Portal Univesitario

18
Información que buscas con solo mover un dedo San Cristóbal, Edo. Táchira - 2011

description

La revista se hace con la finalidad de brindarle a la población mayor información de los perfiles de las carreras existentes en el municipio San Cristóbal, para que así tengan mayor selectividad a la hora de elegir su estudio universitario.

Transcript of Portal Univesitario

Page 1: Portal Univesitario

Información que buscas con solo mover un dedo

San Cristóbal, Edo. Táchira - 2011

Page 2: Portal Univesitario

La revista digital Portal Universitario, surge con la intención de ofrecer a estudiantes de bachillerato y profesionales un nuevo portal de encuentro en el que se pueden plasmar el perfil de las carreras universitarias existen-tes en el municipio San Cristóbal. que tie-ne como objetivo primordial informar en la búsqueda de alternativas en la selección de una carrera universitaria que más se adecue a la actitud y personalidad de cada individuo.

Desde el principio, esperamos que la revista sea entendida por todos los lectores debido a la claridad se su contenido. La responsabilidad de la revista, va a recaer fundamentalmente en la Agencia de Publicidad “Torrente Creativo”.

La revista se va a editar en un primer momen-to de forma semestral, suministrándole cada semestre nueva información, e interactividad.

*Área de Arquitectura e Ingeniería (02) - Arquitectura - Ingeniería Civil - Ingeniería Eléctrica - Ingeniería Electrónica

* Área Ingeniería (03) - Ingeniería Mecánica - Ingeniería de Sistemas - Ingeniería en Informática

* Área de Ingeniería y Tecnología (04) - Ingeniería Industrial - Electricidad (Técnica) - Mantenimiento Mecánico (Técnica) - Informática (Técnica)

* Área de Tecnología (05) - Diseño de Modas - Diseño de Obras Civiles (Técnica) - Diseño Grafico (Técnica) - Producción Industrial (Técnica)

* Área de Ciencias del Agro y del Mar (06 - 07) - Ingeniería Agroindustrial - Ingeniería Agronómica - Ingeniería de Producción Animal - Ingeniería Ambiental

01

EDITORIAL

CONTENIDO

- Tecnología de Alimentos (Técnica) * Área de Ciencias de la Salud (08) - Administración de Servicios de la Salud - Inspección Sanitaria - Electro Medicina (Técnica) - Medicina - Enfermería (Técnica)

* Área de Ciencias de la Educación (10 - 12) - Educación Integral - Educación Mención Biología y Quí mica - Educación Mención Informática - Educación Preescolar - Educación Mención Básica Integral - Educación Mención Castellano y Literatura - Educación Mención Geografía y Ciencias del Tierra - Educación Mención Integral - - Educación Preescolar (Técnica) - Entrenamiento Deportivo (Técnica)

* Área de Ciencias Sociales (13 - 16) - Educación Dificultades de Aprendi zaje - Educación Especial (Técnica) - Administración Mención Gerencia y Mercadeo - Administración - Educación Mención Ingles - Contaduría Pública - Administración (Técnica) - Administración de Empresas (Téc nica) - Administración: Contaduría - Banca y Finanza (Técnica) - Contaduría (Técnica) - Derecho - Ciencias Penales y Criminalísticas (Técnica) - Comercio Exterior (Técnica) - Comunicación Social.

Page 3: Portal Univesitario

ARQUITECTURADescripción:El Arquitecto se ocupa de crear y organizar espacios habituales en función del hombre, a través de estudios y proyectos de edifica-ciones, coordinando sus diversas etapas de planificación, diseño y construcción. Dirige y coordina las funciones de los trabajadores a sus órdenes. Analiza los proyectos para deter-minar los estilos y tipos de construcción. Elabo-ra proyectos de necesidades de obras futuras. Hace estudios urbanísticos en distintas zonas.

Campo de Trabajo:Oficinas de arquitectura e ingenie-ría, constructoras, promotoras; Ingenie-ría Municipal; área inmobiliaria, en el campo de la escenografía y mobiliario

Carreras Afines:Diseño de Obras Civiles, Diseño Gráfico, Di-seño Interior, Ingeniería Civil, Urbanismo,

Descripción:El Ingeniero Civil estudia, proyecta, organiza y coordina todos los trabajos relacionados con la construcción, estructuras, edificacio-nes, obras hidráulicas, vías de comunicación y sistemas de saneamiento ambiental. Evalúa las condiciones del terreno para determinar el lugar más apropiado para la construcción de la obra. Traza los planos de la obra y seleccio-na los materiales que han de emplearse para la construcción, diseña las actividades y equi-pos necesarios para la ejecución de la obra.

Campo de Trabajo:Industrias de la construcción (urbanizaciones, edificios, vialidad, canalizaciones, etc.)empresas consultoras; docencia en educación superior.

INGENIERÍA CIVIL

Carreras Afines:Construcción Civil (Técnica), Dise-ño de Obras Civiles, Ingeniería de Ad-ministración de Obras, Obras Civiles.

Descripción:El Ingeniero Electricista se dedica al estudio de todos los aspectos relacionados con la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica. Se dedica al estudio de los sistemas e instalaciones eléctricas. Determi-na el tipo de máquina a utilizar según su ren-dimiento, capacidad, duración y potencial y dirige su montaje, funcionalidad, reparación y mantenimiento. Su trabajo está en íntima relación con las actividades de áreas de ge-neración, transmisión, distribución, trans-formación, consumo, control y electrónica.

Campo de Trabajo:Empresas de generación, transmisión y distri-bución de la energía eléctrica; empresas que fa-brican equipos eléctricos, máquinas eléctricas, industriales y equipos electrónicos; oficinas de investigación y proyectos en el área de instru-mentación, mediciones eléctricas, transmisión, transformación y consumo de la energía eléctri-ca. Diseño y ejecución de proyectos eléctricos para edificaciones residenciales e industriales.

Carreras Afines:Electrónica Industrial, Ingeniería Elec-trónica, Ingeniería en Computación, Mantenimiento de Equipos Eléctricos,

Descripción:El Ingeniero Electrónico se encarga de estudiar los fenómenos electromagnéticos de los ma-teriales para su aplicación en el diseño, fabri-cación , análisis, funcionamiento y reparación de dispositivos y sistemas como un medio de mejorar, procesar y transmitir la información. Realiza tareas análogas al Ingeniero Electricis-ta, pero se especializa en telecomunicaciones, electrónica digital, computadoras, radares, bio-electrónica, controles industriales y acústica.

