Portafolio

32
ROMINA CANALES IVYS PORTAFOLIO 2010-2012

description

Portafolio 2012

Transcript of Portafolio

Page 1: Portafolio

ROMINA CANALES IVYSPORTAFOLIO

2010-2012

Page 2: Portafolio

2 Presentación Presentación 3

ROMINA CANALES IVYS(21 años)

Estudiante de tercer año de Diseño Gráfico Profesional en DUOC UC sede San Carlos de Apoquindo.

Las principales áreas de interés son diseño editorial e ilustración.

A continuación se presenta un compilado de los trabajos destacados realizados entre el 2010 y 2012.

CONTACTO

Romina Macarena Canales Ivys

[email protected]

Celular9812 8544

Page 3: Portafolio

4 Afiches Afiches 5

7 53267 532932 5498 23

ALUMNO (A): ROMINA CANALES IVYSPROFESOR (A): FELIPE MUÑOZ ROSALESSECCIÓN NRO. 03

EXAMEN TRANSVERSALTALLER DISEÑO GRÁFICO IIVIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2010ESCUELA DE DISEÑOSEDE SAN CARLOS DE APOQUINDO

CONCEPTOS:

Bohemio: (Del lat. Bohemĭus). Adj. Natural de Bohemia, región de la República Checa. Apl. a pers., u. t. c. s. || Adj. gitano. Apl. a pers., u. t. c. s. || Adj. Se dice de la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales, principalmente la atribuida a los artistas. U. t. c. s. f. || adj. Dicho de una persona: Que lleva este tipo de vida. U. t. c. s. || m. Lengua de Bohemia. || m. Capa corta que usaba la Guardia de archeros. || f. Mundo de la gente que hace vida bohemia. Se reunía la bohemia a leer versos

Pasión: (Del lat. passĭo, -ōnis, y este calco del gr. πáάθος).|| f. Acción de padecer. || f. por antonom. pasión de Jesucristo. ORTOGR. Escr. con may. inicial. || f. Lo contrario a la acción. || f. Estado pasivo en el sujeto. || f. Perturbación o afecto desordenado del ánimo. || f. Inclinación o preferencia muy vivas de alguien a otra persona. || f. Apetito o afición vehemente a algo. || f. Sermón sobre los tormentos y muerte de Jesucristo, que se predica el Jueves y Viernes Santo. || f. Parte de cada uno de los cuatro Evangelios, que describe la Pasión de Cristo.

Tradición: (Del lat. traditĭo, -ōnis) f. Transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, etc., hecha de generación en generación. || f. Noticia de un hecho antiguo transmitida de este modo. || f. Doctrina, costumbre, etc., conservada en un pueblo por transmisión de padres a hijos. || f. Elaboración literaria, en prosa o verso, de un suceso transmitido por tradición oral. || f. Der. Entrega a alguien de algo. Tradición de una cosa vendida || f. Ecd. Conjunto de los textos, conservados o no, que a lo largo del tiempo han transmitido una determinada obra. La tradición del Libro de Buen Amor está formada por pocos manuscritos.

Circense: (Del lat. circensis) adj. Perteneciente o relativo al espectáculo del circo, o que es propio de él. || adj. Se dice de los juegos o espectáculos que hacían los romanos en el circo.

Circo: (Del lat. circus) m. Edificio o recinto cubierto por una carpa, con gradería para los espectadores, que tiene en medio una o varias pistas donde actúan malabaristas, payasos, equilibristas, animales amaestrados, etc. || m. Este mismo espectáculo. || m. Conjunto de artistas, animales y objetos que forman parte de este espectáculo. || m. Lugar destinado entre los antiguos romanos para algunos espectáculos, especialmente para la carrera de carros o caballos. || m. Depresión semicircular en un macizo montañoso, rodeada de paredes abruptas. || m. coloq. Confusión, desorden, caos.

