Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y...

17
ATL, Actividades de Tiempo Libre. Fotografía: Simone Kross Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018

Transcript of Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y...

Page 1: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,

ATL, Actividades de Tiempo Libre. Fotografía: Simone Kross

Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018

Page 2: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,

Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018

Imagine Consultores SASFebrero 2019

Diseño y diagramaciónJohnny Tascón Valencia

Page 3: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,

5

Tabla de Contenido

SOBRE NUESTRA EMPRESA 6SOBRE NOSOTROS 8TRIÁNGULO DE FENICIA, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, 2015 10PLAN ESTRATÉGICO RÍO FUCHA, UT MOBO ECÓPOLIS, 2016 12EVALUACIÓN INTERNA, FUNDACIÓN TIEMPO DE JUEGO, 2016 14OBSERVATORIO URBANO REGIONAL, CAMACOL, 2017 16EVALUACIÓN DE POLÍTICAS DE REASENTAMIENTO. OXY, 2017 18TRIÁNGULO DE FENICIA, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, 2017 19PLAN PARCIAL CALLE 90, CONCRETA GESTIÓN URBANA, 2018 22SYMBIOCITY, SKL INTERNATIONAL, 2017+ 24FOINCIDE, SKL INTERNATIONAL, 2017 26TRIÁNGULO DE FENICIA, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, 2018 28

Page 4: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,

76

Imagine Consultores es una empresa dedicada a la gestión social de proyectos de desarrollo urbano y territorial, con especial énfasis en el impacto de estos proyectos en las personas y comunidades que tienen relación con el territorio que se está impactando. Desde su creación, Imagine ha contribuido al éxito de diferentes proyectos desde tres enfoques principalmente:

Acompañamiento en la formulación de proyectos de desarrollo urbano y territorial con impacto en comunidades en los siguientes proyectos:• Esquemas de implantación Plan Parcial Triángulo de Fenicia, Bogotá,

Universidad de los Andes, 2015• Formulación del Plan estratégico Río Fucha, Bogotá, UT MOBO -

Ecopolis, 2016• Acompañamiento técnico y socio ambiental al plan Parcial Triángulo

de Fenicia, Bogotá, Universidad de los Andes, 2017 y 2018• Análisis Espacial y generación de cartografía para la formulación del

Plan parcial Calle 90, Bogotá, Concreta Gestión Urbana SAS, 2017.• Elaboración de Línea de base para la implementación del proyecto

de Fortalecimiento Institucional y Ciudadana para el Desarrollo (FOINCIDE) en cuatro municipios de interés en el post conflicto, Apartadó, Florida, Ciénaga y Montelibano, SKL International, 2017.

• Formulación de lineamientos de espacio público para el plan parcial Triángulo de Fenicia, Bogotá, Universidad de los Andes, 2017

SOBRE NUESTRA EMPRESA

Gestión social de proyectos de desarrollo urbano o territorial, en los siguientes proyectos:• Gestión social para la participación de la comunidad en el plan

parcial Triángulo de Fenicia, Bogotá, Universidad de los Andes, 2015• Implementación del enfoque Symbiocity en dos municipios de

Colombia. Apartadó y Pitalito, SKL International, 2017 a 2019

Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades, en los siguientes proyectos:• Evaluación de la estrategia de implementación de la fundación

Tiempo de Juego en Bogotá y Soacha, Fundación Tiempo de Juego, 2016

• Análisis espacial e implementación del observatorio Urbano Regional para 10 municipios de la sábana de Bogotá, Camacol, 2017

• Evaluación Diagnóstica y propuesta de mejoramiento de políticas de reasentamiento, Barrancabermeja, Occidental Andina, 2017.

Page 5: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,

98

Nos constituimos en 2015 como un equipo multidisciplinario de personas interesadas en mejorar la manera como se formulan los procesos de desarrollo urbano y territorial, y cómo estos pueden tener un impacto positivo en las comunidades.

Socios fundadores

SOBRE NOSOTROS

Asesores permanentes

Johnny Tascón Valencia, Director General: Arquitecto y Urbanista especializado en sistemas de información con experiencia en planeación y análisis espacial a escala local, urbana y metropolitana con énfasis en el uso de técnología SIG para el diagnóstico y toma de decisiones territoriales

Alba XImena García: Arquitecta especializada en gerencia de proyectos; Más de doce años de experiencia como consultora en procesos con actores nacionales, regionales y locales en Sur América y Suecia.

Jairo Andrés García: Publicista especializado en gerencia de publicidad. Experiencia en, investigación, planeación, concepto, diseñoy producción de piezas de comunicación impresas, audiovisuales, digitales, virtuales y diseño de espacios, procesos de creación y estandarización de marca en diferentes países, docencia entre otros.

