del docente y los conceptos que ellos poseían. Si se desea cambiar la

educación actual es indispensable que exista un modelo de aprendizaje

centrado en el descubrimiento por parte del estudiante, ayudado por las

nuevas tecnologías emergentes.

Vigotski (2012) define “Que es el niño quien reconstruye su

conocimiento y la escuela tendrá como objetivo desarrollar las

capacidades de los individuos, en un proceso donde el lenguaje es el

mediador; donde sus acciones pueden iniciarla con una persona adulta,

Page 58: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

41

pero que luego con esta interrelación el individuo aprenderá a

desarrollarse de manera autónoma y voluntaria” (p.13). Retoma en

consideran Vygotsky, el pensamiento verbal, con este se logra un

herramienta o arma que le permite a todo individuo convenir y tener una

realidad a su vez se amplía con la comunidades por medio de nuevos

sistemas de comunicación que interiorizan y dan origen a formas más

avanzadas de pensamiento gramatical y así continuamente en un proceso

permanente de construcción.

Jean Piaget, (1985) afirma: Existen dos tipos de aprendizaje, el

primero es el aprendizaje que incluye la puesta en marcha por parte del

organismo, de nuevas respuestas o situaciones específicas, pero sin que

necesariamente domine o construya nuevas estructuras subyacentes. El

segundo tipo de aprendizaje consiste en la adquisición de una nueva

estructura de operaciones mentales a través del proceso de equilibrio.

Este segundo tipo de aprendizaje es más estable y duradero porque

puede ser generalizado. Es realmente el verdadero aprendizaje, y en él

adquieren radical importancia las acciones educativas. Todo docente está

permanentemente promoviendo aprendizajes de este segundo tipo,

mientras que es la vida misma la constante proveedora de aprendizajes

de primer tipo. Referencia que atribuye Acosta, (2015) teoría del

aprendizaje de Jean Piaget (p. 22).

Aprendizaje significativo en el área de matemática

En la actualidad el aprendizaje de la materia matemática es una

prioridad que influye en el alumnado es por ende que los recursos

interactivos son una de los método adecuados del aprendizaje

significativo que atribuye en el desempeño escolar debido a la

participación que favorece en la transmisión de conocimiento ya que

permite autónomamente la intervención del alumnado puesto que se

requiere innovación y propósito de impulsión para que los estudiantes

quieran esta materia y no detesten la hora de las clases es por

Page 59: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

42

entendido que si una materia es explicada de forma adecuada activa el

estudiante aprenderá de una manera duradera esto se aplica el los

contextos actuales del entorno académico.

Colorado, (2012) define:

Los saberes matemáticos no se consideran como algo acabado

sino como conocimientos en plena creación que se sustentan en

una práctica pedagógica como la promovida en la concepción

moderna, que por arriba del almacenamiento de conceptos coloca

las estructuras conceptuales que se amplían y potencian a lo

largo de toda la vida, de modo que no es suficiente con las clases

expositivas, sino que deben crearse escenarios donde los

estudiantes participen en la elaboración de su propios

aprendizajes.(p. 26)

La matemática es una rama considerada como practica puesto que

al ejecutar ejercicios analizan y pueden aprender de forma inmediata toda

acción de transcurso a participación y continuidad será de influencia del

aprendizaje para que este sea significativo depende de los factores u

medios a utilizar en la enseñanza, de esto está encargado el docente de

general la diferencia por ello la capacitación igual que las otras materias

son necesarias para mejorar el proceso de aprendizaje.

Aguirre,(2013) afirma que “El aprendizaje ocurre cuando la

información es almacenada y estructurada en la memoria de largo plazo a

través de las uniones sinápticas de las neuronas. La estructuración y

organización de dicha información da significado a las representaciones

mentales de tal manera que se forman conceptos y asociaciones de

conceptos o unidades básicas de conocimiento” (p.22).

Un aprendizaje significativo es constituido como el medio de

aprendizaje a largo plazo esto quiere decir que todo lo aprendido que

guardada en su subconsciente y cada vez que este observe los

Page 60: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

43

contenidos recordara inmediatamente, en el área de matemática suele el

docente enseñar de manera mecánica es decir memorístico que a

muchos les da resultado pero la nuevas oportunidad de aplicar estrategias

didáctica hacen influir diversos temas como el juego la interactividad el

proceso cognitivo cambia junto con la forma de enseñar más sus

contenidos son los mismo pero diferencias es la enseñanza del docente

como mejora este proceso eso atribuye al proceso de la calidad

significativa.

Según lo establecido la matemática es la enseñanza propicia de

términos exactos pero que no es necesario la utilización memorística sino

la forma como se debe enseñar para que el estudiante retenga la

información de forma autónoma significativa.

Importancia del aprendizaje significativo en el área de matemática

Los recursos didácticos digitales son importante para el proceso de

enseñanza y aprendizaje del área de matemática puesto que la magnitud

de las prácticas educativas es primordial la motivación de los docentes

de para el desempeño del desarrollo de la calidad del aprendizaje

significativo , es beneficioso que los docentes estén capacitados en fin

para esta sociedad que requiere actualización inmediata en función de los

recursos obtenidos según el currículo nacional aplicado a la maya del

docente.

Serrano (2014) Afirma que “Los recursos digitales son un valioso

“apoyo” a las actividades docentes, pues la solución no está ni en los

teclados, ni aún en la red, sino en la motivación docente y en la

formulación de políticas educativas integrales que atiendan las

necesidades de la educación para el siglo XXI” (p.7)

En matemática es necesario la aplicación de métodos y estrategias

que afirmen la enseñanza a medida que la motivación como antes lo

menciona serrano es la principal estrategia a la hora de enseñar para

Page 61: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

44

realizar alguna actividad los estudiante necesitan la motivación exacta con

una método que influya dentro de clase en fin a la necesidades del

alumno para que este se sienta atraído y pueda generar un cambio en el

desarrollo de sus habilidades mediante un aprendizaje significativo y de

calidad.

Es una forma dinámica de introducir la enseñanza. Permite la

comunicación con los alumnos y compañeras a cualquier distancia o

tiempo. Permite la elaboración de materiales de clases y tareas la

importancia de los materiales didácticos y la apropiación de las TIC. Trejo

(2015) Define: “El uso de herramientas como los test de inteligencias

múltiples servirá de gran apoyo para identificar la diversidad de alumnos

con los cuales se está interactuando” (p.10).

Aprendizaje significativo en los recursos didácticos digitales

Las nuevas técnicas atribuyen al aprendizaje significativo estipulando que

todo niño posee una laptop u ordenador la información llega rápido y

preciso por entendido el docente está capacitado para manejar este tipo

de recursos que son imprescindibles a la hora de enseñar dando una

incursión múltiples de aprendizaje que atribuye al buen uso de los

recursos didácticos digitales que son necesarios para el desarrollo social.

Alaña, (2015)

El aprendizaje significativo es el proceso en que el estudiante es

capaz de confeccionar y hacer suyo los conocimientos, las

habilidades, y destrezas, etc. Sobre la base aquellas experiencias

derivadas se vivencias pasadas, las que pueden corresponderse

con sus intereses, los motivos y las necesidades personales. Es

por ello, que lo aprendido de manera significativa es menos

tendente a encontrar interrupciones u obstáculos a corto plazo y

resulta difícil de que el estudiante pueda olvidarlo, es decir, es

perdurable en el tiempo. (p. 115).

Page 62: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

45

Los recursos que se utilicen para la proporción de enseñanza es

debida mente aplicado por el profesorado que conoce la ejecución y

aplicación del mismo las experiencias que posee el docente es pasado al

estudiante de forma concreta en diferente método puesto que antes era el

pizarrón ahora es el uso de la tecnología en busca de diseños que

fomenten el aprendizaje la creatividad la aplica el maestro con un

pequeño cambio medios de enseñanza y aprendizaje significativo ya el

docente no pregunta si entendieron lo practica en cada momento ya

conociendo quien pudo entender la clase según la participación del mismo

por ende se debe a la motivación del principal personaje docente

estrategia y aplicación de enseñanza.

Lilián Salado, (2012)

Como facilitadores los profesores deben ser capaces de formar

personas autodidactas, con criterio y valores. Además, la

responsabilidad como educadores obliga a crear contextos

educativos que respondan a los fines de la educación como

herramienta de transformación social para lo cual se debe buscar

la mejora de la calidad de la educación que implica una formación

permanente y la práctica de analizar la práctica. Para lo cual, en el

presente estudio se incluyeron las siguientes categorías:

contenidos del REA, aprendizaje significativo y utilización de las

TIC. (p.102)

La forma que el docente incurra en sus clase es necesaria la

permanente actividad de dialogo es decir cambio de opiniones entre

docente alumno, alumno entre alumnos para que se exponga los temas

además la formación permanente del auto criterio con responsabilidad

hacer del estudiante alguien que posee suficiente criterio para participar

dando la oportunidad de intervenir en los campos del aprendizaje

mostrando que no hay que temer a la materia sino exponer lo que sabe o

cree no saber para analizar y dar solución al problema esto realza la

calidad educativa y el interés por el aprendizaje por ello los medios,

Page 63: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

46

recursos, técnicas a utilizar son una vital importancia para formar

aprendizaje significativo que construyan oportunidades duraderas, todo

estudiante necesita llevar en sus conocimientos todo aquello aprendido,

porque todo aquello que se aprende se queda para toda la vida.

Fundamentación Epistemológica

La investigación será asumida desde el enfoque epistemológico de

totalidad concreta por cuanto las causas de la escasa innovación de los

recursos didácticos son varios, este hecho se desarrolla en diferentes

escenarios, este produce múltiples consecuencias, por lo tanto en función

de este estudio se busca la transformación positiva tanto del objeto como

del sujeto de la investigación.

Sandoval, (2012) Teoría del Aprendizaje. Menciona “Los

contenidos tienen sentido solo potencialmente y pueden ser aprendidos

de manera significativa o no. Por ejemplo se puede memorizar una poesía

comprendiéndola o no, aunque la poesía tenga sentido. Los aprendizajes

significativos son memorizados mediante la memoria comprensiva” (p.

59).

Aprendizaje Significativo es: Se distingue por dos características

esenciales: a) su contenido puede relacionarse de un modo sustancial (es

decir, significativo) con los conocimientos previos del alumno; b) éste, a

su vez, debe adoptar una actitud favorable para aprender, estar dispuesto

a realizar los aprendizajes dotando de significado a los contenidos que

asimila.

Fundamentación Pedagógica

El aprendizaje es un cambio en la mentalidad de las personas de

acuerdo a su capacidad, no se lo puede explicar simplemente por el

hecho de su nivel de maduración sin embargo es relativamente duradero.

Page 64: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

47

Esta transformación en su conducta se lo realiza y se da solo mediante el

aprendizaje.

Así puede definirse el aprendizaje como un cambio en la conducta,

relativamente permanente, que ocurre como resultado de la experiencia.

Al usar la expresión "relativamente permanente", esta definición elimina la

fatiga y los factores motivacionales como posibles causas del cambio. Al

afirmar que el cambio se debe a la experiencia, también se excluyen

como causas del cambio los factores madurativos.

Graells (2012) afirma:

En toda institución cultural como museos, bibliotecas y centros de

recursos cada vez utilizan más las TIC para difundir sus

materiales (vídeos, programas de televisión, páginas web...) entre

toda la población. Tal es el caso de los portales de contenido

educativo en la red que se multiplican vertiginosamente. Según el

blog Educación para todos, Los jóvenes cada vez saben más y

aprenden más cosas fuera de la escuela. Por ello, uno de los

retos que tienen actualmente las instituciones educativas consiste

en integrar las aportaciones de estos poderosos canales

formativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje,

facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de

estos conocimientos dispersos que obtienen a través del Internet.

(p. 2)

Según lo que indica el Dr. Graells las instituciones educativas se

están complementando para la impartición dela cátedra docente de los

recursos tecnológicos didácticos, que de una forma positiva están

brindando una gran colaboración al proceso educativo, por el hecho de

que actualmente los niños, niñas y adolescentes se instruyen de mejor

forma a través de la web.

Page 65: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

48

En síntesis, la teoría del aprendizaje significativo supone poner de

relieve el proceso de construcción de significados como elemento central

de la enseñanza. Entre las condiciones que deben darse para que se

produzca el aprendizaje significativo, debe destacarse: Significatividad

lógica: se refiere a la estructura interna del contenido. Significatividad

psicológica: se refiere a que puedan establecerse relaciones no arbitrarias

entre los conocimientos previos y los nuevos.

Es relativo al individuo que aprende y depende de sus

representaciones anteriores. Motivación: Debe existir además una

disposición subjetiva para el aprendizaje en el estudiante. Existen tres

tipos de necesidades: poder, afiliación y logro. La intensidad de cada una

de ellas, varía de acuerdo a las personas y genera diversos estados

motivacionales que deben ser tenidos en cuenta.

El estudiante desempeña un rol importante en este aspecto debido

a que es el centro del aprendizaje donde los conocimientos llegan y su

estructura mental se modifica de acuerdo a lo que capta,

significativamente, de aquí que son esenciales los siguientes aspectos:

Predisposición: la persona debe tener algún motivo por el cual esforzarse.

Ausubel señala dos situaciones frecuentes en la instrucción que

anulan la predisposición para el aprendizaje significativo. Primero

menciona que los alumnos aprenden las "respuestas correctas"

descartando otras que no tienen correspondencia literal con las

esperadas por sus profesores y en segundo lugar, el elevado grado de

ansiedad o la carencia de confianza en sus capacidades. Ideas

Incluyentes: es necesario que el sujeto posee un background que le

permita incorporar el nuevo material a la estructura cognitiva.

Al mencionar la motivación debemos dejar claro tanto la disposición

del que enseña y del que desea aprender, como lo menciona en su libro

Page 66: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

49

Díaz (2012) afirma: ”La motivación no se activa de manera automática ni

es privativa del inicio de la actividad o tarea, sino que abarca todo el

episodio de enseñanza aprendizaje, y que el alumno así como el docente

deben realizar deliberadamente ciertas acciones, antes, durante y al final,

para que persista o se incremente una disposición favorable para el

estudio” (p. 74). Define entonces que el incentivo al estudiante logra

desarrollar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, lo que le

posibilita obtener un mejor nivel de desempeño y logros académicos a lo

largo de un período o semestre.

Aportación personal: Si bien este último aporte se refiere a los

educandos mayores, la primera parte de la cita es de gran validez, al

darnos a entender que el calificativo final se mide a través de las

capacidades desarrolladas, al igual que los alumnos en los años de

primaria.

Fundamentación Sociológica

La sociedad en la actualidad ha perdido un sin número de valores,

por lo que es necesario que se regule una tarea educativa que forme

personas en aras de la superación local, la comunidad educativa debe

trabajar en un propósito común, el de desarrollar armonía entre los

actores de esta contexto.

Pimienta (2012) afirma:

Conscientes de que la tarea educativa se desenvuelve

actualmente en una sociedad donde impera el materialismo, la

dependencia, la pobreza, el pragmatismo, la injusticia, la

desintegración familiar y la violación de los derechos humanos, se

vuelve necesario que imprimamos en nuestro proceso educativo

un profundo respeto por el hombre, promoviendo la convivencia,

puesto que la autonomía y la libertad exigen comunión

interpersonal.(p. 5)

Page 67: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

50

A partir de esta aseveración nos da pautas para ejercer un mejor

desarrollo de la educación basados en la armonía comunitaria:

Educar con respeto y aceptación de los demás, es decir, educar en

la diversidad.

Promover la colaboración para el mutuo enriquecimiento y la

cooperación en el bien común.

Procurar un proceso de cambio individual y social superando el

individualismo y comprometiéndose en el servicio a los demás.

Desarrollar la conciencia social y preparar el conocimiento de

obligaciones y derechos, para que nuestros estudiantes den

respuesta a su realidad social.

Formar para la participación en la vida social y la construcción de la

comunidad, para que puedan integrarse activamente a los diversos

grupos de la sociedad humana. Aportación personal: El ser

humano es un ente social, las repercusiones que tenga un enfoque

se manifestara en las personas que se encuentren en la

comunidad en particular. Al hablar de aprendizaje sabemos que los

resultados de este se ven potenciados si los problemas se los lleva

a un plano real dentro de la sociedad.

Pimienta J., (2012) afirma “Metodología constructivista. Segunda

edición. México. Pearson Educación. Vivimos en una burbuja; sin

embargo en la escuela no se educa a uno o dos individuos sino que de

acuerdo con el promedio de estudiantes por aula estamos hablando de 30

a 40 por lo mínimo y que no debería excederse de ese número de

estudiantes” (p. 18). También recordemos que aquí hay chicos de

diferentes clases sociales, económicas, religiosas y todo eso hace que

nos comprometamos saber comprender y llegar a los educandos con una

significatividad acorde a la realidad donde nos encontremos explorando

Page 68: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

51

las situaciones que potencialmente puedan darse en el contexto. Todo

esto nos llevará a las repercusiones sociales sean positivas o negativas.

Básicamente como la escuela se relaciona con la sociedad, el

sistema educativo funciona en pro de los objetivos para alcanzar

soluciones de gran alcance para la comunidad, nuevos proyectos o a lo

mejor con el paso del tiempo tengamos a los líderes de nuestra nación.

En 1991 autores como García y Palacios concluyen que el rendimiento

académico desde el punto de vista estático y dinámico que afectan al

individuo en la educación como ser social. El rendimiento escolar se

caracteriza por:

En el rendimiento su aspecto dinámico responde al proceso de

aprendizaje, y a su vez está ligada a la capacidad y esfuerzo del

estudiante. En su aspecto estático comprende al producto generado por el

del estudiante y expresa una conducta de aprovechamiento. El

rendimiento está ligado a medidas de calidad y a juicios de valorización.

El rendimiento es un medio y no un fin en sí mismo. El rendimiento

está relacionado a propósitos de carácter ético que incluye expectativas

económicas lo cual hace necesario un tipo de rendimiento en función al

modelo social vigente.

La educación no es un hecho social cualquiera, la función de la

educación es la integración de cada persona en la sociedad, así como el

desarrollo de sus potencialidades individuales la convierte en un hecho

social central con la suficiente identidad e idiosincrasia como para

constituir el objeto de una reflexión sociológica específica.

De acuerdo con Vygotsky, el desarrollo humano es visto como una

actividad social en la que los niños toman parte en acciones de naturaleza

cultural que se sitúan más allá de su competencia por medio de la ayuda

Page 69: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

52

de los adultos; el desarrollo de cualquier proceso psicológico se lleva a

cabo con instrumentos culturales, que mediatizan la actividad de los

niños-as.

La Sociología de la Pedagogía dice que el educando no es sólo

una individualidad sino que su vida se envuelve en el medio social, esto

no debe ser ignorado por el docente, quien debe conocer la situación

social del educando si desea proporcionarle la educación que requiere, la

investigación se fundamenta en ese aspecto sociológico de la pedagogía

porque al conocer el entorno de ese individuo que es el educando el

docente podrá conocer cuáles son las causas para que la deficiencia del

aprendizaje de la lectoescritura buscar la solución oportuna.

PNUD (2012):

De este modo, al estudio de la cadena alimentaria, vinculada

estrechamente al desarrollo social, debe añadirse el de los factores

que vinculan la alimentación con la salud, los cuales se enmarcan en

el tema de la nutrición. Por último y como base de ambos procesos,

están las conductas de la población y de los grupos sociales hacia la

alimentación y al desarrollo social por una parte y hacia la

alimentación y la salud por la otra, estas conductas están

determinadas por la cultura, educación, conocimientos y actitudes.

(p. 9)

Este proyecto se fundamenta en la Sociología de la Educación ya

que éste, estudia al ser humano en la sociedad y su interacción en el

proceso de enseñanza aprendizaje con técnicas innovadoras. Se ha de

establecer una diferencia entre lo que el estudiante es capaz de hacer y

aprender solo y lo que es capaz de hacer y aprender con ayuda de otras

personas, al observarlas, imitarlas, seguir sus instrucciones o colaborar

con ellas.

