Portafolio de Evaluación

17
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Nombre: Enrique Acevedo Herrera Matricula: A01681237

description

Portafolio de la Tercera Unidad.(Descargarlo para visualizarlo con mayores detalles)

Transcript of Portafolio de Evaluación

PORTAFOLIO DE EVALUACIÓNNombre: Enrique Acevedo HerreraMatricula: A01681237

Maestría en Educación con Acentuación en la Enseñanza de las Ciencias

  Título: Portafolio de Evaluación

  Materia: Ed5089:

  Modelos de Gestión del Aprendizaje (MOGESA)

Presenta: 

Nombre: Enrique Acevedo HerreraMatrícula: A01681237

CVU: 689072

Profesor tutor: Mtra. Claudia Carolina Rodríguez MirandaProfesor titular: María Soledad Ramírez Montoya

   México 30/marzo2016

UNIDAD 3 TEMA:

“Implementación de un proyecto de innovación educativa basada en la evidencia para desarrollar la competencia de investigación” COMPETENCIA:

Investigación para la solución de problemas en ambientes profesionales. CONTENIDOS TEMATICOS DE LA UNIDAD:

Delimitar el objeto de innovación.Buscar sistemáticamente evidencias disponibles en la bibliografía.Formular Proyecto de Innovación Educativa Basada en Evidencia (IEBE).Poner en práctica el proyecto IEBE.Evaluar resultados.

DESARROLLO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

DELIMITAR EL OBJETO DE INNOVACIÓN. Criterio de evaluación relacionado:

“Capacidad de comunicación escrita clara y precisa”“Uso de los medios electrónicos utilizando adecuadamente los

espacios colocados para tal fin, por ejemplo, en el grupo de discusión colocar sus aportaciones en el lugar indicado para ello.”

Análisis: Las discusiones entre los integrantes del equipo llevaron a

realizar acuerdos para especificar nuestro proyecto, su tema central, los materiales necesarios, los instrumentos de evaluación y la modalidad en la que se basaría el proyecto.

EVIDENCIA:En el foro del Blackboard, los integrantes del equipo presentamos propuestas, ideas o comentarios que guiaron la construcción del trabajo y la comprensión de los objetivos que se debían conseguir como equipo.Considero que mi participación no fue continua, pero fue especifica en los momentos decisivos del proyecto.

EVIDENCIASEl uso de otras plataformas también ayudó a mantenernos en contacto para una conversación mas directa y continua.

BUSCAR SISTEMÁTICAMENTE EVIDENCIAS DISPONIBLES EN LA BIBLIOGRAFÍA. Criterio de evaluación relacionado:

“Reflejar en la realización de las actividades la comprensión de las lecturas, una actitud reflexiva sobre los contenidos estudiados y su relación con la práctica educativa.”

Análisis: Cada uno de los miembros del equipo aportaron con

lecturas que permitirían sustentar nuestro proyecto y contrastar o apoyar los resultados obtenidos durante la implementación del trabajo.

EVIDENCIA:Aunque en el avance que hemos realizado del trabajo escrito se han recabado algunas fuentes de información, se espera indagar más para que se puedan contrastar los datos obtenidos de la práctica profesional con la teoría de los expertos.

FORMULAR EL PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA BASADA EN EVIDENCIA (IEBE). Criterio de evaluación relacionado:

“Desarrollo de cualidades reflexivas.” Análisis: Durante esta fase los miembros de equipo nos dividimos en dos grupos, sin

dejar a un lado los objetivos y acuerdos que nos habíamos propuesto como equipo.

La razón por la cual nos dividimos en dos grupos fue porque dos de los cinco miembros impartíamos clases en una asignatura diferente, por lo cual era necesario que se adaptaran los materiales para la implementación del proyecto a cada materia.

EVIDENCIA:Entre los miembros del equipo se acordaron, buscaron y diseñaron los recursos que usaríamos para la implementación de nuestro tema.Entre los materiales que apoyaron nuestro trabajo están las rubricas, encuestas, evaluación diagnostica, etc…

EVIDENCIA

En el diseño de la planificación para las dos semanas que duraría la aplicación de nuestra propuesta didáctica se integraron los interactivos digitales, materiales que apoyaron el desarrollo de nuestro proyecto.

PONER EN PRÁCTICA EL PROYECTO IEBE. Criterio de evaluación relacionado:

“Responsabilidad con los compromisos adquiridos (puntualidad en la entrega de trabajos, calidad en la elaboración de trabajos y en la participación en los grupos de discusión, responsabilidad con sus compañeros de equipo, etc.).”

Análisis: En esta etapa donde cada integrante aplicaron en sus

contextos escolares la temática del proyecto, considerando sus características particulares de infraestructura y de acceso a los recursos tecnológicos y modificando la planificación a las necesidades del contexto escolar, sin perder de vista los objetivos de nuestro trabajo.

EVIDENCIA:La planificación es una muestra de la puesta en practica de los acuerdos y actividades que se tomaron en cuenta en el equipo para el tiempo que duraría la aplicación del proyecto.Así mismo, los instrumentos de observación permitieron analizar el avance y los obstáculos que se presentaban en los alumnos al momento de desarrollar su aprendizaje con ayuda de la propuesta que se elaboró en el equipo de la maestría.

EVALUAR LOS RESULTADOS.Criterio de evaluación relacionado:

“Reflejar en la realización de las actividades la comprensión de las lecturas, una actitud reflexiva sobre los contenidos estudiados y su relación con la práctica educativa.”Análisis:

Después de aplicar el proyecto, cada integrante analizó en lo individual sus resultados para después socializarlos en el equipo y así integrarlos, analizarlos y flexionar sobre ellos para concretar los resultados de todos y compararlos con la base teórica y así obtener nuestras conclusiones.

EVIDENCIA:La rubrica y la encuesta fueron nuestros instrumentos de recogida de datos para analizar el impacto de nuestra propuesta en el aprendizaje de los alumnos y comprobar si nuestras hipótesis eran correctas o si debíamos reestructurar algunos aspectos de nuestro proyecto.

DESPUÉS DE APLICAR NUESTRO PROYECTO DE INNOVACIÓN, APRENDIMOS MAS ACERCA DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE, Y DE SU APLICACIÓN EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES INMEDIATOS…

…asimismo, mejoramos nuestras capacidades y habilidades profesionales,acerca de la investigación para la resolución de una problemática,

sobre la aplicación y beneficios del ABP, sobre el trabajo colaborativo y sobre el uso de los recursos tecnológicos en

nuestro quehacer docente…