FUNDAMENTO DE CADA PIEZA:

Afiche: La ilustración de la acróbata aérea sosteniendo las telas, creando un telón, representa la estética y atmósfera

bohemia y circense que crea la banda en sus conciertos. Las tipografías utilizadas en los textos informativos son más bien clásicas, con serifas, de modo que se muestre el lado clásico, mientras que la marca del concierto tiene más curvas, imitando la caligrafía hecha con pluma, dándole un toque antiguo. En cuanto a los colores utilizados, el rojo es la sensualidad de los movimientos realizados en escena tanto por las acróbatas aéreas como por los integrantes de DeVotchKa, la pasión que desprenden las letras y la interpretación de Nick Urata. Mientras que el café le da el toque envejecido, folclórico.

Entrada: Mantiene los aspectos principales de la estética utilizada en el afiche, como los colores y la ilustración de las telas, pero simplificado, para darle espacio e importancia a la información necesaria en una entrada.

Credencial especial: La estética es más similar al afiche que en la entrada. Los datos esenciales se mantienen en el anverso, al igual que la ilustración principal del afiche, con la cual, además, se juega para que la ilustración de la tela queda en la salida de las cintas sujetan la credencial. Mientras que en el reverso que coloca la información más personal con un diseño más simple.

Camiseta: Al frente se encuentra la ilustración principal junto con el nombre de la gira, ya que es esto el sello del diseño en sí, mientras que en la espalda, para lograr un equilibrio, se estampó el nombre de la banda.

Banderín: Para esta pieza se tomó la ilustración principal para mantener el concepto Circense, y sobre esta ilustración se puso el nombre del tour y de la banda, creando así una composición simplificada con elementos esenciales y representativos.

Cintillo: Se aplicó el nombre del tour abarcando la mayor parte de la superficie, mientras que el nombre de la banda se dejó en segundo lugar. Contiene menos información debido al tamaño y al uso que tiene, pero manteniendo los conceptos más importantes: Tradición y bohemia.

* TIRO (ANVERSO) DE ENTRADA

* RETIRO (REVERSO) DE ENTRADA

LOGOTIPOS

Oficial de la banda:

Diseñado para el concierto:

* TIRO (ANVERSO) DE CREDENCIAL

* RETIRO (REVERSO) DE CREDENCIAL

AFIChE “dEVOTChkA”Taller de Diseño Gráfico Ii

Segundo Semestre2010

El trabajo consistía en crear todos los artículos de mercadeo para un tour de una banda. Se destaca el afiche, donde se observan los elementos más impor-tantes de la línea gráfica, la cual se basa en la atmós-fera gitana y circense presente en las presentaciones

de la banda de klezmer “Devotchka”.

AFIChE 4TA bIENAL dE dISEñO ESTILO dAdá

Cultura y DiseñoSegundo Semestre

2010

Creación de un afiche para la 4ta Bienal de Diseño con los datos que indicaba el profesor. Debía tener el estilo de una vanguardia, es este caso el dadaísmo.

Page 4: Portafolio

6 Afiches Afiches 7

AFIChE “jAzz”Gramática VisualTercer Semestre

2011

Los colores, formas, diagramación y tipografías de-bían ser acordes al público y estilo de banda que eligieramos. También se puso atención en la jerarqui-

zación de la información.

AFIChE “IN-EdIT”Técnicas de Representación y Expresión

Quinto Semestre2012

Debíamos crear un afiche para un evento masivo, donde la ilustración fuese el elemento principal y el público objetivo fuese de un grupo etáreo joven. La ilustración fue realizada digitalmente con la ayuda

de una tableta de dibujo.

Page 5: Portafolio

8 Afiches Afiches 9

AFIChE ICSIdTaller de Diseño Gráfico III

Tercer Semestre2011

Afiche presentado en el concurso organizado por la ICSID para el Día del Diseño Industrial celebrado el año 2011. Se utilizó el clip como elemento principal, demostrando como el diseño industrial está presente

en nuestra cotidianeidad, ordenando las cosas.

AFIChE u dE PALERMOGramática VisualTercer Semestre

2011

Diseño de un afiche para el VI Encuentro latinoamer-icano de diseño, organizado por la Universidad de palermo. Se resaltó el carácter de latinoamerica a través de la “Ñ” propia de nuestro lenguaje, y el dis-

eño a través de una simple nota “post-it”.