Page 70: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

53

La distancia entre estos dos puntos, que Vygotsky llama Zona de

Desarrollo Próximo (ZDP) porque se sitúa entre el nivel de desarrollo

efectivo y el nivel de desarrollo potencial, delimita el margen de incidencia

de la acción educativa.

En efecto, lo que un estudiante en principio únicamente es capaz

de hacer o aprender con la ayuda de otros, podrá hacerlo o aprenderlo

posteriormente él mismo. La enseñanza eficaz es pues, la que parte del

nivel de desarrollo efectivo del estudiante, pero no para acomodarse, sino

para hacerle progresar a través de la zona de desarrollo próximo, para

ampliar y para generar, eventualmente, nuevas zonas de desarrollo

próximo.

La repercusión del aprendizaje escolar sobre el crecimiento

personal del alumno es más grande cuanto más significativo es, cuanto

más significados permite construir. Así pues, lo realmente importante es

que el aprendizaje escolar de conceptos, de procesos, de valores sea

significativo. Es así como realizar este estudio podemos llegar a las

causas que han provocado las dificultades en los procesos y aprendizajes

como consecuencia una deficiente alimentación y nutrición diaria.

El nuevo Patrón de Crecimiento Infantil de la OMS confirma que

todos los niños, nacidos en cualquier parte del mundo, que reciban una

atención óptima desde el comienzo de sus vidas, tienen el potencial de

desarrollarse en la misma gama de tallas y pesos. Por supuesto, existen

diferencias individuales entre los niños, pero a nivel regional y mundial la

media de crecimiento de la población es notablemente similar. Por

ejemplo, los niños de la India, Noruega y el Brasil registran patrones de

crecimiento similares si se les proporcionan las condiciones para un

crecimiento sano en la primera infancia. El nuevo patrón demuestra que

las diferencias en el crecimiento infantil hasta los cinco años dependen

Page 71: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

54

más de la nutrición, las prácticas de alimentación, el medio ambiente y la

atención sanitaria que de los factores genéticos o étnicos.

Los nutrientes son los siguientes: proteínas, hidratos de carbono,

grasa, vitaminas y sales minerales. Las proteínas son importantes porque

contribuyen al crecimiento del niño, ayudando en el crecimiento celular y

su supervivencia. Las proteínas no pueden ser sintetizadas en su

totalidad por el organismo humano, por lo que deben de ser aportadas por

la dieta.

Los hidratos de carbono son fuentes importantes de energía.

Milner, (2012) define:

El concepto clásico de nutrición como: elemento indispensable en la

supervivencia del ser humano; como 34 vehículos de satisfacción de

hambre; y prevención de estados carenciales, ha evolucionado a

otro nivel, cual es, el uso de nutrientes orientados más bien a

promover no solo un estado de salud óptimo sino además al de

ayudar en forma específica a reducir el riesgo de padecer de ciertas

enfermedades. (p. 165)

La estrategia del UNICEF consiste en capacitar a los miembros de

la comunidad para que se transformen en agentes de cambio. El papel del

UNICEF consiste en colaborar con los gobiernos para respaldar los

programas comunitarios participativos que se concentren en la

supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de la población infantil.

También la UNICEF contribuye al cumplimiento de los 8 Objetivos de

Desarrollo del Milenio.

Existe consenso internacional sobre la importancia de atacar los

problemas nutricionales para garantizar estos objetivos. Esto implica

promover iniciativas que garanticen una nutrición adecuada y una buena

atención de la salud de la infancia.

Page 72: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

55

Fundamentación Psicológica

Es aquella encargada de aportar disciplina por medio del

comportamiento humano además existe la psicología Educativa que

estudia el comportamiento del estudiante en fin la psicología es aquella

que ayuda a medir el estado del individuo tanto en la psicología como en

ciencia educativa para fines de mejorar las reacciones comportamiento y

actitudes del ser humanos sea este proactivo o inactivo.

Martínez, (2012) define “Esta orientación de la Psicología del

Aprendizaje humano se vierte en Psicología de la Educación que abarca

ambos aspectos: su aspecto educativo enraizado en la propia etimología

del «educare» que confluye en el cauce del desarrollo humano (vertiente

evolutiva), y su aspecto educativo enraizado en la propia etimología del

«educare» que confluye en el cauce de los procesos de enseñanza-

aprendizaje (vertiente instruccional)” (p.58).

La psicología que mantiene el autor en definición es el aporte a los

educando mediante los comportamientos por medio de su desempeño

escolar transformado en la psicología como medio de apoya a la

enseñanza a aprendizaje ya que influye el comportamiento del alumnos

en clases y la actitud que conlleva con las disciplinas de la institución; es

necesario estudiar al individuo para mejorar sus capacidades a fin de dar

apoyo al proceso de enseñanza significativa.

Es decir para entender la educación es considerar los elementos

que tiene el proceso mediante estructuras de conocimientos afín de

ofrecer un sistema coherente complementado con las teorías del

aprendizaje para estudiarlos interiorizando los factores que contribuyen a

la educación por lo cual el docente desempeña un principal valor de

aprendizaje claro podrá racionalmente medir las técnicas nuevas para

ampliar la efectividad de su labor.

Page 73: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

56

Dentro de un marco psicoeducativo, la psicología educativa trata de

exponer la ambiente del aprendizaje en el aulade clases mediante los

elementos que lo influyen, algunos elementos y fundamentos psicológicos

suministran los nociones para que los profesores expresen por si mismos

es decir mediante el error se pueda aprender es un método más común

en las aulas puesto que también recae el ensayo dos métodos diferentes

pero que atribuyen a la enseñanza.

Martín, 2012)

Pretendemos, por el contrario, que el aprendizaje de nuevos

conocimientos encuentre su anclaje en conocimientos anteriores

del alumnado y conecte con lo que sucede en su propio entorno.

Asimismo, gran parte de las situaciones de aprendizaje se

producen en un ambiente de colaboración que permite al

alumnado beneficiarse de las ayudas surgidas a través del diálogo

con los demás y de las relaciones afectivas que se producen.

(p.25)

Unos de los principales atribuciones que tiene la educación es los

nuevos conocimiento que adaptan al estudiante a la disposiciones de las

nuevas reformas y mejoran la competitividad en diversos aspectos; en

referencia a la psicología es propio del docente examinar al alumno por

medio de los recursos y técnicas como el entorno que rodea al individuo

su meta o circunstancias familiares y educativas hacen que el docente

tenga unas perspectiva de lo que pasa realmente y como puede influir en

el dando a conocer métodos y conocimiento concretos por medio de

estrategias didácticas que lo aproveche en un cien por ciento para tener el

fin de mejorar la educción a nivel significativo.

De los estados más beneficiosos del alumno es entender el porqué

de su forma de aprender, porque no retiene los conocimiento o porque no

espora lo ya obtenido; los alumnos por medio de la psicología dan

conocimiento de su estado anímico que repercute en el aprendizaje que

Page 74: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

57

puede ser autónomo o por fuerza es decir aprende ligeramente o aprende

por repetición si capta al momento o necesariamente debe ser un proceso

continuo porque debido a las situaciones de cada individuo se puede

medir el proceso de aprendizaje.

Fundamentación Tecnológica

La educación ha sido considerada por mucho tiempo el eslabón

privilegiado que articula la integración cultural, la movilidad social y el

desarrollo productivo. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados

durante las últimas décadas los sistemas educativos de América Latina

aún enfrentan problemas estructurales importantes que obstaculizan el

logro de una educación de calidad con cobertura extendida en los países

de la región.

Cepal (2012) afirma “Casi el 50% de la población entre 5 y 19 años

de los países latinoamericanos, que la CEPAL estimaba en más de 150

millones en el año 2005, está fuera de los sistemas formales educativos y

con una preparación que no les permite una integración plena en la

economía moderna e incluso los deja en riesgo de formar parte de los

segmentos de población que quedan bajo la línea de pobreza” (p.4). A

esto se suman las crecientes críticas a los modelos educativos y a los

contenidos que forman parte del currículum actual y que en lo sustancial

fueron diseñados para satisfacer las demandas de una sociedad muy

distinta a la sociedad del conocimiento. Los cambios vertiginosos de las

sociedades contemporáneas ponen en cuestión qué es lo que se debe

enseñar y cómo se aprende.

En la actualidad se están viviendo grandes transformaciones

tecnológicas que modifican de manera profunda las relaciones humanas.

El acceso y generación de conocimiento pasan a ser los motores del

desarrollo. Las nuevas manera de llegar al conocimiento y formas de

conectividad están en el corazón de procesos de cambio en las esferas

Page 75: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

58

económicas, políticas y culturales que han dado lugar a lo que se

denomina “globalización”.

Las personas se involucran en nuevas formas de participación,

control social y activismo a través de las redes sociales; con ello, las

democracias se enriquecen, conformando un nuevo orden mundial en el

que surge el ciberciudadano, con más poder del que nunca tuvo el

ciudadano convencional. La tecnología digital se hace presente en todas

las áreas de actividad y colabora con los cambios que se producen en el

trabajo, la familia y la educación, entre otros.

Las nuevas generaciones viven intensamente la omnipresencia de

las tecnologías digitales, al punto que esto podría estar incluso

modificando sus destrezas cognitivas. En efecto, se trata de jóvenes que

no han conocido el mundo sin Internet, y para los cuales las tecnologías

digitales son mediadoras de gran parte de sus experiencias. Están

desarrollando algunas destrezas distintivas; por ejemplo: adquieren gran

cantidad de información fuera de la escuela, toman decisiones

rápidamente y están acostumbrados a obtener respuestas casi

instantáneas frente a sus acciones, tienen una sorprendente capacidad de

procesamiento paralelo, son altamente multimodales y al parecer,

aprenden de manera diferente.

Los establecimientos educativos se enfrentan a la necesidad de

innovar en los métodos pedagógicos si desean convocar y ser

inspiradores para las nuevas generaciones de jóvenes. ¿Los modelos

pedagógicos actuales son útiles para motivar a los estudiantes con el

aprendizaje? ¿Están los sistemas escolares formando para estos

cambios, o son solamente pasivos receptáculos de sus efectos? ¿Cómo

las escuelas “capitalizan” las capacidades y aptitudes de estos nuevos

aprendices? Los sistemas escolares se ven enfrentados así a la

necesidad de una transformación mayor e ineludible de evolucionar desde

Page 76: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

59

una educación que servía a una sociedad industrial, a otra que prepare

para desenvolverse en la sociedad del conocimiento.

Las y los estudiantes deben ser preparados para desempeñarse en

trabajos que hoy no existen y deben aprender a renovar continuamente

una parte importante de sus conocimientos y habilidades, deben adquirir

nuevas competencias coherentes con este nuevo orden: habilidades de

manejo de información, comunicación, resolución de problemas,

pensamiento crítico, creatividad, innovación, autonomía, colaboración,

Sin embargo, esta transformación no es fácil, los establecimientos

educativos que han sido tradicionalmente instituciones destinadas a

preservar y transmitir usos, costumbres, conocimientos, habilidades y

valores ya establecidos desarrollando actividades y ritmos que no

coinciden con las disposiciones y características de los nuevos

estudiantes, acostumbrados acceder a la información digitalizada y no

sólo impresa en papel; disfrutar las imágenes en movimiento y de la

música, además del texto; sentirse cómodos realizando múltiples tareas

simultáneamente; obtener conocimientos procesando información

discontinua y no lineal.

La introducción de las TIC en las aulas pone en evidencia la

necesidad de una nueva definición de roles, especialmente, para los

alumnos y docentes. Los primeros, gracias a estas nuevas herramientas,

pueden adquirir mayor autonomía y responsabilidad en el proceso de

aprendizaje, lo que obliga al docente a salir de su rol clásico como única

fuente de conocimiento. Esto genera incertidumbres, tensiones y temores;

realidad que obliga a una readecuación creativa de la institución escolar.

Es clave entender que las TIC no son sólo herramientas simples,

sino que constituyen sobre todo nuevas conversaciones, estéticas,

narrativas, vínculos relacionales, modalidades de construir identidades y

Page 77: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

60

perspectivas sobre el mundo. Una de las consecuencias de ello es que

cuando una persona queda excluida del acceso y uso de las Tics, se

pierde formas de ser y estar en el mundo, y el resto de la humanidad

también pierde esos aportes.

En el siglo XXI es indispensable saber utilizar tecnologías (OECD,

2011), que los estudiantes se apropien de los usos y así puedan participar

activamente en la sociedad e insertarse en el mercado laboral. En varios

países de la región ya se habla del acceso a tecnología y conectividad

como un derecho asociado a un bien básico.

Para muchas personas jóvenes en América Latina y el Caribe, la

escuela sigue siendo el principal espacio donde acceden a conocimientos,

valores, mecanismos de socialización así como también a computadores

e Internet. Por esta razón, es un espacio privilegiado donde se deben

realizar los esfuerzos de política pública para que ellos logren

aprendizajes significativos, pertinentes y de calidad. En este marco se

desarrolló el concepto de ‘alfabetización digital’, que describe las

habilidades básicas relativas a Tics que toda persona debe manejar para

no ser/estar socialmente excluido.

Los establecimientos educativos son los espacios formales de

educación con sus asignaturas, aulas, y espacios/tiempos de enseñanza

y aprendizaje requieren ser transformados para ser más permeables y

dinámicos. La(s) cultura(s) de la sociedad del conocimiento obliga(n) a

tener la apertura necesaria para pensar de manera distinta la educación.

Repensar la arquitectura de la escuela, el espacio de aprendizaje (que

puede ser con distintas modalidades de virtualidad), el poder en la

distribución del conocimiento ¿Cómo podemos tener relaciones más

horizontales entre quienes aprenden y los que educan en la escuela?

¿Cómo pueden nuestros sistemas educativos ser más abiertos con

diversos actores sociales? ¿Cómo pueden enriquecerse nuestras formas

Page 78: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

61

de aprender y enseñar con la colaboración como dinámica de

construcción social?

En esta oportunidad de cambio cultural, los docentes tienen un rol

central. Son los motores porque tienen la función de acompañar a los y

las estudiantes en el proceso de aprender a aprender. Sabemos que los

docentes determinan 30% de la varianza en logro de aprendizaje, el factor

de la varianza más alto después de aptitud intrínseca. Los docentes son

gestores de aprendizajes que construyen posibilidades de desarrollo a

partir de las particularidades de las niñas, niños y jóvenes con los que

trabajan. En esta lógica, hablar de educación y Tics es más que hablar de

equipos, computadoras, dispositivos y/o programas, es la oportunidad de

reflexionar acerca de cómo estamos pensando la educación y cómo las

personas jóvenes y los docentes aprenden y enseñan.

Cuando esta reflexión/acción se da en una región como América

Latina y el Caribe, necesariamente se hace reconociendo la profunda

desigualdad que la caracteriza. En nuestra región, las mayores brechas

siguen siendo analógicas y los nuevos usos digitales están generando

nuevas desigualdades, pero también nuevas posibilidades. De ahí que los

esfuerzos por encontrar soluciones que sean eficaces, eficientes y

pertinentes, deben concretarse.

Fundamentación Legal

Hemos abarcado los siguientes artículos para referirnos a

este proyecto, los mismos que se derivan de la Carta Magna

(Constituyente, Constitución de la República del Ecuador, 2011)

Constitución de la República del Ecuador27 Título I. Elementos

Constitutivos del Estado Capítulo I. Principios Fundamentales

(Constituyente, Constitución de la República del Ecuador, 2011)

Page 79: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

62

Así como también dentro de la misma ley, en el Artículo 2 de los

principios, Literal u, Se establece a la investigación, construcción y

desarrollo permanente de conocimientos como garantía del fomento de la

creatividad y de la producción de conocimientos, promoción de la

investigación y la experimentación para la innovación educativa y la

formación científica, lo que impulsa la creación de nuevas técnicas a

través del empleo de los recursos tecnológicos que colaboren con éste

desarrollo.

El Plan Nacional del Buen Vivir del año 2013, en la foja número 19,

indica acerca de la Revolución del Conocimiento, el mismo que propone

la innovación, la ciencia y la tecnología, como medios para el cambio de

la matriz productiva, vista de una forma diferente de proveer y adquirir.

Esta evolución llevara al país de una fase de dependiente de los recursos

limitados a una de recursos ilimitados, como son la ciencia, la tecnología y

el conocimiento, y por ende toda actividad que proponga un nuevo

método para colaborar con el desarrollo debe ser respaldada.

Así mismo en la página número 82, que trata del país producto a la

Sociedad Socialista del Conocimiento, indica sobre la transformación del

sistema educativo, el acceso universal a la educación básica y el

mejoramiento continuo de la calidad educativa en todos los niveles, lo que

motiva a que se impulsen nuevos métodos para el desarrollo educacional.

Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado: 1. Garantizar sin

discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la

Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la

educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para

sus habitantes. Sección quinta Educación (Constituyente, Constitución de

la República del Ecuador, 2008): Asamblea Constituyente

(2008).Constitución de la República del Ecuador. Quito. Imprenta Registro

Oficial.

Page 80: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

63

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo. También nos

referimos en este artículo (Constituyente, Constitución de la República del

Ecuador, 2008):

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará

su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos,

al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio

de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

A continuación citamos otro artículo que tiene relación con el

trabajo en desarrollo al igual que los anteriores es de nuestro Marco

Legal. (Constituyente, Constitución de la República del Ecuador, 2008):

“Art. 66.- La educación es derecho irrenunciable de las personas,

deber inexcusable del Estado, la sociedad y la familia; área prioritaria de

la inversión pública, requisito del desarrollo nacional y garantía de la

equidad social. Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar políticas

que permitan alcanzar estos propósitos.

La educación, inspirada en principios éticos, pluralistas,

democráticos, humanistas y científicos, promoverá el respeto a los

derechos humanos, desarrollará un pensamiento crítico, fomentará el

Page 81: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

64

civismo; proporcionará destrezas para la eficiencia en el trabajo y la

producción; estimulará la creatividad y el pleno desarrollo de la

personalidad y las especiales habilidades de cada persona; impulsará la

interculturalidad, la solidaridad y la paz.”

Ley Orgánica de Educación Intercultural

De acuerdo con lo que enmarca las Leyes que se dictan en el

sector educativo, hemos dado énfasis en los siguientes artículos.

(Constituyente, Ley Orgánica de Educación Intercultural, 2011)

Art. 2.-Principios.-La actividad educativa se desarrolla atendiendo a

los siguientes principios generales, que son los fundamentos filosóficos,

conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las

decisiones y actividades en el ámbito educativo:

b) Educación para el cambio.-La educación constituye instrumento

de transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del país,

de los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y

nacionalidades; reconoce a las y los seres humanos, en particular a las

niñas, niños y adolescentes, como centro del proceso de aprendizajes y

sujetos de derecho; y se organiza sobre la base de los principios

constitucionales.(Constituyente, Ley Orgánica de Educación Intercultural,

2011) Art. 6 Obligaciones; Numeral n: Garantizar la participación activa de

estudiantes, familia y docentes en los procesos educativos.

Page 82: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

65

Términos relevantes

Aprendizaje significativo: Es, según el teórico norteamericano David

Ausubel, el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la

información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo

ambas informaciones en este proceso.

Calidad educativa: Es una de las expresiones más utilizadas

actualmente en el ámbito educativo, como punto de referencia que

justifica cualquier proceso de cambio o plan de mejora. En este contexto,

la eficacia y la eficiencia son sus dos pilares básicos.

Destrezas: Habilidad y experiencia en la realización de una actividad

determinada, generalmente automática o inconsciente.

Encuestas: Es una técnica basada en entrevistas, a un número

considerable de personas, utilizando cuestionarios, que mediante

preguntas, efectuadas en forma personal, permiten indagar las diferencias

dependiendo del tema a investigar y los fines perseguidos.