Campo de Trabajo:Compañías que fabrican y/o distribuyen equi-pos eléctricos; compañías electrónicas de en-samblajes, de video, audio, petroleras; indus-trias manufactureras; aeropuertos y televisoras.

INGENIERÍA ELÉCTRICA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

02

Page 4: Portal Univesitario

Carreras Afines:Electrónica Industrial, Elec-trotecnia, Ingeniería Eléctrica.

Descripción:El ingeniero mecánico se ocupa del diseño y manufactura de máquinas y equipos de la mas variada índole, así como también del diseño, desarrollo, instalación, operación y mantenimiento de gran cantidad de proce-sos y plantas industriales. Toma parte en la planificación, proyecto, instalación y mante-nimiento de cualquier complejo industrial. Se desenvuelve en los campos de generación de potencia, termodinámica, automotriz, na-val, diseño y controles e instrumentación.

Campo de Trabajo:Industria alimenticia, del papel, textil, del plástico procesos químicos (procesos industriales);industria petrolera y petroquími- ca (exploración, perforación, almacenamiento, distribución, refinación y transporte); centrales termoeléctricas, hidroeléctricas, plantas diesel, turbinas de gas, sistemas eólicos (conversión y transporte de energía); industrias metalme-cánica, metalúrgicas, del acero y del aluminio (transformación de materiales); diseño, cons-trucción, montaje y puesta en marcha de má-quinas de todo tipo y plantas industriales (elec-tricidad, agua, iluminación, aire acondicionado, tuberías, combustibles, higiénico-sanitarios).

Carreras Afines:Ingeniería de Mantenimiento, Instrumen-tación, Mantenimiento Mecánico, Me-cánica Térmica, Tecnología Automotriz, Tecnología en Fabricación Mecánica, Tec-nología Naval Mención Construcción Naval.

Descripción:El Ingeniero de Sistemas se ocupa del diseño, programación, implantación y mantenimiento de sistemas. Incorpora métodos y técnicas mo-dernas para optimizar el rendimiento econó-mico. Controla y corrige la marcha de las dife-rentes etapas de un proyecto. Formula planes que permiten integrar diferentes proyectos de un programa general de desarrollo. Evalúa el costo, efectividad de los recursos humanos, las máquinas y técnicas empleadas en estos siste-mas. Define en combinación con la gerencia, las

necesidades de una organización administrati-va, maneja adecuadamente las relaciones hu-manas y mantiene una visión global del mundo.

Campo de Trabajo:Empresas públicas y privadas, compañías petroleras e industrias en general; institu-ciones de educación superior; empresas que requieran automatización en gran escala.

Carreras Afines:Análisis de Sistemas (Técnica), Análisis y Dise-ño de Sistemas (Técnica), Computación, Infor-mática, Ingeniería en Computación, Ingenie-ría en Informática, Sistemas de Información.

Descripción:El Ingeniero en Informática o en Información analiza, diseña e instrumenta sistemas de infor-mación. Desarrolla distintos tipos de estructu-ras lógicas para solucionar problemas usando computadoras. Usa técnicas y disciplinas afines a los sistemas de información, tales como as-pectos administrativos, organizacionales, esta-dísticos y control de proyectos. Su formación es importante en la ingeniería y tecnología del software, como en las redes de computadoras.

Campo de Trabajo:Empresas manufactureras: distribuido-ras de equipos de computación; com-pañías petroleras; ministerios; banca; organismos financieros; toda empresa u orga-nización que utilice equipos de computación.

Carreras Afines:Análisis de Sistemas (Técnica), Análisis y Diseño de Sistemas (Técnica), Computación, Computa-ción (Técnica), Ingeniería de Sistemas, Ingenie-ría en Computación, Sistemas de Información

INGENIERÍA DE SISTEMAS

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

INGENIERÍA MECÁNICA

03

Page 5: Portal Univesitario

INGENIERÍA INDUSTRIAL Descripción:El Ingeniero Industrial planifica, estudia, dirige y controla el análisis de los diferentes métodos, procesos, sistemas de procedimientos de pro-ducción, examina y observa los diversos pro-cesos e informaciones relativas a las ventas y volumen de producción, mejoras de productos acabados, materiales de desperdicio y disposi-ción de las fábricas. Planifica, coordina y dirige las actividades que se realizan en las empresas en forma efectiva, con el fin de eliminar inte-rrupciones y paralizaciones en el proceso y utili-zación de mano de obra y material innecesario.

Campo de Trabajo:Empresas manufactureras, comerciales, de ser-vicios, de consultoría, asesoría y adiestramiento.

Carreras Afines:Administración Industrial, Control de Cali-dad, Ingeniería de Mantenimiento, Ingenie-ría Mecánica, Tecnología en Procesos Indus-triales, Tecnología en Sistemas Industriales.

Descripción:El Tecnólogo o el Técnico Superior en Electrici-dad conoce las diferentes máquinas, equipos y materiales de un sistema eléctrico y su forma de operar como parte de una instalación de servi-cios. Maneja equipos, herramientas y materia-les para la reparación de dispositivos eléctricos. Interpreta planos, diagramas, manuales y catá-logos de su especialidad. Analiza, diagnostica y repara las fallas en máquinas y dispositivos. Realiza ensayos de laboratorios con aparatos de medición, máquinas y materiales eléctri-cos. Reconoce y ejecuta programas de man-tenimiento preventivo de sistemas eléctricos.

Campo de Trabajo:Empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica: empre-sas que fabrican equipos eléctricos, má-quinas eléctricas, industriales y equipos electrónicos; oficinas de investigación y proyectos en el área de instrumentación,

ELECTRICIDAD (TÉCNICA)

mediciones eléctricas, transmisión, transfor-mación y consumo de la energía eléctrica.

Carreras Afines:Electrónica Industrial, Ingeniería Electróni-ca, Ingeniería Electrónica de Computación.

Descripción:El Técnico Superior en Mantenimiento Mecá-nico o de Equipos Mecánicos participa en la elaboración de programas de mantenimiento; supervisa el montaje, desmontaje de equipos, desarrolla programas de ubicación de equipos electromecánicos. Conserva, repara y reacondi-ciona los equipos electromecánicos tales como bombas, comprensores, ventiladores, redes de agua, de vapor, de gases, manteniéndolos en condiciones eficientes de operación y uso.

