Portafolio de aprendizaje en comunidad ning arnold espitaleta s.

4
ESPECIALIZACIÓN DE PEDAGOGIA DE LA VIRTUALIDAD PORTAFOLIOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ARNOLD ESPITALETA SIERRA CARTAGENA BOLIVAR 15 DE ABRIL DE 2010 DISEÑO CURRICULAR EN AVA FACILITADOR: NELSON DARIO ROLDAN ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES COMPROMISOS Conducta de Entrada Pude identificar qué términos e información nueva debía asimilar para poder desarrollar las actividades del curso, prácticamente se pudo aprender más que lo necesario para asimilar el futuro próximo de un buen desempeño en el área curricular. Muchas, sobre todo que tuve una crisis a causa de las enfermedades que me azotaron durante estos meses desde el inicio de la especialización. Así como otros factores laborales. Realizar las lecturas recomendadas, documentarme un poco más y finalmente profundizar. Sesión Sincrónica 1 No pude asistir a la sesión asincrónica mas sin embargo posteriormente tuve una sesión telefónica con el instructor para poder aclarar ciertos puntos en el desarrollo de las actividades. Del 100 % de las preguntas, solo pude solventar algunas, las otras no las respondí. Profundizar y sintetizar toda la documentación suministrada por el instructor para así cumplir objetivamente con las metas del curso. Lecturas Unidad 1 La información suministrada por nuestro facilitador fue exquisita y de muy gran valor científico, pienso que adquirí al máximo el aprendizaje tanto autónomo como colaborativo. Miles de dificultades, sobre todo que infortunadamente la salud es algo importantísimo para mí, y cuando me encuentro mal de salud paro todas las actividades que tenga que hacer, inclusive las laborales. Estuve a punto de retirarme, pero siempre mantuve un punto de motivación con mis compañeros y facilitadores. Seguir sin mirar atrás las dificultades personales, para poder satisfacer las necesidades del curso y triunfar en esta bonita experiencia educativa. Informe de lectura Escogí todas las lecturas complementarias necesarias para poder desarrollar un buen informe puesto que se hacían necesarias, más que un requisito una necesidad de profundizar en una solución que dar a la educación colombiana. De golpe no es fácil sacar adelante el producto, pero a pesar de las dificultades de salud se logró. Adquirir más agilidad y destreza en la elaboración de este tipo de documentos científicos. Mapa conceptual Realicé el mapa conceptual con una herramienta open source llamada cmaps tools que me agradó mucho, también plasmé lo aprendido de las lecturas expuestas y lo que aprendí en el curso de la web 2.0 brindado por el MEN en la convocatoria ICDL del año pasado. Muchas definiciones y conceptos que empalmar, por tanto se debe organizar bien lo que se desea mostrar. Enviar el documento consolidado al facilitador según el termino establecido por la herramienta correo electrónico puesto que debido al inconveniente de salud, no alcance a enviarlo por

description

Portafolio aprendizaje, UCN, Primer cohorte, Arnold Espitaleta.

Transcript of Portafolio de aprendizaje en comunidad ning arnold espitaleta s.

Page 1: Portafolio de aprendizaje en comunidad ning   arnold espitaleta s.

ESPECIALIZACIÓN DE PEDAGOGIA DE LA VIRTUALIDAD – PORTAFOLIOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ARNOLD ESPITALETA SIERRA – CARTAGENA BOLIVAR

15 DE ABRIL DE 2010

DISEÑO CURRICULAR EN AVA – FACILITADOR: NELSON DARIO ROLDAN

ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES COMPROMISOS

Conducta de Entrada

Pude identificar qué términos e información nueva debía asimilar para poder desarrollar las actividades del curso, prácticamente se pudo aprender más que lo necesario para asimilar el futuro próximo de un buen desempeño en el área curricular.

Muchas, sobre todo que tuve una crisis a causa de las enfermedades que me azotaron durante estos meses desde el inicio de la especialización. Así como otros factores laborales.

Realizar las lecturas recomendadas, documentarme un poco más y finalmente profundizar.

Sesión Sincrónica 1

No pude asistir a la sesión asincrónica mas sin embargo posteriormente tuve una sesión telefónica con el instructor para poder aclarar ciertos puntos en el desarrollo de las actividades.

