Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

17
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN María Esther Remedios 28 de Septiembre 2013 Caracas, Venezuela Innovación Educativa con Recursos Abiertos Tecnológico de Monterrey Coursera

Transcript of Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

Page 1: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

PORTAFOLIODE

PRESENTACIÓN

María Esther Remedios28 de Septiembre 2013

Caracas, Venezuela

Innovación Educativa con

Recursos Abiertos

Tecnológico de MonterreyCoursera

Page 2: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

Propósito del Portafolio de Presentación

Exponer una evidencia que considere “el máximo” aprendizaje en el curso de innovación con recursos educativos abiertos (REA), a través de movilizar prácticas educativas abiertas y presentarlo a través de una evidencia digital que demuestre el máximo aprendizaje adquirido en este curso.

Los criterios de evaluación de esta actividad son:

Estrategias de movilización de REA a través de Prácticas Educativas Abiertas (PEA).

Evidencia de aprendizaje de innovación educativa con recursos educativos abiertos.

María Esther Remedios

Page 3: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

Actividades del Portafolio

1. Explorar posibilidades de movilización.

2. Definir un plan de acción para movilizar PEA. Planear una “Hoja de Ruta”:

a) Identificar la Audiencia

b) Definir el Enfoque de las acciones para movilizar PEA.

c) Identificar acciones que se alinean y/o tienen una orientación clara y natural a las directrices del enfoque definido. Considerar la “Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)” publicado por el proyecto OportUnidad.

3. Especificar criterios para evaluar el éxito de las acciones de la Hoja de Ruta.

Continua…

María Esther Remedios

Page 4: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

Actividades del Portafolio

4. Analizar posibilidades de evidencias para el portafolio de presentación.

5. Publicar evidencia de presentación en red social (Slideshare/mremedios) y compartirlo en el Foro de la Semana 4.

6. Socializar el conocimiento, leyendo y comentando al menos dos actividades de participantes

7. Autoevaluar el aprendizaje.

8. Realizar evaluación de pares.

María Esther Remedios

Page 5: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

Contextualización

En el Plan Estratégico de la Universidad se destaca la necesidad de incorporar Recursos Educativos Abiertos y el uso intensivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para fortalecer las prácticas educativas y la formación de comunidades de aprendizaje colaborativa.

En particular la Dirección del postgrado y el Centro de Estudios en línea, han incorporado estrategias de formación a docentes y estudiantes en plataformas instruccionales (Blackboard, Canvas) y en el uso de recursos abiertos como los blogs, foros, redes sociales, repositorios académicos abiertos, etc.

Gerencia de proyectos es un área de mucho interés en la formación de nuestros estudiantes, es por ello que el objetivo de esta iniciativa es Movilizar PEA para la generación y difusión de conocimientos, técnicas y herramientas de Gerencia de Proyectos.

María Esther Remedios

Page 6: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

1. Explorar posibilidades de movilización

Para movilizar e incentivar la innovación educativa con recursos educativos abiertos en Gerencia de Proyectos se plantea:

Crear grupos abiertos en la Web donde se publiquen, compartan y diseminen REA sobre la Gerencia de Proyectos, comunicando estos enlaces e invitando a los interesados a ser parte de una comunidad de aprendizaje que valora estos principios. A continuación evidencias de esta propuesta:

Twitter: Ma.Esther Remedios @meremedios

Produce, Publica, Distribuye y Usa Recursos Educativos Abiertos para fortalecer la Gerencia de Proyectos: http://goo.gl/eSIbKI 

Blog: http://mariaestherremedios.blogspot.com/2013/09/movilizar-recursos-educativos-abiertos.html

Linkedin: http://www.linkedin.com/groups/GERENCIA-PROYECTOS-MER-6400479?trk=my_groups-b-grp-v

Slideshare: http://www.slideshare.net/mremedios/

Correo electrónico: Distribuir mensajes masivos a estudiantes, profesores y organizaciones con interés en la Gerencia de Proyectos.

Publicar en Repositorios Abiertos.

María Esther Remedios

Page 7: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

2. Hoja de Ruta para Movilizar las PEA

Objetivo: Movilizar PEA para la generación y difusión de conocimientos, técnicas y herramientas de Gerencia de Proyectos.

Audiencia:

Estudiantes del postgrado Gerencia de Proyectos y de la asignatura de Gerencia de Proyectos que se imparte en otros postgrados y en carreras de pregrado.

Docentes relacionados en forma directa e indirecta con la enseñanza de la Gerencia de Proyectos.

Institutos de Investigación y Consultoría

Enfoque:

Pedagógico, incluidos aspectos de enseñanza y aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social y constructivismo en comunidad.

Modelos colaborativos de REA entre estudiantes, docentes e Instituciones y comunidades de interés.

María Esther Remedios

Page 8: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

2. Hoja de Ruta para Movilizar las PEA

Acciones:

Enfoque pedagógico:

Producir, Publicar y Difundir los contenidos, tareas y ejercicios que se generen y recopilen en las clases de Gerencia de Proyectos, en espacios abiertos y públicos en la Web, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

Fomentar la creación y conformación de comunidades virtuales de aprendizaje, que valoren y promuevan la implementación de PEA para el aprendizaje y la aplicación de las mejores prácticas de la Gerencia de Proyectos.

Crear e implementar indicadores y métricas para evaluar la efectividad en el desarrollo de competencias en gerencia de proyectos a través de estas PEA.

María Esther Remedios

Page 9: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

2. Hoja de Ruta para Movilizar las PEA

Acciones:

Modelos Colaborativos para REA entre estudiantes, docentes e Institucio-nes y comunidades de interés:

Impulsar una mayor cooperación entre estudiantes, docentes, Instituciones y comunidades de interés que persigan iniciativas REA en Gerencia de Proyectos, fomentando la construcción de comunidades y la colaboración entre pares.

