portafolio psicologia educacion

download portafolio psicologia educacion

of 13

Transcript of portafolio psicologia educacion

  • 8/18/2019 portafolio psicologia educacion

    1/13

    1

      UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

     Facultad de Ciencias de la Educación

     Pedagogía De Educación Media En Inglés  Formación Pedagógica

  • 8/18/2019 portafolio psicologia educacion

    2/13

    2

    Indice

    Presentación

    Lectura Análisis y Refexión

    Panorama de las principales corrientes de interpretación de la educación comofenómeno social (Magdalena Salomón)

    Serie Evidencias: Equidad en los aprendizajes escolares en !ile en la "ltima

    d#cada$ (entros de Estudio M%&E')

    ultura inteligencia * fracaso escolar$ na tr+ada de complejo a,ordaje en lapr-ctica docente (Susana .eatriz /areca)

    0esiliencia * aprendizaje en sectores populares ('iana Szarazgat * laudia /laz)

    Material Complementario

    %nforme estudio de salud la,oral de los Profesores en !ile (olegio de Profesoresde !ile $/)

    Profesores municipales con precaria salud mental (ecilia idal 3lores)

     Análisis de logros y aprendizajes

    Conclusiones

  • 8/18/2019 portafolio psicologia educacion

    3/13

    4

    Presentación

    Durante el desarrollo de la asignatura espero poder profundizar y analizar los

    factores psicológicos, sociales y contextuales insertos en el proceso de Enseñanza- Aprendizaje de acuerdo a la realidad de la educación actual, dando importancia al rolde la escuela como base de nuestra sociedad.

    onsidero necesario ser instruidos con las !erramientas "ue faciliten el puenteentre el background  #tanto cultural y de cogniti$o% y el aprendizaje significati$o. &araello es fundamental tener la capacidad de gestionar y tener iniciati$as acordes paramejorar el clima escolar.

    'a obser$ación el cla$e al momento de dimensionar los problemas micro # a ni$elde curso, establecimiento% y macro #sistema educacional, financiamiento, etc.%. omo

    futuros profesores tenemos la responsabilidad de mimetizarnos con el entorno, conocer a nuestros alumnos y trabajar desde la base cultural "ue ello considera, si bien muc!osprofesores marc!an por sus derec!os, no todos intentan cambiar desde el aula loscimientos potenciando a sus alumnos destacados o reforzando adecuadamente a losm(s d)biles si no "ue por el contrario muc!os profesores colegiados se esconden trasla falda del sistema de turno neg(ndose a ser e$aluados o capacitados. reo !ablar por muc!os de mis compañeros los cuales estamos abiertos y aun con la con$icción deentrar a las salas proacti$amente

    Entre los aprendizajes esperados y expectati$as frente a la asignatura pongo comopremisa el $alorar al *estudiante+ y e$itar la connotación "ue se tiene de la etimologa

    de la palabra *alumno+, obser$ando y actualizando cómo son percibidos los distintosparadigmas en educación, cómo tambi)n !an ido cambiando a la par de los tiempos,

     junto con la tecnologa, el mercado y la poltica.

    Lectura Análisis y Refexión

  • 8/18/2019 portafolio psicologia educacion

    4/13

    5

    1. Panorama de las principales corrientes deinterpretación de la educación como fenómeno social (MagdalenaSalomón)

    Durante los ltimos años, en !ile !a !abido un tema de discusión en la mesade cada c!ileno, el cual nos !a lle$ado a debatir, a luc!ar, a alzar la $oz paraconseguir un futuro el cual nos pueda brindar una mejor calidad de $ida, este temaes la Educación. En relación con el texto ledo, la educación no tiene definición fija,ya "ue cada persona puede darle un significado diferente segn la experiencia "ue!aya $i$ido algunos piensan "ue la educación es la $a principal para la realizacióndel ser !umano, otros dicen "ue "uienes promue$en la educación tienen un inter)smonetario en comn, otros piensan "ue es una estrategia creada por la burguesapara entrenar a clases m(s bajas en sentido económico, educarlas y/o enseñarlesde alguna manera y despu)s "uitarles )ste derec!o, para "ue puedan tener manode obra de calidad pero muc!o m(s barata. Independientemente de todas las

    definiciones "ue se le pueda adjudicar a este t)rmino, o de las diferentes manerasde pensar, es claro mencionar "ue en cual"uier circunstancia la educación es unpuente para mejorar la $ida de cual"uier persona.