Page 6: Portafolio

10 Afiches Afiches 11

AFIChE jAPóNComunicación

Tercer Semestre2011

Utilizando el terremoto que azotó a Japón el año 2011 como tema, debíamos crear un afiche en apoyo a ese país. A través del contraste entre culturas y ex-periencias, se pretende hacer un paralelo con el fin de transmitir al receptor la sensación de perder todo, de

una manera que nunca se espera.

Page 7: Portafolio

12 Packaging Packaging 13

LEChE INFANTIL 200ccComunicación

Tercer Semestre2011

Diseño de una caja de leche de 200cc (tamaño indi-vidual), dirigida a un público infantil.

dISCO “OCEAN OF LuST”Materiales

Segundo Semestre2010

Contenedor realizado para el disco del tour ficticio “Ocean of Lust” de la banda Devotchka.

Page 8: Portafolio

14 Packaging Packaging 15

ENVASE gOuRMETTaller de Diseño Gráfico V

Quinto Semestre2012

Diseño de un envase para un producto de cocina. Debía tener continuidad al ponerlo en la góndola y resaltar el valor agregado de un nuevo producto. Simulando una pizarra de cocina y representando los ingredientes, se da a conocer que se trata de un pro-

ducto 100% orgánico.

ENVASE POLERóNTaller de Diseño Gráfico V

Quinto Semestre2012

Diseño de un envase plegable con capacidad para un polerón. Debía ser de fácil armado y que comunicara los principios de la marca. Se eligió la marca LEVI’S, por lo que, a través de una textura rugosa, un color gris y una original forma geométrica se comunica la fortaleza y duración de los productos LEVI’S. La eti-

queta se dispuso como en los pantalones.

Page 9: Portafolio

16 Packaging Packaging 17

ENVASE “POMAIRE”Taller de Diseño Gráfico V

Quinto Semestre2012

Con el fin de darle un valor agregado a los productos tradicionales de Pomaire, se creó un envase para tres artículos diferetes. Tienen formas simples, para que el armado sea rápido y fácil. El sistema es el mismo para los tres productos, tan sólo se varía en la escala y algunos cortes, de modo que el calce sea perfecto y

proteja este material tan noble.

La gráfica y colores simbolizan la geografía del lugar, de cuyos cerros se extrae la mate-ria prima con la cual trabajan los artesanos. Al mismo tiempo también representa las huellas dactilares que quedan sutilmente esbozadas en los productos, otorgándoles la calidad y fa-

miliaridad propios del pueblo.

Page 10: Portafolio

18 Editorial Editorial 19

portafolio 2011

RominaCanales

Ivys

PORTAFOLIOComputación Gráfica III

Tercer Semestre2011

Portafolio creado en InDesign. La finalidad era dem-ostrar la capacidad para crear archivos para imprenta

y pdf interactivos.

UNA SANS PARA EL SIGLO XXIEric OlsonFormato Open TypeNoviembre de 2004

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890••••••••••abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890••••••••••abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890••••••••••abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890••••••••••

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

1234567890••••••••

••abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890

••••••••••

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

1234567890••••••••

••abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890

••••••••••

ĶĿĄVIJĶÅde Process Type Foundry

ESPECIMEN “kLAVIkA”Computación Gráfica III

Tercer Semestre2011

Especimen realizado en InDesign de la tipografía Klavika. Debían estar presentes al menos cuatro var-

iaciones de la tipografía.

Page 11: Portafolio

20 Editorial Editorial 21

AVENIDA SANTA MARÍA 2205, PROVIDENCIA.Lunes a viernes de 10.00 a 19.00 hrs.

Sábado y domingo de 10.00 a 14.00 hrs. y de 15.00 a 19.00 hrs.

Entrada Liberada

Parque de las

EsculturasDIPTICO.indd 1-2 18/05/2011 20:29:02

díPTICO PARquEComputación Gráfica III

Tercer Semestre2011

Realización de un díptico sobre el Parque de Las Es-culturas con un banco de imágenes limitado y edición

en duotono.

