Portafolio

24
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN CICLO DE NIVELACIÓN: ABRIL2013 / AGOSTO 2013 FORMULACION DE PROBLEMAS Proyecto de aula: PORTAFOLIO 1. DATOS INFORMATIVOS: - NOMBRES Y APELLIDOS: María José Godoy Valdiviezo - DIRECCIÓN DOMICILIARIA: San Andrés – Barrio San Miguel - TELÉFONO: 032904-702 Celular: 0969983383 - MAIL: [email protected] 1

Transcript of Portafolio

Page 1: Portafolio

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

UNIDAD DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CICLO DE NIVELACIÓN: ABRIL2013 / AGOSTO 2013

FORMULACION DE PROBLEMASProyecto de aula:

PORTAFOLIO

1. DATOS INFORMATIVOS:

- NOMBRES Y APELLIDOS: María José Godoy Valdiviezo

- DIRECCIÓN DOMICILIARIA: San Andrés – Barrio San Miguel

- TELÉFONO: 032904-702 Celular: 0969983383

- MAIL: [email protected]

- FECHA: Mayo, 23 de 2013

-Ing. Luis Sangolquiza

Riobamba – Ecuador

1

Page 2: Portafolio

2. INDICE:

3. Introducción………………………………………………………………..34. Punto de partida……………………………………………………………4

4.1. ¿Qué experiencias formativas tengo respecto a la asignatura de

resolución estratégica de problemas?..................................................4

4.2. ¿Cómo entiendo actualmente la educación?.................................4

4.3. ¿Qué papel desempeña las Tics en el ámbito educativo?...........4

4.4. ¿Qué carencias puedo identificar en mi formación?.....................5

4.5. ¿Qué retos me planteo?.................................................................5

4.6. ¿Qué espero de esta materia?.......................................................5

4.7. ¿Cuáles son mis retos mis profesionales?...................................5

5. Experiencias de aprendizaje…………………………………………………..6

6. Reflexión personal……………………………………………………………....16

6.1. ¿Por qué seleccionaron estas experiencias?................................17

6.2. ¿cuales mis mayores dificultades?...............................................17

6.3. ¿Qué conceptos valores o habilidades he aprendido?................17

6.4. ¿Cómo me servirán en mi formación académica?......................17

7. Autoevaluación…………………………………………………………………..18

7.1. ¿Cuánto y de que manera he progresado?.................................18

7.2. ¿Qué es lo que he aprendido?...................................................18

7.3. ¿Cómo valoro mi actuación en clases y en los diferentes trabajos

de la asignatura?........................................................................18

2

Page 3: Portafolio

3. INTRODUCCION

A través de el presente portafolio esta basado en todos los estudios realizados

durante este modulo, que son basados en la resolución de problemas que

hemos realizado, consta de 12 lecciones agrupadas en cinco unidades cada

lección consta de una reflexión, el contenido un ejercicio referente al tema y

una conclusión, estando incluidas todas las lecciones del modulo con sus

definiciones consideradas mas importantes, en este portafolio también

podemos encontrar algunos de los ejercicios con su respectivo desarrollo. Este

portafolio es una guía de todo lo que hemos realizado en este segundo modulo,

que en si esta basado en la “FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE

PROBLEMAS”

Habiendo sido esta materia esencial para “aprender a aprender” siendo este el

lema de este modulo desarrollado.

De esta manera se pretende despertar en nosotros como estudiantes el interés

y la disposición para monitorear nuestro crecimiento propio, con una

perspectiva sistémica, futurista, integral, dinámica, critica, constructiva, humana

y perfectible.

3

Page 4: Portafolio

4. PUNTO DE PARTIDA.

4.1. ¿Qué experiencias formativas tengo respecto a la asignatura de

resolución estratégica de problemas?

Unas de las experiencias más importantes en el

trascurso de esta materia ha sido obtener más

conocimientos para poder salir adelante.

Haber realizado deberes grupales ya que gracias a ello

he podido compartir mis ideas con mis compañeros.