Lenka Sobotova, Geógrafa, Mágister en Desarrollo Internacional; Experiencia profesional como consultora y formadora de más de siete años en Europa, India, los Países-Bajos y Colombia; Investigadora social con énfasis en análisis cualitativo y procesos participativos.

Gonzalo Coral, Arquitecto, Especialista en Alta Gerencia. Consultor en gestión integral del riesgo de desastres, con conocimientos en procesos de construcción de saberes, reducción del riesgo, manejo de desastres y adaptación al cambio climático.

Fabio Díaz, Politólogo colombiano. Investigador Asociado de la Universidad de Rhodes en Sudáfrica, e investigador del Instituto de Estudios Sociales de la Universidad Erasmo de Rotterdam en los Países Bajos.

Page 6: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,

1110

TRIÁNGULO DE FENICIA, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, 2015

Resumen: En 2014, la Universidad de los Andes se constituyó como promotor del proyecto “Plan Parcial de Renovación Urbana del Triángulo de Fenicia”, que busca el mejoramiento de las condiciones físico espaciales de un territorio de 9 hectáreas, sin que esto implique un desplazamiento de la comunidad que ha habitado este sector en los últimos años. En cambio, la Universidad se ha propuesto reducir la probabilidad de gentrificación, promoviendo el mejoramiento de las condiciones socio económicas de las comunidades y familias involucradas en el sector. El proyecto se desarrollará en 5 etapas o Unidades de Actuación Urbanística, las cuales serán conformadas por los propietarios de los predios que hacen parte de cada una.

Objeto de contratación: Validar la capacidad de las unidades de actuación urbanísticas y sus diferentes etapas de gestión para albergar las cantidades de inmuebles de reemplazo y venta requeridas por parte de la universidad. Definir y proponer lineamientos para la toma de decisiones sobre los proyectos que serán desarrollados en cada unidad de actuación.

Fecha de ejecución: Octubre de 2015, a febrero de 2016

Estado: Finalizado Contacto: Germán Castellanos, [email protected]

Página siguiente - Extracto de presentación final: Arriba: Para la formulación del esquema básico propuesto se analizó información socio económica de cerca de 490 familias propietarias de predios en el sector, para ser reacomodadas en diferentes escenarios de desarrollo del proyecto urbanistico. Abajo: Infografía para el analisis de proporcionalidad de los usos propuestos para el plan parcial. Elaboración de Imagine Consultores para la Universidad de los Andes, 2015

ViviendaComercioOficinasUniversidad Hotel

4

5

1

2 3

Equip. Comn. Privado 7.5%

Dotacional y Equip. 21.9%

Empresarial 6.6%Servicios Personales 6.8%Comercio Metropol. 9.6%Comercio Vecinal 6.1%

Vivienda 41.3%

82.8%

6.1%11.0%

74.6%

14.8%10.6%

33.7%

5.0%

21.7%

15.5%

15.1%

9.0%

97.4%

2.6%

Page 7: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,

1312

PLAN ESTRATÉGICO RÍO FUCHA, UT MOBO ECÓPOLIS, 2016

Resumen: En 2015, la unión temporal MOBO - Ecópolis obtuvo el primer lugar en el concurso público promovido por la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, para la formulación del Plan estratégico para el área de influencia del Río Fucha, al sur de la ciudad. Imagine Consultores fue contratada por la unión temporal para acompañar la formulación desde el componente de análisis espacial y coordinación para la generación de cartografía del proyecto. Imagine coordinó la producción de más de 200 mapas de análisis a partir de información secundaria físico espacial, social, demográfica entre otras, que apoyaron a la unión temporal en la toma de decisiones durante el periodo de formulación.

Objeto de contratación: Asesoría técnica y acompañamiento profesional para el desarrollo de cartografía de análisis y de propuesta urbanística para el proyecto Plan Estratégico del Río Fucha, de la Secretaria Distrital de Planeación.

