Portadas

3
Lafcadio Hea rn Reflejos A.DIEZ UNO MAS UNO Reflejos es una novela situada en el Japón rural. Un jóven campesino convive con su ya anciano padre en una región pequeña a una hora de Kioto. Al poco tiempo, después de contraer matrimonio con una chica preciosa de los alrededores, se ve enredado en una trama de confusiónes causada por un espejo que compró en su viaje a la ciudad. Editorial A.Diez Colección uno más uno Lafcadio Hearn REFLEJOS A.diez uno mas uno Nació en Leucada una de las Islas Jónicas, de donde proviene su nombre, Lafcadio; En 1869 marchó a Nueva York, donde se ganó la vida trabajando en los restaurantes. Luego, en Cincinnati (Ohio), trabajó como corrector de pruebas y consiguió ingresar como redac- tor del The Cincinnati Enquirer en 1873; sus artículos sobre el mundo marginal de la ciudad resultaron muy entretenidos y muy pronto le nombraron cronista. Absolutamente harto de la mentalidad y costumbres norteamericanas, en 1890 marchó a Japón para escribir allí otra serie de artículos destinada también a The Harper’s Magazine; pero, poco después de su llegada a Yokohama

description

Portadas de una coleccion de libros

Transcript of Portadas

Lafcadio Hearn

Reflejos A.DIEZ

UNO MAS UNO

Reflejos es una novela situada en el Japón rural. Un jóven campesino convive con su ya anciano padre en una región pequeña a una hora de Kioto. Al poco tiempo, después de contraer matrimonio con una chica preciosa de los alrededores, se ve enredado en una trama de confusiónes causada por un espejo que compró en su viaje a la ciudad.

Editorial A.Diez Colección uno más uno

Lafc

adio

Hea

rn

R

EFL

EJO

S

A

.die

zun

o m

as u

no

Nació en Leucada una de las Islas Jónicas, de donde proviene su nombre, Lafcadio;En 1869 marchó a Nueva York, donde se ganó la vida trabajando en los restaurantes. Luego, en Cincinnati (Ohio), trabajó como corrector de pruebas y consiguió ingresar como redac-tor del The Cincinnati Enquirer en 1873; sus artículos sobre el mundo marginal de la ciudad resultaron muy entretenidos y muy pronto le nombraron cronista. Absolutamente harto de la mentalidad y costumbres norteamericanas, en 1890 marchó a Japón para escribir allí otra serie de artículos destinada también a The Harper’s Magazine; pero, poco después de su llegada a Yokohama

SakiLa Ventana

Abierta

A.DIEZ UNO MAS UNO

La ventana abierta es un relato corto en el que el visitante Framton Nuttel se ve envuelto en una serie de incircunstacias paradojicas que le llenan la cabeza de confusión y poco senti-do en la casa de la señora Sappleton. Todo transcurre mientras su pequeña sobrina le da la vienvenida y comienza hablar con él.

Nació en 1870. Macabro, ácido y divertido, a través de sus cuentos cortos, desarrolló la sátira social. Estudió humanidades, ciencias naturales, historia europea, varios idiomas, practicó deportes y luego de algunos viajes con su padre y hermanas, la familia se instaló en Davos (Suiza). “The Rise of the Russian Em-pire”, fue su primer libro. En 1902, aparece su segundo libro, una parodia de “Alicia en el país de las maravillas” en la que realiza un análisis crítico de la política inglesa en la guerra de los boers. Con ese libro nace SAKI.Muere en el campo de batalla, en Francia. Sus hermanos se encargan de publicar un par de obras después de su muerte: “Juguetes de Paz” (1919) y “El huevo cuadrado y otros bocetos” (1924)

Sak

i

LA

VE

NTA

NA

AB

IER

TA

A

.die

zun

o m

as u

no

Editorial A.Diez Colección uno más uno

Juan José MillasEl Paraíso Era Un Autobús

A.DIEZ UNO MAS UNO

J.J

Mill

as

EL

PAR

AIS

O E

RA

UN

AU

TO

BU

S

El paraíso era un autobús es la entrañable historia de una pareja que comparten toda su vida felices y llenos de ilusión. Cada mañana se despiertan a la misma hora y cojen el mismo autobús. Es en ese autobús el único testigo de su amor.

Valenciano de humildes orígenes, se trasladó aún niño con su numerosa familia a Madrid (1952), ciudad donde ha vivido la mayor parte de su vida. Fue un mal aunque curioso estu-diante y cursó la mayoría de sus estudios como nocturno mientras trabajaba en una caja de ahorros. Su primera novela estaba influida por Julio Cortázar y posee las lacras acumuladas del experimentalismo de esa época y de ser un autor primerizo, aunque muy original; la segunda, Cerbero son las sombras (1975), obtuvo el premio Sésamo y le abrió las puertas de la crítica. Su novela más popular, y también la más trascendente para su obra gracias a escribirla con la libertad de no pensar en la crí-tica, fue Papel mojado (1983), un encargo para una editorial de literatura juvenil que se vendió y sigue vendiendo mucho.

A.d

iez

uno

mas

uno

Editorial A.Diez Colección uno más uno