Portafolio de trabajo monica mendoza arvizu

7
INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS PORTAFOLIO DE TRABAJO POR: MONICA MENDOZA ARVIZU El uso de recursos educativos abiertos (REAs) debe derivar de una búsqueda minuciosa y crítica en sitos en internet que sean confiables. De tal manera, que su elección se determine por la validez y por el respeto a los derechos de autor de las obras consultadas y utilizadas para determinado objetivo.

Transcript of Portafolio de trabajo monica mendoza arvizu

Page 1: Portafolio de trabajo monica mendoza arvizu

INNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOSPORTAFOLIO DE TRABAJOPOR: MONICA MENDOZA ARVIZU

El uso de recursos educativos abiertos (REAs) debe derivar de una búsqueda minuciosa y crítica en sitos en internet que sean confiables. De tal manera, que su elección se determine por la validez y por el respeto a los derechos de autor de las obras consultadas y utilizadas para determinado objetivo.

Page 2: Portafolio de trabajo monica mendoza arvizu

ANTECEDENTES DE LA NECESIDAD IDENTIFICADA

En la actualidad la educación presenta cambios fundamentales en las formas de enseñanza y de aprendizaje. Además, se busca promover el desarrollo de competencias en los alumnos para emplear eficientemente las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), con objetivo de alcanzar una calidad educativa que les proporcione elementos eficientes para mejorar su vida en el ámbito que se desarrollen. Por lo anterior, se considera que el uso de los recursos de educativos abiertos (REAs) permitirá desarrollar estrategias innovadoras para el trabajo escolar.

Page 3: Portafolio de trabajo monica mendoza arvizu

NECESIDAD IDENTIFICADA:

Una de las problemáticas a la que se enfrentan los docentes es al desarrollo de la habilidad de la comprensión lectora en los alumnos. Los requerimientos de una sociedad basada en el conocimiento exige de los mismos la capacidad de utilizar el lenguaje oral y escrito de manera eficiente, a fin de mejorar su interacción en diversos entornos sociales. De tal manera, que el desarrollo de competencias lectoras eficaces son cada vez más necesarias para acceder al mundo de la alfabetización digital y a un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida.

Page 4: Portafolio de trabajo monica mendoza arvizu

POR LO ANTERIOR, PARA REALIZAR LA SELECCIÓN DE MATERIAL QUE RESPONDA A LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA SE LLEVARON A CABO LOS SIGUIENTES PASOS:

1. Búsqueda en sitios confiables con palabras claves

2. Identificación de ligas

3. revisión de los recursos

4. Selección y organización de recursos útiles para el objetivo

5. Evaluación de los recursos

Page 5: Portafolio de trabajo monica mendoza arvizu

DE IGUAL MANERA, EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SE CONTRASTÓ CON EL CUMPLIMIENTO DE LOS 4RS:

Reuso: para trabajar con alumnos la comprensión lectoraRevisión o adaptación: para trabajar con alumnos de 5º año de nivel primaria.Remezcla: combinar REA para el logro del propósito.Redistribución: compartir los materiales con alumnos de 5º año de primaria

Page 6: Portafolio de trabajo monica mendoza arvizu

A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN LOS RECURSOS ELEGIDOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL GRUPO DE 5º AÑO DE NIVEL PRIMARIA.

Page 7: Portafolio de trabajo monica mendoza arvizu

JUSTIFICACIÓNEl trabajo que los profesores desempeñamos en estos tiempos, exigen retos a superar. Es por eso que la actualmente es necesario reflexionar sobre el papel que nos demandan los involucrados en el ámbito educativo. Por lo tanto, la competencia lectora se considera fundamental para desarrollar en los estudiantes otras habilidades y conocimientos que aporten mejoras en su calidad de vida. Por lo anterior, la evidencia seleccionada va enfocada a proporcionales a los educandos herramientas útiles y valiosas para desarrollar el gusto por la lectura y alcanzar una mejora en su comprensión lectora. Asimismo, por el esfuerzo realizado para llevar a cabo esta tarea, que busca soluciones oportunas para responder a las necesidades de todos los actores educativos. En suma, se considera que innovar y motivar con los REA el trabajo escolar debe convertirse en una tarea que apoye de manera cotidiana el proceso de enseñanza aprendizaje.