Fecha de ejecución: Febrero de 2016, a septiembre de 2016

Estado: Finalizado Contacto: Alex Jiménez, alexricardojimé[email protected]

Página siguiente - Extracto de cuaderno de cartografía síntesis:Entre los análisis realizados está el de proximidad polifuncional, que buscaba identificar las zonas con menor cobertura de servicios urbanos tales como parques, equipamientos culturales, troncales de transporte masivo, equipamientos de salud, equipamientos educativos entre otros. El mapa resultante muestra como conclusión del análisis, en tonos claros las zonas con mayor cobertura de todos los servicios analizados y en tonos oscuros las zonas con menor cobertura. Eaboración de Imagine Consultores para UT Mobo Ecópolis, 2016

Aven

ida

Boya

Aven

ida

Car

acas

Aven

ida C

iudad

de Q

uito

Avenida Centenario

Avenida Primero de Mayo

Avenida de Las Américas

Aven

ida

Fern

ando

Maz

uera

Avenida de Los Comuneros

Avenida Ciuda

d de Cali

Avenida Primero de Mayo

Aven

ida C

iudad

de C

ali

90000.000000

90000.000000

92000.000000

92000.000000

94000.000000

94000.000000

96000.000000

96000.000000

98000.000000

98000.000000

100000.000000

100000.000000

102000.000000

102000.000000

9500

0.000

000

9500

0.000

000

9700

0.000

000

9700

0.000

000

9900

0.000

000

9900

0.000

000

1010

00.0

0000

0

1010

00.0

0000

0

1030

00.0

0000

0

1030

00.0

0000

0

1050

00.0

0000

0

1050

00.0

0000

0

1070

00.0

0000

0

1070

00.0

0000

0

1090

00.0

0000

0

1090

00.0

0000

0

CONVENCIONESRio Fucha

Sitema Hídrico

Tramos Propuesto

Sistema de áreas protegidas±

PROXIMIDAD POLIFUNCIONAL

1:25ESCALA

580 0 580290 Meters

LEYENDATOTAL_PROX

1 Muy cercano

1.3

1.5 Cercano

1.8

2 Intermedio

2.3

2.5 Lejano

2.8

3 Muy lejano

Estrategia de Intervención Integral y Multisectorial para el Rio Fucha y su Área de Influencia

M-106

ELABORADO POR:

PLANO N°

REPÚBLICA DE COLOMBIA

ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D.C.

SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN

Page 8: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,

1514

EVALUACIÓN INTERNA, FUNDACIÓN TIEMPO DE JUEGO, 2016

Resumen: En 2016, la fundación Tiempo de Juego contrató a Imagine Consultores para el acompañamiento en la Sistematización del proceso de Evaluación Interna, con el fin de activar la transformación y las acciones de mejora para las futuras actividades y los proyectos de la Fundación. Para lograr sus objetivos, Tiempo de Juego ha adaptado la metodología convivencial derivada del modelo de Football for Hope, ampliando el rango de servicios hacia áreas como cultura, tecnología, artes, perspectivas de empleo, entre otras. Este simple ejercicio ha logrado mostrar una forma lúdica y didáctica de adaptar las reglas del deporte a maneras divertidas de estimular la sana convivencia en las canchas, transmitiendo valores, motivando la inclusión y transformando la realidad muchas veces nociva que los niños y niñas enfrentan en sus propias comunidades.

Objeto de contratación: Análisis e interpretación de información integrada a la estrategia de evaluación interna de la Fundación Tiempo de Juego, que permita generar reflexiones sobre los cambios psicosociales desarrollados en los niños, niñas, jóvenes y adolescentes (NNJA) y demás participantes de las actividad.

Fecha de ejecución: Septiembre de 2016, a enero de 2017

Estado: Finalizado Contacto: Diego Rodríguez, [email protected]

Página siguiente - Extracto del cuaderno síntesis:Los resultados de la evaluación fueron sintetizados en un cuaderno de 47 páginas ilustrado con infografías que permitieron entender a nivel ejecutivo el impacto de la metodología convivencial derivada del modelo de Football for Hope iplementado por TdJ en las comunidades periféricas del sur de Bogotá y norte de Soacha . Eaboración de Imagine Consultores para Fundación Tiempo de Juego, 2016

19

¿A quiénes afectan tus decisiones?

• Igualdad

Se destaca que 55 de los 59 participantes creen que tanto niños como niñas deben participar en todas las actividades del colegio. Muchos de los participantes aseguran que les gusta trabajar en equipo, aprender al mismo tiempo y que hombres y mujeres son iguales y por tanto tienen el derecho de participar en las mismas actividades.

55 de los 59 participantes creen que debe haber

igualdad entre hombres y mujeres. Sin embargo,

quienes piensan lo contrario aseguran que “A veces los

derechos no son para todos”.

Page 9: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,

1716

OBSERVATORIO URBANO REGIONAL, CAMACOL, 2017

Resumen: En 2017, Camacol seccional Bogotá y Cundinamarca contrató a Imagine Consultores para el desarrollo de una batería de indicadores aplicable a 10 municipios piloto en la sábana de Bogotá, con el fin de establecer el impacto de los procesos de urbanización y suburbanización en los últimos años y como desde la agremiación de constructores, proponer medidas que promuevan el desarrollo viable y sostenible de los municipios.