POLíPTICO ECOLOgíAGramática VisualTercer Semestre

2011

Como examen final, se pidió la creación de un políp-tico con un afiche en el interior, para un evento ecológico ficticio creado por nosotros. Con el fin de transmitir el aspecto ecológico, se utilizó blanco como color principal (ahorro de tinta), verde, y una ilustración que hace una analogía a los pulmones del

mundo y como se están destruyendo.

Page 12: Portafolio

22 Editorial Editorial 23

La tercera marcha del mes de junio se

realizó el jueves 23 por el centro de San-

tiago, convocada por los estudiantes de

Educación Media, que congregó a unas

20 mil personas.

Una nueva marcha convoca a más de

100 mil estudiantes y profesores, tanto

de escuelas y liceos como de educación

superior, sólo en Santiago. En regiones

otros miles de estudiantes marchan

también por las calles.

El Ministerio de Educación informa que

184 colegios adhieren al movimiento a

través de distintas formas de protesta en

todo el país.

Estudiantes de la Universidad de Chile

y la Universidad Central se tomaron la

sede en Santiago de la Democracia

Cristiana protestando por la “incohe-

rencia” que presenta el discurso de

este partido político el cual apoyaría la

educación pública.

23JUNIO

16JUNIO

14JUNIO

08JUNIO

Tomas y paros en colegios, liceos y universidades

Marchas

Huelgas de hambre

Flashmob Thriller

Suicidio simbólico

Gagazo por la educación

Cosplay flashmob de superhéroes y villanos

Genkidama

Bailes masivos de axé

Corrida de las 1800 horas

MANIFESTACIONES

26MAYO

12MAYO

Al 3 de junio de 2011, había alrededor

de 17 universidades que se encontraban

movilizadas, en toma de sus instalaciones.

Se convocó a un paro general y a una

marcha que convocó a unos 20.000

estudiantes en Santiago.

Tras el discurso del 21 de mayo, la Con-

fech declaró su inconformidad con las

medidas anunciadas por el presidente y

llamó a una nueva marcha.

La Federación de Estudiantes de la

Universidad de Chile (Confech) convoca

la primera marcha en Santiago, a la cual

asisten más de 4 mil estudiantes de

educación secundaria y superior.

02junio

01junio

ESTUDIANTES“Construir un proyecto de educación garantizado constitucionalmente como un derecho social universal en todos sus niveles, fundado en un sistema de

EDUCACIÓN PÚBLICA, DEMOCRÁTICA, PLURAL-ISTA, GRATUITA Y DE CALIDAD, orientado a la producción de conocimiento para un desarrollo integral e igualitario y a la satisfacción de

las necesidades de Chile y de sus pueblos.”Extracto petitorio final CONFECH

Entre las peticiones se encuentra el “frenar la reforma privatizadora del gobi-erno en materia educativa”, de modo que se termine el lucro con la educación

y, por consiguiente, sea más accesible para la población, y que esta no se deba endeudar con créditos para pagar. También piden mejorar la calidad de la educación, especialmente en los secundarios, para que disminuya la

brecha educacional.

OBJETIVOS

REPRESENTANTES

UNIVERSITARIOSCamila Vallejo (FECh)

Giorgio Jackson (FEUC)

SECUNDARIOSRodrigo Rivera (CONES)Paloma Muñoz (CONES)

“ si el gobierno quiere dialogar, debe reconocer el rol y la validez

que tiene este movimiento. No se demuestra apertura al diálogo

cuando se descalifica a los di-rigentes y al movimiento, porque

se descalifica al movimiento so-cial en su conjunto”

Camila Vallejo, agosto 2011

POLíPTICO “MOVILIzACIONES”Taller de Diseño Gráfico IV

Cuarto Semestre2011

Presentación de información, citas y una línea de tiempo sobre el tema de ese momento: las moviliza-ciones estudiantiles. Se mostró el punto de vista de los estudiantes, políticos y sociedad de una manera objetiva para luego entregar una posible solución. La gráfica transmite el ambiente de protesta a través de

los colores y las formas.