Realizar trabajos en clases ya que ahí en el aula

compartíamos nuestros conocimientos con los

compañeros y el profesor.

4.2. ¿Cómo entiendo actualmente la educación?

Mi opinión desde mi punto de vista es que en el Ecuador la

educación esta teniendo una evolución ya que si no fuera por las

evaluaciones que se están presentando a nivel nacional sirven para

que en los planteles sirvan para seleccionar profesionales aptos y

capacitados para impartir sus conocimientos a los futuros

profesionales. Por eso pienso que el presidente Correa esta

haciendo una buen labor con las evaluaciones que se están

realizando a todas las instituciones de enseñanza en nuestro país. 

4.3. ¿Qué papel desempeña las Tics en el ámbito educativo?

Desempeña un papel muy importante ya que gracias a esto podemos

obtener:

Interés o motivación del alumno.

Interacción, ya que tiene continua actividad intelectual.

4

Page 5: Portafolio

Desarrollo de la iniciativa, por su constante participación y el

trabajo autónomo que se lleva a cabo.

4.4. ¿Qué carencias puedo identificar en mi formación?

Ninguna porque a todas mis habilidades y aptitudes les he

utilizado a bien para así seguir obteniendo más conocimientos

en el ámbito educativo y social.

4.5. ¿Qué retos me planteo?

Aprobar el curso de nivelación

Terminar mi carrera sin ninguna dificultad.

Ser responsable de mis acciones ya que esto me va a

ayudar a llegar obtener mi carrera.

4.6. ¿Qué espero de esta materia?

Yo espero muchas cosas una de ellas llegar a obtener mas

conocimientos ya que gracias a eso voy a aumentar mi

capacidad de pensar, ya que al elaborar ejercicios en cuanto

al planteamiento del módulo voy a obtener mejoramiento en la

habilidad de resolver problemas.

4.7. ¿Cuáles son mis retos mis profesionales?

Llegar a ser una persona profesional ya que gracias a

mi profesión voy a depender de misma.

Llegar a tener mi propia empresa.

5

Page 6: Portafolio

5. Experiencias de aprendizaje:

LECCION 1: CARACTERISTICAS DE LOS PROBLEMAS

Ejercicio: Un jardinero trabaja solamente los días hábiles de la semana y cobra

250 Um por cada día ¿Cuántos días hábiles debe trabajar la persona para

ganar 1.000 Um a la semana?

Variable: salario semanal Valores: 250 Um

Variable: ganancia Valores: 1.000 Um

LECCION 2: PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCION DE

PROBLEMAS

Ejercicio: *María, Luis y Ana son hijos de Lucia y José. José al morir deja una

herencia que alcanza a $400.000, la cual debe repartirse de acuerdo a sus

deseos como sigue: el dinero se divide en dos partes, ½ para la madre y el

resto para repartirse entre los tres hijos y la madre, con la condición que la hija

menor, María, reciba el doble que los demás en esta parte. ¿Qué cantidad de

dinero recibirá cada persona?

1.- Lee todo el problema. ¿De que trata el problema?

De la herencia que deja José al morir

2.- Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del

Enunciado

Variable Característica

Dinero que se deja de herencia $400000

Numero de hijos 3

Hija menor María

6

Page 7: Portafolio

3.- Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución del problema a

partir de los datos y de la interrogante.

1.- José deja una herencia de $400000

2.- La Mitad del dinero recibirá la madre

3.- La otra mitad se reparte entre los 3 hijos y la madre

4.- Con la condición que la hija menor coja el doble de dinero que las

demás personas en esta parte

4.- Aplica la estrategia de solución del problema

Podemos determinar que la herencia es de $400000. Entre la primera y

la segunda relación la respuesta es que la madre recibe $200000 y entre

la tercera y cuarta relación se determina que recibirán la cantidad de

$40000 la madre, $40000 Ana, $40000 Luis y la hija menor que es María

recibe la cantidad de $80000

5.- Formula la respuesta del problema.