Objeto de contratación: Levantamiento y análisis de información asociada al desarrollo de indicadores urbanos y de políticas públicas para diez municipios de la sábana (Cajicá, Cota, Facatativá, Funza, Madrid, Soacha, Tocancipá, Zipaquirá, Chía y Mosquera).

Fecha de ejecución: Febrero de 2017, a abril de 2018

Estado: Finalizado Contacto: Giovanni Rincón, [email protected]

Página siguiente - Extracto de presentación síntesis:Los resultados del análisis fueron presentados de manera estándarizadas para cada municipio, a partir de un tablero de 9 indicadores municipales y 2 indicadores urbanos, acompañados de un conjunto de 19 mapas por municipio (para un total de 190 mapas). Elaboración: Imagine Consultores para Camacol Bogotá y Cundinamarca.

INDICADORES MUNICIPALES: 72,35%

EJECUCIÓN VIAL

0%-33%

34%-66%

67%-100%

53,90% CICLOVÍAS2,86%

0%-33%

34%-66%

67%-100%

ESTRUCTURA ECOLÓGICA NO VULNERADA

98,00%

0%-50%

51%-94%

95%-100%

76,33%

0%-33%

34%-66%

67%-100%

MATRICULA EFECTIVA

65,45%

0%-33%

34%-66%

67%-100%

CAMAS/10,000 HAB

ZONA DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIÓN NO VULNERADA

74,34%

0%-50%

51%-94%

95%-100%

ALCANTARILLADO 88,58%

0%-33%

34%-66%

67%-100%

ACUEDUCTO 91,69%

0%-33%

34%-66%

67%-100%

ENERGÍA 99,97%

0%-33%

34%-66%

67%-100%

SOACHA: Resultados comparables ponderados

BOGOTÁ D.C.

GRANADA

FUSAGASUGÁPASCA

SANANTONIO DELTEQUENDAMA

SILVANIA

EL COLEGIO

SIBATÉ

SOACHA

MOSQUERA

CHIPAQUE

BOJACÁ

Río Fucha

Rio

Suba

choq

ue

Río Soacha

Aguas Claras

Queb. La San Juana

Río

Tunj

ue

lo

Tiba

nícaRío Claro

Rio Bogotá

Bogo

Autop. Sur

Tv. 30

Kr. 27

Av. Bo yacáTv. 17A v. C araca s

Av.

Kr. 1

Av.

Boya

Cl. 9

Kr. 1

Kr. 33Kr. 8

Av. Terreros

Av.

30

Vía

S ibat

é- San Migu e l

Kr. 4

Kr. 5

2

Kr. 7

Kr. 5Vía Sibaté

-Soacha

SANFRANCISCO

SAN JORGE

LA CHACUA

ALTO DELA CRUZ

FUSUNGÁ

CABRA

PANAMÁ

CANOAS

ROMERAL

HUNGRÍA

BOSATAMA

972000 978000 984000 990000 996000

9800

0098

6000

9920

0099

8000

1004

000

1:150.000ESCALA:

3.300 0 3.3001.650 Meters

°

100%95%0% 50%

ELABORADO POR:

Área: Municipal

CONVENCIONESVías regionales

Sistema vial

EEP

Cuerpos de agua

Perimetro urbano

Perímetro Municipal

SO - 11

SOACHA- Indicador 11: Zona de amenazaalta de inundación no vulnerada (ICZAAI)

Const. amenaza alta inund.Otras construccionesZona de amenaza alta por inundación

74.34%

25,66%

74,34%

Const. en Zona de amenaza alta por inundación (ZAAI)

Construcción en ZAAI: 208,3 haZAAI no vulnerada: 603,56 ha

Page 10: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,

1918

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS DE REASENTAMIENTO. OXY, 2017 TRIÁNGULO DE FENICIA, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, 2017

Resumen:En 2017, Occidental Andina, OXY, contrató a Imagine Consultores para evaluar la política de reasentamiento implementada en el campo La Cira-Infantas en el corregimiento de El Centro en Barrancabermeja, lo cual incluyó un análisis de los procesos de reasentamientos a la luz de los estándares internacionales, un análisis del marco legal vigente, e identificación de brechas entre los procesos implementados y las buenas prácticas en esta materia.

Objeto de contratación: Evaluación diagnóstica externa y generación de propuesta de mejoramiento a la política de reasentamiento del campo La Cira-Infantas (LCI) en Barrancabermeja.

