Portafolio

63
LDI. Ana Lucía Díaz Vázquez UAD 2014

Transcript of Portafolio

LDI. Ana Lucía Díaz Vázquez UAD 2014

MisiónSer líderes en Educación superior privada en el país mediante laimplementación de nuestro modelo académico, teniendo como premisafundamental alcanzar la excelencia educativa a través del estímulo yfomento de la cultura, la docencia y la investigación obteniendo un lugar ennuestra sociedad desarrollando profesionistas que colaboren en elcrecimiento de nuestra comunidad y país.

VisiónLa Universidad Autónoma de Durango como institución cimentada en lacultura de la excelencia académica, forma profesionales que comopersonas íntegras contribuyen al desarrollo de una sociedad más libre, másjusta y más próspera, comprometidos con la creación, dirección yorientación de opinión pública, instituciones y obras; de esta manera,nuestros egresados son capaces de crear y difundir conocimientos del másalto nivel profesional, ético y científico, lo que les permite desarrollarse yvincularse productivamente con su comunidad, su país, y con el exterior.Así, en el seno de la comunidad universitaria se forman hombres y mujereslibres capaces de cambiar su entorno y manifestarse como personas útiles asu sociedad.

Objetivo InstitucionalCon el propósito de avanzar en el logro de la excelencia, se trabajaincansablemente en la ampliación, diversificación y mejora de la ofertaeducativa, siempre apegados a los conceptos filosóficos que han guiadonuestro accionar, los cuales nos impulsan al cumplimiento de los objetivosque nos hemos propuesto para, a partir del trabajo en las aulas, colaborardía con día a mejorar las condiciones generales de nuestra región ycontribuir al desarrollo de nuestro país.De esta manera, aunque la importancia de la dimensión cognitiva de lasmaterias académicas es relevante, no es limitada, ya que si bien se enfatizafundamentalmente el desarrollo de la personalidad integral del estudianteconsiderando el "aprender a aprender"•, las estrategias de aprendizaje y lashabilidades metacognitivas como elementos centrales; se trabaja también,para desarrollar en nuestra institución un ambiente de aprendizaje quefacilite el acceso al conocimiento.

Diseño de Interiores

IntroducciónEl Diseño de Interiores es una disciplina proyectual que involucra el procesode mejorar la función y cualidades del espacio interior, con la manipulacióndel volumen espacial así como el tratamiento superficial (materiales yobjetos). Su alcance es superior a la decoración, ya que indaga en aspectosmás amplios: la psicología ambiental, la arquitectura y el diseño deproductos.

“La creatividad es una extensión natural de nuestro entusiasmo”

Portafolio de presentación de evidencias

Temario

1er. Cuatrimestre*Taller de creatividad*Diseño interior*Historia del arte*Dibujo natural

2o. Cuatrimestre*Perspectiva*Taller de diseño tridimensional*Teoría del color

4o. Cuatrimestre*Autocad*Diseño y producción de objetos decorativos

5o. Cuatrimestre*Historia del mueble*Administración

6o. Cuatrimestre*Taller de modelos*Taller de cerámica*Imagen corporativa*Mercadotecnia en el diseño

7o. Cuatrimestre*Taller de diseño comercial*Iluminación*Diseño de jardines

8o. Cuatrimestre*Fotografía*Serigrafía

Taller de creatividad II

La creatividad es la capacidad de crear, de innovar y de generar nuevasideas o conceptos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas,resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas. Unbuen interiorista necesita ser creativo para abordar los retos demanera ingeniosa.

Primer cuatrimestre

Lámpara inspirada en chocolate. Seutilizaron diferentes técnicas como elmodelado con pasta para crear los detallesdel chocolate y la dona; y la resina cristalpara darle un acabado brillante a la pieza.

Un diseñador de interiores debe percibir, observar y analizar el espaciointerior habitable del hombre, para intervenirlo de manera creativa yacertada con el propósito de ofrecer soluciones de diseños funcionales,estéticos y de confort a un problema de diseño planteado, hasta lograr unaorganización integral de los ambientes, dándoles diferentes cualidades a losespacios.

Diseño Interior

Esferas decorativas.

Se utilizaron materiales simples como pintura acrílica, semillas, frijoles y garbanzos para crear diferentes estilos de esferas, y colocarlas en diferentes espacios interiores.

T

Tapete hecho a mano.

Sobre una base plástica conperforaciones se fueron colocandotiras de tela de algodón, siguiendo undeterminado patrón.Es ideal para cualquier espacio ypuede ser personalizado según lasnecesidades del cliente.