EBOOK. Su tamaño similar al de un libro común. La pantalla ha sido diseñada especialmente para que el texto pueda leerse bajo distintas condiciones de luminisidad. El fondo de la pantalla emula perfectamente el color del papel evitando el cansancio visual.

Los medios y los soportes de comunicación están cambiando radical-mente en este preciso momento y los cambios no tardaran demasiado en hacerse presentes en nuestra vida cotidiana. No cabe duda de que en poco tiempo se ampliará el mercado laboral del diseño y quien aspire a trabajar en él, deberá adaptarse y aprender a producir comunicados gráficos e interfaces para el mundo digital, que poco a poco le seguirá ganando terreno al mundo físico.

Publicado el 27/11/2009.

La tecnología desafía al diseñoALEJANDRO ACIAR

PANTALLA FLEXIBLE utilizada como banner de interior.

PANTALLA FLEXIBLE utilizada como banner de interior.

díPTICO TECNOLOgíAComputación Gráfica III

Tercer Semestre2011

Diseño de un díptico sobre la relación entre la tec-nología y el diseño. Debíamos organizar una amplia información en un formato reducido, sin que la legi-

bilidad y diseño se viesen comprometidos.

Page 13: Portafolio

24 Editorial Editorial 25

DESNUDO ANTE EL LENTEFotografía de Anton Corbijn

Sacar a las celebridades y artistas de ese halo que los muestra como unos dioses, des-nudarlos para que los vean como personas con sentimientos, temores, con vida. Anton Corbijn es un fotógrafo de artistas, especialmente músicos, pero no como cualquiera. Tanto a color, con filtros o con su amado blanco y negro, Corbijn es capaz de que el lente traspase la piel de las celebridades y retratar su interior.

En una recopilación de sus fotografías más importantes, conocidas y también las favoritas del propio Corbijn, se intenta dar a conocer y explicar por qué este fotógrafo llegó a ser el preferido de artistas como U2 y Depeche Mode.

Se utilizó un estilo sobrio, algo minimalista, con el fin de que el lector centre su aten-ción en lo realmente importante de este libro: la fotografía.

Las fotografías se seleccionaron bajo tres criterios: las mejores según Anton Corbijn (recopiladas en su página web), las más conocidas (de acuerdo a revistas del campo musical, como NME) y según los artistas retratados más populares y con mayor éxito (para mostrar el nivel de músicos que optan por el trabajo de Corbijn). Luego se se-pararon en cuatro capítulos según técnica de color: café, azul, color y, por la cual es reconocido Anton Corbijn, blanco y negro.

LIbRO ExAMEN FINALTaller de Diseño Gráfico IV

Cuarto Semestre2011

“Desnudo Ante el Lente” es un libro sobre la obra del fotógrafo Anton Corbijn, realizado para el examen fi-

nal del taller de editorial.

El libro se puede ver en:

http://issuu.com/canalesivys/docs/taller4

Page 14: Portafolio

26 Imagen Corporativa Imagen Corporativa 27

“CRAFT”Taller de Diseño Gráfico IV

Cuarto Semestre2011

“Craft” fue el nombre que se dió a una revista sobre diseño y arquitectura, la cual estaba destinada a un

público masculino adulto.

“PAMPLINAS”Administración

Cuarto Semestre2011

Es una marca creada en grupo para una línea de artículos textiles reciclados. Iba dirigida a un público

femenino y juvenil.

Page 15: Portafolio

28 Imagen Corporativa Imagen Corporativa 29

El viaje del cacao a tus sentidos.www.bonvoyage.cl

Chocolates “Bon Voyage” Catedral #439, Santiago Centro, Región Metropolitana, Chile.www.bonvoyage.cl Fono: 56-2-643 78 23

Romina Canales IvysTaller de Diseño Gráfico IIISección 09

Profesor Maximiliano MartinMartes 10 de mayo de 2011

“bON VOYAgE”Taller de Diseño Gráfico III

Tercer Semestre2011

Marca ficticia para un chocolate de procendencia.