Fecha de ejecución: Abril de 2017, a septiembre de 2017

Estado: Finalizado Contacto: Roberto Gómez, [email protected]

Resumen:En 2017 y 2018 la Universidad de los Andes contrata a Imagine Consultores para el acompañamiento al proceso de formulación de anteproyectos para el urbanismo primario del plan parcial del triángulo de fenicia, y la conformación de un componente de sostenbilidad ambiental para el proceso de renovación urbana liderado por la Universidad de los Andes en el sector nororiental del barrio Las Aguas en el centro de Bogotá. La síntesis del proceso se consolidó en una cartilla de 170 páginas que hizo parte de los términos de referencia para el concurso de diseños definitivos para el plan parcial, lanzado en el segundo semestre de 2018.

Objeto de contratación: Asesorar la coordinación y operación del componente técnico – urbanístico del Plan Parcial de Renovación Urbana del Triángulo de Fenicia articulando a los demás actores que entrarán a formar parte del componente.Conformar y operar el componente de sostenibilidad ambiental del Plan Parcial de Renovación Urbana del Triángulo de Fenicia.

Fecha de ejecución: Abril de 2017, a junio de 2017 Febrero de 2018, a septiembre de 2018

Estado: Finalizado Contacto: Germán Castellanos, [email protected]

Página siguiente - Extracto de cartilla de Términos de referencia:La cartilla producida sintetizó un proceso de más de 4 años de generación de estudios para identificar todas las variables técnicas y sociales que pueden afectar el desarrollo del proceso de renovación urbana. La infografía siguiente muestra la proporción y localización de las diferentes condiciones de tenencia de inmuebles encontradas en la zona de estudio. Elaboración: Imagine Consultores para la Universidad de los Andes.

Page 11: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,

2120

150 151

El mapa muestra los diferentes tipos de propiedad y tenencia de los inmuebles que hacen parte del plan parcial, estimado a la fecha de este documento. La información se construyó a partir de los censos realizados en 2011 y 2012, y la información que ha sido actualizada entre el 2014 y la actualidad por parte de los propietarios de los inmuebles.

Los principales tipos de tenencia de suelo se pueden caracterizar como: a) predios de propiedad del distrito o la nación (28,38%); b) inmuebles destinados a alguna actividad económica (21,9%), sea comercial, industrial o dotacional diferente a la Universidad de los Andes, entre los que se incluyen las Áreas de Manejo Diferenciado (AMD) en las que funciona una dependencia de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y una estación de servicios para vehículos; y c) los predios destinados a estacionamiento a cielo abierto (18,41%). Esto indica que el 68,7% del suelo no está ocupado por los residentes del sector (sin embargo, a esta cifra debe restarse el área de los predios destinados a explotación comercial exclusiva por parte de propietarios que además son residentes del sector, lo cual se da en casos aislados).

El suelo destinado a vivienda es la suma de los inmuebles residenciales (ya sea en arriendo o en uso por su propietario), los inmuebles de uso mixto explotados y habitados por su propietario (viviendas productivas) los predios en posesión, y los predios matrices de las propiedades horizontales. Esto suma un 27, 67% del suelo en usos residenciales (lo cual no es indicador para el área total de reemplazo en vivienda, pues esta es la resultante de toda el área construida dedicada a vivienda, incluyendo las porciones de vivienda en las viviendas productivas).

El 3.63% restante lo componen los predios de propiedad de la Universidad de los Andes (2,43%), los predios de cuyo propietario no se conoce información (0.52%) los cuáles podrán ser objeto de expropiación en caso de mantenerse esta condición, y los lotes que no tienen ninguna explotación económica, pero de los que si se conoce su propietario (0,68%).

CLASIFICACIÓN DE INMUEBLES SEGÚN TENENCIA (JULIO 2018)

Inmueble público de uso público (Distrito o Nación)Inmueble público con ocupantes

Inmueble propiedad de la Universidad de los Andes

Inmueble privado de uso mixto con poseedores (no PH)

Inmueble privado de uso residencial o mixto habitado por sus propietario (no PH)

Inmueble privado de uso residencial habitado por sus propietario (PH o no PH)

Inmueble privado de uso residencial con arrendatarios (PH o no PH)

Inmueble privado de uso comercial explotado por su propietario (PH o no PH)

Predio privado sin construcciones con propietario identificado

Inmueble privado dedicado a parqueadero con propietario identificado (PH o no PH)