      'a autora nos da ciertos conceptos *'a educación como un sistema deestrategias de reproducción social y cultural, por"ue la educación y el instrumentopor el cual se enseña esta y la escuela, juegan un papel decisi$o en la din(micapropia de la reproducción de las relaciones sociales de producción de bienesmateriales y simbólicos+ 0eferente al sistema educati$o como reproductor cultural yeconómico de las relaciones de producción dominantes partiendo de una sociedaddi$idida en clases sociales totalmente !eterog)neas y presentando la escuela como

    mecanismo de control social "ue ejerce presión sobre los educandos mediante laideologa, oblig(ndolos a continuar en este sistema producción enajenando alindi$iduo de su propio fracaso. 1i bien el sistema capitalista est( presente en larealidad mundial o en la mayora de los pases no solo de occidente, este no puedeser la razón del fracaso o el )xito para los estudiantes. 1e reconoce una incidenciao una pre condicionalidad para cual sea el caso segn el tipo de institución, ya seapri$ada o pblica, en pases subdesarrollados o en $as de desarrollo, este dobleparalelo *escuela pblica-obrero+ $ersus *colegio pri$ado-gerente+ es una realidadpor ejemplo en pases centroamericanos como 2uatemala, 3onduras o El 1al$ador donde es pr(cticamente imposible saltar de una clase social a otra, menos an siesta mo$ilidad social depende del sistema educati$o emprendido en cada pas. 'amedición de la desigualdad y de la mo$ilidad social son complementarias, por lo "uese deben medir ambas. *4o$ilidad social re"uiere 5generación de oportunidades6,m(s all( del enfo"ue asistencialista de algunos programas de combate a lapobreza. 'a mo$ilidad social re"uiere polticas de mediano y largo plazo+ #1auma,7889%

    El rol social de la educación es importantsimo ya "ue es $isto por las clasessociales m(s bajas como la lla$e "ue abre las puertas para un futuro mejor.iertamente !ay diferencias entre establecimientos educati$os las cuales son

  • 8/18/2019 portafolio psicologia educacion

    5/13

    6

    definidas por el ingreso económico "ue percibe y el apro$ec!amiento en pro demejoras para los alumnos : se desfa$orece a los desfa$orecidos y se fa$orece a losfa$orecidos: #;ourdieu < &asseron, =>>? % 1e jerar"uiza a la población estudiantil locual es altamente criticado por los mo$imientos sociales "ue se !an desarrollado losltimos años en !ile, enfatizando en elementos funcionalistas como la &1@ antes

    &AA, ya "ue esta prueba reduce los años de escolaridad en un resultado estrec!ode lo "ue la sociedad considera como * educación exitosa+ al "ue le fue bien sigueadelante con sus estudios uni$ersitarios #meritocracia%, pero deja fuera a "ui)n*fracasó+ en lo "ue podramos deri$ar en distintas !ipótesis ya "ue "uiz(s esealumno tenga otras !abilidades o aptitudes "ue no se puedan medir num)ricamente. 'amentablemente la prueba de selección uni$ersitaria acta comoun elemento funcionalista segregador de la sociedad.

    2. Serie Evidencias: Equidad en los aprendizajesescolares en Chile en la última década. (Centros de EstudioMIE!"C#

    El documento e$idencia, en el rendimiento en la prueba 1I4E #1istemade 4edición para la alidad de la Educación% para el periodo =>>>-78== !a

  • 8/18/2019 portafolio psicologia educacion

    6/13

    7

    aumentado para todos los ni$eles y e$aluaciones, con especial fuerza en el caso de'ectura para cuarto b(sico. Asimismo, se muestra "ue !a !abido una disminución enla importancia "ue tiene el ni$el socioeconómico sobre el rendimiento acad)mico yuna reducción de las brec!as entre estudiantes de ni$el socioeconómico alto y bajopara la mayora de los cursos. &ero BCu) $alor se obtiene de estos resultados

    BDónde se e$alan las otras !abilidades implcitas en el proceso educati$o Es por lanula $aloración de estas preguntas "ue considero "ue es una prueba nefasta, pues nose adapta al contexto en el cual se desarrolla el estudiante

    &or ejemplo en el caso de "ue el &EI del colegio pueda tener enfo"uesconsiderados *m(s tiles+ en una ciudad o comunidad. ada escuela pertenece a uncontexto "ue no siempre es el ideal, ni el capitalino ni el de familias bien constituidas.Es mez"uindad pensar en "ue esta prueba se pueda e$idenciar efecti$amente losaños de escolaridad de alumnos infantes o adolescentes para luego clasificar a unestablecimiento como *exitoso+, lo cual solamente promue$e la competiti$idadrest(ndole merito a "uien *fracasó+ de lo cual podramos deri$ar a distintas !ipótesisCuiz(s ese alumno tenga otras !abilidades o aptitudes "ue no se puedan medir 

    num)ricamente o Cuiz( es el nico de su familia "ue !a llegado a enseñanza media,como sabemos !ay innumerables factores "ue influyen en el aprendizaje.