Enseñanza: La enseñanza se puede entender como la transmisión de

conocimiento entre Docentes y Estudiantes.

Entorno Educativo: El entorno educativo es el medio donde los

educando se desenvuelven, sean estos la escuela, el hogar y el pueblo

que lo rodea.

Epistemología: Es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida

el conocimiento de las ciencias.

Falencias: Error que se comete al afirmar o asegurar cierta cosa,

Carencia o defecto de alguna cosa.

Page 83: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

66

Fundamentaciones: Es la justificación del proyecto a través de una

manifestación breve y clara de la/s razón/es principal/es que motiva/n a su

presentación.

Guía Didáctica: Una guía didáctica es un instrumento con orientación

técnica para el estudiante, que incluye toda la información necesaria para

el correcto y provechoso desempeño de este dentro de las actividades

académicas de aprendizaje independiente.

Interactividad: El término interactividad se utiliza para referirnos a la

relación de participación entre los usuarios y los sistemas informáticos, es

un proceso de comunicación.

Recursos didácticos: Es cualquier material que, en un contexto

educativo determinado, sea Utilizado con una finalidad didáctica o para

facilitar el desarrollo de las actividades formativas.

Recursos digitales: Es cualquier tipo de información que se encuentra

almacenada en formato digital. De acuerdo con una definición formal del

ISBD (ER) (1997), entendemos por recurso digital todo material codificado

para ser manipulado por una computadora y consultado de manera

directa o por acceso electrónico remoto.

Situación Conflicto: Un conflicto es una situación que implica un

problema, una dificultad y puede suscitar posteriores enfrentamientos,

generalmente, entre dos partes.

TIC: Conjunto de técnicas y equipos informáticos que permiten

comunicarse a distancia por vía electrónica.

Page 84: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

67

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño Metodológico

La metodología que se va a utilizar en la realización de este

proyecto de la enseñanza - aprendizaje comprenderá un conjunto de

procesos, recursos e instrumentos que estarán coherente y lógicamente

ordenados y concatenados en modo tal que su sola aplicación contribuya

a encontrar el sentido a las actividades que se realizan y favorezcan a la

adquisición de determinados saberes y competencias

La materia en la que vamos a ser objeto de estudio es la ciencias

exactas, más conocidas en las matemática, en los temas funciones,

estadísticas, números naturales y las operaciones con fracciones,

utilizando la tecnología como medio de aprendizaje significativo,

cambiando lo que tradicionalmente se tiene en materiales didácticos hasta

llegar a acoplar nuevas herramientas que colaboren con ello, métodos

modernos que capten la atención y concentren las destrezas y

habilidades de los educandos a través de técnicas que de igual manera

hagan más práctica y fácil la enseñanza del docente.

De aquí la importancia de abordar este tema ya que es necesario

que conozcamos sobre los métodos y técnicas actuales para poder hacer

esta integración cuando ejerzamos nuestra profesión de educadores en

los entornos virtuales o presenciales. En el siguiente producto se podrá

encontrar la diferencia entre cada uno de estos modelos y la relación que

existe entre ellos.

1.- Centrado en el medio: El centro de atención es la herramienta

Page 85: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

68

tecnológica profesor y estudiante, poseen un papel poco importante. El

profesor es proveedor de contenidos, el educando emplea esos

contenidos cuando quiere y donde quiere, la tecnología es transmisora de

conocimientos y facilitador de este en dosis.

Éste es el método a emplearse a fin de que los recursos

tecnológicos a emplearse sean ayuda mutua tanto para el docente como

también para el estudiante, con el objetivo hacer más práctica, dinámica y

entretenida la clase para de éste modo lograr interés y al mismo tiempo

estimular destrezas que colaboren con el mejoramiento del proceso

educativo.

2.- Centrado en el estudiante: se basa en el autoaprendizaje o la

autoformación. Al estudiante se debe guiarlo para que no cometa errores

en la búsqueda del conocimiento y forje conceptos equivocados de lo que

realmente se necesita por lo cual éste no es el modelo que se empleará.

3.- Centrado en el profesorado: Es el transmisor de conocimiento

éste se centra más en la enseñanza que en el aprendizaje relación: estas

tres variables ayudan a construir un marco tridimensional donde los tres

tienen un papel fundamental pero no necesariamente superior al de los

otros dos. Esto quiere decir que el modelo utilizará los medios

tecnológicos más adecuados para sus finalidades ayudando al estudiante

en su proceso de aprendizaje y a ser protagonista y el profesor a ser el

facilitador de aprendizaje.

Existen tres modelos que guían el proceso de enseñanza y

aprendizaje en la educación presencial como en la no presencial, la cual

cada una tienen características diferentes pero también existe una

relación entre ellas cuando buscamos hacer una integración entre todas

estas, lo cual es necesario para obtener aprendizajes significativos.

Page 86: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

69

Tipos de investigación

El tipo de investigación que se realizó para esta propuesta

corresponde a la consideración de proyecto factible, ya que constituye el

desarrollo de una investigación válida que permita ofrecer una solución a

la problemática, en fin a la realidad educativa para sustentar en una base

teórica sobre la influencia de los recursos didácticas digitales en la calidad

del aprendizaje significativo.

Fernández Pita (2012) define que “La investigación cuanti-

cualitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre

variables, la generalización y objetivación de los resultados, a través de

una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda

muestra procede” (p. 45). Se utilizó la investigación de campo debido a

que se obtuvo datos de la realidad mediante la técnica de recolección de

datos denominada encuesta, con el propósito de alcanzar los objetivos de

la investigación.

Dankhe, citado en Abel Córtese, s/f (2012) menciona “Los estudios

descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas,

grupos comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido

análisis, Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes

del fenómeno o fenómenos a investigar, desde el punto de vista científico”

(p. 68). La investigación se la realizo para analizar un determinado

fenómeno social y en un momento o tiempo determinando de la realidad

en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué

modo o porqué causas se relaciona el factor o contexto del estudiante en

el desarrollo del aprendizaje significativo.

Investigación de Campo

Por su relevancia en la investigación se ha considerado éste tipo

de ellas, pues que sirvió de base para descubrir la necesidad, las

Page 87: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

70

falencias y la factibilidad de formulación de soluciones a ser aplicadas.

Permitiendo también la recolección de información directamente del

entorno social con el propósito de detallar, explicar y analizar las causas

del problema y sus posibles soluciones.

Investigación de Cuantitativa

Su finalidad es analizar los conflictos sociales y el hecho

económico, como universo complejo. Presenta la realidad de manera

parcial y atomizada; el especializado se convierte en una autoridad de

verdad. Es aquella que permite examinar los datos de manera numérica,

especialmente en el campo de estadísticas.

Investigación de Cualitativa

El objetivo de esta metodología es describir las cualidades de un

fenómeno, busca concepto que logre comprender parte de la realidad, no

trata de probar o medir el grado de la cualidad, sino de manifestar tantas

cualidades sea posible.

Investigación Bibliográfica

Porque se recopila información de aportaciones científicas

sustentando el contenido teórico del tema investigado. Prado (2013)

Define qué “Es el sistema que se sigue para obtener información

contenida en documentos. En sentido más específico, el método de

investigación bibliográfica es el conjunto de técnicas y estrategias que se

emplean para localizar, identificar y acceder a aquellos documentos que

contienen la información pertinente para la investigación” (p.12).

Es decir la investigación bibliográfica es aquella que permite

acceder a las diferentes fuentes de información que sirven como respaldo

para conocer la importancia de un buen aprendizaje significativo y cómo

influye en el desarrollo de los niños y niñas.

Page 88: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

71

Investigación Descriptiva

Puesto que se procede a explicar y detallar los factores que indujeron

a realizar este trabajo investigativo. A fin de buscar posibles soluciones

planteadas en la propuesta.

Investigación Analítica

Permitió analizar las variables presentadas en las causas, lo cual dio

origen al problema sobre la falta de estrategias metodológicas para

mejorar la calidad del aprendizaje significativo.

Población y muestra

Población

La población del trabajo objeto de la investigación está ubicado en

el noveno año de educación básica de la Unidad Educativa “31 de

Octubre” del cantón de Samborondón, de la provincia del Guayas, en el

periodo lectivo 2015 – 2016, por todos los siguientes miembros de la

comunidad educativa: Autoridades, Docentes, Representantes Legales y

Estudiantes.

Es el conjunto de sujetos u objetos para y en los que se va a

producir la investigación. Son todos los sujetos que están en un curso, en

una ciudad, en una escuela, institución, etc., que van a construir el objeto

a quién se pretende solucionar el problema.

LEIVA F. (2011): “Población es todo grupo de personas u objetos

que poseen alguna característica”(p 24).

Page 89: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

72

Tabla # 1. Población

INVOLUCRADOS POBLACIÓN PORCENTAJES

AUTORIDADES 2 1%

DOCENTES 26 8%

REPRESENTANTES LEGALES 148 46%

ESTUDIANTES 148 46%

TOTAL 324 100% Fuente: Unidad Educativa “31 de Octubre”. Elaborado por: Junior Urbano Pérez Pérez y Andrés Unías Parrales Zambrano.

Muestra

Es la unidad de análisis o subconjuntos representativo y suficiente

de la población, que será objeto de las observaciones, entrevistas,

aplicaciones de encuestas, experimentación, etc., que se llevarán a cabo

dependiendo del problema, el método y la finalidad de la investigación.

Ponce V. (2011) “Es el análisis o subconjunto de los datos representados

de la población” (p.25).

Para seleccionar la muestra de nuestro estudio de investigación

hemos utilizado a los siguientes miembros de la Unidad Educativa “31 de

Octubre”, a partir de la población seleccionada, donde existen 1

Autoridad, 14 Docentes, 85 Estudiantes y 85 Representante legales que

se les ha realizado una entrevista y encuestas.

Fórmula

Para seleccionar la muestra de nuestro estudio se va a utilizar el

procedimiento llamado selección de muestra estratificada a partir de la

población seleccionada, cuando la población supere los cien miembros

como en este caso, es conveniente utilizar la siguiente fórmula:

N=N

e2(N−1)+ 1

De dónde:

N: Población de Estudio

Page 90: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

73

N: Tamaño de muestra

e: Error aceptable en un proceso estadístico y se lo acepta entre 1% y

10% (0,01 y 0,10).

Para nuestro estudio vamos a considerar los siguientes valores: el 5% de

error aceptable e= 5% (0,05). Fracción muestra 55.33

𝒏 =𝟑𝟐𝟒

𝟎. 𝟎𝟓𝟐 (𝟑𝟐𝟒 − 𝟏) + 𝟏

𝒏 =𝟑𝟐𝟒

𝟎.𝟎𝟎𝟐𝟓(𝟑𝟐𝟑)+𝟏 0.55 x 2 Autoridad = 1

𝒏 =𝟑𝟐𝟒

𝟎.𝟖𝟎𝟕+𝟏 0.55 x 26 docente = 14

𝒏 =𝟑𝟐𝟒

𝟏.𝟖𝟎𝟕 0.55 x 148 estudiantes = 82

𝒏 = 𝟏𝟕𝟗 0.55 x 148 padres de familia = 82

Total: 179

𝐹 =179

324= 0.55

Tabla # 2. Muestra.

INVOLUCRADOS MUESTRA PORCENTAJES

AUTORIDADES 1 0,56%

DOCENTES 14 7,82%

REPRESENTANTES LEGALES 82 45,81%

ESTUDIANTES 82 45,81%

TOTAL 179 100% Fuente: Unidad Educativa “31 de Octubre”. Elaborado por: Junior Urbano Pérez y Andrés Unías Parrales Zambrano.

En consideración a los datos obtenidos se tomó como muestra

según el método probabilístico que es la utilización de la fórmula como es

Dinamed estipular si las información es verídica tomando los datos de

forma real de la Unidad Educativa “31 de Octubre”.

Page 91: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

74

Tabla # 3. Operacionalización de las variables

Tipo de variable Dimensiones Indicadores

Variable independiente

Recursos didácticos

Digitales.

Son aquellos materiales

digitales que facilitan el

desarrollo de actividades para

el aprendizaje, el cual es

adecuado para ayudar al

contenido conceptual para

adquisición de las habilidades

procedimentales que mejora a

una persona en actitudes o

valores.

Características

de los recursos

didácticos

digitales

Multimedia

Hipertextual

No es cerrado

Reutilización

Contenidos

Enfoque social de

los recursos

didácticos

digitales

En los recursos didácticos

digitales que fomenta el

desarrollo educativo

En el desarrollo de

competencias digitales

docentes en la educación

básica

Materiales

elaborados con

fines didácticos

Materiales auténticos

Materiales de referencia

Recursos

Tecnológicos en

el Ecuador

Tecnología en la

Educación del Ecuador

Cambio de los recursos

pedagógicos de los

docentes

Lineamiento

curricular

Uso de las tecnologías y el

recurso didáctico digital

Enfoque de Innovación

aplicada a la Educación.

Variable dependiente

Calidad del Aprendizaje

Significativo.

Tipo de aprendizaje en que un

estudiante relaciona la

información nueva con la que

ya posee, reajustando y

reconstruyendo ambas

informaciones en éste

proceso.

Calidad del

aprendizaje

significativo

Importancia del

aprendizaje significativo

Aprendizaje significativo

en el Ecuador

Tipo de

aprendizaje

Significativo

Aprendizaje de

representaciones

Aprendizaje de conceptos

Aprendizaje de

proposiciones

Teoría del

aprendizaje

significativo

Según David Ausubel

Según Lev Vygotsky

Según Jean Piaget

Aprendizaje

significativo en el

área de

matemática

Importancia del

Aprendizaje significativo

en el área de matemática

Aprendizaje significativo

en los recursos didácticos Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Fuente: Datos de la investigación.

Page 92: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

75

Métodos de investigación

Métodos empíricos

El método empírico es un modelo de investigación científica, que

se basa en la experimentación y la lógica empírica, que junto a la

observación de fenómenos y su análisis estadístico, es el más usado en

el campo de las ciencias sociales y en las ciencias naturales.

Su aporte al proceso de investigación es resultado

fundamentalmente de la experiencia. Estos métodos posibilitan revelar las

relaciones esenciales y las características fundamentales del objeto de

estudio, accesibles a la detección censo perceptual, a través de

procedimientos prácticos con el objeto y diversos medios de estudio. Su

utilidad destaca en la entrada en campos inexplorados o en aquellos en

los que destaca el estudio descriptivo.

Por lo cual éste método es uno de los principales a emplearse

durante el desarrollo de lo que se está tratando, puesto que, se ha

tomado como punto de referencia situaciones problemáticas similares y

que han sido llevadas a cabo de buena forma mediante la implementación

de recursos tecnológicos como herramientas de apoyo al proceso

educativo.

Tratando con ello de lograr una posible solución al aprendizaje

significativo de áreas básicas y esenciales como las matemáticas, que de

por sí solo, ésta es una de las materias donde más paradigmas se

plantean los estudiantes a la hora de aprenderla, por lo cual se quiere

lograr que los obstáculos automáticos que se trazan los educandos

desaparezcan o se minimicen lo máximo posible, y recordando que

nuestros antepasados no tenían estudios.

Page 93: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

76

Amairany, S.F (2013) define “Los métodos de investigación empírica

con lleva toda una serie de procedimientos prácticos con el objeto y los

medios de investigación que permiten revelar las características

fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a la

contemplación sensorial” (p.1). La propiedad primordial que fundamenta

esta investigación es el proceso realizado de una encuesta a la Unidad

Educativa “31 de Octubre”, se ha observado las falencias que se

presentan en las aulas debido al bajo rendimiento y poco uso de los

recursos didácticos digitales, siendo un buen respaldo técnico,

pedagógico y nos conlleva a un buen fin desarrollar una guía didáctica

interactiva el área de Matemática.

Sin embargo, se observó que en la institución antes mencionada

carecen de un entorno formativo tecnológico que favorezcas a los

estudiantes mediante el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la

calidad de desempeño escolar y así desarrollar el aprendizaje

significativo.

Métodos teóricos

El método teórico se utilizara para realizar la investigación, de los

autores que han destacados en la historia y que permiten revelar las

relaciones esenciales del objeto de investigación, son fundamentales para

la comprensión de los hechos y para la formulación de la hipótesis de

investigación y potencian la posibilidad de realización del salto cualitativo

que permite ascender del acondicionamiento de información empírica a

describir, explicar, determinar las causas y formular la hipótesis

investigativa.

Este método es susceptible de concretarse en la práctica educativa

mediante variantes disímiles. Estas variantes son denominadas por H.

Fuentes y colaboradores como instrumentaciones. El instrumento es la

vía para acceder al objetivo de la investigación y por la que opta el

investigador para concretar su modelo teórico, para implementarlo o

Page 94: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

77

aplicarlo en su práctica docente y formativa.

Éste método es en donde se plantea hipotéticamente la solución a

la problemática que basados en experiencias de otros autores

posiblemente resulte efectiva al momento de ejecutarla en la situación

conflicto en tratamiento, por lo cual se debe efectuar un planteamiento

adecuado a fin de sea el correcto a tenga funcionalidad durante su

implementación.

A partir de éste paso es donde iniciaremos con lo que se va a

proponer como solución o alternativa del fenómeno en tratamiento, para

ello es necesario que se analicen correctamente los parámetros a

considerarse para la elaboración y desarrollo de la solución tentativa con

la finalidad de no caer en errores repetitivos o fracasos en la búsqueda de

soluciones ya planteadas sin haber tenido éxito.

Agüero (2012) define “La teoría como producto y generalización del

conocimiento, tiene las funciones de servir de orientación en el desarrollo

de una investigación, para ordenar, sistematizar, definir, clasificar,

comparar, separar, abstraer, resumir y generalizar la información, los

datos objetos, procesos y fenómenos, así como también predecir el

comportamiento de los mismos” (p.23). Este método aportará las

posibilidades para considerar el problema que es la parte esencial del

estudio y poder buscar los resultados de soporte tanto a los estudiantes

como docentes y representantes que son los involucrados en la

investigación en referencia al factor nutricional.

Métodos estadísticos, matemáticos

El interés por la enseñanza de la estadística, dentro del área de las

matemática, viene ligado al rápido desarrollo de la estadística como

ciencia y como útil en la investigación, la técnica y la vida profesional,

impulsado notablemente por la difusión de los ordenadores y el

Page 95: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

78

crecimiento espectacular de la potencia y rapidez de cálculo de los

mismos, así como por las posibilidades de comunicación.

Todo ello ha facilitado el uso de la estadística a un número

creciente de personas, provocando, en consecuencia, una gran demanda

de formación básica en esta materia, formación que ha sido

encomendada, en los niveles no universitarios, a los profesores de

matemáticas. Analizaremos, a continuación, la problemática que, para

estos profesores supone la enseñanza de la estadística.

Además, mientras que el material concreto ofrece un apoyo al

aprendizaje de las operaciones básicas en aritmética o de los conceptos

geométricos, el carácter irreversible de los resultados. Por otro lado,

parece que el tema de la educación estadística es muy limitado como

para constituir una disciplina autónoma para mantener el interés de un

número suficiente.

El uso de éste método plantea la necesidad de donde y en qué

momento se lo aplicará, así mismo va concatenado con lo que se quiere

lograr con éste trabajo, ya que el desarrollo de encuestas y entrevistas a

la población materia de investigación, requiere el uso del paso actual, de

igual manera en lo que se trabajará para desarrollar la propuesta será una

de las áreas básicas del conocimiento como son las matemáticas, las

mismas que necesitan un tratamiento delicado al momento de impartirlas

para que sean bien comprendidas por quienes la receptan.

Métodos profesionales

Se utilizan conocimientos técnicos acabados, y se tiende a

mantener tales conocimientos hasta transformarlos en estereotipos y

patrones, es por ello que una de las tareas más importantes en la etapa

actual del perfeccionamiento continuo de los planes y programas de

estudio de la formación técnica y profesional universitaria.