Predio Matriz de PH

Inmueble privado no construído con propietario no identificado

N

06

06

0606

06

05

05

05

05

05

04

04

03

03

02

02

04

0404

03

03

03 02

02

02

01

0101

01

01

20 20

20

2020

21

21

21

21

22

22

22

22

23

23

23

23

24

24

24

24

25

2525

25

50

51

49

49

48

48

47

47

46

46

45

45

44

44

40

40

41

41

3233

33

3839

3839

37

37

42

42

43

43

34

34

35

35

36

36

26

26

26

26

27

2727

27

2828

28

28

2929

29

29

30

30

30

31

32

32

31

31

3433

19

18

1716

15

07

07

0707

07

13

13

13

13

13

09

09

09

0909

10

10

10

11

11

11

12

12

12

12

12

12

11

11

11

11

10

10

10

10

13

14

14

14

14

15

15

15

15

15

19

19

19

19

16

16

16

16

16

17

17

17

17

18

1817

18

18

18

06

06

06

07

07

07

08

08 08

09

09

09

01

01

01

02

02

02

03

03

03

04

04

04

05

05

0508

08

0808

08

14Calle 22

Calle 23

Carrer

a 1

Carrera 2

Calle 21

Calle 20

Avenida Circunvalar

Calle 22A

Carrera 3

Avenida Jimen

ez

Carrer

a 1 Es

te

Carrera 1

MANZANA 2

MANZANA 38

MANZANA 12

MANZANA 13

MANZANA 25MANZANA 26MANZANA 4

MANZANA 24

Ilustración 107. Mapa de clasificación de la te-nencia del suelo actual

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000 m2

PROPORCIÓN DE TIPOS DE TENENCIAS DE LOS INMUEBLES

0,52%6,69%

18,41%

0,68%

21,91%

3,37%4,17%

1,17%12,27%

2,43%2,63%

25.,75%

Inmueble público de uso público (25,75%)

Inmueble público con ocupantes (2,63%)

Inmueble propiedad de la Universidad de losAndes (2,43%)

Inmueble privado de uso residencial o mixtohabitado por su propietario (no PH) (12,27%)

Inmueble privado de uso residencial o mixtocon poseedores (1,17%)

Inmueble privado de uso residencial habitadopor su propietario (3,37%)

Inmueble privado de uso residencial conarrendatarios (PH o no PH) (4,17%)

Inmueble privado con aprovechamientoeconomico por su propietario (21,91%)

Lote sin aprovechamiento económico conpropietario identificado (0,68%)

Inmueble privado dedicado a parqueadero conpropietario identificado (18,41%)

Predio Matriz de PH (6,69%)

Inmueble privado no construído conpropietario no identificado (0,52%)

Page 12: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,

2322

PLAN PARCIAL CALLE 90, CONCRETA GESTIÓN URBANA, 2018

Resumen: En 2017, Concreta Gestión Urbana contrató a Imagine Consultores para el acompañamiento en el diagnóstico y formulación de un plan parcial en la zona entre la calle 90 y 92 entre carreras 15 y 17 de la ciudad de Bogotá. El proceso incluyó la generación de cartografía de diagnóstico que fue tenida en cuenta para la aprobación final del plan parcial y la expedición del decreto que permitirá su implementación.

Objeto de contratación: Desarrollar el conjunto de planimetría de Justificación del DTS de incorporación a renovación urbana (fase 1), así como de diagnóstico (fase 2) del plan parcial CALLE 90 – UNIANDINOS – HITOS URBANOS..

Fecha de ejecución: Mayo de 2017, a julio de 2018

Estado: Finalizado Contacto: Juan Carlos Bohorquez, [email protected]

Página siguiente - Extracto de conjunto de planimetría:El diagnóstico y formulación de un plan parcial requiere un conocimiento minucioso de las condiciones del sector a intervenir.Arriba: Caracterización de la estructura urbana del área objeto de plan parcial.Abajo: Análisis de localizacion de empleados por empresas del área de influencia y su impacto en las dinámicas del área objeto del plan parcial.

Notaría 45

Notaría 30

CADE Chicó

Embajada del Brasil

Tienda Panamericana

Surtifruver de La Sabana

Centro Comercial La Plazuela

Calle 90

Carre

ra 1

7

Carre

ra 1

6

Carre

ra 1

8

Avenida Calle 92 Calle 93

Carre

ra 1

4

Calle 88

Aven

ida

Carre

ra 1

5

Calle 89

Calle 91

Carre

ra 1

3A

Carre

ra 1

9

Avenida Calle 92

Avenida Calle 92

Aven

ida

Carre

ra 1

5

Calle 91

Calle 91

Calle 91

1:1.500ESCALA:

50 0 5025 Meters

°

D - 19

Delimitación Plan ParcialEstructura Urbana

AndenesCalzadaCiclorrutaSeparador VerdeZonas verdesÁrea libre privadaÁrea ocupada por construcciones