Historia del arte

Esta asignatura tiene como propósito que el estudiante conozca, comprenda yanalice las condiciones culturales, sociales y económicas en las cuales se crearon losmuebles, su evolución desde la antigüedad hasta nuestros días, resaltando lascaracterísticas, variaciones y diferentes tipologías encontradas; para poder manejarlos diferentes estilos de muebles y su aplicación en el campo del diseño deinteriores.

En la materia se realizaron diferentes cuadros querepresentaran diferentes tendencias, como el impresionismo,pop art, cubismo, entre otros.

Dibujo natural

Aunque actualmente muchos de los diseños de interiores son hechosen computadoras, es importante tener la habilidad para dibujar, yaque ayudara a que tus bosquejos sean más reales. Muchosdiseñadores prefieren hacer sus propios dibujos al diseñar un espacio,por lo que esta habilidad es importante.

Técnica: pasteles

Técnica: Lápiz

Perspectiva

La perspectiva nos permite entender las formas y recorridos de losespacios además de definir elementos de mobiliario, pisos ysuperficies verticales, no incluye detalles de cielo raso o techos.Diseñar a través de las perspectivas isométricas bocetadas nos aportauna visión de las tres dimensiones y sus elementos dentro delespacio.

Segundo cuatrimestre

En esta practica de perspectivahicimos unas escalerasisométricas. Esto nos ayuda apoder ver el trabajo final entres dimensiones.

Es una técnica con la cual pueden ser constituidos objetos con las tresdimensiones: altura, anchura y profundidad. El diseñador debe poseerla sensibilidad y creatividad para elaborar estos objetos, allí jueganelementos de funcionalidad, belleza, y sobre todo que cada objetocumpla con las expectativas que tiene el usuario sobre él.

Diseño tridimensional

Cuadro decorativo basado en los términos de armonía y ritmo.

Teoría del color

El color es uno de los principales elementos de la decoración. Tiene la capacidadde influir en la decoración y las personas, afectar las proporciones aparentes delespacio y el estado de ánimo, y es utilizado para crear climas y estilos. En ladecoración de interiores es fundamental encontrar un esquema de colores quefuncione adecuadamente. Para ello necesitamos entender cómo funcionan loscolores, tanto individualmente como en armonía o contraste con otros.

Circulo cromático

Practica paraconocer los coloresprimarios,secundarios yterciarios, así comolas combinacionesentre estos.

Es un software utilizado para dibujo 2D es reconocido a nivelinternacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible eldibujo digital de planos de edificios o la recreación de imágenes en 3D. Sonmuchas las cosas que se pueden realizar con este espectacular programade Autocad, donde se puede tanto proyectar cualquier edificación que sepretende realizar en un futuro próximo, como también diseñar todo elinterior de una estructura ya sea una vivienda o una gran edificación,donde se podrá apreciar perfectamente cómo quedará el lugar antes decomenzarlo a decorar en la realidad

Autocad

Cuarto cuatrimestre

Diseño de departamento

La finalidad del proyecto escrear un ambiente deconfort en un terrenopequeño sin perder lafuncionalidad.

El objetivo de la asignatura es crear objetos para su producción, distribución,comercialización y uso, resolviendo problemas funcionales estéticos. Losaccesorios conforman una parte fundamental en la decoración de un hogar. Unavez elegidos los colores y los muebles de cada habitación, serán los pequeñosdetalles los que terminen de crear el estilo y la personalidad de un ambiente.

Diseño y Producción de Objetos Decorativos

Lámpara IQPantalla para lámpara hecha con unaplantilla, puede elaborarse condiferentes tipos de materiales, ypueden ser de distintas formas.

Jarrón esmeriladoUn vidrio esmerilado proporciona estilo y elegancia, además de personalizar el espacio en el que se coloque.

Blender

Diseño de baño en 3D.

Historia del mueble

Esta asignatura tiene como propósito que el estudiante conozca,comprenda y analice las condiciones culturales, sociales y económicas enlas cuales se crearon los muebles, su evolución desde la antigüedad hastanuestros días, resaltando las características, variaciones y diferentestipologías encontradas; para poder manejar los diferentes estilos demuebles y su aplicación en el campo del diseño de interiores.

Quinto cuatrimestre

Representación a escala de muebles clásico y egipcio.

Taller de modelos

En la asignatura se imparten y ponen en práctica las técnicasfundamentales necesarias para construir modelos arquitectónicos detrabajos y maquetas terminadas. Para esto se presentan las herramientasmás comunes, se estudian sus potencialidades y usos; y de la mismaforma, se exploran los materiales recomendados para la construcción yambientación de estos volúmenes.

