Portafolio de biologia

34
Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Sistema Nacional de Nivelación y Admisión. Universidad Técnica de Machala Área de la Salud Portafolio de Aula Estudiante: Valarezo Angie Docente: Bioq. Carlos García Curso: Nivelación V02 “B”

Transcript of Portafolio de biologia

Page 1: Portafolio de biologia

Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e

Innovación.

Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.

Universidad Técnica de Machala

Área de la Salud

Portafolio de Aula

Estudiante: Valarezo Angie

Docente: Bioq. Carlos García

Curso: Nivelación V02 “B”

Machala El Oro Ecuador

2013

Page 2: Portafolio de biologia

Soy una persona responsable, aplicada, tímida, educada, dinámica, tengo muchas cualidades al igual que defectos como por ejemplo ser necia.

No me gusta que hablen a mis espaldas y tampoco hacerles daño a las personas, me gusta la verdad aunque duela pero prefiero que sean honestos, sinceros y me digan todo de frente.

NOMBRES Y APELLIDOS:

Angie Michelle Valarezo Rodríguez

EDAD:

17 años.

DIRECCION:

Barrio 1ero de Abril Pto. Bolívar Junín 12ava Norte y 3era Este (esquina)

CELULAR:

0988790432

CORREO ELECTRONICO:

[email protected] [email protected]

Page 3: Portafolio de biologia

UNIDAD 1Biología Como Ciencia 1. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.

GeneralidadesConcepto

Importancia

BIOLOGIA

Es la ciencia que tiene como objeto de estudio A los seres vivos Y, más específicamente, su origen, su evolución Y sus propiedades.

Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de

las especies en su conjunto.

De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales

que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta.

La Biología es una ciencia muy amplia y de gran aplicación en la sociedad moderna, se

encarga del estudio de los organismos vivos, sus orígenes, funcionamiento y adaptación,

todos estos conocimientos son fundamentales para ramas como la Farmacología, Virología,

Neurobiología, Medicina, Genética, Agricultura, Veterinaria, Recursos Naturales,

etc.

También se encarga del estudio de virus Lo cual es importante para entender qué

manera nos infectan, y cómo combatirlos.

Page 4: Portafolio de biologia

Siglo XIV aceptaron la disección en cadáveres humanos.

Los egipcios tenían la técnica del embalsamiento de cadáveres y tenían jardines botánicos para el deleite de reyes y princesas.

Hipócrates siglo V a.C (Juramento Hipocrático).

Grew estudio la estructura de las plantas.Georges Cuvier se dedico a la taxonomía y paleontología.

Robert Brown descubre el núcleo y el movimiento browniano.

Theodor Schuwann y Mattias Schleiden enunciaron la teoría celular.Rudolf Virchow Descubrió la enfermedad del cáncer.

Los científicos han encontrado que el 99,99% de los genes son idénticos para todos los seres humanos, la variación de una persona y otra es de solo 0,01%.

Historia de la biología.

HISTORIA DE LA BIOLOGIA

Etapa Milenaria

Siglo III y IV a.C chinos tenían cultivos de gusanos de seda.También tenían la medicina natural (acupuntura).

Etapa Helénica

Siglo IV a.C en Grecia.Ananximandro (microorganismos y manipulo el agua).

Alcneon de Crotona (Fundo la 1era escuela de medicina).

Aristóteles escribió el libro de los animales.

Romanos (alejandria) dictaron decreto que prohibía la disección en cadáveres humanos.

Etapa Moderna

Siglo VIII Robert Hooke Observo en el microscopio las células y tejidos.

Swammerdam estudio la estructura de los animales.

Etapa de la Biotecnología

Watson y Crick descubrieron la estructura del ADN

En el año 2000 ya se había culminado con el borrador del Proyecto Genoma Humano.

EL 98% de los genes del chimpancé son idénticos al del hombre, y el de la rata es del 30%.