Campo de Trabajo:Empresas que fabrican equipos mecánicos, má-quinas industriales; oficinas de investigación y proyectos; docencia en educación superior.

Carreras Afines:Ingeniería de Mantenimiento, Inge-niería Mecánica, Mecánica Térmica, Tecnología en Fabricación Mecánica.

Descripción:El Técnico Superior en Informática analiza, di-seña y programa sistemas de computación, toma decisiones de índole administrativo, establece normas y procedimientos para los sistemas de computación desarrollados y desarrollo de sistemas de computación.

Campo de Trabajo:Empresas manufactureras: distribuido-ras de equipos de computación; compa-ñías petroleras; toda empresa u organiza-ción que utilice equipos de computación

Carreras Afines:Análisis de Sistemas (Técnica), Análisis y Di-seño de Sistemas (Técnica), Computación, Computación (Técnica), Informática, Ingenie-ría de Sistemas, Ingeniería en Computación.

MANTENIMIENTO MECÁNICO (TÉCNICA)

INFORMÁTICA (TÉCNICA)

04

Page 6: Portal Univesitario

DISEÑO DE MODASDescripción:El Técnico Superior en Diseño de Modas pla-nifica, organiza, administra, coordina y evalúa proyectos que permitan la solución de pro-blemas del vestir de una sociedad. Analiza, investiga y soluciona de manera creativa los problemas prácticos a los cuales se enfrenta. Se desempeña en el diseño de prendas de vestir, mercadeo y venta, textiles y accesorios.

Campo de Trabajo:Industria del vestido, textiles y acce-sorios; libre ejercicio de la profesión

Carreras Afines:Administración de Empresas de Dise-ño, Arquitectura, Artes Plásticas, Dise-ño de Joyas y Fantasías, Tecnología Textil.

Descripción:El Técnico Superior en Diseño de Obras Civiles coordina las labores en el desarrollo de pro-yectos de alto nivel en el campo de diseño aplicado a la construcción civil y diseño de proyectos a nivel medio, tiene conocimientos del diseño, su metodología, materiales, técni-cas de construcción e instalación de equipos.

Campo de Trabajo:Empresas de construcción, viali-dad, hidráulicas; centros de investiga-ción; docencia en educación superior.

Carreras Afines:Ingeniería Civil, Ingenie-ría de Administración de Obras.

Descripción:El Técnico Superior en Diseño Gráfico o Diseño Publicitario investiga, planifica, organiza, admi-nistra y coordina el desarrollo de planes que ten-drán como finalidad dar una respuesta creativa a las necesidades de la comunicación visual. Re-suelve los problemas del mercado publicitario.

Campo de Trabajo:Industria del vestido, textiles y acce-sorios; libre ejercicio de la profesión

Carreras Afines:Administración de Empresas de Di-seño, Arquitectura, Artes Plásti-cas, Diseño de Joyas y Fantasías .

Descripción:El Técnico Superior en Producción Industrial y Producción y Supervisión Industrial analiza y controla las líneas de producción y ensamblaje, mano de obra, materiales y equipos, prepara e implementa la asignación de operaciones, estudios de tiempo, movimiento y balance de líneas. Participa en la elaboración de sistemas integrados de control de calidad para inspec-ción de materia prima, material de proceso final; elabora presupuesto de manufactura a corto y mediano plazo, incluyendo la implan-tación y ejecución. Ejecuta funciones específi-cas de líneas bajo un concepto técnico-admi-nistrativo con enfoque hacia la producción, control de producción y control de calidad.

Campo de Trabajo:Empresas de producción, manteni-miento, administración e información

Carreras Afines:Administración Industrial, Control de Ca-lidad, Ingeniería de Mantenimiento, Inge-niería en Producción Industrial, Ingenie-ría Industrial, Mantenimiento Industrial, Tecnología en Procesos Industriales.

DISEÑO DE OBRAS CIVILES (TÉCNICA)

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (TÉCNICA)

DISEÑO GRÁFICO (TÉCNICA)

05

Page 7: Portal Univesitario

INGENIERÍA AGROINDUSTRIALDescripción:El Ingeniero Agroindustrial aplica técnicas de producción, manejo y procesamiento de ma-terias primas y elaboradas de origen vegetal y animal. Estudia los principios de la produc-ción, maquinarias, equipos e instalaciones agroindustriales combinados con los princi-pios económicos y financieros de la industria.

Campo de Trabajo:Ministerio del Poder Popular para la Agricultu-ra y Tierras, Ministerio del Poder Popular para el Comercio, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, Banco de Desarrollo Agrope-cuario, Centro Nacional de Investigación Agro-pecuaria, Fondo de Inversiones Agropecuarias, instituciones de educación superior, tabacale-ras, fábricas de concentrados de frutas y hortali-zas, fábricas de productos químicos, asociacio-nes de productores agropecuarios, empresas privadas de planificación e implementación de proyectos agropecuarios o agroindus-triales y empresas de productos rurales.

Carreras Afines:Gerencia Agroindustrial, Ingenie-ría Agrícola, Ingeniería Agronó-mica, Tecnología Agroindustrial.

Descripción:El Ingeniero Agrónomo es un profesional que maneja los recursos naturales renovables en forma racional, su actividad va dirigida al desa-rrollo del sector agropecuario. En este sentido, planifica, coordina y realiza estudios e inves-tigaciones sobre manejo de suelos con fines agrícolas, que incluye control de fertilidad, riego y drenaje, mecanización agrícola, me-joramiento genético y agronómico así como

INGENIERÍA AGRONÓMICA

el control de plagas y enfermedades (uso de pesticidas) en plantas y animales, uso de téc-nicas agroindustriales en el procesamiento de productos agropecuarios, asistencia técnica y adiestramiento de campesinos y productores agropecuarios; estudios socioeconómicos del sector agrícola y administración de fincas. Fis-caliza la producción de semillas certificadas y la aplicación de normas legales fitosanitarias. pesticidas) en plantas y animales, uso de téc-nicas agroindustriales en el procesamiento de productos agropecuarios, asistencia técnica y adiestramiento de campesinos y productores agropecuarios; estudios socioeconómicos del sector agrícola y administración de fincas. Fis-caliza la producción de semillas certificadas y la aplicación de normas legales fitosanitarias.