Adoptar licencias abiertas que permitan la cooperación e intercambio de información entre instituciones e individuos a través de la reutilización y la remezcla de recursos educativos, con una claridad en cuanto a los derechos de autor y las condiciones de uso.

Estimular la consolidación de comunidades activas de educadores, estudiantes e investigadores, que estén interesados en el desarrollo y la sostenibilidad de los REA y PEA en Gerencia de Proyectos.

María Esther Remedios

Page 10: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

2. Hoja de Ruta para Movilizar las PEA

Enfoque

Acciones Responsable Tiempo estimado

Peda-gógico

Producir, Publicar y Difundir REA en Gerencia de Proyectos

Coordina: Prof. ME Remedios.Participa: Audiencia

Iniciar: Octubre 2013.Ejecución, Control y Seguimiento Continuo

Conformar comunidades virtuales de aprendizaje

Coordina: Prof. ME Remedios.Participa: Audiencia

Creación: Octubre y Noviembre 2013.Fortalecimiento y mantenimiento Continuo

Implementar indicadores y métricas para evaluar efectividad de los PEA

Coordina: Prof. ME Remedios.Apoya: La Unidad de Gestión de la Calidad de la Universidad

Diseño Octubre 2013.Medición continua a partir de Noviembre 2013Análisis de Resultados: Disponer de al menos de un trimestre de datos.

María Esther Remedios

Page 11: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

2. Hoja de Ruta para Movilizar las PEA

Enfoque

Acciones Responsable Tiempo estimado

Modelos Colabo-rativos para REA

Impulsar cooperación entre estudiantes, docentes, Instituciones y comunidades de interés

Coordina: Prof. ME Remedios.Participa: Audiencia

Iniciar: Diciembre 2013.Ejecución, Control y Seguimiento Continuo

Adoptar licencias abiertas

Coordina: Prof. ME Remedios.Participa: Audiencia

Documentar lineamientos: Octubre y Noviembre 2013.Difundir y dar seguimiento Contínuo

Estimular la consolidación de comunidades

Coordina: Prof. ME Remedios.Apoya: El Centro de Estudios en Línea

Diseñar estrategias: Octubre-Diciembre 2013Implementación y seguimiento a partir de Enero 2014.

María Esther Remedios

Page 12: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

3. Especificar criterios para evaluar el éxito de las acciones de la Hoja de Ruta

María Esther Remedios

Enfoque Acciones Criterios de Evaluación

Peda-gógico

Producir, Publicar y Difundir REA en Gerencia de Proyectos

Número de publicacionesNúmero de descargasEncuesta de satisfacción a la audiencia

Conformar comunidades virtuales de aprendizaje

Número de miembrosTiempo promedio de duración en la comunidadNúmero de visitas a la comunidadEncuesta de satisfacción a la audiencia

Implementar indicadores y métricas para evaluar efectividad de los PEA

Número de métricas implementadas

Page 13: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

3. Especificar criterios para evaluar el éxito de las acciones de la Hoja de Ruta

María Esther Remedios

Enfoque Acciones Criterios de Evaluación

Modelos Colaborati-vos para REA

Impulsar cooperación entre estudiantes, docentes, Instituciones y comunidades de interés

Número de estudiantes, docentes, instituciones y comunidades activas que conforman los grupos y comunidades de aprendizaje de Gerencia de Proyectos.

Adoptar licencias abiertas

Número de documentos publicados con licenciamiento libreNúmero de documentos publicados sin indicar tipo de licenciamientoNúmero de documentos publicados con licenciamiento restrictivo

Estimular la consolidación de comunidades

Número de alianzas entre cátedras e instituciones.Número de intercambios que se dan entre cátedras e instituciones.

Page 14: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

4. Analizar posibilidades de evidencias para el portafolio de presentación

En este portafolio de presentación se evidencia aprendizaje en:

1. La contextualización de la propuesta dentro de la misión, visión y estrategias de la universidad donde se circunscribe.

2. La Identificación, evaluación y selección de posibilidades de movilización, incluyendo la aplicación de varias de ellas.

3. La elaboración de una hoja de ruta contentiva de un plan de acción con responsables y tiempos estimados, para cumplir el objetivo de Movilizar PEA para la generación y difusión de conocimientos, técnicas y herramientas de Gerencia de Proyectos, especificando la audiencia y el enfoque considerado más adecuado según la Agenda Regional de PEA (proyecto Oportunidad, 2013).

4. La especificación de criterios para evaluar el éxito de las acciones indicadas en la Hoja de Ruta.

María Esther Remedios

Page 15: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

4. Analizar posibilidades de evidencias para el portafolio de presentación

En este portafolio de presentación se evidencia aprendizaje en:

5. En lo personal, este curso me permitió fortalecer mis estrategias educativas con REA, valorar los beneficios y oportunidades de estas prácticas y disponer de argumentos, conocimientos y herramientas para movilizar PEA que fortalezcan valores muy importantes para nuestra sociedad del conocimiento, la formación y el aprendizaje como la Transparencia, la Colaboración, la Producción, Diseminación, Uso y Remezcla de Recursos Educativos Abiertos.

María Esther Remedios

Page 16: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

Próximos pasos

A continuación se procede a:

5. Publicar evidencia de presentación en red social (Slideshare/mremedios) y compartirlo en el Foro de la Semana 4.

6. Socializar el conocimiento, leyendo y comentando al menos dos actividades de participantes

7. Autoevaluar el aprendizaje.

8. Realizar evaluación de pares.

María Esther Remedios

Page 17: Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas

¡Muchas Gracias!

María Esther Remedios