Page 5: Portafolio de biologia

Juro por Apolo, médico, por Esculapio, Higía y Panacea y pongo por testigos a todos los dioses y diosas, de que he de observar el siguiente juramento, que me obligo a cumplir en cuanto ofrezco, poniendo en tal empeño todas mis fuerzas y mi inteligencia. Tributaré a mi maestro de Medicina el mismo respeto que a los autores de mis días, partiré con ellos mi fortuna y los socorreré si lo necesitaren; trataré a sus hijos como a mis hermanos y si quieren aprender la ciencia, se la enseñaré desinteresadamente y sin ningún género de recompensa. Instruiré con preceptos, lecciones orales y demás modos de enseñanza a mis hijos, a los de mi maestro y a los discípulos que se me unan bajo el convenio y juramento que determine la ley médica, y a nadie más. Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que les sea más provechosa según mis facultades y a mí entender, evitando todo mal y toda injusticia. No accederé a pretensiones que busquen la administración de venenos, ni sugeriré a nadie cosa semejante; me abstendré de aplicar a

Page 6: Portafolio de biologia

las mujeres pesarios abortivos. Pasaré mi vida y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza. No ejecutaré la talla, dejando tal operación a los que se dedican a practicarla. En cualquier casa donde entre, no llevaré otro objetivo que el bien de los enfermos; me libraré de cometer voluntariamente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitaré sobre todo la seducción de mujeres u hombres, libres o esclavos. Guardaré secreto sobre lo que oiga y vea en la sociedad por razón de mi ejercicio y que no sea indispensable divulgar, sea o no del dominio de mi profesión, considerando como un deber el ser discreto en tales casos. Si observo con fidelidad este juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí la suerte contraria.

Ciencias biológicas.

Concepto

Ciencias Biológicas

Page 7: Portafolio de biologia

Subdivisión de las ciencias biológica

Relación de la biología con otras ciencias.Especial

Entomología (Insectos)

Son aquellas que se dedican a estudiar la vida y sus procesos.

entre ellos y con el entorno.

Lee todo en: Definición de ciencias biológicas - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/ciencias-biologicas/#ixzz2WR20z4RK

todo en: Definición de ciencias biológicas - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/ciencias-biologicas/#ixzz2WR1qkEAB

Biología

Especial AplicadaGeneral

Page 8: Portafolio de biologia

Hidrogeno Atomo

Molecula

Celula

Tejido

Organos

Aparatos

Sistemas

Ser Vivo

Helmintología (Gusanos) Ictiología (Peces)

Herpetología (Anfibios y reptiles) Ornitología (Aves) Mastozoología (Mamíferos) Antropología (Hombre)

Ficología (Algas) Briología (Musgos) Pterielogia (Helechos) Fanerogamica (Plantas con semilla) Criptogámica (Plantas sin semilla)

Virología (Virus) Bacteriología (Bacterias) Protistas (Protozoarios)

Hongos

General

Bioquímica (Química de la vida) Citología (Célula) Histología (Tejidos) Anatomía (Órganos) Fisiología (Funciones) Taxonomía (Clasificación) Biogeografía (La distribución geográfica) Paleontología (Fósiles) Filogenia (Desarrollo de las especies) Genética (Herencia)

Aplicada

Medicina (Aplicación de medicamentos) Farmacia (Elaboración de fármacos) Agronomía (El mejoramiento en la agricultura)

Organización de los seres vivos.

Agua (H2O)

ZOOLOGIA

BOTANICA

Microbiología

Micología

General

APLICADA

Page 9: Portafolio de biologia

Célula Vegetal

Tejido Muscular

Corazón

Respiratorio

Respiratorio

Humano

2. DIVERSIDAD DE ORGANISMOS, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.

Diversidad de organismos

Clasificación

Reino Mónera (Bacterias - Cianobacterias) Reino Protista (Algas - Amebas) Reino Fungi (Setas – unicelulares o pluricelulares) Reino Vegetal (Mango) Reino Animal (Mono)

Características de los seres vivos.

Reino Mónera:- Pertenecen las algas verde-azuladas y las bacterias.

Una especie es un grupo de seres vivos que son físicamente similares y que pueden reproducirse entre si, produciendo hijos fértiles.

Reinos

Page 10: Portafolio de biologia

- Organismos unicelulares, porque están constituidos por una sola célula y procariotas, porque no poseen un núcleo bien organizado y el material genético (cromosomas) al no tener cario teca o membrana nuclear, se encuentran dispersos en el citoplasma.

- Nivel de organización: protoplasmático.