Campo de Trabajo:Ministerio del Poder Popular para la Agricultu-ra y Tierras, Ministerio del Poder Popular para el Comercio, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, Banco de Desarrollo Agrope-cuario, Centro Nacional de Investigación Agro-pecuaria, Fondo de Inversiones Agropecuarias, instituciones de educación superior, tabacale-ras, fábricas de concentrados de frutas y hortali-zas, fábricas de productos químicos, asociacio-nes de productores agropecuarios, empresas privadas de planificación e implementación de proyectos agropecuarios o agroindus-triales y empresas de productos rurales.

Carreras Afines:Administración de Empresas Agropecuarias, Administración: Mercadeo Agrícola, Agro-pecuaria, Agrotecnia, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agronómica de Producción Vege-tal, Ingeniería Forestal, Tecnología Agrícola.

Descripción:El Ingeniero Agrónomo de Producción Animal

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN ANIMAL

06

Page 8: Portal Univesitario

o el Ingeniero de Producción Animal utiliza y maneja los recursos naturales renovables, me-diante la explotación racional del ganado bovi-no, porcino, aves, caprinos y otras especies do-mésticas, así como la fauna silvestre susceptible de explotación económica. Dirige y administra los procesos de conservación, transformación y comercialización de productos y subproductos agropecuarios tratando de desarrollar nuevas tecnologías, con conciencia conservacionista.

El Ingeniero de Producción Animal, planifi-ca, dirige y administra la explotación de dife-rentes especies animales, así como también lo relativo a la producción de pastos y otras materias alimenticias de diferentes especies.

Campo de Trabajo:Ministerio del Poder Popular para la Agricultu-ra y Tierras, Ministerio del Poder Popular para el Comercio, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, Banco de Desarrollo Agrope-cuario, Centro Nacional de Investigación Agro-pecuaria, Fondo de Inversiones Agropecuarias, instituciones de educación superior, tabacale-ras, fábricas de concentrados de frutas y hortali-zas, fábricas de productos químicos, asociacio-nes de productores agropecuarios, empresas privadas de planificación e implementación de proyectos agropecuarios o agroindus-triales y empresas de productos rurales.

Carreras Afines:Ingeniería Agronómica, Me-dicina Veterinaria, Zootecnia.

Descripción:El Ingeniero Ambiental aplica los princi-pios básicos de la conservación para el manejo racional. Estudia las ciencias del suelo, hidrología, climatología y bosques.

INGENIERÍA AMBIENTAL

Desarrolla tareas de planificación, adminis-tración y desarrollo racional de los recur-sos naturales renovables y no renovables.

Campo de Trabajo:Ministerio del Poder Popular para la Agri-cultura y Tierras, Ministerio del Poder Popu-lar para el Comercio, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, empre-sas privadas de planificación e implemen-tación de proyectos ambientales, foresta-les; instituciones de educación superior.

Carreras Afines:Ingeniería Forestal, Tecnología Ambiental.

Descripción:El Técnico Superior en Tecnología de Alimen-tos realiza programas de desarrollo industrial con el objeto de aumentar el rendimiento de los productos alimenticios y disminuir los cos-tos de producción. Estudia y aplica sistemas de manipulación, transporte, almacenamien-to, procesamiento y empacado de alimentos.

Campo de Trabajo:Empresas del ramo alimenticio, empresas fabricantes de productos avícolas, pesque-ros, cadenas hoteleras y de restaurantes.

TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (TÉCNICA)

07

Page 9: Portal Univesitario

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE LA SALUD Descripción:El Técnico Superior en Administración de Hos-pitales , Administración de Servicios de Sa-lud, Gerencia de Procesos Hospitalarios, está preparado para estudiar, analizar y dirigir los diferentes aspectos financieros administra-tivos en la organización y el funcionamien-to de las instituciones en el área de la salud.

Campo de Trabajo:Ministerio del Poder Popular para la Salud, Hospitales y clínicas, dispensarios, medica-turas, centros asistenciales, divisiones de malariología o de enfermedades endémicas.

Carreras Afines:Administración, Contaduría, Enfermería.

Descripción:El Técnico Superior en Inspección Sanitaria, es un profesional en el área de la salud que está capacitado para trabajar en programas de hi-giene de alimentos, control de enfermedades de transmisión sexual, epidemiológica, esta-dísticas de salud, programas de vivienda rural, acueductos y cloacas rurales, higiene ocupa-cional, control de residuos sólidos, control de roedores, contaminación atmosférica; inspec-ción en centros de expendio de alimentos, fuentes de soda, cafeterías, peluquerías, mata-deros (aves, cochinos vacas y otros animales).

Campo de Trabajo:Medicaturas rurales, hospitales y clínicas.

Carreras Afines:Administración de Salud y Hospita-les, Gerencia de Procesos Hospitalarios.

Descripción:El Técnico Superior en Electromedicina, es un profesional formado para planificar y ejecu-tar actividades de mantenimiento preventi-vo y correctivo a equipos médicos, así como efectuar control de calidad y seguridad a éstos y operar equipos complejos, unidades de cobalto, radiodiagnóstico, electroence-falografías, electrocardiografía. Gerenciar servicio de Electromedicina e implementar programas de formación al personal médico.

INSPECCIÓN SANITARIA

ELECTROMEDICINA (TÉCNICA)

Campo de Trabajo:Hospitales y clínicas, servicios de ra-diología, centros asistenciales.

Carreras Afines:Radiodiagnóstico , Radiología e Image-nología, Tecnología Cardiopulmonar.

Descripción:El Médico Cirujano, está capacitado para efec-tuar los actos médicos que contemplan al indi-viduo, la familia y la comunidad, con un enfo-que integral en lo aspectos técnicos, científicos, clínicos y epidemiológicos de la profesión, lo que le permite dominar los procedimientos del diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabi-litación de los problemas de salud-enfermedad de la comunidad. Propicia, formula y realiza la investigación básica clínica, epidemiológica y biomédica. Participa en la planificación, coor-dinación y desarrollo de las políticas de salud.

Campo de Trabajo:Hospitales y clínicas, empresas y laboratorios farmacéuticos, centros de investigación, docen-cia en instituciones de educación universitaria.

Carreras Afines:Bioanálisis, Citotecnología (Técnica), Elec-tromedicina (Técnica), Gerontología (Téc-nica), Nutrición y Dietética, Radiología e Imagenología, Rehabilitación mención Fi-sioterapia, Rehabilitación mención Terapia Ocupacional, Tecnología Cardiopulmonar.