FUENTES: IDECA

CONVENCIONESCurvas de nivelZonas verdes

ConstruccionesPredios

ELABORADO POR:

37,02%

18,29%

25,97%

11,94%1,26%

4,09% 1,43%

Estructura urbana delimitació

Plan parcial de renovación urbana "Plaza Chicó" - Estratos socio - económicos

Abril de 2018

Grupo promotor:

BodyTech

Notaría 8

Notaría 45

Notaría 44

Notaría 42

Notaría 35

Notaría 30

Notaría 26

Notaría 25

Notaría 15

Notaría 11

CADE Chicó

Cite Hotel

Liceo Católico

Clínica Loyola

Tienda Locatel

Compensar Cl 94

Hotel Confort 80

Hotel Grand House

Blue Suites Hotel

Embajada de España

Embajada de Italia

Embajada de Panamá

Hotel Boheme Royal

Hotel Andino Royal

Clínica de la Mujer

Embajada de Francia

Hotel Bogotá Virrey

Hotel Pavillon Royal

Supermercado Carulla

Supermercado Carulla

Parroquia de San Jorge

Hotel Casa Dann Carlton

Surtifruver de La Sabana

Liceo Francés Louis Pasteur

Centro Comercial Los Héroes

Casa de la Embajada de Japón

Colegio Fundación Santa María

Parroquia Santa Rita de Cassia

Parroquia de Santa María Goretti

Parque Canal El Virrey- El Chico

Centro Educativo Distrital Sevilla

Parroquia La Inmaculada ConcepciónParroquia La Asunción

de Nuestra Señora

Embajada República Bolivariana de Venezuela

Centro Educativo Distrital Policarpa Salavarrieta

Calle 93

Calle 88

Calle 95

Calle 86

Carre

ra 1

6A

Carre

ra 28

Car

rera

22

Calle 97

Calle 90

Aven

ida

Car

rera

24

Aven

ida

Car

rera

20

Carre

ra 1

3

Calle 82

Calle 85A

Car

rera

26

Car

rera

47

Car

rera

21

Calle 86A

Diagonal 92

Calle 83

Calle 87

Carre

ra 27

A

Carrera 49

Carre

ra 27

Calle 84

Car

rera

46

Car

rera

22A

Car

rera

49A

Car

rera

47A

Car

rera

49B

Car

rera

45A

Car

rera

48

Calle 81Ca

rrera

19C

Calle 89

Avenida Carrera 30

Calle 83A

Calle 82A

Calle 93A

Calle 91

Aven

ida

Car

rera

45

Calle 85

Avenida Calle 80

Car

rera

21A

Calle 96

Calle 85ABIS

Aven

ida

Car

rera

24

Car

rera

21

Calle 87

Diagonal 92

Aven

ida

Car

rera

20

Calle 86

Avenida Carrera 30

Calle 90

Calle 85A

1002000

1:7.500ESCALA:

260 0 260130 Meters

°

D - 22a

FUENTES: CCB - 2013

CONVENCIONESCurvas de nivel

Zonas verdesPredios

Área de influenciaDelimitación Plan Parcial

Empleados por empresa0 - 1011 - 200201 - 10001001 - 2000

2001 - 3506

Empleados por manzana0 - 1011 - 10001001 - 3539

ELABORADO POR:

94,40%

5,06%0,47%0,05%0,01%

Empresas en el área: 7.6090 a 10 empleados11 a 200 empleados201-1000 empleados1001 a 2000 empleadosmás de 2000 empleados

Tamaño de empresas Cantidad de empresas

# Empleados en el área

0 a 10 empleados 7183 4188

11 a 200 empleados 385 16842

201-1000 empleados 36 14229

1001 a 2000 empleados 4 4994

más de 2000 empleados 1 3506

Total general 7609 43759

Plan parcial de renovación urbana "Plaza Chicó" - Empleados vinculados a empresas registradas en área de influencia

Abril de 2018

Grupo promotor:

Page 13: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,

2524

SYMBIOCITY, SKL INTERNATIONAL, 2017+

Resumen: En 2017, la agencia sueca SKL international (afiliada a la Swedish Association of Local Authorities and Regions, SALAR) contrató a Imagine Consultores para acompañarlos en el proceso de implementación del enfoque Siymbiocity, el cual busca fomentar sinergias entre diferentes sistemas urbanos, implementando buenas prácticas de desarrollo implementadas por el gobierno Sueco en diferentes municipios del mundo. El proceso incluyó por parte de Imagine el acompañamiento a la selección de los municipios de Pitalito (HUI) y Apartadó (ANT) entre varios municipios postulados, la implementación del proceso con participación de actores locales y la evaluación a las diferentes etapas de implementación. El proceso se concentró en la formulación e implementación de proyectos de mejoramiento de las condiciones de espacio público en ambos municipios.