- Sistema de nutrición: autótrofa, heterótrofa y absorción. Las cianofíceas o algas verde azuladas son autótrofos, ya que realizan la fotosíntesis y las bacterias se nutren por absorción, ya sea descomponiendo a sustratos orgánicos como las saprófitas, o infectando a un organismo vivo y viviendo a expensas de él como las parásitas.

- Las bacterias son células muy pequeñas, tienen reproducción asexual. Tienen pared celular porosa. Presentan diferentes formas (cocos, bacilos, espirilos, vibriones). Producen enfermedades (tuberculosis, lepra, sífilis, neumonia, etc.) Hay bacterias beneficiosas (producción de alcohol y vinagre, quesos, yogurth, etc.).

- Cianobacterias poseen clorofila y un pigmento azul llamado ficocianina. Pueden estar libres o en colonias.

UNIDAD 2

Reino Protista:

Incluye los organismos eucariotas unicelulares, como la mayoría de las algas y los protozoos, y sus descendientes más inmediatosFue propuesto por primera vez por el biólogo alemán Ernst Heinrich Haeckel, debido a la dificultad que entrañaba la separación de los organismos unicelulares animales de los vegetales.

Están representados por muchas líneas evolutivas cuyos límites son difíciles de definir. Los protistas pueden considerarse un reino intermedio, y agrupan desde los organismos unicelulares eucariotas y las colonias simples, hasta algunas algas superiores y grupos de transición.Los grupos de protistas se diferencian entre sí en la forma de alimentarse. Algunos se parecen a las plantas porque son capaces de realizar la fotosíntesis; otros ingieren el alimento.

Fue propuesto por primera vez por el biólogo alemán Ernst Heinrich Haeckel, debido a la dificultad que entrañaba la separación de los organismos unicelulares animales de los vegetales.

Page 11: Portafolio de biologia

Reino Fungi:

Reino Vegetal:

Están representados por muchas líneas evolutivas cuyos límites son difíciles de definir. Los protistas pueden considerarse un reino intermedio, y agrupan desde los organismos unicelulares eucariotas y las colonias simples, hasta algunas algas superiores y grupos de transición.Los grupos de protistas se diferencian entre sí en la forma de alimentarse. Algunos se parecen a las plantas porque son capaces de realizar la fotosíntesis; otros ingieren el alimento.

Los hongos son un grupo de organismos que incluyen setas, mohos y levaduras

No tienen hojas, ni clorofila.

Fabrican su propio alimento.

Se reproducen por esporas.

Son los únicos capaces de fabricar su alimento.

No pueden desplazarse de un lugar a otro.

No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen hacia la luz.

Page 12: Portafolio de biologia

Reino Animal:

UNIDAD 2 Introducción al estudio de la

biología celular.3. EL MICROSCOPIO Y SUS APLICACIONES.

Son seres pluricelulares.

Poseen células eucariotas del tipo animal.

Poseen tejidos y órganos diferentes y son heterótrofos.

La mayoría puede desplazarse.

Es un instrumento que permite observar elementos que son demasiado pequeños a simple vista del ojo ocular, el microscopio mas utilizado es el de tipo óptico, en el cual podemos observar desde una estructura de una célula hasta pequeños microorganismos, uno de los pioneros en observación de estructuras es Robert Hooke (1635 – 1703) científico ingles que fue reconocido y muy recordado porque observo

Page 13: Portafolio de biologia

Un microscopio compuesto es un aparato óptico hecho para agrandar objetos, consiste en un

número de lentes formando la imagen por lentes o una combinación de lentes posicionados cerca del

objeto, proyectándolo hacia los lentes oculares u el ocular. El microscopio compuesto es el tipo de

microscopio más utilizado.

Un microscopio óptico, también llamado "microscopio liviano", es un tipo de microscopio compuesto que

utiliza una combinación de lentes agrandando las imágenes de pequeños objetos. Los microscopios ópticos son

antiguos y simples de utilizar y fabricar.

Un microscopio digital tiene una cámara CCD adjunta y esta conectada a un LCD, o a una pantalla

de computadora. Un microscopio digital usualmente no tiene ocular para ver los objetos

directamente. El tipo triocular de los microscopios digitales tienen la posibilidad de montar una

cámara, que será un microscopio USB.