Descripción:El Técnico Superior en Enfermería es un profesional que posee un campo de cono-cimientos y técnicas propias para desempe-ñarse en el área de la salud. Actúa dispen-sando cuidados y tratamiento prescritos por los médicos y cirujanos y otras activida-des asignadas en el campo de la medicina.

Campo de Trabajo:Ministerio del Poder Popular para la Sa-lud, Hospitales y clínicas, dispensarios, in-dustrias o empresas con atención médica para su personal, laboratorios, docencia en instituciones de educación universitaria.

Carreras Afines:Enfermería, Medicina Integral Comu-nitaria, Tecnología Cardiopulmonar.

MEDICINA

ENFERMERÍA (TÉCNICA)

08

Page 10: Portal Univesitario

09

Page 11: Portal Univesitario

EDUCACIÓN INTEGRAL Descripción:El Licenciado o Profesor en Educación Inte-gral o Educación Básica Integral, desempeña los roles de facilitador de aprendizaje, orien-tador, promotor social e investigador de la educación primaria. Domina los principios teóricos y prácticos de los conocimientos en los que se inscriben los programas de educa-ción primaria. Evalúa el desarrollo integral del niño en sus aspectos físico, psicomotor, socio-emocional, lingüístico y cognoscitivo. Propone alternativas para la solución de los problemas educativos. Utiliza estrategias y metodologías acorde con las características del medio don-de se desarrolla su actividad. Crea situaciones motivacionales para que los educandos par-ticipen racional y activamente en su proceso educativo y puedan convertirse en agentes de cambios que propicien el desarrollo del país.

Campo de Trabajo:Instituciones de educación básica, oficinas de planificación educativa, centros de tec-nología educativa, centros de adiestramien-to y evaluación de procesos de aprendizaje.

Carreras Afines:Educación, Educación Básica Integral, Educa-ción Integral (Técnica), Educación Mención Ciencias Pedagógicas, Educación Preescolar.

Descripción:El Licenciado en Educación mención Biolo-gía y Química, facilita el proceso de ense-ñanza y aprendizaje, aplica programas de educación extra-aula. Selecciona, organiza, aplica estrategias y elabora medios de ins-trucción en el área de biología y química.

Campo de Trabajo:Instituciones de educación en todos los nive-les, centros de investigación, centros de tec-nología educativa, centros de adiestramiento.

Carreras Afines:Bioanálisis, Biología, Educación Mención Biología, Educación Mención Ciencias Bio-lógicas, Educación Mención Química.

EDUCACIÓN MENCIÓN BIOLOGÍA Y QUÍMICA

Descripción:El Licenciado o Profesor en Educación men-ción Informática, se dedica a la enseñanza de la informática en todos los niveles del sistema educativo. Conoce los diferentes lenguajes de programación, lo que permite el manejo operativo de equipos, programas operacio-nales y técnicas de programación. Se ocupa de las actividades administrativas de apoyo docente. Está preparado para planificar, in-vestigar, supervisar, diseñar y construir me-dios de apoyo docente como instrumento para la investigación y el desarrollo educativo.

Campo de Trabajo:Instituciones de educación de cual-quier nivel, centros de tecnología edu-cativa, centros de adiestramiento.

Carreras Afines:Educación Industrial Mención Mecánica, Edu-cación Mención Matemática y Física, Educación Mención Computación, Educación Mención Informática y Matemática, Educación Mención Matemática y Física, Educación: Electricidad Industrial (Técnica), Ingeniería en Informática.

Descripción:El Licenciado o Profesor en Educación mención Matemática podrá desempeñar actividades docentes y de investigación en los diferentes niveles del sistema educativo, ya que es cono-cedor de los principios, teorías, fundamentos y técnicas de la pedagogía didáctica de la mate-mática. Debe generar las innovaciones requeri-das en el área y acrecentar el nivel motivacional del estudiante para el aprendizaje de la mate-mática, relacionarse con otras disciplinas que exigen la aplicación de esta ciencia con la rea-lidad social, económica y tecnológica del país. relación con el aprendizaje de esta materia.

EDUCACIÓN MENCIÓN INFORMÁTICA

EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMÁTICA

10

Page 12: Portal Univesitario

Campo de Trabajo:Instituciones de educación superior y de educación básica, educación media diver-sificada y profesional; CENAMEC, centros de investigación, centros de adiestramien-to y evaluación de procesos de aprendizaje.

Carreras Afines:Educación Mención Física, Educa-ción Mención Física y Matemáti-ca, Física, Informática, Matemática.

Descripción:El Licenciado en Educación Preescolar o Pro-fesor Especialidad: Educación Preescolar tiene como objetivo fundamental facilitar el desarro-llo integral del niño (social, afectivo, cognosciti-vo, motriz, físico-biológico) en edad preescolar, para lo que aplica técnicas y procedimientos adecuados al proceso didáctico, cultivando la sensibilidad para lograr cambios sociales posi-tivos en los niños y en los familiares; fomentan-do la participación de la familia en el proceso evolutivo integral del niño. Este profesional además está capacitado para estudiar la proble-mática propia del nivel y planificar, programar y organizar la administración de soluciones al problema detectado, así como también está en capacidad de organizar centros preescolares.

Campo de Trabajo:Instituciones de educación Preescolar y 1er grado de la escuela básica; oficinas de planifi-cación educativa, grandes empresas que ofrez-can servicios de guardería a sus empleados.

Carreras Afines:Educación, Educación Especial, Edu-cación Especial (Técnica), Psico-logía, Psicopedagogía (Técnica).

Descripción:El Licenciado en Educación mención Básica Integral, desempeña los roles de facilitador de aprendizaje, orientador, promotor social e investigador de las dos primeras etapas del

EDUCACIÓN MENCIÓN BÁSICA INTEGRAL

EDUCACIÓN PREESCOLAR

nivel de educación básica. Domina los princi-pios teóricos y prácticos de los conocimientos en los que se inscriben los programas de edu-cación básica. Evalúa el desarrollo integral del niño en sus aspectos físico, psicomotor, socio-emocional, lingüístico y cognoscitivo. Propone alternativas para la solución de los problemas educativos, utiliza estrategias y metodologías acorde con las características del medio don-de se desarrolla su actividad. Crea situaciones motivacionales para que los educandos par-ticipen racional y activamente en su proceso educativo y puedan convertirse en agentes de cambios que propicien el desarrollo del país.

