PortafolioDanielaMachado

10
DANIELA MACHADO

description

 

Transcript of PortafolioDanielaMachado

Page 1: PortafolioDanielaMachado

DANIELA MACHADO

Page 2: PortafolioDanielaMachado

BIOMi nombre es Daniela Machado Durán, nací en febrero 9 del 1993, por ende actualmente tengo 21 años de edad; estoy terminando octavo semestre de comunicación social en la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional

Bucaramanga.Me considero una mujer inteligente, tengo mis metas claras en diferentes aspectos de mi vida, en un futuro cercano realmente me gustaría realizar las prácticas con algo relacionado con medios de comunicación, pues realicé un taller de presentación en la ciudad de Bogotá el cual amplió mucho mi panorama acerca de mi futuro

laboral.También me llaman la atención las relaciones internacionales, es de mi agrado y parte de mi personalidad la facilidad de relacionarme con las

personas.En mis tiempos libres amo estar con las personas que quiero, como mi familia, mis amigos, etc., me gusta mucho el cine, la literatura, el teatro y el

tenis.

DANIELA MACHADO

Page 3: PortafolioDanielaMachado

TELEVISIÓN

Page 4: PortafolioDanielaMachado

TELEVISIÓN

Page 5: PortafolioDanielaMachado

DANIELA MACHADO

RADIO

Page 6: PortafolioDanielaMachado

RADIO

DANIELA MACHADO

Page 7: PortafolioDanielaMachado

REPORTAJELas caras del modelaje

La ciudad de Bucaramanga se viste de moda el próximo mes de Septiembre con la presentación de la feria Santander Fashion Week, la cual permite conocer nuevos talentos, tanto de diseñadores como de jóvenes modelos, que hoy en día hacen parte de esta nueva era del modelaje.Santander en los últimos años ha ido creciendo en la participación de actividades que están relacionadas con la moda, y esto ha traído beneficios económicos para la región, ya que las cifras obtenidas el año pasado en esta feria, fueron aproximadamente de 4.000 millones de pesos, apoyando así a la industria de nuestro departamento.La feria contará con la participación de diferentes agencias de todo el País, y de la ciudad de Bucaramanga, como lo son: Modellare, Ankara, Informa Models, Contacto Básico, La agencia, AE Models, XY Models, entre otras. David Gutiérrez Modelo de la Agencia Ankara de Bucaramanga, participará en este evento, y nos cuenta un poco sobre su historia con el modelaje, y las facetas que este mundo tiene; “Mi historia con el modelaje comienza un año atrás cuando acompañé a un amigo a un desfile, y el dueño de la Agencia Ankara Models.

Page 8: PortafolioDanielaMachado

me preguntó que si estaba interesado en participar”. uando se habla de facetas, se refiere a que en este mundo del modelaje, existen muchos temas internos que para los ojos del público y los amantes de la moda, son desconocidos. Para algunos modelos adolescentes esto es una pasión, un estilo de vida, y para otros es simplemente un hobby que les permite unos ingresos extra, como en el caso de David Gutiérrez quien no le concede tanta importancia a esto, ya que prefiere estar enfocado en su carrera, y sacar adelante sus estudios, pero a la vez afirma que el modelaje le ha ayudado para mantenerse en forma, y que además es un buen aporte económico. Existe una generalización acerca del modelaje, y de la superficialidad de quienes hacen parte de estos eventos. Muchos creen que se trata simplemente de jóvenes que se visten bien, tienen buen cuerpo, y que por esto les pagan; así opina por ejemplo, Jaime Martínez joven estudiante de la ciudad de Bucaramanga.Lo que muchos ignoran como en el caso de Jaime Martínez, es que detrás de estos cuerpos armónicos, esculturales, y caras bonitas, existe una alta exigencia física, que requiere de una dedicación de largas jornadas en el gimnasio, un cuidado estricto en la alimentación, una buena actitud a la hora de realizar trabajos tediosos e intensos frente a cámaras, y directores creativos quienes les dicen como posar, como mirar, como actuar, y agregándole a esto la presión que les cargan quienes los contratan para hacer su imagen, y que además no consultan su estado de ánimo...

Page 9: PortafolioDanielaMachado

OPINIÓNLos avances tecnológicos de los últimos tiempos han significado transformaciones en los estilos de vida de los individuos, que a su vez producen cambios en el desarrollo de las sociedades.

Comunicación en los medios virtuales¿Desinformación?

Es así como existe una reconfiguración de las formas tradicionales de compartir y estar juntos, las cuales han migrado a nuevos espacios posibilitados por Internet. mucho más libre, democrático y horizontal.De este modo nace un nuevo concepto en torno a la virtualidad, que se desarrolla en función a un flujo de información y conocimientos Lo anterior hace referencia en términos de Manuel Castells la sociedad de la información y del conocimiento en la cual “han nacido nuevos espacios y medios de comunicación que permiten el intercambio libre de información y debate de manera horizontal ”. Según CEPAL: “Este proceso comenzó hace unas décadas y se acelera a medida que evolucionan las soluciones tecnológicas. Estos sistemas tecnológicos son lo que se suele denominar TIC”...

Page 10: PortafolioDanielaMachado

Comunicación en los medios virtuales¿Desinformación?

A esta era globalizada que mueve diariamente a miles de millones de personas en el mundo, que conecta pero a su vez desconecta de ciertas dimensiones reales, físicas y emocionales, cabe agregarle el tema de la comunicación y la divulgación de contenidos en las páginas Web. Estos nuevos espacios son esos nuevos medios de comunicación a los que se refiere Castells. El mundo se encuentra hoy ante una convergencia de medios con características como la virtualidad y la multimedialidad. Es por ello que en Internet facilita el acceso a diferentes tipos de información en millones de páginas sin ningún tipo de restricción.Entonces, podría interpretarse que tal revolución tecnológica e informativa significa una alternativa hacia la democratización de las comunicaciones, la autonomía, la educación y la libertad de expresión. No obstante el panorama no es del todo alentador, puesto que no puede tenerse plena certeza sobre la información publicada de manera masiva en Internet.La convergencia de medios ha traído consigo, además, cambios significativos en la labor del periodismo. El fácil acceso a dispositivos electrónicos sumado a la inmediatez de Internet, ha dado origen a conceptos como el periodismo digital y el periodismo ciudadano. El periodismo digital es considerado una nueva etapa del periodismo moderno que tiene que ver con un periodismo global dedicado a distribuir la información vía Internet.