Page 96: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

79

Al estudiante de las instituciones de formación técnica y profesional

le hace falta aprender a resolver problemas profesionales, analizar

críticamente la realidad productiva o de servicios, transformarla, identificar

conceptos técnicos, descubrir el conocimiento profesional de una manera

amena, interesante, motivadora. Para ello es preciso que desde las aulas

se desarrolle la independencia cognoscitiva, la avidez por el saber

profesional, el protagonismo estudiantil, de manera tal que no haya miedo

en resolver cualquier situación técnica por difícil que esta parezca, para lo

cual es necesario el tratamiento y aplicación de métodos activos de

enseñanza profesional.

La activación del aprendizaje profesional consiste en hacer más

dinámico el proceso pedagógico profesional, asignando al estudiante el

papel activo, al considerarlo sujeto y no objeto de la educación, es decir,

que la activación se logra cuando el profesor moviliza las fuerzas

intelectuales, morales, volitivas y físicas de los estudiantes a fin de

alcanzar los objetivos concretos de la enseñanza y la educación, que en

este caso se enmarcan en la preparación de un profesional altamente

calificado, capaz no solamente de adaptarse rápidamente a los cambios

que se producen en la esfera productiva o de servicios en la que

posteriormente se desenvolverá, sino de transformarla, aplicando sus

conocimientos actualizados, de manera creadora, en la solución de los

diversos problemas que se le presentan.

Aurora Vera (2012) define:

Los métodos profesionales son aquellos que se refiere a la

utilización de tecnología utilizada para diversos campos como

aportación la investigación para crear un aumento en los métodos de

estudio como son medios tecnológicos que se utilizan para verificar

las relaciones que existen entre variables; además realizar cálculos,

estos permiten que el investigador obtenga un información con más

claridad sobre la problemática. (p.12)

Page 97: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

80

En conclusión los métodos profesionales son los que permite a la

investigación indagar a profundidad las situaciones que se adquieran

dentro de la problemática utilizando medios tecnológicos que aseguren la

efectividad y comprobación de la misma.

Técnicas e instrumentos de investigación.

Las técnicas e instrumentos de investigación son aquellas que

permites recolectar recopilar y analizar datos de una indagación esta

ayuda al investigador a conocer el ámbito de la problemática las técnicas

son complementos necesarios para la investigación.

La Encuesta

La encuesta es el instrumento o herramienta estadística más

conocido y utilizado en la investigación científica, cuando se quiere lograr

precisión y representatividad partiendo directamente de consideraciones

individuales y no estructurales, por lo cual se fue empleada para ser

aplicada a los docentes, estudiantes y representantes legales.

La Entrevista

La entrevista es una herramienta estadística con la cual el

investigador pretende obtener información de una forma oral y

personalizada. Ésta técnica fue utilizada en la investigación para la

recolección de datos a las autoridades de la Unidad Educativa 31 de

Octubre.

Escala de Likert:

El estado la actitud y el grado de conformidad del encuestado por

medio de este se dan resultados para conocer situaciones u opiniones.

Los estados de Likert son popularmente utilizados para las encuestas,

éste fue el formato que se usó en las encuestas realizadas.

Page 98: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

81

Para la escalar de Likert utilizada en esta indagación se desglosa su

valoración:

Totalmente de Acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Poco de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

Análisis e interpretación de datos

Se realizó la encuesta a: 1 Autoridades (Entrevista). El detalle de

la encuesta realizada es: número de docentes encuestados 14, cantidad

de representantes legales encuestados 82, cantidad de estudiantes

encuestados 82. Para obtener los valores muéstrales de estudio de

investigación se utilizó el procedimiento llamado selección de muestra

estratificada a partir de la población seleccionada cuando la población

supera los 100 miembros como. Las encuestas fueron diseñadas con 10

preguntas inherentes a la importancia del tema y la propuesta, en el

modelo estructurado bajo la escala de Likert.

Procesamiento y Análisis

Por medio de la investigación realizada se observa la necesidad de

mejorar los procesos de enseñanza mediante la implementación de

herramientas innovadoras, las clases tradicionales de Matemática se

vuelven monótonas y de muy poca aceptación por parte de los

estudiantes, es por tal motivo que se ve la necesidad de innovar esta área

utilizando recursos actuales que fomenten el desarrollo integral de los

educandos de la Unidad Educativa “31 de Octubre”.

La comunidad educativa ve como una acción positiva la

incorporación de recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza de

los estudiantes, y muestran un gran interés de forma general para que

Page 99: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

82

esta guía sea replicada en todas las áreas de enseñanza que se brindan

en la institución educativa.

Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa que es un

software libre llamado PSPP, por medio del cual se realizó la prueba de

Chi Cuadrada los datos procesados obtenidos de las encuestas, se

generaron los gráficos que muestran las preferencias de estudiantes,

docentes y representantes legales respecto a las preguntas planteadas.

Para la visualización de los resultados de la encuesta se utilizó gráficos

circulares o de pastel, ya que al ser una muestra menor, nos interesaba

conocer porcentualmente la tendencia del profesorado hacia los temas

propuestos en este trabajo de investigación.

La variable independiente – Los recursos didácticos digitales en la

calidad del aprendizaje significativo, ya que, con base en los resultados,

tanto docentes como estudiantes la consideran importante para el

desarrollo integral de los conocimientos permanentes.

A continuación se presentan los resultados obtenidos bajo la

aplicación de los diferentes instrumentos de investigación de la encuesta

realizada a los docentes, representantes legales, y estudiantes de noveno

grado de educación general básica de la Unidad Educativa Fiscal “31 de

Octubre”.

Page 100: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

83

Análisis de las encuestas dirigidas a los docentes.

Tabla # 4. Recursos digitales

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Grafico # 1. Recursos didácticos

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: De la encuesta efectuada a los docentes, la mayor parte

está totalmente de acuerdo que se vive en una era digital, y en constantes

cambios tecnológicos, por lo tanto es necesario la implementación de

recursos tecnológicos para reducir el bajo rendimiento en el aprendizaje

significativo.

De acuerdo36%

Totalmente de acuerdo

64%Totalmente en desacuerdo Poco de acuerdoIndiferente De acuerdoTotalmente de acuerdo

1-. ¿Cree usted que los recursos digitales son útiles para el aprendizaje significativo? CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°1

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0%

POCO DE ACUERDO 0 0%

INDIFERENTE 0 0%

DE ACUERDO 5 35.72%

TOTALMENTE DE ACUERDO 9 64.29%

TOTAL 14 100%

Page 101: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

84

Tabla # 5. Software interactivo.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 2. Software interactivo.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: La mayoría de los docentes encuestados están

totalmente de acuerdo, con el uso de un software interactivo, que sería de

beneficio para lograr el máximo rendimiento de los estudiantes.

De acuerdo43%

Totalmente de acuerdo

57%

Totalmente en desacuerdo Poco de acuerdoIndiferente De acuerdoTotalmente de acuerdo

2-. ¿Estarías de acuerdo que el uso de un software interactivo

colaboraría con el proceso de enseñanza?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°2

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DE ACUERDO 0 0 %

INDIFERENTE 0 0 %

DE ACUERDO 6 42.86 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 8 57.15%

TOTAL 14 100%

Page 102: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

85

Tabla # 6. Enseñanza de matemática.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 3. Enseñanza de matemática.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: Según se muestra en los resultados de la encuesta

realizada a los docentes el mayor número de éstos indicó que si se puede

aprovechar los recursos tecnológicos en la enseñanza de matemática.

De acuerdo36%

Totalmente de acuerdo

64%

Totalmente en desacuerdoPoco de acuerdoIndiferente

3-. ¿Cree usted que se pueden aprovechar los recursos tecnológicos para colaborar con la enseñanza de matemáticas? CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°3

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DE ACUERDO 0 0 %

INDIFERENTE 0 0 %

DE ACUERDO 5 36 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 9 64 %

TOTAL 14 100%

Page 103: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

86

Tabla # 7. Las TIC.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 4. Las TIC.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: De los resultados obtenidos, la mayor parte de los

docentes consideran que el uso de las TIC, incentiva y fomenta el

aprendizaje e interés del estudiante.

De acuerdo43%

Totalmente de acuerdo

57%

Totalmente en desacuerdo Poco de acuerdoIndiferente De acuerdoTotalmente de acuerdo

4.-. ¿Considera usted que el uso de las TIC incentiva y fomenta el

aprendizaje e interés del estudiante?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°4

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

0 0 %

POCO DE ACUERDO 0 0 %

INDIFERENTE 0 0 %

DE ACUERDO 6 43 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 8 57%

TOTAL 1 100%

Page 104: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

87

Tabla # 8. Medios audiovisuales.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 5. Medios audiovisuales.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: Tal como se muestra en gráfica y tabla, todos los

docentes encuestados indican que es necesario el uso de medios

audiovisuales ya que de esta manera se optimiza el aprendizaje de los

educandos.

Totalmente de acuerdo

100%

Totalmente en desacuerdo Poco de acuerdoIndiferente De acuerdoTotalmente de acuerdo

5-. ¿Estarías de acuerdo que para el aprendizaje se utilicen medios

audiovisuales como estrategias didácticas para lograr el

aprendizaje significativo?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°5

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DE ACUERDO 0 0 %

INDIFERENTE 0 0 %

DE ACUERDO 0 0 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 14 100 %

TOTAL 14 100%

Page 105: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

88

Tabla # 9. Colaboración con la enseñanza.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez

.

Gráfico # 6. Colaboración con la enseñanza

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: De acuerdo a la encuesta efectuada a los docentes,

éstos señalan que es muy importante el uso de las TIC para conseguir el

aprendizaje significativo.

De acuerdo36%

Totalmente de acuerdo

64%

Totalmente en desacuerdo Poco de acuerdoIndiferente De acuerdoTotalmente de acuerdo

6-. ¿Cree usted que usando las TIC, le haría más fácil la enseñanza de las materias para lograr alcanzar el aprendizaje significativo? CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°6

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DE ACUERDO 0 0 %

INDIFERENTE 0 0 %

DE ACUERDO 6 36 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 8 64 %

TOTAL 14 100%

Page 106: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

89

Tabla # 10. La tecnología en la enseñanza.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 7. La tecnología en la enseñanza.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: Como se puede verificar de la encuesta efectuada los

docentes, aprueban el uso de las TIC, ya que con la utilización de la

tecnología y actividad interactiva se logrará un aprendizaje significativo.

De acuerdo36%

Totalmente de acuerdo

64%

Totalmente en desacuerdo Poco de acuerdoIndiferente De acuerdoTotalmente de acuerdo

7-. ¿Considera usted que el uso de la tecnología como apoyo para

la enseñanza puede colaborar con la obtención del aprendizaje

significativo?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°7

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DE ACUERDO 0 0 %

INDIFERENTE 0 0 %

DE ACUERDO 5 36%

TOTALMENTE DE ACUERDO 9 64 %

TOTAL 14 100%

Page 107: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

90

Tabla # 11. Influencia en la vida del estudiante.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 8. Influencia en la vida del estudiante.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: De acuerdo a la encuesta realizada a los docentes, ellos

consideran que el aprendizaje significativo determinará un cambio en la

sociedad actual que vivimos.

8-. ¿Cree usted que el aprendizaje significativo influirá en la vida

profesional de los educandos?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°8

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

0 0 %

POCO DE ACUERDO 0 0 %

INDIFERENTE 0 0 %

DE ACUERDO 6 43 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 8 57 %

TOTAL 14 100%

De acuerdo43%

Totalmente de acuerdo

57%

Totalmente en desacuerdo Poco de acuerdoIndiferente De acuerdoTotalmente de acuerdo

Page 108: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

91

Tabla # 12. Uso de guía didáctica interactiva.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 9. Uso de guía didáctica interactiva.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: Como se puede constatar de la encuesta hecha a los

docentes, éstos indican que es muy útil y necesaria el uso de una guía

didáctica para ayudar con la enseñanza actual.

De acuerdo43%

Totalmente de acuerdo

57%

Totalmente en desacuerdo Poco de acuerdoIndiferente De acuerdoTotalmente de acuerdo

9-. ¿Considera usted que el uso de una guía didáctica interactiva colaboraría con el proceso de enseñanza? CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°9

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

0 0 %

POCO DE ACUERDO 0 0 %

INDIFERENTE 0 0 %

DE ACUERDO 6 43%

TOTALMENTE DE

ACUERDO

8 57 %

TOTAL 14 100%

Page 109: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

92

Tabla # 13. Enseñanza de matemática.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 10. Enseñanza de matemática.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: Tal lo muestran la tabla y gráfica en ésta pregunta la

totalidad de los docentes se mostró que está muy de acuerdo en el uso de

una guía didáctica digital para hacer la clase más dinámica y práctica.

Totalmente de acuerdo

100%

Totalmente en desacuerdo Poco de acuerdoIndiferente De acuerdoTotalmente de acuerdo

10-. ¿Cree usted que para la enseñanza de las matemáticas es

posible utilizar una guía didáctica digital para hacer más práctica su

enseñanza?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°10

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DE ACUERDO 0 0 %

INDIFERENTE 0 0 %

DE ACUERDO 0 0 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 14 100 %

TOTAL 14 100%

Page 110: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

93

Análisis de las encuestas dirigidas a los Representantes Legales.

Tabla # 14. Tecnología para el aprendizaje.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Grafico # 11. Tecnología para el aprendizaje.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: De acuerdo a la encuesta realizada a los representantes

legales estiman que la tecnología en las aulas de clases simplificara la

enseñanza y el aprendizaje de los educandos.

EN DESACUERDO9% INDIFERENTE

4%

DE ACUERDO33%

TOTALMENTE DE ACUERDO

54%

EN DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO TOTALMENTE DE ACUERDO

1-. ¿Cree usted que se aprovecha la tecnología en el aula de clases para hacer más práctico el aprendizaje? CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°11

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DE ACUERDO 8 9.41 %

INDIFERENTE 3 3.5 %

DE ACUERDO 28 32.94 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 46 54 %

TOTAL 82 100%

Page 111: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

94

Tabla # 15. Herramientas tecnológicas en la enseñanza.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 12. Herramientas tecnológicas en la enseñanza.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: Como se puede verificar de la encuesta hecha a los

representantes legales, estos consideran que es de mucho beneficio el

uso de recursos tecnológicos en la enseñanza.

EN DESACUERDO12% INDIFERENTE

1%

DE ACUERDO33%

TOTALMENTE DE ACUERDO

54%

EN DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO TOTALMENTE DE ACUERDO

2-. ¿Considera usted que es beneficioso utilizar una herramienta

tecnológica en la enseñanza de su representado(a)?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°11

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DE ACUERDO 10 12 %

INDIFERENTE 1 1.17 %

DE ACUERDO 28 32.94 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 46 54 %

TOTAL 82 100%

Page 112: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

95

Tabla # 16. Recursos tecnológicos.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 13. Recursos tecnológicos.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: Tal como se puede observar los representantes legales

creen que el uso de recursos tecnológicos mejoraría el rendimiento de los

estudiantes en el área de matemática.

EN DESACUERDO10% INDIFERENTE

3%

DE ACUERDO38%

TOTALMENTE DE ACUERDO

47.1%

EN DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO TOTALMENTE DE ACUERDO

3-. ¿Considera usted que usando recursos tecnológicos haría más fácil para los estudiantes el aprendizaje de matemáticas? CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°11

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DE ACUERDO 8 9.41 %

INDIFERENTE 3 3.5 %

DE ACUERDO 31 36.47 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 40 47.1%

TOTAL 82 100%

Page 113: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

96

Tabla # 17. Aprovechamiento de la tecnología.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 14. Aprovechamiento de la tecnología.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: Los representantes legales encuestados estiman que el

uso de medios tecnológicos haría más práctico el proceso educativo, y

por ende mejoraría la calidad del aprendizaje.

EN DESACUERDO10%

INDIFERENTE3%

DE ACUERDO38%

TOTALMENTE DE ACUERDO

59%

EN DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO TOTALMENTE DE ACUERDO

4.-. ¿Está usted de acuerdo que aprovechando la tecnología sería

más práctica la educación?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°11

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DE ACUERDO 8 9.41 %

INDIFERENTE 3 3.5 %

DE ACUERDO 24 28.24%

TOTALMENTE DE ACUERDO 50 59%

TOTAL 82 100%

Gráfico # 14. Aprovechamiento de la

tecnología para la educación.

Page 114: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

97

Tabla # 18. Colaboración en el aprendizaje.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 15. Colaboración en el aprendizaje.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: Como se puede observar de la encuesta efectuada a los

representantes legales, ellos consideran que los medios digitales

colaborarían positivamente en la educación.

EN DESACUERDO12%

INDIFERENTE1%

DE ACUERDO33%

TOTALMENTE DE

ACUERDO 54%

EN DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO TOTALMENTE DE ACUERDO

5-. ¿Considera usted que el uso de medios digitales colaborarían

con el aprendizaje de su representado(a)?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°11

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DE ACUERDO 10 12 %

INDIFERENTE 1 1.17 %

DE ACUERDO 28 32.94 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 46 54 %

TOTAL 82 100%

Page 115: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

98

Tabla # 19. Fácil el aprendizaje.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 16. Fácil el aprendizaje.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: De acuerdo a la encuesta efectuada a los representantes

legales, estos creen que es una ayuda muy significativa en el ámbito

educacional es uso de las TIC tanto para los docentes como para los

estudiantes.

EN DESACUERDO10% INDIFERENTE

3%

DE ACUERDO38%

TOTALMENTE DE ACUERDO

47%

EN DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO TOTALMENTE DE ACUERDO

6-. ¿Cree usted que aprovechando la tecnología en la enseñanza, sería de gran ayuda para el aprendizaje significativo? CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°11

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DE ACUERDO 8 9.41 %

INDIFERENTE 3 3.5 %

DE ACUERDO 31 36.47 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 40 47.1%

TOTAL 82 100%

Page 116: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

99

Tabla # 20. Rendimiento académico.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 17. Rendimiento académico.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: De la información recolectada en la encuesta hecha a los

representantes legales, consideran que el uso de los recursos

tecnológicos es de valiosa ayuda, es una nueva forma de educación,

mucho mejor que la tradicional.

EN DESACUERDO9% INDIFERENTE

4%

DE ACUERDO

33%

TOTALMENTE DE ACUERDO

54%

EN DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO TOTALMENTE DE ACUERDO

7-. ¿Considera usted que el uso de recursos tecnológicos podrían

colaborar con el rendimiento académico de los estudiantes?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°11

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DE ACUERDO 8 9.41 %

INDIFERENTE 3 3.5 %

DE ACUERDO 28 32.94 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 46 54 %

TOTAL 82 100%

Page 117: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

100

Tabla # 21. Nuevas técnicas de enseñanza.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 18. Nuevas técnicas de enseñanza.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: Tal como se muestra en gráfico y tabla de la encuesta a

los representantes legales, los mismos consideran que es necesario el

uso de la tecnología ya que con ello se mejora el aprendizaje significativo

en los educandos.

EN DESACUERDO12%

INDIFERENTE1%DE

ACUERDO33%

TOTALMENTE DE ACUERDO

54%

EN DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO TOTALMENTE DE ACUERDO

8-. ¿Está usted de acuerdo que se usen nuevas técnicas de

enseñanza para mejorar el aprendizaje de los estudiantes?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°11

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DE ACUERDO 10 12 %

INDIFERENTE 1 1.17 %

DE ACUERDO 28 32.94 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 46 54 %

TOTAL 85 100%

Page 118: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

101

Tabla # 22. Recursos tecnológicos el aprendizaje.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 19. Recursos tecnológicos el aprendizaje.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: En concordancia con la encuesta efectuada a los

representantes legales, ellos creen que el uso de algún recurso

tecnológico facilitaría el aprendizaje de matemática.