Campo de Trabajo:Instituciones de educación básica, oficinas de planificación educativa, centros de tecno-logía educativa, centros de adiestramiento y evaluación de procesos de aprendizajes.

Descripción:El egresado en Educación: mención Caste-llano y Literatura aplica los métodos, téc-nicas, procedimientos y recursos de las di-ferentes ramas de la pedagogía al proceso de enseñanza y aprendizaje en castellano y literatura. Orienta el aprendizaje de la co-municación escrita como objeto de uso y de creatividad. Contribuye en la formación del lector independiente, crítico y creativo.

Campo de Trabajo:Instituciones de educación a todos los nive-les, centros de adiestramiento, editoriales.

Carreras Afines:Educación Mención Lenguas Ex-tranjeras, Educación. Especialidad: Educación Intercultural Bilingüe.

Descripción:El Licenciado en Educación mención Geogra-fía y Ciencias de la Tierra, aplica los principios

EDUCACIÓN MENCIÓN CASTELLANO Y LITERATURA

EDUCACIÓN MENCIÓN GEOGRAFÍA Y CIENCIAS DE LA TIERRA

11

Page 13: Portal Univesitario

que fundamentan la acción de estrategias pedagógicas, para promover la enseñanza de nuevos conocimientos sobre geografía y he-chos científicos que estudian la Tierra. Valora el espacio como resultado de agentes erosióna-les sobre el relieve. Usa y enseña a usar repre-sentativos cartográficos como instrumentos para expresar la conformación del relieve en diferentes escalas de espacios temporales. Ma-neja con propiedad la información sobre con-ceptos, principios básicos y leyes de la tierra.

Campo de Trabajo:Instituciones de educación media y su-perior, centros de adiestramiento y evaluación de procesos de aprendiza-je, Oficinas de planificación educativa.

Carreras Afines:Antropología, Educación Mención Cien-cias Sociales, Educación Mención Geo-grafía e Historia, Educación. Especia-lidad: Ciencias de la Tierra, Geografía.

Descripción:El Licenciado en Educación mención Inglés es un profesional en el área de la enseñanza de la lengua extranjera que posee las siguientes competencias: destrezas comunicativas, domi-nio de los sistemas que conforman el idioma, conocimientos de las manifestaciones cultu-rales de los países cuya lengua se estudia y dominio de estrategias metodológicas que lo capacitan para lograr una instrucción efectiva.

Campo de Trabajo:Instituciones de educación en to-dos los niveles, medios de comunica-ción social, centros de adiestramien-to, institutos de enseñanza de idiomas, embajadas y consulados, empresas bilingües.

Carreras Afines:Educación Mención Castellano y Literatura, Educación. Especialidad: Educación Intercultu-ral Bilingüe., Educación: Castellano, Literatura y Latín, Idiomas Modernos, Lengua y Literatura.

Descripción:El Licenciado en Educación Integral desem-peña los roles de facilitador del aprendizaje,

EDUCACIÓN MENCIÓN INGLÉS

EDUCACIÓN MENCIÓN INTEGRAL

orientador, promotor social e investigador del nivel de Educación Básica. Domina los princi-pios teóricos y prácticos de los conocimientos en los que se inscriben los programas de Edu-cación Básica. Evalúa el desarrollo integral del niño en sus aspectos físico, psicomotor, socio-emocional, lingüístico y cognoscitivo. Propone alternativas para la solución de los problemas educativos. Utiliza estrategias y metodologías acorde con las características del medio don-de desarrolla su actividad. Crea situaciones motivacionales para que los educandos par-ticipen racional y activamente en su proceso educativo y puedan convertirse en agentes de cambios que propicien el desarrollo del país.

Campo de Trabajo:Instituciones de educación de Educa-ción Básica, oficinas de planificación edu-cativa, centros de adiestramiento y eva-luación de procesos de aprendizaje.

Carreras Afines:Educación, Educación Básica Integral, Educa-ción Integral (Técnica), Educación Mención Ciencias Pedagógicas, Educación Preescolar.

Descripción:El Técnico Superior en Educación Preescolar aplica técnicas, procedimientos y recursos adecuados para la enseñanza de los niños en edad preescolar. Apoya la planificación, pro-gramación y aplicación de soluciones a situa-ciones problematicas en instituciones prees-colares y guarderías infantiles (con una visión global, psicológica, biológica y social del niño).

Campo de Trabajo:Instituciones de educación preescolar y 1er. grado de la escuela básica; oficinas de planifi-cación educativa; grandes empresas que ofrez-can servicios de guardería a sus empleados.

Carreras Afines:Educación, Educación Especial, Educación Pre-escolar, Psicología, Psicopedagogía (Técnica).

Descripción:El Técnico en Entrenamiento Deportivo, está orientado hacia el desarrollo del depor-te recreativo, de carácter humanístico cuyo diseño instruccional contiene componen-tes de formación individual y pedagógica.

EDUCACIÓN PREESCOLAR (TÉCNICA)

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO (TÉCNICA)

12

Page 14: Portal Univesitario

Campo de Trabajo:Profesor de educación física en el nivel de educación preescolar, media, diversificada y profesional, entrenador deportivo, entrena-dor en el deporte laboral, militar, entrenador deportivo de alta competencia en la adminis-tración y organización deportiva, institutos regionales, gobernaciones, alcaldías y centros de adiestramientos de empresas privadas.

Carreras Afines:Educación Física, Deportes y Recrea-ción para Personas con Necesidades Es-peciales, Educación Física, Recreación y Entrenamiento Deportivo, Fisioterapia (Técnica), Terapia Ocupacional (Técnica).

Descripción:El Licenciado en esta carrera es un profesional que está en capacidad de detectar, diagnosti-car y atender niños y adolecentes con dificul-tades de aprendizaje, en forma individual o grupal, a nivel de educación básica y media.

Campo de Trabajo:Docencia, orientación, investiga-ción y administración de la educación

Carreras Afines:Educación Especial Mención Dificultades del Aprendizaje (Técnica), Educación In-tegral y Dificultades para el Aprendizaje, Educación. Especialidad: Educación Es-pecial en Dificultades del Aprendizaje.

Descripción:El Técnico Superior en Educación Especial Menciones Retardo Mental y Dificultades del Aprendizaje, Especialista en Retardo Men-tal y Dificultades del Aprendizaje o Maes-tro Especialista en Educación Especial es un profesional de la docencia que atiende en forma integral a educandos con proble-mas de retardo mental y dificultades de aprendizaje. Desempeña funciones admi-nistrativas en planteles y servicios de apoyo.