A microscopio fluorescente o "microscopio epi-fluorescente" es un tipo especial de microscopio

liviano, que en vez de tener un reflejo liviano y una absorción utiliza fluorescencia y fosforescencia

para ver las pruebas y sus propiedades.

Un microscopio electrónico es uno de los más avanzados e importantes tipos de microscopios con

la capacidad más alta de magnificación. En los microscopios de electrones los electrones son

utilizados para iluminar las partículas más pequeñas. El microscopio de electrón es una

herramienta mucho más poderosa en comparación a los comúnmente utilizados microscopios livianos.

Un microscopio estéreo, también llamado "microscopio de disección", utilice dos objetivos y dos oculares que permiten ver un espécimen bajo

ángulos por los ojos humanos formando una visión óptica de tercera dimensión.

La mayoría de los microscopios livianos compuestos contienen las siguientes partes: lentes

oculares, brazo, base, iluminador, tablado, resolving nosepiece, lentes de objetivo y lentes

condensadores. Detalles de las parte del microscopio.. Partes del microscopio

La cámara de microscopio es un aparato de video digital instalado en los microscopios livianos y equipados con USB o un cable AV. Las cámaras

de microscopio digitales son habitualmente buenas con microscopios trioculares.

Características generales del microscopio

Tipos de microscopios.

Es un instrumento que permite observar elementos que son demasiado pequeños a simple vista del ojo ocular, el microscopio mas utilizado es el de tipo óptico, en el cual podemos observar desde una estructura de una célula hasta pequeños microorganismos, uno de los pioneros en observación de estructuras es Robert Hooke (1635 – 1703) científico ingles que fue reconocido y muy recordado porque observo

- El MICROSCOPIO es un instrumento óptico de ampliación, que está compuesto de un SOPORTE y una parte ÓPTICA.

- El Soporte tiene un PIE metálico bastante pesado que se articula con el BRAZO, de forma curvada que sostiene al TUBO ÓPTICO.

- El Tubo Óptico se puede acercar o alejar de la preparación mediante un TORNILLO MACROMÉTRICO o de grandes movimientos que sirve para realizar un primer enfoque.

- Para afinar el enfoque incial existe un TORNILLO MICROMÉTRICO o de pequeños movimientos que permite realizar el enfoque exacto y definitivo.

- El Tubo Óptico lleva en su parte superior una lente, el OCULAR, que es donde aplica el ojo el observador. Su aumento es comúnmente de 5 a 10 diámetros (5 a 10 X).

- En la parte inferior del Tubo existe un dispositivo en forma de disco giratorio, el REVÓLVER, donde se atornillan los OBJETIVOS, que están formados por lentes de gran aumento. Los Objetivos suelen ser 3, que con el Ocular pueden producir ampliaciones de aproximadamente 60, 200 y 400 diámetros (60, 200 y 400 X).

- El cálculo de aumento total resulta de multiplicar el aumento producido por el Objetivo por el aumento del Ocular.

- El TUBO ÓPTICO, con sus OCULARES y OBJETIVOS, constituye la parte fundamental del Microscopio.- El BRAZO es una pieza metálica de forma curvada que gira sobre el PIE; sostiene por su extremo

superior al Tubo Óptico y en el inferior lleva varias piezas importantes como la PLATINA, el ESPEJO, el CONDENSADOR y el DIAFRAGMA.

- Sobre la PLATINA se coloca la preparación que se va a observar. Situada en posición horizontal, es de forma cuadrada o circular con un Orificio central por el que pasa la Luz procedente del Espejo. El ESPEJO con una cara plana y otra cóncava, está montado sobre un eje giratorio ubicado en la zona más inferior del brazo por debajo de la Platina.

- Entre la Platina y el Espejo se encuentra el CONDENSADOR y el DIAFRAGMA. El CONDENSADOR está formado por una gran lente que concentra más o menos el haz luminoso sobre la preparación mediante su acercamiento o alejamiento de la Platina, al accionar un tornillo similar al macrométrico.

- El DIAFRAGMA anexado a la parte inferior del Condensador permite regular la cantidad de luz proveniente del Espejo mediante un mecanismo de apertura y cierre similar al de la pupila del ojo humano.