     A ni$el ministerial se dicta una serie de lineamientos para la aplicación en lasescuelas, dentro de )stos, utiliza como base de su currculum el capital culturaldominante como el uni$ersal, definiendo un molde al "ue debieran aspirar comoalumnos. b$iando "ue all entran niños con diferentes capitales culturales #ya "uepro$ienen de diferentes sectores socio-económico-culturales% 'a escuela acta comoun embudo donde entran di$ersas ri"uezas indi$iduales las cuales no se estudianmayormente, por ejemplo el $alor "ue se le da a la !erencia cultural indgena es casinulo. 'as !oras de clases de geografa y arte ya est(n casi extintas. 1i bien se !a ido

    a$anzando no es nada nue$o "ue los mejores resultados por lejos son de losestablecimientos particulares pagados.

    onsidero positi$a la moción del gobierno de detener la selección en loscolegios con aporte del estado. 'os argumentos "ue presenta el 2obierno pararespaldar esta iniciati$a buscan promo$er y defender la libertad de elección para lasfamilias respetando la di$ersidad de proyectos educati$os "ue existen, es decir, yasean laicos, religiosos, artsticos, deporti$os, entre otros. &or eso, se pro!ibir( "ue losestablecimientos educacionales "ue reciben financiamiento pblico apli"uenmecanismos de selección de estudiantes "ue generen discriminación arbitraria sobrela base de sus caractersticas socioeconómicas, )tnicas o culturales. En el caso delos liceos denominados :emblem(ticos: #de larga trayectoria en como destacan en

    resultados tanto en 1I4E como en &1@% el ministerio de Educación indicó "ue segenerar( un estatuto especial para "ue estos establecimientos no siganseleccionando mediante pruebas o test acad)micos. 1in embargo, podr(n realizar unproceso de selección particular, en el cual podr(n dar prioridad a los alumnospostulantes "ue pertenezcan al 78F de mejor rendimiento acad)mico relati$o a sugeneración.

  • 8/18/2019 portafolio psicologia educacion

    7/13

    8

    $. Cultura% inteli&encia ' racaso escolar. "na tr)adade complejo a*ordaje en la pr+ctica docente (Susana ,eatriz-areca#

    social$ Ellos postulan que la inteligencia !umana se constru*e en las relacionesinterindividuales que se esta,lecen en situaciones sociales espec+9cas$

  • 8/18/2019 portafolio psicologia educacion

    8/13

    En la actualidad estas l+neas de investigación culturalistas se !an desarrolladoconsidera,lemente en virtud de los aportes de la teor+a sociocultural deigosts;* * de sus seguidores$ El psicólogo ruso sostiene que los procesospsicológicos superiores (entre ellos la inteligencia) se desarrollan

  • 8/18/2019 portafolio psicologia educacion

    9/13

    =

    Material Complementario

  • 8/18/2019 portafolio psicologia educacion

    10/13

    1>

    %nforme estudio de salud la,oral de los Profesores en !ile (olegio de Profesores de!ile $/)

    Profesores municipales con precaria salud mental (ecilia idal 3lores)

  • 8/18/2019 portafolio psicologia educacion

    11/13

    11

     Análisis de logros y aprendizajes

      on frecuencia muc!os profesores, apoderados y estudiantes se preguntan, "u)cosas influyen en su proceso de aprendizaje y cómo pueden tomar el control para

  • 8/18/2019 portafolio psicologia educacion

    12/13

    12

    sacarle el m(ximo pro$ec!o. El aprendizaje est( determinado por factores "ue incidenen el aprendizaje desde el modelo de efecti$idad escolar Gactores Ho &ersonales #dela sociedad de la escuela de la familia%, Gactores &ersonales #cogniti$os emocionalessociales biom)dicos% As como un buen diagnostico del proceso de aprendizaje escolar mediante t)cnicas e Instrumentos, &rocesamiento y an(lisis de datos. odo esto se

    basa en la capacidad de obser$ación del profesor la moti$ación y compromiso deleducador.