El dinero de la herencia es de $400000, la misma que se reparte de tal manera que a la madre le toca la cantidad de $240000, a María la hija menor la toca la cantidad de $80000 mientras que a Luis y Ana les toca la cantidad de $40000 a cada uno.

6.- Verifica el procedimiento y el producto. ¿Qué hacemos para verificar el resultado?

Si esta correcto porque verificamos los ejercicios planteados

LECCION 3: PROBLEMAS DE RELACIONES PARTE-TODO Y FAMILIARES

Ejercicio: Antonio dice: “el padre del sobrino de mi tío es mi padre”

¿Qué parentesco existe entre el padre del sobrino y el tío de Antonio?

¿Qué se plantea en el problema?

El parentesco existente entre el padre del sobrino y el tío de Antonio

Pregunta:

7

Page 8: Portafolio

¿Qué parentesco existe entre el padre del sobrino y el tío de Antonio?

Representación

Hermanos

Respuesta:

La relación existente entre el padre del sobrino y el tío de Antonio es que

ambos son hermanos.

LECCION 4: PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN

Roberto y Alfredo están más tristes que Tomas, mientras que Alberto esta

menos triste que Roberto pero más triste que Alfredo ¿quién esta menos triste?

Variable: nivel de tristeza.

Representación:

 

RESPUESTAS:

El que esta menos triste es Tomás.

8

Antonio Primos Sobrio

Padre

Tio

MenosMas

Tomas Alfredo Alberto Roberto

Page 9: Portafolio

LECCION 5: PROBLEMAS DE TABLAS NUMERICAS

Tres matrimonios de apellidos Pérez, Gómez y García, tienen en total 10 hijos.

Yolanda, que es hija de los Pérez, tiene solo una hermana y no tiene

hermanos. Los Gómez tienen un hijo varón y un par de hijas. Con la excepción

de María, todos los otros hijos del matrimonio García son varones. ¿Cuantos

hijos varones tienen los García?

¿De que trata el problema?

De tres matrimonios y sus respectivos hijos

¿Cuál es la pregunta?

¿Cuántos hijos varones tienen los García?

¿Cuál es la variable dependiente?

Hijos

¿Cuáles son las variables independientes?

Apellidos

Representación:

Matrimoniohijos

Pérez Gómez García Total

Varones 0 1 4 5

Mujeres 2 2 1 5Total

2 3 5 10

Respuesta: Tiene 4 hijos varones

9

Page 10: Portafolio

LECCION 6: PROBLEMAS DE TABLAS LOGICAS

José, Justo y Jairo desayunaron comidas diferentes. Cada uno de los

siguientes alimentos: magdalenas, tostadas y galletas. José no comió ni

magdalenas ni galletas. Justo no comió magdalenas. ¿Quién comió galletas y

que comió Jairo?

¿De que trata el problema?

De comida.

¿Cuál es la pregunta?

¿Quién comió galletas y que comió Jairo?

¿Cuáles son las variables independientes?

Nombres.

¿Cuál es la relación lógica para construir una tabla?

Comida -nombre.

Representación:

Respuesta: Quien comió galletas fue Justo y Jairo comió magdalenas.

LECCION 7: PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES

De un total de nueve personas, tres toman la prueba A, tres la prueba B y los

tres restantes la prueba C. Las nueve personas están divididas en partes

iguales entre españoles, ecuatorianos y chilenos. También, de las nueve

personas tres son agrónomos, tres físicos y tres médicos. D e las tres personas

10

Nombre

Alimento

José Justo Jairo

Magdalenas F F V

Tostadas V F F

Galletas F V F

Page 11: Portafolio

que fueron sometidas a una misma prueba (A, B o C), no hay dos o más de la

misma nacionalidad o profesión. Si una de las personas que se sometió a la

prueba B es un medico español, una de las personas que se sometió a la

prueba A es un medico ecuatoriano y a la prueba C un agrónomo ecuatoriano.