EN DESACUERDO10%

INDIFERENTE3%

DE ACUERDO38%

TOTALMENTE DE ACUERDO

59%

EN DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO TOTALMENTE DE ACUERDO

9-. ¿Cree usted que para hacer más fácil el aprendizaje de matemáticas de su representado(a) se use un recurso tecnológico? CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°11

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DE ACUERDO 8 9.41 %

INDIFERENTE 3 3.5 %

DE ACUERDO 24 28.24%

TOTALMENTE DE ACUERDO 50 59%

TOTAL 82 100%

Page 119: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

102

Tabla # 23. Favorecer el aprendizaje.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 20. Favorecer el aprendizaje.

Fuente: Representantes legales de alumnos de 9no año de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: Como se muestra en las representaciones anteriores

sobre la encuesta realizada a los representantes legales, afirman que el

uso de la tecnología haría mucho más fácil la enseñanza en los

estudiantes.

EN DESACUERDO10% INDIFERENTE

3%

DE ACUERDO38%

TOTALMENTE DE ACUERDO

47.1

EN DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO TOTALMENTE DE ACUERDO

10-. ¿Cree usted que el uso de la tecnología en la educación puede

hacer más fácil el aprendizaje de los estudiantes?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°11

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DE ACUERDO 8 9.41 %

INDIFERENTE 3 3.5 %

DE ACUERDO 31 36.47 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 40 47.1%

TOTAL 82 100%

Page 120: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

103

Análisis de las encuestas dirigidas a los Estudiantes.

Tabla # 24. Tecnología en el aula de clases.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 21. Tecnología en el aula de clases.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: De acuerdo a la encuesta efectuada a los estudiantes,

estos consideran que se debe incluir la tecnología en las aulas de clases

para de esta manera hacer mucho más práctica la matemática.

EN DESACUERDO8%

INDIFERENTE5%

DE ACUERDO28%

TOTALMENTE DE ACUERDO

59%

1-. ¿Crees que se podría incluir la tecnología en el aula de clases para hacer más práctico el aprendizaje de las matemáticas? CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°21

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

0 0 %

POCO DEACUERDO 7 8.24 %

INDIFERENTE 4 4.70%

DE ACUERDO 24 28.23 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 50 58.82 %

TOTAL 82 100%

Page 121: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

104

Tabla # 25. Herramienta didáctica de apoyo.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez

Gráfico # 22. Herramienta didáctica de apoyo

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: Como se puede constatar de la encuesta efectuada a los

estudiantes, ellos creen que es beneficioso utilizar el software educativo,

ya que este les permite interactuar, y lograr así un aprendizaje óptimo.

POCO DE ACUERDO 8%

INDIFERENTE9%

DE ACUERDO24%

TOTALMENTE DE ACUERDO

59%

2-. ¿Considera usted que es beneficioso utilizar un software

educativo como herramienta de refuerzo en el proceso educativo?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°22

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

0 0 %

POCO DEACUERDO 7 8.24 %

INDIFERENTE 8 9.41%

DE ACUERDO 20 23.52 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 50 58.82 %

TOTAL 82 100%

Page 122: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

105

Tabla # 26. Software matemático.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 23. Software matemático.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: Tal como se muestra en gráfico y tabla anterior de la

encuesta hecha a los estudiantes, se afirma que el uso de un software

matemático ayudaría en gran manera con la enseñanza de esta materia.

TOTALMENTE EN DESACUERDO

0%

EN DESACUERDO10%

INDIFERENTE3%

DE ACUERDO37%

TOTALMENTE DE ACUERDO

47%

3-. ¿Cree usted que un software matemático colaboraría con la enseñanza de ésta área? CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°23

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DEACUERDO 8 9.41 %

INDIFERENTE 3 3.5 %

DE ACUERDO 31 36.47 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 40 47.1%

TOTAL 82 100%

Page 123: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

106

Tabla # 27. Posibilidad de aprovechar.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 24. Posibilidad de aprovechar.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: De la encuesta realizada a los estudiantes, los mismos

consideran que se deben aprovechar todos los recursos tecnológicos que

estén al alcance para poder lograr una enseñanza de primera.

EN DESACUERDO8%

INDIFERENTE4%

DE ACUERDO45%

TOTALMENTE DE ACUERDO

36%

4.-. ¿Considera usted posible aprovechar los recursos

tecnológicos en la educación?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°24

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

0 0 %

POCO DEACUERDO 7 15 %

INDIFERENTE 4 4 %

DE ACUERDO 24 45 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 50 36 %

TOTAL 82 100%

Page 124: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

107

Tabla # 28. Recursos tecnológicos en el aprendizaje significativo.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 25. Recursos tecnológicos en el aprendizaje

significativo.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: De acuerdo a la encuesta efectuada a los estudiantes,

ellos creen que el uso de los recursos digitales ayudaría a un mejor

aprendizaje significativo.

POCO D ACUERDO10%

INDIFERENTE3%

DE ACUERDO38%

TOTALMENTE DE ACUERDO

47%

5-. ¿Considera usted que el uso de recursos digitales colaboraría

con el aprendizaje significativo?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°25

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DEACUERDO 8 9.41 %

INDIFERENTE 3 3.5 %

DE ACUERDO 31 36.47 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 40 47.1%

TOTAL 82 100%

Page 125: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

108

Tabla # 29. Área de matemática.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 26. Área de matemática.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: Como se puede constatar de la encuesta efectuada a los

estudiantes, estos afirman que con el uso de los medios tecnológicos en

matemática lograrían un aprendizaje significativo.

EN DESACUERDO8%

INDIFERENTE9%

DE ACUERDO24%

TOTALMENTE DE ACUERDO

59%

6-. ¿Cree usted que aprovechando los medios tecnológicos en la enseñanza de matemáticas, serían de gran ayuda para el aprendizaje significativo? CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°26

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

0 0 %

POCO DEACUERDO 7 8.24 %

INDIFERENTE 8 9.41%

DE ACUERDO 20 23.52 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 50 58.82 %

TOTAL 82 100%

Page 126: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

109

Tabla # 30. Rendimiento académico.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez

Gráfico # 27. Rendimiento académico.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: Tal como se muestra en gráfico y tabla de la encuesta

efectuada a los estudiantes, consideran que el uso de los recursos

tecnológicos les ayudaría en el rendimiento académico.

EN DESACUERDO8% INDIFERENTE

10%

DE ACUERDO28%

TOTALMENTE DE ACUERDO

54%

7-. ¿Está usted de acuerdo que el uso de recursos tecnológicos podría

colaborar con el rendimiento académico?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°27

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DEACUERDO 7 8.24 %

INDIFERENTE 8 9.41%

DE ACUERDO 24 28.24 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 46 54.12%

TOTAL 82 100%

Page 127: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

110

Tabla # 31. Técnicas de enseñanza en el aprendizaje.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 28. Técnicas de enseñanza en el aprendizaje.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: De la encuesta efectuada a los estudiantes, los mismos

creen que el uso de nuevas técnicas de enseñanza ayudaría a mejorar el

aprendizaje significativo.

EN DESACUERDO8%

INDIFERENTE9%

DE ACUERDO24%

TOTALMENTE DE ACUERDO

59%

8-. ¿Considera usted que el uso de nuevas técnicas de enseñanza

mejorarían el aprendizaje significativo?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°28

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DEACUERDO 7 8.24 %

INDIFERENTE 8 9.41%

DE ACUERDO 20 23.52 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 50 58.82 %

TOTAL 82 100%

Page 128: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

111

Tabla # 32. Guía didáctica.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico #29. Guía didáctica.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: De la encuesta realizada a los estudiantes, la mayor

parte de éstos está totalmente de acuerdo, y estiman que si es posible

utilizar en el área de matemáticas el uso de una guía didáctica digital para

con ella facilitar su aprendizaje.

EN DESACUERDO8% INDIFERENTE

10%

DE ACUERDO28%

TOTALMENTE DE ACUERDO

54%

9-. ¿Cree que es posible utilizar una guía didáctica digital para el aprendizaje de matemáticas? CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°29

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0 0 %

POCO DEACUERDO 7 8.24 %

INDIFERENTE 8 9.41%

DE ACUERDO 24 28.24 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 46 54.12%

TOTAL 82 100%

Page 129: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

112

Tabla # 33. Tecnología y efectos en matemática.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Gráfico # 30. Tecnología y efectos en matemática.

Fuente: Estudiantes de 9no. Año, paralelo “B” de la Unidad Educativa 31 de Octubre. Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Análisis: De acuerdo a la encuesta hecha a los estudiantes,estos

consideran que el uso de la tecnología es posible que exista un cambio

positivo en el aprendizaje de matemática.

EN DESACUERDO10%

INDIFERENTE3%

DE ACUERDO38%

TOTALMENTE DE ACUERDO

47%

10-. ¿Cree usted que el uso de la tecnología cambiaría

positivamente el aprendizaje de la matemática?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°30

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

0 0 %

POCO DEACUERDO 8 9.41 %

INDIFERENTE 3 3.5 %

DE ACUERDO 31 36.47 %

TOTALMENTE DE ACUERDO 40 47.1%

TOTAL 82 100%

Page 130: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

113

Prueba del Chi Cuadrado

Page 131: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

114

Correlación entre Variables.

Objetivo 1.

Describir la influencia del recurso didáctico digital por medio de,

encuestas a estudiantes, representantes legales, docentes, y entrevistas

a las autoridades.

Resultado de las Encuestas.

Las investigaciones realizadas a docentes, estudiantes y

representantes legales, sobre las influencia de los recursos didácticos

digitales , como resultado que el 15,89 % de los encuestados dijeron que

totalmente están en desacuerdo que el uso de los recursos digitales

mejoran el aprendizaje de forma significativas, un 14,38 % Poco de

acuerdo, el 18,26% Indiferente, el 20,13 % de acuerdo y el 31,34 %

totalmente de acuerdo; permite sugerir la aplicación de nuevas

metodologías con la ayuda del docente para la debida aplicación.

Conclusión.

Mediante las indagaciones a la Unidad Educativa 31 de Octubre, se

verificó la necesidad de aplicar nuevos métodos que permitan el uso

adecuado de los recursos digitales para alcanzar las habilidades del

pensamiento en un tanto significativo para el área de matemática, el

resultado que proyectaron las indagaciones fueron; que el mayor

porcentaje no está haciendo mal uso de sus estrategias, lleva a realizar el

siguiente proyecto con la finalidad de tratar de mejorar el buen uso de los

recursos didácticos digitales para el fin de alcanzar la capacidad

adecuada de aprendizaje.

Page 132: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

115

Objetivo 2.

Identificar las causas que generan el bajo rendimiento académico

en matemática de los estudiantes del noveno grado por medio de análisis

estadísticos.

Resultado de las Encuestas.

Las investigaciones realizadas a docentes, estudiantes y

representantes legales sobre el desarrollos de la calidad del aprendizaje

significativo en matemática que muestran los siguientes resultados que el

33,76 % de los encuestados dijeron estar totalmente de acuerdo que se

deben aplican nuevas estrategias que ayuden el aprendizaje significativo,

un 20.13 % de acuerdo, el 18,63 % que indiferente, el 15,22 % en

desacuerdo y el 12,26% que totalmente en desacuerdo; permitiendo

encontrar las causas del bajo rendimiento académico en esta área,

además que requieren técnicas a otro nivel educativo de innovación.

Conclusión.

Se verificó la necesidad de emplear nuevos métodos que permitan

el desarrollo de Calidad de aprendizaje significativo para el área de

matemática, el resultado que planearon las investigaciones hubieron; que

el mayor porcentaje no está haciendo el buen uso de sus de los recursos

necesario para mejorar el aprendizaje significativo además, lleva a

realizar el siguiente proyecto con la finalidad de tratar de llenar las

falencias que se presenta dentro de la misma, además se motivará a los

estudiantes para que aprendan con las nuevas metodologías.

Page 133: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

116

Objetivo 3.

Seleccionar los aspectos más importantes de la búsqueda para

diseñar una guía didáctica interactiva para alcanzar el mejoramiento del

desempeño escolar basada en dinamismo.

Resultado de las Encuestas.

Las investigaciones realizadas a docentes, estudiantes y

representantes legales sobre desarrollo el mejoramiento del uso de los

recurso didácticos digitales para alcanzar con un mejor aprendizaje con

enfoque significativo y de calidad dieron como resultados que el 10.21%

de los encuestados dijeron que están totalmente en desacuerdo que el

uso de los recursos digitales serán apoyo al estudiantado y mejoramiento

del aprendizaje de forma significativa aplican estrategias que permitan el

desarrollo de las mismas, un 12,25% Poco de acuerdo, el 20,12%

indiferente, el 25,36% de acuerdo y el 32.06% totalmente de acuerdo;

dando como entendido que es necesario el uso de los recursos digitales

para innovar y mejorar la calidad educativa para que el aprendizaje sea a

largo plazo.

Conclusión.

Con respecto al resultado de la indagación se verificó la necesidad

de aplicar nuevos sistemas de estrategias que influyan en el aprendizaje y

que permitan el desarrollo de habilidades del pensamiento de forma

significativa para el área de matemática es que el mayor porcentaje dio

De acuerdo dando como entendido que se puede aplicar una guía

didáctica interactiva para apoyo del docente como uso de los recursos

didácticos para mejorar la calidad de aprendizaje significativo de los

alumnos del noveno año de Educación Básica de la Unidad Educativa “31

De Octubre”.

Page 134: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

117

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Después de haber realizado las encuestas a las autoridades,

representantes legales y estudiantes del noveno año de educación básica

de la unidad educativa “31 de Octubre”, del cantón Samborondón, de la

provincia del Guayas, podemos concluir lo siguiente:

Los docentes han recibido una educación tradicional y están

adaptados a esa manera de enseñanza, por lo cual, no es fácil aceptar

que existen nuevas manera de enseñanza, como los recurso digitales

para áreas básicas como matemática.

El personal de docente, en gran parte, no aplican nuevas

estrategias didácticas o hacen uso de recursos interactivos, estas

opciones suelen ser omitidas, los docentes que enseñan matemática,

puesto que no conocen el uso adecuado, ni cómo aplicar la tecnología en

clase.

Los estudiantes no se sienten incentivados por aprender

matemática, puesto que tradicionalmente se la ha considerado como una

de las más difíciles de comprender y esto hace que sea aburrida la clase

y por ello no desarrollan el aprendizaje significativo.

En el alumnado, según la encuesta se logra constatar que hay

poco uso de los recursos didácticos digitales, que innoven el proceso de

formación académico, por consecuencia no se logra el aprendizaje

significativo.

Para los representantes legales, se muestran de acuerdo en que

para mejorar la calidad de educación que reciben sus representados, se

debería hacer uso de recursos tecnológicos.

Page 135: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

118

Recomendaciones

Una vez acabada las encuestas a las autoridades, docentes,

representantes legales y estudiantes del noveno año de educación

básica, de la unidad educativa “31 de octubre”, después de manifestar las

conclusiones, podemos realizar las siguientes recomendaciones:

Al personal docentes se recomienda que se actualicen recibiendo

talleres prácticos del uso de los recurso didácticos digitales, para que

conozcan los beneficios que tienen las tics, yasí podrán mejorar su forma

de enseñanza.

Luego de las debidas capacitaciones sobre el uso de las

tecnologías, se recomienda al docente incluir el uso de la tecnología en

las planificaciones y estrategias de enseñanza, para materias

complicadas como la matemática para hacer más práctica la inculcación

de la misma.

Es necesario utilizar las tecnologías para el cambio del proceso

enseñanza – aprendizaje de matemática, donde el enfoque sea innovador

y atractivo para el estudiante, puesto toda actividad efectuada de una

forma interactiva llama la atención, esto se verá reflejado en el

aprendizaje de forma significativa.

Se recomienda al docente incluir en sus metodologías y técnicas

de enseñanza, los medios digitales que permitan hacer más interactivo el

proceso educacional, para de ésta manera lograr el aprendizaje

significativo.

Para el mejoramiento de la educación se recomienda la aplicación

de recursos tecnológicos en los salones de clases con aprendizaje más

interactivo y dinámico.

Page 136: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

119

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA

JUSTIFICACIÓN

La presente propuesta está orientada para facilitar la correcta

comprensión, es necesaria la utilización constante de ejemplos que

ilustren de manera práctica y detallada lo que se describe en cada paso

de la propuesta, se hacen recomendaciones generales y se enfatizan

aspectos relevantes que deben tenerse en cuenta para obtener buenos

resultados.

Las tecnologías han alcanzado un alto grado de importancia en los

procesos educativos y mucho más para mejorar el aprendizaje

significativo a través de los múltiples cambios que se presentan en el

pensum académico, los cuales demandan la incorporación de las TIC en

el ámbito educativo.

Basados desde la necesidad de reducir el bajo rendimiento en el

área de matemática por parte de los docentes y la preocupación por parte

de los representantes legales, hemos diseñado este proyecto utilizando

los recursos tecnológicos para mejorar el rendimiento en el área de

estudio

El ministerio de educación del país amerita establecer un marco de

trabajo con las destrezas con criterio de desempeño y con la orientación

delos docentes y la inteligencia del educando se pueda lograr sobrepasar

las expectativas que se tracen. La educación con competencias en el

Ecuador fracasó por diversos factores como por ejemplo el currículo

Page 137: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

120

diverso que tenían las diferentes instituciones educativas, ahora ya

trabajamos unificadamente para no caer en los mismos errores.

De este modo, los docentes podrán contar con los elementos

didácticos innovadores necesarios para diseñar y llevar a cabo

actividades de clase efectiva, que ayuden a que los estudiantes

desarrollen sus destrezas y sean evaluados de mejor manera y con más

seriedad.

Cada uno de los lineamientos que se consideran en esta guía

estaña acordes a los parámetros que se aplican en la LOEI Ley orgánica

de educación intercultural, y plan decenal educativo, que promueve una

educación de calidad y calidez, enmarcado en el desarrollo íntegro del

educando.

Objetivos de la propuesta

Objetivo general

Diseñar guía didáctica de recursos digitales para mejorar la calidad

del aprendizaje significativo, en la unidad educativa “31 De Octubre” para

que desarrollen de mejor manera los ejes de aprendizaje en Matemática.

Objetivos específicos

Implementar el uso de recursos digitales para mejorar el

aprendizaje significativo en el área de matemática.

Identificar el aporte del uso los recursos digitales en el área de

matemática por parte de los docentes.

Determinar la importancia de la utilización de la guía didáctica

interactiva en el mejoramiento del rendimiento académico del área de

matemática.

Page 138: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

121

Aspectos teóricos

Guía didáctica interactiva

La guía didáctica interactiva es aquella que dota al estudiante de

conocimiento y se puede ejecutar en ella varias actividades que hacen

participe al estudiante de una manera espontánea al mismo tiempo de

conocer la materia o bloques este aprenda por medio de la interactividad.

Segura (2013) La elaboración de la Guía Didáctica ocasiona

cambios significativos y sustanciales en el estudiante, ya que se aporta

con ideas que sirven al docente de ayuda para encaminar de una mejor

manera la formación integral del estudiante (p.7). Con el diseño y

aplicación de esta Guía Didáctica Interactiva, se pretende ofrecer una

alternativa para alcanzar y garantizar estándares de calidad, y aprovechar

este recurso para potencia el aprendizaje significativo, logrando un

espacio para la comunicación social, para el aprendizaje en red y

promover enlaces: enlaces entre estudiantes, entre estudiantes y tutores;

y entre la comunidad educativa y los recursos de aprendizaje. Es un

proceso que se podría ejecutar y concluir a mediano plazo.

Benedito (2012) afirma “Al reflexionar sobre la posibilidad de

construir un "área de conocimiento", que explique y sirva de fundamento a

la comunicación y adquisición de los contenidos matemáticos,

observamos que las didácticas especiales aparecen frecuentemente

clasificadas como "capítulos" o enfoques diferenciales de la didáctica,

negándoles el calificativo de ciencias de la educación propiamente dichas”

(p. 91).

De este modo, estos autores las reducen a meros conocimientos

técnicos, o al sumo tecnológico, ya que el saber científico pertenecería al

ámbito de la didáctica (general) o a la psicología de la educación.