Sede San Carlos de Apoquindo

Escuela de Diseño

Administración, gestión y diseñoSección 002

Carolina HuilcamanMarion Baeza / Romina Canales / Camilo González / Rodolfo González / Alejandra Sánchez

Mobiliario sustentable

“zöLd”Administración, gestión y diseño

Quinto Semestre2012

Marca creada para una línea de mobiliario sustent-able, dirigida a adultos jóvenes con responsabilidad ecológica y con una tendencia étnica. El nombre sig-

nifica “verde” en húngaro.

Page 16: Portafolio

30 Ilustración Ilustración 31

Friends s

ay it

's �n

e, fr

iend

s sa

y it's

good Everybody says it's just like Robin Hood I move like a cat, charge like a ram Sting like a bee, babe I wanna be your man Well it's plain to see you were meant for me, yeah I'm your boy, your

20th century toy Friends say it' s �ne,

friends say it's goodEv

Everybody says it's just like Robin Hood Fly like a plane, drive

lik

like a car

Hold like a hand, babe I w

anna be your m

an w

ell it s plain to see you were meant for

me, yeah

I ' m your toy, your 20th century

boy 20th century toy, I wanna be your boy Friends say it's �ne, friends say it's good,

,,,,,

,,,, ,

,

,,,,,

,

,,

,, 3

3

3

33

3

33333

3

33

3 33

33

3 33

3

3

3

33

333

33

3

3

3333

33 3333

33 333 3333

3

Everybody says it's just like Robin Hood Move like a cat, charge like a ram Steer like a wheel, babe I wanna be your man

Wel

l it's

pla

in to

see

you

were

mea

nt fo

r m

e, y

eah

I'm y

our

toy,

you

r

your 2

0th ce

ntury

boy

20t

h centu

ry to

y, I w

anna b

e your b

oy My

say it’s �ne, they say it’s good I don’t believe you’re like Robin Hood I’m like a car, I drive like a plane I wanna hang your head in the falling rain

Marc BolanMA

R C B,,

MARC bOLANTipografía

Cuarto Semestre2011

Ilustración de Marc Bolan hecha con una

familia tipográfica.

REdISEñO PARANOId ANdROIdCultura y Diseño

Segundo Semestre2010

Rediseñar con otro estilo gráfico inspirado en una vanguardia (en este caso constructivismo ruso), la

carátula de un disco musical.

Page 17: Portafolio

32 Ilustración Ilustración 33

CARTAS TAROTTécnicas de representación y expresión

Quinto Semestre2012

Ilustración de cuatro cartas del tarot. Dibujo análogo y coloreado digital.

Page 18: Portafolio

34 Blanco y Negro blanco y Negro 35

MANO ESTudIO #1Técnicas de Representación Aplicada

Tercer Semestre2011

Dibujo número 1 de una mano, realizado con carbon-cillo y tiza blanca sobre papel kraft.

buSTOTécnicas de Representación Aplicada

Tercer Semestre2011

Ilustración de un busto hecha con carboncillo sobre papel camisa.

Page 19: Portafolio

36 Blanco y Negro blanco y Negro 37

MANO ESTudIO #3Técnicas de Representación Aplicada

Tercer Semestre2011

Dibujo número 3 de una mano, realizado con carbon-cillo y tiza blanca sobre papel kraft.

MANO ESTudIO #2Técnicas de Representación Aplicada

Tercer Semestre2011

Dibujo número 2 de una mano, realizado con carbon-cillo y tiza blanca sobre papel kraft.

Page 20: Portafolio

38 Blanco y Negro blanco y Negro 39

ESCuLTuRASTécnicas de Representación I

Primer Semestre2010

Representación de diferentes texturas y materiales, realizado con grafito sobre papel doble faz.

zACh CONdONTécnicas de Representación Aplicada

Tercer Semestre2011

Dibujo de lápiz grafito sobre doble faz.

Page 21: Portafolio

40 Blanco y Negro blanco y Negro 41

CuERPO huMANO ESTudIO #2Técnicas de Representación Aplicada

Tercer Semestre2011

Escorzo de un cuerpo humano realizado con tinta china diluída sobre Fabriano Acquarello,

CuERPO huMANO ESTudIO #1Técnicas de Representación Aplicada

Tercer Semestre2011

Escorzo de un cuerpo humano realizado con carbon-cillo sobre Fabriano Acquarello,

Page 22: Portafolio

42 Blanco y Negro blanco y Negro 43

ESCuLTuRASTécnicas de Representación II

Segundo Semestre2010

Representación de diferentes texturas y materiales, realizado con grafito sobre papel doble faz.