¿A que pruebas se sometieron el medico chileno y el agrónomo español?

¿Qué debemos hacer en primer lugar?

Leer el problema

¿De que trata el problema?

De una prueba

¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema?

Tres: pruebas, ramas y nacionalidad

¿Cuáles son las variables independientes?

Nacionalidad y profesiones

¿Cuál es la variable dependiente? ¿Por qué?

Tres tipos de pruebas

Representación:

Profesión

nacionalidadAgrónomos Físicos Médicos

Español A C B

Ecuatoriano C B A

Chileno B A C

Respuesta: Medico chileno dio la prueba C

Agrónomo español dio la prueba A

11

Page 12: Portafolio

LECCION 8: PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSTRACTA

Hay cinco cajas de gaseosas en un lugar y tienen que llevarse a diferentes

sitios como sigue: la primera a 10 m de distancia del origen la segunda a 20 m

de distancia, la tercera a 30 m de distancia, y así sucesivamente hasta

colocarlas siempre a 10 metros de la anterior. En cada movimiento la persona

sale del origen, lleva la caja al lugar que corresponde y regresa al lugar de

origen. Si solo se puede llevar una caja en cada intento. ¿Qué distancia habrá

recorrido la persona al finalizar la tarea?

¿De qué trata el problema?

De saber el recorrido de una persona mientras distribuye unas cajas de

gaseosa.

¿Cuál es la pregunta?

Que distancia habrá recorrido la persona al finalizar la tarea

¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema?

La distancia, el lugar.

Representación

10m 20m 30m 40m 50m

Respuesta:La persona al final ha recorrido 300 metros.

12

Page 13: Portafolio

LECCION 9: PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIO

Ejercicio: Un bus inicia su recorrido sin pasajeros. En la primera parada se

suben 25; en la siguiente parada se bajan 3 y suben 8; en la otra no se baja

nadie y suben 4; en la próxima se bajan 15 y suben 5; luego bajan 8 y se sube

1, y en la ultima parada no se sube nadie y se bajan todos. ¿Cuántos pasajeros

se bajaron en la última estación? ¿Cuántas personas quedan en el bus

después de la tercera parada? ¿Cuántas paradas realizo el bus?

¿De que trata el problema?

De un bus que lleva a sus pasajeros

¿Cuál es la pregunta?

¿Cuántas paradas realizo el bus?

Representación:

1 2 3 4 5 6

Completa la siguiente tabla:

Parada Pasajeros antes de la parada

# de pasajeros que suben

# de pasajeros que bajan

Pasajeros después de la parada

1 0 25 0 252 25 8 3 303 30 4 0 344 34 5 15 245 24 1 8 176 17 0 0 17

Respuesta: El bus realizo 6 paradas

Al final se bajan 17 personas

En la tercera parada van 34 personas

13

Page 14: Portafolio

LECCION 10: PROBLEMAS DINAMICOS, ESTRATEGIA MEDIOS-FINES

Un cuidador de animales de un circo necesita 4 litros exactos de agua para

darle una medicina a un elefante enfermo. Se da cuenta que solo dispone de

dos tobos, uno de 3 litros y otro de 5 litros. Si el cuidador va al río con los dos

tobos. ¿Cómo puede hacer para medir exactamente los 4 litros de agua con

estos dos tobos?

Sistema: río, tobos de 5 y3 litros, cuidador.

Estado inicial: los dos tobos vacios.

Estado final: el tobo de 5 litros, llenando de tobo con agua del río, vaciando de

tobo y trasvasado entre tobos.

SOLUCIÓN:

x y

0 0

0 3

3 0

3 3

5 1

0 1

1 3

4 0

14

Page 15: Portafolio

LECCION 11: PROBLEMAS DE TANTEO SISTEMATICO POR ACOTACION

DEL ERROR

En una máquina de venta de golosinas 12 niños compraron caramelos y

chocolates. Todos los niños compraron solamente una golosina. Los caramelos

valen 2 Um y los chocolates 4 Um. ¿Cuántos caramelos y cuántos chocolates

compraron los niños si gastaron entre todos 40 Um?