Del 100 % de las preguntas, solo pude solventar algunas, las otras no las respondí.

Profundizar y sintetizar toda la documentación suministrada por el instructor para así cumplir objetivamente con las metas del curso.

Lecturas Unidad 1

La información suministrada por nuestro facilitador fue exquisita y de muy gran valor científico, pienso que adquirí al máximo el aprendizaje tanto autónomo como colaborativo.

Miles de dificultades, sobre todo que infortunadamente la salud es algo importantísimo para mí, y cuando me encuentro mal de salud paro todas las actividades que tenga que hacer, inclusive las laborales. Estuve a punto de retirarme, pero siempre mantuve un punto de motivación con mis compañeros y facilitadores.

Seguir sin mirar atrás las dificultades personales, para poder satisfacer las necesidades del curso y triunfar en esta bonita experiencia educativa.

Informe de lectura

Escogí todas las lecturas complementarias necesarias para poder desarrollar un buen informe puesto que se hacían necesarias, más que un requisito una necesidad de profundizar en una solución que dar a la educación colombiana.

De golpe no es fácil sacar adelante el producto, pero a pesar de las dificultades de salud se logró.

Adquirir más agilidad y destreza en la elaboración de este tipo de documentos científicos.

Mapa conceptual

Realicé el mapa conceptual con una herramienta open source llamada cmaps tools que me agradó mucho, también plasmé lo aprendido de las lecturas expuestas y lo que aprendí en el curso de la web 2.0 brindado por el MEN en la convocatoria ICDL del año pasado.

Muchas definiciones y conceptos que empalmar, por tanto se debe organizar bien lo que se desea mostrar.

Enviar el documento consolidado al facilitador según el termino establecido por la herramienta correo electrónico puesto que debido al inconveniente de salud, no alcance a enviarlo por

Page 2: Portafolio de aprendizaje en comunidad ning   arnold espitaleta s.

ESPECIALIZACIÓN DE PEDAGOGIA DE LA VIRTUALIDAD – PORTAFOLIOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ARNOLD ESPITALETA SIERRA – CARTAGENA BOLIVAR

15 DE ABRIL DE 2010

Foro Flexibilidad Curricular

Utilizar las voces de mis compañeros en el documento consolidado para hacer mi participación personal.

Puesto que el foro fue cerrado, y como tal por problemas de salud no pude participar a tiempo, pero afortunadamente cuando pude ingresar a el foro para visualizar los comentarios de mis compañeros, pude guardarlos en un archivo de Word, porque como lo dije antes fue muy difícil pasar estos meses sin poder hacer nada solo ser espectador, buscando el punto de motivación después de mi enfermedad.

Participar puntualmente en los foros y la comunidad virtual de Ning.

Sesión Sincrónica 2 Ninguno No logré asistir por problemas de salud

Asistir a las otras sesiones

Sesión Sincrónica 3 Ninguno No logré asistir por problemas de Salud

Asistir a las otras sesiones

Sesión Sincrónica 4 Logre comunicarme con el facilitador. No pude dialogar mucho más de 15 minutos puesto que hubo problemas de conectividad y de fluido eléctrico.

Participar más activamente de las próximas sesiones

Lecturas Unidad 2

Me encuentro finalizando las lecturas de la unidad 2 y he tenido un aprendizaje considerable en cuanto a Diseño instruccional, diseño y desarrollo en ambientes virtuales en AVA.

Un poco de dificultad en la asimilación directa de la documentación puesto que estaba saliendo de problemas de salud, ya pude estar mejor gracias a Dios.

Complementar las lecturas brindadas de la Unidad 2, para poder presentar el producto junto con mis compañeros Juan Manuel y Samuel. Adicionalmente un producto que guarda relación con el SENA de una institución que está articulada con la media técnica.

Page 3: Portafolio de aprendizaje en comunidad ning   arnold espitaleta s.

ESPECIALIZACIÓN DE PEDAGOGIA DE LA VIRTUALIDAD – PORTAFOLIOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ARNOLD ESPITALETA SIERRA – CARTAGENA BOLIVAR

15 DE ABRIL DE 2010

REFLEXIÓN E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS APOYADAS POR LAS TIC’S - FACILITADOR: EDISON ARBEY ESCOBAR

ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES COMPROMISOS

Lectura Material Unidad 1

Me documenté poco a poco con todas las lecturas que hacen referencia a las TICS, Sociedad de la Información y conocimiento. Estas lecturas son claras, precisas y concisas para la gestión del conocimiento.