ESTudIO CuERPO huMANO #3Técnicas de Representación Aplicada

Tercer Semestre2011

Croquis de escorzo de cuerpo desnudo. Grafito sobre papel doble faz.

Page 23: Portafolio

44 Blanco y Negro blanco y Negro 45

ALICATE #2Técnicas de Representación II

Segundo Semestre2010

Representación de un alicate hecho con grafito sobre papel doble faz.

ALICATE #1Técnicas de Representación II

Segundo Semestre2010

Representación de un alicate hecho con grafito sobre papel doble faz.

Page 24: Portafolio

46 Color Color 47

MIA WALLACETécnicas de Representación II

Primer Semestre2010

Ilustración hecha con acuarela y tinta china sobre doble faz.

zACh CONdONTécnicas de Representación Aplicada

Tercer Semestre2011

Ilustración de Zach Condon realizada con grafito y acuarela sobre Fabriano Acquarello

Page 25: Portafolio

48 Color Color 49

MOAITécnicas de Representación II

Segundo Semestre2010

Representación de textura de un moai realizada con lápices de color sobre papel doble faz.

MANOTécnicas de Representación II

Segundo Semestre2010

Estudio de dibujo hecho con grafito y acuarela sobre Fabriano Acquarello

Page 26: Portafolio

50 Color Color 51

bjöRkTécnicas de Representación y Expresión

Quinto Semestre2012

Ilustración de Björk realizada con carboncillo y ac-uarela sobre Fabriano Acquarello. A través de los elementos se da a conocer al personaje sin ser com-

pletamente explícito.

MujERTécnicas de Representación Aplicada

Tercer Semestre2011

Rostro de una mujer trabajado con acuarela sobre Fabriano Acquarello

Page 27: Portafolio

52 Color Color 53

TENEdORTécnicas de Representación II

Segundo Semestre2010

Representación de diferentes texturas y materiales. Hecho con lápices de color sobre papel doble faz.

REPROduCCIóN MOdIFICAdACurso de Pintura USACH

Enero-Febrero2011

Reproducción del cuadro de Van Gogh “Noche Estrel-lada” realizado con acrílico sobre madera. Se modifi-caron las dimensiones y se lanzó pintura roja con el

fin de otorgarle un nuevo significado.

Page 28: Portafolio

54 Encuadernación Encuadernación 55

ENCuAdERNACIóN2011

Cuaderno tapa dura forrado con papel orgánico, pá-ginas interiores de papel bond y separador de tela.

ENCuAdERNACIóN jAPONESA2010

Encuadernación japonesa de una croquera para dibu-jo con grafito y carboncillo. El diseño exterior es la

gráfica del programa de arquitectura “City Tour”.

Page 29: Portafolio

56 Encuadernación Encuadernación 57

áLbuM FOTOgRáFICO b/N2012

Encuadernación japonesa. Tapa blanda ilustrada con tinta china.

áLbuM FOTOgRáFICO SEPIA2012

Encuadernación japonesa. Tapa dura forrada con tela de crea. Detalle con hilo encerado, cadenas y cuentas

de madera.

Page 30: Portafolio

58 Otros Otros 59

PARTE MATRIMONIO2011

Impreso sobre Tiziano. Cierre con cinta de gamuza, detalle de girasoles de papel y unido con lacre.

STOP MOTIONDiseño y Tendencias

Cuarto Semestre2011

Stop motion realizado para un comercial de un des-odorante para un público geek. Se utilizaron figuras

de plasticina de Mario, Peach y Yoshi.

Page 31: Portafolio

60 Otros Otros 61

“CEMENTERIO CLub” COLAbORACIóN

2012

Colaboración en la edición de fotografías para un proyecto de artes.

Page 32: Portafolio

PORTAFOLIO 2012

[email protected]