¿Cuál es el primer paso para resolver el problema?

Leer todo el problema

¿Qué tipos de datos se dan en el problema?

12 niños, compran chocolates y caramelos

¿Qué se pide?

¿Cuántos caramelos y cuantos chocolates compraron los niños si gastaron

entre todos 40 Um?

¿Cuáles podrían ser las posibles soluciones ?Haz una tabla de valores.

Chocolates

2um

11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Caramelos

4um

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

40um 46 40 22 34

¿Qué relaciones nos puede servir para determinar si una posible respuesta con

el menor esfuerzo? Multiplicar los valores

¿Cuál es la respuesta?

Compraron chocolates 8 y caramelos 4.

15

Page 16: Portafolio

LECCION 12: PROBLEMAS DE CONTRUCCION DE SOLUCIONES

Coloca los dígitos del 1 al 9 en los cuadros de la figura de abajo, de forma tal

que cada fila, cada columna y cada diagonal sumen 15.

¿Cuáles son las todas ternas posibles?

159

168

249

258

267

348

357

¿Cuáles grupos de 3 ternas sirven para construir la solución?

159

258

357

¿Cómo quedan las figuras?

=15

=15

=15

=15

=15 =15 =15 =15

6. Reflexión personal:

Este módulo que hemos pasado me pareció muy bueno ya que gracias a

este podemos visualizar de mejor manera y comprender como se

16

8 1 6

3 5 7

4 9 2

Page 17: Portafolio

solucionan los problemas que se nos presentan de una manera mas

rápida y eficaz. La materia de FORMULACION ESTRATEGICA DE

PROBLEMAS ha sido de gran ayuda ya que en esta aprendimos los

diferentes procedimientos a aplicarse para la resolución de los

problemas que se nos presentan ya sean estos de la vida real o ficticia.

En cada unidad de este módulo se nos presentaban distintos tipos de

problemas los mismos que venían con instrucciones para su resolución y

de esta manera se nos hizo más fácil el aprendizaje de los mismos.

6.1¿Por qué seleccionaron estas experiencias?

Yo seleccione estas experiencias ya que gracias a esto supe

desarrollar mis habilidades para una mejor comprensión de las

mismas ya que me ha ayudado a obtener más conocimientos en el

ámbito educativo.

6.2¿Cuáles fueron mis mayores dificultades?

No entender algunos ejercicios.

No seguir correctamente los pasos para poder llegar a la

solución.

Falta de comprensión.

6.3¿Qué conceptos valores o habilidades he aprendido?

Que es una variable.

Valores cuantitativos y cualitativos.

Estrategias, relaciones, tablas numéricas y lógicas.

Una de mis habilidades ha sido obtener más habilidad en

realizar cada práctica.

6.4¿Cómo me servirán en mi formación académica?

A mí me servirá de mucho ya que gracias a los conocimientos que he

adquirido de este módulo podre realizar con mas factibilidad todos

los problemas que se me presenten a diario o en el futuro.

17

Page 18: Portafolio

7 Autoevaluación.

7.1¿Cuánto y de qué manera he progresado?

Yo he progresado mucho porque este módulo me a ayudado a

aumentar mis habilidades, mis aptitudes y mis conocimientos ya que

en el trascurso de este módulo he aprendido muchas estrategias,

que nunca había conocido, y con una factibilidad de resolver cada

problema.

7.2¿Qué es lo que he aprendido?

A desenvolverme sola en los problemas que me han

planteado.

Obtener mayor factibilidad en resolver cada problema.

7.3¿Cómo valoro mi actuación en clases y en los diferentes

trabajos de la asignatura?

Yo valoro mi actuación muy buena ya que he sido responsable de las

tareas y deberes, que se me presentaban a diario ya que gracias a

esto también he podido dar mi opinión desde mi punto de vista.

18