Sexto cuatrimestre

Maqueta de jardín

Maqueta a escala de cama canguro

Taller de cerámica

Lograr que el alumno, mediante la utilización de recursos estéticos,comprenda la importancia de la cerámica como medio de expresiónartística, así como propiciar el desarrollo de las habilidades necesarias parael manejo de las técnicas específicas de la cerámica. Esto permitirá aldiseñador crear objetos decorativos para diferentes tipos de espacios.

Esferas de barro, decoradas con pintura acrílica

Imagen corporativa

Esta asignatura tiene como propósito profundizar en el estudio, análisisy desarrollo de las condiciones y requerimientos propios del diseño deespacios corporativos, tomando en consideración las funciones básicasde los mismos, así como también las relaciones específicas entre ellos.El objetivo de esta asignatura es el desarrollo integral del espaciocorporativo desde la problemática del diseño hasta su concepción en laobra, resolviendo los aspectos funcionales, elección de materiales yproveyendo de las instalaciones necesarias para el adecuadofuncionamiento del mismo.

Catálogo de estilos.

La finalidad es conocer los diferentes estilos que existen y sus características.

Mercadotecnia

Consiste en un conjunto de principios y prácticas que se llevan a cabo con elobjetivo de aumentar el comercio, en especial la demanda. Las técnicas ymetodologías de la mercadotecnia intentan aportar las herramientasnecesarias para conquistar un mercado. Para eso deben atender a lascuestiones conocidas como las Cuatro P: Producto, Precio, Plaza (referido a ladistribución) y Publicidad (o promoción).

Logotipo

Tarjeta de presentación

Elaboración de imagen corporativa de una empresa, y el producto final.

Taller de Diseño comercial

Esta asignatura tiene como propósito introducir al estudiante en elentendimiento de las posibilidades organizacionales disponibles aldiseñador de Interiores en un espacio comercial. El énfasis se utiliza en eldesarrollo de ideas y habilidades para la resolución de problemas, asícomo para el entendimiento de los conceptos de diseño. Explora el papely la función del diseñador de interiores a medida que adquiereconocimiento práctico de los elementos sociales, culturales, del medioambiente, teóricos y tecnológicos que conforman el diseño de interiorescomercial.

Séptimo cuatrimestre

Diseño de supermercado y boutique

Diseño de restaurant

Iluminación

Esta asignatura tiene como propósito introducir al estudiante en elmundo de la iluminación, para crear espacios interiores relajantes y conestímulos visuales. Se trabajan las reglas generales de la electricidad eiluminación que deben de tenerse en cuenta en el desarrollo decualquier proyecto de diseño de interiores.

Diseño de baño: instalación eléctrica, instalación de plafones, 3D y maqueta.

Diseño dejardines

El diseño de los jardínes consiste desde el diseño de las plantas hastasu cultivo mismo. Un diseñador de interiores debe tener ampliosconocimientos de horticultura, así como de diseño de paisajes y deuna gran variedad de plantas existentes. Los jardínes grandesrequieren no sólo del diseño de las plantas, sino también decolocación de mobiliario, como bancas o luminarias, y otroselementos ornamentales.

Diseño de jardín residencial

Catálogo de ornamentosEl objetivo de este trabajo esconocer los diferentes elementosornamentales que se pueden utilizaren el diseño de un jardín, para asíofrecer al cliente diferentesopciones.

Imágenes extraídas del catálogo*

Imágenes extraídas del catálogo*

Fotografía

Octavo cuatrimestre

Tiene como propósito introducir al estudiante en el conocimiento yestudio de los conceptos y principios de la fotografía, para que puedadesenvolverse adecuadamente en las necesidades fotográficas de suprofesión y en su vida particular.

Angulo cenital

Fisiográma

Angulo cenital

Angulo nadir

Serigrafía

Introducir al alumno en el proceso de experimentación y en lasterminologías teóricas del sistema de impresión denominado serigrafía asícomo aplicar las distintas técnicas al diseño de cualquier expresiónartística.

Diseño de cojines. Técnica: serigrafía

Diseño de cortina y blusa

Técnica: serigrafía Técnica: transfer

Cuadro decorativoTécnica: decoupage

Durante el transcurso de cada cuatrimestre me di cuenta que la carrera de Diseñode Interiores incluye mas cosas de las que una persona pueda pensar. Aprendí arelacionar cada materia una con la otra para así crear un todo, y poder adaptarlo acualquier área a diseñar.

Al principio no sabia que esperar de la carrera, pero con el paso del tiempo me fueapasionando cada vez mas, y me satisface saber que puedo ayudar a las personascon mis diseños creando un espacio confortable.