Dificultad para participar en el foro y demás actividades por mi gran problema de salud presentado a lo largo de los 2 meses que he padecido.

Sacar las fuerzas y dejar de ser un simple espectador para ser un agente activo en el desarrollo de las actividades.

Glosario Unidad 1

Envié a través del formulario de recepción de los conceptos la definición de tres palabras;

Nunca vi que se mostraban o se reflejaban los términos, infortunadamente como se enviaron tarde me imagino que por ese inconveniente no logré plasmarlos en la plataforma, solo en el archivo consolidado enviado al facilitador.

Comunicarle al tutor la dificultad para lograr subir los conceptos a la plataforma Webct.

Ensayo Sociedad de la información Vs Sociedad del conocimiento

Solo realice el ensayo de la sociedad de la información y conocimiento en un archivo consolidado. También lo reflejé en la red social Ning, aunque tarde

Problemas de Salud impidieron hacer todo a tiempo en esta unidad.

Meditar y compartir con mis compañeros sus aportes a tiempo para ser un agente activo en el desarrollo de las actividades.

Foro unidad 1 Usos educativos de la Internet

Afortunadamente pude recoger las voces de mis compañeros en un archivo de Word, puesto que sabía que se me dificultaría la participación activa en el foro.

Problemas de Salud impidieron hacer todo a tiempo en esta unidad.

Realizar el mapa conceptual sobre el uso de las TI’cs en la educación.

Mapa conceptual Tic´s en la educación

Elaboré el mapa conceptual en el modulo de diseño curricular en ava que fue modificado según las exigencias de esta actividad y fue desarrollado con la herramienta open source Cmaptools plasmando los aspectos que consideré importantes.

Problemas de Salud impidieron hacer todo a tiempo en esta unidad.

Espero que el facilitador me indique que debo mejorar en el mapa conceptual.

Lecturas Unidad 2

He realizado las lecturas y de hecho avanzado en las actividades que estoy en proceso de envío hoy 15 de Abril como consolidado de la unidad 1 y 2 completo.

Si por problemas de salud que he mencionado anteriormente, infortunadamente no pude completar a tiempo dichas actividades y ser un agente activo en los procesos de participación.

Ser más puntual, cumplir con los parámetros establecidos

Page 4: Portafolio de aprendizaje en comunidad ning   arnold espitaleta s.

ESPECIALIZACIÓN DE PEDAGOGIA DE LA VIRTUALIDAD – PORTAFOLIOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ARNOLD ESPITALETA SIERRA – CARTAGENA BOLIVAR

15 DE ABRIL DE 2010

ACTIVIDADES ARTICULADAS - REFLEXIÓN E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS APOYADAS POR LAS TIC’S y DISEÑO CURRICULAR EN AVA

ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES COMPROMISOS

Diagnóstico y necesidades del Colegio nuevo siglo

He acordado con los compañeros Juan Manuel y Samuel hacer parte de su equipo de trabajo para poder entregar un producto de aprendizaje de éxito. Igualmente también estoy tratando de integrar un proyecto de una institución que está integrada con el SENA en la media técnica.

Por causas de mala salud, entrego hasta ahora el consolidado de las unidades 1 y 2 del curso, por tanto ha sido difícil más no imposible, animo compañeros.

Terminar de adecuar la actividad y enviarla para satisfacer las necesidades.

Glosario Unidad 2

Se han definido los conceptos necesarios en la actividad requerida.

Todo ha ido bien con este ítem.

Enviar por el formulario los conceptos sugeridos mas sin embargo también por el archivo consolidado puesto que la vez anterior con la unidad 1, no funcionó el formulario de la herramienta de google.

Portafolio

Se desarrolló el portafolio en base a lo sugerido por los facilitadores y también con la orientación de la forma en cómo los compañeros han desarrollado el de ellos parcialmente así como este.

Ninguna. Esperar la participación de mis compañeros y realimentación de los tutores.