Page 139: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

122

R, S, Castro (2012) definen:

El término educación es más amplio que didáctica, por lo que se

puede distinguir entre Educación Matemática y Didáctica de la

Matemática. Esta es la opción tomada por Rico, Sierra y Castro

quienes consideran la educación matemática como ―todo el

sistema de conocimientos, instituciones, planes de formación y

finalidades formativas‖ que conforman una actividad social

compleja y diversificada relativa a la enseñanza y aprendizaje de

las matemáticas. La Didáctica de la Matemática la describen estos

autores como la disciplina que estudia e investiga los problemas

que surgen en educación matemática y propone actuaciones

fundadas para su transformación. (p. 352).

Esto quiere decir que para la enseñanza – aprendizaje de las

matemáticas, es necesario plantear metodología y técnicas adecuadas

para que al momento de aplicarlas sean acertadas y tengan el éxito que

se busca, a través de la implementación de recursos tecnológicos

didácticos.

Estructura de una guía didáctica interactiva

La guía didáctica interactiva, debe estar diseñada para incentivar la

al alumno en fin de mejorar el aprendizaje del área de Matemática donde

el objetivo principal es, de garantizar una calidad Educativa a fin de

garantizar el aprendizaje significativo, la instrucciones deben ser claras y

precisas. Además de tener una concatenación de actividades que se

relaciones a los temas y se puedan desarrollar eficazmente a continuación

la estructura de esta investigación.

Portada; señala el título de la temática, la asignatura.

Page 140: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

123

Portada secundaria. Se presentan los contenidos de las bloques.

Con las respectivas actividades.

Se presentan objetivos de aprendizaje las competencias que se

deben lograr al finalizar la experiencia educativa.

Proceso de los temas. explicación de cada tema; se presentan los

contenidos teóricos en un lenguaje sencillo planteando la

información esencial.

Actividades interactivas. Permiten recrear a los alumnos y dar un

por medio de actividades matemática lúdica.

Importancia de una guía didáctica interactiva

Se considera como guía didáctica interactiva al instrumento digital

que constituye un recurso para la ilustración. El mismo que se convierte

en una objeto de apoyo muy valioso. Las guías permiten al profesor una

adecuada planificación y orientación por lo que se les exige tener

estrategias y técnicas adecuadas que den aporte significativo a los

estudiantes porque con el mejor manejo de las mismas se desarrollara

tanto las habilidades de estudiantes como las del docente para su

desempeño profesional.

Ignacio García y Hernández ( 2014)

Es importante reconocer que las guías didácticas constituyen un

recurso que tiene el propósito de orientar metodológicamente al

estudiante en su actividad independiente, al mismo tiempo que

sirven de apoyo a la dinámica del proceso docente, guiando al

alumno en su aprendizaje, favorecen este proceso y promueven la

autonomía a través de diferentes recursos didácticos como son:

explicaciones, ejemplos, comentarios, esquemas, gráficos, estudio

Page 141: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

124

de casos y otras acciones similares a las que el profesor utiliza en

sus actividades docentes (p13).

Los docentes deben estar acorde con las nuevas técnicas de

aprendizaje. Deben emplear en sus clases el uso de las guía didácticas.

Se debe hacer que el estudiante interactúe en clases, el docente debe ser

dinámico y dejar atrás ese proceso de enseñanza memorístico, para que

así los estudiantes tengan un mejor aprendizaje significativo.

Importancia del enfoque al diseñar una guía didáctica interactiva.

Se entiende por enfoque, aquel modelo didáctico que intenta dotar

al aprendiente de un idioma de todas las habilidades para que pueda

desarrollar el pensamiento a fin que sus capacidades resalten en el

momento que explicar la clase y esto puedan interactuar a medida que las

enseñanza y aprendizaje sean fluidas tanto para el docente como para el

estudiante.

García H. y. (2014)

Las guías didácticas constituyen un recurso que tiene el propósito

de orientar metodológicamente al estudiante en su actividad

independiente, al mismo tiempo que sirven de apoyo a la

dinámica del proceso docente, guiando al alumno en su

aprendizaje, favorecen este proceso y promueven la autonomía a

través de diferentes recursos didácticos como son: explicaciones,

ejemplos, comentarios, esquemas, gráficos, estudio de casos y

otras acciones similares a las que el profesor utiliza en sus

actividades docentes (p.13).

Según aduce que los profesores que abogan por este tipo de

enfoque utilizan en sus clases materiales que relacionan la actividad del

aula con la del mundo externo, creando de esta forma las condiciones

necesarias para que la comunicación que se produce en clase sea lo más

parecida a aquella que se produce en una situación comunicativa

Page 142: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

125

auténtica así como ante un alumnado que exige cambios según el entorno

moderno, como es la tecnología que los rodea y la sociedad exigente con

tecnología distinta.

Factibilidad de su aplicación

La presente propuesta se desea desarrollar en el noveno año de

educación básica de la unidad educativa 31 de octubre, por aceptar

estudiantes de cualquier nivel socio económico y estar dispuesto al

cambio y al ver nuestro proyecto sabe de antemano que recibirá

beneficios tanto para los representantes, docentes, estudiante y

establecimiento.

La propuesta planteada en este proyecto es factible, ya que se

presentan variadas opciones de índole didáctico para mejorar el

aprendizaje significativo mediante la utilización de recursos digitales, las

mismas que son de fácil dominio hoy en día por los estudiantes quienes

tiene la predisposición por acoplar los lineamientos que se plantean en

esta guía a sus procesos educativos.

Los aprendizajes significativos, no tienen una estructura curricular

compleja, y se adaptan cualquier estilo metodológico que el docente

maneje de forma adecuada. En la actualidad la producción de contenidos

educativos digitales toma como referencia el modelo de “Objeto Digital

Educativo” (DLO = Digital Learning Object). Un Objeto Digital Educativo

es un contenido sobre soporte digital que tiene 3 características básicas:

Su finalidad es facilitar un cierto aprendizaje del usuario. Es

independiente de los demás porque tiene significado propio por sí mismo.

Admite una integración modular de jerarquía creciente, es decir, se puede

integrar con otros objetos para dar lugar a otro más complejo.

Page 143: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

126

Un ejemplo de DLO muy elemental podría ser una imagen que

lleve asociados metadatos con sugerencias sobre su utilización didáctica.

Un ejemplo de DLO más complejo podría ser una interacción de varias

pantallas donde el usuario debe arrastrar y colocar los objetos del

escenario, elegir la opción correcta, introducir por teclado una palabra en

un hueco, etc.

Factibilidad

Financiera.- Se contó con los recursos financieros necesarios y auto

sustentados, por tal motivo no demando ningún gasto por parte de los

miembros de la comunidad educativa beneficiada.

Legal.- Legalmente se sustenta en la LOEI. Título iv: capítulo ii; de

los principios, fines y objetivos

Art. 73.- fines.-

e) La producción de ciencia y tecnología de los pueblos y nacionalidades.

Capítulo iii: de las obligaciones del estado con respecto al sistema de

educación bilingüe intercultural educación intercultural

e) Garantizar los talentos humanos, recursos económicos, técnicos,

tecnológicos e infraestructura para asegurar la calidad de la Educación

Intercultural Bilingüe

Recursos humanos.- Existió la predisposición del tiempo en todas

las etapas de presentación, diagnóstico y ejecución del proyecto, por tal

motivo fue primordial el talento humano en la ejecución de este proyecto.

Durante el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes

son muchas las dificultades que se manifiestan en el aula, pero quizá una

de las más comunes es el bajo rendimiento de los docentes en el área de

Page 144: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

127

matemáticas, situación que resulta preocupante, si se tiene en cuenta la

importancia que esta área tiene para el desempeño de todo individuo en

la sociedad tratándose de este contexto de consumo en donde las

operaciones matemáticas hacen parte de la cotidianidad humana.

En el transcurso de este proyecto se enfatizará el fortalecimiento de esta

área del conocimiento por medio de experiencias didácticas apoyadas con

las Tics.

Descripción de la guía didáctica

La propuesta está basada en una guía didáctica interactiva que

brinda, los parámetros necesarios para que el docente pueda tener una

mejor visión sobre la importancia de incorporar las herramientas

tecnológicas en los procesos de clase del área de matemática, como

métodos complementarios a los materiales didácticos tradicionales con el

objeto de hacer más prácticas los procesos de enseñanza - aprendizaje.

Esta guía didáctica interactiva contiene un manual de usuario y dos

módulos con sus respectivas actividades, para esto se utilizan actividades

ligadas con el libro Matemáticas 9 del Ministerio de Educación del

Ecuador, a través de una plataforma llamada Neobook 5, con lo que se

busca que los docentes interactúen con los distintos programas que nos

brindan las herramientas tecnológicas actuales, las cuales serán

aplicadas a los educandos del noveno año de Educación General Básica

de la Unidad Educativa 31 de Octubre.

Los recursos o instrumentos a utilizar son los que nos ofrece las

herramientas del programa Neobook 5, para lo cual es necesaria la

utilización del laboratorio del plantel y a su vez el proyector para que el

docente pueda dar las nociones previas y así los educandos puedan

trabajar de una mejor forma.

Page 145: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

128

GUÍA DIDÁCTICA

INTERACTIVA

Área De Matemática

Noveno grado de E.G.B

Autores:

Junior Urbano Pérez Pérez

Andrés Onías Parrales Zambrano

Page 146: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

129

Índice de la guía

Introducción

Manual de instrucción

Módulo I

Actividad # 1 Opciones de números fraccionarios

Actividad# 2 Gráficos de facciones

Actividad# 3 Objetos escondidos

Actividad# 4 Escondite numérico

Actividad# 5 Ponte aprueba.

Actividad# 6 Operación de fracciones

Módulo II

Actividad# 7 Interrogantes decimales

Actividad# 8 Resolución de la moda, media, mediana

Actividad# 9 Calculo del área de un polígono

Actividad# 10 Juego del volumen

Page 147: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

130

Introducción

El área de matemática es considerado por los estudiante tediosa

muchas veces los docente no se dan cuenta si el alumnado se interesa

por aprender o no debido a la pregunta de rigor mencionando que si

entendieron exclaman que sí, esto se debe a la poca aplicación de

nuevas estrategias didácticas que influyen al estudiante en fin de atender

la clase Para desarrollar sus capacidades

Por esta razón se ha creado esta guía interactiva donde se va a

trabajar la matemática en base a técnicas innovadoras y además

creativas que harán despertar el interés por el aprendizaje el cual

transformará el aula de clase de una forma desinteresada a otra área

distinta llamativa atrayente hacia los alumnos, tal motivo reforzará lo

aprendido por el maestro con mayor aprendizaje puesto que el alumno

detendrá la enseñanza de forma continua y a largo plazo es decir para

todo la vida.

La guía didáctica interactiva es muy útil para el docente debido que

a través de esta los alumnos desarrollarán las habilidades en los

diferentes temas u bloques del libro, utilizando la maya curricular del

noveno año de educación general básica de matemática a través del

juego recreativo es, decir no cambia el texto sino la estrategia de

enseñanza ya no utilizarán el pizarrón como un solo método practico sino

los recursos didácticos digitales para mejorar al 100% ese aprendizaje.

El personal docente debe realizar los conocimientos previos para la

realizar las actividades si error para después aplicar en clase, formas

grupos de estudiantes para que participen entre si ayudándolos, con la

explicación paso a paso para ejecutar en el tiempo previsto y esta

enseñanza pueda mejorar la calidad del aprendizaje significativo de una

forma veraz ya que se notara en la participación activa del alumnado y

sus promedios cambiaran por el interés hacia la materia.

Page 148: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

131

Manual de usuario

Pasos de como ingresar a la guía didáctica interactiva.

a) En la pantalla principal de la guía, el botón color negro del lado

superior derecho es para iniciar la presentación y el que está al

lado es para cerrar el programa.

Ilustración #.1. Pantalla principal de la guía didáctica.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Page 149: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

132

a) Breve descripción de los módulos interactivos que dan origen a las

diferentes contenidos como ejemplo fracciones decimales la media

la mediana la moda además videos instructivos que son tutoriales

de explicación a los ejercicios ya integrados en actividades

didácticas.

Ilustración #.2. Menú de opciones.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Módulo 1:

b) Se ingresa al sistema, donde aparece la pantalla del menú de

módulos a estudiar, donde dando clic sobre cada uno de ellos, se

visualiza el contenido del mismo al dar clic aparece los módulos

respectivos Módulo 1 con sus diferentes temas.

Ilustración #.3. Fracciones con signo.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Page 150: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

133

c) Dando clic en el módulo uno, se nos abre una ventana con el

contenido al tema de las fracciones, operaciones con decimales,

estadísticas, parámetros de estadísticas, que incluye definiciones,

ejemplos y ejercicios prácticos:

Ilustración #.4. Operaciones con fraciones.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Ilustración #.5. Relación entre decimales y fraciones.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

d) En el módulo uno se encuentran diferentes temas a conocer como

es entendible al seguir la fechas sigue el aprendizaje es decir

vemos más contenidos en este caso sigue con la fecha de la

izquierda y detalla los décimas y su aplicación en suma resta

multiplicación y división en decimal.

Page 151: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

134

Ilustración #.6. Operaciones con decimales.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

e) En el módulo 2 están expuestos los temas relacionados a todos los

contenidos estadísticos como la población y muestra similar al

anterior para conocer y analizar los datos solo debe dar clic en las

fechas de la izquierda para retroceder si algo no quedo claro y la

fecha de la derecha para visualizar y estudiar los contenidos

siguiendo aprendiendo.

Módulo 2

Ilustración #.7. Población y muestra.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Page 152: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

135

I

lustración #.8. Recolección de datos.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

f) En cada contenido están diseñados con el fin de exponer lo más

extracto posible para dicho análisis con pequeñas ejercicios como

ejemplos para que el usuario pueda entender su procedimiento va

de lo inicial a lo global.

Ilustración #.9. Tabla de frecuencia.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Page 153: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

136

Ilustración #.10. Gráficos estadísticos.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

g) Los diagramas están basados bajo el ejercicio principal donde se

refleja un dato principal y luego sigue el procedimiento hasta

aprender todos sus contenidos siguiendo la secuencia del dato

principal así mostrado en barras y después concluidos con su

graficas finales. Para seguir solo dele clic en las fechas siguiente

hacia la derecha.

Ilustración #.11. La media aritmética.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Page 154: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

137

Ilustración #.12. La moda.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

h) En los contenidos estadísticos están la moda la mediana y la media

dando su fórmula y estipulada con ejercicios expuesto para seguir

con el perímetro, los cuales indican su base por su altura cada vez

que requiera ver el contenido solo debe ir al menú o seguir con la

fecha hacia atrás para observar todo el proceso.

Ilustración #.13. Perímetro y área.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Page 155: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

138

Videos

Fracciones Decimales

Video de mediana y moda

Ilustración #.14. Videos de la guía didáctica.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Actividades

i) Al final de cada tema se visualiza ejercicios prácticos, donde hay 2

cuadros de texto, uno es para resolver el ejercicio y el otro para

colocar el resultado, y si éste es correcto, aparece un recuadro

indicando que es correcto y si no es correcto no podrá digitarlo.

Ilustración #.15. Actividades de la guía didáctica.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Page 156: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

139

Ilustración #.16. Gráfico de fracciones.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

j) En las actividades se ingresa según lo que dice los datos es

factible ya que hay iconos que indica como ejecutarlos de manera

sencilla algunos botones tienen los datos como el signo (i) está

indicado q hacer como colocar el número del literal correcto.

Ilustración #.17. Actividad de fracciones.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

k) En la actividad de objetos escondidos se encuentra dentro de los

parámetro dando clic en la respuesta correcta si es real la opción

aparece una manzana dándote el ok de las información de lo

contrario aparece una figura enojada.

Page 157: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

140

Ilustración #.18. Operaciones con fracciones.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

l) Simultáneamente las actividades son datos que provienes de los

contenidos estos son fáciles de realizar ya que puedes solo dar clic

o elegir aviones así mejorando la habilidad del estudiante y sus

conocimiento realce de manera significativa.

Ilustración #.19. Operaciones con decimales.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

Page 158: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

141

Actividades

Módulo No. 1

Page 159: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

142

Actividad: 1 Opciones fraccionarios.

Ilustración #.20. Opciones fraccionarios.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

TEMA: Las fracciones.

OBJETIVO: Identificar y reconocer las fracciones de una manera clara

sencilla para mejorar la forma adecuada de emplear la calidad de

enseñanza.

PROCESO: Analice según ya lo aprendido como debe dividir dos

números después cuando saldría este resultado puede escribir en cada

recuadro para ver su resultado luego colocar el numero correcto donde

dice escriba ok hay tres opciones de aprendizaje para finalizar dele clic en

siguiente.

LOGROS: El estudiante podrá reconocer entender y fortalecer sus

conocimientos a medida que este practique las actividades.

RECURSOS: Computadora, guía interactiva, proyector, pizarrón, lápiz y

cuaderno.

Page 160: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

143

Unidad Educativa Fiscal “ 31 de Octubre” AÑO

LECTIVO

2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos

40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTES: ÁREA/ASIGNATURA:

NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN

Sr. Onías Parrales Zambrano, Sr Junior Pérez Pérez

Matemática

2

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Comprender, analizar y producir resultados en la vida cotidiana de cada uno de los estudiantes

Operaciones de fracciones, definiciones de cada una de ellas.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Comprender y Analizar

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Comprender y analizar la resolución de los problemas

Comprender e interpretar las operaciones de fracciones.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICA

S RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS PREVIOS Lluvia de ideas ¿Qué observaron en el gráfico? -Registrar por escrito las semejanzas y diferencia del comportamiento de los autores, con el comportamiento de mis compañeros/as de clase. -Expreso a mis compañeros/as lo que se acerca de las definiciones y para qué sirven.

Computadora Guía Interactiva Proyector Pizarrón Cuaderno Lápiz

Escucha y expresa en forma oral las definiciones de los diferentes autores del tema de las operaciones de fracciones.

PRUEBA ESCRITA INSTRUMENTO CUESTIONARIO OBJETIVO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA

NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Page 161: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

144

Actividad: 2 Gráficos de facciones

Ilustración #.21. Actividad de gráficos.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

TEMA: Las fracciones.

OBJETIVO: Dar prioridad al estudiante mediante actividades visuales

atractivas que los estudiantes se incentiven por aprender sin tener que

pensar mucho para activar el área cognitiva.

PROCESO: Ejecute según su criterio hay tres literales escoja el correcto

escribiendo en la parte inferior en el recuadro el número del literal correcto

si usted cree que es el literal (2) escribir dos ya que esta la respuesta solo

hay que escoger la opción para verificar dele clic en el botón corregir si es

positivo aparece una estrellita de lo contrario de aparecer un recuadro que

indica volver a realizar el ejercicio para seguir aprendiendo dele clic en

seguir si desea seguir otro ejercicio dele clic en autogenerar.

LOGROS: El estudiante podrá reconocer entender y fortalecer sus

conocimientos a medida que este practique las actividades.

RECURSOS: Computadora, guía interactiva, proyector, pizarrón, lápiz y

cuaderno.

Page 162: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

145

Unidad Educativa Fiscal “ 31 de Octubre”

AÑO LECTIVO

2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos

40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTES: ÁREA/ASIGNATURA:

NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Sr. Onías Parrales Zambrano, Sr Junior Pérez Pérez

Matemática

2

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Comprender, analizar y producir resultados en la vida cotidiana de cada uno de los estudiantes

Operaciones de fracciones, definiciones de cada una de ellas.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Comprender y Analizar

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Comprender y analizar la resolución de los problemas

Comprender e interpretar las operaciones de fracciones.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICA

S RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS PREVIOS Lluvia de ideas ¿Qué observaron en el gráfico? -Registrar por escrito las semejanzas y diferencia del comportamiento de los autores, con el comportamiento de mis compañeros/as de clase. -Expreso a mis compañeros/as lo que se acerca de las definiciones y para qué sirven.

