Portafolio de evaluación iag

11

Click here to load reader

description

Portafolio de Evaluación . Curso REA Universidad de Monterrey

Transcript of Portafolio de evaluación iag

Page 1: Portafolio de evaluación iag

Portafolio de Evaluación

Curso Innovación Educativa con Recursos

Abiertos

Indiana Alfaro G.

17 setiembre 2014

San José, Costa Rica

Page 2: Portafolio de evaluación iag

S

e

m

a

n

a

3

Semana 3

Tema:

Visibilidad y diseminación

abierta del conocimiento

Page 3: Portafolio de evaluación iag

Objetivo de la semana 3 Analizar estrategias de difusión de la producción científica y

académica; a través de medios, recursos, eventos y

estrategias, con el fin de potenciar la transferencia de la

innovación educativa con recursos educativos abiertos.

Para cumplir con este objetivo, el proyecto será la

creación clubes de estudiantes en los cursos

universitarios, donde los estudiantes de diferentes años de

un mismo aporten sus trabajos, como evidencias del

conocimiento adquirido y contribuyan a la diseminación

del mismo. De esta forma se creará un repositorio por

tema o por curso, donde se verá enriquecido con los

aportes de los estudiantes, asistentes de profesores y los

aportes valiosísimos de los diferentes profesores que

impartan el curso.

Page 4: Portafolio de evaluación iag

Pasos1. Análisis de medios, estrategias y recursos de diseminación del

conocimiento abierto y selección de uno para el presente

proyecto.

2. Identificar la población o audiencia como, estudiantes

profesores, desarrolladores o facilitadores para consultar sus

recomendaciones para la visibilidad del proyecto .

3. Plan de colección de datos indagar criterios y recomendaciones

útiles para la visibilidad del proyecto.

4. Aplicar el plan en la audiencia seleccionada

5. Presentación de la evidencia vinculante a los objetivos del curso

Page 5: Portafolio de evaluación iag

Paso 1: Análisis de medios, estrategias y recursos de diseminación del

conocimiento abierto y selección de uno para el presente proyecto.

Implica hacer uso de estrategias para difundirla a través de diversas acciones,

con el fin de que sea conocida por todos los individuos interesados. Algunos

de los medios utilizados para la diseminación en el área del movimiento

educativo abierto son:

Medios

•Repositorios institucionales,

•Proyectos

•Revistas

•Congresos

•Seminarios

•Talleres

•Sistemas de indización de recursos

Medios

•Programas

•Clases

•Foros

•Páginas web de acceso abierto

•Blogs

•Tweets

•Redes académicas

Iniciativas

institucionales

Iniciativas

nacionales

Iniciativas

Internacionales

Page 6: Portafolio de evaluación iag

Para el presente proyecto, una vez analizadas las

fuentes, las estrategias de diseminación disponibles

en internet, por la naturaleza del proyecto se

escogieron dos:

1. Blogs por curso, donde casa estudiante pueda opinar y subir

los trabajos elaborados y revisados por los profesores.

2. Y elaboración de páginas web de acceso abierto y facebook,

con la misma finalidad de la anterior.

Page 7: Portafolio de evaluación iag

La evaluación de la selección de dichas estrategias se

basaron en los siguientes elementos:

Hacia quién va dirigido: a todos los estudiantes

universitarios que cursan el programa de Bachillerato en

Administración de Negocios y sus diferentes áreas de

especialización a nivel de Licenciaturas

Con qué objetivo: obtener un repositorio o biblioteca

virtual de trabajos universitarios aprobados para ser

diseminados como recurso educativos abiertos.

De qué manera: utilización del internet, mediante blogs

y páginas webs y facebook.

Page 8: Portafolio de evaluación iag

Con qué propósito: El propósito básico es generar

información pertinente de acceso fácil y útil para los

estudiantes nuevos de cada curso y la vez contribuyan en el

proceso de REA para los estudiantes nuevos del próximo

curso. Además se cumpliría con ests requisitos de REA:

1. Transferencia del conocimiento.

2. •Visibilidad de la producción científica y

académica.

3. •Diseminación abierta del conocimiento.

4. •Potencialidades para la innovación educativa.

Con qué medios: Los medios seleccionados par el proyecto

serán

1. Indagación con encuesta de opinión.

2. •Opinión de expertos.

3. •Revisión de contenido.

4. •Actividades de conexión.

5. •Autoevaluación de aprendizajes y contextual.

Page 9: Portafolio de evaluación iag

Paso 2. Identificar la población o audiencia como,

estudiantes profesores, desarrolladores o facilitadores

para consultar sus recomendaciones para la visibilidad

del proyecto.

Por la naturaleza del proyecto se escogió al curso de Administración

de la Producción 1., de la Universidad de Costa Rica. Este curos

cuenta con 25 estudiantes, un asistente y el profesor.

Paso 2. Plan de colección de datos indagar criterios y

recomendaciones útiles para la visibilidad del proyecto.

Se expuso el proyecto y se aplicó una breve encuesta , luego una consulta

de opinión abierta donde se discutió, los requisitos de las páginas, la

administración de las mismas y el mantenimiento, la validación de la

información, su diseminación y ventajas y desventajas del proyecto. A la

vez se consultó con la Escuela y las autoridades pertinentes para buscar su

aprobación, validación y apoyo..

Page 10: Portafolio de evaluación iag

Pasos 4 y 5 : Aplicación del plan en la audiencia seleccionada

y presentación de la evidencia vinculante a los objetivos del

curso.

Se abrió en internet un blog y un página en facebook

del curso de Administración de Empresas. Por ahora no

tienen archivos porque el curso está iniciando y no se han

elaborado los trabajos de investigación. Una vez

elaborados se publicarán con la aprobación del profesor y

cuyos estudiantes pasen los cursos, para darle mayor

validez de la información

Page 11: Portafolio de evaluación iag

Justificación de la evidencia

La evidencia presentada está estrechamente vinculada

entre el objetivo del curso en cuanto a la diseminación y

visibilidad de los recurso educativos abiertos y la

realización del mismo. Este proyecto expuso el

movimiento REA a futuros profesionales, se ha integrado

al movimiento a través de las futuras publicaciones de sus

trabajos aprobados.