Campo de Trabajo:Instituciones de educación para per-sonas con retardo mental y problemas

EDUCACIÓN ESPECIAL (TÉCNICA)

EDUCACIÓN MENCIÓN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

13

de aprendizaje, instituciones de educa-ción superior, centros de diagnóstico de psicopedagogía, clínicas y hospitales.

Carreras Afines:Educación Física, Deportes y Recreación para Personas con Necesidades Especiales, Maestro de Niños Sordos y de Niños con Trastornos del Lenguaje, Psicología, Psicopedagogía (Técnica) .

Descripción:El Licenciado en Administración Mención Gerencia y Mercadeo, es un profesional ca-pacitado para prestar servicios en materia de Administración Empresarial y Mercadeo de productos, a tales fines diseña y gerencia in-vestigaciones de mercado, utiliza tecnologías para un eficaz procesamiento de la informa-ción del mercado, clasifica y selecciona medios publicitarios para concebir y desarrollar cam-pañas de promoción y se desempeña eficien-temente en las actividades relacionadas con las políticas, procesos y recursos del mercado.

Campo de Trabajo:Organizaciones públicas y privadas de ca-rácter comercial, industrial, agencias de publicidad. Empresas de investigación de mercados y medios de comunicación social.

Carreras Afines:Administración Comercial, Mercadeo, Publici-dad, Publicidad y Relaciones Públicas (Técnica).

Descripción:El Lic. en Administración, Administración mención Gerencia Industrial, Administración Comercial, Ciencias Administrativas y Ciencias Administrativas Gerenciales estudia y analiza los problemas organizacionales y funcionales de la empresa, para ofrecer alternativas que faciliten la toma de decisiones. Asimismo, planifica organiza y controla las tareas de las actividades específicas de la empresa u ofici-na para lograr un elevado rendimiento, inter-viene en la reforma, estudio y aplicación de sistemas y procedimientos administrativos.

Campo de Trabajo:Empresas públicas y privadas, diversos ministerios, Contraloría y Procuraduría

ADMINISTRACIÓN MENCIÓN GERENCIA Y MERCADEO

ADMINISTRACIÓN

Page 15: Portal Univesitario

Nacional, institutos autónomos, bancos, do-cencia en educación superior, industrias, corporaciones regionales de desarrollo, fá-bricas, comercio de todo tipo y compañías.

Carreras Afines:Administración Aduanera (Técnica), Adminis-tración Bancaria y Financiera (Técnica), Ad-ministración de Personal (Técnica), Adminis-tración Industrial, Administración Municipal, Administración y Gestión de Industrias Energé-ticas, Administración: Contaduría, Contaduría Pública, Economía, Tecnología Administrativa.

Descripción:El Licenciado en Administración de Em-presas, es un profesional encargado de planificar, organizar, coordinar, controlar y evaluar las actividades industriales, co-merciales, financieras y de servicios de cualquier institución, industria o empresa.

Campo de Trabajo:Instituciones públicas y privadas, em-presas industriales y comerciales, institu-tos autónomos, instituciones bancarias.

Carreras Afines:Administración Bancaria y Financiera (Téc-nica), Administración Comercial, Adminis-tración de Empresas (Técnica), Adminis-tración de Recursos Humanos (Técnica), Administración y Gerencia, Administración: Organización y Sistemas (Técnica), Contadu-ría Pública, Economía, Mercadeo (Técnica).

Descripción:El Licenciado en Contaduría Pública o Conta-dor Público organiza y dirige los servicios de contabilidad y asesora sobre los problemas de contabilidad a particulares, empresas, ins-tituciones y organismos gubernamentales. Interviene en la elaboración de la política pre-supuestaria, asesora en problemas financieros, contabilidad administrativa y organización. Supervisa las operaciones contables en un establecimiento particular, organiza y dirige el trabajo de los asistentes del contador, caje-ros y tenedores de libros. Si trabaja en el libre ejercicio, puede llevar la contabilidad de las empresas que lo soliciten. Además, el Contador Público está en capacidad de preparar o revisar

EDUCACIÓN MENCIÓN INGLÉS

CONTADURÍA PÚBLICA

14

las declaraciones de impuestos y presentar las reclamaciones ante el fisco, verificar los libros y las piezas contables; así como también reali-zar investigaciones financieras en asuntos tales como: presupuestos, fraudes, conflictos sobre el pago de regalías e insolvencias bancarias.

Campo de Trabajo:Diversos ministerios, Corporación Venezolana de Fomento, Oficina Central de Coordinación y Planificación, Banco Central de Venezuela, Instituto de Comercio Exterior, libre ejercicio.

Carreras Afines:Administración Comercial, Administra-ción: Contaduría, Derecho, Economía.

Descripción:El Técnico Superior en Administración o Administración y Ciencias Comercia-les desempeña tareas de carácter téc-nico en la dirección y desarrollo de organizaciones públicas y privadas; interpreta y ejecuta las decisiones de sus cuadros dirigentes.

Campo de Trabajo:Diversos ministerios, Contraloría y Procuradu-ría Nacional, institutos autónomos, bancos, do-cencia en educación superior, industrias, cor-poraciones regionales de desarrollo, empresas, fábricas, comercios de todo tipo y compañías.

Carreras Afines:Administración Comercial, Administración In-dustrial, Administración Municipal, Administra-ción: Contabilidad de Costos, Administración: Contaduría, Administración: Organización y Sis-temas (Técnica), Contaduría Pública, Mercadeo.

Descripción:El Técnico Superior en Administración de Em-presas, es un profesional formado para partici-par activamente en la dirección y desarrollo de organizaciones públicas y privadas, interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a tra-vés de la planificación, organización, dirección y control de todos los esfuerzos realizados en todas las áreas y niveles de la organización, con el fin de alcanzar, tales objetivos de la manera más adecuada a la situación, y al mismo tiempo ejecutar decisiones de sus cuadros dirigentes.

ADMINISTRACIÓN (TÉCNICA)

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (TÉCNICA)

Page 16: Portal Univesitario

Campo de Trabajo:Instituciones públicas y privadas, indus-trias, comercio, empresas de servicio.

Carreras Afines:Administración Bancaria y Financiera (Téc-nica), Administración Comercial, Adminis-tración de Compras, Administración de Empresas, Administración de Ventas, Adminis-tración Industrial, Contaduría, Mercadeo, Ventas.