Objeto de contratación: Respaldar a SKL International y al facilitador de SymbioCity en la implementación de SymbioCity Approach City Projects Colombia, así como a brindar apoyo a las ciudades Pitalito y Apartadó. La asignación comprenderá el apoyo de la implementación de los diferentes pasos del enfoque de SymbioCity.

Fecha de ejecución: julio de 2017, a la actualidad

Estado: En curso Contacto: Lena Falcon, [email protected]

Página siguiente - Espacio público intervenido en ambos municipios:Arriba: Recuperación de espacio público para mercado campesino en Apartadó, Antioquia. Abajo: Nueva cicloruta y actividades de apropiación del espacio público recuperado por parte de la comunidad en Pitalido, Huila.

Page 14: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,

2726

FOINCIDE, SKL INTERNATIONAL, 2017

Resumen: En 2017, la agencia sueca SKL international (afiliada a la Swedish Association of Local Authorities and Regions, SALAR) contrató a Imagine Consultores para acompañarlos en el proceso de implementación del proyecto de Fortalecimiento institucional y Ciudadano para el Desarrollo, FOINCIDE, de la mano del Departamento Nacional de Planeación de Colombia. El proyecto se concentró en primera instancia en seleccionar 4 municipios (Apartadó, Montelíbano, Florida y Ciénaga) que para el momento evidenciarán obstáculos para su desarrollo asociados directa o indirectamente al conflicto armado colombiano. Posteriormente, Imagine elaboró una línea de base sobre el estado de las instituciones y los niveles de participación de la sociedad civil en las decisiones del municipio, mediante la implementación de entrevistas semiestructuradas con diferentes actores del municipio.

Objeto de contratación: Apoyar a SKL International en el proceso de selección de cuatro municipios en Colombia para participar en el proyecto FOINCIDE. Realizar el estudio de linea de base para la implementación del proyecto FOINCIDE en los cuatro municipios seleccionados.

Fecha de ejecución: agosto de 2017, a febrero de 2018.

Estado: Finalizado Contacto: Lena Falcon, [email protected]

Página siguiente - Extractos de presentación síntesis de linea de base: Arriba: Mapeo de actores y relaciones directas, indirectas y ocultas entre ellos, municipio de Florida, ValleAbajo: Nube de palabras frecuentes en las entrevistas con actores locales, Municipio de Montelíbano, Córdoba.

Page 15: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,

2928

TRIÁNGULO DE FENICIA, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, 2018+

Resumen: En 2018, la Universidad de los Andes contrató a Imagine Consultores para implementar la gestión social tendiente a definir condiciones de participación y vinculación al proyecto de 54 propietarios de inmuebles en la zona denominada Unidad de Actuación 4, segunda etapa de delimitación del Plan Parcial Triangulo de Fenicia. El proceso incluye entrevistas a todas las familias, identificación de situación de vulnerabilidad socio económica alta en familias, el diseño metodológico de talleres para la participación de la comunidad en esta etapa del proceso, y la evaluación de los resultados.

Objeto de contratación: Conformar, dirigir, supervisar y coordinar al equipo de enlaces, así como asesorar y acompañar a la Gerencia del Programa Progresa Fenicia, en la implementación de la estrategia de acompañamiento y asesoría social de las comunidades que hacen parte del área de influencia del Plan Parcial de Renovación Urbana, específicamente de los propietarios de predios de lo que será la Unidad de actuación 4 del plan parcial.

Fecha de ejecución: Mayo de 2018, a la fecha.

Estado: En curso Contacto: Germán Castellanos, [email protected]

Página siguiente - Extractos de presentación en taller con comunidad UAU4: Arriba: Imagen del taller del 20 de cotubre de 2018 convocado y conducido por Imagine Consultores.Abajo: Estado parcial de aceptación de condiciones de vinculación al proyecto por parte de propietarios de inmuebles en el área delimitada (UAU 4)

Caracterización UAU 4

ESTADO PARCIAL DE ACEPTACIÓN DE LAS BASES PARA LA UAU 4 – ÁREA PREDIOS

84%

12%4%

De acuerdo

Parcialmente de acuerdo

En desacuerdo / sin contacto posible

Page 16: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,
Page 17: Portafolio de proyectos realizados entre 2015 y 2018imagineconsultores.co/assets/imagine_portafolio.pdf · Evaluación de impacto en procesos de desarrollo con énfasis en las comunidades,