- Con el Microscopio Óptico se pueden observar CÉLULAS VIVAS o Preparaciones fijadas o coloreadas; se distinguen la FORMA de las células y la presencia de la mayoría de sus componentes pero es imposible reconocer la estructura de los mismos.

Page 14: Portafolio de biologia
Page 15: Portafolio de biologia

 

Page 16: Portafolio de biologia

Un microscopio compuesto es un aparato óptico hecho para agrandar objetos, consiste en un número de lentes formando la imagen por lentes o una combinación de lentes posicionados cerca del objeto, proyectándolo hacia los lentes oculares u el ocular. El microscopio compuesto es el tipo de microscopio más utilizado.

Un microscopio óptico, también llamado "microscopio liviano", es un tipo de microscopio compuesto que utiliza una combinación de lentes agrandando las imágenes de pequeños objetos. Los microscopios ópticos son antiguos y simples de utilizar y fabricar.

 

Page 17: Portafolio de biologia

Un microscopio digital tiene una cámara CCD adjunta y esta conectada a un LCD, o a una pantalla de computadora. Un microscopio digital usualmente no tiene ocular para ver los objetos directamente. El tipo triocular de los microscopios digitales tienen la posibilidad de montar una cámara, que será un microscopio USB.

A microscopio fluorescente o "microscopio epi-fluorescente" es un tipo especial de microscopio liviano, que en vez de tener un reflejo liviano y una absorción utiliza fluorescencia y fosforescencia para ver las pruebas y sus propiedades.

 

 

Un microscopio electrónico es uno de los más avanzados e importantes tipos de microscopios con la capacidad más alta de magnificación. En los microscopios de electrones los electrones son utilizados para iluminar las partículas más pequeñas. El microscopio de electrón es una herramienta mucho más poderosa en comparación a los comúnmente utilizados microscopios livianos.

 

Un microscopio estéreo, también llamado "microscopio de disección", utilice dos objetivos y dos oculares que permiten ver un espécimen bajo ángulos por los ojos humanos formando una visión óptica de tercera dimensión.

Page 18: Portafolio de biologia

La cámara de microscopio es un aparato de video digital instalado en los microscopios livianos y equipados con USB o un cable AV. Las cámaras de microscopio digitales son habitualmente buenas con microscopios trioculares.

La mayoría de los microscopios livianos compuestos contienen las siguientes partes: lentes oculares, brazo, base, iluminador, tablado, resolving nosepiece, lentes de objetivo y lentes condensadores.

Como su nombre lo indica, un microscopio invertido tiene una disposición inversa en sus componentes respecto a un microscopio convencional. La luz y el condensador están mirando hacia abajo y se encuentran en la plataforma, y los objetivos están debajo apuntando hacia arriba. Este equipo permite observar organismos o tejidos en cultivo sin una preparación previa, lo cual es muy útil en, por ejemplo, el seguimiento del estado de crecimiento, comportamiento o desarrollo del cultivo; sin embargo su capacidad de magnificación es limitada, sus objetivos más potentes son 40X y 60X.

El microscopio petrográfico, microscopio polarizador o de luz polarizada es un microscopio óptico al que se le han añadido dos polarizadores (uno entre el condensador y la muestra y el otro entre la muestra y el observador). El material que se usa para los polarizadores son prismas de Nicol o prismas de Glan-Thompson (ambos de calcita), que dejan pasar únicamente la luz que vibra en un único plano (luz polarizada). Esta luz produce en el campo del microscopio claridad u oscuridad, según que los dos nícoles estén paralelos o cruzados.

Page 19: Portafolio de biologia

AÑO PERSONAJES RESEÑA HISTORICA1665 Robert Hooke Observo tejidos vasculares.1676 Antonio Van

LeeuwenhoekConstruyo microscopios de mayor aumento, descubriendo así la existencia de microorganismos.

1831 Robert BrownObserva que el núcleo estaba en todas las células vegetales.

1838 Theodor SchwanmPostuló que la célula era un principio de construcción de organismos más complejos.

1855 Reharok y Virchov Afirmaban que una célula proviene de otra célula.

1865 Gregol Mendel

Establece 2 principios genéticos: La 1era ley ó principio de segregación. La 2da ley ó principio de distribución

independiente.1869 Friedrich Miescher Aisló el ácido desoxirribonucleico (ADN).