Descripción:El Técnico superior en Administración: Conta-duría, orienta sus actividades al ámbito admi-nistrativo financiero, a sus diagnósticos en la empresa, manejo de operaciones contables y todas las actividades inherentes a una empresa.

Campo de Trabajo:Instituciones públicas y privadas, li-bre ejercicio, compañías de seguros.

Carreras Afines:Administración Comercial, Administración Mención Contabilidad y Finanzas, Adminis-tración: Contabilidad de Costos, Contabi-lidad Computarizada, Contaduría Pública.

Descripción:El Técnico Superior en Banca y Finanzas, de-termina las necesidades de información fi-nanciera en cualquier entidad bancaria o em-presa; corrige las deficiencias de operación de sistemas establecidos; conoce el marco jurídico-legal donde se desarrolla la actividad; evalúa, revisa y aprueba estados financieros. El Técnico Superior en Gerencia Financiera par-ticipa en todas las actividades y procesos que se desarrollan en las instituciones financieras, en el mercado de capitales y las tesorerías de empresas públicas o privadas, en estrecha rela-ción con la informática y avances tecnológicos.

Campo de Trabajo:Instituciones públicas y privadas, diversos minis-terios, industrias, empresas, fábricas y comercios.

Carreras Afines:Administración Mención Presupues-

to, Administración: Contabilidad de Cos-tos, Administración: Organización y Sis-temas (Técnica), Informática (Técnica).

Descripción:El Técnico superior en Contaduría orien-ta sus actividades al ámbito administrati-vo financiero, a sus diagnósticos en la em-presa, manejo de operaciones contables y todas las actividades inherentes a una empresa.

Campo de Trabajo:Instituciones públicas y privadas, li-bre ejercicio, compañías de seguros.

Carreras Afines:Administración Comercial, Administración: Con-tabilidad de Costos, Contabilidad Computariza-da, Contabilidad y Finanzas, Contaduría Pública.

Descripción:El Abogado define los derechos y restricciones que se traducen en articulados y cláusulas le-gales utilizadas para juzgar y condenar o de-fender a los individuos dentro del sistema so-cial. Su misión es hacer que la ley satisfaga las necesidades jurídicas del individuo dentro de la sociedad, ya sean estas necesidades de tipo judicial, ante las cuales el Abogado hace valer los derechos de las personas consideradas indi-vidual o colectivamente; o de tipo institucional, ante las cuales el profesional permite que las instituciones sociales cuenten con estructuras y procedimientos adecuados para el cumpli-miento efectivo de tareas. Entre las funciones del profesional del Derecho está representar a los clientes en los tribunales, en instituciones cuasi-judiciales o institucionales administra-tivas del Estado. Conducir los casos que se le soliciten, ya sean penales o civiles, actúa como tutor, guardián o ejecutante de los intere-ses de sus clientes. Puede servir de consultor de compañías en cuanto a la legalidad de las transacciones y acciones que se llevan a cabo.

Campo de Trabajo:Ejercicio libre de la profesión, instituciones pú-blicas y privadas, Corte Suprema de Justicia,

CONTADURÍA (TÉCNICA)

ADMINISTRACIÓN: CONTADURÍA

BANCA Y FINANZAS (TÉCNICA)

DERECHO

15

Page 17: Portal Univesitario

Procuraduría, Organizmos internacionales.

Carreras Afines:Criminalística, Estudios Internacionales, Estu-dios Políticos y Administrativos, Penitenciarismo.

Descripción:El Técnico Superior en Ciencias Penales y Cri-minalísticas es un profesional competente para asesorar, asistir y absolver consultas que le formulen órganos de la Administración de Justicia Penal así como entidades privadas co-nectadas a dicho sistema, aplicando al efecto sus conocimientos jurídicos, científicos y téc-nicos en el manejo de casos jurídico-penales. Ejecutar tareas de investigación criminal, cien-tífica y técnica; evaluar los resultados de inves-tigaciones de esta índole para determinar su corrección, validez científica y valor jurídico, aplicando para este fin tecnologías modernas.

Campo de Trabajo:Instituciones públicas y privadas, asistente ju-rídico criminal de bufetes, consultor técnico. En el sector público en áreas del sistema de la administración de justicia perito o asistente de perito, investigador de seguridad bancaria, investigador de riesgos y siniestros o asisten-te de investigador de riesgos y siniestros en empresas de seguros y cuerpo de bomberos.

Descripción:El Técnico Superior en Comercio Exterior o Administración mención Comercio Ex-terior interpreta las leyes, normas y pro-cedimientos del Comercio Internacional.

Campo de Trabajo:Ministerio del Poder Popular para la Econo-mía y Finanzas, Ministerio del Poder Popular para El Comercio, Ministerio del Poder Po-pular para la Alimentación, Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, ministro del Poder Popular para Infraestruc-tura, empresas de exportación e importa-ción, organismos internacionales, escritorios

CIENCIAS PENALES Y CRIMINALÍSTICAS (TÉCNICA)

COMERCIO EXTERIOR (TÉCNICA)

16

jurídicos, instituciones de comercio exterior.

Carreras Afines:Administración Mención Transporte y Dis-tribución de Bienes, Ciencias Fiscales (Téc-nica), Derecho, Estudios Internaciona-les, Estudios Políticos y Administrativos.

Descripción:El Licenciado en Comunicación Social, cumple con la función de elaborar material destina-do a instruir, informar, recrear e influenciar al público. Redacta artículos y noticias sobre los hechos o acontecimientos que constituyen la noticia para los medios de comunicación social. Redacta y corrige reportes sobre no-ticias generales, escribe crónicas deportivas, políticas, financieras o sociales. Realiza estu-dios para la creación y ampliación de condi-ciones favorables en el área publicitaria, de manera original, eficaz y persuasiva. Planifica, organiza y coordina programas de relacio-nes públicas en empresas e instituciones.

Campo de Trabajo:Medios de comunicación social impre-sos y audiovisuales (radio, cine, perió-dicos, revistas, televisión), relaciones públicas, investigación, docencia en educación superior, agencias publicitarias.

Carreras Afines:Publicidad, Relaciones Industriales, Re-laciones Públicas (Técnica), Sociología.

COMUNICACIÓN SOCIAL

Page 18: Portal Univesitario

Centro Comercial CC El Pinar, Piso Pb Local 1 Urbanización Las Acacias, San Cristóbal, Táchira.