    @n profesor con $ocación y $alores acordes a su profesión deber( encontrar lasestrategias educati$as adecuadas segn el contexto en "ue le to"ue trabajar, para locual es muy til diseñar un plan de inter$ención en el proceso de aprendizaje escolar para el cual se cuente con estrategias de inter$ención efecti$as considerando el climade aula, las diferencias o posibilidades de la di$ersidad en el aula, las dificultades delaprendizaje de los estudiantes, como mejorar la autoestima, trabajar con la inteligenciaemocional sobre todo esta ltima ya "ue genera "ue los niños "ue tengan mejoresrelaciones interpersonales, sabr(n cooperar con sus pares y con el profesor paraenri"uecer las experiencias.

    &rimeramente debe estar la educación afecti$a y $alórica a priori de laad"uisición de conocimiento, siendo lo primero el combustible "ue !ar( funcionar elmotor de un aprendizaje exitoso El conductismo es usado como un m)todo paramantener un buen orden en las salas, mediantes refuerzos positi$os ante una buenaconducta del alumno o un buen trabajo, es m(s aplicado en ni$el primario puesto "uees la etapa m(s moldeable del ser !umano. &ero las normas conductistas en excesono fa$orecen el desarrollo cogniti$o y personal exigido por la escuela ya "ue fomenta lasumisión y adaptación a la autoridad, y a esto debemos e$itar aproximarnos, siempreintentado despertar a nuestros alumnos de su aproximación pasi$a al aprendizaje. Elprofesor ya no debe ser una autoridad castigadora y al "ue $en como un enemigo, sino

    una persona respetable ya "ue desde esta base podemos aspirar a "ue nuestrosestudiantes lo ad"uieran como propio.

    Conclusiones

    El fin del lucro, la selección y el copago est(n en $as de ser promulgados y enpalabras de la &residenta 4ic!elle ;ac!elet :1on incenti$os e"ui$ocados "ue afectanla calidad y fomentan la discriminación y la ine"uidad:, lo cual comparto, esperemos"ue en el futuro tambi)n se re$ise otros procesos de selección tales como la &1@ y la

  • 8/18/2019 portafolio psicologia educacion

    13/13

    14

    categorización "ue se !ace con las pruebas 1I4E ya "ue los contextossocioeconómicos y culturales son tan di$ersos como comunas !ay en nuestro pas.

    1i bien muc!os cambios se est(n !aciendo, y otros es necesario gestionar, nopodemos "uedarnos sentados esperando "ue las cosas cambien, tenemos una

    responsabilidad un maestro puede cambiar la $ida de sus alumnos.Debemos comprender el proceso de aprendizaje en el contexto escolar, desde

    una aproximación sist)mica y constructi$ista. 'as oportunidades no deben depender del origen social ni de la capacidad de pago de las familias. omo profesores es crucialun buen diagnóstico de aula y de aprendizajes los cuales nos permitir(n formarnos unaprimera imagen en la cual proyectarnos y *crear+ las oportunidades "ue no est)n en alalcance de nuestro contexto.

    omo apreciación personal creo importante ser cercano a nuestros alumnos,tener la empata de llegar a ellos para captar "ue es lo "ue les moti$a a ciertas edades,para comprender el por"u) del actuar en conductas indisciplinarias, e$itando castigos

    injustos y moti$ando a sus próximos aprendizajes. 'a disposición "ue tiene un alumnofrente a un ramo y/o profesor en particular e$identemente desencadenara en susresultados finales. @na muestra clara de cómo la $iolencia, la agresión y la indisciplinano consiguen aprendizajes efecti$os fue lo $isto en la pelcula Los Coristas donde sesita un !ogar de menores altamente castigador y poco amigable con sus pe"ueñosalumnos faltos de afecto. El $uelco sucede cuando empieza a trabajar el profesor 4at!ieu y lo primero "ue !ace luego de obser$ar el entorno es crear lazos deconfianza, para luego encaminar a sus alumnos $ulnerables en una pr(ctica deauto$aloración personal. Encausa as, a los alumnos, en un proyecto futuro, en "uecada uno es responsable de algo pe"ueño.

    En el aula nuestros estudiantes tambi)n aprenden $alores trans$ersales sobre

    los "ue se fundar(n todos los otros aprendizajes posteriores. Ho ol$idemos "ueestamos educando no para la nota, sino "ue para la $ida.