1902 Sutton y BoveryRefiere que la información biológica hereditaria reside de los cromosomas.

1911 SturtevantComenzó a construir mapas cromosómicos donde observó los locus y los locis de los genes.

1914 Robert FeulgenDescubrió que el ADN podría teñirse con fucsina, demostrando que el ADN se encuentra en los cromosomas.

1953 Watson y Crick Elaboran un modelo de la doble hélice del ADN.1997 ION Wilmut Científico que clono a la oveja Dolly.

2000EE.UU, Gran Bretaña, Francia, Alemania

La investigación realizada por estos países dieron lugar al primer borrador del Genoma Humano, actualmente el mapa del Genoma.

Page 20: Portafolio de biologia

FORMA DE LAS CELULAS

Existen células que adoptan su forma de acuerdo a la función que realizan, también encontramos células que tienen su forma bien definida y sobresalen:

Esféricas Óvulos

Fusiformes Musculo Liso

Cilíndrico Musculo Estriado

Estrellados Neuronas

Planas Mucosa bucal

Cubicas Folículo de la tiroides

Poligonales Hígado

Filiformes Espermatozoide

Ovalados Glóbulos Rojos

Page 21: Portafolio de biologia
Page 22: Portafolio de biologia

El tamaño de la célula es variable. Tenemos:

La forma redondeada es típica de las células jóvenes, si aumenta la forma globulosa o redondeada es porque es mas madura, o se va a dividir o va a degradarse.

Otro tipo de células poseen prolongaciones para ponerse en contacto con las que están a su alrededor, además encontramos células rígidas como las vegetales y las bacterias que poseen pared celular, por otra parte existen fenómenos que inciden sobre las formas de las células, entre ellas la presión osmótica, viscosidad del citoplasma y el cito esqueleto.

TAMAÑO DE LAS CELULAS

Glóbulo Rojo

7 micras de diámetro

Célula Hepática (hepatocito)

20 micras de diámetro

Célula General

5 - 70 micras de diámetro

Células Bacterianas

2 micras de diámetro

Espermatozoide

53 micras de longitud

Óvulo

150 micras de diámetro

Granos de Polen

200 – 300 micras de diámetro

Paramecio

500 micras, visible a simple vista

Page 23: Portafolio de biologia

Huevo de Gallina

2.5 cm de diámetro

Huevo de Codorniz

1cm de diámetro

Huevo de Avestruz

7 cm de diámetro

Neurona

5 – 135 micrómetros

Page 24: Portafolio de biologia

COMO CLASIFICAR A LAS ESPECIESTAXONOMIA DE VARIAS ESPECIES

GATO

Reino: Animalia. Subreino: EumatozooaPhylum: ChordataSubphylum: VertebrataClase: MammaliaOrden: CarnivoroFamilia: FelidaeGenero: FelidaeEspecie: F. Silvestris

CACHUCHOReino: Animalia. Subreino: MetazooaPhylum: ChordataSubphylum: VertebrataClase: MammaliaOrden: CarnivoroFamilia: ProcyonidaeGenero: NasuaEspecie: Nasua

TORTUGAReino: Animalia. Subreino: EumetazooaPhylum: ChordataSubphylum: VertebrataClase: ReptiliaOrden: TestudinesFamilia: DermochyidaeGenero: DermókelisEspecie: D. Corlácea

PERROReino: Animalia. Subreino: EumetazooaPhylum: ChordataSubphylum: VertebrataClase: MammaliaOrden: CarnivoroFamilia: CnidaeGenero: CanisEspecie: C. Lupus

Page 25: Portafolio de biologia

OSOReino: Animalia. Subreino: EukaryotaPhylum: ChordataSubphylum: VertebrataClase: MammaliaOrden: CarnivoroFamilia: UrsidaeGenero: UrsusEspecie: U. Mantinus

AGUILAReino: Animalia. Subreino: EumetazooaPhylum: ChordataSubphylum: VertebrataClase: AvesOrden: Falconiformes Familia: Accipitidrae Genero: Haliaeetus Especie: Aquila chrysaetos