Computadora Guía Interactiva Proyector Pizarrón Cuaderno Lápiz

Escucha y expresa en forma oral las definiciones de los diferentes autores del tema de las operaciones de fracciones.

PRUEBA ESCRITA INSTRUMENTO CUESTIONARIO OBJETIVO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA

NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Page 163: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

146

Actividad: 3 objetos escondidos

Ilustración #.22. Objetos escondidos.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

TEMA: Las fracciones.

OBJETIVO: Garantizar la enseñanza del estudiante dando a conocer

actividades atractivas para que se enfoque en su aprendizaje y dese

aprender por si mismo.

PROCESO: Para ejecutar la actividad aparece al principio una imagen

que dice juega das clic ahí después aparece los gráficos numéricos donde

debes escoger la respuesta con un clic dentro del grafico del número

correspondiente además cuando Hayes el indicado aparece la opción

continua das clic ahí y sigue aprendiendo.

LOGROS: El estudiante podrá reconocer entender y fortalecer sus

conocimientos a medida que este practique las actividades.

RECURSOS: Computadora, guía interactiva, proyector, pizarrón, lápiz y

cuaderno.

Page 164: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

147

Unidad Educativa Fiscal “ 31 de Octubre” AÑO

LECTIVO

2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos

40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTES: ÁREA/ASIGNATURA:

NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Sr. Onías Parrales Zambrano, Sr Junior Pérez Pérez

Matemática

2

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Comprender, analizar y producir resultados en la vida cotidiana de cada uno de los estudiantes

Operaciones de fracciones I: Suma.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Comprender y Analizar

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Comprender y analizar la resolución de los problemas

Comprender e interpretar las operaciones de fracciones.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICA

S RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS PREVIOS Lluvia de ideas ¿Qué observaron en el gráfico? -Registrar por escrito las semejanzas y diferencia del comportamiento de los autores, con el comportamiento de mis compañeros/as de clase. -Expreso a mis compañeros/as lo que se acerca de las definiciones y para qué sirven.

Computadora Guía Interactiva Proyector Pizarrón Cuaderno Lápiz

Escucha y expresa en forma oral las definiciones de los diferentes autores del tema de las operaciones de fracciones.

PRUEBA ESCRITA INSTRUMENTO CUESTIONARIO OBJETIVO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA

NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Page 165: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

148

Actividad: 4 Escondite numérico

Ilustración #.23. Escondite numérico.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

TEMA: Las fracciones.

OBJETIVO: Fortalecer el aprendizaje del estudiante mediante la

recreación activando el sentido logístico manteniendo el análisis en toda

la apertura.

PROCESO: Para ejecutar la actividad aparece al principio una imagen

que dice juega das clic ahí después aparece los gráficos numéricos donde

debes escoger la respuesta con un clic dentro del grafico del número

correspondiente además cuando Hayes el indicado aparece la opción

continua das clic ahí y sigue aprendiendo para seguir jugando debe dar

clic en jugar si deseas detenerte das clic en seguir y continúa

aprendiendo.

LOGROS: El estudiante podrá reconocer entender y fortalecer sus

conocimientos a medida que este practique las actividades.

RECURSOS: Computadora, guía interactiva, proyector, pizarrón, lápiz y

cuaderno.

Page 166: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

149

Unidad Educativa Fiscal “ 31 de Octubre”

AÑO LECTIVO

2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos

40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTES: ÁREA/ASIGNATURA:

NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Sr. Onías Parrales Zambrano, Sr Junior Pérez Pérez

Matemática

2

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Comprender, analizar y producir resultados en la vida cotidiana de cada uno de los estudiantes

Operaciones de fracciones II: Resta.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Comprender y Analizar

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Comprender y analizar la resolución de los problemas

Comprender e interpretar las operaciones de fracciones.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICA

S RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS PREVIOS Lluvia de ideas ¿Qué observaron en el gráfico? -Registrar por escrito las semejanzas y diferencia del comportamiento de los autores, con el comportamiento de mis compañeros/as de clase. -Expreso a mis compañeros/as lo que se acerca de las definiciones y para qué sirven.

Computadora Guía Interactiva Proyector Pizarrón Cuaderno Lápiz

Escucha y expresa en forma oral las definiciones de los diferentes autores del tema de las operaciones de fracciones.

PRUEBA ESCRITA INSTRUMENTO CUESTIONARIO OBJETIVO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA

NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Page 167: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

150

Actividad: 5 Ponte aprueba.

Ilustración #.24. Ponte a prueba.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

TEMA: Las fracciones.

OBJETIVO: Fortalecer el aprendizaje del estudiante mediante la

recreación activando el sentido logístico manteniendo el análisis en toda

la apertura.

PROCESO: Para realizar la actividad solo debe analizar lo aprendido

razonando cual sería el literal correcto escribir la letra del literal correcto y

presionar resultado si es positivo salda la estrellita indicando el ok si es

negativo se presenta un recuadro que indica que está mal para finalizar

dele clic en el botón finalizar y siga aprendiendo.

LOGROS: El estudiante podrá reconocer entender y fortalecer sus

conocimientos a medida que este practique las actividades

RECURSOS: Computadora, guía interactiva, proyector, pizarrón, lápiz y

cuaderno.

Page 168: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

151

Page 169: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

152

Unidad Educativa Fiscal “ 31 de Octubre” AÑO

LECTIVO

2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTES: ÁREA/ASIGNATURA:

NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Sr. Onías Parrales Zambrano, Sr Junior Pérez Pérez

Matemática

2

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Comprender, analizar y producir resultados en la vida cotidiana de cada uno de los estudiantes

Operaciones de fracciones IV: Multiplicación y división.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Comprender y Analizar

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Comprender y analizar la resolución de los problemas

Comprender e interpretar las operaciones de fracciones.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE

LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS PREVIOS Lluvia de ideas ¿Qué observaron en el gráfico? -Registrar por escrito las semejanzas y diferencia del comportamiento de los autores, con el comportamiento de mis compañeros/as de clase. -Expreso a mis compañeros/as lo que se acerca de las definiciones y para qué sirven.

Computadora Guía Interactiva Proyector Pizarrón Cuaderno Lápiz

Escucha y expresa en forma oral las definiciones de los diferentes autores del tema de las operaciones de fracciones.

PRUEBA ESCRITA INSTRUMENTO CUESTIONARIO OBJETIVO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Page 170: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

153

Actividad: 6 Encuentra la correcta

Ilustración #.25. Encuentra la correcta.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

TEMA: Las fracciones.

OBJETIVO: Fortalecer el aprendizaje del estudiante mediante la

recreación activando el sentido logístico manteniendo el análisis en toda

la apertura.

PROCESO: Para realizar la actividad solo debe analizar lo aprendido

razonando cual sería el literal correcto escribir la letra del literal correcto y

presionar resultado si es positivo salda la estrellita indicando el ok si es

negativo se presenta un recuadro que indica que está mal para finalizar

dele clic en el botón finalizar y siga aprendiendo.

LOGROS: El estudiante podrá reconocer entender y fortalecer sus

conocimientos a medida que este practique las actividades.

RECURSOS: Computadora, guía interactiva, proyector, pizarrón, lápiz y

cuaderno.

Page 171: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

154

Unidad Educativa Fiscal “ 31 de Octubre” AÑO LECTIVO

2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTES: ÁREA/ASIGNATURA:

NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Sr. Onías Parrales Zambrano, Sr Junior Pérez Pérez

Matemática

2

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Comprender, analizar y producir resultados en la vida cotidiana de cada uno de los estudiantes

Operaciones de fracciones III: Combinación de las operaciones de suma y resta.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA Comprender y Analizar

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Comprender y analizar la resolución de los problemas

Comprender e interpretar las operaciones de fracciones.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICA

S RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS PREVIOS Lluvia de ideas ¿Qué observaron en el gráfico? -Registrar por escrito las semejanzas y diferencia del comportamiento de los autores, con el comportamiento de mis compañeros/as de clase. -Expreso a mis compañeros/as lo que se acerca de las definiciones y para qué sirven.

Computadora Guía Interactiva Proyector Pizarrón Cuaderno Lápiz

Escucha y expresa en forma oral las definiciones de los diferentes autores del tema de las operaciones de fracciones.

PRUEBA ESCRITA INSTRUMENTO CUESTIONARIO OBJETIVO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA

NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Page 172: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

155

Actividades

Módulo No.- 2

Page 173: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

156

Actividad: 7 Interrogantes decimales

Ilustración #.26. Interrogantes decimales.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

TEMA: Los decimales.

OBJETIVO: Fortalecer el aprendizaje del estudiante mediante la

recreación activando el sentido logístico manteniendo el análisis en toda

la apertura.

PROCESO: Leer la indicación para luego proceder a ejecutar la actividad

hay tres opciones de clic en el que corresponda al literal correcto si es

positivo le indicara con una imagen de una estrella lo correcto sino

aparece un recuadro indicando el error para seguir aprendiendo dele en el

botón seguir feche interactiva hacia la derecha.

LOGROS: El estudiante podrá reconocer entender y fortalecer sus

conocimientos a medida que este practique las actividades.

RECURSOS: Computadora, guía interactiva, proyector, pizarrón, lápiz y

cuaderno.

Page 174: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

157

Unidad Educativa Fiscal “ 31 de Octubre”

AÑO LECTIVO

2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTES: ÁREA/ASIGNATURA:

NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Sr. Onías Parrales Zambrano, Sr Junior Pérez Pérez

Matemática

2

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Comprender, analizar y producir resultados en la vida cotidiana de cada uno de los estudiantes

Operaciones de decimales I: Suma.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Comprender y Analizar

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Comprender y analizar la resolución de los problemas

Comprender e interpretar las operaciones de decimales.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICA

S RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS PREVIOS Lluvia de ideas ¿Qué observaron en el gráfico? -Registrar por escrito las semejanzas y diferencia del comportamiento de los autores, con el comportamiento de mis compañeros/as de clase. -Expreso a mis compañeros/as lo que se acerca de las definiciones y para qué sirven.

Computadora Guía Interactiva Proyector Pizarrón Cuaderno Lápiz

Escucha y expresa en forma oral las definiciones de los diferentes autores del tema de las operaciones de decimales.

PRUEBA ESCRITA INSTRUMENTO CUESTIONARIO OBJETIVO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN

DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Page 175: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

158

Actividad: 8 Resolución de la moda, media, mediana.

Ilustración #.27. Resolución de la moda, media y mediana.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

TEMA: Estadística.

OBJETIVO: Fomentar el aprendizaje por medio de actividades que

enseñen y aprendan a la vez.

PROCESO: Analice según ya lo aprendido como debe dividir dos

números después cuando saldría este resultado puede escribir en cada

recuadro para ver su resultado luego colocar el numero correcto donde

dice escriba ok hay tres opciones de aprendizaje para finalizar dele clic en

siguiente.

LOGROS: El estudiante podrá reconocer entender y fortalecer sus

conocimientos a medida que este practique las actividades.

RECURSOS: Computadora, guía interactiva, proyector, pizarrón, lápiz y

cuaderno.

Page 176: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

159

Unidad Educativa Fiscal “ 31 de Octubre”

AÑO LECTIVO

2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos

40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTES: ÁREA/ASIGNATURA:

NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Sr. Onías Parrales Zambrano, Sr Junior Pérez Pérez

Matemática

2

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Comprender, analizar y producir resultados en la vida cotidiana de cada uno de los estudiantes

La Moda.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Comprender y Analizar

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Comprender y analizar la resolución de los problemas

Comprender e interpretar la moda

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADOR

ES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS PREVIOS Lluvia de ideas ¿Qué observaron en el gráfico? -Registrar por escrito las semejanzas y diferencia del comportamiento de los autores, con el comportamiento de mis compañeros/as de clase. -Expreso a mis compañeros/as lo que se acerca de las definiciones y para qué sirven.

Computadora Guía Interactiva Proyector Pizarrón Cuaderno Lápiz

Escucha y expresa en forma oral las definiciones de los diferentes autores del tema de la moda y ejercicios.

PRUEBA ESCRITA INSTRUMENTO CUESTIONARIO OBJETIVO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Page 177: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

160

Actividad: 9 Cálculo del área de un polígono.

Ilustración #.28. Cálculo del área de un polígono.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

TEMA: Geometría.

OBJETIVO: Fomentar el aprendizaje por medio de actividades que

enseñen y aprendan a la vez.

PROCESO: Analice según ya lo aprendido como debe dividir dos

números después cuando saldría este resultado puede escribir en cada

recuadro para ver su resultado luego colocar el numero correcto donde

dice escriba ok hay tres opciones de aprendizaje para finalizar dele clic en

siguiente.

LOGROS: El estudiante podrá reconocer entender y fortalecer sus

conocimientos a medida que este practique las actividades

RECURSOS: Computadora, guía interactiva, proyector, pizarrón, lápiz y

cuaderno.

Page 178: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

161

Unidad Educativa Fiscal “ 31 de Octubre”

AÑO LECTIVO

2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTES: ÁREA/ASIGNATURA:

NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Sr. Onías Parrales Zambrano, Sr Junior Pérez Pérez

Matemática

2

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Comprender, analizar y producir resultados en la vida cotidiana de cada uno de los estudiantes

Conceptos básicos de las figuras geométricas

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Comprender y Analizar

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Comprender y analizar la resolución de los problemas

Comprender e interpretar las figuras geométricas.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS PREVIOS Lluvia de ideas ¿Qué observaron en el gráfico? -Registrar por escrito las semejanzas y diferencia del comportamiento de los autores, con el comportamiento de mis compañeros/as de clase. -Expreso a mis compañeros/as lo que se acerca de las definiciones y para qué sirven.

Computadora Guía Interactiva Proyector Pizarrón Cuaderno Lápiz

Escucha y expresa en forma oral las definiciones de los diferentes autores del tema de las figuras geométricas.

PRUEBA ESCRITA INSTRUMENTO CUESTIONARIO OBJETIVO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Page 179: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

162

Actividad: 10 Busca el área correcta.

Ilustración #.29. Busca el área correcta.

Fuente: Guía Didáctica Interactiva.

Elaborado por: Andrés Onías Parrales Zambrano y Junior Urbano Pérez Pérez.

TEMA: Geometría

OBJETIVO: Estimular al estudiante con formas básicas para que

interactúe sin contratiempo.

PROCESO: Realice la actividad según lo indicado luego arrastre las

imágenes según su volumen a cada recuadro si la imagen esta correcta

quedara en el recuadro correcto sino regresara a su lugar.

LOGROS: El estudiante podrá reconocer entender y fortalecer sus

conocimientos a medida que este practique las actividades

RECURSOS: Computadora, guía interactiva, proyector, pizarrón, lápiz y

cuaderno.

Page 180: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

163

Unidad Educativa Fiscal “ 31 de Octubre”

AÑO LECTIVO

2015 - 2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTES: ÁREA/ASIGNATURA:

NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

Sr. Onías Parrales Zambrano, Sr Junior Pérez Pérez

Matemática

2

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Comprender, analizar y producir resultados en la vida cotidiana de cada uno de los estudiantes

Conceptos básicos de las figuras geométricas: Cuadrado, área y perímetro.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Comprender y Analizar

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Comprender y analizar la resolución de los problemas

Comprender e interpretar el área y el perímetro de un cuadrado.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE

LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS PREVIOS Lluvia de ideas ¿Qué observaron en el gráfico? -Registrar por escrito las semejanzas y diferencia del comportamiento de los autores, con el comportamiento de mis compañeros/as de clase.

Computadora Guía Interactiva Proyector Pizarrón Cuaderno Lápiz

Escucha y expresa en forma oral las definiciones de los diferentes autores del tema del área y el perímetro de un cuadrado.

PRUEBA ESCRITA INSTRUMENTO CUESTIONARIO OBJETIVO

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Page 181: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

164

Conclusiones

Es importante reconocer que los grandes avances científicos y

tecnológicos a lo largo de los años han dado origen a muchos recursos y

herramientas de apoyo en todas las áreas del saber; entre ellos los

recursos didácticos digitales que se ha constatado que ejercen una gran

influencia en todos los ámbitos de la educación del ser humano.

Como ejemplo el sector educativo, se puede observar que ya se

empezó a hacer uso de ellos en el desarrollo de la actividad escolar, en

los centros educativos a nivel nacional y mundial. Sin embargo, debido a

distintas ventajas y desventajas encontradas en el uso de los mismos, es

necesario que los docentes e instituciones busquen la manera de orientar

al estudiante, acerca del manejo adecuado de estas tecnologías con el

propósito de crear un espacio de aprendizaje y no de pérdida de tiempo si

se hace lo contrario.

La diversidad de medios y recursos existentes son necesarios para

las diferentes formas de aprendizaje que tienen los estudiantes, es decir,

la finalidad de todo es el aprendizaje con significativo y en una forma de

entender, los medios y los recursos, son instrumentos o el camino para

que los jóvenes obtengan de la manera más autónoma posible los

diferentes aprendizajes que se necesitan en la vida. Por lo tanto, los

docentes deben ser mediadores culturales entre el alumnado y los

currículos, de forma que tengan en sus manos los mejores recursos para

hacer llegar de una forma u otra los conocimientos a los educandos.

Los recursos son fundamentales en este aspecto, pues son los

conductores o los instrumentos para conseguir tal tarea. Esta manera de

aprender autónomamente, repercutirá tanto en el aprendizaje académico

de toda una vida como en las circunstancias personales. La positivas,

repercutirá se pueda emancipar en todos los niveles.

Page 182: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

165

Bibliografía

Acosta, P. Teoría del aprendizaje de Jean Piaget. Cognitive Development. 2015. Agüero, Ricardo. La teoría de la investigación educativa. Loja. 2012.

Aguirre, P. Aprendizaje Significado Asociado al área de Matemática. Quito, 2014. Aguirre, P. La construcción del aprendizaje significado. Quito. 2015. Alaña, T. P. Los recursos didácticos digitales en la calidad del aprendizaje

significativo en los estudiantes de Educación General Básica. Cuenca: Edición 70. III Época. 2015.

Alfred, T. La informatica y la educación, Cali, Colombia.2012. Alonso, M. Diferencias en los aprendizajes, Montevideo, Ururguay. 2012. Amairany, S. Métodos de investigación. La Investigación científica. Lima, Perú.

2013.

Arce, M. Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica. Revista de imnovación Educativa, 5, Cuenca. 2013.

Ardans, E. Las tecnologías de la información y comunicación Mariana Patru, Quito. 2015.

Arias, F. G. El Proyecto de la Investigación, Introducción a la metodología científica. EDITORIAL EPESTIME, C.A., Caracas, Venezuela, 2012.

Aristóteles. Julián. Metodo inductivo, Lima, Perú. 2012. Armenta, J. A. Competencias digitales en docentes de educación. Pp. 135-153.

Quito. junio 2013. Balmore, Escobar Ricardo. Diccionario Enciclopedico de Ciencias de la

Educacion. Bogotá, Colombia. 2012. Benedicto, Roberto. Área y ámbitos que abarcan los conocimientos con la

inclusión digital. Primera Edición. Quito. 2012.

Blanchard, J. M. La comunidad educativa y sus intervinientes. Buenos Aires, Argentina. 2014.

Castro, R. S. La educación y didáctica de la matemática. Primera Edición, Quito.

2012.

Cepal. Segmento de población en línea. Cuenca. 2012. Colorado, H. Aprendizaje significativo en el área de matemática. Una experiencia

pedagógica. Quito. 2012. Cortese, Abel. Tipos de investigación. Metodología de la Investigación. Cuenca.

2012.

Fernández Pita, L. Tipos de investigación. Investigación científica. Loja. 2011.

Flamenco, Robert. Nuevas tecnologías herramientas desarrolladoras. Quito.

2012.

Francisco, Javier. La presencia de la tecnología en la cambiante sociedad actual.

Quito. 2012.