ELEFANTEReino: Animalia. Subreino: EumetazooaPhylum: ChordataSubphylum: VertebrataClase: MammaliaOrden: TestudinesFamilia: DermochyidaeGenero: Dermokelis

CABALLOReino: Animalia. Subreino: EumetazooaPhylum: ChordataSubphylum: VertebrataClase: MammaliaOrden: PerissodactylaFamilia: EquidaeGenero: EquusEspecie: E. Caballus

Page 26: Portafolio de biologia

TIGRE Reino: Animalia Subreino: EumetazooaPhylum: ChordataSubphylum: VertebrataClase: MammaliaOrden: CarnivoroFamilia: FelidaeGenero: PantheraEspecie: P. Tigris

PANTERAReino: Animalia. Subreino: EumetazooaPhylum: ChordataSubphylum: VertebrataClase: MammaliaOrden: CarnivoroFamilia: FelidaeGenero: PantheraEspecie: P. Tigris

BALLENAReino: Animalia. Subreino: EumetazoosPhylum: ChordataSubphylum: VertebrataClase: MammaliaOrden: CetaceaFamilia: BalaenidaeGenero: BalaenaEspecie: B. Glacialis

FRÍJOLReino: Plantaae Subreino: FranqueahiontaPhylum: EspermatophytaSubphylum: MagnoliophytaClase: MagnoliataeOrden: FabalesFamilia: FabaceaeGenero: PhaseolusEspecie: P. Vulgaris

Page 27: Portafolio de biologia

GUAYABAReino: Plantae Subreino: FranqueahiontaPhylum: EspermatophytaSubphylum: MagnoliophytaClase: MagnoliataeOrden: MortalesFamilia: MyrtaceaeGenero: PsidiumEspecie: P. Guajava

NARANJOReino: Plantae Subreino: FranqueahiontaPhylum: EspermatophytaSubphylum: MagnoliophytaClase: MagnoliataeOrden: RutalesFamilia: RutaceaeGenero: CitrusEspecie: C. Sinensis

PLÁTANOReino: Plantaae Subreino: FranqueahiontaPhylum: EspermatophytaSubphylum: MagnoliophytaClase: LilitaeOrden: ZingiberalesFamilia: MusaceaeGenero: Musa sp.Especie: Musa

CAFÉReino: Plantae Subreino: FranqueahiontaPhylum: EspermatophytaSubphylum: MagnoliophytaClase: MagnoliataeOrden: GentianalesFamilia: RubiaceaeGenero: CoffeaEspecie: C. Arabica

Page 28: Portafolio de biologia
Page 29: Portafolio de biologia

Condensador: Es un intercambiador de calor entre fluidos.

Platina: Donde se ponen las preparaciones para la observación en el microscopio.

Celdillas: Conforman los panales.

Especimen: Cualidades o característica bien definidas de una especie.

Macrometrico: Que lo hace de forma rápida.

Dimension: Extension de una cosa a una dirección determinada.

Concava: Que siendo curva tiene la parte hundida en el centro.

Heterotrofos: Se aplica al organismo que es incapaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas y se nutre de sustancias elaboradas por otros seres vivos.

Pluricelulares: Cuyo cuerpo esta formado por muchas células.

Setas: Hongo cuyo aparato esporífero consta de un pie alargado y cilíndrico y de un pileo o sombrerillo circular en forma de casquete.

Cianobacterias: son organismos antiguos que se caracterizan por conjugar el proceso de la fotosíntesis oxigénica con una estructura celular.

Pigmento: Sustancia de diversa naturaleza química que se encuentra en las células de los seres vivos y que da color.

Ficocianina: es el pigmento ficobilínico azul libre de metal en una cromoproteína conjugada de algas azules-verdosas.

Cianoficeas: también llamadas cianófitas o cianobacterias, son un filo de móneras microorganismos procarióticos, puesto que carecen de membrana.

Protoplasmatico: El protoplasma es el material viviente de la célula. Está formado por los elementos y sustancias químicas que se encuentran en la naturaleza.

Perjurar: Jurar con mucha frecuencia por costumbre o para añadir intensidad al juramento.

Ejecutar:   Realizar una cosa o dar cumplimiento a un proyecto, encargo u orden.