García, Augusto. Recurso digitales hechos de información. Loja. 2013. García y Hernández, Ignacio. Los medios digitales en el apoyo a la educación,

Edición II. Cuenca. 2014.

Herrera Jiménez, José Luis. Recursos Didácticos y manejo de Tics en proceso de aprendizaje. 2013.

LEIVA. La población, Población y muestra estadística. 2012. Martínez, Jorge. Orientación de la Psicología del aprendizaje. Pág. 55. Ambato.

2012. MINEDUC. Guía de implementación del curriculo. 2016. PNUD. Conductas culturas Educación y actitudes. 2012.

Ponce, V. La muestra. Población y muestra de una investigación. 2012.

Page 183: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

166

Prado, G. Métodos de investigación. II Edición la Investigación científica. 2013.

Rodríguez, Freddy. Construyendo mi Primer Proyecto. En F. Rodríguez, Construyendo mi primer proyecto (pág. 40). Loja. 2012.

Rubinstein. La Tecnologia y la ciencia. En Rubinsstein. 2012. Salado Rodríguez, Lilián Ivetthe. Contribución de los recursos educativos

abiertos al aprendizaje significativo de las tecnologías de información y comunicación en el estudiante universitario. Revista Internacional Administracion & Finanzas, 102. Loja. 2012.

Sandoval. Teorias del aprendizaje. 2012. Sangrá. El uso de las TIC´s. 2012. Segovia, J. El uso del material interactivo y su influencia en la aplicación. Quito.

2013.

Serrano. Motivación docente y la fórmala de la política Educativa. 2014. Vera, Aurora. Métodos de investigación. La investigación educativa. Cuenca.

2012.

Vera, R. G. Contenido educativo en el aprendizaje virutual. QUITO: Eneinvestigación. 2013.

Villaroel, J. Corriente Pedagogica. 2012. Villaroel, J. La didcatica. Ecuador: UTN. 2012.

Page 184: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

167

Referencias Bibliográficas.

Ausubel. El aprendizaje. 1980 - 2002 - 2012 Ausubel. Elaprendizaje significativo. 1963 – 2012. Ausubel. Procesos dinamicos. 1998 – 2012. Ecuador Constituyente, Ministerio de Educación. Curriculo Educativo. 2012. Escamilla, A. La aprensión critica. 2012. Graells (2011) Estructura y valoración de los conocimientos. Escamilla, A. Proceso de enseñanza aprendizaje. 2012. GONZÁLEZ. Proceso de aprendizaje. 2012. Guerrero., N. Hábitos alimenticios. España. 2012. Ibáñez, J. S. El constructivismo. 2012. Haro Javier, C. H. El Programa Microsoft 2007. Ibarra. 2013. Jenkins, D. Mejorando la Salud. PAN AMERICA. 2012. Jiménez. La muestra.2015. Fairtein y Gissels. El proceso cognitivo del aprendizaje. 2012. Jimenez, L. J. Recursos didacticos y manejo de las tics. Guayaquil. 2013. Llorente, C. Y. USO DE LAS TICS. 2012. López, M. M. Pdagogia especializada en Tics y Tacs. DIM, 1. 2013 López, R. &. Las tecnologias. 2012. M, A. Aprendizaje significativo. 2012 MILNER , M. Modulos de aprendizaje. ECUADOR: UNITA. 2012. Manuel, C. A. Influencia de las herramientas office. Ambato. 2012. Martín, M. D. Desarrollo de las competencias básicas. Quito. 2012. Meneses Evolución la transformación de la sociedad. 2012. Ministeterio de Educación del Ecuador Tecnología de la información y

comunicación. 2012. Montserrat, G. Y. Herramientas office en la educacion. 2012. Moreira, Marco Antonio. Aprendizajes. 2012. OECD - CERI. SOCIEDAD DE INFORMACION. 2012. Pére. Los aprendizajes. 2012. Piaget, J. W. Ambientes de aprendizajes. 1948 – 2012. Pimienta J. Metodologia constructiva. 2012. Trejo. El uso de la herramienta como test de inteligencia. 2015.

Page 185: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

168

Referencias Web.

Arosemena, C. J. http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/mas-tecnologia-mejor-educacion. 6 de octubre de 2016.

Betancurd, I. S. Los procesadores de texto y su importancia en el contexto educativo. Obtenido de https://sites.google.com/site/lossuperfantasticos/importancia-de-los-procesadores-de-texto: https://sites.google.com/site/lossuperfantasticos/importancia-de-los-procesadores-de-texto. 2016

Cantabria, E. Deseo Aprender. Obtenido de deseo aprender. com: http://www.deseoaprender.com/CursoWord/Lecc1Word.htm . 2005-2011.

Díaz, B. http://www.elcomercio.com/tendencias/tecnologia-se-a-planteles html. 21 de mayo de 2014.

Graells, D. P. Peremarques. Recuperado el 24 de Septiembre de 2015, de http://www.peremarques.net/siyedu2.htm#inicio. 07 de Agosto de 2012.

Hernández Rodríguez, I. M. Procesador de datos Microsoft Word. En F. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Capitán Silverio Blanco Núñez".

https://sites.google.com/site/unidad2222222/contact-me. (2016). https://sites.google.com/site/unidad2222222/contact-me. Obtenido de https://sites.google.com/site/unidad2222222/contact-me. 2012.

Nells. http://mitareaes.blogspot.com/2012/03/modelos-de-docencia.html. tecnológico, E. 5 de abril de 2016.

http://fundaciontelefonica.com.ec/2016/04/14/20-recursos-tic-para-docentes/.22 de MARZO de 2012.

Torres, R. M. http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/educa/catedras/educacion1/sitio/Ecuador.htm.25 de enero de 2014.

Vazquez, A. A. https://prezi.com/zqnns3-yfsug/caracteristicas-de-los-recursos-digitales-educativos/.27 de 11 de 2013.

Williams, S. Future of Education: Technology and Teachers.2012. VIGOTSKI www.aprendizajesignificativo.com.r.I. (2008). El aprendizaje. 28. 2012 Zapata, M.

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d31386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d31386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/. 22 de 9 de 2012.

Page 186: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

169

ANEXOS

Page 187: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

Msc.

SILVIA MOY-SANG CASTRO, Arq.

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA

LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CIUDAD.-

De mis consideraciones:

En virtud que las Autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación me designaron Consultor Académico de

Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación,

Mención: Informática el día

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que los integrantes Pérez Pérez Junio Urbano, con cedula de ciudadanía

No. 092420888-7, y Parrales Zambrano Andrés Onías con cedula de

ciudadanía no. 092009832-4, diseñaron el proyecto Educativo con el

Tema: Influencia de los Recursos Didácticos Digitales en la Calidad de

Aprendizaje Significativo en el área de Matemática.

Propuesta: Diseño de una Guía Didáctica Interactiva.

El mismo que han cumplido con las directrices y recomendaciones dadas

por el suscrito.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN

del proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondiente.

Atentamente

………………………………

Consultor Académico

Page 188: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias
Page 189: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias
Page 190: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

Unidad Educativa “31 de Octubre”

Detalle: Realizando encuesta dirigida a los docentes de la Unidad

Educativa “31 de Octubre”, Licenciado Juan Sánchez.

Detalle: Realizando encuesta dirigida a los docentes de la Unidad

Educativa “31 de Octubre”, Licenciada Dolores Brito Figueroa.

Page 191: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

Detalle: Realizando encuesta dirigida a los docentes de la Unidad

Educativa 31 de Octubre, Licenciado Eusebio Campos Sánchez, Director

del área de matemática.

Detalle: Realizando encuesta dirigida a los representantes legales del

noveno grado de EGB de la Unidad Educativa 31 de Octubre.

Page 192: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

Detalle: Realizando encuesta dirigida a los representantes legales del

noveno grado de EGB de la Unidad Educativa 31 de Octubre.

Detalle: Realizando encuesta dirigida a los estudiantes del noveno grado

de EGB de la Unidad Educativa 31 de Octubre.

Page 193: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

Detalle: Realizando encuesta dirigida a los estudiantes del noveno grado

de EGB de la Unidad Educativa 31 de Octubre.

Detalle: Socializando guía didáctica interactiva a los estudiantes del

noveno grado de EGB de la Unidad Educativa 31 de Octubre

Page 194: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

Entrevista a la autoridad Dr. Silvia Tutiven Ortega de la Unidad

Educativa Fiscal “31 de Octubre”.

1.- ¿Cree usted, que los docentes utilizan los recursos didácticos

adecuados para la enseñanza del área Matemática?

Los docentes de la institución tratan de realizar el mejor manejo de los

recursos didácticos pero no implementas estos recursos de forma digital

puesto que utilizar la forma tradicional para el aprendizaje en el aula para

poder impartir las clases y así poder desarrollar la calidad de aprendizaje

para el área de Matemática

2.- ¿Usted cree que los recursos utilizados en Matemática son los

adecuados para realzar la calidad del aprendizaje significativo?

En mi criterio los docente exponen su catedra según el lineamiento

prosigue con la utilización del libro y los recursos que dotan de enseñanza

son adecuados para la metería claro no cierro las puertas que el docente

debe conocer u aplicar otra técnica que favorezca el aprendizaje peor que

este sea significante.

3.- ¿Los recursos digitales cree usted que son un método de apoyo

al docente y que este pueda ejecutar actividades conjuntamente con

los contenidos matemáticos para el desarrollo de la calidad

educativa?

Unos de los principales problemas es la falta de conocimiento de los

nuevos métodos, el docente está siendo capacitado para dotarse de todo

los medios para generar cambio en las técnicas y uso de la tecnología, es

por ello que se entiende que los recursos digitales son apoyo principal hoy

en día para el docente.

Page 195: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

4.- ¿Los docentes están capacitados para manejar los recursos

didácticos digitales?

Los docentes están acto en capacidades para la demanda actual y todo

aquello que origine un mejor aprendizaje es conocido que toda la maya

curricular esta adaptando las nuevas tendencias con la enseñanza para

mejor aplicación a la materia es prioritario el juego didáctico mas ya no se

trabaja en forma estricta memorística más bien se continua una

enseñanza de participación activa.

5.- ¿Verifica usted, si los docentes están desarrollando al 100% un

aprendizaje significativo del estudiante de Noveno grado de Básica?

Dentro de la institución el docente realiza evaluaciones cada vez

que termina un parcial esto sirve para informar que tanto han desarrollado

el aprendizaje y que tan significativo fue exponer la clase si el alumno

capto o no la explicación.

6.- ¿En la institución los docentes realizan talleres lúdicos para

mejorar la calidad del desempeño

Educativa?

Se puede considerar que los docentes de la institución tratan de

asistir a talleres que les favorezcan al momento de impartir las clases lo

cual les van a permitir que sus clases sean más divertidas y didácticas.

7.- ¿Cree usted, que los docentes deben mejorar las estrategias

incluyendo la didáctica, y así poder mejorar la calidad del

aprendizaje significativo en el área de matemática?

Estoy de acuerdo que los docentes deben hacer un mejor uso de las

estrategias en el momento de impartir sus clases y más cuando se trata

de las del área de matemática ya que es más difícil aprender cuando no

se lo explican con los métodos adecuados y además considero que si

Page 196: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

será favorable una guía didáctica con software interactivo que les servirá

como soporte a los docentes para impartir sus clases.

8.- ¿La baja calidad del aprendizaje significativo de los estudiantes

en el área de matemáticaes producto de la equivocada metodología

utilizada por los docentes?

Pienso que a veces se produce porque los docentes no aplican los

métodos adecuados; pero también se da porque los estudiantes no

prestan la debida atención a la clase ya que para aprender matemáticase

debe poner esmero para así poder lograr un aprendizaje de Calidad.

9.- ¿Considera usted, que el trabajo en grupo provee una alta

calidad del aprendizaje significativo?

Considero que no siempre el trabajo en grupo facilita el aprendizaje

ya que cuando se trabaja así los estudiantes a veces se ponen a

conversar y no trabajan o si no se trabajan unos y otros no.

De acuerdo a los resultados obtenidos por medio de las entrevistas

realizadas a las autoridades de la Unidad Educativa (Cuenca del Guayas)

se ha podida verificar que la institución está utilizando el método

tradicional de la enseñanza de matemática lo cual ha sido el cuaderno y el

pizarrón; lo que lleva a que el estudiante no lo tome interés a la materia y

es por eso que se han interesado en la investigación que incluye una guía

didáctica con software interactivo lo que va incentivar a los educandos a

tomar atención a la clase.

10.- ¿Analiza la posibilidad de aplicar una guía con actividades

didácticas digitales con el fin de proporcional interés al alumno

además que este aprenda utilizando los contenidos del libro de

matemática.

Es necesario realizar cambias claro está que no influya en los

contenidos de los libros solo que cambie la técnica de enseñanza.

Page 197: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

Encuestas dirigidas a los docentes de la unidad educativa “31 de

Octubre”

1-. ¿Cree usted que los recursos digitales son útiles para el aprendizaje significativo?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

2-. ¿Estarías de acuerdo que el uso de un software interactivo colaboraría

con el proceso de enseñanza?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

3-. ¿Cree usted que se pueden aprovechar los recursos tecnológicos para colaborar con la enseñanza de matemáticas?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( ) 4.-. ¿Considera usted que el uso de las TIC incentiva y fomenta el

aprendizaje e interés del estudiante?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

Page 198: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

5-. ¿Estarías de acuerdo que para el aprendizaje se utilicen medios

audiovisuales como estrategias didácticas para lograr el aprendizaje

significativo?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( ) 6-. ¿Cree usted que usando las TIC, le haría más fácil la enseñanza de las materias para lograr alcanzar el aprendizaje significativo?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( ) 7-. ¿Considera usted que el uso de la tecnología como apoyo para la

enseñanza puede colaborar con la obtención del aprendizaje significativo?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

Page 199: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

8-. ¿Cree usted que el aprendizaje significativo influirá en la vida

profesional de los educandos?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

9-. ¿Considera usted que el uso de una guía didáctica interactiva colaboraría con el proceso de enseñanza?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

10-. ¿Cree usted que para la enseñanza de las matemáticas es posible

utilizar una guía didáctica digital para hacer más práctica su enseñanza?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

Page 200: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

Encuestas realizadas a los representantes legales del noveno año de

educación básica de la unidad educativa “31 de octubre”

1-. ¿Cree usted que se aprovecha la tecnología en el aula de clases para hacer más práctico el aprendizaje?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( ) 2-. ¿Considera usted que es beneficioso utilizar una herramienta

tecnológica en la enseñanza de su representado(a)?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( ) 3-. ¿Considera usted que usando recursos tecnológicos haría más fácil para los

estudiantes el aprendizaje de matemáticas?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

Page 201: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

4.-. ¿Está usted de acuerdo que aprovechando la tecnología sería más práctica

la educación?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( ) 5-. ¿Considera usted que el uso de medios digitales colaborarían con el

aprendizaje de su representado(a)?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

f) 6-. ¿Cree usted que aprovechando la tecnología en la enseñanza, sería de gran

ayuda para el aprendizaje significativo?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

7-. ¿Considera usted que el uso de recursos tecnológicos podrían colaborar con

el rendimiento académico de los estudiantes?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

Page 202: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

8-. ¿Está usted de acuerdo que se usen nuevas técnicas de enseñanza para

mejorar el aprendizaje de los estudiantes?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

9-. ¿Cree usted que para hacer más fácil el aprendizaje de matemáticas de su

representado(a) se use un recurso tecnológico?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

10-. ¿Cree usted que el uso de la tecnología en la educación puede hacer más

fácil el aprendizaje de los estudiantes?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

Page 203: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

Encuestas realizadas a los estudiantes del noveno año de educación

básica de la unidad educativa “31 de octubre”

1-. ¿Crees que se podría incluir la tecnología en el aula de clases para hacer

más práctico el aprendizaje de las matemáticas?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( ) 2-. ¿Considera usted que es beneficioso utilizar un software educativo como

herramienta de refuerzo en el proceso educativo?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( ) 3-. ¿Cree usted que un software matemático colaboraría con la enseñanza de

ésta área?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

4.-. ¿Considera usted posible aprovechar los recursos tecnológicos en la

educación?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

Page 204: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

5-. ¿Considera usted que el uso de recursos digitales colaboraría con el

aprendizaje significativo?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( ) 6-. ¿Cree usted que aprovechando los medios tecnológicos en la enseñanza de

matemáticas, serían de gran ayuda para el aprendizaje significativo?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

7-. ¿Está usted de acuerdo que el uso de recursos tecnológicos podría colaborar

con el rendimiento académico?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

Page 205: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

e) Totalmente de acuerdo ( ) 8-. ¿Considera usted que el uso de nuevas técnicas de enseñanza mejorarían el

aprendizaje significativo?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( ) 9-. ¿Cree que es posible utilizar una guía didáctica digital para el aprendizaje de

matemáticas?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

10-. ¿Cree usted que el uso de la tecnología cambiaría positivamente el

aprendizaje de las matemáticas?

a) Totalmente en desacuerdo ( )

b) Poco de acuerdo ( )

c) Indiferente ( )

d) De acuerdo ( )

e) Totalmente de acuerdo ( )

Page 206: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias
Page 207: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: LOS RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES EN LA CALIDAD DEL

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA.

PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA

AUTORES:

PEREZ PEREZ JUNIOR URBANO Y

PARRALES ZAMBRANO ANDRÉS

ONÍAS

TUTORA: MSc. MARÍA ALEJANDRINA NIVELA CORNEJO.

REVISORA: MSc. DIGNA MEJIA CAGUANA.

INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN.

CARRERA: INFORMÁTICA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2017

AÑO 2017

No. DE PÁGS:

205 PAGS

TÍTULO OBTENIDO: LICENCIADO EN INFORMÁTICA

ÁREAS TEMÁTICAS: (el área al que se refiere el trabajo. Ej. Auditoría Financiera, Auditoria, Finanzas)

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “31 DE OCTUBRE” AMBITO EDUCATIVO

PALABRAS CLAVE: (términos con el que podría ubicar este trabajo)

(Recursos Didácticos) ( Aprendizaje Significativo) (Guía Interactiva)

RESUMEN:

Este trabajo investigativo se desarrolló en la Unidad Educativa Fiscal “31 de Octubre” del cantón

Samborondón, se realizó encuestas a estudiantes y docentes, se encontró un bajo conocimiento sobre los

recursos digitales, al cabo de esto se motivó hacer una propuesta con la colaboración del noveno grado de

educación general básica, el propósito de aportar con el mejoramiento del aprendizaje significativo,

descubriendo procesos apropiados para mejorar el desarrollo de las destrezas de los educandos, para lograr

estas finalidades se realizaron investigaciones previas, ayudando al desarrollo y aplicación de contenidos,

porque el educador debe tener habilidades apropiadas, métodos a emplear en el proceso educativo,

fortaleciendo los conceptos de enseñanzas y prácticas en todas las áreas, este proyecto se ha fundamentado

de cierta forma en la teoría cognitiva la cual se recomiendan aplicar en la educación el uso de la tecnología.

En el procesamiento y análisis de los resultados se trabajó con una población de doscientos ochenta y tres

personas, conformada por, ciento cuarenta estudiantes, ciento cuarenta representantes legales, un docente, y

dos autoridades de la institución y se utilizó la muestra con propósitos de aplicar entrevista y encuestas, fue

tabulada de una forma estadística y gráfica y demuestran la falta de metodologías y estrategias en la

enseñanza. Llegado a conclusión que el docente debe basarse en el mejoramiento de los métodos para dar

una clase, dirigiendo a los estudiantes a obtener un mejor aprendizaje, para esto se elaboró una guía didáctica

con actividades interactiva, que ayudará mejorar la calidad de educación

No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 042025163 E-mail:

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad Filosofía

Teléfono: (2294091) Telefax: 2393065

E-mail: [email protected]

x

x

X

x

Page 208: PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27349/1/BFILO-PD-INF25-17-3… · previo a la obtenciÓn del tÍtulo de licenciado en ciencias